viveros.docx

9
INTRODUCCIÓN El vivero es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito fundamental la producción de plantas. Como hemos visto, la producción de material vegetativo en estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar masivamente especies útiles al hombre. Independientemente del origen de una planta, ya sea a partir de una semilla, de un segmento o por cultivo de tejidos, los primeros días de vida son los más críticos para su sobrevivencia. Con el propósito de lograr que un mayor número de plantas sobreviva a esta etapa se utilizan instalaciones especiales en las que se manejan las condiciones ambientales y se proporcionan las condiciones de crecimiento más favorables para que las nuevas plantas continúen su desarrollo y adquieran la fortaleza necesaria para trasplantarlas al lugar en el cual pasarán el resto de su vida. Por esto, el diseño de un vivero y cada uno de sus aspectos como drenaje, luz, riego, dimensiones, orientación, etc., son fundamentales para llegar a obtener plantas listas para su siembra. OBJETIVOS Principales: o Reconocer un vivero, sus partes, sus estructuras y la función principal dentro del campo agronómico.

Upload: sonia-chilon

Post on 18-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCINEl vivero es un conjunto de instalaciones que tiene como propsito fundamental la produccin de plantas. Como hemos visto, la produccin de material vegetativo en estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar masivamente especies tiles al hombre. Independientementedel origen de una planta, ya sea a partir de una semilla, de un segmento o por cultivo de tejidos, los primeros das de vida son los ms crticos para su sobrevivencia. Con el propsito de lograr que un mayor nmero de plantas sobreviva a esta etapa se utilizan instalaciones especiales en las que se manejan las condiciones ambientales y se proporcionan las condiciones de crecimiento ms favorables para que las nuevas plantas continen su desarrollo y adquieran la fortaleza necesaria para trasplantarlas al lugar en el cual pasarn el resto de su vida. Por esto, el diseo de un vivero y cada uno de sus aspectos como drenaje, luz, riego, dimensiones, orientacin, etc., son fundamentales para llegar a obtener plantas listas para su siembra.

OBJETIVOSPrincipales: Reconocer un vivero, sus partes, sus estructuras y la funcin principal dentro del campo agronmico.Secundarios:

Conocer la importancia de esta construccin para elevar la produccin de plantas. Analizar las necesidades requeridas por nuestro vivero en la Universidad Nacional de Cajamarca, tomando en cuenta un vivero con un eficiente sistema.

MARCO TERICODefinicin: Se llama vivero a un terreno dedicado a la multiplicacin y cra de plantas hasta el momento en que estn suficientemente fuertes y formadas para ser plantadas en su terreno de asiento o ser vendidas.

El vivero es un conjunto de instalaciones que tiene como propsito fundamental la produccin de plantas. Como hemos visto, la produccin de material vegetativo en estos sitios constituye el mejor medio para seleccionar, producir y propagar masivamente especies tiles al hombre.Partes del vivero

1. AlmcigosLos almcigos son canteros especiales donde se ponen a germinar las semillas para despus trasplantar las plantitas a los envases.

2. Canteros de envasesLos canteros son la parte que ms espacio ocupa en el vivero. Es donde se acomodan las plantas una vez trasplantadas del almcigo a los envases.

3. Calles y sendasLos canteros se separan por sendas de unos 30 cm de ancho, lo suficiente como para poder pasar cmodamente con una carretilla.

4. CortinasLas cortinas de rboles sirven de proteccin. No a menos de 10 m de los canteros, pues crean problemas con sus races o sombra (Roberts et al.1989).

5. Compostera o LombricarioSon los lugares donde se prepara el compost y el lombricompuesto.

6. Fuente y conduccin de aguaEsta es una parte muy importante del vivero. El agua puede venir de un canal, represa o pozo.

7. CercosLos cercos sirven para proteger el vivero del ingreso de animales.

Clasificacin de los viveros:A) Segn el lugar donde se cultiva las plantas:-Viveros al exterior: Las plantas estarn al aire libre (van a ser plantas adaptadas a ese medio y clima).-Viveros de interior, las plantas estarn en invernaderos o tneles (luego necesitarn un periodo de endurecimiento)B) Segn el objetivo que persiguen:-Viveros comerciales, cuya produccin se destina a la venta-Viveros no comerciales o privados, llevados por establecimientos pblicos o privados.C) Segn la edad de las plantas que se producen:-Viveros de multiplicacin que producen plantas jvenes por semillero, estaquillado, injerto.-Viveros de cra, en los que el cultivo contina hasta que las plantas tienen un tamao suficientemente para ser utilizado en plantaciones. D) Segn su finalidad: Viveros forestales, viveros de ornamentales y viveros de frutalesAspectos de un vivero: OrientacinSe refiere a una direccin a lo largo de la parte principal de la estructura. Es muy importante en viveros ubicados en grandes latitudes y con produccin en invierno, debido al bajo ngulo de la luz solar y lo corto de los das; en climas de reas ms al norte, hacia la mitad del invierno se recibe cerca de una tercera parte de la luz solar que se puede recibir en verano (Roberts et al.1989). La mejor orientacin en nuestro medio es de Este a Oeste.

Drenaje y suelo del viveroEl drenaje tambin depende de la textura del suelo del lugar, por lo que debe cuidarse su relacin con la pendiente del sitio. En suelos de textura fina la pendiente deber ser suave (de 2 a 3%) y en el caso de suelos arenosos y profundos se recomienda nivelar el terreno. La textura del suelo es muy importante en el cultivo de plantas a raz desnuda, ya que adems de regular el drenaje y la erosin debern facilitar la extraccin de las plntulas y promover el crecimiento vegetativo. El intervalo ms adecuado se sita entre 5,5 y 6,5 de pH e incluso menor. El pH bsico y neutro favorece el desarrollo de damping-off.

Abastecimiento de agua y calidad de agua de riego Los viveros necesitan un suministro de agua abundante y constante, ya que las plantas que se producen se encuentran en pleno desarrollo y un inadecuado abastecimiento podra provocar incluso la muerte por marchitamiento. Podra darse el riego por aspersin o por goteo.

SustratoLa tierra que se usa para llenar los envases y almcigos tiene que cumplir varias funciones: dejar entrar y retener el agua; ser rica en nutrientes; blanda para que la raz pueda crecer y no desarmarse cuando se saque el envase. Como es difcil encontrar la tierra perfecta, se prepara un sustrato mezclando distintos materiales como arena, mantillo, lombricompuesto, abono, tierra, etc

Profundidad La profundidad del perfil debe ser preferentemente superior a 40 cm. Valores inferiores a 25 cm descartan totalmente la posibilidad de instalacin.

Cobertura o telado:Es sumamente importante para aumentar la eficacia del proceso de fotosntesis debido a la mayor exposicin de las distintas partes de la planta a la luz visible.Adems, la dispersin de la luz ayuda a evitar las quemaduras y la aparicin de manchas de sol en el cultivo.CONCLUSIONES El reto del responsable de un vivero es disear instalaciones de contenedores en las que se pueda manejar las condiciones ambientales del sitio seleccionado, con la finalidad de obtener una produccin de alta calidad en un lapso de tiempo predeterminado. Un vivero requiere una fuente de agua permanente en calidad y cantidad, proteccin y seguridad, preferentemente un suelo plano o ligeramente inclinado, un sustrato que brinde facilidades de desarrollo radicular, un adecuado telado y un eficiente sistema de labores llevadas a cabo por el o los encargados.BIBLIOGRAFAAppleton, B.L. 1986. Container nursery design. Chicago: American Nurseryman Publishing Company. 122 p. Roberts, W.J.; Bartok, J.W., Jr.; Fabian, E. E.; Simpkins J., 1989. Energy conservations for commercial greenhouses. Publ. NRAES-3. Ithaca, NY: Cornell 6University, Northeast Regional Agricultural Engineering Service. 42 p.Walker, J.N.; Duncan, G.A. 1974. Greenhouse location and orientation. Publ. AFN-32. Lexington, KY: University of Kentucky, Department of Agricultural Engineering

ANEXOSCroquis del vivero: Silvo - agropecuario

Sugerencias: Las cubiertas o mallas del vivero deberan ser de un color ms eficiente (violeta) para un aprovechamiento fotosinttico ms eficiente. Se debera incorporar un sistema de riego por goteo o aspersin. El espacio debera ser mucho ms amplio para que los alumnos pudiesen realizar sus prcticas adecuadas Ampliar las camas de almcigo as como las otras reas para lograr una propagacin en masa. Por el lado del laboreo, estas actividades (almcigos, trasplantes, injertos, etc) deben ser llevadas a cabo por los docentes y los alumnos, de esta manera contribuir a al crecimiento de los conocimientos.

DOCENTE:Ing. Hiplito Murga Orrillo

CURSO:Fruticultura

ALUMNA:Chiln Carmona, Sonia

TEMA:Informe de prcticas N 01 y 02