vive dinamarca - ministerio de asuntos exteriores y de ... · antes de ello hizo un alto en parma y...

21
VIVE DINAMARCA Número 2 vive Dinamarca LA CULTURA ES TODO AQUELLO QUE HACE DE LA VIDA ALGO DIGNO DE SER VIVIDO ¡Hola a todos! ¡Aquí estamos de nuevo! Si os gustó el número del mes pasado, en este volvemos cargados de propuestas y con más contenido para disfrutar de Dinamarca. Se acerca el verano; es hora de coger la bici y salir a recorrer los parques y jardines, de disfrutar de las terrazas y las barbacoas, y por qué no, también de leer un buen libro, ver una buena película o disfrutar de alguna exposición. En este número os acercaremos a la capital y a sus “mercados de pulgas”, también hablaremos sobre los beneficios de la bicicleta, nos pondremos al día sobre los últimos eventos musicales en Copenhague y celebraremos la noche de San Juan al más puro estilo danés. Todo ello sin olvidarnos de las entrevistas y artículos, que este mes vienen cargados de sorpresas. ¡Esperemos que os guste! La Sección Cultural de la Embajada de España en Copenhague JUNIO 2014

Upload: vocong

Post on 03-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VIVE DINAMARCA Número 2

vive

Dinamarca

LA CULTURA ES TODO AQUELLO QUE HACE DE LA VIDA ALGO DIGNO DE SER VIVIDO

¡Hola a todos!

¡Aquí estamos de nuevo!

Si os gustó el número del mes pasado, en este volvemos cargados de propuestas y con más contenido para disfrutar de Dinamarca.

Se acerca el verano; es hora de coger la bici y salir a recorrer los parques y jardines, de disfrutar de las terrazas y las barbacoas, y por qué no, también de leer un buen libro, ver una buena película o disfrutar de alguna exposición.

En este número os acercaremos a la capital y a sus “mercados de pulgas”, también hablaremos sobre los beneficios de la bicicleta, nos pondremos al día sobre los últimos eventos musicales en Copenhague y celebraremos la noche de San Juan al más puro estilo danés. Todo ello sin olvidarnos de las entrevistas y artículos, que este mes vienen cargados de sorpresas.

¡Esperemos que os guste!

La Sección Cultural de la Embajada de España en Copenhague

JUNIO 2014

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 2 2

2

¡POR FIN JUNIO!

Como habréis visto en el sumario, la variedad inundará este mes “vive Dinamarca” con propuestas y temáticas para todos los gustos. Celebramos el centenario de la muerte de El Greco acercándonos a lo mejor de su persona y su obra, nos pasearemos en bici por los mejores mercadillos de segunda mano en Copenhague y aprenderemos de las experiencias de nuestros españoles en Dinamarca.

Sumario junio 2014 por Sección cultural Embajada de España en Copenhague

Noticias Culturales……………………...P. 3-5

IV centenario de la muerte de El Greco………P. 3-4

Beneficios del uso de la bicicleta……………...P. 5

Españoles en Dinamarca. Entrevistas……………………………….P. 6-7

Cartas de los lectores…………………P. 8-10

Propuestas de ocio…………………….P. 11-15

Guía Cultural…………………………….P. 16-20

Créditos y agradecimientos………..P. 21

“Una cultura es algo que se realiza y que se desenvuelve en el tiempo gracias a la labor coordinada de muchos hombres concretos. Dicha labor, producto de una necesidad de comprender y de expresarse, se traduce en la creación o construcción de toda suerte de formas ideales –normas, costumbres, etc- y de formas u objetos materiales –muebles, herramientas,edificios,pinturas, etc.-.Una obra pictórica concreta es,por tanto, una más entre las formas con las que los hombres de una cultura cualquiera han expresado, en una fecha y en un lugar determinados, tanto su propia alma individual como el alma genérica del pueblo y la época a la que pertenecen…”Carlos Arean. “La Pintura Española”. Introducción. Ed. Giner.

VIVE DINAMARCA| NÚMERO 2 3

3

IMPLÍCATE

Ya dijimos que uno de los objetivos de esta revista era lograr vuestra implicación, y qué mejor manera que dejando un espacio para que nos habléis de vuestra experiencia en Dinamarca, nos recomendéis lugares culturales y de ocio al alcance de todos y nos propongáis actividades para el tiempo libre. Este mes contamos con la inestimable colaboración de Laura Postigo, Pilar Orquín e Inés Arias. ¡Muchas gracias!

ESTA TAMBIÉN PUEDE SER TU HISTORIA Si quieres participar en esta iniciativa mándanos un email a [email protected]

Cartas de los lectores

NOTICIAS CULTURALES JUNIO 2014

“Un buen día, El Greco recordó su viejo propósito romano y su amistad con Luis de Castillán, y decidió en los mismos años en que Felipe II intensificaba sus encargos de pintura para El Escorial, probar fortuna en España. Llegó aquí en 1576, y aquí se quedó para siempre. Tenía a su llegada treinta y cinco años y murió a los setenta y tres. No cabe duda de que España fue su segunda patria, a la que amó entrañablemente. Toledo era su ciudad predilecta. Tampoco cabe dudar de que de corazón llegó a ser español; pero ¿lo era en cuanto a pintor?”

“(…) no nos basta saber para ir tirando sino que anhelamos un Saber que nos salve, como individuos y como especie, una Clave que convierta lo personal en dueño espiritual o al menos intelectual de todo lo impersonal.”

Fernando Savater

F. Savater. Figuraciones mías. Sobre el gozo de leer y el riesgo de pensar. Ed. Ariel. Pag.112.

Con esta introducción de Carlos Areán (“La Pintura Española”; Ed. Giner; pág. 174) damos comienzo a nuestro artículo sobre Domenicos Theotocópulos; más conocido en España por el sobrenombre de El Greco (“el griego”) y uno de lo más grandes pintores de todos los tiempos.

El Greco nació en la Isla de Creta en 1541 y murió en la ciudad de Toledo en 1614. Sus primeros años como pintor, hacia 1560, se desarrollan en Italia; primero en Venecia y más tarde en Roma, donde el artista entró en contacto con Ticiano (con el que se dice que estudió), Tintoretto (en cuyo taller parece que estuvo trabajando) y Bassano. Durante los diez años que el pintor pasó en Venecia, estudió detenidamente la manera de pintar -

de estos artistas, cuyas influencias son visibles en sus obras pese a la singularidad de su estilo. El alargamiento de las formas, la combinación de luz y color, la composición del lienzo…todos estos elementos gozan, en mayor o menor medida, del”toque veneciano” que impregnó a El Greco durante su estancia en Italia.

Tras su paso por Venecia y quizás atraído por un gran interés hacia la figura de Miguel Ángel, El Greco decidió instalarse en Roma. Pero antes de ello hizo un alto en Parma y Reggio, donde aprovechó para contemplar las pinturas de alguna de sus Iglesias. De estas visitas se aprecia la influencia de en sus obras de Coreggio y Julio Clovio.

Con motivo de la celebración del IV centenario de la muerte de El Greco, nos acercamos un poco más a la figura del pintor

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 4

4

A pesar de todos los artistas que entusiasmaron a El Greco, éste, como

apunta Areán, “estudió, asimiló sugerencias, no se inspiró directamente

en nadie,y se preparó para ser El Greco.”; al igual que Goya no fue un

artista precoz; tardó años en ir construyendo el concepto de lo que debía

ser su obra y sabía que Roma podría acelerar este proceso. Sin embargo

parece que ni él se sentía bien en Roma, ni Roma lo aceptó cómo él

esperaba. Este sentimiento, unido a la amistad que tenía con el toledano

Luis de Castillán, le hizó pensar en trasladarse a España. En 1572 decide

salir de Roma, pero no fue hasta 1572 cuando llegó a nuestro país. Nada

se sabe de los años que transcurrieron entre su salida de Roma y su

llegada a Madrid y posterior afincamiento en Toledo.

En España, El Greco aparece ligado a la pintura cortesana en tiempos de Felipe II, pues decidió probar fortuna en nuestro país en el momento en que el monarca intensificaba sus encargos de pintura para El Escorial. Castilla le ofreció un nuevoclima humano y El Greco comenzó a ser El Greco.

Llegó a España precedido por su fama y con la recomendación de su amigo Castillán- cuyo hermano era canónigo en la catedral de Toledo, lo cual le abrió muchas puertas y le permitió firmar su primer contrato nada más llegar a España; pintar el Retablo de Santo Domingo el Antiguo, en Toledo. Inmediatamente iría recibiendo nuevos encargos.

En 1580 Felipe II le encargó El Martirio de San Mauricio y la Legión tebana. Éste fue probablemente el cuadro más importante que hasta entonces se había pintado en España, y quizás, por lo extremadamente novedoso de la obra, no gustó demasiado a Felipe II, que lo tachó de excesivamente rebuscado en las actitudes. No obstante lo mandó colocar en la sacristía de El Escorial.

En 1586, El Greco pintó El Entierro del Conde de Orgaz para la iglesia de Santo Tomé de Toledo. En éste cuadro queda patente como El Greco sabía emplear en cada fragmento el tipo de pincelada y dibujo que más se adecuaba al objeto que estaba pintando. El Entierro marca un antes y un después en la Carrera de El Greco; a partir de ese momento las formas en sus pinturas se alargaron hasta volar, y la ciudad de Toledo pareció ser la única que comprendió este nuevo arte, extremado y difícil. El Greco disfrutaba de fama, consideración y riqueza. Tenía corresponsales en Sevilla que enviaba muchas piezas de su taller a América, desde donde conseguía nuevos encargos.

Tras el Entierro vinieron muchas otras obras como los Apostolados, El caballero de la mano al pecho, Visión del Apocalipsis, La Ascensión, Laoconte, Vista de Toledo y La Asunción. En este ultimo lienzo, Toledo se insinúa bajo la Virgen.

Como señala Carlos Areán; “En todas estas obras, el estiramiento de la forma, la luminosidad repentinamente amortiguada del color y el ritmo infatigablemente movido, tienden al mismo objetivo: hallar un nuevo vocabulario plástico para poder expresar algo intraductible más allá de las propias formas. Ese fue el legado de España, legado más patente en una actitud ante las cosas que en su manera de interpretarlas, pero que aquel bizantino de formación compleja supo convertir en fundamento extraplástico de su pintura, sin renunciar no obstante a ninguna de las cualidades que condicionaron en él su herencia y su aprendizaje. Toledo, en cuyo paisaje de tragedia se enriquecieron con un afán de eternidad sus objetivos, fue, por tanto, quien hizo que El Greco fuese de verdad el Greco y no uno más entre los pintores de Venecia o de Roma. “

Entre los discípulos de El Greco encontramos a su hijo Jorge Manuel y a

Luis Tristán. Ambos trabajaron con él en su taller realizando algunas

replicas de sus obras.

EL GRECO EN EL MUNDO

El Greco fue uno de los pintores más universals de la época, por lo que

sus obras se encuentran diseminadas a lo largo de todo el planeta. En el

Statens Mus. for Kunst de Copenhague podréis encontrar su retrato del

Arquitecto Andrea Palladio.

Para más información:

http://www.elgreco2014.com/#!el-greco-en-el-

mundo/cmbm

http://search.smk.dk/vark.asp?ObjectId=4859

Alba Garrigós Llabata

“Creta le dio la vida y los pinceles.

Toledo major patria, donde empieza

a lograr, con la muerte, eternidades.”

Fray Hortensio Paravicio

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 5

5

LOS BENEFICIOS DE LA BICICLETA:

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE ADOPTAR EL MODELO DANÉS?

En 2014, la Oficina Regional por Europe de la Organización Mundial de la Salud publicó un informe llamado “Unlocking New Opportunities: Jobs in Green and Healthy transports”.

El objetivo de este informe era comparar cuáles serían los beneficios económicos para las diferentes capitales europeas si adoptasen el modelo de transporte con un uso muy desarrollado de la bicicleta de la ciudad de Copenhague.

Los resultados del informe son inequívocos: mientras en Copenhague el 26% de los desplazamientos urbanos se hacen en bicicleta, en Madrid sólo representan el 1% de los trayectos. Otro dato destacable es que el 36% de los desplazamientos diarios de la población danesa hacia el trabajo o la escuela, se hacen utilizando la bicicleta.

Ese porcentaje se ha tomado como base para calcular la diferencia que representaría la adopción de ese modo de transporte para la mayoría de las capitales europeas en términos de empleo, pero también en cuanto al número de muertes en las carreteras.

En cuanto a los datos para Madrid:

Hoy en día, los trayectos en bici sólo representan el 1% de los trayectos diarios de los madrileños. Si ese porcentaje llegase a alcanzar el 36% en la capital española, se podrían crear unos 3717 empleos, y permitir que se salvasen unas 211 vidas.

¿De qué tipo de empleos estamos hablando y cómo se supone que se podrían salvar estas vidas?

En lo que se refiere a los empleos, el informe explica que para evaluar el número potencial de puestos que podrían crearse, se toman en cuenta los elementos siguientes:

- producción de bicicletas - empleos en venta/reparación de bicicletas - construcción y mantenimiento de infraestructuras y entorno

favorable al modo de transporte: creación de carriles dedicados a los ciclistas, semáforos propios, etc.

- Producción y venta de accesorios para los ciclistas: ropa, cascos, cestas, luces, herramientas…

- Los investigadores precisan que la creación de empleos indirectos podría ser aún más importante si se considera el desarrollo del alquiler de bicicletas, o del turismo con este medio de transporte. Al nivel de turismo, desarrollar este sector también impulsaría la economía de los hoteles y restaurantes.

Todos estos resultados sólo se calcularon para la ciudad de Madrid. Sin embargo, podemos hacernos una idea del impacto y de los beneficios que podrían derivarse a nivel nacional si hiciésemos extensible este modelo al resto de España…

En cuanto a la manera de salvar vidas, el informe de la Organización Mundial de la Salud, insiste en la reducción del número de accidentes. Pero más allá de la seguridad de este medio de transporte (en un entorno adaptado y con las protecciones adecuadas), los beneficios que implica el uso continuado de la bicicleta para la salud han quedado demostrados también en otros estudios. La bicicleta es un medio de transporte

ecológico que ayuda a reducir la emisión de gases y por ende, la contaminación en grandes aglomeraciones.

Pedalear ayuda a reducir de un 50% el riesgo de infartos, combate el dolor de espalda al adoptar una mejor postura, reduce el colesterol malo, fortalece el sistema inmunológico y favorece la liberación de endorfinas, resultando en una mejor salud mental de los usuarios. En una época en la que el sedentarismo y los malos hábitos de consumo alimenticio afectan a una proporción cada vez más importante de personas siendo las principales causas de sobrepeso, la bicicleta aparece como el binomio perfecto comodidad-salud.

Por último, adoptar la bicicleta sería un medio de conseguir ahorros muy importantes, ya que los gastos anuales vinculados al uso de una bicicleta son muy inferiores a los relacionados al uso de un coche o de un abono de transporte público.

Entonces qué, ¿os apuntáis?

Para más información:

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/bicicleta-daria-76-000-trabajos-mas-y-10-000-muertes-menos/20140415171526102709.html

http://www.mediaset.es/12meses/campanas/321cuidaelplaneta/beneficios-pedalear-mejoras-Medio-Ambiente_0_1576050261.html

http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0003/247188/Unlocking-new-opportunities-jobs-in-green-and-health-transport-Eng.pdf

Manon Tissier

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 6

6

LA EMBAJADA PREGUNTA: ENTREVISTAS

ENTREVISTA A BENJAMIN FABREGAT En esta segunda edición de "Vive Dinamarca" hemos querido hablar con uno de los españoles que más y mejor puede hablarnos de Dinamarca. Benjamín Fabregat, -seguro conocido por muchos de vosotros- llegó a Copenhague hace más de treinta años y desde entonces trabaja en la Embajada de España. Embajada: Han pasado muchos años desde que dejaste tu Castellón natal para venir a vivir a Dinamarca. ¿Qué balance sacas después de más de media vida en Copenhague? Benjamin: El balance es muy positivo y tengo la seguridad de que el haber vivido tantos años en este país ha hecho que mi vida haya sido y sea muy diferente a como yo creía que sería cuando tenía veinte años. Mi estancia en Dinamarca ha tenido momentos buenos y momentos difíciles; aun así, creo que el balance ha sido positivo. Para mí fue de gran ayuda, sobre todo en los primeros años, el hecho de que me trasladé a vivir a este país con una danesa. Con ella formé una familia y me introdujo en la forma de vida en Dinamarca. Al principio no fue nada fácil, tuve que “moverme” mucho para ganarme "las habichuelas". E: ¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos detectas en el modo de vida danés en comparación con el español? B: Las costumbres y forma de vida nórdica y latina son muy diferentes. Las dos partes tenemos cosas positivas y negativas. Es difícil señalar en que somos o son mejores o peores. E: El Informe Mundial sobre la Felicidad sitúa a Dinamarca como el país con mayor índice de felicidad del mundo, ¿Qué opinas de este resultado? B: Si quieren decir que Dinamarca es un país donde los ciudadanos tienen una seguridad económica, laboral y sanitaria que no existe en otras partes del mundo, en este caso, he de darles la razón; Dinamarca puede que sea una de las primeras. E: A tu edad sigues desplazándose en bicicleta, trabajando y gozando de un gran estado de salud; ¿te ha planteado volver a España tras la jubilación? B: A mis 63 años -en julio 64- disfruto como un niño desplazándome en bicicleta por Copenhague, y además de servirme como medio de desplazamiento me ayuda a cuidar mi salud y el tener buena salud es fundamental para trabajar y tener calidad de vida Cuando me jubile, mi intención es estar entre Copenhague y Benicassim (Castellón). En Copenhague están mis hijas, mi nieto,

amigos…; en fin, mis personas queridas, y en Benicassim tengo los amigos de la infancia y una familia numerosa (trece hermanos) con la que además tengo contacto permanente. Intentaré hacer como las aves migratorias que pasan el invierno en el sur y en abril suben al norte. Si han hecho eso siempre, es que debe ser bueno y beneficioso. E: En España se habla mucho de los problemas existentes a la hora de conciliar la vida personal y familiar. En Dinamarca los horarios de trabajo parecen mucho más adaptables en este sentido. ¿te parece que es cierta esta impresión?, ¿qué aspectos del modelo socio-laboral danés aplicarías en España?, ¿Crees que podría funcionar en una sociedad como la española? B: En España somos reacios a los cambios, pero una vez se realizan nos adaptamos perfectamente. Los horarios de trabajo que existen en Dinamarca también podrían aplicarse en España y seguro que seríamos más productivos. De hecho la banca española los viene aplicando desde hace varios. No trabajan por las tardes, el horario de entrada es "más europeo" y a las tres o cuatro de la tarde se termina la jornada laboral. En muchas partes de España, la época de la siesta creo que se ha terminado a no ser que uno esté de vacaciones. La jornada por la tarde tenía sentido antiguamente, cuando había que parar de trabajar en las horas centrales del día y en épocas de calor, pero hoy en día el aire acondicionado existe en casi todas las oficinas, fábricas y comercios de España. Creo que ese era el origen de la jornada laboral española. Pero… ¡cuánto nos cuesta cambiar las tradiciones! E: Como sabrás, esta revista va dirigida a Españoles residentes en Dinamarca; ¿Qué le dirías a aquellos jóvenes que han llegado a Dinamarca en busca de un futuro mejor?, ¿Podrías resumirnos en un par de líneas las razones para apostar por este país? B:. Los jóvenes españoles han venido a Dinamarca buscando -en su inmensa mayoría- lo que deberían tener en España, un trabajo. Dinamarca es un país muy atractivo en la medida que se tenga un medio para ganarse la vida. Si se consigue un trabajo, merece la pena estar algunos años para adquirir experiencia laboral y aprender a conocer este país y sus gentes. En mi caso, Dinamarca es un país que me ha dado mucho. Y considero que he tenido suerte viviendo este país. Pero la suerte, como casi todo en la vida, hay que buscarla. E: Bueno Benjamín, esta entrevista va tocando a su fin…ha sido un placer escucharte ¡Muchas gracias por todo! Y hasta la próxima.

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 7

7

ENTREVISTA A LUCÍA ROBLES Embajada: Hola Lucía, qué bien tenerte por aquí. Cuéntanos, ¿de dónde eres?, ¿qué has estudiado? Lucía: Vengo de Madrid en España. Nací y he estudiado allí hasta los 22 años, a los 23 y 24 años decidí salir fuera de España. Con 23 años realice un intercambio con la Universidad en Francia y con 24 decidí mejorar mi ingles yéndome 7 meses a Irlanda. Después de estas experiencias, volví a España y estuve trabajando hasta octubre del 2013, cuando emprendí la aventura de venir a Dinamarca. Mi formación es en Económicas, y estoy especializada con un Máster en Dirección Financiera. E: ¿Qué te hizo venir a Dinamarca? L: La verdad no tengo una razón concreta, pero había estado cuatro años trabajando sin posibilidades de crecimiento profesional, así que tras terminar mi master, me lancé a la aventura. E: ¿Qué estás haciendo actualmente en Copenhague? L: Actualmente estoy tomando clases de danés, y tengo un trabajo a tiempo parcial en una tienda de sandwiches. Obviamente también estoy buscando trabajo especializado en mis estudios, pero el proceso de adaptación toma su tiempo, aunque las perspectivas y posibilidades son muy positivas. Aun así, no descarto empezar alguna formación en Dinamarca para poder ampliar las posibilidades. E: ¿Podrías contarnos un poco de tu experiencia en la ciudad? L: La verdad es que ahora con el buen tiempo, la perspectiva con la que miro la ciudad es diferente, pero desde el primer momento en que llegué no me sentí muy extranjera; la gente es muy amable y puedes comunicarte en inglés sin problemas. Me gusta montar en bici cada día y que cualquier lugar este al alcance en 15-30 minutos en bici. También aprecio el modo en que disfruta la gente de las pequeñas cosas como un picnic, unas cervezas en un parque, o una velada entre amigos. Encuentro que la gente es muy sociable y les gusta disfrutar de la compañía de los demás.

También me ha gustado mucho que los daneses traten de llevar una vida sana y saludable, y practicar deporte. No me gusta en invierno, las pocas horas de luz, el frío y el viento. E: ¿Has notado diferencias culturales importantes entre España y Dinamarca? L: Sí, hay bastantes diferencias culturales, ya que no tiene nada que ver el frío del báltico con el calor del mediterráneo, y eso afecta al modo de vivir. Por otro lado siento que la sociedad danesa tiene más formación en arte, humanidades y letras en general. En España debido a la actual situación la gente tiende a ser más práctica dedicándose al estudio de ingenierías y ciencias en general. E: ¿Qué planes tienes para el futuro?, ¿te gustaría quedarte en Dinamarca?

L: No tengo unos planes muy concretos a largo plazo, pero lo que tengo claro es que la posibilidad de volver a España no está en mi mente. Por el momento pienso seguir estudiando danés, lo que considero muy importante como modo de integración, y seguir buscando posibilidades de un empleo mejor. No sé si realmente mi estancia en Dinamarca se alargará para siempre o sólo será el puente hacia otro lugar, pero al menos este país me está permitiendo soñar con un futuro mejor. E: Muchas gracias por todo Lucía, y ¡mucha suerte!

Nota de la Embajada: Al cierre de esta edición, la entrevistada nos comunicó que había conseguido un contrato indefinido como asistente contable en una empresa danesa.

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 8

8

CARTAS DE LOS LECTORES

Hace un tiempo recibimos esta carta de Pilar Orquín en la que habla de su experiencia en intercambios culturales entre instituciones educativas españolas y danesas y abre una reflexión sobre la importancia del necesario entendimiento entre las diferentes culturas. Hemos decidido compartir ahora su experiencia con vosotros porque sin duda emociona escuchar sus palabras.

Distinguido Sr/Sra, Me dirijo a Ud para contarle algo. En los momentos históricos que me ha tocado vivir parece que las diferentes culturas tienen algún problema para convivir. Esto se desprende al menos de la lectura de los periódicos y de las noticias que los diferentes medios transmiten. Yo quiero pensar, que aunque esto sea así, hay mucha gente que ha trabajado y trabaja para que el mundo sea pacífico y para que nos entendamos y nos respetemos los unos a los otros.

Las noticias no destacan demasiado estos esfuerzos y sus logros. Yo puedo contar una experiencia que me afectó directamente y que me hizo descubrir una cultura, a la que me siento atada desde el día en que participé en uno de los muchos intercambios culturales que los centros educativos en Europa y en el mundo desarrollan cada curso para acercar a las culturas y favorecer el entendimiento entre sus miembros.

En 1992 participé en un intercambio entre mi instituto “IES Cid Campeador” en Valencia, y el “Svendborg Gymnasium” en Svendborg, en la isla de Fionia, Dinamarca. Respecto al tema de los intercambios, tengo mucha experiencia, ya que mis padres, ambos, han coordinado muchos de ellos a lo largo de muchos años. Siempre fueron interesantes para los alumnos y alumnas, y siempre aprendieron mucho, constituyendo estos proyectos la experiencia más importante para nosotros a lo largo de nuestra estancia en los centros.

Algunas veces, ocurre además, que el profesorado ha sabido transmitir tan bien los objetivos a sus alumnos y alumnas, que de estos proyectos surgen amigos verdaderos que se siguen comunicando y visitando a lo largo de los años, aprendiendo los idiomas respectivos y los aspectos tan importantes que nunca se aprenden cuando se va a un país en calidad de turista.

En mi caso particular, he aprendido a hablar danés. Aprender español es algo más usual para un nórdico, pero aprender una lengua escandinava es algo más raro para una persona que no forme parte de estas culturas del norte de Europa. Es evidente que hay españoles que hablan estas lenguas y debe haber muchas razones que les hayan inclinado a hacerlo que yo no conozco. Tengo algún amigo que o bien tiene un familiar en aquellos países, o bien ha estudiado allí con alguna beca. Pero puede que haya alguien que se haya sentido impulsado por los mismos motivos que influyen en mí.

Mi caso concreto se debe al gran trabajo que mi madre, como coordinadora del intercambio y una profesora danesa hicieron con nosotros, cómo esta última nos presentó su cultura, cómo trabajó con mi madre, la profesora española, las buenas relaciones entre ambas, la dedicación de ambas a su profesión, la forma en que trabajaron para evitar los prejuicios y como consiguieron que nos acercáramos los unos a los otros.

Desde aquel proyecto, he viajado a Dinamarca todas las veces que he podido, 35 exactamente, he permanecido allí durante meses en diversas ocasiones (que ya son bastantes), he aprendido la lengua del

país, he leído a H.C. Andersen, a Kierkegaard, y me siento muy interesada tanto por los aspectos culturales como por la forma de vida de la gente, entre la que tengo muy buenos amigos.

Gracias a aquel proyecto, Dinamarca dejó de ser para mí un país situado muy al norte en el mapa de Europa. Ahora cuando pienso en él, lo veo lleno de vida, con sus islas, su mar, sus peculiares edificaciones, sus monumentos… pero sobre todo, mis amigos y los momentos que he pasado con ellos… y la satisfacción de pasear por la calle o entrar en una tienda y entender lo que se dice. Esto último es lo mejor para mí.

Tal vez han recibido alguna carta como esta. Yo también quiero contribuir con mi opinión para construir un mundo mejor. Ahora he venido con mi hija a Dinamarca y espero tener suerte en esta ocasión para poder permanecer más tiempo aquí e incrementar mi conocimiento sobre un país al que desde aquel intercambio de 1992 considero profundamente como mi segunda patria.

PILAR ORQUÍN LABRANDERO

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 9

9

DINAMARCA, UN PAÍS DE OPORTUNIDADES

Aquí os dejamos con una carta de Laura Postigo. Con ella se abre el

debate sobre la situación actual de los jóvenes en España y sobre los

aspectos positivos sobre la búsqueda de trabajo en el extranjero.

Dinamarca me dio la oportunidad de vivir por primera vez en un país

Europeo, aprender un idioma, y sobretodo, aprender a desenvolverte

en una cultura totalmente diferente a la tuya. Vivir en un país diferente

al tuyo te hace madurar, es una época de cambios en la que empiezas

de cero pero que al final se valora.

Cuando la gente me pregunta por qué Dinamarca, lo tengo claro, por

su sistema educativo.

La educación en Dinamarca es gratuita para todos los ciudadanos y es

de muy alta calidad.

El sistema educativo danés se caracteriza por una serie de principios:

Hay nueve años de enseñanza obligatoria, pero no existe la

escolarización obligatoria; la enseñanza se considera un instrumento

de formación que promueve la democracia y la igualdad, de manera

que la escuela pública es una escuela unitaria en la que no se separa a

los alumnos en función de, por ejemplo, sus aptitudes o su procedencia

social. Las clases no solamente se centran en los conocimientos

académicos, sino que procuran que los alumnos desarrollen una

capacidad de diálogo y colaboración. Desde el preescolar se les enseña

a trabajar en grupos y a solucionar problemas de forma pacífica y

dialogante.

Los principales objetivos de la educación danesa son proporcionar una

formación oficial, es decir, que dé acceso a determinado tipo de

ocupaciones o estudios superiores, al mayor número de personas

posible y lograr una mayor coherencia entre el sistema de educación

para adultos y el sistema de perfeccionamiento profesional.

Ahora, echo una pequeña mirada a mi situación actual, y es que lo

bueno de salir de tu país a vivir a otro, es que te cambia por completo

tu manera de pensar, tu esquema de pensamiento se amplía y salimos

de ese mundo cuadriculado en el que a veces vivimos.

Porque…Seamos realistas… Salir de nuestro país en esta situación

actual no nos ha venido tan mal, sin esta situación muchos de nosotros

seguiríamos con nuestra tontería de quejas superfluas y sin ningún tipo

de metas. También nos enseña a apreciar un poco más a nuestro país

que a veces está tan subestimado (esto va para todos aquellos los que

reniegan de España y que no admiten que llevamos “Español” escrito

en la frente).

Los jóvenes menores de 25 años, por su falta de experiencia, seguirán

así abocados a trabajar por un sueldo bajo o a encadenar prácticas no

remuneradas. Los recortes que se han hecho en investigación han

convertido lo que antes era una oportunidad para formarse en el

extranjero en una obligación, y España se enfrenta a una auténtica

'fuga de cerebros' que, sin duda, repercutirá a largo plazo en el país,

tanto social como económicamente.

Pero… ¡Copenhague! o, en su idioma: København, ciudad que te

termina cautivando, hasta con esos inviernos a -10ºC llegan a tener su

encanto…Ciudad a la que todo el mundo recomiendo dada la situación

en nuestro país.

Y mientras tanto, en España el gobierno sigue haciendo recortes y los

jóvenes españoles se marchan huyendo de la pregunta que nadie

quiere hacerse: ¿Está la juventud española condenada al desempleo?

Sólo el tiempo lo dirá.

LAURA POSTIGO LOBO

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 10

10

ENTRE DOS NACIONALIDADES

Con este artículo de Lukas Marmer nos acercamos a la vida de

hijos de padre de dos nacionalidades. En él Lukas nos cuenta

cómo tener raíces españolas y danesas le ha abierto la mente a

nuevas realidades.

Con madre danesa y padre español – esta es mi situación y me

siento muy, pero que muy, afortunado. ¿Por qué? existen varias

razones que hacen que no me sienta dividido o peor por el hecho

de encontrarme “entre dos nacionalidades” sino todo lo

contrario.

He tenido la oportunidad de vivir en los dos países; toda mi niñez

en Dinamarca, y después, ya de joven, he vivido medio año en

Barcelona y medio año en Madrid. Además, vamos a España dos

o tres veces al año para visitar la familia española. Al principio

íbamos en coche, pero poco a poco empezamos a coger

aviones, ya que los precios han bajado muchísimo en los últimos

años. De esta manera siempre he estado en contacto con

España.

Recuerdo que el fuet, el jamón y las croquetas eran para mí lo

mejor del mundo (y así siguen siendo). Al mismo tiempo que

tenía esos maravillosos recuerdos, vivía una vida bastante

buena en Dinamarca; sin embargo, cuando iba a España todo

allí parecía mejor. Quizás sea porque no estaba allí más que dos

semanas cada vez y entonces sólo se ven las cosas más buenas

del país. Sea como fuera, de esta manera se formó en mi mente

la idea de que todo en España era mejor que en Dinamarca. Los

años pasaron y empecé a estudiar español en el instituto y justo

después de acabar tuve la oportunidad de mudarme a Barcelona

para vivir medio año con mi familia. Disfruté la estancia, mejoré

mi lenguaje, aprendí un montón de cosas y maduré como ser

humano. Al mismo tiempo esta estancia-la más larga en el

extranjero hasta la fecha-, me hacía ver la realidad de las cosas;

cómo era la vida cotidiana española (y que no todo consiste en

ir de tapeo o hacer la siesta a diario). Además, más allá de todas

esas cosas fantásticas que yo tenía en mente, también me di

cuenta de que, como decimos aquí en Dinamarca, también “hay

muchas cosas al otro lado de la orilla”. Volví a Dinamarca, pero

mi interés por España, su cultura, la forma que tienen de vivir la

vida y todo, siguió intacto. Seguía mi corazón y empecé los

estudios de “español; lenguaje, literatura y cultura”, en la

universidad de Aarhus. Y por eso tuve la oportunidad de

mudarme de nuevo medio año, esta vez para estudiar en

Madrid, y la historia se repitió.

Ahora, con 22 años, estoy disfrutando la vida, y una cosa que me

ayuda a hacerlo es mi gran conocimiento de las diferentes

culturas y costumbres. Algunos dicen que es difícil tener padres

de dos países diferentes y que es fácil caer y sentirse dividido e

incompleto. En mi caso reconozco que alguna vez sentí esto,

pero solo en mis primeros años. Con el tiempo he aprendido a

valorar las cosas buenas y también las oportunidades que brinda

el tener la doble nacionalidad; por ejemplo, no muchos de mis

conocidos han viajado tanto como yo, ni muchos de ellos

conocen dos culturas tan profundamente. Yo ahora puedo

elegir entre las costumbres que conozco y seguir las que

considero que me van mejor. Un ejemplo es el horario español,

que para mí funciona mucho mejor que el horario danés y por

eso más o menos sigo este horario a diario. Por otra parte está

la vida estudiantil en Dinamarca, que en mi opinión es mejor que

en España, y de esta manera voy adaptando las distintas

costumbres a mi día a día donde puedo y donde encuentro que

tienen sentido para mí. Puedo mezclar costumbres como quiero

y hacer lo que quiera, pero para hacer esto antes hay que saber

de la existencia de estas costumbres y formas de vivir. En mi

caso vivir entre dos nacionalidades no me ha dividido o hecho

incompleto, sino que al revés, ahora me siento más completo y

menos dividido. ¡Hay que aprovechar la situación en la que

estamos! con esto en mente me dirijo a todos los que tienen

padres que provienen de dos países diferentes para decirles que

aprovechen para sacar lo mejor de cada país, que usen sus

experiencias para crear una vida personalizada y diseñada

acorde con uno mismo. Eso es libertad.

LUKAS MARMER HOHWÜ

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 11

11

PROPUESTAS DE OCIO POR INÉS ARIAS IGLESIAS

VISITA LA ROYAL DANISH AIR FORCE EN AALBORG

Cómo llegar

A las afueras de Aalborg, en Thisted Landavej 53, se encuentra una de las tres bases aéreas del ejército danés. Para llegar allí es necesario coger uno de los autobuses en el centro ya sea el número 70,71, 2A o 2H. El ejército no ofrece visitas guiadas así es que, al ser invitados por un compañero de máster que trabaja en la base, este grupo de internacionales donde nos encontramos dos españoles, no pudo negarse.

Avión que preside la entrada a la base

El itinerario y curiosidades

El itinerario de la jornada está claramente delimitado: a las 11:00 nos encontramos a las puertas de la base donde dos furgonetas nos esperan para llevarnos a una de las naves. Allí uno de los oficiales nos presenta a modo introductorio algunos datos sobre la base.

En la clase de introducción

A las 12:00 nos disponemos a visitar la unidad Fire and rescue. Nos instruye el Oficial en Jefe de Entrenamiento, nos muestra los equipos de extinción y entre otros detalles nos comenta que no deben realizar actividades de mantenimiento, u otras, en un perímetro superior a 3 minutos de distancia de la base central de su departamento. Del mismo modo, en caso de emergencia esta ala de las fuerzas aéreas complementa a los servicios civiles. El plan personal del funcionario es incrementar el espacio y, de este modo, las posibles funciones que los equipos de extinción y rescate puedan realizar.

Uno de los dos vehículos obligatorios en caso de aterrizaje o incendio.

A las 13:00 nuestro compañero nos enseña los aviones militares y el avión civil que utiliza la familia real para sus viajes y que, por cuestiones de ahorro, debe mantenerse en continuo funcionamiento. Como datos interesantes, Dinamarca y Bélgica compraron la última flota de material aéreo conjuntamente para, de este modo, evitar esperas innecesarias y un gasto desproporcionado. Del mismo modo, los aviones destinados a uso militar han de mantenerse en torno a cinco años de prueba antes de que puedan ser utilizados en terreno de acción.

Además, las fuerzas aéreas gozan del prestigio y respeto internacional puesto que, tras las negociaciones pertinentes en los órganos de poder, el ejército de aire danés ocupa con regularidad posiciones de riesgo, como ocurrió durante la guerra de Afganistán donde las tropas danesas se localizaron al sur del país donde la situación era especialmente compleja.

Mantenimiento de un avión de combate

Finalmente a las 14:00 como sorpresa de la visita realizamos un entrenamiento de paracaidismo.

La influencia germana en las fuerzas aéreas.

Como mencionamos con anterioridad existen tres bases aéreas en Dinamarca. Concretamente estas se encuentran en Aalborg, encargada del ala de transporte aéreo, Karup, cuya función es el comando de táctica aérea y helicópteros y, por último, en Skydstrup se encuentra el área de lucha. Si comprobamos la localización de estas bases veremos que forman una línea recta en la península de Jutlandia. El motivo de esto es que una vez formada la Real Fuerza Aérea Danesa en 1950 –cinco años después de que la ocupación Nazi llegase a su fin gracias a la

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 12

12

intervención británica- se decidió dar uso a las antiguas instalaciones del ejército alemán. Resulta anecdótico comentar que la invasión nazi en Dinamarca, iniciada el 9 abril de 1940 con la Operación Weserubung, supuso la campaña de ocupación más breve de la historia militar, puesto que para evitar el derramamiento de sangre el gobierno danés claudicó casi instantáneamente. Por lo tanto, el interés del III Reich durante la ocupación fue construir un frente aéreo que protegiese a Noruega de un posible acercamiento inglés a la zona. Es un dato curioso de hecho, que en la nave donde fuimos instruidos brevemente, mantenga, aún a día de hoy, la estructura de madera original.

Funciones de las fuerzas aéreas danesas

A parte de las funciones clásicas que han de ser atribuidas a esta sección del ejército, como son la protección de la soberanía nacional y el control del espacio aéreo danés, las fuerzas aéreas de este país también se encargan de proteger el océano de residuos. Uno de los aviones a los tuvimos acceso posee un radar capaz de captar con absoluta precisión el vertido de un pequeño bote civil. A mayores, y a diferencia de otros países, los pilotos daneses son entrenados en aterrizaje sobre arena, habilidad que utilizan, a día de hoy, en su misión en Malí.

En definitiva, el hábito de vida de los civiles daneses también se aplica a los militares. No hay saludos de cortesía ni muestras de superioridad entre unos y otros, causados o no por la ley de Jante, lo cierto es que en la base aérea de Aalborg se respira un aire de respeto y compañerismo digno de admirar.

Para más información sobre las fuerzas aéreas danesas puedes visitar:

http://www2.forsvaret.dk/eng/Organisation/AirForce/Pages/RoyalDanishAirForce.aspx

INÉS ARIAS IGLESIAS

Momentos antes de arrojarnos al vacío

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 13

13

La Embajada propone…

PROPUESTAS DE OCIO PARA EL MES DE JUNIO

FESTIVALES

Si siempre has soñado con vivir el ambiente de Woodstock o Coachella pero te encuentras entre los nacidos después de 1969 y no puedes permitirte un billete ida y vuelta a Estados Unidos, no te preocupes, en Dinamarca encontrarás una gran variedad de festivales a la altura de todos los gustos y bolsillos.

Aquí os dejamos una lista de los festivales que tendrán lugar este mes en Dinamarca:

Distortion, Copenhague: del 4 al 8 de junio.

El concepto del festival Distortion es muy sencillo: 4 días dedicados a la música electrónica, hip hop, al street art y fiestas en la calle.

Las actuaciones tendrán lugar en diferentes puntos de la ciudad, y el festival se clausurará con una gran fiesta en la isla de Refshaleøen.

¿Lo mejor de este festival?: que la mayoría de conciertos tienen lugar en la calle y por tanto son gratuitos.

Lista de actuaciones y más información: http://www.cphdistortion.dk/

Esbjerg Rock Festival, Esbjerg: 13 y 14 de junio.

Si consideras los 80 como la edad de oro del rock, no puedes dejar de acudir a este festival. Los organizadores de la edición 2014 han conseguido poner en cartel a artistas de la talla de Blondie y Billy Idol, así que si tienes ganas de bailar con ritmos como “Heart of Glass” o “Dancing with myself”, este festival es la mejor opción para este mes.

Programa y entradas: http://www.esbjergrockfestival.dk

Northside, Aarhus: del 13 al 15 de junio.

En Aarhus, el Northside festival se centra más en el estilo pop/rock y propone tres días con los mejores artistas daneses e internacionales. Si todavía no conoces nada de la música danesa será la ocasión de descubrir bandas y cantantes como Lucy Love o WhoMadeWho, mientras disfrutas de artistas internacionales como Franz Ferdinand, Lana del Rey, MØ o Arcade Fire.

Programa y entradas: http://www.northside.dk/en/

Rømø Jazz Festival, Rømø: del 13 al 15 de junio.

El Jazz también tiene su festival: si lo tuyo son los ritmos y la cultura jazz, aprovecha el fin de semana del 13 al 15 de junio para dar una vuelta por la pequeña ciudad de Rømø, en el suroeste del país. Durante dos días, diferentes establecimientos de la ciudad acogerán conciertos para los aficionados del estilo.

Programa y entradas: www.romo-jazz.dk

Roskilde Festival, Roskilde: del 29 de junio al 6 de julio.

Era imposible acabar esta selección de festivales sin mencionar el impresionante festival de Roskilde. Este festival se ha ganado a pulso su reputación como mejor festival en Escandinavia gracias a la visita de artistas como Rihanna, Prince, Radiohead o U2, y una cosa segura es que la edición 2014 no le decepcionará; los Rolling Stone, Arctic Monkeys y Stevie Wonder están entre los artistas confirmados.

Sin duda una de las mejores opciones de esta lista.

Programa y entradas: http://roskilde-festival.dk

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 14

14

DE COMPRAS POR LOS “LOPPEMARKED”

Si algo tienen claro los daneses es que cualquier cosa puede reutilizarse. Todos los fines de semana presenciamos en Dinamarca el fenómeno de los llamados “Loppemarked”; una especie de “mercado de pulgas” donde todos los vecinos se reúnen alrededor de sus viviendas para poner a la venta todo aquello que ya no quieren o que ya no les sirve; desde antiguas lámparas, libros y juguetes, a ropa y complementos de lo más variado. Estos mercados se han convertido en los últimos años en mucho más que un simple lugar de intercambio; pasando a ser el punto neurálgico de encuentro entre toda la comunidad de vecinos. No se hace raro ver castillos hinchables, conciertos improvisados en directo y mesas con comida donde los niños disfrutan del fin de semana mientras sus padres conversan con otros al mismo tiempo que atienden a cualquier persona que pueda parecer interesada en comprar alguno de sus enseres.

En Dinamarca, uno de los países más caros del mundo, los loppemarked pueden llegar a convertirse en el centro comercial low cost por excelencia. El fenómeno, quizás testigo moderno de las tradicionales tiendas de antigüedades y objetos vintage, parece gozar de acogida- a juzgar por el gran número de personas que suelen secundar estos mercadillos cada fin de semana-, y ya estamos viendo el desarrollo de este tipo de comercio P2P (“peer to peer”) también a nivel virtual, con el uso de distintas plataformas online que ponen en contacto directo a comprador y vendedor sin necesidad de intermediarios y siempre teniendo por objeto a artículos de segunda mano.

Pasearse por estos mercadillos es sin duda un placer para los sentidos. Dejarse arrastrar y adentrarse entre sus calles, disfrutar con los olores de los puestos de comida y de las tiendas de flores, rebuscar entre la ropa a la caza de alguna ganga que llevarse a casa…en esto consisten los

loppemarked. Cada barrio organiza el suyo por lo que además es una buena oportunidad para

conocer a tus vecinos y practicar danés.

BUSCA TU MERCADILLO MÁS CERCANO: http://markedskalenderen.dk/marked/kategori/loppemarked ohttp://www.loppemarkeder.nu/aktuelle-loppemarkeder.

Si vives en Copenhague: http://www.visitcopenhagen.com/copenhagen/children/flea-markets

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 15

15

¿TE VAN LAS EMOCIONES FUERTES?

Si te gustan los deportes de agua el CablePark de Copenhague,

primer parque urbano de snowboard acuático, es tu sitio.

Se encuentra a pocos minutos del centro de Copenhague, en la

calle Kraftvaerksvej 20, y tienen fácil acceso con transporte

público.

Existen descuentos de grupo y también ofrecen clases, pero lo

ideal es aprovechar el pase libre. Se puede alquilar allí el

material (casco, neopreno, tabla y botas).

Tiene vestuario femenino y masculino y una zona con duchas.

También dispone de una terraza por si alguien prefiere quedarse

tomando algo mientras disfruta con los chapuzones de los más

atrevidos.

Para más información:

http://www.copenhagencablepark.dk/

Además, si queréis ver cómo es un día en el CablePark no os

perdáis este vídeo cedido por Arturo Rodés:

https://www.youtube.com/watch?v=HxGhC7Vu7kY

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 16

16

Museo Dirección Precio Web

Det Nationale Fotomuseum

Fotografía

Søren Kierkegaards Plads 1

København K 1016

Gratis http://www.kb.dk/en/dia/fotomuseum/index.html

Kunsthal Charlottenborg

Arte contemporáneo

Palacio de Charlottenborg

Nyhavn 2

København K 1051

Adulto : 60 dkk Estudiante/Senior : 40 dkk Menos de 16 : gratis

Entrada gratis para todo el mundo el Miércoles después de las 17.00

http://www.kunsthalcharlottenborg.dk/

Nikolaj Kunsthal

Arte contemporáneo

En una antigua Iglesia

Nikolaj Plads

København K 1067

Adultos : 20 dkk Senior : 10 dkk Menos de 15 : gratis Descapacitados y su acompañante : 10 dkk

Gratis para todo el

mundo el miércoles

Visita guiada gratis (en

inglés) cada sábado a las

14.00

http://www.nikolajkunsthal.dk/

GL STRAND

Arte moderno

Gammel Strand 48

København K 1202

Adultos : 65 dkk Etudiantes : 50 dkk Seniors : 55 dkk Menos 16 : gratis

http://www.glstrand.dk/English/glstrand_fakta.ht

m

Thorvaldsens Museum

Museo con obras del gran escultor danés Bertel Thorvaldsen

Bertel Thorvaldsens Plads 2

København K 1213

Adultos : 40 dkk Menos 18 : gratis

Gratis para todo el mundo el miércoles

http://www.thorvaldsensmuseum.dk/en

GUÍA CULTURAL:

DIRECTORIO DE MUSEOS

DIRECTORIO DE MUSEOS

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 17

17

Statens Museum for Kunst

700 años de arte danés

Sølvgade 48-50

1307 København K

Adultos: 110 dkk Menos de 27 : 85 dkk Menos de 18 : gratis

Acceso gratuito a la colección permanente del museo

http://www.smk.dk/en/

Nationalmuseet

Palacio del Príncipe

Historia nacional

Ny Vestergade 10

1471 København Gratis http://natmus.dk/en/

Ny Carlsberg Glyptotek

Museo de arte antiguo y moderno

Colección de pinturas francesas y danesas del siglo XIX-XX

Dantes Plads 7

1556 København V.

Adultos : 75 dkk Menos de 18 : Gratis

Entrada gratuita el domingo

http://www.glyptoteket.com/

Cisternerne - Museet for Glaskunst

Antigua reserva de agua de la ciudad.

Cueva dónde se organizan eventos y exposiciones

Søndermarken

2000 Frederiksberg

Adultos : 50 dkk Estudiantes y seniors : 40 dkk Menos de 18 : gratis

http://www.cisternerne.dk/en/

Louisiana Museum for Moderne Kunst

Arte Moderno

Gl. Strandvej 13

3050 Humlebæk

Adultos : 110 dkk Estudiantes : 95 dkk Menos de 18 : gratis

http://en.louisiana.dk/

Det Nationalhistoriske Museum på Frederiksborg Slot

Museo de Historia Nacional

Castillo de Frederiksborg

Frederiksborg Slot

3400 Hillerød

Adultos: 75 dkk Niños (6-15): 20 dkk Estudiantes: 60 dkk Senior (60+): 60 dkk

Ticket “Familia”: (2 adultos + 3 niños): 150 dkk

http://www.dnm.dk/UK/Forside.htmb

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 18

18

Hans Christian Andersen Museum

Bangs Boder 29 5000 Odense C

Adultos : 95 dkk Menos de 17 : gratis

http://museum.odense.dk/en/museums/hans-christian-andersen-museum/plan-your-visit/admission-and-

opening-hours

Kunsthal Aarhus

Centro de arte contemporaneo

Århus Kunstbygning J. M. Moerks Gade 13 8000 Aarhus C

Adultos: 45 dkk Senior y estudiantes: 25 dkk Menos de 15: gratis

http://www.aarhuskunstbygning.dk/english/index.php?option=com_content&view=article&id=218&I

temid=79

Aros museum

Gran variedad de arte con exposiciones temporales

ARoS ALLÉ 2 8000 Aarhus C

Adultos : 110 dkk Estudiantes y Seniors : 90 dkk Menos de 18: gratis

http://en.aros.dk/about-aros/

Kunsten museum of modern art

Arte moderno

Kong Christians Allé 50 9000 Aalborg

Adultos : 75 dkk Seniors: 50 dkk Estudiantes: 35 dkk Menos de 18 : gratis

http://www.kunsten.dk/

Museet for samtids kunst

Arte contemporaneo

Stændertorvet 3D 4000 Roskilde

Adultos: 40 dkk Seniors: 20 dkk

Estudiantes y niños: Gratis

Entrada gratuita el miércoles

http://www.samtidskunst.dk/en

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 19

19

Nombre Dirección Web

Comentarios

Amagerbio Øresundsvej 6, 2300 Kobenhavn S

www.amagerbio.dk Gran variedad de conciertos de todos estilos musicales

Copenhagen Jazz House

Niels Hemmingsens

Gade 10

1009 København K

www.jazzhouse.dk

Conciertos de Jazz con artistas de renombre y de la nueva generación

Jazzhus Montmartre

Store Regnegade 19A

1110 København K

www.jazzhusmontmartre.dk

El sitio para los amantes de Jazz

KB18

Kødboderne 18

1714 København V

www.kb18.net

El sitio de referencia de la música underground, de música electronica pasando por el punk rock

Mojo Blues Bar

Løngangstræde 21C

1468 København K

www.mojo.dk

Como su nombre lo indica, el bar propone conciertos de blues y de otros estilos parecidos como soul, rock y blues rock.

Rust

Guldbergsgade 8

2200 København N

www.rust.dk Conciertos de Indie Rock, Pop, Electro y Hip Hop.

Stengade

Stengade 18

2200 København N

www.stengade.dk Conciertos variados

Vega

Enghavevej 40

1674 København V

www.vega.dk

Uno de los sitios más populares de Dinamarca, con conciertos de calidad de todos los estilos

Viften

Rødovre Rådhusplads, Rødovre Parkvej 130

2610 Rødovre

www.viften.dk Viften es un lugar donde podrá disfrutar de conciertos así como

DIRECTORIO DE LOCALES CON MUSICA EN DIRECTO

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 20

20

Este mes la Embajada de España os propone un directorio de sitios para disfrutar de conciertos en Copenhague y alrededores. Esto sólo es una selección y no constituye una lista exhaustiva de los locales presentes en la ciudad. No podemos dar información de precios y horarios ya que esto son datos variables según el sitio y el concierto, pero les invitamos a que consulten las páginas indicadas para ayudarles.

espectáculos de teatro o monólogos.

Pumpehuset Studiestræde 52, 1554 København V

www.pumpehuset.dk

Un local muy popular entre los habitantes de Copenhague por la diversidad de su propuesta musical.

Loppen

Sydområdet 4b,

1440 København K.

www.loppen.dk

Situado en el famoso barrio de Christiania, propone conciertos de todos estilos en un ambiente especial.

The Rock Skindergade 45-47 1159 Copenhagen K

www.eng.rockblog.dk

Este bar propone conciertos de hard rock y metal cada fin de semana.

Studenterhuset Købmagergade 52, 1150 København K

www.studenterhuset.com

Studenterhuset es un bar, muy popular entre los estudiantes de la ciudad, que propone música en directo los fines de semana con grupos y DJ’s.

Culture box

Kronprinsessegade 54 1306 København, Dinamarca

www.culture-box.com Bar-discoteca dedicado a la música electrónica

Tivoli Vesterbrogade 3 1630 København V

www.tivoli.dk

Durante el verano, el parque de atracción propone conciertos en diferentes sitios dentro del recinto, de música clásica hasta artistas más populares como John Mayer.

The Royal Danish Opera

Ekvipagemestervej 10

1438 København K

www.kglteater.dk

La Opera propone varias obras a lo largo del año. Si quiere disfrutar de una noche de música clásica, es sin duda el mejor sitio.

Nº2VIVIR DINAMARCA| NÚMERO 2 21

21

Este número ha sido preparado por :

Redactores

Alba Garrigos Llabata y Manon Tissier

Sección Cultural de la Embajada de España en Dinamarca

Artículos

Pilar Orquín Labrandero, Laura Postigo Lobo, Lukas Marmer Hohwü e Inés Arias Iglesias

Entrevistas

Benjamín Fabregat Fabregat, Lucía Robles

Agradecimientos:

Nos gustaría agradecer la iniciativa y participación de todos los que nos han mandado sus cartas y que han colaborado de una u otra manera con el número de este mes.

“Las opiniones expresadas en este documento pertenecen exclusivamente a los autores de los diferentes artículos. No reflejan, por tanto, una posición institucional de la Embajada de España en Dinamarca.”