vitrini2

8
Estamos en un momento en el que la imagen tiene un lugar significativo. El Diseño como concepto de creación e innovación está cada vez más incorpo- rado como herramienta comunicativa. No sólo funciona como un llamado de atención, sino que expone unta idea y tiene una relación directa con el recep- tor. Es en este contexto en el que proponemos prestar más atención en Qué queremos mostrar de nuestro local y Cómo. La manera en la que se presenta, es el primer contacto que establecemos con las personas y es a partir de este impacto que podemos lograr captar su atención. Nuestro trabajo consiste en la traducción de una idea conceptual de la tienda, materializándolo en el espacio de la vidriera. Para esto contamos con herra- mientas plásticas cómo lo son los colores, las formas, la textura, la luz, los materiales, que serán utilizados, según las necesidades expresivas. Ofrecemos un servicio a partir de esta principal idea, a la cuál llegaremos luego del trabajo en equipo y el diálogo fluido entre nosotras y la empresa. Nuestro desafío es lograr su identidad visual en la creación de un espacio exclusivo que despierte interés en el público transeúnte. Además de contribuir directamente con el local en particular como primer objetivo, tenemos un interés más general que consiste en colaborar con la imagen de la ciudad. Desde nuestras posibilidades, queremos aportar a un he- cho coyuntural, que logre entre todos, una nueva vista urbana, la cual dialoga entre lo expresivo-estético y artístico-comercial con la finalidad de lograr un paisaje liderado por la armonía. PROYECTO VIDRIERA

Upload: las8horas

Post on 24-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vitrini revista escaparates

TRANSCRIPT

Estamos en un momento en el que la imagen tiene un lugar significativo. El Diseño como concepto de creación e innovación está cada vez más incorpo-rado como herramienta comunicativa. No sólo funciona como un llamado de atención, sino que expone unta idea y tiene una relación directa con el recep-tor. Es en este contexto en el que proponemos prestar más atención en Qué queremos mostrar de nuestro local y Cómo. La manera en la que se presenta, es el primer contacto que establecemos con las personas y es a partir de este impacto que podemos lograr captar su atención.

Nuestro trabajo consiste en la traducción de una idea conceptual de la tienda, materializándolo en el espacio de la vidriera. Para esto contamos con herra-mientas plásticas cómo lo son los colores, las formas, la textura, la luz, los materiales, que serán utilizados, según las necesidades expresivas.Ofrecemos un servicio a partir de esta principal idea, a la cuál llegaremos luego del trabajo en equipo y el diálogo fluido entre nosotras y la empresa. Nuestro desafío es lograr su identidad visual en la creación de un espacio exclusivo que despierte interés en el público transeúnte.

Además de contribuir directamente con el local en particular como primer objetivo, tenemos un interés más general que consiste en colaborar con la imagen de la ciudad. Desde nuestras posibilidades, queremos aportar a un he-cho coyuntural, que logre entre todos, una nueva vista urbana, la cual dialoga entre lo expresivo-estético y artístico-comercial con la finalidad de lograr un paisaje liderado por la armonía.

P R O Y E C T O VIDRIERA

Infinidad de ideas podemos realizar, teniendo en cuenta nuestro punto de partida, ya sea un local de zapatos, lentes, perfumes, indumentaria casual y/o formal, ropa interior, libros, etc.Proponemos un concepto genérico el cuál se irá adaptando a los cambios per-tinentes que haremos por temporada. Al momento de presentar el proyecto a la empresa, proporcionaremos un avance gráfico/visual de cómo se transfor-ma y adapta nuestra idea central a los cambios que exigen las distintas tem-poradas y fechas especiales. Realizando de esta manera 4 vidrieras anuales, más las variantes pertinentes, por ejemplo: Dìa de la madre, Navidad, Ofertas y/o Productos especiales, etc.

Nuestra idea es cuidar un concepto exclusivo que logre identificar el estilo propio de la tienda en un manejo del espacio de forma creativa e inteligente.

La reiteración de un mismo elemento, el espacio vacío que habla por sí, una montaña de objetos apilados, la sugerencia del todo por la parte, un espacio escenográfico, la incorporación de las proyecciones, los conceptos de compo-sición y distribución, la utilización de los posibles niveles, el actor por mani-quí, la asociación de elementos disonantes, el trabajo con la iluminación, lo sugerente, son algunos de los recursos que tendremos en cuenta para pensar la propuesta más adecuada.

FORMA DE TRABAJO

NUESTROS TRABAJOS

Maite Zugarramurdi (1981) estudió del 2004 al 2007 en la Escuela de Cine del Uruguay (ECU), especializándose en el área de Dirección de Arte.

En el 2009 viajó a Cuba en donde realizó un Postgrado intensivo de Dirección de Arte en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños con docentes reconocidos de diversos países.

Desde la culminación de sus estudios ha trabajado en el área de Arte en diversos proyectos tales como, video clips, Cortome-trajes, Espectáculos musicales, Producción de fotos, Películas y Publicidad.Actualmente y desde hace más de 5 años es freelance en varias productoras audio-visuales, encargándose de la ambientación de los sets en comerciales para Uruguay y el exterior.

Cecilia Bello ha cursado la Escuela Nacio-nal de Bellas Artes especializándose en la Licenciatura de Artes Plásticas y Visuales. Ha realizado una tecnicatura en Diseño de Interiores egresando en el año 2007. Actualmente está cursando la carrera de Diseño Teatral en la EMAD.

Ha complementado sus estudios con diversos cursos de Dirección de Arte, Escenografía, Dibujo, así como en Produc-ción artística y Diseño de productos. Ha realizado trabajos de interiorismo, utilería y montajes.

Actualmente se desempeña en el área de Escenografía y Vestuario en el medio  tea-tral y audiovisual.

Johanna Bresque ha comenzado sus estudios Especializados en el año 2004 en la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) la cuál culmina en el 2007, especializándose en el área de Dirección de Arte. El mismo año comienza la Carrera de Diseño Teatral, en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), en la que egresa en el área de Escenografía y Vestuario. Ha complementado sus estudios con diversos cursos de Dirección de Arte, Esce-nografía y Vestuario, así como en Historia de Arte y Diseño Gráfico en Uruguay y Argentina.Ha realizado ambientaciones en espectáculos musicales, video clips y cortometrajes. Actualmente se desempeña en el área de Escenografía y Vestuario en el medio teatral y audiovisual en Obras de Teatro, Películas y publicidad.

En el 2010 recibe el Premio Graffiti al mejor Diseño de Arte en la portada del Disco de Franny Glass “Hay un cuerpo tirado en la calle”.

En el 2011 participa de la 12ª cuadrienal de Artes Escénicas en Praga con el Proyecto colectivo “Fingía Mirarlo” inspirado en un texto de Mario Levrero (1940-2004). En el mismo viaje realiza un workshop dentro del marco de “Play Bauhaus” en Dessau-Alemania, en la Bauhaus.