vitaminas y minerales

10
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICIÓN BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN VITAMINAS Y MINERALES Docente: Klgo Felipe Opazo Vaccaro Integrantes: 1

Upload: maria-fernanda-segovia-olivares

Post on 07-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VIT Y MIN

TRANSCRIPT

Page 1: Vitaminas y Minerales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE NUTRICIÓN

BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN

VITAMINAS Y

MINERALESDocente: Klgo Felipe Opazo Vaccaro

Integrantes:

Francisca Arcos, Camila Calderón, Benjamín Campillay, Constanza Donoso, Joudie Gómez, Milena Miranda, Debbie Marchant, Sofía Ortiz, Mª Fernanda

Santander & Mª Fernanda Segovia.

1

Page 2: Vitaminas y Minerales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE NUTRICIÓN

BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN

La Serena, 11 de Septiembre de 2015.

INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano necesita vitaminas y minerales en la comida diaria para su funcionamiento normal, lo que asegura un correcto funcionamiento de las células, un control del crecimiento y la restauración de tejidos y estimulando la elaboración de energía. Por lo que una dieta variada y equilibrada contiene todas las vitaminas necesarias, solo personas con enfermedades crónicas o alimentación deficiente necesitaran complementos vitamínicos.

Estos también son llamados micronutrientes, ya que en el cuerpo utiliza pequeñas cantidades, si bien no todas son capaces de fabricarlas nuestro organismo, por lo que es necesaria la ingesta de alimentos que contengan tanto las vitaminas como los minerales.

Un exceso o un déficit de vitaminas pueden generar y/o producir enfermedades. Mientras que los minerales son utilizados para la formación de huesos, producción de hormonas y regulación del los latidos cardíacos.

2

Page 3: Vitaminas y Minerales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE NUTRICIÓN

BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN

VITAMINAS

Un poco de historia… Las vitaminas fueron descubiertas por un médico holandés, Eijkman, quien en 1897, mientras cuidaba enfermos de beri-beri quienes padecían de síntomas nerviosos a parálisis y a la muerte. Observo que en gallinas infectadas por lo mismo, al comer arroz con su cascara los síntomas desaparecían. Por lo que administro esto a la dieta de los enfermos y dichas dolencias también se curaban. A lo que concluyó que esta enfermedad no era contagiosa, sino era a causada de un déficit de cierta sustancia contenida en la cubierta del arroz. Años más tarde, en 1912, Funk extrajo unos centigramos de una sustancia a 50 kg de cascara de arroz. Esta sustancia lo que contenía eran aminas, de aquí en nombre de vitamina, en el caso de esta se le llamó vitamina B.

Las vitaminas no son un tipo de sustancias, sino un conjunto de ellas, con propiedades y moléculas muy distintas entre sí con una única cosa en común: son indispensables para la vida y deben tomarse en los alimentos (aunque también existen en la actualidad preparada vitamínicos).

Si no se ingieren, su carencia puede ocasionar la muerte. La necesidad diaria de vitaminas no es muy grande, apenas miligramos o incluso menos, pero deben ingerirse.

Se conocen 13 vitaminas que se clasifican en hidrosolubles, es decir, que se disuelven en agua, como la vitamina C o la vitamina B6, y liposolubles, que se disuelven en grasas pero no en agua, como las vitaminas D y A. Tanto unas como otras actúan unidas a una proteína. La mayor de las vitaminas que necesitamos en nuestro organismo, no son elaboradas por el cuerpo, por lo cual es necesario obtenerla a través de frutas y verduras, aunque pequeñas cantidades de algunas vitaminas se pueden tomar de la flora intestinal, de las bacterias que hay en el interior del intestino.

3

Page 4: Vitaminas y Minerales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE NUTRICIÓN

BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN

Estos micronutrientes se pueden dividir en hidrosolubles y liposolubles.

Vitaminas Hidrosolubles: Son aquellas que se absorben a través del agua. Son almacenadas en mínimas cantidades y se excretan por la orina. De las cuales podemos mencionar:

VITAMINA

NOMBRE FUNCIÓN

B1 Tiamina Funciona en el metabolismo de los hidratos de carbono, síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso, producción de insulina, funcionamiento de la tiroides y suprarrenales.

B2 Riboflavina Es utilizada en procesos enzimáticos relacionados con la respiración celular y colesterol, forma bastones visuales junto con la vitamina A.

B3 Niacina Precursora de coenzimas que intervienen en reacciones de óxido-reducción, crecimiento, función anabólica, transformación de fenilalanina en tirosina.

B5 Ácido Pantoténic

o

Componente de la coenzima A y otras moléculas, metabolismo celular, sistema nervisoso e inmunitario, tratamiento de enfermedades como alopecia,  enfermedades de las uñas y calambres en el embarazo.

B6 Piridoxina Sus funciones de coenzima A, metabolismo de aminoácidos, factor de crecimiento, producción de glóbulos rojos, sistema nervioso, favorece la absorción de hierro.

B8 Biotina Forma la biocitina junto con lisina, transferencia de dióxido de carbono en carboxilasas, producción de glóbulos rojos.

B9 Ácido Fólico

Transportador de moléculas con átomos de carbono, síntesis de purinas, división celular, oxidación de la fenilalanina en tirosina.

B12 Cobalamina

Síntesis de ADN, ARN, metionina y colina, formación de nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos, desarrollo intelectual y de carácter en el sistema nervioso central, oxidación de grasas y reserva energética de los músculos, crecimiento.

C Ácido ascorbico

Formación de colágeno, hidrólisis de prolina y lisina, respiración celular, cicatrización, metabolismo de la fenilalanina y la tirosina, absorción de hierro, síntesis de hormonas esteroides.

Vitaminas Liposolubles: Son aquellas que se obtiene energía a través de las grasas. La vitamina A, D, E y K se almacenan en el Hígado y el tejido adiposo.

VITAMINA

FUNCIÓN

A Su función es proteger la vista, regular el sistema inmunológico, promueve el crecimiento de los huesos, recubre el tracto digestivo, respiratorio y urinario.

D Esta encargada de generar y mantener los huesos fuerte, además ayuda en la absorción de calcio, regula la inmunidad celular.

E Es un antioxidante, ayuda a generar más eritrocitos y en la reproducción y el crecimiento.

4

Page 5: Vitaminas y Minerales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE NUTRICIÓN

BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN

K Ayuda a la coagulación, forma y fortalece os huesos y promueve la acumulación de calcio en las arterias.

MINERALES

Estos se encuentran de forma natural en el suelo donde son absorbidas por las plantas. Estos minerales son esenciales para cientos de procesos vitales, que va desde la formación de los huesos hasta la transmisión de los impulsos nerviosos. Incluso algunos minerales son utilizados para fabricar hormonas o que los latidos del corazón se mantengan en un ritmo normal.

Existen dos tipos de minerales los: Macrominerales y Oligoelementos.

Macrominerales: Son aquellos minerales que nuestro cuerpo necesita en grandes cantidades. Está compuesto por el calcio, fosforo, magnesio, sodio, potasio, cloruro y azufre.

5

Page 6: Vitaminas y Minerales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE NUTRICIÓN

BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN

MINERALES

FUNCIONES F. ALIMENTARIA DEFICIENCIA

Calcio Formación y mantenimiento de huesos y dientes.Esencial en agregación plaquetaria y función nerviosa.

Leche y derivados, legumbres y pan.

Fragilidad ósea

Fosforo Componente celular. Presente en estructura ósea y dientes.

Leche y derivados de carne, pescado y huevos.

Raramente se produce deficiencia.

Magnesio Importante para el metabolismo energético celular, actividad enzimática y muscular.

Cereales integrales, frutos secos, espinaca.

Depresión, irritabilidad, cansancio.

Sodio Regulación del agua corporal. Función en el sistema nervioso.

Sal de cocina Fatiga, nauseas.

Potasio Funcionamiento celular.Constituyente de los fluidos corporales.

Abundante en todos los alimentos.

Debilidad, confusión mental, fallo cardiaco.

CloruroAzufre

Oligoelementos: También llamados elementos trazas, son aquellos minerales que nuestro cuerpo necesita en pequeñas cantidades. En ellos se incluye el hierro, manganeso, cobre, yodo, zinc, cobalto, flúor y el selenio.

MINERALES

FUNCIONES F. ALIMENTARIA

DEFICIENCIA

Hierro Componente estructural de la hemoglobina, mioglobina, citocromo y otras enzimas.

Carnes rojas Anemia

ManganesoCobre Ayuda a formar eritrocitos y el tejido conectivo;

transporta hierro; mantiene sanos al sistema inmunológico, a los nervios y a los vasos sanguíneos; elimina a los radicales libres; regula los niveles de colesterol y previene la creación de coágulos sanguíneos.

Yodo Formación de hormonas tiroideas. Leche, pescado y sal yodada.

Bocio y cretinismo.

Zinc Crecimiento, maduración sexual. Leche y derivados, carnes, pescados y huevos.

Retraso del crecimiento y pubertad.

CobaltoFluor Aumento de la resistencia dental. Pescado y aguas

fluoradas.Caída de dientes.

Selenio Antioxidante celular. Cereales, carne, pescado, queso, huevos

Enfermedades cardiacas.

CONCLUSION

6

Page 7: Vitaminas y Minerales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE NUTRICIÓN

BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN

Los macronutrientes (hidratos de carbono, lípidos y proteínas) son utilizados en el organismo como fuentes de energía y como componentes estructurales. Algunos elementos minerales tienen función estructural y muchos de ellos desempeñan también funciones reguladoras. La mayoría de las vitaminas tienen derivados coenzimáticos necesarios para la actividad metabólica, aunque dos de ellas, las vitaminas A y D, modulan directamente la expresión génica.

Las vitaminas se definen como compuestos orgánicos que es necesario ingerir con la dieta en pequeñas cantidades para mantener las funciones corporales fundamentales (crecimiento, desarrollo, metabolismo e integridad celular).

De entre los aproximadamente 90 elementos minerales que se encuentran de forma natural en la naturaleza, 22 parecen ser esenciales para el ser humano. Los minerales se requieren en cantidades relativamente pequeñas y para funciones muy especializadas. No obstante, algunos de ellos, considerados como macroelementos (Ca, P, Mg, Na, K, Cl y S) se necesitan en cantidades diarias de más de 100 mg por el adulto. Mientras que los microelementos u oligoelementos, se necesitan en cantidades que oscilan entre 1 y 100 mg/día.

7

Page 8: Vitaminas y Minerales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE NUTRICIÓN

BASES FUNCIONALES DE LA NUTRICIÓN

REFERENCIAS

Arthritis fundation. (2014). Guía de minerales . 8 de Septiembre de 2015, de Arthritis fundation Sitio web: http://espanol.arthritis.org/espanol/ejercicio/guia-vitaminas-minerales/guia-de-minerales/

Arthritis fundation. (2014). Guía de vitaminas . 8 de Septiembre de 2015, de Arthritis fundation Sitio web: http://espanol.arthritis.org/espanol/ejercicio/guia-vitaminas-minerales/guia-de-vitaminas/

Larios. I . (2014). Funciones y fuentes de las vitaminas hidrosolubles. 8 de Septiembre de 2015, de Esmas Sitio web: http://www2.esmas.com/salud/nutricion/718606/funciones-y-fuentes-vitaminas-hidrosolubles/

Latham. M. (2002). Capítulo 11 Vitaminas. 8 de Septiembre de 2015, de FAO Sitio web: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0f.htm

Meraz. L . (2014). Para qué sirven las vitaminas y minerales. 9 de Septiembre de 2015, de Esmas Sitio web: http://www2.esmas.com/salud/nutricion/719359/que-sirven-vitaminas-y-minerales/

8