vitae - energy sk · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. dosis y conservación 1 cápsula...

20
Vitae Vitae Revista de información, formación y difusión de Energy Año 2 Nº 8 Invierno de 2009 Renol y Artrin la energía del agua www.energy.cz

Upload: hoangngoc

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

VitaeVitaeRevista de información, formación y difusión de EnergyAño 2 Nº 8 Invierno de 2009

Renol y Artrinla energía del agua

www.energy.cz

Page 2: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

tinal, ayuda a la correcta asimilaciónde los nutrientes y regula la peristal-tica de intestino grueso.

Chlorella pyrenedoisa: contienelas vitaminas biológicamente enla-

zadas (B, C, y E), minerales (fósfo-ro, potasio, magnesio, calcio, hierro,manganeso y cinc), oligoelementos,aminoácidos, fibra y clorofila.

Probiosan tiene tres componen-tes principales:

El complejo probiótico: repre-senta medio millar de las bacteriasLactobacillus acidophilus yEnterococcus faecium en la medida50:50. Esa cantidad asegura unacolonización segura del tracto intes-

- Mejora la asimilación de todos losnutrientes, vitaminas y minerales en la ali-mentación

- Refuerza el funcionamiento del siste-ma inmunológico

- Mejora el metabolismo de la lactosaen el organismo

- Incide en la síntesis de aminoácidos yde vitaminas de la gama B y K

- Disminuye los niveles LDL (coleste-rol)

- Gracias a su capacidad de desintoxi-cación inhibe la aparición de células can-cerosas y disminuye el proceso de enveje-

cimiento- Ayuda a la regularidad intestinal- Mejora los estados de flatulencias y

de meteorismo- Muy recomendable tras los típicos

procesos infecciosos que afecten a la floraintestinal (gripes, etc.) para reequilibrarla.

2

El equilibrio de tres preparados, le da características prebióticas y probióticas

Probiosan es un preparado bio-informativo con el contenido de la algade aguas dulces Chlorella pyrenedoisa enriquecida por inulina y uncomplejo activo probiótico de las bacterias Lactobacillus acidophilus aEnterococcus faecium. Por sus características pre y pro bióticas con-vierte a Probiosan en el regenerador intestinal ideal

Probiosan, la regeneración intestinal

Componentes de Probiosan

Hoy presentamos...

Probiosan actúa de manera excelentesobre el tracto digestivo y ayuda a laregeneración de la microflora intes-

tinal después de un tratamiento con anti-bióticos.

También tras la toma de esteroides asícomo en casos de tratamientos hormonalesanticonceptivos.

Probiosan limita las bacterias patóge-nas responsables de las inflamacionesintestinales, estreñimientos o diarreas.

Con su acción desintoxicante es efecti-vo en la prevención de alergias y en esta-dos de cansancio.

Otros beneficios delpreparado

- Control del equilibrio de la floraintestinal. Es eficaz de manera terapéuticay preventiva en los estados de diarreas

Actúa con excelentes resultadosen el tracto digestivo,

ayudando a la regeneración dela flora intestinal

Estimula el sistema imunológico,baja colesterol en la sangre y en elhígado, mejora movimiento intesti-nal.

Inulina: cumple la función desoporte de componentes esenciales,fuente de los nutrientes y reguladorde medio para el complejo probióti-co. Ayuda a prevenir las diarreasinfecciosas. Actúa positivamentesobre metabolismo de azúcares y esadecuado en caso de diabetes.Protege nuestros intestinos anteenfermedades infecciosas y oncoló-gicas.

Dosis y conservación

1 cápsula de 1 a 3 veces al díaGuardar en un sitio fresco y oscuro.Lactobacillus

Chlorella

Page 3: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

3

La regla es que elmayor interés es siem-pre atraído por la

mayor novedad.

Si alguien preguntara que denuevo u original aporta Energy,deberíamos contestar que nada,puesto que nuestro trabajo tienesus cimientos en la sabiduría delconocimiento tradicional, pero,eso sí, aportando una nuevadimensión. Una dimensión desencillez, simplicidad, practici-dad, transparencia y ante todopalpable efectividad.

Cada día son más los quereconocen el tesoro de lo tradi-cional, y es para ellos, para quie-nes Energy abre sus puertas y hadesarrollado una metodología detrabajo con energía vibratoriaque obedece al principio deresonancia.

Los preparados bioinformati-vos y el estudio energético,ponen a prueba estos principiosseñalando el camino para laregeneración integral de nuestroorganismo y la prevención.

En este número... Editorial

RENOL Y ARTRIN, se corresponden al invierno y al elementoagua: La limpieza y la eliminación. La referenciaclave para el preparado Renol sería: Armonización

de Riñón y Vejiga. Para la crema Artrin sería:Artrosis, artritis, eliminación de sales. Pero sus

propiedades van mucho más lejospáginas 4, 5, 6 y 16

LA HIPERTENSION Y LA SAL es el título de una informa-ción que trata de desmitificar la mala prensa que la sal tieneasociada a la hipertensión, de paso, algunos consejos sobre

como abordarla con Energypágina 14

LA RELACION DOSIS PESO entre el número de gotas o de com-primidos que conviene tomar en relación con el pesodel individuo, pero también por qué agitamos o hace-mos tomas en cantidades impares son los temas que

aborda el Dr. Rafael Borregopágina 17

Y en este otro nos ilustra sobre como ALIMEN-TARNOS adecuadamente durante EL INVIERNO,que evitar, abrirse a descubrir las algas y una

receta que habrá que probar.página 16

Una historia con final feliz. Los amigos de la asocia-ción Trifolium nos cuentan la historia de Dallas un

bonito perro que tienen adoptado en Canópolis.página 18

El doctor Lubomir nos presenta un pequeño tra-tado sobre las INFECCIONES VIRICAS de las víasrespiratorias tan típicas en esta época del año.Nos explica su desarrollo y algunas sugeren-cias para combatirlas páginas 7, 8 y 9

Desde que salió CYTOSAN INOVUM nos faltabauna información escrita que nos ayudará a

comprender en que se diferencia y cómo secomplementa con CYTOSAN, el de siempre.Para llenar esta laguna Leo nos anticipa sus

cualidadespáginas 10 y 11

El Dr. checo Bohdan Haltmar aborda en este artículo el temade la OSTEOPOROSIS. Su aparición y des-arrollo, el tratamiento que recibe en la

medicina alopática y lo que Energy puedehacer por su parte para ayudar en el trata-

miento de esta dolencia.páginas 12 y 13

Natalia Cea explica las cualidades de SPIRULINA BARLEY,qué es y nos hace un poco de historia de su descubri-miento. Estamos ante el “supercomplemento” a nivel

de vitaminas y minerales.página 15

¿Por qué suscribirsea la revista?

Porque vale la pena apoyarlaPorque la recibirás en casa

Porque entrarás en un sorteo, junto conlos colaboradores

de la misma, por un lote de productos Energy

Porque sí¿Por qué no?, etc

Page 4: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

En las últimas décadas vivimos enun ambiente lleno de productostóxicos, contaminación y radiacio-

nes negativas; además estamos condicio-nados a vivir en nuestras sociedades conun nivel de estrés continuo y elevado yuna alimentación que, en demasiadasocasiones, está falta de energía vital eincluso contiene sustancias cancerígenas,las cuales no pueden ser fácilmente eli-minadas y se almacenan en las células.Este proceso es extensivo y acaba afec-tando a los órganos internos, dificultandosu capacidad de funcionamiento.

La mayoría de las personas tiene alte-rado más de un órgano de su cuerpo. Elmal funcionamiento de los mismos gene-ra otras complicaciones de salud, cuyascausas radican principalmente en la inte-rrelación del organismo.

Esta interrelación se establece a tra-vés de las vías energéticas, principal redde distribución de la energía y a su vezcomo canales informativos. Al fallar unode los órganos, se produce una reacciónen cadena que afecta a todo el meridiano;

res de columna y cadera, así como otrosproblemas.

Este complejo de hierbas, energías delos cristales y partículas homeopáticas,afectan favorablemente en múltiplesdirecciones a nuestro organismo, facili-tando su regeneración y recuperaciónarmónica interna.

La fuerza del compuesto de las sus-tancias y energías está concentrada parapoder regenerar los riñones, glándulassuprarrenales, vejiga, próstata, sistemalinfático y debido al contenido en yodonatural, favorece el buen funcionamientode la glándula tiroides.

Los riñones son muy importantes enla desintoxicación del organismo. A par-tir de los 20 años de edad, su funciona-miento decrece y es a partir de estemomento cuando debemos cuidar más deellos y posibilitar su regeneración. Es enlos riñones donde se crean las sustanciasactivas y las hormonas necesarias pararegular la formación de glóbulos rojos enla médula ósea, así como la generaciónde enzimas encargadas de regular la pre-sión sanguínea.

El buen funcionamiento del sistema

linfático está estrechamente relacionadocon el correcto funcionamiento de losriñones. Influye en la regulación del phde la sangre, pues si éste desciendesupondría un serio riesgo para nuestrasalud. Por todo ello, nuestra alimenta-ción debería ser más equilibrada y preva-lecer el consumo vegetal respecto al ani-mal, ya que el exceso de toxinas deriva-das del metabolismo nos recargan losriñones y afectan al ph de la sangre. Unóptimo funcionamiento de los riñonesrequiere una canalización de 1.250 milí-litros de sangre por minuto. Podemosfacilitar aún más el trabajo de los riñonesevitando el consumo de comidas extre-madamente saladas, dulces, picantes, áci-

La fuerza de Renol seconcentra en la

regeneración de los riñones,glándulas suprarrenales,vejiga, próstata, sistemalinfático y favorece elfuncionamiento de laglándula tiroides

así puede producirse la alteración deórganos que aparentemente no están rela-cionados.

Renol es un preparado regenerativode amplio espectro, elaborado con hier-bas medicinales según los últimos cono-cimientos de la fitoterapia, psicotrónica,cristaloterapia y bio-resonancia. Renolarmoniza principalmente los meridianosde riñones, vejiga, bazo, vía tendo-mus-cular del triple calentador, rama lateraldel pericardio y así influye positivamen-te cuando hay insuficiencia de los órga-nos localizados en estos meridianos.

Los síndromes típicos asociados adichos meridianos abarcan desde lasinfecciones de laringe, anginas, fiebresaltas, estados nerviosos, dolores de cora-zón, hipotermia de pies, expulsión nasalde mucosidad y sangre, lagrimeo, dolo-

La cualidad principal deeste compuesto es sucapacidad para regenerar

los órganos encargados de laeliminación, así como de la

discriminación de lo que debeser eliminado y lo que no

4

Formación continuada - Invierno, Renol, Artrin

La llegada del invierno nos marca la hora de armonizar el sistema de eliminación

Renol y Artrin, el agua, limpieza y eliminaciónEl frío del invierno nos invita al recogimiento. Para que este recogimiento, tanto inte-rior como exterior, tenga un buen desarrollo es inevitable hacer una profunda limpie-za de todo lo que ya no es necesario, de modo que ganamos en espacio y en orden. Elpreparado de referencia de este periodo es Renol cuyo preparado herbáceo nos devol-verá la armonía de riñón y vejiga, los principales órganos encargados de la elimina-ción. Su complemento por vía externa es el conocido Artrin Redacción de Vitae

El preparado de referencia

Renol

Principales componentesGatuña (Ononis espinosa), Brezo común (Calluna vulgaris), Estragón (Artemisia dra-

cunculus), Saúco (Sambucus nigra), Lampaza (Arctium lappa), Capuchina (Tropaeolummajus), Grosellero Negro (Ribes nigrum), Hierba de San Roberto (Geranium robertianum),Bieldo Tripartido (Bidens tripartita), Centinodia (Polygonum aviculare), Vara de Oro(Solidago virgaurea), Humagón (Erigeron canadensis), Filipéndula (Filipendula ulmaria),Verbena (Verbena officinalis), Adelfilla (Epilobium parviflorum). Además de otras plantas ycomplementos (aceites esenciales y minerales).

Más información consultar www.energy.cz

Page 5: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

das y con conservantes químicos. Asíevitaremos el sobre esfuerzo que debehacer para liberarse de estas sustancias.

Principales indicacionesterapéuticas

El complejo de hierbas y partículas bioinformativas propias del preparado resultaneficaces contra la degeneración de las arti-culaciones y su cuadro sintomatológico,gota, reumatismo, artrosis, dolores verte-brales, “enfermedad de Bechterev”, pro-blemas urológicos, infecciones renales yde vejiga, cálculos en la vejiga, dificulta-des urinarias, próstata, algunos tipos deimpotencia sexual masculina, edemas delos pies y bolsas sub-oculares.

Corrigiendo el funcionamiento de losriñones y sistema linfático, consecuente-mente mejoramos el sistema inmunológi-co; además, sus propiedades desintoxican-tes resultan efectivas en problemas de ecce-mas, granos, acné, hipertensión e hipo-tensión arterial si la causa se debe al malfuncionamiento de riñones y vejiga.

El preparado se puede tomar según suestado anímico. Los posibles problemas deriñones y de vejiga se nos manifiestan anivel emocional con miedos, fobias, depre-siones, timidez, cortedad, retraimiento,indecisión, intranquilidad, impaciencia,egoísmo, cinismo, despreocupación,cobardía, desesperanza, aprensión, negli-gencia, hiperactividad del sistema nervio-so autónomo con reacciones inadecuadasde estrés y con incapacidad para relajarse,aversión al frío.

Si está uno a menudo bajo la influenciade este tipo de emociones, con el tiempoacabarán padeciendo de los riñones y lavejiga. Renol podemos y debemos utilizar-lo indistintamente para los problemas físi-cos y enfermedades arriba relacionadas, asícomo para manejar y superar los estadosemocionales descritos.

La crema Artrin influye principal-mente en los meridianos de Bazo,Estómago, Triple Calentador,

Intestino Delgado e Intestino Grueso,Vejiga y Riñón, Vaso Concepción así comovías tendino-musculares del hígado,actuando sobre los síntomas relacionadoscon los bloqueos energéticos de estos meri-dianos.

Indicaciones TerapéuticasArtrin trabaja especialmente bien en

situaciones tales como dolor, inflamación,degeneración de las articulaciones, "codode tenista", artritis, poliartritis, reumatis-mo, gota, lumbalgias, dolor en la partebaja de la espalda, columna vertebral ymúsculos cervicales; problemas del siste-ma linfático, traumas post-polio, fatigamuscular, frío en las extremidades causa-do por insuficiente circulación sanguí-nea; así como en todos los problemaslocomotores.

En casos de problemas e inflamacióndel riñón, vejiga urinaria y próstata, lacrema se aplica en combinación con otrospreparados del Pentagrama. Artrin tam-bién es útil para la regeneración de huesosdespués de fracturas, contusiones, y poli-miositis. Puede ser usada para tratamientosde kinetosis, náuseas, mareos, flatulencias,eructos, molestias estomacales, diarreas,problemas de bazo y páncreas, problemasdigestivos, migrañas, problemas del siste-ma nervioso central, problemas de polineu-ritis, y dolor de muelas. En casos de otitismedia y tonsilitis se recomienda combinaresta crema con Renol y Audiron.

Para aumentar la energía, incrementarla vitalidad y en casos de fatiga generaliza-

da, aplicar la crema a lo largo de la colum-na vertebral y sobre el esternón. En casosde hipoinmunidad se aplica Artrin sobre elárea del esternón.

Para quien sufra malestar en vehículosle aconsejamos combinar con Korolen,tomando unas gotas antes del viaje, conArtrin aplicándolo debajo de la nariz, enlas sienes y el abdomen. En caso de flatu-lencias podemos combinar Artrin contomas de Regalen.

Modo de aplicaciónSe aplica una fina capa de la crema

localmente en las zonas afectadas (1 a 3veces al día). Otras opciones son la aplica-ción en la zona de órganos internos, en laszonas reflejas (pies, manos y/o cara/cabe-za) o en las vías energéticas (meridianos).

Recomendamos la combinación deArtrin con el preparado Renol.

5

Formación continuada - Invierno, Renol, Artrin

Principales componentesLiposomas de los extractos muy concentrados de la turba, Las aguas termales de

Podhajská cuyo efecto regenerador es duradero y profundo, Minerales, pues Artrin contiene unalto contenido de sodio, potasio, calcio, fósforo, azufre, magnesio, litio, manganeso, silicio etc. ele-mentos conocidos por su importante efecto regenerador, La sal y los aceites esenciales queayudan a mejorar la circulación sanguínea periférica de las zonas afectadas, Resinas, mirra ySangre de Drago con sus efectos analgésicos, anti-inflamatorios, antibacterianos, antivíricos yantimicrobianos, Principios activos del jengibre, aceite de algodón, vitamina E, lecitina, fito-hormonas de regaliz y de acacia, así como extractos enzimáticos de la lombriz de tierra deCalifornia, con excelentes efectos fungicidas y regeneradores sobre los tejidos vivos, Consueldamayor, regenerador, Acoro verdadero, que actúa como antirreumático y mejora la curación delos eccemas, Coniza, aplicable en casos de reumatismo crónico, gota y estados infecciosos devías urinarias, Acacia, que mejora el estado de las articulaciones, Filipéndula, para tratar fiebres,reumatismo y poliartritis. Arnica, Eneldo, Castaño de Indias, Linaria común, Regaliz, Vara deOro, que reduce la fragilidad de los vasos capilares, Laurel, Fenogreno, Meliloto, Jengibre y losHumatos, extractos de turba con efectos excelentes sobre todo el aparato locomotor, regeneran-do las articulaciones. Conocido por sus efectos anticancerígenos y anti-inflamatorios.

Más información consultar www.energy.cz

La crema antiartrítica y antirreumática por excelencia

Artrin

Page 6: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

En mi práctica clínicaobservo que mejoratodo lo que es la

retención de líquidos así como la elimi-nación de tóxicos endógenos (que son losque produce el sistema metabólico y queno son adecuadamente eliminados ya seapor causa de problemas enzimáticos delpropio paciente (sean hereditarios o

adquiridos), como puede ser el ácidoúrico y otras sustancias tóxicas como laporfirina (porfiria) que es producida poruna mala eliminación de sustancias tóxi-cas del grupo de la hemoglobina. Perotambién se observa que mejora la elimi-nación de los tóxicos generados pormedicación.

Renol va a provocar una mejorageneral de la calidad de vida del pacien-te, a varios niveles.

- La persona sesiente mejor, másligera, con unamayor claridad deideas, así comouna mejora ener-gética global demuchos puntoscerebrales y delsistema límbicoen concreto y todolo que es el meta-bolismo en gene-ral a través del ejehipofisario quecontrola todo elsistema hormonal.

Como conse-

cuencia de todo esto tenemos, en Renol,una magnífica manera de hacernos unapuesta a punto ya sea a nosotros mismoso a nuestros clientes.

Es un preparado versátil, fácil de uti-lizar y muy agradecido por el terapeuta yque solventa a nivel cardiovascular yrenal múltiples patologías.

Es el gran preparado polivalente parainiciar casi cualquier tratamiento. En laactualidad, y con las patologías cróncas yagudas que presenta el personal del sigloXXI, tales como hipertensión, problemascardíacos, síndromes depresivos y pato-logía renal, Renol se convierte en el pre-parado natural para abrir los tratamientosya que armoniza el sistema de elimina-ción (entre otros) y deja el organismopreparado para otras actuaciones, caso deser necesario.

Por ello, dentro del pentagrama es unproducto de iniciación y de principal uti-lización y en consonancia, como coadyu-vante (que interviene ayudando en losprocesos) de otros productos de apoyo,obtenemos muy buenos resultados, comomínimo satisfactorios, y con frecuencia,extraordinarios en muchos pacientes.

Con Renol se resuelven o mejorancasi un sesenta por ciento de patologíasde atención primaria, que se dice pronto.

En las patologías específicas, Renoles un estupendo acompañante de otrospreparados de Energy o de otros medica-mentos farmaceúticos que acaban deresolver; sobre todo si tiene una buena

adherencia porparte delpaciente (esdecir, que elpaciente hace ymantiene lastomas y dosispor el tiempoindicado ade-cuado).

Es un pre-parado versátily a consideraren múltiplespatologías (ci-rrosis, alcoho-lismo, proble-mas hepáticos,

aumento de defensas...) la lista seríainterminable

Combina perfecta-mente con Celitin,Dragsimun y otrospreparados de Energy eincluso de otros coad-yuvantes ya sean detipo vitamínico a detipo regenerativo.

Cuando tomamosRenol, mejoramos,por supuesto el riñón,pero también estamospotenciando la fun-ción hepática y la vas-culocerebral, es decir,el sistema hormonal yel sistema circulato-rio. De modo que untratamiento con Renol, es casi un trata-miento general, integral del organismo.

Renol abre la puerta de salida en losprocesos de eliminación del organismo ypor tanto nos prepara para seguir trata-mientos más específicos.

Es un gran producto y no puedo decirmás que buenas cosas de él. Usadlo.

Dr. Rafael Borrego

6

Formación continuada - Invierno, Renol, Artrin

El complejo preparado abarca campos más amplios

Renol, para fluir por el Dr. Rafael Borrego

Renol es, sin duda, un producto ya muy conocido entre los ter-apeutas y clientes de Energy. Es un preparado que realmentetiene unos resultados excelentes

sistema endocrino u hormonal

Los pasados días 17 y 18 deOctubre, Leo Franek, director generalde Energy en España, impartió el pri-mer seminario de Supertronic en elCentro Energy BCN de la capital cata-lana.

Este seminario contó con la partici-pación de médicos y terapeutas llega-dos tanto de Barcelona como de otraspartes de España (Teruel y Menorca).

Como esperábamos y deseábamos,el seminario fue un éxito, no sólo por sucontenido y participación sinó tambiénpor los diversos temas de interés rela-cionados con lasalud expues-tos por losparticipantes.

E s t anueva expe-riencia noshace ser opti-mistas de cara afuturas convocatorias.

Mireia Ferrer Galindo,Directora del Centro Energy BCN

Primer Seminario de Supertronicen nuestro centro Energy de Barcelona

Page 7: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

Formación continuada - Infecciones víricas

7

Los virus, según la cepa o clase, ocasionan una serie deenfermedades. Según el tipo de virus podemos encontrardesde la conocida congestión nasal, a los herpes, la inflama-ción de meninges, enfermedades hepáticas, de páncreas eintestinos y hasta puede llegar a desencadenar enfermedadesoncológicas.Uno de los efectos que los virus nos ocasionan se manifiestan en lo quellamamos enfermedades o afecciones de vías respiratorias. Sobre estasafecciones nos centraremos en el presente artículo de una manera másdetallada.

Normalmente nos infectamos deuna persona a otra, (aunque demanera muy ocasional, la infec-

ción puede provenir de algún animal).En lo que a las vías respiratorias se

refiere, la infección más común se produ-ce por vía aérea. En el aire, en el ambien-te, se mantienen las partículas microscó-picas ocasionadas, por ejemplo, por unestornudo producido por una personainfectada en la fase inicial de la misma.

¿Cómo empieza todo?Tras un estornudo en las condiciones

descritas, las partículas infecciosas seexpanden inmediatamente por toda lahabitación y permanecen en suspensiónal menos durante una media hora, por loque la posibilidad de infectarse para otrapersona es notablemente alta.Con la exposición a los efectos del

sol, de temperaturas altas o de un aireseco, la capacidad vital de un virus bajanotablemente tras un par de minutos, poreso infectarse en un ambiente externo esmás difícil. En cambio en un lugar cerra-

do las posibili-dades de trans-misión de lainfección pue-den permancerlatentes inclu-so por variashoras.La mejor

protección esbastante fácil, y

se trataría de evitar, en la época de infec-ciones víricas, los lugares cerrados congran concentración de personas. Tambiénes recomendable la aireación de las habi-taciones cerradas. Es posible, sin embar-go, desinfectar bastante rápidamente unlugar cerrado con nuestro preparado abase de aceites esenciales, Spiron.Las manos, así como los propios

pañuelos son otra vía de infección a con-siderar, ya que las partículas infecciosaspueden llegar fácilmente a través demanos o pañuelos a la mucosa nasal o através de los ojos.La protección más fácil es la de

seguir las reglas básicas higiénicas delimpieza de manos regularmente, usarpañuelos desechables, y en ningún casocompartirlos.

Siempre es importante la cantidad dedosis infecciosa que recibimos para querealmente llegue a desarrollarse unaenfermedad. Hablamos de una cantidadmínima de virus para que sean capacesde hacerse fuertes en nuestro organismoy expandir la enfermedad.En caso de enfermedades comunes, si

la capacidad inmunológica de la personaexpuesta es alta, necesitaría una dosisinfecciosa de millones en partículas devirus. Parece que es una cantidad muyelevada pero hay que tener en cuenta queen una gotita microscópica puede habermás de medio millón de virus. Cuandoalguien te estornuda en la cara la proba-bilidad de la enfermedad es del cien porcien, aún cuando la persona tenga unainmunidad natural alta.Las personas con inmunidad baja se

pueden enfermar con tan sólo entrar en la

habítación donde alguien estornudómedia hora antes. Las dosis infecciosasen los casos de baja inmunidad se rebajaa tan sólo 100.000 virus. Conviene acla-rar que en una gotita que puede tener eltamaño de una bacteria (del tamaño deuna milésima de milímetro) ya contieneesa cantidad de virus.Desde una perspectiva preventiva

conviene reforzar el sistema inmuneantes de la época de riesgo. El momento

ideal sería a finales del verano (para esteaño vamos un poco tarde).Podemos mejorar de manera signifi-

cativa nuestro sistema inmune cuandonos ocupamos en tratar nuestras enfer-medades (o problemas) crónicos ya queson fuente de debilitamiento del sistemainmune. Como siempre nos apoyaremosen Supertronic para seleccionar correcta-mente.

Cuando no hay ningún problema cró-nico, el preparado que mejor contribuyea reforzar el sistema inmune es Vironal yfrecuentemente con el apoyo de Imu-nosan.

¿Qué ocurre cuando el virus llega a lamucosa de la nariz o de la boca?Sucede que llega a contactar con las

células de la mucosa y de manera instan-tánea penetra en su interior. En estemomento la persona infectada aún nonota nada. En la célula durante unoscuantos minutos el virus se multiplicapor mil. A partir de este momento elcuerpo detecta esta proteína, que es elvirus, ajena al propio cuerpo y empiezala formación de anticuerpos. A partir delinicio de la generación de anticuerpos, lapersona va a empezar a notar un cansan-

Un pequeño tratado de como aparecen, se desarrollan y combaten las infecciones

Las infecciones víricas de las víasrespiratorias altas por el Dr. Lubomir Chmelař

“... para prevenir, evitar loslugares cerrados con granconcentración de personas,la aireación de las habitacio-

nes, manos limpias y el uso depañuelos desechables...”

Page 8: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

8

cio y algún otro síntoma. En esta fase nosayuda, además de Vironal el preparadoGrepofit. Durante la época de primaveraes preferible el uso de Stimaral antesque Vironal. En los casos en que laenfermedad se desarrolla de manera clara

en la parte izquierda del cuerpo, proba-blemente necesitará Korolen.En esta fase de desarrollo de la infec-

ción el uso de antibióticos se ha reveladoineficaz y puede disminuir la formaciónde anticuerpos. La proliferación de virusprovoca que la célula hospedada serompa lo que suele provocar sensaciónde hormigueo y picor en la nariz, lo quedesencadena los estornudos.Llegados a este punto, el virus tiene

mucha facili-dad parapenetrar enlos pulmoneso en el tractodigestivo.Por otro

lado estáinfectando elmedio exter-

no(a través de los estornudos) por lo quecrece la posibilidad de infección para losdemás. En esta fase nos ayuda la inhala-ción de Spiron.El virus penetra también en los líqui-

dos corporales (sangre y linfa) y provocala subida de la temperatura corporal(unas décimas). Este hecho es muyimportante ya que este aumento de latemperatura interna activa la formaciónde los anticuerpos específicos (hastaahora trabajaba la parte no específica -la

natural, con la que nacemos- del sistemainmune). También la temperatura eleva-da acorta la capacidad de multiplicarsedel virus; por otro lado, si en esta fase,intentamos bajar la temperatura corporalempeoramos, no sólo la formación deanticuerpos específicos para el virus,sino que también reactivamos su capaci-

dad de multiplicarse. Con la fiebre semantiene el virus en el cuerpo alrededorde un par de días; durante todo esteperiodo se multiplica pero no tiene tiem-po de destruir toda la mucosa. Si bajamosla temperatura antes de hora el virus semantiene en el cuerpo hasta una semanaentera y durante todo este tiempo se mul-tiplica con la misma rapidez; despuéspuede ocurrir que, los pulmones porejemplo, en lugar de verse afectados enun diez por ciento se pueden ver afecta-dos hasta en un noventa por ciento yamenazar la vida de la persona.

Las células rotas de la mucosa no soncapaces de retener los líquidos de los teji-dos y la inflamación que causan requiereuna producción alta de líquidos y puedenaparecer mucosas de carácter líquido (losfamosos mocos) que pueden ser causa deuna afectación más profunda en los pul-mones. A la vez el virus llega más a lostejidos y a la sangre; aparece la fiebre(que será más alta que la elevación detemperatura inicial) y con su ayuda con-tinua la fabricación de anticuerpos aplena producción y la mucosa líquida seespesa. En esta fase tampoco es aconse-jable luchar contra esa fiebre. Si la fiebrese mantiene unas cuantas horas o llega alos 39º sí conviene bajarla y entonces elmétodo más interesante para hacerlo esmojar una sábana en agua fría y envolverel cuerpo del enfermo en ella y tumbarloen la cama tapado con una manta o simi-lar, hasta que la sábana se seque. A dife-rencia de bajar la temperatura con medi-camentos (antitérmicos) este método noperjudica la formación de anticuerpos eincluso lo favorece.El virus también afecta a la mucosa

del conducto que va a los pulmones y acontinuación a los bronquios. Aparecenmolestias y dolores en los pulmones y delos estornudos se pasa a una tos irritantey seca. Con estos síntomas es aconseja-ble la ingesta de Flavocel por los flavo-noides que actúan en la recuperación dela mucosa, tomando una pastilla cada doso tres horas en los dos o tres días siguien-tes.En el caso de la tos seca podemos

aplicar la crema Droserin en la zona deltórax y a la vez tomar Dragsimun tresveces al día siete gotas. Dragsimun tam-bién es aconsejable en caso de fiebre alta.Las células destruidas de los bron-

quios se llenan de una mucosa líquidaque acaba espesándose y cambia elcarácter de la tos, pasando de una tosseca a una húmeda. A lo largo de pocashoras los anticuerpos neutralizarán losvirus y la infección se acaba, aunque nose acaba la enfermedad.El tejido roto de la mucosa está fuer-

temente contaminado por las bacterias(las propias, que están siempre en nues-tro organismo) y la enfermedad continúapero ahora como una infección bacteria-na. A partir de este momento sí resultaadecuado la aplicación de antibióticos.De los preparados de Energy, el más ade-cuado sería Dragsimun.El cambio de infección vírica a infec-

ción bacteriana secundaria se puede

observar por la evolución de la tempera-tura corporal. En general la temperatura(en todas las personas, incluyendo lassanas) está más baja por la mañana y másalta por la tarde. En la virosis se mani-

Formación continuada - Infecciones víricas

“... los virus contenidos enuna gotita del tamaño de unabacteria son suficientes parainfectar a una persona con

inmunidad baja”

“... en la fase vírica, elaumento de la temperaturacorporal activa la formaciónde anticuerpos y dificulta el

crecimiento del virus”

“... si la mucosidad de la narizes blanca o transparente,estamos en la fase vírica.

Cuando cambia a más espesay amarillo verdosa, estamos

en la fase bacteriana”

“Si la fiebre se mantiene bas-tantes horas o llega a los 39grados sí conviene bajarla.

Entonces, usad el método de lasábana mojada...”

Page 9: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

9

fiesta con una subida de temperatura másrápida, se mantiene unas cuantas horas ydespués comienza a bajar lentamente.Pero cuando la temperatura sube demanera progresiva y lenta, ya se trata deuna infección bacteriana. La infecciónvírica sube de manera brusca y baja len-tamente, la bacteriana sube de maneralenta.

Otro aspecto que nos informa del tipode infección es que la mucosidad de lanariz cambia del blanco al amarillo ver-doso. Mientras se mantiene blanco o tras-parente la infección es vírica. Cuandocambia a amarillo verdosa ya estamoshablando de la fase de infección bacteria-na.En esta fase de cambio de vírica a

bacteriana es King Kong o bien Renol;Dragsimun gracias a su efecto regenera-tivo sobre tejidos y mucosa se puede usaren todos los estadios de la enfermedadrespiratoria.

Al final la información más impor-tante: para que cualquier infección ata-que nuestro cuerpo se requiere un organi-mo debilitado (frecuentemente por elestrés), quizás el cuerpo está sobrecalen-tado, o ha cogido frío o hay emocionesque uno no está manejando adecuada-mente, miedos ocultos, tristezas... Poreso también el miedo a la propia enfer-medad se puede convertir en un trampo-lín para el desarrollo de la misma.Durante la época de la infección el

virus está infectando a más de diez vecesmás de personas, aunque sólo una decada diez estará enferma, los demás sonportadores pero su sistema inmune lesprotege. En esas personas portadorasquizá simplemente tienen algo de can-sancio y algún estornudo pero no tienenmás síntomas de la infección.

El miedo a enfermar ya hace bajar elsistema inmune.

IMUNOSAN Es un preparadopreventivo muy eficaz, que

mantiene el sistema inmunológico espe-cifico y no especifico. Posible su uso alargo tiempo.

FLAVOCEL Un compuesto deVitamina C y de flavonoi-

des. Es muy importante para la preven-ción de nuestros niños. También es posi-ble su uso a largo plazo.

SPIRON Es el producto con másimportancia cuando aparecealgún tipo de pandemia (como la gripenormal o la gripe A). El uso de mascari-llas en la cara es una buena práctica en laszonas de peligro. Una aplicación deSpiron en la bufanda o un pañuelo ennuestro cuello daría una buena protec-ción. La podemos llamar “mascarillaactiva”. ¡La mascarilla de tela másSpiron sería ya una defensa impene-trable! En lugares de concentración demás personas (hospitales, salas de reunio-nes, habitaciones de enfermos, etc.) echa-mos el spray en el aire directamente.

VIRONAL No hay un preparadomejor que pueda solucionarsituaciones como: “¡No me encuentrobien!” o “¡Estoy cansado!” por la maña-na al despertarse. Una traducción de loque nos indica nuestro cuerpo sería“¡Atención, algo ocurre!” Ese momentono se debe pasar por alto y rápido haceruso de Vironal. Vironal debería estar en lamesita de noche en las épocas de las epi-demias en todas familias. Vironal facilitaa nuestro organismo una información ins-tantánea sobre la necesidad de potenciary reestablecer la energía defensiva llama-da en Medicina Trad. China WEI QI. A lolargo de la mañana tomamos unas cuan-tas gotas más y repetimos por la tarde ypor la noche cuando baja la energíadefensiva. Seguimos así hasta el momen-

to que notamos de nuevo bienestar ennuestro cuerpo. Otro uso posible es lle-varnos una botella de agua con unasgotas del concentrado al trabajo o al cole-gio para instruir continuamente nuestrasdefensas, en los momentos de más rendi-miento, o cuando es más fácil de desafiarnuestro sistema inmunológico.

GREPOFIT En realidad no nosserá necesario si hemos uti-lizado bien de manera preventiva nuestroayudante Vironal. Grepofit entra en juegocuando nos sentimos realmente mal. Es elmomento en que los virus se multiplica-rán tanto que pueden ser muy peligrosospara nuestro organismo. En caso de lasgripes agresivas es aconsejable junto conlos complementos tomados estar unosdías en casa descansando.

DRAGSIMUN Una caracte-rística de la gripe A es

que ataca mucho el pulmón. Parece másuna inflamación que una gripe.Dragsimun es un preparado muy eficazjunto con Grepofit. Esta combinación,que no es muy habitual, se hace necesariaen los estados más graves. El descanso esmuy importante.

PROBIOSAN Para evitar quecolapse el elemento Metal,

al que le corresponde el pulmón, la epi-dermis y el intestino grueso, usamosProbiosan para reforzar la flora intestinal.Tampoco debería faltar en nuestro boti-quín.

FITOMINERAL Muy útil enestados febriles, para

recuperar los niveles de los oligoelemen-tos y asegurarnos una buena hidratación.La regeneración del cuerpo es muchomás rápida. Fitomineral además es acon-sejable para los diabéticos y para los quesufren fibromialgia.

Formación continuada - Infecciones víricas

“El miedo a enfermar ya hacebajar el sistema inmune”

Los productos que mantienen nuestra energía defensiva

Cómo apoyar las defensas

¿Sabías qué...?La inmunidad no especifica (natural) es un tipo de mecanismo de defensa denuestro organismo que hemos adquirido de manera natural (hemos nacido conella) y cumple la necesidad de combatir los patógenos habituales. Reaccionamuy rápido. Las células (los fagocitos, natural killers) y los componenteshumorales (interferón) están presentes ya desde el nacimiento. Este tipo demecanismo no tiene la memoria inmunológica. Protege al organismo en las pri-meras horas y días del contacto con el patógeno.La inmunidad específica (adaptable) es el tipo de defensa que se desarrolla unpoco más tarde, cuando el organismo ha sido atacado por el patógeno. Actúade manera precisa contra el antigen, activándose la producción de anticuerposespecíficos como B linfocitos y las células especializadas como T linfocitos,que reconocen el antigen y lo destruyen. Se caracteriza por la memoria inmu-nológica adquirida después de haber experimentado la infección o la vacuna-ción.Los dos mecanismos colaboran entre si y se desarrollan conjuntamente.

Page 10: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

ComposiciónCytosan: ácido lignohumate

(humato turba), silymarine, y ácidosuccínico

Cytosan Inovum: ácido lignohu-mate (humato turba), silymarine,arcilla verde y ácido succínico

Cytosan y Cytosan Inovum son

productos bio-informativos con efec-to regenerador y desintoxicante.

Cytosan y Cytosan Inovuminfluyen principalmente en los meri-dianos de intestino grueso y de intes-tino delgado, estómago, hígado,vesícula biliar, bazo y vaso goberna-dor.

Otros usos de Cytosany Cytosan Inovum

Máscara facial intensiva:Disolver elcontenido de una cápsula en una pequeñacantidad de agua o con el productoFytomineral y obtendrá una intensivamascarilla regenerativa. Aplíquelo en lacara y escote. Cuando la máscara estéseca, enjuague con agua. El efecto de lamáscara puede ser mejorado mediante laadición de una pequeña cantidad de algu-nas de las cremas bio-informativas deEnergy.

Quemaduras, abrasiones... Unapasta espesa hecha de Cytosan oCytosan Inovum se puede utilizar sobrecualquier daño profundo de la piel (que-maduras, abrasiones, quemaduras deácido o irritaciones).

Nutrición de las plantas: disolveruna cápsula en varios litros de agua. Ledará una nutrición perfecta a sus plantas.El riego regular con esta solución va amejorar el rendimiento y la calidad de lafruta y aumentar su resistencia a los hon-gos. Una cápsula es suficiente para lapreparación de un fertilizante excelentepara todas sus plantas de interior.

Animales de compañía: Cytosan yCytosan Inovum son los productos quepueden ser utilizados también por susmascotas. Se puede utilizar como unaopción natural de la prevención de enfer-medades y aumento de la vitalidad.

Precaución: en el curso del procesode regeneración, es necesario aumentarla ingesta de líquidos.

10

Formación continuada: Cytosan y Cytosan Inovum

Os adelantamos una traducción del original checo del preparado Cytosanjunto con Cytosan Inovum. Esperamos que sirva para ayudar a mejorarsu uso y distinguir los casos en que irá uno mejor que el otro.

Para comprender la diferencia de lo que aportan y como lo hacen

Cytosan y Cytosan Inovum

Los humatos y lignohumate son las mezclas de ácidos húmicos y fúlvicos y sussales de potasio. Son compuestos orgánicos complejos, con peso molecular

alto, que nacen en el transcurso de una gradual descomposición de la materia orgá-nica en presencia de oxígeno en los lugares donde se encuentra lignito y turba. Sonsustancias excepcionalmente bioactivas con alta reactividad química y fuerte efec-to regenerador sobre el cuerpo y su sistema de energía. Los humatos quelato soncapaces de retener metales principalmente pesados (Pb, Hg, Cd), los radicaleslibres y las sustancias tóxicas que luego son excretados del cuerpo. Ayuda a inhi-bir el crecimiento de hongos y algunos virus y bacterias en el cuerpo. El procesode desintoxicación se relaciona con una mejor oxigenación de las células; esto seproduce en todo el cuerpo, dentro de cada órgano. Los humatos, son poderososagentes inmunoestimulantes con efectos biológicos de protección. También prote-gen las células de diversos tipos de radiación, incluidos la radiactividad y los rayosUV. Las sustancias húmicas pueden causar el retraso del desarrollo de algunostipos de cáncer debido a que apoyan los procesos de reparación del ADN. Reducenla capacidad de coagulación de la sangre por lo tanto, son adecuados para la pre-vención del infarto de miocardio y apoplejía. Facilitan la rápida disolución de lostrombos y hematomas; reducir el riesgo de desarrollo de adherencia. Su poderosoefecto se reveló también en el tratamiento de afecciones ginecológicas de origenhormonal y en los casos de niveles inestables de estrógenos. Sin embargo, en pri-mer lugar y ante todo, los humatos tienen un efecto protector en los intestinos.Limpian y al mismo tiempo cubren las membranas mucosas de los intestinos conun microfilm de protección que impide la penetración de sustancias tóxicas ymetales pesados en el torrente sanguíneo.

El Silymarine es un flavonoide extraído de las semillas del cardo mariano(Silybum marianum). Ayudan a proteger y regenerar las células del hígado.

Este efecto protector del silymarine se muestra principalmente en la estabilizaciónde las membranas celulares y la influencia positiva sobre el funcionamiento de lascélulas del hígado. Inhibe el impacto de algunas toxinas del hígado, elimina losradicales libres del cuerpo, facilita la excreción de bilis, y alivia los espasmos.Como sustancia amarga que es, estimula el metabolismo y la digestión.

El ácido succínico se encuentra en el ámbar, pero también es una parte comúnde casi todas las plantas y de los tejidos animales. Desempeña un papel impor-

tante en el metabolismo celular, activa la función de todos los órganos, muestra unefecto de regeneración de las células y mejora la absorción de hierro en el organis-mo.

La arcilla verde es una sustancia natural bioactiva utilizable en muchas mane-ras y creada por los óxidos de metal y una serie de minerales importantes para

el cuerpo humano. Es capaz de absorber sustancias tóxicas, ingerir los gérmenespatógenos, eliminar los efectos secundarios de la radiación excesiva, liberación detensión muscular y alivio del dolor. Muestra efectos anti-inflamatorios, ayuda enla cicatrización de las quemaduras y provee al cuerpo de minerales importantes. Laarcilla no se digiere y, por consiguiente, se elimina del cuerpo. Así, su efecto estálimitado al tracto digestivo.

Page 11: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

Ambos productos tienen más omenos los mismos efectos y for-mas de uso.

Cytosan Inovum muestra mayorinfluencia sobre la desintoxicación delaparato digestivo y el suministro deminerales y oligoelementos para el cuer-po.

Sin embargo, Cytosan es más ade-cuado para la puesta en marcha de desin-toxicación. Desde el punto de vista tera-péutico, es ideal para combinar estos dosproductos.

Cytosan y Cytosan Inovum son efi-caces como complemento en el trata-miento de diversas afecciones, principal-mente en las siguientes:

Microbiana. Las infecciones bacteria-nas y virales (virus del herpes, cito-megalovirus, Helicobacter pylori,etc), herpes labial y la inmunidaddebilitada.

Condiciones que requieren inmunoes-timulantes y efecto anti-inflamato-rio.

Inflamaciones de los tejidos de la boca,garganta, estómago, intestino delgadoy grueso (enfermedad de Crohn, coli-tis ulcerosa).

Gástrica y úlcera duodenal.Reumática.

Problemas de articulaciones, artrosis,artritis, etc.

Dolores de espalda.Psoriasis, eccemas, acné.Prevención de enfermedades cardio-

vasculares.Trastornos hormonales, amenorrea,menopausia.

La prevención del desarrollo de la oste-oporosis.

El síndrome de fatiga crónica y la faltade energía.

La regeneración del hígado después

de sufrir de infecciones (hepatitis,mononucleosis).

La protección del hígado contra lastoxinas del hígado y la regeneraciónde las células del hígado ya dañado(cirrosis, esteatosis o hígado graso).

Diabetes Periodontitis y aumento decaries dentales;

Desintoxicación de los hongos(Candida albicans y otros)

Protección contra los radicales libresy el envejecimiento de las células;

Desintoxicación profunda del orga-nismo.

La regeneración y protección de lascélulas contra el efecto de los meta-les pesados y las toxinas del medioambiente.

La estabilización general del cuerpo.

No se aplican Cytosan y/o CytosanInovum a la hora de tomar fármacoscitostáticos de forma regular (quimiote-rapia). Consultar

Los que sufren de enfermedades car-diovasculares y todos aquellos quetoman medicamentos que causan reten-ción de potasio en el cuerpo (por ejem-plo, algunos diuréticos, inhibidores de laECA), siempre debe consultar a su médi-co acerca de la aplicación de este produc-to.

El efecto de desintoxicación puedecausar una mayor frecuencia de defeca-ción. Es un proceso normal de la evacua-ción de sustancias tóxicas del cuerpo.

- Adultos y niños mayores de 12 años,de 1 a 3 cápsulas al día.

- Niños 6 a 12 años. - 1 cápsula al día.

- Niños 3 a 6 años. - ½ cápsula al díadisuelto en una taza de té calienteendulzado con miel.

- El producto no está diseñado paralos niños menores de 3 años de edad.

- Interrumpir la toma durante unasemana después de cada 2-4 sema-nas de tratamiento.

- No exceda la dosis diaria recomen-dada.

11

Formación continuada - Cytosan y Cytosan Inovum

Los dos compuestos son excelentes.Conviene tener presente que Cytosan

Inovum es más eficaz en todos los cuadrosde hongos y de cándidas.Dicho de otro modo:Para todas aquellas personas que la actividad

enzimática de las amilasas la tienen baja.Es aconsejable combinarlo con Regalen.

Cytosan clásico se muestra muy eficaz enlos casos en que aparece baja la actividadenzimática de proteasas y/o de nucleasas.Es aconsejable combinarlo con Renol.Si el grupo enzimático de las lipasas fuera el

que saliera bajo, combinar con Gynex.¿Cómo saberlo? El estudio energético con

Supertronic te lo dirá. Leo Franek

Características y efectos de Cytosan yCytosan Inovum

Contraindicaciones

Dosis recomendada

Page 12: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

El desarrollo de la osteoporosis noavisa con ningún síntoma y apare-ce por sorpresa con sus graves

complicaciones, como las fracturas de lasvértebras de la columna, cuello de ste-henni kosti y del antebrazo, caderas... Dehecho la llaman “el ladrón silencioso delos huesos”.

Las personas más propensas son lasde más edad, en especial a partir de los60 años. Los factores que influyen eneste tipo de degeneración los podemosdiferenciar en dos grupos: aquellos queno podemos modificar, (como la disposi-ción genética, la edad elevada, el sexofemenino o la raza blanca) y aquellos

La osteoporosis pertenece a las enfermedades llamadas crónicas y repre-senta una de las patologías más graves para la población en general. Enlos países desarrollados afecta alrededor del 8% de la población y sus tra-tamientos, incluidas las posibles complicaciones, requieren un gasto muyelevado por parte de la sanidad pública.

sobre los que si que podemos influir yapoyar y que actúan sobre el desarrollode los huesos (desde la adolescencia) yque mantiene un equilibrio del metabo-lismo de los huesos en otras etapas de lavida. Entre los factores más importantestenemos una alimentación correcta desdeel punto de vista calórico y nutritivo, un

suministro decalcio y vitami-na D a lo largode toda la vida(embarazo, lac-tancia, infancia,menopausia).

No fumar, notomar bebidasalcohólicas, odisminuir el con-sumo de café,también tieneuna gran impor-tancia a nivel

preventivo.Desde un punto de vista médico se

reconoce la osteoporosis primaria (máscomún en las mujeres a causa de la pér-dida de estrógenos a raíz de la menopau-sia y en los hombres en la tercera edad) yla osteoporosis secundaria, provocadapor alguna enfermedad o a causa de la

ingesta de medicamentos.Entre las enfermedades que afectan

de manera negativa al metabolismo delos huesos encontramos la hiperfunción

de la tiroides y la paratiroides, enferme-dades crónicas del hígado y de los riño-nes, algunas patologías de la sangre,artritis reumatoide, proceso de menopau-sia adelantada y estados relacionados conniveles bajos de estrógenos, como dis-funciones de la menstruación con altonivel de la prolactina y por último, enfer-medades que limiten los movimientosdel paciente.

Los medicamentos de riesgo son,principalmente, los corticoides (predni-son, dexametazon…), los medicamentosllamados anticoagulantes (heparin, war-farin), los medicamentos imunosupresi-vos, los tratamientos a largo plazo conthyroxina y algunos preparados anticon-ceptivos manteniendo un estado de hipo-estrogenio y más cuando aún no se haterminado el crecimiento óseo.

12

Una mirada compleja sobre la prevención y el tratamiento

La Osteoporosis

Formación continuada - Osteoporosis

El tratamiento mayoritario es elsuministro de calcio en dosis de 500hasta 1000 mg. diarios. Su gran desven-taja es la mala aceptación que tiene porparte de los órganos digestivos y, con laedad, su asimilación insuficiente.

Otra parte de la medicación son lasdosis altas de vitamina D (400 – 800unidades). En caso de las mujeres pos-menopáusicas, donde la causa de la des-calcificación es la disminución de laproducción de estrógenos, se aplica laterapia hormonal substitutiva con losestrógenos. Suele ser muy eficaz peroconlleva sus riesgos.

De los tratamientos más novedososse utilizan los moduladores selectivos

de los receptores de los estrógenos, bio-fosfatos y la hormona calcitonina.

También tieneinfluencia en ladensidad ósea laparathormonaen la dosis ana-bólica, la salesde stroncia ytambién las hor-monas de creci-miento.

Estos com-ponentes estánen proceso deinvestigación yse utilizan en los

centros osteológicos, que suelen tratarlos casos más graves.

Tratamiento de la osteoporosis con los métodos alopáticos

Hueso sano Osteoporosis

Page 13: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

El tratamiento básico para apoyar einfluir positivamente al metabolis-mo óseo vendría a través de un efec-

to armonizante sobre los riñones. El prepa-rado de referencia en este caso será Renol.

Renol es un concentrado herbáceo querefuerza y regenera los riñones y tambiénlos tejidos correspondientes que estén bajo

su influencia, como loshuesos, los dientes y elcabello. (En el caso dela osteopenia, un pro-blema que padece lagente mayor, es conve-niente comenzar latoma de Renol, 1 gotaal día, y de maneraprogresiva ir subien-do para disminuir elefecto de una posi-ble reacción reversi-ble. Aumentar laingesta de agua

tiene, como siempre,una gran importancia). Para potenciar elefecto regenerativo de Renol se recomien-da el uso de la crema Artrin. Es una poma-da herbácea bioinformativa con un amplioabanico de aplicaciones. Por ejemplo a lolargo del recorrido de los meridianos deriñón y de vejiga y alrededor de los tobillosestimula los riñones y sobre la columna ali-via los dolores.

Como alternativa al calcio y a losdemás minerales y oligoelementos aconse-jo el uso de Fytomineral y Skeletin.

FYTOMINERAL – es una dilucióncoloidal de 64 elementos con una asimila-

ción de hasta el 98%.Esto supone un granpotencial para unarápida y efectiva asi-milación. Tiene granimportancia en laspersonas mayorescon un déficit en laactividad enzimáti-ca de los sistemasde transporte.

SKELETIN –un preparado bioin-formativo que con-tiene hueso desepia, colágeno,manganeso, aceite

de oliva y de ortiga.Es una fuente muy rica de calcio y de

los demás elementosen una forma bioló-gica muy asimila-ble, así como rica envitamina D y colá-geno. Es un comple-mento idóneo encaso de artrosis delas articulacionesque muy a menudoacompaña a la oste-oporosis.

Se aconseja latoma a largo plazo.

La piel es un órgano que actúa para eli-minar diversos desechos del cuerpo, perotambién es un vehículo de absorción y asi-milación. Podemos apoyarnos en este fun-cionamiento para recuperar el déficit de los

Si quieres ser libre, aprende a vivir con sencillez.

Usa lo que tengas y quédate contento donde estés. Acaba ya de tratar de solucionar tus problemas mudán-dote de lugar, cambiando de amistades o de carrera.

Deja tu coche en el garaje. Si tienes un arma, guárdala. Vende tu complicado ordenador y vuelve al lápiz yal papel. En lugar de leer cualquier libro solo por ser novedad, relee a los clásicos.

Que tu comida sea la del país. Usa ropa duradera y sencilla. Vive en un lugar pequeño, desahogado, fácil delimpiar. Mantén un calendario abierto, con periodos libres de compromisos. Observa alguna prácticaespiritual y deja que crezcan las costumbres familiares.

Por supuesto, el mundo está repleto de novedades y de aventuras. Hay nuevas oportunidades diariamente.

¿Y qué?

minerales con ayuda de los baños terapeu-ticos.

BIOTERMAL – esun compuesto de salesextraído de manerasutil de la fuente ter-mal de Podhajska(Eslovaquia) con unacomposición similaral agua del Mar muer-to.BALNEOL – es un

baño de compuestos humínicos con unefecto excelente, relajante y liviano.

La salud bucal y lacalidad de dientes yhuesos de la mandíbulanos lo podemos asegu-rar con el uso de laspastas dentales.Diamante Blanco,Silix y Balsamio, laspastas dentrificasbioinformativas conalto contenido en salestermales y extractos deplantas.

En las formas de osteo-porosis desarrolladas comoconsecuencia de una enfermedad, es nece-sario actuar con los preparados correspon-dientes del Pentagrama. Por ejemplo conGynex en caso de problemas de tiroides yde paratiroides, Regalen en caso de enfer-medades hepáticas, Vironal en enfermeda-des pulmonares etc.

Por la gravedad de la sintomatología ypor la amplitud de la población afectada,aborda en estevale la pena poner en marchatodos los recursos de prevención (como lasuplementación, actividad física etc.).

El premio por este esfuerzo permitiráun estilo de vida activo hasta edades avan-zadas.

Mudr. Bohdan Haltmar (Rep.Checa)

13

Formación continuada - Osteoporosis

Tratamiento de la osteoporosis con EnergyLa bioinformación con efecto bioresonante de los preparados de Energy,(es decir, la capacidad para inducir vibracionalmente a órganos y sistemasa vibrar -trabajar- en su frecuencia adecuada, les confiere una eficaciamayor que las que pueden ofrecer otros suplementos. Con bastante fre-cuencia ayuda a disminuir los efectos secundarios de los medicamentosque el paciente consuma, en ocasiones muy serios.

TTAAOOUNA VIDA SENCILLA

Page 14: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

del proceso metabólico de la proteína ydel núcleo de esta, las llamadas sales áci-das. Y aún se verán más afectadas encomparación, aquellas personas con bajaactividad de las proteasas y nucleasas,que en ocasiones viene determinado porcargas ge-néticas.P e r o

detectarloy tratarlode manerae f e c t i v adesde elpunto devista mé-dico es ca-si imposi-ble.Para re-

cuperar la actividad enzimática y elcorrecto funcionamiento del sistemarenal y linfático, podemos tomar el pre-parado bioinformativo Renol o KingKong. El test de resonancia con elSupertronic nos ayudará a hacer lacorrecta elección. Tomarlos de manerapreventiva en época de invierno y másteniendo en cuenta la proximidad de lasFiestas Navideñas donde son inevitableslos excesos, es un buen consejo queunido a la reducción de carnes rojas ylácteos puede obrar “ milagros” en nues-tro cuerpo.

Leo Franek

14

¿Te gustan las comidas “sabrosas”pero evitas la sal, con pesar, porquetienes alta la tensión arterial?

El abuso así como el rechazo de lasal nos informan de un desequilibrioenergético de los riñones.La Medicina Tradicional China, lo

atribuye a un bloqueo del elemento agua,cuyo órgano más importante son los riño-nes. Un bloqueo en esos órganos no sig-nifica, normalmente, que nuestros riño-nes estén enfermos, la mayoría de lasveces, se trata tan sólo de un desequili-brio del sistema renal respecto al resto delos órganos.La relación entre la disfunción renal y

la hipertensión se refleja no sólo en lamedicina china, sino también en la medi-cina alopática.La cultura china nos dice que lo sala-

do potencia el riñón y la medicina alopá-tica aconseja reducir o eliminar la salpara la hipertensión. Pues bien, según unreciente estudio publicado en prestigio-sas revistas de la República Checa el añopasado, la Asociación Alemana de

Dietética y MedicinaAlimentaria, confirma demanera científica que el abusode sal apenas influye de mane-ra significativa sobre elaumento de la presión arterial.

Tan sólo un 15% de la población es sen-sible al consumo de sal (en relación alaumento de la presión arterial) e inclusoen ese grupo de personas, una dieta librede sal, tan sólo ha conseguido reducir losniveles de presión arterial en 5 mililitrosde la columna de mercurio del tensióme-

tro. Un efecto mayor ha tenido sin dudala pérdida de peso corporal.Si sometemos a nuestro organismo a

periodos prolongados sin sal, más queayudarlo acabaremos perjudicándolo, yaque la economía de sales y de agua tieneuna estrecha relación, y más aún en per-sonas mayores que pueden correr el ries-go de deshidratación y colapso de lasfunciones cardiovasculares en caso defalta de sal asociada a una escasa ingestade agua.Estas conclusiones que todos hemos

aceptado, tienen su origen en los años 70del siglo pasado, enEstados Unidos, donde laobservación de ratas delaboratorio alimentadascon concentraciones de salelevadas, tuvieron como

resultado un “subidón” de la tensión arte-rial y como consecuencia la muerte.Hechos los cálculos de la cantidadcorrespondiente a una persona, equival-dría a ingerir ½ kg. de sal diaria. Ademásla compa-r a c i ó nautomáti-ca de losresultadosfue erró-nea, yaque nues-tro cuerpo reacciona de manera diferenteponiendo en marcha una compleja seriede mecanismos de defensa, lo cual ya seviene comprobando desde los años 90.Lo que realmente sobrecarga nuestro

aparato renal y sistema linfático, es elexceso de metabolitos como deshecho

La hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por un incre-mento continuo de las cifras de presión arterial por encima de 139/89mmHg[cita requerida] y considerada uno de los problemas más importantesde salud pública en países desarrollados, afectando a cerca de mil millones depersonas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática yfácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si nose trata a tiempo.

La sal está muy lejos de ser una causa decisiva en la hipertensión

La hipertensión y la sal

Formación continuada - Hipertensión

Salinas de Torrevieja, Alicante

Hacia los 20 años comencé a sufrir amenudo intensos dolores de cabeza, acompa-ñados de cierta alteración del sistema digesti-vo, sin saber cuál sería el origen de mi dolor decabeza. Hice alguna que otra visita al médicoalopático y recuerdo que me recetó unas gotasy alguna pastilla, hasta que desistí por comple-to ante la falta de resultados.

Así que me resigné estoicamente a midolencia. Hasta que un día y a causa de mimujer, me encontré con Leo y su maquinitaeléctrica haciendo extraños sonidos cada vezque apretaba contra la piel de manos y pies esaespecie de clavija. Su veredicto fue algo asícomo que era una deficiencia de bazo.

"Una sesión de King Kong se hace nece-saria" sentenció, por qué no, pensé, dicho yhecho. Desde entonces (de esto hace como treso cuatro años) adiós a mis dolores de cabeza ydemás molestias, ¡¡¡que felicidad!!!.

Un saludo. Julián

Testimonio

Page 15: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

Como se ha comentado en el artículodel número anterior, la espirulina esun gran descubrimiento. Según

estudios científicos recientes, esta alga estáconsiderada como el “súper alimento” delsiglo XXI.

¿Qué es laespirulina?

La espirulina(Arthrospira plantesis),es un alga unicelularque crece y se multipli-ca en lagos y lagunascon medio alcalino y enclimas cálidos. Ha sidoel alimento tradicionalde los aztecas y de los Kanembous deTchad.

Se presenta en forma de filamentosespiralados constituidos por células yuxta-puestas; la reproducción es asexuada y serealiza por división de filamentos.

Un poco de Historia...Fue descubierta por primera vez en

lagos de Méjico. Bernal Díaz del Castillo,primer cronista de la conquista española deMéxico y que escribía sus notas en 1521quedó sorprendido por unos pastelillos quese vendían en los mercados de los pueblos.

Observó que los nativos recogían algasen el cercano lago Texcoco, las macerabany hacían con ellas pastelillos que sabían aqueso.

En 1964 el botánico belga J.Leonardvio galletas de color verdiazul en los mer-cados populares de la región de Kanem(actualmente en la República del Chad).Estas galletas, que los nativos llamabandihé, estaban confeccionadas con algasprocedentes de las lagunas alcalinas que

La combinación de la cebada germinada con el alga Spirulina, crean unpreparado rico en proteínas, enzimas, minerales y aminoácidos, aportan-do las necesidades diarias de vitaminas y minerales, complemento ideal endietas vegetarianas y casi cualquier tipo de alimentación actual, dada labaja calidad nutricional de los alimentos que llegan a nuestra mesa.

rodean el lago Chad, y eran un alimentomuy apreciado entre la población local.

Tras examinarlos con un microscopio,descubrió que el dihé estaba compuesto porfilamentos espirales de un alga llamadaSpirulina. Cuando volvió a Bélgica,Leonard y su colega P. Compete descubrie-ron que el dihé era una rica fuente de pro-teínas, que constituían hasta un 79% de supeso en seco y que, además, éstas eran alta-mente asimiladas y digeridas por el orga-nismo, con un 90% de digestibilidad, loque permite al organismo extraer losnutrientes con facilidad y sin apenas gastoenergético. Investigaciones realizadas pos-teriormente en Japón, Italia, México yFrancia confirmaron que la espirulinaposee un alto contenido en proteínas, inclu-so superior a la soja. Más aún, se trata deproteínas de gran calidad: dada la propor-ción de aminoácidos se encuentra muycerca de la de la proteína “ideal”.

Espirulina BarleyEl preparado Spirulina Barley es una

combinación de alga espirulina con extrac-to de germinado de cebada, esta combina-ción aporta aún más fuerza al poder nutriti-vo de la espirulina, ya que el germinado decebada contiene un amplioespectro de enzimas vivasnecesarias para el buenfuncionamiento de todo elorganismo. También es ricoen vitaminas, minerales yaminoácidos.

Se convierte así en elcomplemento ideal. A nivelnutricional es excelente, y la podemos uti-lizar durante todo el año, ya que la alimen-tación que llega a nuestras mesas es pobreen sustancias nutritivas (la industria, losfertilizantes y la contaminación global, seencargan de que sea así).

Destaca por ...Trabaja las vías energéticas de estómago,

bazo-páncreas, intestino delgado ygrueso, vesícula, corazón, pericardio ytriple calentador.Spirulina Barley nos aporta todo lo nece-sario a nivel de vitaminas y mineralesque actúan como potentes antioxidantesneutralizando los radicales libres y equi-librando el pH del organismo.Es el complemento ideal en dietas vegeta-rianas ya que contiene provitmina B12en cantidades óptimas y asimilablespara complementar sin riesgos este tipode dietas.Las personas con hipoacidez gástrica res-ponden bien a este complemento ya quela acidez puede generar deficiencia devitamina B12 y tendencia a la anemiaperniciosa (deformación de los glóbulosrojos), Spirulina Barley aumenta la for-mación de hemoglobina ya que contieneuna biodisponibilidad elevada de hierro.Acelera la recuperación de las heridas y laregeneración de la piel y las mucosas.Gracias a su alto contenido en fibra, redu-ce el colesterol, mejora la flora intestinaly ayuda a combatir el sobrepeso, ejerceun efecto saciante y regula el apetito.Los resultados como complemento desoporte en dietas hipocalóricas o deadelgazamiento, son realmente extraor-dinarios.Equilibra los niveles de azúcar en sangre,siendo recomendable para los diabéti-cos.Baja la tensión arterial alta y mejora lasanalíticas de sangre.Revitaliza el organismo y mejora la con-dición física, siendo un complementoidóneo para deportistas y personas des-vitalizadas...es sin duda, un “el súpercomplemento de Energy.”

15

Los resultados de la combinación del alga Spirulina y la cebada germinada son extraordinarios

Spirulina Barley, el supercomplemento

Formación continuada -Spitulina Barley

por Natalia Cea

Page 16: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

Renol es el preparado del penta-grama que trabaja y estimula alriñón y a la vejiga para que rea-

licen su función primordial, depurar elorganismo.En un estudio energético, cuando el

cuerpo elige el preparado Renol, de algu-na manera nos está indicando la presen-cia de “sales”.

Normalmente este preparado aparececuando las enzimas nucleasas trabajan abajo rendimiento y no son capaces demetabolizar correctamente los ácidosnucleóticos, generando ácido úrico, queel hígado transforma en “sales” (metabo-litos), y que luego estas sales han de serfiltradas por el riñón. Estos desechos vanacidificando el terreno y suponen todo undesafío para el organismo, ya que un pHácido, puede desestabilizar al resto degrupos enzimáticos.Por lo tanto, será conveniente y nece-

sario, alcalinizar el organismo. Una ade-cuada alimentación nos ayudará a mejo-rar notablemente, pero una dieta rica enproteínas, grasas y azúcares industriales,empeoraría los síntomas. La acidifica-ción de la sangre comporta una desmine-ralización del organismo (para neutrali-zar la acidez, el cuerpo intenta compen-sarlo “secuestrando” minerales delesqueleto, pelo, uñas y dentadura). Almismo tiempo, se produce deshidrata-ción y sobrecarga para el hígado y elriñón de depósitos de sales, que van cal-cificando y degenerando las articulacio-nes, (son típicos los juanetes, espolones,dolores y deformaciones en las articula-ciones, irritación en las mucosas, acidez,piel seca, descamación, eccemas, gota,cálculos... ).

Dietoterapia Que alimentos son losmás adecuados y cuales deben evitarse.La dieta recomendada esta época es

la depurativa. Se ha de basar, sobre todoen reducir el consumo de alimentos áci-dos y ricos en purinas como:Carnes rojas, vísceras, embutidos,

yema de huevo, azúcar refinado y dulces(el azúcar esmás acidifi-cante que lasc a r n e s ) , l afructosa in-dustrial, au-menta la pro-ducción deácido úrico.Para los diabéticos se recomienda la

stevia: procedente de una planta deAmérica del Sur, que tiene la capacidadde endulzar 300 veces mas que el azúcarblanco, además mantiene equilibradoslos niveles de glucosa siendo óptima paralos diabéticos. Cereales y harinas refina-das, carentes de vitaminas, minerales yfibra. Considerados como (alimentosvacíos) ya que estos también han de“roban” minerales para poder metaboli-zarse,Café, té negro y colas, las bebidas

ricas en cafeína, pertenecen también algrupo de las purinas. Aceites refinados,fritos y frutos grasos. Tómate crudo,cítricos (naranja, mandarina), manzanaácida y kiwi. Las verduras (espárragos,espinacas, acelgas y setas) Vinagres,legumbres y lácteos animales. El alcohol:sobre todo del vino blanco, la cerveza yel cava , bloquean la eliminación deácido úrico.

Por otro lado, aumentar el consumode alimentos que alcalinizan y ayudan aeliminar el ácido úrico.El limón (aunque sea ácido, es un

potente eliminador de ácido úrico), ajo,vegetales y hortalizas crudas, verduras dehoja (acelgas, col rizada), patatas, nabo,zanahoria, calabaza, cebolla, jengibre,fruta madura, uva, manzana, plátano,cerezas, vino natural, té de tres años,arroz integral, quinoa, amaranto, mijo,maíz. Los alimentos “medicamento”como las al-gas (si nonos gusta susabor o textu-ra, las pode-mos tomar enc omp r im i -dos, la Spi-rulina Barleyes un comple-mento idóneo para utilizar a diario. Elkuzu, las ciruelas japonesas umeboshi,El Tamari, el miso y el gomasio son unosexcelentes aliados para complementar ladieta, remineralizar y alcalinizar el terre-no.Las prote-

ínas aconseja-das son: elseitán, las al-gas, el tofu ylas legumbres(en pequeñascantidades) ym e z c l a d a scon cerealescomo el arrozintegral, pesca-dos suaves, carne de ave, levadura decerveza y polen.

El alga Spirulina tiene un contenidode proteína muy superior al resto de losalimentos. Si se va a utilizar como apoyoa una dieta, sería ideal suplementar 2-2-2durante un periodo de tiempo para poderreducir el exceso de proteínas animales ygrasas en la dieta.

16

La llegada del invierno marca el inicio de un nuevo periodo durante elque conviene que conozcamos como reacciona nuestro organismo, quesepamos que entramos en la época de la depuración, conocer que ali-

mentos debemos reducir y cuales aumentar, así como el preparado de referen-cia para esta época del año, Renol, buscando la armonía interna y externa.

Equilibrando el elemento agua

El Invierno por Natalia Cea

Formación continuada - Invierno

alga kombu deshidratada

alga wakame hidratada

Receta alcalina: Consomé de algas y raíces

En 1 litro de agua: 1 cebolla mediana, 1zanahoria, 1 nabo, 1 tira de alga wakame y 1 tirade alga kombu. Lavar y cortar los ingredientesy hervir a fuego lento durante 40 minutos.

Colar y disolver una cucharadita de miso ,añadir perejil fresco cortado. Tomar calentitoal comienzo de la comida y la cena.Solo calentar, sin que llegue a hervir, ya

que sino él miso perdería sus propiedades tera-péuticas.

Page 17: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

La razón de que se den dosis impa-res tienen que ver con el patrónque se ha demostrado que mejor

funciona con los seres humanos.Ya el doctor Hanneman, padre de la

homeopatía, estableció que resultabanmás eficaces series de tomas imparesmejor que las pares. Además observó quelos números de la serie de Fibonacci eranlos que mejor funcionaban, los que dabanlos mejores resultados, frecuencia quetambién se ha observado con los númerosprimos.

Esto tiene que ver con los procesos dedinamización de los remedios y ha sidoverificado científica y empíricamente enla práctica homeopática (que en el fondose relaciona con la acupuntura o la rela-ción entre el microcosmos y el macrocos-mos que somos los seres vivos).

Nuestro amigo Rafa nos informa de por qué usamos cantidades imparespara la dosificación de los preparados, o para dinamizarlos. Por otrolado, la importancia de ajustar, entre otros factores, la dosificación de unpreparado teniendo en cuenta el peso del cliente o paciente nos aportaráuna orientación más completa.

Primero se demostró su verificaciónempírica. La demostración científica seapoya en los estudios en el código mate-mático de la búsqueda alquímica y elnúmero aúreo. En el fondo son tablaspitagóricas, que nos han llegado a travésde Melquisedec y otros autores.

Para comprender los criterios segúnel peso y el testaje. Comenzaremoscon dosis bajas para ver como

reacciona cada individuo, ya que cadapersona tienen y una sensibilidad especí-fica. Aún cuando los productos son casihomeopáticos, conviene iniciar el trata-miento con dosis más bajas.

La dosis adecuada tiene que ver conel metabolismo de cada persona e inter-vienen los factores de la edad, el peso yel estado en general de la persona.

Cuando una persona hace años quepadece una enfermedad crónica, empeza-remos con dosis más bajas.

¿Cómo regular la dosificación segúnel peso y los parámetros que encontra-mos en el testaje?

Por ejemplo, para un sujeto de 55años, con unos 70 kilos de peso y conarreglo al tiempo que arrastre una enfer-medad, supongamos unos tres años ledaríamos entre 5 y 7 gotas.

Si llevara más tiempo nos convienetener en cuenta el factor diacrónico, (esdecir cómo se ha ido sintiendo a lo largo

del tiempo) y sincrónicamente, (cómo seencuentra en este momento). Siemprecomo parámetros globales que nos ayu-darán a ver la evolución del paciente.

Siempre la prudencia y la pacienciadeben ser nuestras guías y aliadas. Sinembargo cuando es un problema másagudo podemos y debemos aumentar lasdosis, no el número de ingestas, sino elnúmero de gotas y podemos dar 7 óincluso 9 gotas.

A más peso podemos optar a unadosis mayor. Lógicamente no tenemosporque dar 5, 5 y 5 gotas igualmente auna persona de 100 kilos que a una de 55kilos.

Tiene que ver con el IMC (índice demasa corporal) que es la relación entre elpeso y la altura de un individuo.

Ajustaremos la proporción en funcióndel paciente o sujeto que tengamosdelante.

La dosis 5-5-5 es una dosis todoterreno. Sin embargo con individuos depoco peso, dar 3 gotas una o dos veces aldía puede ser suficiente.

Cuando en el resultado de un testajeobservamos que los puntos no están muyafectados y apenas cae alguno de ellos,nos invita a dosis bajas, ya que el sujetomantiene un potencial de recuperaciónalto.

En cambio con una persona que lospuntos le caen muy rápidos y caenmucho, nos indica que el sujeto está másafectado, lo que nos invita a dar un trata-miento más intensivo y en conecuenciapodríamos darle 7 ó incluso 9 gotas dos ótres veces al día.

La experiencia ayudará en el ajustefino.

Dr. Rafael Borrego

17

Algunas indicaciones interesantes a tener en cuenta

La relación dosis/peso, impar...

Formación continuada - Relación de peso y dosificación

La secuencia de Fibonacci la encontramos enmuchas formas naturales

Sin duda el tamaño importa a la hora de la dosificación

Director: Leo FranekDirector técnico y otros menesteres: Julio Alonso

Colaboradores y otras especies:Leo Franek, Julio Alonso, dr. Rafael Borrego, dr. Lubomir Chmelař, Mudr. BohdanHaltmar, Natalia Cea, Trifolium, Mireia Ferrer, Julian, Cristian Miralles, Dolors Gea, JuanCuscullana.

Estamos en: C/ El Clos, 3 bajo. 43830-Torredembarra (Tarragona).Telfs.- 977 644 796 ó 685 955 371

E-mail.- [email protected] Web.- www.energy.cz

Depósito Legal: V-1963-2008Imprime Gráficas Papallona Tno.- 963 575 700

Han hecho este número

Page 18: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

Una historia dura con final feliz de los amigos de Trifolium

Dallas y Cytosan

Dallas es un American Staffordque vive en Canópolis desdehace 10 años.

Lo rescatamos de la eutanasia, alhaber sido imputado su dueño por el ata-que a dos personas en 1999. Este perrose crió con una pareja joven que lo entre-

naba parapelear y fuedescubiertopor la perio-dista Mont-se Ubac quesiguió el ca-so de Dallas,entonces lla-mado RedS c h i n d l e rIII, y ver adonde llega-ba la suertede este ani-

mal, enmanos de unos jóvenes inconscientes. Alcabo de unos meses, Dallas, o Red, lesfue retirado a sus dueños por reincidir, ylo encarcelaron en la perrera de L´Hospi-talet donde pasó ocho meses, en unacédula húmeda y oscura de un metro cua-

drado, viendo pasar por delante de él loscinco o seis perros que allí se sacrifica-ban a diario en la misma sala. MontseUbac llamó a la Fundación Trifolium,pues estaba intentando rescatar al perrodel corredor de la muerte (a fin de cuen-tas parte inocente de una desafortunadahistoria). Trifolium decidió colaboraradoptando al perro y haciéndose respon-sable de él hasta el fin de su vida. Concámara oculta fueron a sacarlo de allí, yMontse sacó por televisión la trayectoriadel animal, sin delatar en su momento adonde iría a parar el perro. Una vez enCanópolis, lo primero que hicimos fuecambiarle el nombre y luego intentarresocializarlo. Con las personas no huboproblemas, pero Dallas mantuvo siempresu afán por atacar a otros perros, y dehecho aún hoy no se puede soltar sinbozal y sin ser vigilado por un cuidador.

El pasado mes de febrero, el inviernose mostraba crudo, y a sus 11 años y supelo corto, a pesar del jersey que llevaba,a Dallas se le descubrió una insuficienciarenal aguda. Cuando en Canópolis sediagnostica esta enfermedad, inmediata-mente el animal entra en tratamiento con

Cytosan, recibiendo una cápsula diaria,y este fue el caso también de Dallas. LaMedicina China diceque el frío, el miedo, yel abandono son lospeores enemigos delriñón, y teniendo encuenta el pasado deDallas, tampoco era deextrañar que a esteperro un invierno tanduro como el pasado,al final le pasara factu-ra. Sin embargo, a mesde septiembre casi octubre, Dallas estárecuperado y disfruta otra vez de unabuena calidad de vida, ha recuperado suapetito, y le ha desaparecido ese alientocaracterístico de la insuficiencia renal.

Como Dallas, existen ya varios casosde animales que han recuperado su fun-cionalidad renal hasta valores normalesde proteínas en sangre. Para Trifolium nocabe duda que Cytosan es un remedioefectivo y en Canópolis hay en estemomento 13 perros más bajo tratamien-to. El precio es caro sólo aparentemente,merece la pena la inversión, y evitamosla hospitalización del animal en casitodos los casos. De hecho la sueroterapiaha dejado de ser algo habitual enCanópolis.

18

Animales de compañía, granja...

TORREDEMBARRA (Tarragona) Director Leo Franek 616 457 033 [email protected] Y VENDRELL Noemí Lario Martínez 606 773 652 [email protected] (Tarragona) Meritxell Puigdevall 645 599 244 [email protected] DE BARA (Tarragona) Constanza C. Cabodevilla 650 652 787 [email protected] DE FRANCOLI (TGNA) Anabel Martínez Martínez 659 702 734 [email protected] Y BARCELONA Jordi Sardiña Alcoberro 605 312 674 [email protected] CASTELLON Y VALENCIA, Valentín García López 605 843 816 [email protected] Y BARCELONA Natalia Cea González 628 096 606 [email protected], BARCELONA Y MADRID Cristina Jaime Cano 616 847 268 [email protected] Y VILANOVA (BARNA) Martin Atienza Luque 654 372 769 [email protected] Mireia Ferrer Galindo 650 939 139 [email protected] Y CALELLA DE MAR Rafael Borrego Crespo 610 928 854 [email protected] José Ignacio Martín 655 668 075 kinka6|@gmail.comTORRELAVIT (BARCELONA) Eva Santos Toledano 678 686 947 [email protected] DEL VALLES (BCN) Pilar Gasull Magrí 676 006 494 [email protected] SADURNI D’ANOIA Teresa Domenech Yunyent 629 248 861 [email protected] Mari Luz Jiménez Bellver 675 529 101 [email protected]

Javier Pérez Fuentes 657 372 111 [email protected] Simonelli 659 702 734 [email protected]

LLEIDA (VINAIXA) Teresa Gallofré Sans 658 150 101 [email protected] (ALMENAR) Carmen Sancho 619 756 646 [email protected] (GUIPUZCOA) Vicente Tercero Fernández 626 795 024 [email protected] (GIPUZKOA ) Y OVIEDO Guillermo González-Castelao 619 097 072 [email protected] (GUIPUZCOA) Verónica Cazalis Zulaica 678 686 929 [email protected] Urbegi Logística (Marian Lasarte) 948 350 574 [email protected] (NAVARRA) Beatriz Alzuguren Gastesi 948 580 283 [email protected] (NAVARRA) Centro Marga y Julia Osés 948 751 134VALENCIA, ALICANTE CASTELLON Julio Alonso Gutiérrez 605 554 644 [email protected] Jeong Cheol Kim Kim 609 671 309 [email protected]

Rosa María Fuentes 637 536 564Ana Encinas Ranchal 627 175 970Evangelina Zarza Moya 605 440 433 [email protected]

ALICANTE (ELCHE) María Teresa Mollá 609 86 51 33 [email protected] Javier Martín Garcia 627 988 250 [email protected]

Joaquín Fernández Alcaraz 968 255 061 [email protected] Patricia Hernández 636 064 220 [email protected] (TORRE PACHECO) Tomás Meroño Ros 615 465 962 [email protected] (CANARIAS) Montse Puyol 630 387 601 [email protected] CRUZ DE TENERIFE José Angel González 675 510 942 [email protected]

J. Javier Pérez Hernández 675 510 942 [email protected]él Méndez Arma 922 284 162 [email protected]

LA LAGUNA (TENERIFE) Javier Artime Fdez 639 831 747 [email protected] CRUZ DE T. EL SAUZAL Mari Carmen Díaz Quijada 646 141 751 [email protected] (LAS PALMAS) Santiago Monzón Lozano 646 157 754 [email protected] DEL CAMPO (LAS PALMAS) Gloria Suárez Rocha 622 046 515 [email protected] BRENA (LAS PALMAS) Josefa Mª Hidalgo Válido 676 843 656 [email protected] (LAS PALMAS) Sergio Artiles 649 027 790 [email protected] Marta Staniszewska 639 180 752 [email protected] Maribel Ruíz Caparros 00376 331 556 [email protected] (Puerto Rico) Hugo Sánchez Coviades (787) 7042575 [email protected] Juan,( Puerto Rico) Cuca Méndez (787) 9031116 [email protected], (Puerto Rico) Yolanda Varela Roja (787) 8686421 [email protected]

Relación de terapeutas de Energy

Próximos Cursos de Energy

Enero 23 y 24 TorredembarraEnero 30 y 31 Gran CanariaFebrero 20 y 22 Puerto Rico (Caquas)Febrero 27 y 28 Miami (Florida)Marzo 15 y 16 Islas Vírgenes

Además, encuentros quincenales y mensuales enValencia, Castellón y Alicante. a cargo de Julio Alonso

Page 19: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

19

La base de Skeletin está compuestapor el hueso de la sepia triturada. Es

una fuente natural de una serie de com-ponentes biológicos, principalmente de

calcio y demangane-so.

S econsideracomo unasustanciaú n i c an a t u r a lque no seencuentraen nin-gun com-p u e s t os i m i l a rpara la

regeneración de los huesos en ningúnestablecimiento farmacéutico. Igual quelos demás preparados de Energy, también

Skeletin con-tiene el com-puesto bioin-f o r m a t i v o .Esta energíaañadida nosasegura quelos minerales

que facilitamos al cuerpo llegan a sulugar correspondiente, a los huesos, car-tílagos y ligamentos. En los preparadoselaborados de manera sintética estehecho no se puede asegurar. En caso deuna disfunción intestinal o renal el orga-nismo no es capaz de aprovechar loscomponenes en sus lugares de destino ypasarán por el intestino y los riñones sinser asimilados de nuevo por el organis-mo. Los usuarios de Energy tienen unagran ventaja, porque seguro han pasadopor un tratamiento regenerativo conRenol o con King Kong.

Después de más de medio año deexperiencia con Skeletin no me heencontrado con ningún paciente, hastaahora, que no le haya ayudado de algunamanera.

La mayoría de las personas confirmauna disminución de los problemas en lasarticulaciones y una mejoría de la vitali-dad.

Por regla general se sabe que la recu-

peración del aparato locomotor es siem-pre a largo plazo. Pero confío plenamen-te que en otro medio año apareceránresultados en la mejoría de los paráme-tros de la densimetría de los pacientesque padecen osteoporosis.

¿Para quieneses aconsejableSkeletin?

Se puededecir que paratodo el mundo.

Durante elembarazo.

En la infanciaasegura buen desarrollo de esqueleto.

En la juventud protege los huesos deun desgaste mecánico por el exceso dedeporte.

En la tercera edad ralentiza los proce-sos de envejecimiento natural. Una tomaregular de 1 cápsula al día se la aconsejorealmente a todo el mundo.

Dr. Vojtech Togner (Rep. Checa)

Un beneficio para todos

Skeletin

Formación continuada - Skeletin y Vitamarin

INDICACIONESLos efectos de esta combinación única de sustancias natura-

les son adecuadas para:- El tratamiento de enfermedades articulares (artrosis, artri-

tis, reumatismo y gota).- Alivia el dolor y entumecimiento articular, mientras prote-

ge los cartílagos y facilita su regeneración.- Es efectivo contra las inflamaciones de las articulaciones.- Skeletin facilita el crecimiento de los huesos y su adecua-

da mineralización, con un efecto óptimo en la generación demasa ósea durante la etapa de crecimiento y disminuyendo lapérdida de la misma en la madurez (sobre todo en la menopau-sia).

- Inhibe la aparición de osteomalacia y osteoporosis.- Skeletin mejora la calidad del cabello, uñas y elasticidad de

la piel e impide la aparición de caries.

USOSAdecuado en casos de dolores articulares y de columna debi-

dos al desgaste y/o inflamación. Sobrecarga de las articulacionespor prácticas deportivas o por sobrepeso. Periodo de crecimien-to. Durante la menopausia y la madurez, para disminuir la pérdi-da de masa ósea. Durante el embarazo para facilitar el desarrolloóptimo del esqueleto del bebé. Cuando se sufra de uñas frágiles,pérdidas de cabello y piel sin brillo.

Skeletin contiene esqueleto de sepia,colágeno, aceite de pescado, extractode rosa canina, ortiga y manganeso yresulta un tratamiento natural muyindicado en las enfermedades articu-lares.

Indicaciones y usosCOMPOSICIÓNEsqueleto de Sepia: Refuerza la función renal. Fuente de mine-

rales biológicamente disponibles (Ca y Mg) que desempeñan un papelimportante en la creación y regeneración del tejido óseo.

Colágeno: Protege y regenera el cartílago articular. Mejora la cali-dad de los tejidos conectivos (tendones, ligamentos, huesos y piel).

Fructuss Synosbati (Rosa canina): Fuente de vitaminas A, K,B y E sobretodo y principal fuente de vitamina C natural. Refuerza laregeneración de los cartílagos y los protege de sustancias tóxicas.

Aceite de pescado: Fuente de vitaminas A y D y ácidos grasosinsaturados. Efecto antinflamatorio y favorecedor de la salud de los hue-sos y la piel..

Ortiga: Importante fuente de clorofila, numerosas vitaminas (B,K, E y C) y minerales (Si, Fe, P, Ca, Mg,…). Purifica la sangre, la linfay es un poderoso antirreumático.

Manganeso: Participa en la creación de cartílagos y huesos.Interviene en los procesos de curación y alivia el dolor. Necesario parael desarrollo óptimo del esqueleto del feto.

DOSIFICACIÓNDe 1 a 3 CÁPSULAS DIARIAS (preferiblemente después de

las comidas). No exceder la dosis recomendada.Dado el carácter crónico de las patologías antes mencionadas

y el largo periodo de tiempo necesario para la regeneración ósea ydel tejido cartilaginoso, se recomienda usar SKELETIN un perio-do mínimo de 3 meses.

Composición y dosificación

Page 20: Vitae - ENERGY SK · enfermedades infecciosas y oncoló - gicas. Dosis y conservación 1 cápsula de 1 a 3 veces al día Lactobacillus Guardar en un sitio fresco y oscuro. Chlorella

Los Diez usos de Spiron1. Prevención de un posible contagio

El uso más común y conocido es la aplicación de spray sobre la ropa cerca de la cara cuandoestamos en los lugares cerrados con un riesgo de un posible contagio. Para los patógenoscomo los virus y las bacterias el medio de aceites esenciales es agresivo y no sobreviven. Esuna mascarilla activa por excelencia.

2. Desinfección de las heridasEl efecto antiseptico limpia las heridas, evita la inflamación y mejora la cicatrización. Spirones aplicable en todas las heridas superficiales, incluso con pus. No se aconseja en caso de lapiel reseca e irritada.

3. Cortar las hemorragiasEn caso de cortes superficiales el Spiron es muy eficaz y rápido.

4. Higiene de las manosEn lugares con poca agua podemos usar Spiron para librar a las manos delas bacterias. Las manos limpias se benefician con su olor agradable.

5. Purificación del ambienteAceites esenciales purifican el aire y eliminan los patógenos.Un ambientador excelente.

6. Efecto repelenteSpiron repele a los mosquitos, garrapatas y arañas. Rociando una garrapataagarrada a la piel se libera con más facilidad.

7. El sueñoAyuda a conciliar el sueño. Adecuado para los más pequeños de la casa.

8. Calmar las emocionesLa composición de Spiron tiene una ligera eficacia sedativa, refuerza el sistema nervioso ymejora notablemente la concentración.

9. Copiloto de viajeMejora la atención, coordinación y estado de vigilia.

10. Protección aúricaComo un escudo energético.