visita a cultivos de caña en chikitoy

4
Visita a cultivos de caña en Chiquitoy Objetivos: Conocer los métodos y requerimientos para realizar un control químico en los cultivos de caña de azúcar. Conocer el manejo de una mochila fumigadora. Explicación previa: En este cultivo de caña de azúcar se realizan 3 aplicaciones de herbicidas un pree-emergente (antes de que germine la hierba) y dos post-emergente (luego que la hierba ha germinado), además de un desmanche entre los dos post- emergentes. El pre-emergente se realiza luego del sembrado de la caña y de sus respectivos tres riegos con el fin de evitar el crecimiento de la mala hierba. El herbicida usado en estos campos de cultivo es el “cañero súper” (una mezcla de ametrina y atrazina) más 2,4 D. la aplicación de estos productos tiene un tienen un poder residual de 2 a 2 meses y medio Luego de 2 meses y medio se realiza el primer post-emergente, el caldo herbicida para esta aplicación consiste en una mezcla de ametrina, 2,4 D y un adherente. Este herbicida es de contacto y se aplica para hierba de hoja ancha. La finalidad de esta aplicación es dejar limpio al campo de malezas ya que a los tres meses se coloca la urea como fertilizante para la caña, de esta manera el fertilizante será aprovechada solo por la caña de azúcar. Después del primer post-emergente se realiza el desmanche que se encarga de eliminar a todas las mala hierbas que quedaron que son en su mayoría de hoja angosta, el herbicida que se aplica es el glifosato y se mezcla con ácido fosfórico para

Upload: osmar-jarir-gonzales-zavaleta

Post on 04-Jan-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Visita, caña de azucar, Chikitoy - La Libertad

TRANSCRIPT

Page 1: Visita a Cultivos de Caña en Chikitoy

Visita a cultivos de caña en Chiquitoy

Objetivos:

Conocer los métodos y requerimientos para realizar un control químico en los cultivos de caña de azúcar.

Conocer el manejo de una mochila fumigadora.

Explicación previa:

En este cultivo de caña de azúcar se realizan 3 aplicaciones de herbicidas un pree-emergente (antes de que germine la hierba) y dos post-emergente (luego que la hierba ha germinado), además de un desmanche entre los dos post-emergentes.

El pre-emergente se realiza luego del sembrado de la caña y de sus respectivos tres riegos con el fin de evitar el crecimiento de la mala hierba. El herbicida usado en estos campos de cultivo es el “cañero súper” (una mezcla de ametrina y atrazina) más 2,4 D. la aplicación de estos productos tiene un tienen un poder residual de 2 a 2 meses y medio

Luego de 2 meses y medio se realiza el primer post-emergente, el caldo herbicida para esta aplicación consiste en una mezcla de ametrina, 2,4 D y un adherente. Este herbicida es de contacto y se aplica para hierba de hoja ancha. La finalidad de esta aplicación es dejar limpio al campo de malezas ya que a los tres meses se coloca la urea como fertilizante para la caña, de esta manera el fertilizante será aprovechada solo por la caña de azúcar.

Después del primer post-emergente se realiza el desmanche que se encarga de eliminar a todas las mala hierbas que quedaron que son en su mayoría de hoja angosta, el herbicida que se aplica es el glifosato y se mezcla con ácido fosfórico para disminuir el pH hasta 5. El glifosato es un herbicida sistémico es decir que tiene un periodo de tiempo determinado para poder observar resultados ya que este compuesto tiene que llegar a la raíz para poder actuar y así secar a la mala hierba.

El segundo post-emergente se realiza de la misma manera que el primer post-emergente y con la misma finalidad. Por último se realiza un redondeo callle-asequia para dejar limpio el perímetro del cultivo de caña

Page 2: Visita a Cultivos de Caña en Chikitoy

Preparación del caldo herbicida:

El preparado que se realizó fue para la aplicación de un post-emergente. La preparación se realiza en un cilindro de 200 L es decir para 10 mochilas de 20 L cada una. Para ello se vierte 100 ml. De coadyuvante, luego 1 L de 2,4 D (Aminacrys) y 2 L de ametrina (Arrasa), por último se aforo hasta los 200 L con agua.

Page 3: Visita a Cultivos de Caña en Chikitoy

Llenado de mochilas y aplicación del herbicida al cultivo:

Una vez preparado el caldo herbicida se procedió a llenar cada una de las mochilas. Para ello cada fumigador con su respectiva mochila se colocaba delante del cilindro y otro trabajador llenaba las mochilas con el preparado. Cabe recalcar que las personas que realizaban la fumigación tenían que estar muy bien protegidos. Por ultimo cada fumigador tenía que rociar el herbicida por los 4 surcos que le correspondía, en total se realizó la aplicación de 40 surcos.