vision artificial4

Upload: carmen-solis

Post on 23-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 vision artificial4

    1/3

    Rafael Cisneros Gmez. Imgenes 3D ESIME ZACATENCO I.C.E. 9CV11

    1

    Imgenes 3D

    Rafael Cisneros Gmeze-mail: [email protected]

    RESUMENEn la prctica llevaremos a cabo la construccin deimgenes en 3D, a partir de dos imgenes sin ningunamodificacin, para llevar a cabo esta tarea usaremosnuestra herramienta MATLAB, generando un algoritmobastante sencillo, relacionado con la teora del modeloRGB..

    PALABRAS CLAVE

    3D, ETEREOGRAMA. FILTRAJE, ESTEREOSCOPICO,

    DISPARIDAD, ESTREOSCOPIA, ESTEREOGRAFICA.

    INTRODUCCIN

    La percepcintridimensional es bsicamente creada porel cerebro gracias a que cada ojo recoge una informacindiferente de una misma realidad. Y es precisamente estadiferencia la que el cerebro es capaz de interpretar yanalizar para generar una sensacin de volumen de unosobjetos o una escena que est siendo captada porsistema visual humano.

    Los dos ojos, al estar situados en posiciones diferentes,recogen cada uno en sus retinasuna imagen ligeramentedistinta de la realidad que tienen delante. Esas pequeasdiferencias se procesan en el cerebro para calcular ladistancia a la que se encuentran los objetos.

    La estereoscopa es cualquier tcnica capaz de recogerinformacin visual tridimensional y/o crear la ilusin deprofundidad mediante una imagen estereogrfica,un estereograma, o una imagen 3D (tridimensional). Lailusin de la profundidad en una fotografa, pelcula, u otraimagen bidimensional se crea presentando una imagenligeramente diferente para cada ojo, como ocurre ennuestra forma habitual de ver. Muchas pantallas 3Dusaneste mtodo para transmitir imgenes.

    Las imgenes planas a travs de las cuales se

    obtiene un anglifo son relativamente diferentes. Lasimgenes tiene que ser ligeramente diferentes entre s,tomadas con una separacin entre ellas deaproximadamente la distancia inter-ocular, tratando deque los ejes pticos de la lente de la cmara semantengan paralelos.

    Diferencia de campos visuales es llamada disparidad. Poresta disparidad es que los objetos son posteriormenteinterpretados por el cerebro permitiendo la percepcin delestado espacial en el que se encuentra el objeto...

    Un estereograma o anglifo, bsicamente, es unaimagen tridimensional construida a partir de dosimgenes planas, las cuales pueden ser pinturas, dibujos,o simplemente dos fotografas. Esta tcnica es una de laspocas que se utilizan en el fenmeno de la estereopsispara poder apreciar la tercera dimensin en una imagenplana, ya sea en un papel, en la pantalla de unacomputadora o de un televisor.

    Con la variacin de esta distancia se puedenmodificar los resultados, obteniendo imgenes endistintos planos respecto a la superficie del papel opantalla, en dependencia de donde se proyecte el

    anglifo. Esta posicin es la distancia virtual, distancia alque se percibir el objeto a diferencia de la distancia reala la que se encuentra el mismo. Una vez que lasimgenes que forman el par estereoscpico sonobtenidas, estas deben ser procesadas mediante unprograma de computacin el cual realizara un filtraje deestas dos imgenes.

    El principio del filtraje consiste en dividir la imagen en lostres planos del sistema RGB de colores para utilizar el rojoen la imagen de la izquierda y una combinacin de losplanos azul y verde en la imagen de la derecha. Luego defiltradas las dos imgenes en sus colores respectivos, son

    superpuestas entre s, por el programa, el cual suma pixela pixel las mismas.

    DESARROLLO

    Se utilizaran dos imgenes con formato .jpg sinninguna modificacin esto con el propsito dedescomponer cada imagen en un color bsico diferente.El cdigo en lenguaje MATLAB para lograrlo es elsiguiente:

    %este programa en MATLAB genera una imagen%en 3D a partir de 2 normales

    A=imread('C:\Users\RAFAEL\Desktop\lob1.jpg','jpg');%lectura de las imgenes

    B=imread('C:\Users\RAFAEL\Desktop\lob2.jpg','jpg');

    %creacin y asignacin al vector de las figuras

    [M N L] =size(A);

  • 7/24/2019 vision artificial4

    2/3

    Rafael Cisneros Gmez. Imgenes 3D ESIME ZACATENCO I.C.E. 9CV11

    .

    2

    C=zeros(M,N,L);for x=1:M %recorrido de la matriz y asignacin de

    los valoresfor y=1:N

    C(x,y,1)=B(x,y,1);C(x,y,2)=A(x,y,2);C(x,y,3)=B(x,y,3);

    endend %fin de ambos ciclos

    C=uint8(C); %conversin de la imagen a 8 bitsfigure;image(C); %imagen generada en 3D

    Figura 1.1. imagenA1.jpg

    Figura 1.2. imagenB.jpg

    EL codigo no es para nada complejo ya que estamosllevando a un procedimiento similar al de la practicaanterior podemos ver que en la primeras lineas de codigoestaremos declarando y asignando valores a dosvariables las cuales contienen la direccion de nuestrasimagens.

    Una vez leidas con el comando imread() procedemos a acrear nuestro vector donde se estara guardando losvalores de estas imagener leidas.

    Nuestra varible C nos ayuda a almacenar los valores delos colores que fueron desplazados de su respectivaimagen, para esto estariamos separando el color verde

    de la preimera imagen.

    En la segunda imagen estariamos desplazando loscolores rojo y azul

    Procedemos a realizar un barrido en dichos valores delarreglo bidimensional esto con la tuda de ciclos for.

    A continuacion ocnvertir la imagen a un formato de 8 Bitsy despues asignarlo a las variables, asignandoselo a lasvariable C pasandolo como el mismo argumento la letraC.

    En lineas posteriores se deplegara la imagen nueva lacual tendra el resultado correspondiente a la figura 1.3.

    Figura 1.3. imagen3D.jpg

    CONCLUSION

    Podemos llevar a cabo la implementacin de algoritmos

    relativamente sencillos para hacer el tratamiento deimgenes.Se hace evidente que MATLAB reduce tiempos yesfuerzos en tratamiento de las seales, pues la mayorparte esta prctica es parecida a los modelos de coloresRGB, bastara con que al principio se pueda entendertodo.

  • 7/24/2019 vision artificial4

    3/3

    Rafael Cisneros Gmez. Imgenes 3D ESIME ZACATENCO I.C.E. 9CV11

    .

    3

    REFERENCIAS

    [1]www.visionmedicavirtual.com

    [2]Introdccion al cuerpo humano, Gered J. Tortora Rustica