violencia contra la mujer

43

Upload: michael

Post on 02-Jul-2015

10.360 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia Contra la Mujer
Page 2: Violencia Contra la Mujer
Page 3: Violencia Contra la Mujer

El fenómeno de la violencia y maltrato dentro del ámbito familiar no es un problema reciente.

La violencia familiar representa un gran problema social ya que se estima que alrededor del 50% de las familias sufren o han sufrido alguna forma de violencia.

Page 5: Violencia Contra la Mujer

… hasta el HOMICIDIO

Page 6: Violencia Contra la Mujer

Según la Ley 26.485Según la Ley 26.485

Se entiende por violencia contra las Se entiende por violencia contra las mujeres, toda conducta, acción u omisión, mujeres, toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.también su seguridad personal.

Page 7: Violencia Contra la Mujer

Graciela FerreiraGraciela Ferreira

Una mujer golpeada es Una mujer golpeada es aquella que sufre maltrato aquella que sufre maltrato intencional, de orden intencional, de orden emocional, f ísico, sexual, emocional, f ísico, sexual, ocasionado por el hombre ocasionado por el hombre con quien mantiene un con quien mantiene un vínculo íntimo.vínculo íntimo.

Page 8: Violencia Contra la Mujer
Page 9: Violencia Contra la Mujer

:PROBLEMA:PROBLEMA

¿ Cuáles s on las

caracterís ticas del hombre

?vio lento

Page 10: Violencia Contra la Mujer

Las características del hombre violento son:

Page 11: Violencia Contra la Mujer

•Mantienen un sistema de creencias basado en los mitos culturales acerca de la masculinidad y de la inferioridad de la mujer.

Page 13: Violencia Contra la Mujer
Page 14: Violencia Contra la Mujer
Page 15: Violencia Contra la Mujer
Page 16: Violencia Contra la Mujer

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

El sustantivo “violencia” se corresponde con verbos tales como ”violentar”, “violar”, forzar”.

La violencia implica siempre el uso de la fuerza para producir un daño. En todos los casos de violencia, el uso de la fuerza nos remite al concepto de poder.

Page 17: Violencia Contra la Mujer

Violencia

Conyugal

Maltrato hacia la Mujer

Violencia

cruzada

Maltrato hacia el hoMbre

•Abuso

Físico•Abuso

Emocional•Abuso Sexual

•Abuso

Económico

Page 18: Violencia Contra la Mujer

75%

23% 2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Situaciones de abuso que se produce entre los miembros de la pareja

conyugal

Violencia haciael hombre

Violenciacruzada

Violencia haciala mujer

Page 19: Violencia Contra la Mujer
Page 24: Violencia Contra la Mujer
Page 25: Violencia Contra la Mujer
Page 26: Violencia Contra la Mujer

17

13

0

5

10

15

20

¿Conoce a alguna mujer que fue maltratada?

SINO

Page 27: Violencia Contra la Mujer

22

18

0

5

10

15

20

25

¿Qué tipo de abuso crees que predomina en la actualidad?

Columnas 3D 1

PSICOLOGICO

FISICO

Page 28: Violencia Contra la Mujer

7

19

4

0

5

10

15

20

¿Nuestra provincia está preparada para contener a las mujeres que sufren maltratos?

SI

NO

NO SE

Page 29: Violencia Contra la Mujer
Page 30: Violencia Contra la Mujer

¿Qué opina de un hombre que ¿Qué opina de un hombre que maltrata a una mujer?maltrata a una mujer?

Que es violento y que no Que es violento y que no debe maltratar a otro ser debe maltratar a otro ser humano (Fabiola S.- humano (Fabiola S.- fisioterapeuta)fisioterapeuta)

Que no es hombre. (F. Que no es hombre. (F. Martines - Sargento) Martines - Sargento)

Que esta enfermo y Que esta enfermo y necesita ayuda. Además necesita ayuda. Además no tiene respeto por si no tiene respeto por si mismo y por los demás. mismo y por los demás. (Sonia – estudiante (Sonia – estudiante universitaria, Cs. de la universitaria, Cs. de la educación.)educación.)

De acuerdo con el análisis De acuerdo con el análisis de MICHAEL de MICHAEL KAUFMAN (1989) KAUFMAN (1989)

La violencia es la La violencia es la expresión de la fragilidad expresión de la fragilidad masculina y la masculina y la dominación tornándose dominación tornándose así en una forma del así en una forma del poder masculinopoder masculino

Page 31: Violencia Contra la Mujer

¿Piensa que la mujer ¿Piensa que la mujer provoca al hombre?provoca al hombre?

A veces si, la mujer A veces si, la mujer provoca al hombre, con provoca al hombre, con actitudes y acciones, como actitudes y acciones, como problemas económicos o problemas económicos o falta de comunicación. Pero falta de comunicación. Pero cada uno debe buscar una cada uno debe buscar una solución personal. (Sgto. solución personal. (Sgto. Fernando Martinez.)Fernando Martinez.)

Hay responsabilidades Hay responsabilidades compartidas, pero compartidas, pero cualquier razón no justifica cualquier razón no justifica la violencia. (Paola – la violencia. (Paola – Comerciante, Libreria)Comerciante, Libreria)

Es posible que su conducta Es posible que su conducta provoque enojo, pero la provoque enojo, pero la conducta violenta es conducta violenta es absoluta responsabilidad absoluta responsabilidad de quien la ejerce.de quien la ejerce.

No hay “provocación”No hay “provocación” que justifique unaque justifique una trompada, un golpe en latrompada, un golpe en la cabeza o una patada. Estos cabeza o una patada. Estos

mitos tienden a culpabilizar mitos tienden a culpabilizar a la víctima en lugar de al a la víctima en lugar de al victimario.victimario.

(Lic. Jorge Corsi)(Lic. Jorge Corsi)

Page 32: Violencia Contra la Mujer

¿Qué clases de mitos, creencias o ¿Qué clases de mitos, creencias o perjuicios están asociados a la perjuicios están asociados a la violencia contra las mujeres?violencia contra las mujeres?

El chico que sufrió violencia en su El chico que sufrió violencia en su infancia crece violento y es muy infancia crece violento y es muy probable que siga perpetuando esa probable que siga perpetuando esa conducta. (Rodrigo Rivera – conducta. (Rodrigo Rivera – encargado de guardia San Roque)encargado de guardia San Roque)

Por tradición, el hombre tiende a Por tradición, el hombre tiende a ser aquella persona de ser aquella persona de superioridad, aquel que debe llevar superioridad, aquel que debe llevar las riendas de su hogar, y las riendas de su hogar, y considera a la mujer como alguien considera a la mujer como alguien de la casa que se ocupa de las de la casa que se ocupa de las tareas domésticas y cuidar a los tareas domésticas y cuidar a los hijos . (Alberto Domingo – hijos . (Alberto Domingo – Operador Locutor FM Sta. María)Operador Locutor FM Sta. María)

Los mitos son creencias Los mitos son creencias erróneas que la mayoría de la erróneas que la mayoría de la gente acepta como si fueran gente acepta como si fueran ciertas. En lo que respecta a la ciertas. En lo que respecta a la violencia contra la mujer, violencia contra la mujer, existe una enorme cantidad de existe una enorme cantidad de mitos que es necesario revisar. mitos que es necesario revisar. (Lic. en Psicología Jorge Corsi)(Lic. en Psicología Jorge Corsi)

Page 33: Violencia Contra la Mujer

¿Existe un perfil especifico del hombre agresor?

El hombre agresor no es solamente aquel que golpea, sino que puede ser violento con las palabras (maltrata psicológicamente), por ejemplo: uno puede ser tranquilo en su trabajo pero después llega a su casa y levanta la voz, trata mal a la mujer, tira las cosas, etc. (Sgto. F. Martínez)

Desconozco. (Rodrigo Rivera – enfermero) No te sabría decir bien, pero si debe existir

en él, algún temperamento que hace posible a esta conducta violenta. (Mariana – estudiante)

Page 34: Violencia Contra la Mujer

PERFIL DEL HOMBRE PERFIL DEL HOMBRE AGRESORAGRESOR

Según Según

DAVID ADAMS DAVID ADAMS

(1988)(1988)

Page 38: Violencia Contra la Mujer
Page 43: Violencia Contra la Mujer

BIBLIOGRAFIA:BIBLIOGRAFIA:CORSI JORGECORSI JORGE - -

Violencia Familiar: una Violencia Familiar: una mirada interdisciplinaria mirada interdisciplinaria

sobre un grave problema sobre un grave problema socialsocial – Buenos Aires: – Buenos Aires:

Paidós, 1994._Paidós, 1994._