plan regional contra la violencia hacia la mujer en ayacucho · el plan nacional contra la...

126
Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer en Ayacucho GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO Un proceso sistémico de construcción coleciva 2010-2015 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Upload: buidien

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer en Ayacucho

GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

Un proceso sistémico de construcción coleciva

2010-2015

Ministeriode la Mujery Desarrollo Social

Plan Regional contra la Violencia

hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDESGobierno Regional de Ayacucho

Ministra de la Mujer y Desarrollo SocialVirginia Borra Toledo

Presidente del Gobierno Regional de AyacuchoErnesto Molina Chávez.

Consejera Delegada-Consejo RegionalZonia Meneses de Yaranga

Gerente Regional de Desarrollo SocialMarcos Cabrera Pimentel

Sub Gerente de Desarrollo SocialRicardo Alcarráz Curi

Equipo Técnico Multisectorial del PRCVHM 2010-2015-AYACUCHOSectorista Gerencia Regional de Desarrollo SocialLic. Anita Parodi ArcePresidenta IRMALic. Celina Salcedo MartínezEspecialista en Prevención CEM AyacuchoLic. Edith Ortiz ContrerasEspecialista de la Defensoría del Pueblo en AyacuchoDra. Lucy Mucha ChateCoordinadora Movimiento Manuela RamosLic. Elga Prado VásquezDirección Regional de Educación-DREALic María Luz Montes de OcaGestor Regional del PILVFS II/MIMDES-CTBIng. Hugo García-Godos LeónConsultor Regional Ayacucho-UNFPALic. Celso Aróstegui Melgar

Formulado con la Asistencia Técnica de la Agencia Belga de Desarrollo – CTB, en el marco de los alcances del Programa Integral de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho – Fase II Facilitación y Asesoría Técnica MetodológicaTito A. Hernández T., PhD

Tiraje: 1,000

Diseño, Diagramación e Impresión: Maggy Producciones EIRL.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-16393 Gobierno Regional Ayacucho Jr Callao Nº 122 – Ayacucho. Teléfono 51 66 313085 Anexo: 106 Página Web: www.regionayacucho.gob.pe

AYACUCHO – PERÚ 2010

3

PRESENTACIÓN

La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Viena, realizada en 1993, puso en la agenda internacional, la violencia contra las mujeres como el tema más importante en el ámbi-to de los derechos humanos. Desde entonces, el esfuerzo realizado para el reconocimiento y comprensión del problema, la adopción de instrumentos específicos para combatir la violencia hacia la mujer, la emisión de normas para que el Estado cumpla con su deber ineludible de brindar protección jurídica, generar políticas públicas e impulsar una cultura del respeto, ha sido insuficiente.

En efecto, actualmente, millones de mujeres en el mundo -en el Perú particularmente en Aya-cucho- siguen sufriendo violencia, lo cual es un signo de desigualdad y discriminación entre hombres y mujeres, exacerbada por la pobreza y exclusión.

Esta brecha existente entre lo formal, en términos de legislación y política pública, y su im-plementación está siendo enfrentada a nivel nacional por el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015. Esta política asumida por el Estado Peruano tiene el propósito de garantizar una vida libre de violencia, como voluntad de la expresión del respeto y compromiso del reconocimiento de los derechos humanos fundamentales de las mujeres, a través de todo su ciclo vital.

Sobre la base de esta importante documento de gestión, se ha construido participativamente el Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer, para un horizonte de planeamiento de medio plazo (2010-2015). De esta forma el Estado busca mejorar el registro e identificación de las víc-timas y victimarios, formular y ejecutar políticas de prevención, atención y protección, mejorar el acceso a la justicia y eliminar de la vida cotidiana la influencia de los estereotipos y prejuicios que aún hoy condenan a las víctimas al miedo y al silencio.

En tal sentido, el Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer, en Ayacucho, para el perío-do 2010-2015 es un instrumento de política que implica la acción conjunta del Estado y de la Sociedad, en tres ámbitos: i) la implementación de acciones tendientes a garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; ii) el acceso a servicios públicos de calidad y; iii) la promoción de cambios en los patrones socio-culturales hacia nuevas formas de relaciones sociales entre mujeres y hombres, basadas en el respeto pleno de los derechos humanos.

Este documento es la concreción de un trabajo ampliamente participativo, mediante la aplica-ción colectiva del Modelo Prospectivo-Estratégico, que busca conciliar las voluntades de los di-versos actores clave que han intervenido en su proceso de formulación, a través de talleres des-centralizados de involucrados, reuniones técnicas y de expertos. En el proceso de formulación participaron más de 200 representantes y funcionarios (as) de instituciones, involucrados en el tratamiento del problema de la Violencia hacia la Mujer, en Ayacucho, entre las que destacan el Gobierno Central, el Gobierno Regional, Los Gobiernos Locales, el Poder Judicial, el Ministerio

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

4

Público, la Defensoría del Pueblo y Redes Sociales e institucionales como la FEDECMA, IRMA, RIPAVFS, y Agencias de Desarrollo como CTB, UNICEF, UNFPA y Manuela Ramos.

En diversos eventos, los participantes han planteado la Visión, e identificado los Factores inter-nos y externos y las Tendencias y que influyen positiva o negativamente en la manifestación de la Violencia Hacia la Mujer en Ayacucho. Luego, se han identificado los factores clave, plantea-do hipótesis y diseñado escenarios probables al 2015, a partir de los cuales se ha desarrolado el Plan de Acción.

En consecuencia, el Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer (PRCVHM) 2010-2015, en Ayacucho, busca dar respuesta a su entorno presente y futuro, con el fin de permitir que la Generación e Implementación de Políticas Públicas, el Acceso de la Mujer a los Servicios de Atención, y las Acciones Preventivo Promocionales, se den con un máximo de congruencia y un mínimo de fricciones con las tendencias del entorno social, cultural y político, las cuales ten-drían implicaciones en el comportamiento de este Plan.

En este escenario, el Gobierno Regional de Ayacucho, en su condición de ente rector del desa-rrollo regional, y los representantes del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Organismos Constitu-cionalmente Autónomos, con sede en la Región Ayacucho e instituciones de la Sociedad Civil -actores claves en el proceso de prevención y atención de la violencia familiar y sexual- ratifica-mos nuestra voluntad política, y comprometemos nuestra participación decidida para disminuir la prevalencia de la violencia hacia a la mujer en la Región Ayacucho.

Así, nos comprometemos a implementar el Plan Regional Contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, para que se constituya como el instrumento orientador y de actuación del Consejo Regional, Comités Provinciales y Comités Distritales, instancias del Sistema Regional de Pre-vención y Atención de la Violencia hacia la Mujer - PRCVHM.

Finalmente, el Gobierno Regional de Ayacucho, agradece a todos los actores claves por su decidida participación informada en el proceso de elaboración del Plan.

Un agradecimiento especial al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en su condi-ción de Organo Rector del desarrollo social en el país, al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES y a la Agencia Belga de Desarrollo – CTB, quienes, a través del Proyecto Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho - Fase II, han brin-dado la asistencia técnica permanente para la realización del presente PRCVHM de la Región Ayacucho y al Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA por el cofinanciamiento para la elaboración del mismo.

Ing. Ernesto Molina ChávezPresidente

Gobierno Regional de Ayacucho

5

CONTENIDO

1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA 7

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO. 14

3. ESTADO DEL PRESENTE. Análisis de los factores que influyen sobre la problemática de la violencia hacia la mujer en Ayacucho. 21

4. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS. Y su influencia en la problemática de la violencia hacia la mujer en Ayacucho. 37

5. ESTADO DEL FUTURO. Formulación de hipótesis y diseño de escenarios al 2015. 42

6. PLAN DE ACCIÓN 53

7. MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN 77

8. LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS OPERATIVAS , PARA LA EJECUCIÓN DEL PRCVHM. 85

ANEXOS:-EL MODELO PROSPECTIVO ESTRATÉGICO: METODOLOGÍA Y RESULTADOS DE SU APLICACIÓN EN LA FORMULACIÓN DEL PRCVHM-PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PRCVHM 2010-2015, EN AYACUCHO

89

ABREVIACIONES

CEM: Centro Emergencia Mujer.CODECO: Comité de Desarrollo Comunal. CTB: Agencia Belga de Desarrollo.DIRESA: Dirección Regional de Salud de Ayacucho. ENDES: Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar.CRECER WARI: Estrategia Regional de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el

Gobierno Nacional, Regional y Local; organismos de cooperación, sociedad civil y de entidades privadas, vinculadas con el objetivo de superación de la pobreza y desnutrición crónica infantil.

FEDECMA: Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho.IRMA: Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana. MIMDES: Ministerio de la Mujer y Desarrollo So cial. MINSA: Ministerio de Salud.OSB: Organización Social de Base. PILVFS II: Programa Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual, en Ayacucho. Fase II.PNCVFS: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. PNP: Policía Nacional del Perú.PNCVHM: Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer. PRCVHM: Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer. PRIO: Plan Regional de Igualdad de Oportunidades.RIPAVFS: Red Interinstitucional de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y Sexual.SIREPAVFS: Sistema Regional de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual en

Ayacucho.SIVICO: Sistema de Vigilancia Comunal.UNFPA: Agencia del Fondo de Población de las Naciones Unidas. UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF.VFS: Violencia Familiar y Sexual.VHM: Violencia Hacia las Mujeres.

10

11

Capítulo 1. Definición del problema de la violencia hacia la mujer

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

Capítulo 1

12

13

Capítulo 1. Definición del problema de la violencia hacia la mujer

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

El Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015 (PNCVHM) define a la Violencia contra la Mujer como “cualquier acción o conducta que, basada en su condición de género, cau-se muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. (1).

Además, “se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psico-lógica, en un concepto amplio:

a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación inter-personal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;

b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar. (2)

c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.”

Uno de los desarrollos conceptuales usados para dar cuenta de la complejidad de la Violencia Hacia la Mujer es el llamado “Modelo Ecológico” en el que los seres humanos se encuentran inmersos en un conjunto de relaciones que pueden ser miradas como sistemas o ecosistemas que se contienen los unos a los otros, desde el individuo al centro con sus relaciones más in-mediatas como los de su pareja o familia, seguidas por las de su comunidad, barrio o lugar de trabajo y hasta un entorno social más amplio al que pertenece. La siguiente figura ilustra el Modelo Ecológico (3) indicado:

1 Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem Do Para”, artículo 1º2 Asimismo, la definición de violencia contra la mujer debe incluir la esclavitud sexual, el embarazo forzado, la unión forzada y el trabajo doméstico

forzado, según recomendación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer al Estado Peruano. Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: Perú. Sesión 37, 15 de enero-2 de febrero de 2007, párrafo 21. CEDAW/C/PER/CO/6.

3 Guía de Intervención para la lucha contra la violencia familiar y sexual en base a la experiencia del PILVFS Fase I en Ayacucho. 2009.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

14

De acuerdo con lo dicho, la Violencia Hacia las Mujeres (VHM), independiente del espacio en que se produzca, tiene graves efectos a nivel individual y social. En el primer caso, ocasiona serios daños físicos y psicológicos, que incluso pueden acabar con la vida de las mujeres. Las sobrevivientes suelen padecer a lo largo de toda su vida trastornos emocionales, problemas de salud mental e incluso limitaciones para disfrutar de una vida sexual sana y satisfactoria. En el caso de las mujeres víctimas de abuso sexual corren mayor riesgo de infectarse con el VHI (4).

En el ámbito social, la violencia contra las mujeres impacta negativamente en las posibilidades de desarrollo de una comunidad y constituye un obstáculo para salir de la pobreza, ya que dis-minuye capacidades, genera gastos debido a la atención que se demanda en salud, seguridad y tutela judicial. Además, ocasiona pérdidas en el PBI nacional por las inasistencias laborales y la baja productividad de sus víctimas, quienes mayoritariamente se ubican en el segmento etario que corresponde a la población económicamente activa. En general, la violencia contra las mujeres termina quebrando a las familias como espacio de protección y descapitalizando a la sociedad en su conjunto.

En la práctica estas características conceptuales permiten y a la vez exigen:

• Asumir una comprensión compleja y multi causal de la violencia.

• Integrar las explicaciones elaboradas desde distin-tas disciplinas.

• Aplicar una mayor cantidad y calidad de conoci-miento local y regional, relativo a la sociedad y a la cultura sobre la cual se trabaja el tema de la violen-cia hacia las mujeres.

2. SITUACIÓN DEL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER.

2.1. EN EL CONTEXTO NACIONAL.

En el Perú, aún es muy difícil contar con estadísticas fidedignas sobre violencia contra la mujer, debido a que èsta es pocas veces denunciada, ya sea por vergüenza, estigma o temor a la venganza o porque simplemente no sabe o no hay dónde hacerlo. El registro disponible de indicadores sobre violencia familiar muestra que las mujeres continúan siendo las principales víctimas de agresiones diversas en el ámbito familiar, incidencia que no ha disminuido sustancialmente. Así lo demuestran los informes de la ENDES.

2.1.1. Violencia Física.

Según la ENDES 2009, a nivel nacional, el 38,8 % de las mujeres alguna vez unidas, manifestó haber sufrido violencia física por parte de su esposo o compañero, como empujones, golpes, patadas, ataques o amenaza con cuchillo u otra arma, forzó a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, entre otras formas, apreciándose que las variaciones entre las ENDES 2000 y las ENDES continuas al 2009, no son significativas, lo que hace ver que el problema tiende a mantenerse en el tiempo.

4 HEISE, L. , ELLSBERG, M Y GOTTEMOELLER, M. Ending violence against women. population research series, Nº 11. Baltimore. Population Information Program, Jhons Hopkins University School of Public Health. 1999.

15

Capítulo 1. Definición del problema de la violencia hacia la mujer

Prevalencia de violencia física ejercida alguna vez por parte del esposo o compañero

Fuente: INEI, ENDES 2000, 2004-2006 2004-2005,2007-2008 y 2009

2.1.2. La Violación sexual

El PNCVHM 2009-2015 indica que, a pesar que la mayor parte de las víctimas no denuncian haber sufrido un ataque sexual -según cifras de la Policía Nacional del año 2007- la violación y otras agresiones sexuales ocupan el tercer lugar entre los delitos más frecuentes en el Perú, después del robo/hurto y las lesiones. Esta fuente revela también que el 93% de las víctimas de delitos contra la libertad sexual eran mujeres y que las edades más vulnerables en casos de violación sexual están entre 14 y 17 años de edad (44.5%).

2.1.3. El Feminicidio

La forma más extrema de violencia contra la Mujer es el Feminicidio: homicidio de mujeres por razones de género. Éste suele ser perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima, pero tam-bién puede ser cometido por un familiar o incluso por un desconocido, en los casos en que se ataca sexualmente a la víctima antes de matarla. También se incluye dentro de esta denomina-ción la muerte de las mujeres causada por el intento de defender a otra mujer (hermana, hija, madre…) a la que el hombre pretendía matar. Según un estudio realizado en base a fuentes pe-riodísticas principalmente, entre el 2004 y julio 2007 han muerto por lo menos 403 mujeres (5).

Las estadísticas del MIMDES indican que en el año 2009 se registraron 139 casos de asesi-natos de mujeres por su pareja o ex pareja y 64 tentativas ( 6). Es decir, un promedio de 12 al mes. Del total de casos registrados, el 42% se cometió en casa de la víctima (7). Entre enero y setiembre 2010 se tenían reportados 116 casos, de los cuales 80 eran asesinatos y 29 ten-tativas. Las regiones con mayor número de casos son: Lima, Junín, Puno y Ayacucho. Entre los distritos destacan: Comas, Ate Vitarte, Los Olivos, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho.

5 Documento Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer. PNCVHM 2009-2015. MIMDES. El Ministerio de la Mujer ha dispuesto la creación del Registro de Víctimas de Feminicidio en el Perú, mediante la Resolución Ministerial 110-2009-MIMDES, publicada el 06 de Marzo 2009, en el diario oficial El Peruano. Dicho registro también incluye, las tentativas de feminicidio.

6 El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ha publicado el libro “El poder de los datos: Registro de Feminicidio para enfrentar la Violencia Hacia La Mujer en el Perú”

7 Según el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), la mayoría de casos de feminicidio tuvo como autor a la pareja o expareja de la víctima.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

16

2.2. EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL

La Región Ayacucho, está incluida dentro de los tres departamentos a nivel nacional con los índi-ces más altos de pobreza, desnutrición infantil y con los índices más bajos de desarrollo humano. De otro lado, Ayacucho fue el departamento más golpeado por el conflicto armado interno, según el Censo por la Paz realizado por el MIMDES, el 67.37% de sus Comunidades registra una alta y muy alta afectación, esto ha traído como consecuencias secuelas, las mismas que a pesar del tiempo transcurrido se mantienen, las que pueden ser definidas como rupturas y trastocamientos de la vida de las personas, las familias y los pueblos, que surgen como efecto de la violencia. De hecho, la organización familiar, como espacio de vida de niños (as) hombres y mujeres, fue altamente sensible a las diferentes formas de acción de la violencia.

En el periodo post – conflicto la violencia familiar cobra características particulares de creci-miento porque el conflicto generó nuevas condiciones económicas -profundización de la pobre-za-, psicosociales -deterioro de la salud mental y recurso permanente a la violencia en las rela-ciones interpersonales- y culturales -cambios conflictivos intergeneracionales en la estructura y relaciones familiares, deterioro de patrones de crianza y socialización.

Las secuelas en la salud mental inciden en la violencia familiar y sexual, habiéndose incremen-tado la crueldad de sus manifestaciones, así como el sentimiento de indefensión de las vícti-mas, constataciones encontradas por el PILVFS en las representaciones gráficas a través de concursos de pintura y dibujos en escuelas y colegios (8). Consecuentemente, no es posible trabajar la violencia hacia la mujer en Ayacucho sin considerar estas secuelas tanto en lo que se refiere a las características particulares que asume el problema, como en las necesidades específicas para enfrentarlo

Las cifras estadísticas del ENDES 2009 indican que la prevalencia de la violencia física a la mujer en Ayacucho alcanza el 47.9%, ubicándolo en el tercer lugar nacional más alto, el mismo que va en aumento. En tanto que la prevalencia de abusos o maltratos por parte de la pareja en la Región Ayacucho es de 63.7%, la más alta del país (8).

8 Instituto Nacional de Salud Mental – 2004 – 2005.

17

Capítulo 1. Definición del problema de la violencia hacia la mujer

Prevalencia de violencia física ejercida alguna vez por parte del esposo o compañero

Los datos derivados de la ENDES 2000, 2004-2006, 2007-2008, y 2009 muestran que, a nivel regional, el porcentaje de mujeres afectadas en el área urbana es mayor que en el nivel rural, lo cual rompe con el mito que las mujeres pobres e indígenas sufren mayor violencia. Se trata de un problema que cruza los distintos estratos. La ENDES 2009 muestra que en el área urbana alcanza el 39.3%, mientras que la rural llega al 37.7%.

Asimismo, la Línea de Base de la Violencia Familiar y Sexual en la Región Ayacucho (9) nos muestra que el 62.5% de las mujeres en edad fértil en la Región Ayacucho, sufrieron alguna vez violencia física. El 63% de las entrevistadas sufrieron violencia psicológica y el 34.8% violencia sexual. La mayor incidencia de la violencia física y psicológica se da en el área urbana, mientras que la violencia sexual tiene mayor presencia en el área rural.

PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EN AYACUCHOMujeres en edad fértil que sufrieron alguna vez violencia:

TIPO REGIONAL URBANO RURALFísica 62.5% 65.6% 59.7%

Sicológica 63.0% 66.1% 60.1%Sexual 34.8% 33.5 35.9%

Fuente: Estudio de la línea de base, Ayacucho 2009.

El estudio socio económico, con mujeres y varones de organizaciones sociales de base, ha ge-nerado importantes revelaciones. Por ejemplo, que la preocupación fundamental en la mayoría 9 Línea de Base 2009 de la Violencia Familiar y Sexual en la Región Ayacucho. PILVFS II.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

18

de los casos es de tipo económico. Casi todas las mujeres describen situaciones de vida en un nivel de supervivencia, con el agravante de que ellas tienen escasas posibilidades de encontrar trabajo, por su limitado nivel educativo.

La violencia bajo los efectos del alcohol, ejercida por la pareja, es otro aspecto que se presenta frecuentemente en la violencia familiar en Ayacucho. Así lo han experimentado más de la mitad de mujeres que alguna vez en sus vidas ha sido víctima de violencia en situaciones asociadas a la ingesta del licor. Sin embargo, es necesario afirmar que lo que provoca la agresión no es la droga en sí misma, sino las condiciones de subordinación y desventaja en las cuales se en-cuentra la mujer, que la coloca en una situación de vulnerabilidad.

“Mi esposo es muy borracho y sólo trabaja para tomar. Cuando regresa nos pega igual a mí y a todos mis hijos y nos escapamos a las casas vecinas. Así vivimos. Como de un toro nos cuidamos. La vez pasada me dio patadas a la altura de la nuca y no podía comer y como dos meses sólo comía cortando en pequeñitos. Así cuando está borracho ya nos escapamos al segundo piso o nos vamos donde mis nueras. Ya no le espero en la casa. El más chiquito se encarga de cuidarle. Cuando nos dice “ya viene”, todos nos vamos, dejando inclusive hirviendo la comida”………“Yo vivo como si fuera una mujer viuda, porque sola enfrento las necesidades de la casa, de los chicos. Tengo que ir a la escuela de uno y otro, por eso no tengo ni una buena frazada. Vivo en situación de pobreza. Por todas estas razones, mis hijos no tienen una buena educación. Los mayores ya están en otra cosa y, sólo a los menores los estoy educando. Sus hermanos dicen, ya no nosotros nomas ya para burros, haz todo los esfuerzos para educarlo, me dicen”. (Testimonio de una pobladora de la Comunidad Pitahua. Provincia de Fajardo)

“Aquí en San José de Tla, en la provincia de Huamanga, antes los esposos llegaban borrachos y maltrataban a sus esposas. Hasta los vecinos causaban desórdenes. Ahora ya no es así. Estamos tranquilos, compartiendo el pan y el maíz. La mujeres hemos aprendido a que nos res-peten. Gracias a que llegaron las señoritas del CEM y el Programa integral contra la VFS, hoy es más tranquila nuestra tierra. Ya no hay golpes ni tampoco peleas. Ahora ya no hay maltratos. Ya no es como antes..”. (Testimonio de una líder comunitaria de San José de Tia. Provincia de Vilcashuamán)

En cuanto al problema de feminicidio en Ayacucho, durante el año 2009 se produjeron 11 casos y 3 tentativas. Actualmente, Ayacucho ocupa el cuarto puesto a nivel nacional, en el número de casos de feminicidio, después de Lima, Junín y Puno.

19

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Capítulo 2

20

21

Capítulo 2. Análisis del entorno

2.1. EL ENTORNO GEOGRÁFICO

1. E INFLUENCIA DIRECTA

El departamento de Ayacucho tiene una extensión de 43,814.8 Km2 y esta ubicado en la Región Centro Sur Andina del país, en el área meridional de los Andes, entre los paralelos 12° 07’ 30” y 15° 37’ 00” Latitud Sur y los meridianos 72° 50’ 19” y 75° 07’ 00” longitud Oeste. Sus límites son: el departamento de Junín por el norte, el departamento de Arequipa por el sur; los departamen-tos de Cusco y Apurímac por el este, y los departamentos de Huancavelica e Ica por el Oeste.

FIGURA 1. El Departamento de Ayacucho.

El departamento de Ayacucho esta constituido por 11 provincias, las cuales abarcan 111 distri-tos, 1,375 caseríos, 855 anexos, y 454 comunidades campesinas. El Cuadro 1 presenta infor-mación de superficies y altitud de las capitales provinciales y del número de distritos.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

22

Fuente: Elaboración propia, con base en la Caracterización del departamento de Ayacucho con fines de Ordenamiento Territorial. GTCI-MEM.2005

2.2 EL ENTORNO DEMOGRÁFICO

En el año 2007, según cifras del INEI, el departamento de Ayacucho alcanzó una población total de 612,489 habitantes, que se distribuye casi equitativamente entre mujeres y hombres, con una leve diferencia numéricamente favorable a las mujeres. El Cuadro 2, muestra que el 50.35% (308, 347 habitantes) son mujeres y el 49.65 % (304,142 habitantes) son hombres.

Cuadro Nº 02. POBLACIÓN DE AYACUCHO , POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO,

SEGÚN PROVINCIA

PROVINCIA TOTALPOBLACIÓN

TOTALURBANA

TOTALRURAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERESTOTAL AYACUCHO 612489 304142 308347 355384 174734 180650 257105 129408 127697HUAMANGA 221390 108027 113363 161636 78744 82892 59754 29283 30471HUANTA 93360 46378 46982 42816 20903 21913 50544 25475 25069LA MAR 84177 43439 40738 34385 17597 16788 49792 25842 23950 VICTOR FAJARDO 25412 12316 13096 18904 9228 9676 6508 3088 3420CANGALLO 34902 16724 18178 12169 5894 6275 22733 10830 11903VILCAS HUAMAN 23600 11504 12096 7480 3663 3817 16120 7841 8279SUCRE 12595 6216 6379 7694 3788 3906 4901 2428 2473HUANCA SANCOS 10620 5153 5467 7168 3473 3695 3452 1680 1772LUCANAS 65414 33680 31734 38396 19136 19260 27018 14544 12474PARINACOCHAS 30007 15122 14885 17340 8612 8728 12667 6510 6157PAUCAR DEL SARA SARA 11012 5583 5429 7396 3696 3700 3616 1887 1729

Fuente: INEI –Censos 2007

23

Capítulo 2. Análisis del entorno

De acuerdo con estas cifras, el 36% de la población ayacuchana (221,390 habitantes) viven en la provincia de Huamanga, donde se ubica la capital departamental. Esta provincia más las provincias de Huanta y La Mar albergan el 65% de la población departamental, tal como se ve en el Gráfico 1.

GRAFICO Nº 01.DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LA POBLACIÓN, EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEI –Censos 2007

Así mismo, el Cuadro 02 nos muestra que en general en el departamento de Ayacucho existe mayor cantidad de población urbana (355,384) que rural (257,105); sin embargo, en las provin-cias de Huanta, La Mar, Cangallo, y Vilcashuamán, la población rural es mayoritaria. Tal como se ilustra el Gráfico 02.

GRAFICO Nº 02. LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE AYACUCHO

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEI –Censos 2007

De la misma manera, en las provincias de Huanta, La Mar, Cangallo, y Vilcashuamán, la pobla-ción rural femenina es mayoritaria. A nivel departamental hay más mujeres en las zonas urba-nas que en las zonas rurales, como se ve en el Gráfico 3.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

24

GRAFICO Nº 03. LA POBLACIÓN FEMENINA URBANA Y RURAL, EN AYACUCHO

\Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEI –Censos 2007

En términos de grupos etarios, el 36% de la población ayacuchana se encuentra entre los 0 y 14 años de edad; el 48% entre los 15 y 49 años, siendo la mayoría mujeres; el 9% está entre los 50 y 64 años y solo un 7% tiene 65 años a más. (10).El Cuadro 3 y el Gráfico 4 detallan estas cifras.

Cuadro Nº 03.POBLACIÓN DE AYACUCHO, SEGÚN EDAD Y GÉNERO, EN EL ÁREA URBANA Y RURAL

DEPARTAMENTOEDAD TOTAL

POBLACIÓNTOTAL

URBANATOTAL

RURAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Dpto. de AYACUCHO 612489 304142 308347 355384 174734 180650 257105 129408 127697De 0 a 14 años 221844 113328 108516 121511 61878 59633 100333 51450 48883De 15 a 49 años 291894 145718 146176 180717 88730 91987 111177 56988 54189De 50 a 64 años 54705 25794 28911 30433 14450 15983 24272 11344 12928Más de 65 años 44046 19302 24744 22723 9676 13047 21323 9626 11697

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

GRAFICO Nº 04.POBLACIÓN DE AYACUCHO, EN TÉRMINOS DE GRUPOS ETAREOS

Fuente: Elaboración propia, con base en Datos del INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

10 Esta información es particularmente importante: Los datos contenidos en el documento de propuesta del Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2009 – 2015 destacan el alto porcentaje de mujeres jóvenes que son víctimas de violencia familiar.

25

Capítulo 2. Análisis del entorno

2.3. EL ENTORNO ECONÓMICO-PRODUCTIVO

Según el INEI, en el año 2007, el departamento de Ayacucho, mostró una de las mayores cifras de reducción de pobreza (disminución del 10.2%), superado solamente por Loreto. Su Pro-ducto Bruto Interno (PBI) fue de 11,4% (el país registró un 8.9%). Sin embargo, Ayacucho aún sigue siendo uno de los departamentos con la mayor proporción de pobres en el país (68.3%), después de Huancavelica (85.7%) y Apurímac (69.5%), y seguido por Puno (67.2%), Huánuco (64.9%), Cajamarca (64.5%) y Pasco (63.4%). Esto indica que, en términos generales, el nivel de vida de poblador ayacuchano aún linda con la extrema pobreza.

Es necesario señalar que las características fisiográficas y geomorfológicas, expresadas por la presencia de la cordillera de los Andes, han configurado espacialmente en el departamento de Ayacucho tres sub espacios o zonas geográficas claramente diferenciadas: el Sub Espacio Norte, el Sub Espacio Central y el Sub Espacio Sur.(11).

El Sub Espacio Norte, o Andino Tropical, está conformado por las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar, que ocupan 11,252.43 Km2 (25.68% del territorio), con 398,927 habitantes (65.13% de la población departamental). Constituye el espacio socio económico más dinámico del departamento, concentrando más del 90 % del movimiento económico regional.

Huamanga posee una importante oferta de artesanías típicas, muy bien valorado en el mercado nacional e internacional. Las provincias de Huanta y La Mar, en la selva y ceja de selva, tienen la producción más importante de la coca y sus derivados.

Cuenta con el mayor número de infraestructuras de servicios (salud, educación, vivienda y saneamiento), de comunicaciones, adecuadamente articuladas a centros de mayor desarrollo interregional como Lima, Junín, Ica y Apurímac; energía eléctrica permanente y un aeropuerto nacional. Sin embargo, la interconexión vial entre las provincias es limitada, así como con los distritos de alto potencial productivo como Ayna-San Francisco, Sivia y Santa Rosa en el Valle del Río Apurímac, debido a la infraestructura frágil que presenta riesgos físicos como huaycos, deslizamientos, taludes, hundimientos entre otros.

El Sub Espacio Central, o de Abrupta Serranía, está conformado por las provincias de Cangallo, Vilcashuamán, Víctor Fajardo, Huancasancos y Sucre. Cangallo tiene mayor auge económico, mientras que las demás provincias tienden a mejorar en sus niveles de desarrollo socioeconó-mico. Ocupa 10,002.49 Km2 (22.83% del territorio), con 107,129 habitantes (17% de la pobla-ción total del departamento).

En términos generales, la economía de Sub Espacio Central presenta matices de la actividad agropecuaria, turística y la minería no metálica con una débil articulación vial a nivel de los distritos. El sub Espacio Central, se ha mantenido en condiciones de relativo aislamiento y con limitaciones de acceso e integración a los mercados. Si existen carreteras afirmadas, predo-minantemente en mal estado, debido a los efectos de factores climáticos y de riesgos físicos.

El Sub Espacio Sur, o de Extendida Altiplanicie, está conformado por las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara. Ocupa 22,559.88 Km2 (51.49% del territorio) y alberga 106,433 habitantes (17.37% de la población del departamento). Abarca la mayor superficie del departamento, siendo su principal actividad económica la agrícola y relativamente la minería y el turismo. Su articulación es mayormente con el departamento de Ica y débil con zonas del Sub Espacio Central y Norte del departamento. La ciudad con mayor desarrollo es Puquio, capital de la provincia de Lucanas, con tendencia a convertirse en centro de servicios para la producción.11 Según el Estudio de Caracterización del Departamento de Ayacucho con fines de Ordenamiento Territorial. BID-MEM, convenio GTCI-GRA.2005

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

26

El sector productivo evidencia un desarrollo relativo, atribuido a la baja productividad y a su lejanía respecto de los mercados potenciales. Las minas de Utech -en actual explotación- en la provincia de Lucanas, son sus núcleos dinamizadores, con una tecnología tradicional e infor-mal; en este contexto, la actividad minera ha permitido que la provincia de Lucanas presente mejores opciones para su desarrollo. La escasa articulación de sus unidades productivas se encuentra en estado de postergación de una gran parte del territorio.

27

ESTADO DEL PRESENTE

Capítulo 3

28

29

Capítulo 3. Estado del presente

3. ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL TRATAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER, EN AYACUCHO

El Plan Nacional Contra la Violencia Hacia La Mujer PNCVHM 2009-2015, que es el instrumento rector de la política del país frente a la VHM, y al cual se vincula el presente Plan Regional, tiene tres objetivos estratégicos:

1. Garantizar la adopción e implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres, desde un enfoque intersectorial y participa-tivo, en los diversos niveles de gobierno.

2. Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia basada en género, a los servicios públicos de calidad, incluyendo el acceso al sistema de salud y judicial, entre otros, contribuyendo a superar su condición de víctimas.

3. Identificar y promover la transformación de patrones socioculturales que legitiman, to-leran y exacerban la violencia hacia las mujeres, con la finalidad de establecer nuevas formas de relaciones sociales entre mujeres y hombres.

El alineamiento del Plan Regional al Plan Nacional pasa por el análisis de los factores que influyen negativa o positivamente sobre el logro de esos tres objetivos estratégicos.

En tres talleres descentralizados de Involucrados, realizados en las Zonas Norte, Centro y Sur del Departamento, se identificaron 54 factores que explican el tratamiento a la problemática de la VHM en Ayacucho. De éstos, 18 factores están relacionados con la Generación e implemen-tación de Políticas Públicas, 17 están relacionados con el Acceso de las Mujeres a los Servicios Atención, y 19 con Acciones Preventivo Promocionales.(VER ANEXO)

En base en los resultados obtenidos en esos tres talleres descentralizados, el Equipo Técnico, con el apoyo de algunos especialistas, realizó el Análisis estructural de los factores identificados por los involucrados. Así, el Análisis Estructural de esos 54 Factores Identificados , ha permi-tido seleccionar un total de 17 Factores Clave: 6 factores clave relacionados con la Generación e implementación de Políticas Públicas; 5 factores relacionados con los servicios de atención; y 6 factores relacionados con Acciones Preventivo Promocionales.

A continuación se describen estos Factores Clave que explican la situación actual y tendencial de la VHM y su tratamiento, en la Región Ayacucho.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

30

3.1. FACTORES CLAVES QUE INFLUYEN EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, EN AYACUCHO

Las Políticas Públicas son decisiones, acciones de una autoridad dotada de poder político y legitimidad gubernamental, que involucra a un sector de la sociedad o bien a un espacio geo-gráfico determinado. Las Políticas Sociales manifiestan el comportamiento del Estado frente a los problemas sociales. Se expresan en leyes, asignación presupuestaria, definición y ejecución de planes, programas y proyectos de todo tipo, etc. (12).

La atención a la violencia contra las mujeres requiere del desarrollo de políticas, orientadas al desarrollo integral de la población con un enfoque de género y de derechos humanos, que permitan incrementar la participación de las mujeres en el ejercicio de poder y la toma de deci-siones, a transformar los medios de comunicación en instrumentos para promover la equidad de género y Vigilancia Social.

En este marco contextual, la generación e implementación de políticas públicas contra la vio-lencia hacia la mujer, en Ayacucho y su entorno, es explicada mediante la descripción de los siguientes Factores Claves:

3.1.1 LA VOLUNTAD POLÍTICA

En el contexto internacional, se reconoce que la falta de voluntad política de los gobiernos y de conciencia entre las mujeres para reclamar sus derechos son factores que influyen en forma significativa en la lucha contra la VHM (13).

En el Perú, desde la promulgación de la Ley 26260 en diciembre de 1993 y sus modificaciones, el Estado y la sociedad han dado muestras de su voluntad política, para hacer frente a la VHM. En Ayacucho, desde hace cinco años, se observa cada vez un mayor posicionamiento del tema de la VHM en la Agenda Regional y Local, lo cual expresa la voluntad política del Gobierno Regional y de los 11 Gobiernos Locales provinciales. Además, los grupos de interés generan incidencia para fortalecer esa voluntad política, lo cual se hace visible con la inclusión de la temática en los Planes de Desarrollo Concertado - PDC, Programas, Proyectos y Presupuesto Participativo, con una tendencia creciente (14).

3.1.2. POLÍTICAS PÚBLICAS

En el Perú, la Ley 26260, vigente desde el 24 de diciembre de 1993 y sus modi ficaciones, con-templa las siguientes políticas del Estado y la sociedad:

12 Según la OPS, uno de los retos más importantes para el diseño de leyes y políticas sobre la violencia contra las mujeres es describirla como tema de políticas públicas. Pero, como indica Carlos ALZA, las políticas no son leyes, ni planes, ni directivas, ni actas de acuerdos. Estos son sólo in-strumentos en los que se expresan políticas públicas, decisiones destinadas a generar resultados para el ciudadano y la comunidad. Las políticas públicas aparecen como procesos decisionales complejos (una red compleja de fuerzas que conduce a la autoridad a la toma de decisiones). En este sentido, siendo el Poder Ejecutivo quien establece la política pública y gestiona la misma, a menudo provoca “fallas”, cuando sus decisiones son tomadas por funcionarios, sin la mayor consulta o sin tener en cuenta las prioridades y/o expectativas de los ciudadanos y sus organizaciones y por ende de la sociedad.

13 SARA LOVERA. Violencia: Leyes sin voluntad política y presión social son papel mojado . CEPAL. 2008 . 14 Así lo demuestran los documentos de informes y sistematización de experiencias sobre Incidencia Política del proyecto Programa PILVFS II

(MIMDES-CTB). Además el Acta de compromiso interinstitucional, firmada por los once Alcaldes provinciales el 28 de Noviembre del 2008 y y el Acta de Acuerdo

Regional suscrita el 15 de setiembre del 2010, por las autoridades regionales involucradas, como expresión de alta voluntad política y de compro-miso para la formulación e implementación del Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer como instrumento orientador y de actuación de las instancias del Sistema Regional de Prevención y Atención a la violencia Familiar y Sexual.

31

Capítulo 3. Estado del presente

a) Fortalecer en todos los niveles educati vos la enseñanza de valores éticos, el irres tricto respeto a la dignidad de la persona hu mana y de los derechos de la mujer, del niño y adolescente y de la familia, de conformi dad con la Constitución Política del Estado y los instrumentos internacionales ratificados por el Perú.

b) Emprender campañas de difusión, con el propósito de sensibilizar a la sociedad so bre la problemática social antes señalada, di fundir los alcances de la presente Ley y con denar los actos de violencia familiar.

c) Promover el estudio e investigación so bre las causas de violencia familiar y medidas a adoptarse para su corrección.

d) Establecer procesos legales eficaces para las víctimas de violencia familiar, ca-racterizados por el mínimo de formalismo y la tendencia a brindar medidas cautelares y resarcimiento por los daños y perjuicios cau sados, así como para facilitar la atención gratuita en los reconocimientos médicos re queridos por la Policía, Ministerio Público o Poder Judicial.

e) Promover la participación activa de or ganizaciones, entidades públicas o privadas, dedi-cadas a la protección de menores, mu jeres y en general a los asuntos familiares, para el desarrollo de labores preventivas y de control sobre la ejecución de medidas caute lares, de apoyo y tratamiento de víctimas de violencia y agresores.

f) Reforzar las actuales delegaciones poli ciales con unidades especializadas dotándolas de personal capacitado en la atención de los casos de violencia familiar. La Policía Na-cional garantizará que la formación policial incluya en la currícula y en el ejercicio de la carrera, capacitación integral sobre la violen cia familiar y su adecuada atención.

g) Promover el establecimiento de hoga res temporales de refugio para víctimas de violen-cia y la creación y desarrollo de insti tuciones para el tratamiento de agresores, a nivel municipal.

h) Capacitar al personal policial, fiscales, jueces, médicos legistas, agentes de salud, agen-tes de educación y personal de las De fensorías Municipales, para que asuman un rol eficaz en la lucha contra la violencia fa miliar.

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo So cial (MIMDES) es responsable de coordinar estas acciones, pues es el ente rector de esta política. En el marco del proceso de la descentraliza-ción de los servicios a los Gobiernos Regionales y/o Provinciales, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a través de sus órganos correspondientes, asume el rol normativo, regulador y responsable del seguimiento y evaluación del cumplimiento de las políticas, entre otras, de prevención y atención de la violencia familiar y sexual.

Los gobiernos regionales, por su lado, tiene la función de adecuar las políticas nacionales so-bre violencia familiar y sexual contra la mujer de acuerdo a las particularidades de su región, realizando el seguimiento y evaluación, en el marco de los alcances de su Ley Orgánica, Ley Nº 27867. De igual manera, los Gobiernos Municipales deben implementar las políticas y pro-gramas orientados a disminuir los índices de VFS, considerando que su Ley Orgánica señala como una de sus funciones la difusión y promoción de derechos en materia de violencia familiar y sexual.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

32

En tal contexto, el Gobierno Regional de Ayacucho, se presenta como generador de políticas y programas de lucha contra la VFS. Es posible destacar los siguientes procesos en curso:

1. Desde el año 2005, el Gobierno Regional cuenta con el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana –IRMA (15), cuyos estatutos le asignan funciones como:

− Promover el desarrollo de capacidades en las mujeres de la Región− Desarrollar estudios e investigación sobre la problemática de la mujer en la Región− Formular y proponer políticas públicas orientadas a mejorar la situación de la mujer en la

región.− Incorporar los programas y proyectos elaborados por el IRMA en los planes de Desarrollo

Regional.− Formular e implementar políticas y las estrategias de organización del IRMA en la Región,

en coordinación con autoridades del estado, ONGs y Organizaciones de Base.− Formular y garantizar canales de participación de las mujeres de la región en los planes,

programas y proyectos del sector público y privado.− Generar metodologías y estrategias de capacitación orientadas al desarrollo de capacida-

des de las mujeres de la región.− Generar un banco de proyectos y canalizarlos en el sector público y privado y la Coope-

ración Técnica Internacional.− Desarrollar capacidades en las mujeres de la región para que formulen propuestas y pro-

yectos que se canalicen en los gobiernos locales y el gobierno regional.− Formular y proponer políticas y acciones orientadas a inclusión y acceso a los recursos,

servicios e instancias para el ejercicio pleno de los Derechos de la mujer en la región.− Vigilar la implementación de las políticas públicas, planes, programas y proyectos desa-

rrollados por las entidades públicas y privadas de la región.

Sin embargo, urge fortalecer el desarrollo organizacional del IRMA, en función de su rol consul-tivo y formulador de políticas regionales contra la violencia hacia la Mujer, así como impulsar el desarrollo de capacidades institucionales, relativas a políticas públicas en temas de igualdad de género y lucha contra la violencia hacia la mujer.

2. Desde 2009 se viene trabando en la actualización del Plan de Desarrollo Regional Concer-tado - PDRC, para visualizar la temática de la VFS, en el eje estratégico de desarrollo social.

3. Desde agosto del 2010 se cuenta con el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades - PRIO 2010-2020, formulado por el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana- IRMA, en coordinación con el Gobierno Regional Ayacucho, en cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones, que establece el marco normativo de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local. La finalidad es garantizar mecanismos que permitan a las mujeres el acceso a la seguridad, el bienestar, la edu-cación, poder político y la salud en un entorno libre de discriminación y violencia. Así, el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades se constituirá en un instrumento de gestión del Gobierno Regional y Gobiernos Locales.

15 El Gobierno Regional de Ayacucho, mediante Decreto Regional N° 008-2004- GRA/PRES, crea el Grupo Impulsor del Instituto de la Mujer Ayacuchana, IRMA Conformado por representantes de instituciones del Estado con presencia en Ayacucho y de ONGs y redes de trabajo por los derechos de las mujeres.

Mediante Ordenanza Regional N° 006 - 2005 –GRA/CR del 07 de abril del 2005, el Gobierno Regional de Ayacucho crea el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana IRMA, como órgano consultivo de coordinación y de participación centrada en la definición de políticas públicas en ma-teria de Igualdad de Oportunidades y equidad de género; esta instancia ha sido legalizada por la Ordenanza indicada y su modificatoria Ordenanza Regional Nº 022-2006-GRA/CR de fecha 27 de julio 2006.

33

Capítulo 3. Estado del presente

4. Desde Diciembre del 2010, se cuenta con el presente Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer (PRCVHM) 2010-2015, el mismo que se ha elaborado con la amplia par-ticipación de los actores clave, desde abril del año en curso. Este PRCVHM 2010-2015 está vinculado al Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015.

5. A su vez, en el ámbito provincial, los Gobiernos Municipales realizan actividades para sustentar localmente las políticas y programas de lucha contra la VFS. Como resultado de todo ello , entre 2009 y 2010, se han emitido en total 2 ordenanzas regionales y 24 municipales, así como 13 resoluciones provinciales y una regional, vinculadas a la lucha contra la VFS, como lo muestra la siguiente Tabla:

Fuente: Documento Sistematización de experiencias sobre Incidencia Política Programa PILVFS II (MIMDES-CTB). Set. 2010.

3.1.2. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER

Se refiere al empoderamiento y participación de la mujer en espacios de decisión y vigilancia política frente a la VHM. En el Perú, particularmente en el sector urbano, desde los años sesen-ta se ha venido incrementando la participación femenina en la educación, el trabajo y, aunque en menor medida, en la política.

Sin embargo, en Ayacucho, cuando el conflicto armado se desencadenó en los años ochenta, numerosos pueblos y comunidades fueron escenarios de acciones armadas y el espacio para el desenvolvimiento de las organizaciones de mujeres se redujo. (16). La CVR ha logrado reco-ger testimonios que dan cuenta de la magnitud de la ofensiva del PCP-SL contra las dirigentes populares. Es el caso de Elba Barrientos, presidenta del Club de Madres de Acos-Vinchos (Huamanga) y su hijo.

A partir de 1986, las mujeres ayacuchanas se organizan, como una manera de enfrentar los problemas derivados de la violencia y buscar a sus familiares desaparecidos por subversivos y militares. Así, en 1988 se constituye la Federación Provincial de Clubes de Madres de Hua-manga, con la participación de 270 clubes de madres y otras invitadas provinciales. En 1991 se realizó Primer Congreso Departamental de clubes de madres, en el que se constituyó la Fe-deración Departamental de Clubes de Madres (FEDECMA) que en la actualidad cuenta con 11 federaciones provinciales, 1400 clubes de madres y 80,000 mujeres afiliadas.(17).

16 V. VALZGEN. La violencia política y su impacto en las mujeres.2003

17 Estamos así frente a un grupo de mujeres que se constituyen en actoras sociales y políticas importantes. El proceso que se inicia casi clandestina-mente como reuniones de mujeres unidas por la desaparición de familiares va tomando cuerpo y visibilidad a lo largo de los años promoviendo lider-azgos femeninos con actuación pública reconocida. Una de las acciones mas importantes, que significó un punto de quiebre, fue su participación en la organización de la marcha por la Paz en 1988: convocaron a un conjunto de instituciones y en un foro público interpelaron y se enfrentaron abiertamente al PCP-SL.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

34

Actualmente, en Ayacucho, el 28% de las regidurías son ocupadas por mujeres, siendo aún débil la participación política de las mujeres (18). Sin embargo, las mujeres organizadas en la FEDECMA, participan desde que empezaron los procesos de reconstrucción elaborando pro-puestas para la promoción de la paz y el desarrollo, logrando en la actualidad un alto nivel de legitimidad y reconocimiento en la población. La FEDECMA es convocada a distintos eventos oficiales y comunitarios, como interlocutor válido y ente vigilante del cumplimiento de las políti-cas públicas a favor de la Mujer, respectivamente.

3.1.3. SISTEMAS LOCALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

Es necesario poner énfasis en los arreglos organizacionales para los procesos de decisión polí-tica. Esto permitiría identificar, comprender y analizar las “prácticas” que conducen a la decisión pública, tanto para generar herramientas para planificar, programar y contar con una visión estratégica como para diseñar e implementar mejor la participación y deliberación pública, que permita una acción organizacional sistémica y articulada.

En relación con lo dicho, Ana Hidalgo (19) indica que “no es fácil en nuestros países latinoame-ricanos desarrollar políticas públicas en el área social en un contexto de reducción del gasto público y fuertes tendencias orientadas a reducir la participación activa del Estado en la ges-tión social. Esto nos obliga a encontrar respuestas creativas que trabajen con los recursos institucionales existentes promoviendo su reorganización operativa y su especialización. Por esta razón, se debe apostar por el diseño e implementación de una política pública nacional institucionalizada a través de lo que se ha denominado el Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar”.

Es decir, el abordaje y acciones prácticas contra la VHM requiere de respuestas multisectoria-les, interdisciplinarias y en diferentes niveles. Ello en concordancia con uno de los principios fundamentales de gestión de la nueva estrategia nacional, contenida en el Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015: La Intersectorialidad e intergubernamentalidad, que res-ponde a la necesidad de integrar todos los esfuerzos necesarios de las instancias sectoriales y de los otros Poderes Públicos (Judicial y Legislativo), encargados de diseñar, implementar y fiscalizar las políticas públicas. Esto implica, además, responder al reto de la descentralización, que demanda obligaciones en los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local). Así, las políticas públicas deben ser adaptadas y retroalimentadas desde el nivel regional y local, mediante las redes o sistemas organizacionales locales.

La limitada articulación de las intervenciones públicas y privadas a nivel nacional, regional y local, ha sido un factor que ha mermado la capacidad del Estado para una efectiva prevención, atención y protección de casos de Violencia Familiar y Sexual (VFS) en el Perú. Particularmente en Ayacucho, la realidad nos demuestra que, pese a los esfuerzos institucionales por estructu-rar procesos de coordinación y articulación para la prestación de servicios integrados e integra-les de Atención a la VFS, aún son limitados. se observan deficiencias.

Frente a una débil articulación de actores claves y de respuesta segmentada y sectorial a un problema multidimensional, se estan realizando acciones de incidencia y de trabajos conjuntos, con el objetivo de poner en marcha el Sistema Regional de Prevención y Atención de la Vio-lencia Familiar y Sexual. Estas acciones se iniciaron a nivel de cada una de las 11 provincias ayacuchanas, desde el año 2009. (20). 18 Foro Regional por el día internacional de la Mujer (Marzo 2009.Gobierno Regional de Ayacucho y el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana

(IRMA) en coordinación con el movimiento Manuela Ramos19 HIDALGO, A. SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: PROPUESTA PARA UN MODELO DE

ATENCIÓN INTEGRAL. In: Simposio “Violencia de género, salud y derechos en las Américas”. Cancún, Q.R., México. Junio 4 al 7, 2001)20 Ver el documento “Construcción de Sistemas Locales de Prevención y Atención a la Violencia Familiar Y Sexual , en Ayacucho”. PILVFS II. Abril 2010.

35

Capítulo 3. Estado del presente

Como resultado de dichas acciones, el 15 de setiembre del 2010 se llevó a cabo una Reunión Regional con todas las Autoridades Regionales del primer nivel, para la sustentación de la ne-cesidad de creación del Sistema Regional de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho-SIREPAVFS, cristalizándose dicha creación el 11 de Noviembre del 2010, mediante la aprobación de la Ordenanza Regional N° 027-2010 GRA-CRA.

3.1.4. ENFOQUES DE INTERVENCIÓN

Se refiere a las deficiencias que se observan en el país y, particularmente en Ayacucho, en cuanto a los enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad, en la construcción y aplicación de políticas públicas. (21)

El Plan Nacional (PNCVHM 2009-2015), al cual se vincula el presente Plan Regional, establece que todas las intervenciones se realizarán desde los siguientes enfoques:

a) Enfoque de derechos humanos: parte del principio que las mujeres tienen los mismos de-rechos y responsabilidades que los hombres y que no es admisible ninguna diferenciación no objetiva y no razonable relativa al ejercicio de derechos y goce de oportunidades. Asi-mismo, implica reconocer el carácter universal e interdependiente de sus derechos civiles, sociales, políticos y económicos.

Trabajar desde un enfoque de derechos humanos implica incidir en la promoción y protec-ción de los derechos de las mujeres, identificando los derechos que han sido vulnerados o no realizados, así como las barreras sociales, económicas, culturales e institucionales que limitan su ejercicio.

b) Enfoque de género: parte del reconocimiento de la existencia de relaciones asimétricas entre hombres y mujeres construidas en base a las diferencias sexuales y que son el origen de la violencia hacia las mujeres. El enfoque de género permitirá diseñar estrategias de intervención orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

c) Enfoque de integralidad: la violencia hacia la mujer es multicausal y contribuyen a su existencia factores que están presentes en distintos ámbitos: a nivel individual, familiar, comunitario y estructural, lo que hace necesario establecer intervenciones en los distintos niveles en los que las personas se desenvuelven y desde las distintas disciplinas.

d) Enfoque de interculturalidad: implica atender a la posibilidad de diálogo entre distintas culturas, de modo que permita recuperar desde los diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones que se basan en el respeto al otro/a. No obstante, ello de ninguna manera significa aceptar prácticas culturales discriminatorias hacia las mujeres que tole-ren la violencia hacia ellas u obstaculicen el goce de igualdad de derechos.

21 Con el Enfoque de Género, se busca diseñar e implementar medidas orientadas a promover la equidad de género y a erradicar la violencia de género, como las siguientes:1. Desarrollar respuestas normativas y, en general, adoptar e implementar políticas públicas relativas a la violencia contra la mujer, dando respuesta a las necesidades específicas tanto de hombres como de mujeres que se generan por las relaciones de poder históricamente desiguales entre ambos,2. Adecuar las legislaciones internas para cumplir cabalmente las convenciones internacionales de dere-chos humanos, 3. Garantizar el acceso a la justicia a través del patrocinio jurídico gratuito y de políticas sociales de apoyo a las mujeres mientras se sustancie el proceso legal, 4. Asignar y ejecutar efectivamente recursos para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en todas las instancias gubernamentales vinculadas al problema. Y 5. · Identificar como violencia contra la mujer la violencia perpetrada por las instituciones y los servicios, de acuerdo al Artículo 7, a de la Convención de Belém do Pará y adoptar las medidas necesarias para enfrentarlas.

Con el Enfoque de Interculturalidad, se busca el diálogo entre distintas culturas, de modo que permita recuperar desde los diversos contextos cul-turales, todas aquellas expresiones que se basan en el respeto al otro/a. No obstante, ello de ninguna manera significa aceptar prácticas culturales discriminatorias hacia las mujeres que toleren la violencia hacia ellas u obstaculicen el goce de igualdad de derechos.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

36

3.1.5. NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

El PNCVHM 2009-2015 indica que el reconocimiento de la violencia hacia las mujeres como una violación de derechos humanos implica un conjunto de obligaciones que deben asumir los Estados que han sido explicitadas en los Tratados y compromisos de derechos humanos.

Marco Normativo Nacional

• Constitución Política del Perú. Particularmente en los artículos 2.1º, que consagra el dere-cho a la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física y al libre desarrollo y bienestar; el 2.2º que hace referencia a la igualdad; el 2.20º a ser atendido por la autoridad competente; el 2.24.b, que señala libertad y seguridad personales y el artículo 2.24.h, que nadie puede ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos crueles inhuma-nos o humillantes. Asimismo, cabe considerar el artículo 149, según el cual las comunidades campesinas y nativas pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito te-rritorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona.

• Ley Nº 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (16.03.2007). Establece las garantías para el ejercicio de derechos y acceso a oportunidades sin discrimi-nación, entre ellos el acceso a la justicia.

• Ley 26842. Ley General de Salud (27.07.97). Establece el derecho a la recuperación, reha-bilitación de la salud física y mental, así como del consentimiento informado, clave para pre-venir la violencia hacia las mujeres desde la prestación de servicios y para que ellas puedan tomar decisiones libres.

• Ley Nº 26260. D.S. 006-97- JUS. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26260 y su reglamento aprobado mediante D.S. Nº 002 – 98 – JUS. Ley de Protección Frente a la Violencia Fami-liar (25/02/98). Señala las políticas orientadas directamente a la erradicación de la violencia familiar; establece el proceso de denuncia, investigación y sanción frente a casos de violen-cia familiar. (22).

• Código Penal de 1991 y modificatorias. Incorpora figuras que criminalizan distintas moda-lidades de violencia familiar y sexual contra las mujeres.

• Ley Nº 27942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual (26.02.2003) y su Reglamento el D.S. Nº 010 – 2003 – MIMDES. Sanciona el hostigamiento sexual producido en el marco de las relaciones de autoridad o dependencia.

• Ley Nº 28950. Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes (16.01.2007) y su Reglamento el D.S. Nº 007-2008-IN, que asigna tareas sectoriales.

Marco Normativo Internacional

Los principales Tratados Internacionales que comprometen al Estado a enfrentar la violencia contra las mujeres (23), son los siguientes:

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por el Perú mediante Decreto Ley Nº 22128 el 28 de marzo de 1978.

• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificada por el Perú el 28 de abril de 1978.

22 Actualmente, la Ley 26260 de Protección frente a la violencia familiar se encuentra en proceso de revisión en el Congreso peruano. La propuesta de las organizaciones de mujeres es reemplazarla por una norma de alcance más integral, que actúe contra la violencia de género y que esté en con-sonancia con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, suscrita por el Perú posteriormente a la aprobación de la Ley 26260.

23 Los tratados internacionales de derechos humanos, en el caso peruano, tienen rango constitucional.

37

Capítulo 3. Estado del presente

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado el 28 de abril de 1978, Aprobada por Resolución Legislativa Nº 23432 del 4 de junio de 1982.

• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) y su Protocolo Facultativo, aprobada por Resolución Legislativa Nº 27429 del 23 de febrero de 2001.

• Convención sobre los Derechos del Niño (1989), ratificada por el Perú el 4 de septiembre de 1990.

• Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación Ra-cial (1965), ratificado por Decreto Ley Nº 18969 de 22 de septiembre de 1971.

• Convención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes (1984), rati-ficado por Perú el 7 de julio de 1988.

• Recomendación General Nº 19, del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, acerca de la Violencia contra la Mujer (1992).

• Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas, ratificado por el gobierno en el Perú en 1993 mediante la Resolución Legislativa Nº 26253.

• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Ratificada el 2 de abril de 1996 (Convención de Belem Do Pará – 1994).

• Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional (1998).

• Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” y su Protocolo Adicional “Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas espe-cialmente de mujeres y niños” (Protocolo de Palermo).

3.2. FACTORES CLAVES, QUE INFLUYEN EN EL ACCESO DE LAS MUJERES A LOS SERVICIOS ATENCIÓN A LA VHM

A continuación se describe la situación actual de los Factores Claves, relacionados con el Acceso de las mujeres a los servicios de atención, en Ayacucho y su entorno.

3.2.1. REDES INTERINSTITUCIONALES DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran como un factor positivo impor-tante la presencia de redes interinstitucionales contra la violencia hacia la mujer, en Ayacucho.

En 1997 se fundó la Red Interinstitucional de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y Sexual-RIPAVFS- Huamanga. Desde entonces, otras redes provinciales se han ido incremen-tando, y actualmente existen 11 RIPAVFS o similares en las correspondientes provincias de Ayacucho, con diferente grado de desarrollo organizacional y de institucionalidad. Aunque se han dado algunos avances, aun hace falta la presencia de éstas en distritos y áreas rurales.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

38

Como se explicó en el acápite 3.1, estas Redes requieren de acciones de fortalecimiento or-ganizacional, para constituirse en espacios de institucionalización del Sistema Regional de Prevención y Atención a la VHM. (24)

3.2.2. RECURSOS HUMANOS CON CAPACIDADES PARA LA ATENCIÓN DE LA VHM

Si bien la Ley 26260 de Protección frente a la violencia familiar existe desde 1993, el desarro-llo de capacidades de los operadores de atención es insuficiente y siempre será necesario, de acuerdo con las tendencias y escenarios presentes y futuros.

Los y las participantes en los talleres de involucrados perciben como factor positivo importante al hecho que, en Ayacucho las instituciones cuenten con personal especializado, en el CEM, MINSA, Ministerio Público, Poder Judicial, PNP, División Médico Legal. Considerando importan-te disponer de una permanente capacitación y actualización, para fortalecer sus capacidades.(25)

3.2.3. FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Considerando que las mujeres víctimas de violencia transitan por múltiples rutas e itinerarios antes de encontrar una solución definitiva en su entorno social e institucional, resulta ineludible dar especial atención a cuestiones organizacionales e institucionales. Las instituciones opera-doras de los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia en Ayacucho observan debilidades en sus sistemas organizacionales internos y en relación con su entorno.

Como se ha indicado, en los actuales escenarios y tendencias globales, es necesario poner énfasis en los arreglos organizacionales, teniendo en cuenta que las las formas de organización no se desarrollan en un vacío social: tienen sus raíces en las culturas y las instituciones.

Una organización pública eficiente tiene como cultura organizacional la gestión de arreglos de cooperación intra e inter organizacional (alianzas, redes, sistemas articulados, etc). Se puede afir-mar que nuestro bienestar general está atado a una malla del “bienestar de estos sistemas” por-que dependemos de la calidad de sus decisiones y de sus relaciones inter organizacionales. (26).

Los y las participantes en los talleres de involucrados en el proceso de formulación de este Plan Regional han considerado como factor negativo importante las debilidades organizacionales de las instituciones especializadas. Hace falta discutir y analizar su desarrollo organizacional.

3.2.4. PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

El 26 de abril del año 2001 fue creado el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual en el seno del Ministerio de Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano como órgano encargado de diseñar y ejecutar, en el nivel nacional acciones y políticas de prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y/o sexual.

24 En Marzo de 1997 se fundó la RIPAVFS- Huamanga. Desde entonces otras redes provinciales se han ido incrementando, y actualmente existen 11 RIPAVFS o similares en las correspondientes provincias de Ayacucho, e inclusive en algunos distritos.

De acuerdo con su Plan Estratégico 2010-2015, la RIPAVFS- Huamanga. tiene como Fortalezas: su trayectoria y capacidad interinstitucional, com-prometida en la lucha contra la VFS, realiza principalmente acciones sensibilización a la población con apoyo del gobierno local y regional, en fechas emblemáticas, y podría ser un ente decisivo en la implementación de las políticas públicas regionales y locales.

25 El Gobierno Regional de Ayacucho, a través del IRMA y en convenio con el MIMDES, Universidades y otras instituciones especializadas, podría cumplir un rol impulsor del desarrollo de capacidades para la Atención de la VHM.

26 Tal como indica MANUEL CASTELLS las formas de organización no se desarrollan en un vacío social: tienen sus raíces en las culturas y las in-stituciones. Una organización pública eficiente tiene como cultura organizacional la gestión de arreglos de cooperación intra e inter organizacional (alianzas, redes, sistemas articulados, etc). Se puede afirmar que, nuestro bienestar general esta atado a una malla del “bienestar de estos siste-mas”, porque dependemos de la calidad de sus decisiones y de sus relaciones inter organizacionales.

39

Capítulo 3. Estado del presente

Los y las participantes en los talleres de involucrados en el proceso de formulación de este Plan Regional consideran que en un entorno de descentralización y transferencia de progra-mas sociales desde el nivel nacional a lo regional y municipal, es necesario para la concreción de las políticas contra la VHM en Ayacucho, fortalecer las políticas de descentralización y su normatividad, que permitan mayor celeridad en el proceso y asistir en el desarrollo de capa-cidades regionales y locales las que no están exentas de conflictos organizacionales (roles y competencias).

3.2.5. CAMBIO DE POLÍTICAS

Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran como un factor negativo im-portante el cambio de políticas en cada gestión gubernamental. Es decir, no se asume la lucha contra la violencia hacia la mujer como política de Estado a mediano y largo plazo.

3.3. FACTORES CLAVE QUE INFLUYEN EN LAS ACCIONES PREVENTIVO PROMOCIONALES EN AYACUCHO

La situación actual, en cuanto al desarrollo de acciones preventivas promocionales, en Aya-cucho y su entorno, es explicada mediante la descripción de los siguientes Factores Claves:

3.3.1. SUB SISTEMA DE PREVENCIÓN

La operatividad de las acciones preventivas promocionales contra la VHM en Ayacucho aún requiere de respuestas multisectoriales, interdisciplinarias y en diferentes niveles, desde el regional hasta el distrital. Es fundamental el papel del Estado central y Regional en el impul-so, la orientación y el apoyo financiero de una política de prevención de la violencia hacia la mujer, para dar cobertura y sustento al papel que deben cumplir las entidades oficiales, en el ámbito municipal.

En la actualidad, se observa un trabajo de prevención de las instituciones en forma aislada en Ayacucho, registrándose una tendencia a integrarse para aunar esfuerzos, con énfasis en fechas emblemáticas y crear sinergias, a través de las Redes Interinstitucionales – RIPAVFS; sin embargo esta acción debe continuar fortaleciéndose hasta lograr un sistema de prevención institucionalizado(27).

3.3.2. PATRONES CULTURALES

Se refiere a los patrones culturales arraigados en la sociedad ayacuchana. Existen patrones so-cio culturales que promueven justifican y toleran la violencia hacia la mujer. A través del tiempo, la herencia generacional transmitida a hijos e hijas ha propiciado la adopción de modelos de vida que toleran y permiten la VHM, aunque en los últimos años se observa una tendencia a revertir estos patrones socio culturales

3.3.2. SENSIBILIZACIÓN

En Ayacucho se observa un incremento progresivo de acciones institucionales de sensibiliza-ción, todavía sectorializadas y concentradas en áreas urbanas. Se requiere fortalecer los pro-27 El problema de la violencia contra las mujeres es de tal complejidad que su solución requiere de políticas y acciones coordinadas estratégica e

intersectorialmente con la participación tanto del Estado como de la sociedad civil. De acuerdo con lo dicho se denomina Sistema de intervención Local, al abordaje integral y articulado en cada nivel territorial- departamental, provincial, distrital y/o comunal- donde la Prevención, Atención y Protección de la violencia familiar y sexual, se constituyen en componentes o sub sistemas estratégicos del Sistema Local, entre los cuales se da una interacción dinámica, dado que por ejemplo, cuando se está desarrollando el proceso de atención a la víctima, al brindarle la información de las causas y consecuencias de la violencia se están dando medidas de prevención para futuras agresiones; cuando se dan medidas de protección, también se está dando medidas de prevención, por lo tanto son componentes del sistema que están íntimamente relacionados.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

40

cesos de sensibilización sobre secuelas emocionales, sociales y económicas de la VHM, con el consecuente incremento de recursos humanos para la promoción y prevención.

Con la sensibilización se pretende que este fenómeno de la VHM no permanezca oculto, sino que se conozcan y entiendan sus causas y que cada individuo tome un papel activo de manera personal o colectiva en combatirla. Algunas de las herramientas de sensibilización se encua-dran en la denominada Publicidad Social (campañas que incluyen folletos, afiches, mensajes por radio, TV e Internet etc.) y otras consisten en la celebración de jornadas, marchas, exposi-ciones y eventos artísticos de conmemoración en fechas clave como el 25 de noviembre, etc.

Según María Laura Bidart (28), se debe tener en cuenta que, la sensibilización apoya a la pre-vención, persiguiendo diferentes fines:

SENSIBILIZACIÓN PREVENCIÓN

Objetivo principal El objetivo es el involucramiento individual y colectivo para combatir la violencia contra las mujeres.

El objetivo es que en un futuro no se produzca violencia contra las mujeres.

Estrategias metodológicas

Visualizar el fenómeno e informar sobre el mismo para tomar conciencia y actuar.

Procesos de educación y formación para la igualdad, para el empoderamiento de las mujeres y el fomento de un nuevo concepto de masculinidad, es decir, incidiendo sobre las raíces de la desigualdad y por tanto, de la violencia.

¿Desde dónde se puede desarrollar prioritariamente?Medios principales de intervención

Medios de comunicación, Administración pública, Organizaciones No Gubernamentales, Agentes sociales.

Comunidad Educativa, Administración Pública, ámbitos no formales de educación, Organizaciones No Gubernamentales.

Resultados deseables

Conseguir cambios en las creencias, actitudes y conductas - reducir el umbral de tolerancia – e involucrar a la comunidad en la resolución de la problemática.

Que nadie tolere ni utilice la violencia y nadie la sufra.

Formas de actuar

Publicaciones: guías, artículos, libros. Publicidad Social (Campañas de sensibilización que incluyen distintas actividades: afiches, folletos, actos públicos, etc.), organización de jornadas y eventos, conmemoración del 25 de noviembre, etc.

Acciones en los siguientes niveles de prevención: - Primaria. -Secundaria. -Terciaria.

28 MARÍA LAURA BIDART, DANIELA BRUNO, FLAVIA DEMONTE, GRACIELA RADULICH, MARIEL ROSCIANO. LUCILA TUFRÓ. Aportes para la sensibilización sobre la violencia de género a nivel local y comunitario. Asociación Civil Trama - Lazos para el desarrollo. Buenos Aires . Octubre 2009.

41

Capítulo 3. Estado del presente

3.3.3. ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Se refiere a la articulación interinstitucional para las acciones concretas de prevención. Como indican los acápites 3.1 y 3.2, en nuestro país, la limitada articulación de las intervenciones públicas y privadas a nivel nacional, regional y local, ha sido un factor que ha mermado la ca-pacidad del Estado para una efectiva prevención, atención y protección de casos de VHM. (29)

Los y las participantes en los talleres de involucrados, consideran que en Ayacucho hay poca articulación entre instituciones responsables de prevención, especialmente entre los sectores Salud y Educación.

Los resultados de los “focus group” realizados en setiembre del 2010, con representantes de las entidades locales ayacuchanas ,operadoras de la prevención atención de la VHM, nos muestra que la articulación interinstitucional es aún regular a baja, como se ilustra en el siguiente figura.

La actuación de las RIPAVFS en cuanto al abordaje del tema de prevención, se ha limitado a algunas actividades en fechas emblemáticas. Se requiere que estas redes lideren y den pautas para un trabajo articulado y optimalizado de recursos, respetando los roles y competencias de sus instituciones integrantes y especializadas en prevención.

29 Luz RIOSECO, manifiesta en un informe preparado para la CEPAL, que una de las limitaciones de los programas nacionales de prevención y atención a la Violencia Familiar que se han llevado a cabo en muchos países de América Latina, son una suma de acciones aisladas, que generalmente obedecen más a políticas de difusión, o de sensibilización sobre el tema, que a una política integral, posible de evaluar

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

42

3.3.4. DESARROLLO DE CAPACIDADES

Se refiere al desarrollo de capacidades para formular e implementar políticas y acciones pre-ventivas promocionales frente a la VHM. Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran que en Ayacucho, hay un limitado desarrollo de capacidades para la formulación e implementación de políticas, programas y proyectos referidos a acciones preventivas promo-cionales.

3.3.5. GÉNERO E INTERCULTURALIDAD

Se refiere a la práctica de los enfoques de género e interculturalidad en el diseño e imple-mentación de acciones de prevención de VHM. Con el enfoque de género se entiende que la violencia es el resultado de la asimetría de poder que existe entre hombres y mujeres.

Con este enfoque, se pretende afectar las representaciones que asignan menor valor a las mu-jeres y propiciar la construcción de relaciones equitativas y democráticas en los hogares y en las comunidades. Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran que en el Perú y Ayacucho hay una Cultura machista y barreras culturales. (30).

30 Es imprescindible destacar la responsabilidad masculina- en su ejercicio y en su contención-, con una óptica de género, y apuntando a la prevención, partiendo de la idea de que la violencia no es un acto de descontrol, o justificado por razones externas al varón, sino un mecanismo de control hacia la mujer, históricamente legitimado para los varones y que estos usan en diversas circunstancias. Esta tarea, supone un arduo, largo y sostenido trabajo, que requiere una estrategia articulada y transversal. (LUIS BONINO MÉNDEZ. Violencia de género y prevención. Madrid España. 2000)

43

Capítulo 1. Definición del problema de la violencia hacia la mujer

ANÁLISIS DE LASTENDENCIAS

Capítulo 4

44

45

Capítulo 4. Análisis de las tendencias

4. ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS AL 2015-2021, Y SU IN-FLUENCIA SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN AYACUCHO

De acuerdo con el Modelo Prospectivo Estratégico, el éxito de las acciones de los actores sociales involucrados en la formulación y ejecución del PRCVHM para enfrentar el futuro (el escenario apuesta), dependerá en gran medida de la capacidad que tengan para adaptarse a las tendencias probables, reducir el nivel de incertidumbres que el entorno impone y saber an-ticiparse a las rupturas posibles que puedan ocurrir, a partir de esas tendencias. Las tendencias son los grandes cambios que se producen en el entorno regional, nacional y mundial, fruto de evoluciones de fenómenos. Con fines de formulación del presente Plan Re-gional, nos interesa saber si en el entorno regional, nacional y mundial, se están produciendo transformaciones importantes que influyen (positiva o negativamente), generando consecuen-cias en la problemática y el tratamiento de la violencia hacia la mujer, en Ayacucho.

Las siguientes son las tendencias y tensiones claves que los y las participantes en el proceso de formulación del PRCVHM han considerado:

1. La Descentralización.2. La tendencia regional demográfica. 3. El uso de las las nuevas tecnologías de información y comunicación.4. El tratamiento de la violencia basada en género.

4.1. LA DESCENTRALIZACIÓN

¿Cómo influye esta tendencia en la problemática de la violencia hacia la mujer en Ayacucho?. Como indica Milagros Ríos (31), “Los Gobiernos Regionales y Locales, son los actores claves para implementar estrategias de prevención, atención y protección. Son las instituciones polí-ticas administrativas más visibles a la ciudadanía y gestoras de solución de problemas por su mayor proximidad a la población y porque promueven la participación comunitaria, la interven-ción y participación de los sectores e instituciones involucradas en el abordaje de la violencia contra la mujer. Tienen facilidad de mapear los recursos existentes con garantía y de promover canales de comunicación sostenidos. Pueden relacionar la prevención con su propio proyecto político”.

La descentralización en nuestro país, es un proceso que se inicia en el año 2003 y se manifies-ta en Ayacucho con las siguientes características: Hay importantes avances en la normatividad; sin embargo, se observa una débil articulación entre los sectores y niveles de gobierno, trans-ferencia de funciones con escasez de recursos, creando resistencia de los Gobiernos Locales. Aún persiste el centralismo de instituciones rectoras, y hay un escaso desarrollo de capacida-des de instituciones que reciben funciones. 31 Presentación de la Dra. MILAGROS RÍOS. Directora Ejecutiva del PNCVFS sobre Participación de Gobiernos Regionales y Locales. Taller sobre la Metodología, para la formulación

del PRCVHM 2010-2015. Huamanga, abril 2010)

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

46

Según la percepción de los involucrados, e involucradas y especialistas, esta tendencia influye en la generación e implementación de políticas públicas, en Ayacucho: desde la voluntad políti-ca para implementar procesos, hasta la formulación e implementación de Programas y proyec-tos, con asignación de recursos. Influye también en la aplicación de enfoques de interculturali-dad, DD.HH., género, y desarrollo territorial, en la participación social, en la visualización de la problemática de la mujer y las acciones correspondientes de prevención y atención, porque al llevarse a cabo de manera de centralizada, corren el riesgo de de no ser sostenibles. (32).

¿Cómo se manifestará esta tendencia al 2015, con proyección al 2021?. Según la percepción de los/as involucrados/as y especialistas, hay una alta probabilidad (mayor del 70%) de que la descentralización tienda a profundizarse con la transferencia de los programas sociales y servi-cios. Existe además, una probabilidad media (50%) de que se empiece a consolidar el proceso de descentralización, con voluntad politica expresa de los nuevos gobernantes, así como la asignación de mayores recursos, instrumentos, y fortalecimiento de capacidades a nivel nacio-nal, regional y local.

4.2. LA TENDENCIA REGIONAL DEMOGRÁFICA.

Según el último censo (INEI 2007), el Departamento de Ayacucho alcanzó una población total de 612,489 habitantes, de los cuales el 50.35% (308, 347 habitantes) son mujeres y el 49.65 % (304,142 habitantes) son varones.

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA (33), la población de Ayacucho ha mostrado un lento crecimiento demográfico en las últimas siete décadas, debido, principalmente, al proceso de expulsión y desplazamiento. De 414.000 pobladores en 1940, al-canzó una población de 612.000 habitantes en el 2007, mostrando un incremento en algo más de la mitad en dicho período. Esta evolución evidenció un comportamiento muy diferente del resto del país, al notarse que, en el mismo lapso, la población nacional se cuadruplicó.

Se reconocen cuatro períodos bien definidos en el crecimiento demográfico de Ayacucho. Entre 1940 y 1961 hubo un bajo crecimiento, con un promedio de 0,2% anual. Entre 1961 y 1981, el crecimiento fue a una tasa promedio anual de 1,0%. Entre 1981 y 1993 el descenso determinó una tasa promedio negativa de -0,2% anual. A partir de 1993 se recuperó, con tasas anuales variables de 1,5%, en el 2007.

La fuerte disminución de la población en el período 1981-1993 obedeció principalmente al efec-to de la migración y las defunciones, fenómenos ocasionados por los problemas sociopolíticos y la agudización de la crisis económica nacional, que afectó con mayor fuerza a los departamen-tos en situación de pobreza extrema.

Hasta la década de 1980, Ayacucho se caracterizó por tener una pirámide poblacional expansi-va, que muestra el predominio del grupo menor de 15 años (46%) y una población intermedia en edad de trabajar de 49%, y la escasa contribución de los mayores de 65 años (5%). A partir de 1993, se visualizaron cambios en la estructura demográfica: la población de edades menores perdió peso relativo y los adultos mayores adquirieron mayor importancia relativa. En el 2007 se acentuó esta tendencia: los niños y adolescentes concentraron 36%, la población en edad de trabajar alcanzó 57% y los adultos mayores sumaron 7%.

32 “El Gobierno Regional y Local tienen un rol significativo en lineamientos de seguridad local, tienen la posibilidad de identificar los procesos cambiantes de la violencia contra la mujer y sus particularidades específicas, de visionar integralmente programas y proyectos orientados al empoderamiento político y económico de las mujeres, para superar su posición subordinada en la sociedad. Pueden garantizar que las perspectivas y las voces de las mujeres, en particular las víctimas/ sobrevivientes, ocupen un lugar central en la elaboración de estrategias de prevención. Fundamentalmente, tiene la posibilidad de comprometer proactivamente a los hombres y los niños en la prevención”.(MILAGROS RÍOS. Abril, 2010)

33 DINA LI SUÁREZ Ayacucho: análisis de situación en población. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. 2009.

47

Capítulo 4. Análisis de las tendencias

La persistencia de esa tendencia conducirá a una pirámide que se tornará más rectangular durante las próximas décadas. En el año 2020 la pirámide se caracterizará por la significativa contracción de su base. Al compararla con la estructura de 1981, se deduce la significativa re-ducción que ocurrirá en los menores de 15 años y el incremento en el volumen de los mayores de 20 años que se producirá en el 2020. Comparada con la población censada del 2007, en la población del 2020 el mayor aumento se dará en el grupo de 40 a más años.

Fuente: DINA LI SUÁREZ. Ayacucho: análisis de situación en población. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. 2009.

Al observarse una mayor población en edad de trabajar o evolución de la PEA, se asumen nuevos roles en el hogar, y desarrollan capacidades.

¿Cómo influye esta tendencia en la problemática de la violencia hacia la mujer en Ayacucho, al 2015-2021? Según la percepción de los/as involucrados/as y especialistas esta tendencia continuará influyendo en la toma de decisiones, en la generación e implementación de políticas y en una mayor demanda de los servicios de atención y de acciones de prevención. Hay una alta probabilidad de que la pirámide poblacional tienda a ensancharse en los grupos etarios de 15 a 49 años, donde esta la mayor población en situación de vulnerabilidad frente a la violencia de género.

Por otro lado, se estima una probabilidad media de disminución del desplazamiento de la pobla-ción debido a una mayor atención del Estado, en localidades rurales.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

48

4.3. EL USO DE LAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Como apuntaba Manuel Castells (2002)(34), nos encontramos en un mundo globalizado, que se ha originado en la “coincidencia” de tres procesos independientes: la revolución de la tecnología de la información, la crisis económica tanto del capitalismo como del estatismo y sus reestructuraciones subsiguientes, el florecimiento de movimientos sociales y culturales como el antiautoritarismo, la defensa de los derechos humanos, el feminismo y el eco-logismo. La interacción de estos procesos y las reacciones que desencadenaron crearon una nueva estructura social dominante: la sociedad red; una nueva economía, la economía informacional/global y una nueva cultura, la virtualidad real.

¿Cómo influye esta tendencia en la problemática de la violencia hacia la mujer en Ayacucho? El departamento de Ayacucho está inmerso en en este contexto Global, afectando positiva o negativamente, según como se desarrollen las políticas de gobernabilidad.

El uso intensivo-masivo sin restricciones de los medios de comunicación (TV radio, internet, cable, escrita, telefonía) favorece la visualización de la problemática de la VHM y su posicio-namiento en las redes sociales e interinstitucionales. Son un medio para la sensibilización y pre-vención de la VHM. Sin embargo, trae consigo también problemas como: captación de grupos vulnerables por organizaciones criminales (trata de personas, pornografía infantil, explotación sexual), exacerbación de la violencia, uso de la imagen de la mujer como objeto, entre otros.

¿Cómo se manifestará esta tendencia al 2015-2021?. Según la percepción de los/as involucra-dos/as y especialistas, existe una muy alta probabilidad de un mayor desarrollo de las tecnolo-gías de información y comunicación, cada vez más sostificadas y más accesibles.

4.4. EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

Existen avances en el abordaje de las diversas manifestaciones de violencia de género. Sin embargo, la normatividad, protocolos, programas, proyectos, etc, resultan insuficientes, requi-riendo reformas del marco teórico, jurídico y adecuación de la norma internacional. Los movi-mientos conservadores en los hacedores de políticas impiden el tratamiento del tema y el uso de enfoques de última generación. ¿Cómo influye esta tendencia en la problemática de la violencia hacia la mujer en Ayacucho?. El Perú ha suscrito Convenios Internacionales y ha emitido normas sobre el tema, pero algunos operadores no lo ejecutan. A nivel regional existe un Plan Regional de Igualdad de Oportunida-des, PRIO 2010-2020, que contempla como uno de sus componentes (Dimensión) la “violencia de género”.

¿Cómo se manifestará esta tendencia al 2015-2021?. Según la percepción de los/as involu-crados/as y especialistas, existe una muy alta probabilidad de consolidación del tratamiento a la VHM basada en género: mayor atención, protección y prevención a las manifestaciones de la violencia de género. La tendencia es a mejorar, como resultado de una mayor difusión de los derechos de las mujeres, un mejor conocimiento y ejercicio de la función por parte de los ope-radores, incremento de normatividad, entre otros.

34 CASTELLS, M. (2002) La crisis de lo político. El País 25/4.

49

EL ESTADO DELFUTURO

Capítulo 5

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

50

51

Capítulo 5. El estado del futuro

5.1. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS AL 2015, CON PROYECCIÓN AL 2021

5.1.1.HIPOTESIS AL 2015-2021, SOBRE LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Con los resultados de la Descripción y Valoración de los Factores Clave y de las Tendencias, los actores sociales involucrados plantearon Hipótesis (H) o eventos futuros, con el aporte de especialistas y expertos. Las siguientes hipótesis de futuro van a configurar los escenarios probables en el tratamiento de la VHM en Ayacucho al 2015-2021, en cuanto a la generación e implementación de políticas públicas.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

52

HIPÓTESIS DESCRIPCIÓN DE LA HIPÓTESIS

Considerando los antecedentes, la situación actual y las tendencias descritas, es posible que al 2015:

H1.VOLUNTAD POLÍTICA

-La voluntad política se incremente siempre y cuando se mantenga la presión de los grupos de interés, la incorporación de los temas en los documentos de gestión, se aumente la voluntad de no tolerar la violencia sobre la base de un marco jurídico que obligue a un escenario de diálogo y tolerancia.

- La voluntad política se traduzca en la generación de políticas públicas.

- Se manifieste una apertura al diálogo entre los actores. Identificación de los grupos de interés. Mapeo de actores permitirá acciones articuladas.

- Haya una apertura un marco jurídico para la implantación de de Políticas publicas.Se manifieste una firme voluntad política para cumplir los tratados internacionales.

H2.POLÍTICAS PUBLICAS

- Se ejecuten políticas públicas a través de planes, programas, proyectos y asignación de recursos.

- Arreglos organizacionales optimicen la construcción e implementación de políticas públicas con visión estratégica en forma participativa.

- Haya una adecuación de la estructura organizacional del estado para tratar la VHM.

H3.PARTICIPACIÓN DE LA

MUJER.

Se incremente la participación de la Mujer en espacios de decisión y vigilancia política frente a la VHM, contribuyendo al desarrollo social, político y productivo de la región. Ello condicionado a la voluntad política y la construcción colectiva de las políticas públicas, así como a la construcción de liderazgos y actores sociales.

H4. SISTEMAS LOCALES DE

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

Existan sistemas locales funcionando y articulando a los actores clave, en el marco legal nacional y regional.

H5.ENFOQUE DE INTERVENCIÓN

- Se construyan las políticas públicas con enfoque de género, interculturalidad, DDHH, integralidad

- Haya una difusión y desarrollo de capacidades sobre estos enfoques para tener una mirada integral del problema.

H6.NORMATIVIDAD

INTERNACIONAL Y NACIONAL

Considerando los antecedentes, la situación actual y las tendencias descritas, es posible que, al 2015, las normas regionales, nacionales e internacionales sean aplicadas correctamente, mediante protocolos de atención básicos, acuerdos interinstitucionales, y una adecuada articulación intergubernamental.

53

Capítulo 5. El estado del futuro

5.1.2. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS AL 2015-2021, SOBRE EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN

Con los resultados de la Descripción y Valoración de los Factores Clave y de las Tendencias , los actores sociales involucrados plantearon Hipótesis (H) o eventos futuros, con el aporte de especialistas y expertos.

Las siguientes Hipótesis de futuro van a configurar los escenarios probables en el tratamiento de la VHM en Ayacucho al 2015, relacionadas con el Acceso de las mujeres a los servicios de atención.

HIPÓTESIS DESCRIPCIÓN DE LA HIPÓTESIS

Considerando los antecedentes, la situación actual y las tendencias descritas, es posible que al 2015:

H 1.REDES

INTERINSTITUCIONALES DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA

FAMILIAR Y SEXUAL.

Las 11 redes provinciales estén fortalecidas e institucionalizadas, y existan redes distritales funcionando.

H 2RECURSOS HUMANOS CON

CAPACIDADES PARA EL ABORDAJE DE LA VHM.

Haya un incremento del 30% en el número de los operadores de atención, así como el aumento de sus capacidades en las 11 provincias.

H 3FORTALECIMIENTO

Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

-Haya una mejor articulación intra institucional y mejor coordinación en los espacios regionales y provinciales.-Se cuente con planes y asignación de recursos presupuestales.-Haya un empoderamiento de las organizaciones comunales.

H 4PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA

FAMILIAR Y SEXUALDESCENTRALIZADO.

-El PNCVFS/MIMDES continúe siendo el ente rector encargado de diseñar y ejecutar las políticas públicas contra la VHM.-Sean transferidos los CEM a los Gobiernos Locales provinciales en el marco de la descentralización.- Se cree e implemente el CEM en la Provincia de Fajardo.- Haya una mejor articulación del PNCVFS/MIMDES con los sectores e instituciones, para la implementación y ejecución articulada del Plan Nacional con el Plan Regional CVHM-Funcione un Sistema de Evaluación de PNCVHM 2009-2015 articulado al Sistema Regional, así como la formulación del nuevo Plan 2016-2021.

H 5CAMBIO DE POLÍTICAS

Haya políticas de gobiernos nacionales, regionales y locales articuladas al Plan Nacional contra la VHM.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

54

5.1.3. HIPÓTESIS AL 2015-2021,SOBRE ACCIONES PREVENTIVO PROMOCIONALES

Con los resultados de la Descripción y Valoración de los Factores Clave y de las Tendencias, los actores sociales involucrados plantearon Hipótesis (H) o eventos futuros, con el aporte de especialistas y expertos.

Las siguientes hipótesis de futuro van a configurar los escenarios probables en el tratamiento de la VHM en Ayacucho al 2015, en cuanto a la ejecución de acciones preventivas promocionales.

HIPÓTESIS DESCRIPCIÓN DE LA HIPÓTESIS

Considerando los antecedentes, la situación actual y las tendencias descritas, es posible que al 2015

H 1SUB SISTEMA DE PREVENCIÓN

Se cuente con un sistema de prevención institucionalizado, articulado e implementado y en funcionamiento.

H 2.PATRONES CULTURALES

Se aminoren los efectos de los patrones culturales arraigados, por un mayor conocimiento de los derechos de las mujeres. Habrá un incremento de mujeres con conocimiento en ejercicio de sus de derechos.

H 3SENSIBILIZACIÓN

Haya un mayor grado de sensibilización tanto de autoridades, sociedad civil y funcionarios de entidades públicas privadas.

H4ARTICULACIÓN

INTERINSTITUCIONAL

Habrá un trabajo articulado de las instituciones involucradas en acciones de prevención. Implementación del plan regional.

H 5DESARROLLO DE CAPACIDADES

Los agentes de prevención mejoren sus capacidades para el abordaje de la prevención de la VHM.

H 6GENERO E INTERCULTURALIDAD

Considerando los antecedentes, la situación actual y las tendencias, es posible que, al 2015, los planes, programas y proyectos, incorporen, de manera efectiva, la perspectiva de género e interculturalidad.

5.2. ESCENARIOS MÁS PROBABLES PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA HACIA DE LA MUJER, EN AYACUCHO

¿Cómo se manifestará el tratamiento de la Problemática de la Violencia Hacia La Mujer en Ayacucho, al 2015, considerando la situación actual de los factores clave, las tendencias y las hipótesis formuladas por los actores sociales y especialistas?.

Los resultados de las opiniones dadas por 15 expertas y expertos, conocedores de la problemá-tica de la VHM, sobre las probabilidades de ocurrencia de las hipótesis antes descritas, permi-ten visualizar escenarios al 2015, con proyección al 2021. De hecho, no habrá un solo escena-rio, sino muchos (2n) (según el cálculo de la metodología aplicada en la presente formulación):

En la Generación e implementación de Políticas Públicas, se han planteado 6 hipótesis. Por lo tanto, habrá 64 escenarios posibles.

En el acceso a los servicios de Atención se han planteados 5 hipótesis. Por lo tanto, habrá 32 escenarios posibles.

En Acciones Preventivo -Promocionales se han planteados 6 hipótesis. Por lo tanto, habrá 64 escenarios posibles.

55

Capítulo 5. El estado del futuro

Los detalles de las calificaciones de las expertas y los expertos sobre las probabilidades de ocu-rrencia de las Hipótesis planteadas, así como los histogramas de probabilidades de los esce-narios al 2015, calculados mediante el método SMIC (Sistema de Matriz de Impacto Cruzado), se presentan en el ANEXO.

A continuación se describen los escenarios más probables.

5.2.1. ESCENARIOS PROBABLES, EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

De los 64 escenarios posibles al 2015 y con Proyección al 2021, los más probables son:

EL ESCENARIO APUESTA

Este es el escenario más probable al 2015, en el cual se cumplen las 6 hipótesis planteadas. Es decir, estará caracterizado por los siguientes eventos futuribles:

Al 2015, la voluntad política se incrementará siempre y cuando se mantenga la presión de los grupos de interés, se incorpore el tema de la VHM en en los documentos de gestión, se aumente la voluntad de no tolerar la violencia sobre la base de un marco jurídico. Esta voluntad política, se traduce en la ejecución de políticas publicas a través de planes, programas, y proyectos y asignación de recursos, orientados a: especialización de los grupos de interés, Apertura da un dialogo entre los actores, Identificación de los grupos de interés, mapeo de actores, que permita acciones articuladas, apertura un marco jurídico para la implantación de de políticas publicas, y la firme voluntad política para cumplir los tratados internacionales.

Al 2015, los arreglos organizacionales optimizarán la construcción e implementación de políticas publicas con visión estratégica en forma participativa y habrá una adecuación de la estructura organizacional del Estado para tratar la VHM.

Al 2015, se incrementará la participación de la Mujer en el desarrollo social, político y productivo de la Región, condicionada a la voluntad política y a la construcción colectiva de las políticas públicas, y se incrementará la construcción de liderazgos y actores sociales

Al 2015, los sistemas locales estarán funcionando y articulando a los actores clave. Se habrá formulado una ley nacional y el marco legal regional para el funcionamiento de estos sistemas.

Al 2015, se construirán políticas públicas con enfoque de género, interculturalidad, DDHH, integralidad. Habrá una mayor difusión y desarrollo de capacidades sobre estos enfoques para tener una mirada integral del problema.

Al 2015, se aplicarán correctamente las normas regionales, nacionales e internacionales (protocolos de atención básicos). Acuerdos interinstitucionales, producto de una mejor articulación intergubernamental y promoción y participación de Redes sociales

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

56

OTROS ESCENARIOS ALTERNOS, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.

Escenario alterno 1: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 4.

Escenario alterno 2: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la hipótesis 6.

Escenario alterno 3: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la hipótesis 3.

5.2.2. ESCENARIOS PROBABLES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN

De los 32 escenarios posibles al 2015 y con Proyección al 2021, los más probables son:

EL ESCENARIO APUESTA

Este es el escenario más probable al 2015, en el cual se cumplen las 5 Hipótesis planteadas. Es decir, estará caracterizado por los siguientes eventos futuribles:

Las 11 Redes Interinstitucionales (RIPAVFS o similares) provinciales, estarán fortalecidas e institucionalizadas. Existirán Redes distritales funcionando.

Se observará un incremento, en el número y en las capacidades de los operadores de Atención, en las 11 provincias, en un orden del 30%.

Habrá una mejora en el desarrollo organizacional de las instituciones operadoras de Atención, expresada en una mejor articulación intra institucional y mejor coordinación en los espacios regionales y provinciales. Se contará con planes y asignación de recursos presupuestales. Habrá un empoderamiento de las organizaciones comunales.

El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual PNCVFS/MIMDES, reforzará su rol rector encargado de diseñar y ejecutar las políticas públicas contra la VHM. En un entorno de énfasis en la descentralización los CEM serán transferidos a los Gobiernos Municipales y se promoverá la creación e implementación del CEM-Fajardo. Se incrementará la articulación con los sectores e institucionalizaciones para la implementación y ejecución del Plan Nacional CVHM. Habrá un Sistema de Evaluación de PNCVHM 2009-2015 funcionando y se formulará el nuevo Plan 2015-2020.

Pese a que habrá cambios de políticas en los nuevos Gobiernos nacional, regional y locales , estos se articularán al Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer- PNCVHM 2009-2015 y al Plan Regional- PRCVHM 2010-2015

57

Capítulo 5. El estado del futuro

OTROS ESCENARIOS ALTERNOS, EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓNEscenario alterno 1: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 2. Escenario alterno 2: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la Hipótesis 4. Escenario alterno 3: Existe la probabilidad mayor de 50% que no se cumplan ninguna de las 5 Hipótesis planteadas.

5.2.3. ESCENARIOS PROBABLES, PARA LAS ACCIONES PREVENTIVO PROMOCIONALES

De los 64 escenarios posibles al 2015 y con Proyección al 2021, los más probables son:

EL ESCENARIO APUESTA Este es el escenario más probable al 2015, en el cual cumplen las 06 Hipótesis planteadas. Es decir, estará caracterizado por los siguientes eventos futuribles:

Al 2015, se contará con con un sistema de prevención institucionalizado, articulado e implementado y en funcionamiento.Al 2015, se aminorarán los efectos de los patrones culturales arraigados y habrá un incremento de mujeres con conocimiento en ejercicio de sus de derechos.

Al 2015, habrá un mayor grado de sensibilización tanto de autoridades, sociedad civil y funcionarios de entidades públicas privadas. Ello se reflejará con mayor número de actores sociales sensibilizados en la región.

Al 2015, habrá una mejor articulación interinstitucional. Ello se evidenciará en un efectivo trabajo articulado de las instituciones involucradas en acciones de prevención, vinculado a la implementación del Plan Regional

Al 2015, los agentes de prevención mejorarán sus capacidades, para el abordaje de la prevención de la VHM.

Al 2015, los planes programas y proyectos incorporan de manera efectiva la perspectiva de género e interculturalidad.

OTROS ESCENARIOS ALTERNOS, PARA LAS ACCIONES PREVENTIVO - PROMOCIONALES.

Los otros escenarios alternos, altamente probables son:

Escenario alterno 1: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 2.

Escenario alterno 2: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 4.

Escenario alterno 3: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 3.

Escenario alterno 4: Existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 5.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

58

59

PLAN DE ACCIÓN

Capítulo 6

60

61

Capítulo 6. Plan de acción

6.PLAN DE ACCION

VISIÓN :Ayacucho al 2015: una Región integrada, democrática y equitativa, con mujeres empodera-das en sus derechos, que acceden a sistemas de prevención, atención y protección contra la violencia, a través de políticas regionales sostenidas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Objetivo Estratégico 1. Garantizar la adopción e implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres. Objetivo Estratégico 2. Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia basada en género, a los servicios públicos de Atención. Objetivo Estratégico 3. Identificar y promover acciones de prevención y transformación de patrones socioculturales que legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia la mujer.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Garantizar la adopción e implementación de políticas públi-cas orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres. Objetivos Inmediatos

1.1. Incrementar la voluntad política de las autoridades claves del Gobierno, en los niveles nacional, regional y local para prevenir y atender la VHM en Ayacucho.

1.2. Construir e implementar Políticas Públicas, con visión estratégica y en forma participa-tiva con enfoque de DDHH, género, interculturalidad- integridad.

1.3. Consolidar un modelo de articulación interinstitucional regional para la atención y pre-vención de la VHM.

1.4. Desarrollar capacidades para formular políticas públicas con enfoques de DDHH, gé-nero, interculturalidad-integralidad.

1.5. Fortalecer la participación y rol de la mujer en espacios de decisión y vigilancia política, frente a la VHM.

1.6. Fortalecer el proceso de transferencia de funciones, competencias y recursos presupuestales, relacionados A LA Violencia Hacia la Mujer del MIMDES a los gobiernos regionales y locales

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

62

Resultados esperados

- Instancias del Estado en los niveles regional y local, fortalecidas y con capacidades para elaborar e implementar políticas públicas que atiendan de forma integral los distintos tipos de violencia que afectan a la mujer.

- Participación de la mujer, en espacios de decisión y vigilancia política, frente a la VHM, fortalecida.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:

Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la Violencia basada en género, a los servi-cios públicos de Atención.

Objetivos Inmediatos

2.1 .Fortalecer e institucionalizar las Redes Interinstitucionales (RIPAVFS) provinciales.

2.2 .Incrementar el número y fortalecer las capacidades de los operadores de atención, en las 11 Provincias.

2.3 .Mejorar el desarrollo organizacional de las instituciones operadoras de atención.

2.4. Articular las políticas de atención de los gobiernos, nacional, regional y provincial

Resultado esperado

Las mujeres acceden a servicios de calidad para la atención integral de la violencia basada en género.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3

Identificar y promover acciones de prevención y transformación de patrones socioculturales que legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia la mujer.

Objetivos Inmediatos

3.1. Institucionalizar un Sistema Regional de Prevención de la VHM en Ayacucho.

3.2. Aminorar los efectos de los patrones culturales arraigados que generan violencia hacia la mujer.

3.3. Incrementar el grado de sensibilización de autoridades, sociedad civil y funcionarios públi-cos y privados.

3.4. Mejorar la articulación institucional para la prevención en Ayacucho.3.5. Mejorar las capacidades de los agentes de prevención para el abordaje y acciones de pre-vención de VHM.

03.6. Incorporar de manera efectiva en los planes, programas y proyectos, la perspectiva de género e interculturalidad.

63

Capítulo 6. Plan de acción

Resultado esperado

- Disminución de la prevalencia de las distintas expresiones de violencia hacia la mujer. - Implementación de estrategias diferenciadas desde un enfoque intercultural para establecer

nuevas formas de relaciones sociales entre mujeres y hombres y prevenir la violencia contra la mujer.

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL ESCENARIO MAS PROBABLE AL 2015

Objetivos específicos, instancias responsables, actividades y resultados esperados, en el esce-nario más probable:

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

64

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

OBJ

ETIV

O E

STRA

TÉG

ICO

1:

GAR

ANTI

ZAR

LA

ADO

PCIÓ

N E

IM

PLEM

ENTA

CIÓ

N D

E P

OLÍ

TICA

S P

ÚBLI

CAS

ORI

ENTA

DAS

A

ENFR

ENTA

R E

L PR

OBL

EMA

DE L

A VI

OLE

NCIA

HAC

IA L

AS M

UJER

ES

1.1.

Incr

emen

tar l

a vo

lunt

ad

polít

ica

de la

s au

torid

ades

cl

aves

del

gob

iern

o, e

n lo

s ni

vele

s n

acio

nal,

regi

onal

y

loca

l par

a pr

even

ir y

aten

der

la V

HM

en

Ayac

ucho

.

Met

a:P

lane

s op

erat

ivos

anu

ales

de

las

inst

anci

as re

gion

ales

y

loca

les

inco

rpor

an a

ccio

nes

y as

igna

n pr

esup

uest

o.

MIM

DE

S G

obie

rno

Reg

iona

l-GR

DS

G

obie

rnos

Loc

ales

-G

DS

y S

ocie

dad

civi

l.

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os

Loca

les-

Pod

er

Judi

cial

-Min

iste

rio

Púb

lico-

PN

P.

1.1.

1 P

lan

de in

cide

ncia

di

rigid

a a

func

iona

rios

del

prim

er n

ivel

en

el G

obie

rno

Nac

iona

l, R

egio

nal y

Loc

al.

1.1.

2. E

labo

raci

ón d

e no

rmas

inte

rnas

par

a in

clui

r en

los

inst

rum

ento

s de

ges

tión

de la

s in

stitu

cion

es y

Ger

enci

as

de lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

l y

Loca

les,

con

esp

ecia

l én

fasi

s en

las

Ger

enci

as

de D

esar

rollo

Soc

ial y

las

acci

ones

de

luch

a co

ntra

la

VH

M.

50 %

de

las

auto

ridad

es

naci

onal

es, r

egio

nale

s y

loca

les

sens

ibili

zada

s,

inco

rpor

an a

ccio

nes

prio

ritar

ias

inst

ituci

onal

es e

n el

te

ma

de V

HM

.

Indi

cado

r:

% d

e la

s au

torid

ades

re

gion

ales

, rep

rese

ntad

os e

n

la C

omis

ión

Inte

rinst

ituci

onal

de

Alto

Niv

el, i

ncor

pora

n en

su

s pr

iorid

ades

inst

ituci

onal

es

el te

ma

de v

iole

ncia

hac

ia la

m

ujer

.

20%

de

las

Ger

enci

as

incl

uyen

acc

ione

s de

VH

M e

n su

s pr

ogra

mas

y p

roye

ctos

.

Indi

cado

r:

% P

lane

s O

pera

tivos

A

nual

es d

e la

s G

eren

cias

in

corp

oran

acc

ione

s y

asig

nan

pres

upue

sto.

75%

de

las

auto

ridad

es

naci

onal

es, r

egio

nale

s y

loca

les

sens

ibili

zado

s en

el

tem

a de

vio

lenc

ia h

acia

la

muj

er.

Indi

cado

r:

% d

e la

s au

torid

ades

re

gion

ales

, rep

rese

ntad

os e

n

la C

omis

ión

inte

rinst

ituci

onal

, in

corp

oran

en

sus

prio

ridad

es

inst

ituci

onal

es e

l tem

a de

vi

olen

cia

haci

a la

muj

er.

40%

de

las

Ger

enci

as

incl

uyen

acc

ione

s de

VH

M e

n su

s pr

ogra

mas

y p

roye

ctos

.

Indi

cado

r:

% P

lane

s O

pera

tivos

A

nual

es d

e la

s G

eren

cias

in

corp

oran

acc

ione

s y

asig

nan

pres

upue

sto.

100%

de

las

auto

ridad

es

naci

onal

es, r

egio

nale

s y

loca

les

sens

ibili

zado

s en

el

tem

a de

vio

lenc

ia h

acia

la

muj

er.

In

dica

dor:

%

de

las

auto

ridad

es

regi

onal

es, r

epre

sent

ados

en

la

Com

isió

n in

terin

stitu

cion

al,

inco

rpor

an e

n su

s pr

iorid

ades

in

stitu

cion

ales

el t

ema

de

viol

enci

a ha

cia

la m

ujer

.

60%

de

las

Ger

enci

as

incl

uyen

acc

ione

s de

VH

M e

n su

s pr

ogra

mas

y p

roye

ctos

.

Indi

cado

r:

% P

lane

s O

pera

tivos

A

nual

es d

e la

s G

eren

cias

in

corp

oran

acc

ione

s y

asig

nan

pres

upue

sto.

65

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

1.2

Con

stru

ir e

impl

emen

tar

polít

icas

púb

licas

con

vi

sión

est

raté

gica

y e

n fo

rma

parti

cipa

tiva

con

enfo

que

de D

DH

H, g

éner

o,

inte

rcul

tura

lidad

- int

egrid

ad.

Met

as:

-Se

cuen

ta c

on in

stru

men

tos

de g

estió

n (P

RD

C) d

onde

se

con

side

ra la

tem

átic

a de

V

HM

.-P

rogr

amas

y p

roye

ctos

con

re

curs

os a

sign

ados

1.1.

3. A

decu

ació

n de

la

estru

ctur

a or

gáni

ca d

el

Gob

iern

o R

egio

nal y

go

bier

nos

loca

les

para

la

inco

rpor

ació

n de

Sub

G

.D.S

. en

Sub

Reg

ione

s y

Mun

icip

ios

Pro

vinc

iale

s y

Dis

trita

les.

1.2.

1. F

orta

lece

r el

desa

rrol

lo in

stitu

cion

al

y or

gani

zaci

onal

de

inst

ituci

ones

púb

licas

, pr

ivad

as y

OS

Bs

invo

lucr

ados

en

la lu

cha

cont

ra la

VH

M.

1.2.

2 A

decu

ació

n de

los

PD

C a

l 202

1 in

corp

oran

do

las

reco

men

daci

ones

de

la C

omis

ión

de la

Ver

dad

y R

econ

cilia

ción

y e

l P

lan

Reg

iona

l con

tra la

Vi

olen

cia

haci

a la

muj

er.

Gob

iern

o R

egio

nal,

Gob

iern

os L

ocal

es

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es-

RIP

AVFS

-DR

EA

-D

IRE

SA

-Pod

er

Judi

cial

-Min

iste

rio

Púb

lico-

PN

P

Gob

iern

o R

egio

nal

Gob

iern

os L

ocal

es

Soc

ieda

d C

ivil

El G

obie

rno

Reg

iona

l ha

desc

entra

lizad

o su

Ger

enci

a de

Des

arro

llo S

ocia

l. La

S

ub G

.D.S

. cue

nta

con

un

a es

truct

ura

orgá

nica

de

scen

traliz

ada

y re

curs

os

hum

anos

y p

resu

pues

tale

s de

sarr

olla

ndo

acci

ones

con

tra

la V

HM

, en

6 pr

ovin

cias

.In

dica

dor:

Una

Sub

G.D

.S. e

n xN

º de

Sub

Reg

ione

s y

Gob

iern

os

Loca

les.

Se

impl

emen

ta u

n pl

an d

e fo

rtale

cim

ient

o or

gani

zaci

onal

en

20

% d

e la

inst

ituci

ones

cl

ave

en la

luch

a co

ntra

la

VH

M, e

n Ay

acuc

ho.

Indi

cado

r:

% d

e la

s in

stitu

cion

es c

lave

fo

rtale

cida

s.

PD

C a

l 202

1 ac

tual

izad

o,

incl

uye

las

acci

ones

co

ntem

plad

as e

n l

as

reco

men

daci

ones

de

la

Com

isió

n de

la V

erda

d y

Rec

onci

liaci

ón y

en

el P

lan

Reg

iona

l con

tra la

vio

lenc

ia

haci

a la

muj

er.

Indi

cado

res:

N

º de

pro

yect

os

con

SN

IP. %

de

recu

rsos

as

igna

dos.

El G

obie

rno

Reg

iona

l ha

desc

entra

lizad

o su

Ger

enci

a de

Des

arro

llo S

ocia

l. La

S

ub G

.D.S

. cue

nta

con

un

a es

truct

ura

orgá

nica

de

scen

traliz

ada

y re

curs

os

hum

anos

y p

resu

pues

tale

s de

sarr

olla

ndo

acci

ones

con

tra

la V

HM

, en

las

11 p

rovi

ncia

s.In

dica

dor:

Una

Sub

G.D

.S. e

n xN

º de

Sub

Reg

ione

s y

Gob

iern

os

Loca

les.

Se

impl

emen

ta u

n pl

an d

e fo

rtale

cim

ient

o or

gani

zaci

onal

en

60

% d

e la

s in

stitu

cion

es

clav

e en

la lu

cha

cont

ra la

V

HM

, en

Ayac

ucho

.In

dica

dor:

%

de

las

inst

ituci

ones

cla

ve

forta

leci

das

PD

C a

l 202

1 ac

tual

izad

o in

cluy

e la

s ac

cion

es

cont

empl

adas

en

las

re

com

enda

cion

es d

e la

C

omis

ión

de la

Ver

dad

y R

econ

cilia

ción

y e

n el

Pla

n R

egio

nal c

ontra

la V

iole

ncia

ha

cia

la m

ujer

.In

dica

dore

s:

de p

roye

ctos

co

n S

NIP

.

Se

impl

emen

ta u

n pl

an d

e fo

rtale

cim

ient

o or

gani

zaci

onal

en

90%

de

las

inst

ituci

ones

cl

ave

en la

luch

a co

ntra

la

VH

M, e

n Ay

acuc

ho.

Indi

cado

r:

% d

e la

s in

stitu

cion

es c

lave

fo

rtale

cida

s

PD

C a

l 202

1 ac

tual

izad

o,

incl

uye

las

acci

ones

co

ntem

plad

as e

n l

as

reco

men

daci

ones

de

la

Com

isió

n de

la V

erda

d y

Rec

onci

liaci

ón y

en

el P

lan

Reg

iona

l con

tra la

Vio

lenc

ia

haci

a la

Muj

er.

Indi

cado

res:

N

º de

pro

yect

os

con

SN

IP. %

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

66

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

1.2.

3 In

clus

ión

de to

das

las

form

as d

e vi

olen

cia

haci

a la

muj

er p

erpe

trada

s en

la

époc

a de

l con

flict

o ar

mad

o in

tern

o de

ntro

del

Pla

n In

tegr

al d

e R

epar

acio

nes.

1.2.

4. D

iseñ

ar e

im

plem

enta

r un

Pla

n de

Cap

acita

ción

par

a lo

s fo

rmul

ador

es e

im

plem

enta

dore

s de

po

lític

as p

úblic

as e

n el

di

seño

, im

plem

enta

ción

y

eval

uaci

ón d

e pr

ogra

mas

y

proy

ecto

s co

n en

foqu

e de

der

echo

s hu

man

os,

géne

ro, i

nter

cultu

ralid

ad e

in

tegr

alid

ad.

1.2.

5 D

iseñ

o e

impl

emen

taci

ón d

e es

trate

gias

efic

aces

de

luch

a co

ntra

el f

emin

icid

io,

en la

regi

ón.

Gob

iern

o R

egio

nal

Gob

iern

os L

ocal

es

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l-Gob

iern

os

Loca

les-

UN

SC

H.

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l-Gob

iern

os

Loca

les.

Un

mar

co le

gal e

spec

ífico

pa

ra la

pro

tecc

ión

de la

s m

ujer

es v

íctim

as d

e vi

olen

cia

sexu

al d

uran

te e

l per

íodo

de

vio

lenc

ia te

rror

ista

, y d

e su

s hi

jos,

apr

obad

o. N

orm

a qu

e ad

ecúa

la n

orm

ativ

idad

in

tern

a al

Est

atut

o de

Rom

a ap

roba

da.

Indi

cado

res:

N

º de

nor

mas

apr

obad

as.

Nº d

e no

rmas

en

vige

ncia

. N

º de

norm

as e

n ej

ecuc

ión.

N

º de

víct

imas

ate

ndid

as b

ajo

el m

arco

lega

l esp

ecifi

co.

Un

plan

de

capa

cita

ción

di

seña

do e

impl

emen

tado

.In

dica

dore

s:

Nº ,

% d

e fu

ncio

nario

s ca

paci

tado

s ap

lican

co

noci

mie

ntos

en

la

form

ulac

ión

y ge

stió

n de

pro

yect

os s

ocia

les

rela

cion

ados

a la

VH

M, c

on

códi

go S

NIP

.

El G

obie

rno

Reg

iona

l y

6 go

bier

nos

loca

les

con

estra

tegi

as m

ultis

ecto

riale

s de

luch

a co

ntra

el f

emin

icid

io

dise

ñada

s y

apro

bada

s.

El

Gob

iern

o R

egio

nal y

el

50%

de

los

gobi

erno

s lo

cale

s,

en lo

s qu

e se

agu

dizó

la

viol

enci

a se

xual

dur

ante

el

per

íodo

de

viol

enci

a te

rror

ista

, asi

gnan

recu

rsos

pr

esup

uest

ales

par

a cu

mpl

ir co

n la

repa

raci

ón in

divi

dual

y

cole

ctiv

a de

las

víct

imas

. In

dica

dore

s:

% d

e go

bier

nos

loca

les

que

as

igna

n ofi

cial

men

te re

curs

os

pres

upue

stal

es p

ara

la

repa

raci

ón. N

º de

muj

eres

qu

e ac

cede

n a

repa

raci

ones

in

divi

dual

es. N

º de

muj

eres

qu

e ac

cede

n a

repa

raci

ones

co

lect

ivas

.

El

Gob

iern

o R

egio

nal y

8

gobi

erno

s lo

cale

s co

n es

trate

gias

mul

tisec

toria

les

de lu

cha

cont

ra e

l fem

inic

idio

di

seña

das

y ap

roba

das.

Indi

cado

res:

# d

e go

bier

nos

loca

les

con

estra

tegi

as m

ultis

ecto

riale

s ap

roba

das.

El

Gob

iern

o R

egio

nal y

8

gobi

erno

s lo

cale

s co

n es

trate

gias

mul

tisec

toria

les

de lu

cha

cont

ra e

l fem

inic

idio

di

seña

das

y ap

roba

das.

El

Gob

iern

o R

egio

nal y

el

100

% d

e lo

s go

bier

nos

loca

les

en lo

s qu

e se

agu

dizó

la

vio

lenc

ia s

exua

l dur

ante

el

per

íodo

de

viol

enci

a te

rror

ista

, asi

gnan

recu

rsos

pr

esup

uest

ales

par

a cu

mpl

ir co

n la

repa

raci

ón in

divi

dual

y

cole

ctiv

a de

las

víct

imas

. In

dica

dore

s:

% d

e go

bier

nos

loca

les

que

as

igna

n ofi

cial

men

te re

curs

os

pres

upue

stal

es p

ara

la

repa

raci

ón.

Nº d

e m

ujer

es q

ue a

cced

en

a re

para

cion

es in

divi

dual

es.

Nº d

e m

ujer

es q

ue a

cced

en a

re

para

cion

es c

olec

tivas

.

El

gob

iern

o re

gion

al y

11

gob

iern

os lo

cale

s co

n es

trate

gias

mul

tisec

toria

les

de lu

cha

cont

ra e

l fem

inic

idio

di

seña

das

y ap

roba

das.

67

Capítulo 6. Plan de acciónO

bjet

ivos

Inm

edia

tos

Act

ivid

ades

Inst

anci

a R

espo

nsab

leR

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

012

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

4R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

015

1.3.

Con

solid

ar u

n m

odel

o de

arti

cula

ción

in

terin

stitu

cion

al re

gion

al

y lo

cal

para

la a

tenc

ión

y pr

even

ción

de

la V

HM

.

Met

as:

-Mod

elo

de a

rticu

laci

ón

inte

rinst

ituci

onal

regi

onal

y

loca

l for

tale

cido

y

func

iona

ndo

-Sis

tem

a de

Info

rmac

ión

Reg

iona

l con

stru

ido

y fu

ncio

nand

o.

1.3.

1 R

evis

ión

y si

stem

atiz

ació

n d

e m

odel

os y

bue

nas

prác

ticas

sob

re

artic

ulac

ión

Inte

rinst

ituci

onal

1.3.

2 C

rear

e

inst

ituci

onal

izar

el

Sis

tem

a R

egio

nal y

los

Sis

tem

as

Loca

les

de P

reve

nció

n y

Ate

nció

n de

la V

HM

.

1.3.

3 C

rear

e

inst

ituci

onal

izar

el S

iste

ma

Reg

iona

l de

Info

rmac

ión.

1.3.

4 D

iseñ

ar e

im

plem

enta

r est

rate

gias

de

arti

cula

ción

ent

re lo

s di

strit

os ju

dici

ales

de

Ica

y Ay

acuc

ho.

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es-

MIM

DE

S-S

ocie

dad

Civ

il

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es-

MIM

DE

S-S

ocie

dad

Civ

il

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es-

MIM

DE

S-S

ocie

dad

Civ

il

Pod

er J

udic

ial,

Min

iste

rio P

úblic

o-G

obie

rno

Reg

iona

l-P

NP.

Indi

cado

res:

Gob

iern

o R

egio

nal y

# d

e de

gob

iern

os lo

cale

s co

n es

trate

gias

mul

tisec

toria

les

apro

bada

s.

Un

Doc

umen

to s

obre

si

stem

atiz

ació

n de

ex

perie

ncia

s en

la

cons

trucc

ión

de m

odel

os d

e

artic

ulac

ión

Inte

rinst

ituci

onal

.In

dica

dore

s:#

de in

form

es y

doc

umen

to

final

de

sist

emat

izac

ión

y pr

opue

sta.

Un

sist

ema

regi

onal

y 1

1 si

stem

as lo

cale

s pr

ovin

cial

es

inst

ituci

onal

izad

os.

Indi

cado

res:

Un

Sis

tem

a re

gion

al y

# d

e

prov

inci

as h

an im

plem

enta

do

el m

odel

o in

stitu

cion

aliz

ado

Un

Sis

tem

a R

egio

nal d

e In

form

ació

n di

seña

do.

Indi

cado

res:

1 es

tudi

o el

abor

ado.

Una

est

rate

gia

inte

rreg

iona

l de

artic

ulac

ión

func

iona

ndo.

Indi

cado

res:

Nº d

e S

iste

mas

loc

ales

fu

ncio

nan

y se

reún

en p

or lo

m

enos

2 v

eces

por

año

par

a to

ma

de d

ecis

ione

s.

Indi

cado

res:

# d

e go

bier

nos

loca

les

con

estra

tegi

as m

ultis

ecto

riale

s ap

roba

das.

Un

sist

ema

regi

onal

y 1

1 si

stem

as lo

cale

s pr

ovin

cial

es

func

iona

ndo

sost

enid

amen

te.

Indi

cado

res:

Un

sist

ema

regi

onal

y #

de

sist

emas

loca

les

func

iona

ndo.

Un

Sis

tem

a R

egio

nal d

e In

form

ació

n en

pro

ceso

de

impl

emen

taci

ón.

Indi

cado

res:

1 so

ftwar

e de

apl

icac

ión

en

proc

eso.

Un

sist

ema

regi

onal

y 6

pr

ovin

cial

es c

onso

lidad

osIn

dica

dore

s:N

º de

Sis

tem

as l

ocal

es

func

iona

n y

se re

únen

por

lo

men

os 3

vec

es p

or a

ño p

ara

tom

a de

dec

isio

nes.

Indi

cado

res:

# d

e go

bier

nos

loca

les

con

estra

tegi

as m

ultis

ecto

riale

s ap

roba

das.

Un

sist

ema

regi

onal

y 1

1 si

stem

as lo

cale

s pr

ovin

cial

es

func

iona

ndo

sost

enid

amen

te.

Indi

cado

res:

Un

sist

ema

regi

onal

y #

de

sist

emas

loca

les

func

iona

ndo.

Un

Sis

tem

a R

egio

nal d

e In

form

ació

n in

stitu

cion

aliz

ado

y fu

ncio

nand

o.In

dica

dore

s:1

estu

dio

elab

orad

o.

Un

sist

ema

regi

onal

y 1

1 pr

ovin

cial

es c

onso

lidad

osIn

dica

dore

s:N

º de

sist

emas

loc

ales

fu

ncio

nan

y se

reún

en p

or lo

m

enos

4 v

eces

por

año

par

a to

ma

de d

ecis

ione

s.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

68

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

1.4

Des

arro

llar c

apac

idad

es

para

form

ular

pol

ítica

s

publ

icas

con

enf

oque

s de

de

DD

.HH

, gén

ero,

in

terc

ultu

ralid

ad e

in

tegr

alid

ad.

Met

a:C

reac

ión

e im

plem

enta

ción

de

una

esc

uela

en

form

ació

n de

pol

ítica

s pú

blic

as, c

on

enfo

ques

de

DD

.HH

., ge

nero

, int

ercu

ltura

lidad

-in

tegr

alid

ad.

1.5.

Incr

emen

tar

y fo

rtale

cer l

a pa

rtici

paci

ón,

empo

dera

mie

nto

y ro

l de

la m

ujer

en

espa

cios

de

deci

sión

pol

ítica

y v

igila

ncia

so

cial

y la

ges

tión

de la

s po

lític

as p

úblic

as c

ontra

la

VH

M.

Met

as:

1.4.

1 D

iseñ

o e

impl

emen

taci

ón d

e la

E

scue

la R

egio

nal e

n fo

rmac

ión

de P

olíti

cas

Púb

licas

, así

com

o, la

as

igna

ción

de

recu

rsos

de

sde

los

Gob

iern

os

Reg

iona

l y L

ocal

es.

1.4.

2 C

apac

itaci

ón

en p

olíti

cas

públ

icas

a

func

iona

rios

y té

cnic

os d

e in

stitu

cion

es in

volu

crad

as

en la

luch

a co

ntra

la

Viol

enci

a H

acia

la m

ujer

.

1.5.

1 M

apeo

y re

gist

ro d

e in

stitu

cion

es p

úblic

as y

pr

ivad

as y

org

aniz

acio

nes

soci

ales

de

Bas

e (O

SB

).

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l(IR

MA

)-U

NS

CH

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l (IR

MA

)-R

IPAV

FS-P

oder

Ju

dici

al-P

NP

-M

inis

terio

Púb

lico-

UN

SC

H.

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l-Gob

iern

os

Loca

les-

Soc

ieda

d C

ivil.

Un

estu

dio

técn

ico

finan

cier

o de

fact

ibili

dad

de

Func

iona

mie

nto

de la

Esc

uela

.In

dica

dor:

# de

doc

umen

tos

de e

stud

ios

sust

enta

torio

s.

40%

de

func

iona

rios

y té

cnic

os d

e la

s in

stitu

cion

es

invo

lucr

adas

en

la lu

cha

cont

ra la

VH

M d

e la

Reg

ión

Ayac

ucho

y d

e la

s 11

pr

ovin

cias

, han

adq

uirid

o co

noci

mie

ntos

par

a la

ge

nera

ción

de

polít

icas

blic

as.

Indi

cado

res:

Nº d

e fu

ncio

nario

s y

técn

icos

cap

acita

dos

aplic

an

cono

cim

ient

os y

val

idan

los

cont

enid

os d

e lo

s m

ódul

os

reci

bido

s.

Un

estu

dio

actu

aliz

ado

sobr

e el

pai

saje

org

aniz

acio

nal

de O

SB

s d

e M

ujer

es ,

en

zona

s ur

bana

s y

rura

les

de

Ayac

ucho

y d

e su

situ

ació

n or

gani

zaci

onal

.In

dica

dore

s:

Nº d

e do

cum

ento

s su

sten

tato

rios

con

reco

men

daci

ones

.

Una

esc

uela

en

form

ació

n de

po

lític

as p

úblic

as fu

ncio

nand

o en

la re

gión

y e

n 6

prov

inci

as

func

iona

ndo.

In

dica

dor:

# de

func

iona

rios

y té

cnic

os

de la

s in

stitu

cion

es

invo

lucr

adas

en

la lu

cha

cont

ra la

VH

M d

e la

Reg

ión

Ayac

ucho

y d

e pr

ovin

cias

, m

atric

ulad

os

60%

de

func

iona

rios

y té

cnic

os

de la

s in

stitu

cion

es

invo

lucr

adas

en

la lu

cha

cont

ra la

VH

M d

e la

Reg

ión

Ayac

ucho

y d

e la

s 11

pr

ovin

cias

, han

adq

uirid

o y

aplic

an c

onoc

imie

ntos

, y s

e

han

sist

emat

izad

o la

s pr

imer

as

expe

rienc

ias

y le

ccio

nes

apre

ndid

as, s

obre

la fo

rmac

ión

en P

olíti

cas

Púb

licas

.In

dica

dore

s:N

º de

func

iona

rios

y té

cnic

os c

apac

itado

s ap

lican

co

noci

mie

ntos

adq

uirid

os.

Esc

uela

en

form

ació

n de

po

lític

as p

úblic

as fu

ncio

nand

o,

en la

Reg

ión

y en

11

prov

inci

as.

Indi

cado

res:

Fu

ncio

nario

s y

técn

icos

de

la

s in

stitu

cion

es in

volu

crad

as

en la

luch

a co

ntra

la V

HM

de

la R

egiò

n Ay

acuc

ho y

de

Pro

vinc

ias,

mat

ricul

ados

.

90%

de

func

iona

rios

y té

cnic

os

de la

s in

stitu

cion

es

invo

lucr

adas

en

la lu

cha

cont

ra la

VH

M d

e la

Reg

ión

Ayac

ucho

y d

e la

s 11

pr

ovin

cias

han

adq

uirid

o y

aplic

an c

onoc

imie

ntos

.In

dica

dore

s:N

º de

func

iona

rios

y té

cnic

os c

apac

itado

s ap

lican

co

noci

mie

ntos

adq

uirid

os.

69

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

-Pla

nes

de v

igila

ncia

y

cont

rol s

ocia

l im

plem

enta

dos.

- Inf

orm

es d

e vi

gila

ncia

so

cial

vin

cula

nte

a la

ge

nera

ción

de

polít

icas

blic

as.

-Org

aniz

acio

nes

de m

ujer

es

forta

leci

das,

par

ticip

ando

en

los

esp

acio

s de

tom

a de

de

cisi

ón p

olíti

ca.

1.6.

For

tale

cer e

l pro

ceso

de

tran

sfer

enci

a de

fu

ncio

nes,

com

pete

ncia

s y

recu

rsos

pre

supu

esta

les,

re

laci

onad

as a

la v

iole

ncia

ha

cia

la m

ujer

del

MIM

DE

S

a lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

les

y Lo

cale

s

Met

a:E

l Gob

iern

o R

egio

nal y

los

gobi

erno

s lo

cale

s, a

sum

en

nuev

as c

ompe

tenc

ias

1.5.

2 D

iseñ

o e

impl

emen

taci

ón d

e un

pr

ogra

ma

de d

esar

rollo

de

cap

acid

ades

par

a la

pa

rtici

paci

ón p

olíti

ca, t

oma

de d

ecis

ione

s y

vig

ilanc

ia

soci

al, f

rent

e a

la V

HM

.

1.5.

3 F

orta

lece

r las

es

trate

gias

y e

spac

ios

de

parti

cipa

ción

pol

ítica

y d

e vi

gila

ncia

soc

ial,

con

el

lider

azgo

de

las

Muj

eres

.

1.6.

1. F

orm

ular

y

desa

rrol

lar e

stra

tegi

as p

ara

la tr

ansf

eren

cia

efec

tiva

de

RR

HH

y p

resu

pues

to d

el

MIM

DE

S a

los

gobi

erno

s re

gion

ales

y lo

cale

s e

inco

rpor

arlo

s en

sus

do

cum

ento

s de

ges

tión.

MIM

DE

S-G

obie

rno

–R

egio

nal--

Gob

iern

os

Loca

les-

DR

EA

-D

IRE

SA

-UN

SC

H.

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es-

MIM

DE

S-R

IPAV

FS

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l-Gob

iern

os

Loca

les.

Un

prog

ram

a de

cap

acita

ción

de

finid

o e

impl

emen

tado

par

a el

30%

de

las

orga

niza

cion

es

de m

ujer

es.

Indi

cado

r:%

o N

º de

muj

eres

han

sid

o ca

paci

tada

s.

Un

docu

men

to d

e S

iste

mat

izac

ión

de

expe

rienc

ias

y le

ccio

nes

apre

ndid

as s

obre

est

rate

gias

de

vig

ilanc

ia s

ocia

l en

Ayac

ucho

.In

dica

dor:

# de

doc

umen

tos

con

reco

men

daci

ones

y

prop

uest

as m

etod

ológ

icas

. U

na E

stru

ctur

a or

gáni

ca

del G

OR

E y

en

6 go

bier

nos

mun

icip

ales

coh

eren

te c

on la

s ne

cesi

dade

s de

impl

emen

tar

polít

icas

con

tra la

VH

M y

en

conc

orda

ncia

con

el P

NC

VFS

/M

IMD

ES

.In

dica

dore

s:N

º ó

% d

e la

est

ruct

ura

e in

stru

men

tos

de G

estió

n

adec

uado

s y

con

pres

upue

sto

asig

nado

.

Un

prog

ram

a de

cap

acita

ción

de

finid

o e

impl

emen

tado

par

a el

60%

de

las

orga

niza

cion

es

de m

ujer

es.

Indi

cado

r:%

o N

º de

muj

eres

han

sid

o ca

paci

tada

s.

Est

rate

gias

y e

spac

ios

de

parti

cipa

ción

pol

ítica

y d

e vi

gila

ncia

soc

ial,

con

el

lider

azgo

de

las

muj

eres

, fo

rtale

cida

s, e

n la

Reg

ión

y 06

pr

ovin

cias

.In

dica

dore

s:N

º de

audi

enci

as p

úblic

as d

e vi

gila

ncia

soc

ial l

ider

adas

por

m

ujer

es li

dere

s.N

º de

muj

eres

ocu

pand

o ca

rgos

de

resp

onsa

bilid

ad

polít

ica

en la

regi

ón y

las

prov

inci

as.

Una

est

ruct

ura

orgá

nica

del

G

OR

E y

en

10 g

obie

rnos

m

unic

ipal

es c

oher

ente

con

las

nece

sida

des

de im

plem

enta

r po

lític

as c

ontra

la V

HM

y e

n co

ncor

danc

ia c

on e

l PN

CV

FS/

MIM

DE

S.

Indi

cado

res:

ó %

de

la e

stru

ctur

a e

inst

rum

ento

s de

ges

tión

ad

ecua

dos

y co

n pr

esup

uest

o as

igna

do.

Un

prog

ram

a de

cap

acita

ción

de

finid

o e

impl

emen

tado

par

a el

90%

de

las

orga

niza

cion

es

de m

ujer

es.

Indi

cado

r:%

o N

º de

muj

eres

han

sid

o ca

paci

tada

s.

Est

rate

gias

y e

spac

ios

de

parti

cipa

ción

pol

ítica

y d

e vi

gila

ncia

soc

ial,

con

el

lider

azgo

de

las

muj

eres

, fo

rtale

cida

s, e

n la

Reg

ión

y en

la

s 11

pro

vinc

ias.

Indi

cado

res:

Nº d

e au

dien

cias

púb

licas

de

vigi

lanc

ia s

ocia

l lid

erad

as p

or

muj

eres

lide

res.

Nº d

e m

ujer

es o

cupa

ndo

carg

os d

e re

spon

sabi

lidad

po

lític

a en

la re

gión

y la

s pr

ovin

cias

.

Una

Est

ruct

ura

orgá

nica

del

G

OR

E y

en

11 g

obie

rnos

m

unic

ipal

es c

oher

ente

con

las

nece

sida

des

de im

plem

enta

r po

lític

as c

ontra

la V

HM

y e

n co

ncor

danc

ia c

on e

l PN

CV

FS/

MIM

DE

S.

Indi

cado

res:

ó %

de

la e

stru

ctur

a e

inst

rum

ento

s de

ges

tión

ad

ecua

dos

y co

n pr

esup

uest

o as

igna

do.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

70

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

y a

sign

an p

resu

pues

tos

y pe

rson

al e

spec

ializ

ado

mul

tidis

cipl

inar

io, p

ara

lider

ar

la lu

cha

cont

ra la

VH

M, e

n su

jurid

icci

ón.

1.6.

2. S

ensi

biliz

ar y

co

mpr

omet

er a

los

dire

ctiv

os d

el G

obie

rno

Reg

iona

l y lo

s go

bier

nos

loca

les

para

forta

lece

r las

ge

renc

ias

de d

esar

rollo

so

cial

y a

fines

.

1.6.

3. S

ensi

biliz

ar y

co

mpr

omet

er a

los

gobi

erno

s lo

cale

s,

inst

ituci

ones

y

orga

niza

cion

es s

ocia

les

de b

ase-

OS

B c

on e

l Pla

n R

egio

nal.

MIM

DE

S-C

EM

-G

obie

rno

Reg

iona

l-G

obie

rnos

Loc

ales

-R

IPAV

F-IR

MA

-OS

B.

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l-Gob

iern

os

Loca

les-

IRM

A-C

EM

-R

IPAV

F

30%

de

las

Ger

enci

as d

e D

esar

rollo

Soc

ial f

orta

leci

das

en c

oher

enci

a c

on la

s ne

cesi

dade

s de

impl

emen

tar

polít

icas

con

tra la

VH

M y

en

conc

orda

ncia

con

el P

NC

VFS

/M

IMD

ES

.In

dica

dore

s:N

º ó

% d

e la

Est

ruct

ura

e in

stru

men

tos

de G

estió

n de

la

s ge

renc

ias

con

pres

upue

sto

asig

nado

50%

de

inst

ituci

ones

púb

licas

, pr

ivad

as y

de

la s

ocie

dad

civi

l co

mpr

omet

idas

con

el P

lan

Reg

iona

l.In

dica

dore

s:%

de

incr

emen

to d

e

conv

enio

s y

alia

nzas

es

traté

gica

s pa

ra la

eje

cuci

ón

de la

s ac

tivid

ades

del

P

RC

VH

M.

60%

de

las

Ger

enci

as d

e D

esar

rollo

Soc

ial f

orta

leci

das

lider

ando

los

proc

esos

in

terin

stitu

cion

ales

con

tra la

V

HM

en

su ju

risdi

cció

n.In

dica

dore

s:#

ó %

de

la N

º de

reun

ione

s y

even

tos

cont

ra la

VH

M

lider

ados

por

las

GD

S.

70%

Inst

ituci

ones

púb

licas

, pr

ivad

as y

de

la s

ocie

dad

civi

l co

mpr

omet

idas

con

el P

lan

Reg

iona

l.In

dica

dore

s:%

de

incr

emen

to d

e

conv

enio

s y

alia

nzas

es

traté

gica

s pa

ra la

eje

cuci

ón

de la

s ac

tivid

ades

del

P

RC

VH

M.

100%

de

las

Ger

enci

as d

e D

esar

rollo

Soc

ial f

orta

leci

das

lider

ando

los

proc

esos

in

terin

stitu

cion

ales

con

tra la

V

HM

en

su ju

risdi

cció

n.In

dica

dore

s:#

ó %

de

la N

º de

reun

ione

s y

even

tos

cont

ra la

VH

M

lider

ados

por

las

GD

S.

90%

de

inst

ituci

ones

púb

licas

, pr

ivad

as y

de

la s

ocie

dad

civi

l co

mpr

omet

idas

con

el P

lan

Reg

iona

l.In

dica

dore

s:%

de

incr

emen

to d

e

conv

enio

s y

alia

nzas

es

traté

gica

s pa

ra la

eje

cuci

ón

de la

s ac

tivid

ades

del

P

RC

VH

M.

71

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

OBJ

ETIV

O E

STRA

TÉG

ICO

2:

GAR

ANTI

ZAR

EL A

CCES

O D

E LA

S M

UJER

ES A

FECT

ADAS

PO

R LA

VIO

LENC

IA B

ASAD

A EN

G

ÉNER

O A

LO

S SE

RVIC

IOS

PÚBL

ICO

S DE

ATE

NCIÓ

N

2.1

Forta

lece

r e

inst

ituci

onal

izar

las

rede

s in

terin

stitu

cion

ales

de

prev

enci

ón y

ate

nció

n de

la

viol

enci

a fa

mili

ar y

Sex

ual-

RIP

AVFS

pro

vinc

iale

s.

Met

as:

Red

es in

terin

stitu

cion

ales

, pr

ovin

cial

es fo

rtale

cida

s,

inst

ituci

onal

izad

as

func

iona

ndo

y co

n pe

rson

ería

juríd

ica

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es-

MIM

DE

S-C

EM

-R

IPAV

F(m

iem

bros

)

Gob

iern

o R

egio

nal-

Inst

ituto

Reg

iona

l de

la M

ujer

Ay

acuc

hana

-IR

MA

-Pod

er

Judi

cial

, Min

iste

rio

Púb

lico,

DR

EA

-D

IRE

SA

-CO

TMA

(Coo

rdin

ador

a de

Tr

abaj

o co

n M

ujer

es

de A

yacu

cho)

, FE

DE

CM

A, O

SB

.

Gob

iern

os L

ocal

(11

Pro

vinc

ias)

-RIP

AVF

2.1.

1 E

labo

raci

ón d

e pl

anes

est

raté

gico

s y

plan

es o

pera

tivos

an

uale

s de

la R

IPAV

F e

impl

emen

taci

ón, c

on

pres

upue

stos

de

los

mis

mos

, en

cada

pro

vinc

ia.

2.1.

2 C

reac

ión

de u

n C

omité

Inte

rinst

ituci

onal

de

Alto

Niv

el p

ara

el

mon

itore

o, e

valu

ació

n y

sist

emat

izac

ión

de

la e

jecu

ción

del

Pla

n E

stra

tégi

co.

2.1.

3 E

labo

rar

y

actu

aliz

ar lo

s es

tatu

tos

y re

glam

ento

s d

e la

s R

IPAV

FS p

rovi

ncia

les

o

sim

ilare

s, e

insc

ribirl

as e

n R

egis

tros

Púb

licos

en

las

11 p

rovi

ncia

s.

Se

form

ulan

e im

plem

enta

n lo

s pl

anes

est

raté

gico

s de

de

sarr

ollo

org

aniz

acio

nal d

e la

s R

IPAV

FS, e

n 4

prov

inci

asIn

dica

dor:

Nº d

e P

lane

s en

eje

cuci

ón

Se

ha c

onfo

rmad

o e

inst

ituci

onal

izad

o u

n co

mité

de

mon

itore

o y

eva

luac

ión

de

l Pla

n E

stra

tégi

co.

Indi

cado

r:N

º de

RIP

AVFS

con

un

com

ité

Inte

rinst

ituci

onal

de

Alto

Niv

el

para

el m

onito

reo

y ev

alua

ción

de

l Pla

n.

11 R

IPAV

FS h

an a

ctua

lizad

o su

s es

tatu

tos

y re

glam

ento

s,

adec

uánd

olos

a la

s no

rmas

de

func

iona

mie

nto

del S

iste

ma

Reg

iona

l y S

iste

mas

Loc

ales

de

Pre

venc

ión

y at

enci

ón d

e la

vi

olen

cia

haci

a la

muj

er.

Indi

cado

r:

Se

form

ulan

e im

plem

enta

n lo

s pl

anes

est

raté

gico

s de

de

sarr

ollo

org

aniz

acio

nal d

e la

s R

IPAV

FS, e

n 8

prov

inci

asIn

dica

dor:

Nº d

e pl

anes

en

ejec

ució

n.

Un

com

ité d

e m

onito

reo

y

eval

uaci

ón d

el P

lan

Est

raté

gico

, fun

cion

ando

. In

dica

dor:

Nº d

e R

IPAV

FS, e

jecu

tand

o,

tom

an d

ecis

ione

s en

bas

e al

Sis

tem

a de

Mon

itore

o y

Eva

luac

ión.

Se

form

ulan

e im

plem

enta

n lo

s pl

anes

est

raté

gico

s de

de

sarr

ollo

org

aniz

acio

nal d

e la

s R

IPAV

FS, e

n 11

pro

vinc

ias

Indi

cado

r:N

º de

plan

es e

n ej

ecuc

ión.

Un

com

ité d

e m

onito

reo

y

eval

uaci

ón d

el P

lan

Est

raté

gico

, fun

cion

ando

. In

dica

dor:

Nº d

e R

IPAV

FS, e

jecu

tand

o,

tom

an d

ecis

ione

s en

bas

e al

Sis

tem

a de

Mon

itore

o y

Eva

luac

ión.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

72

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

2.2.

Incr

emen

tar e

l núm

ero

de O

pera

dore

s de

Ate

nció

n y

forta

lece

r las

cap

acid

ades

de

los

mis

mos

en

las

11

prov

inci

as.

Met

as:

Inst

ituci

ones

y o

pera

dore

s su

ficie

ntes

brin

dan

serv

icio

s co

n ca

lidad

y c

alid

ez e

n la

s 11

pro

vinc

ias.

2.1.

4 C

rear

, soc

ializ

ar e

im

plem

enta

r pro

toco

los

artic

ulad

os d

e at

enci

ón.

2.1.

5 Fo

rtale

cer l

as

capa

cida

des

y/o

estra

tegi

as d

e la

s R

IPAV

FS

en la

s 11

pro

vinc

ias.

2.2.

1 G

estio

nar y

/o

crea

r Uni

dade

s de

S

ervi

cios

de

Ate

nció

n E

spec

ializ

adas

en

las

11

prov

inci

as, d

ebid

amen

te

pres

upue

stad

as.

2.2.

2 S

ensi

biliz

ar

y fo

rtale

cer e

n fo

rma

perm

anen

te y

pr

ogra

mát

ica

el d

esar

rollo

de

cap

acid

ades

de

los

oper

ador

es d

e at

enci

ón

Gob

. Reg

iona

l-G

obie

rnos

Loc

ales

-M

IMD

ES

-CE

M-

RIP

AVF(

mie

mbr

os)

RIP

AVF-

Red

de

Sal

ud M

enta

l-D

IRE

SA

Gob

iern

o R

egio

nal-

IRM

A-G

obie

rnos

Lo

cale

s-R

IPAV

F

MIM

DE

S-P

NC

VFS

-C

EM

-Gob

iern

o R

egio

nal-G

obie

rnos

Lo

cale

s-D

IRE

SA

-S

alud

Men

tal-

Min

iste

rio

Se

ha a

cord

ado

e

impl

emen

tado

pro

toco

los

artic

ulad

os p

ara

las

área

s ur

bana

s y

rura

les

en 6

pr

ovin

cias

Indi

cado

res:

N

º de

Pro

toco

los

artic

ulad

os

de a

tenc

ión

Las

RIP

AVFS

est

able

cen

una

cultu

ra o

rgan

izac

iona

l de

buen

as re

laci

ones

intra

e in

ter

orga

niza

cion

al e

n 8

prov

inci

asIn

dica

dor:

Nº d

e R

IPAV

FS p

ract

ican

do

una

cultu

ra d

e re

laci

ones

intra

e

inte

r org

aniz

acio

nale

s.

Se

cuen

tan

con

unid

ades

de

ser

vici

os m

unic

ipal

es d

e at

enci

ón(C

EM

y D

EM

UN

AS

) en

las

9 pr

ovin

cias

.In

dica

dore

s:N

º de

CE

M, D

EM

UN

AS

y

otra

s es

truct

uras

de

aten

ción

lo

cale

s en

las

9 pr

ovin

cias

y

dist

ritos

urb

anos

y ru

rale

s.

Los

Mód

ulos

de

capa

cita

ción

di

rigid

os a

40%

de

los

agen

tes

espe

cial

izad

os d

e la

ate

nció

n:

MIN

SA

, Pol

icía

, Fis

calía

, M

edic

ina

Lega

l, Ju

eces

y

CE

Ms

han

sido

act

ualiz

ados

y

Se

ha a

cord

ado

e

impl

emen

tado

pro

toco

los

artic

ulad

os p

ara

las

área

s ur

bana

s y

rura

les

en 1

1 pr

ovin

cias

.In

dica

dore

s:

Nº d

e P

roto

colo

s ar

ticul

ados

de

ate

nció

n

Las

RIP

AVFS

en

10 p

rovi

ncia

s es

tabl

ecen

una

cul

tura

or

gani

zaci

onal

de

buen

as

rela

cion

es in

tra e

inte

r or

gani

zaci

onal

.In

dica

dor:

Nº d

e R

IPAV

FS p

ract

ican

do

una

cultu

ra d

e re

laci

ones

intra

e

inte

r org

aniz

acio

nale

s.

Se

cuen

tan

con

unid

ades

de

serv

icio

s de

ate

nció

n en

las

11

prov

inci

as.

Indi

cado

res:

Nº d

e C

EM

, DE

MU

NA

S y

ot

ras

estru

ctur

as d

e at

enci

ón

loca

les,

en

las

11 p

rovi

ncia

s y

dist

ritos

urb

anos

y ru

rale

s.

Los

mód

ulos

de

capa

cita

ción

di

rigid

os a

60%

de

los

agen

tes

espe

cial

izad

os d

e la

ate

nció

n:

MIN

SA

, Pol

icía

, Fis

calía

, M

edic

ina

Lega

l, Ju

eces

y

CE

Ms

han

sido

act

ualiz

ados

y

Las

RIP

AVFS

en

11 p

rovi

ncia

s es

tabl

ecen

una

cul

tura

or

gani

zaci

onal

de

buen

as

rela

cion

es in

tra e

inte

r or

gani

zaci

onal

.In

dica

dor:

Nº d

e R

IPAV

FS p

ract

ican

do

una

cultu

ra d

e re

laci

ones

intra

e

inte

r org

aniz

acio

nale

s.

Los

mód

ulos

de

capa

cita

ción

di

rigid

os a

80%

los

agen

tes

espe

cial

izad

os d

e la

ate

nció

n:

MIN

SA

, Pol

icía

, Fis

calía

, M

edic

ina

Lega

l, Ju

eces

y

CE

Ms

han

sido

act

ualiz

ados

y

73

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

en fo

rma

bilin

güe

para

su

pera

r las

bar

rera

s co

mun

icac

iona

les

y br

inda

r un

a in

terv

enci

ón o

portu

na

con

calid

ad y

cal

idez

.

2.2.

3 E

labo

rar,

valid

ar e

im

plem

enta

r un

mod

elo

de c

asa

refu

gio

para

la

prot

ecci

ón d

e m

ujer

es

víct

imas

de

viol

enci

a,

con

pres

upue

sto

para

su

man

teni

mie

nto

en la

s 11

pr

ovin

cias

.

2.2.

4 D

iseñ

o e

impl

emen

taci

ón d

e un

pr

ogra

ma

de s

alud

men

tal

com

unita

rio y

pla

n de

sal

ud

men

tal p

ara

las

muj

eres

ctim

as d

e la

vio

lenc

ia

sexu

al d

uran

te e

l per

iodo

de

vio

lenc

ia te

rror

ista

y

para

toda

s la

s af

ecta

das

Púb

lico-

Pod

er

Judi

cial

-PN

P-

Col

egio

s P

rofe

sion

ales

: A

boga

dos,

Tr

abaj

ador

es

Soc

iale

s y

Psi

colo

gía.

MIM

DE

S-G

obie

rnos

R

egio

nal-G

obie

rnos

Lo

cale

s.

MIM

DE

S, M

INS

A,

Gob

iern

o R

egio

nal,

DIR

ES

A, D

efen

soría

de

l Pue

blo,

G

obie

rnos

Loc

ales

.

se a

plic

an e

n la

cap

acita

ción

a

los

oper

ador

es d

e at

enci

ón.,

Indi

cado

res:

% d

el to

tal d

e op

erad

ores

de

ser

vici

os d

e at

enci

ón

con

capa

cida

des

técn

icas

y

actit

udin

ales

mej

orad

as, p

ara

brin

dar l

a at

enci

ón c

on c

alid

ad

de lo

s ca

sos

de V

HM

.- I

ncre

men

to d

e al

men

os u

n 30

% d

el g

rado

de

satis

facc

ión

de lo

s us

uario

s de

los

serv

icio

s de

ate

nció

n de

VH

M.

El G

obie

rno

Reg

iona

l, co

n 6

Gob

iern

os M

unic

ipal

es

prov

inci

ales

im

plem

enta

n ca

sas

de re

fugi

o cu

mpl

en c

on

el m

odel

o va

lidad

o.

Indi

cado

r:

% d

e pr

ovin

cias

que

im

plem

enta

n ca

sas

refu

gio

con

infra

estru

ctur

a ad

ecua

da.

Pla

n de

sal

ud m

enta

l par

a m

ujer

es v

íctim

as d

e vi

olen

cia

sexu

al d

uran

te e

l per

íodo

de

vio

lenc

ia te

rror

ista

im

plem

enta

do e

n el

50%

de

los

esta

blec

imie

ntos

de

la

regi

ón.

Indi

cado

res:

% d

e es

tabl

ecim

ient

os d

e sa

lud

se a

plic

an e

n la

cap

acita

ción

a

los

oper

ador

es d

e at

enci

ón.

Indi

cado

res:

% d

el to

tal d

e op

erad

ores

de

ser

vici

os d

e at

enci

ón

con

capa

cida

des

técn

icas

y

actit

udin

ales

mej

orad

as p

ara

brin

dar l

a at

enci

ón c

on c

alid

ad

de lo

s ca

sos

de V

HM

.- I

ncre

men

to d

e al

men

os u

n 30

% d

el g

rado

de

satis

facc

ión

de lo

s us

uario

s de

los

serv

icio

s de

ate

nció

n de

VH

M.

El G

obie

rno

Reg

iona

l, co

n 8

Gob

iern

os M

unic

ipal

es

prov

inci

ales

im

plem

enta

n ca

sas

de re

fugi

o cu

mpl

en

con

el m

odel

o va

lidad

o.

Indi

cado

res:

% d

e pr

ovin

cias

qu

e im

plem

enta

n ca

sas

refu

gio

con

infra

estru

ctur

a ad

ecua

da c

on c

ircui

tos

de

aten

ción

com

plet

os.

% d

e ca

sas

refu

gio

supe

rvis

adas

.

Pla

n de

sal

ud m

enta

l par

a m

ujer

es v

íctim

as d

e vi

olen

cia

sexu

al d

uran

te e

l per

íodo

de

vio

lenc

ia te

rror

ista

im

plem

enta

do e

n el

70%

de

los

esta

blec

imie

ntos

de

la

Reg

ión.

Indi

cado

res:

%

de

esta

blec

imie

ntos

se a

plic

an e

n la

cap

acita

ción

a

los

oper

ador

es d

e at

enci

ón.,

Indi

cado

res:

% d

el to

tal d

e op

erad

ores

de

ser

vici

os d

e at

enci

ón

con

capa

cida

des

técn

icas

y

actit

udin

ales

mej

orad

as, p

ara

brin

dar l

a at

enci

ón c

on c

alid

ad

de lo

s ca

sos

de V

HM

.- I

ncre

men

to d

e al

men

os u

n 30

% d

el g

rado

de

satis

facc

ión

de lo

s us

uario

s de

los

serv

icio

s de

ate

nció

n de

VH

M.

El G

obie

rno

Reg

iona

l, co

n

11 G

obie

rnos

Mun

icip

ales

pr

ovin

cial

es i

mpl

emen

tan

casa

s de

refu

gio

y cu

mpl

en

con

el m

odel

o va

lidad

o.

Indi

cado

res:

% d

e pr

ovin

cias

qu

e im

plem

enta

n ca

sas

refu

gio

con

infra

estru

ctur

a ad

ecua

da y

con

circ

uito

s de

at

enci

ón c

ompl

etos

. %

de

casa

s re

fugi

o su

perv

isad

as.

Pla

n de

sal

ud m

enta

l par

a m

ujer

es v

íctim

as d

e vi

olen

cia

sexu

al d

uran

te e

l per

íodo

de

vio

lenc

ia te

rror

ista

im

plem

enta

do e

n el

100

%

de lo

s es

tabl

ecim

ient

os d

e la

re

gión

.In

dica

dore

s:

% d

e es

tabl

ecim

ient

os

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

74

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

2.3

Mej

orar

el d

esar

rollo

or

gani

zaci

onal

de

las

inst

ituci

ones

ope

rado

ras

de

aten

ción

.

Met

as:

Mej

or a

rticu

laci

ón

inte

rinst

ituci

onal

y

coor

dina

ción

en

los

espa

cios

re

gion

ales

y p

rovi

ncia

les.

por l

a vi

olen

cia

haci

a la

m

ujer

.

2.

2.5:

Con

stitu

ción

de

10 m

ódul

os b

ásic

os d

e at

enci

ón V

FS e

n la

s pr

ovin

cias

(Fis

calía

, P

NP,

CE

M, H

ospi

tal)

func

iona

ndo

y co

n pr

esup

uest

o y

logí

stic

a eq

uipa

da.

2.3.

1 Fo

rtale

cer l

a ca

paci

dad

orga

niza

cion

al

de lo

s op

erad

ores

de

aten

ción

.

2.3.

2 R

efor

zar l

a or

gani

zaci

ón in

stitu

cion

al

con

plan

es y

func

ione

s es

peci

ficas

Gob

. Reg

iona

l-G

obie

rnos

Lo

cale

s-M

IMD

ES

-C

EM

-RIP

AVF-

IRM

A-C

oleg

ios

Pro

fesi

onal

es.

-Gob

. Reg

iona

l--G

ob. L

ocal

-M

IMD

ES

-CE

M-

RIP

AVF

que

brin

dan

los

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

en

salu

d m

enta

l par

a ví

ctim

as d

e vi

olen

cia

sexu

al.

% d

e ce

ntro

s de

ate

nció

n in

tegr

al c

read

os.

Se

han

real

izad

o D

iagn

óstic

os o

rgan

izac

iona

les

parti

cipa

tivos

(DO

P) e

n ca

da u

na d

e la

s en

tidad

es

oper

ador

as d

e at

enci

ón

y se

pro

pone

n ca

mbi

os

orga

niza

cion

ales

par

a un

tra

bajo

arti

cula

do.

Indi

cado

res:

Nº d

e In

stitu

cion

es c

on D

OP

y pr

opue

stas

de

cam

bio

orga

niza

cion

al p

ara

un tr

abaj

o ar

ticul

ado

Se

form

ulan

e im

plem

enta

n

plan

es d

e fo

rtale

cim

ient

o or

gani

zaci

onal

en

el 3

0% d

e lo

s o

pera

dore

s de

ate

nció

n.In

dica

dore

s:%

de

oper

ador

es c

on P

lane

s de

DO

en

ejec

ució

n.

de s

alud

que

brin

dan

los

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

en

salu

d m

enta

l par

a ví

ctim

as d

e vi

olen

cia

sexu

al.

% d

e ce

ntro

s de

ate

nció

n in

tegr

al c

read

os.

Se

form

ulan

e im

plem

enta

n

plan

es d

e fo

rtale

cim

ient

o or

gani

zaci

onal

en

el 6

0% d

e lo

s o

pera

dore

s de

ate

nció

n.In

dica

dore

s:%

de

oper

ador

es c

on P

lane

s de

DO

en

ejec

ució

n.

de s

alud

que

brin

dan

los

serv

icio

s es

peci

aliz

ados

en

salu

d m

enta

l par

a ví

ctim

as d

e vi

olen

cia

sexu

al.

% d

e ce

ntro

s de

ate

nció

n in

tegr

al c

read

os.

Se

form

ulan

e im

plem

enta

n

plan

es d

e fo

rtale

cim

ient

o or

gani

zaci

onal

en

el 9

0% d

e lo

s op

erad

ores

de

aten

ción

.In

dica

dore

s:%

de

oper

ador

es c

on P

lane

s de

DO

en

ejec

ució

n.

75

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

2. 4

Arti

cula

r las

pol

ítica

s de

at

enci

ón d

e lo

s go

bier

nos

naci

onal

, reg

iona

l y

prov

inci

al.

Met

as:

Pol

ítica

s de

ate

nció

n es

tand

ariz

adas

con

ate

nció

n in

tegr

al y

opo

rtuna

en

todo

s lo

s ni

vele

s qu

e pe

rmite

ac

cesi

bilid

ad a

la v

íctim

a.

2.3.

3 C

rear

e im

plem

enta

r pr

otoc

olos

arti

cula

dos

de a

tenc

ión

en c

ada

inst

ituci

ón.

2.4.

1 S

ocia

lizar

, for

tale

cer

e in

stitu

cion

aliz

ar la

s ru

tas

de a

tenc

ión

urba

na y

rura

l.

2.4.

2 S

ocia

lizar

los

man

uale

s de

ate

nció

n de

to

das

las

inst

ituci

ones

.

2.4.

3 C

rear

e im

plem

enta

r gu

ías

y pr

otoc

olos

par

a la

at

enci

ón e

spec

ializ

ada

a ni

vel R

egio

nal y

Loc

al.

-Gob

. Reg

iona

l-Gob

. Lo

cal-R

IPAV

F

Gob

. Reg

iona

l-Gob

. Lo

cal

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os

Loca

les-

MIM

DE

S-

PN

CV

FS-C

EM

-R

IPAV

FS-IR

MA

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es-

MIM

DE

S-D

IRE

SA

-S

alud

Men

tal.

Se

ha a

cord

ado

inte

rnam

ente

y

se im

plem

enta

n, p

roto

colo

s ar

ticul

ados

, par

a la

s ár

eas

urba

nas

y ru

rale

s en

06

prov

inci

as.

Indi

cado

res:

P

roto

colo

s ar

ticul

ados

de

ate

nció

n en

x N

º de

inst

ituci

ones

Un

docu

men

to d

e si

stem

atiz

ació

n de

ex

perie

ncia

s y

lecc

ione

s ap

rend

idas

con

ruta

s ar

ticul

adas

de

aten

ción

urb

ana

y ru

ral

Indi

cado

res:

N

º de

info

rmes

de

sist

emat

izac

ión

con

prop

uest

as d

e in

stitu

cion

aliz

ació

n.

Se

disp

onen

de

man

uale

s de

at

enci

ón a

ctua

lizad

os, q

ue

reco

gen

expe

rienc

ias

exito

sas

en e

l áre

a ur

bana

y ru

ral,

en 6

pr

ovin

cias

.In

dica

dore

s:

Nº d

e m

anua

les

actu

aliz

ados

Se

ha a

cord

ado

inte

rnam

ente

y

se im

plem

enta

n pr

otoc

olos

ar

ticul

ados

par

a la

s ár

eas

urba

nas

y ru

rale

s en

09

prov

inci

asIn

dica

dore

s:

Pro

toco

los

artic

ulad

os

de a

tenc

ión

en x

Nº d

e in

stitu

cion

es

Se

han

inst

ituci

onal

izad

o ru

tas

artic

ulad

as d

e at

enci

ón u

rban

a y

rura

l, en

9 p

rovi

ncia

s In

dica

dore

s:

Nº d

e pr

ovin

cias

usa

n ru

tas

artic

ulad

as d

e at

enci

ón e

n ár

ea u

rban

a y

rura

l.

Nue

vos

man

uale

s so

n ut

iliza

dos

por t

odas

las

entid

ades

resp

onsa

bles

de

la

aten

ción

, en

9 pr

ovin

cias

Indi

cado

res:

N

º de

oper

ador

es d

e at

enci

ón

utili

zand

o lo

s m

anua

les.

Nue

vas

guía

s y

prot

ocol

os s

on

edita

dos

y ut

iliza

dos

por l

os

oper

ador

es, e

n 9

prov

inci

asIn

dica

dore

s:

Nº d

e gu

ías

y pr

otoc

olos

Se

ha a

cord

ado

inte

rnam

ente

y

se im

plem

enta

n, p

roto

colo

s ar

ticul

ados

, par

a la

s ár

eas

urba

nas

y ru

rale

s,en

11

prov

inci

as.

Indi

cado

res:

P

roto

colo

s ar

ticul

ados

de

ate

nció

n en

x N

º de

inst

ituci

ones

Se

han

inst

ituci

onal

izad

o ru

tas

artic

ulad

as d

e at

enci

ón u

rban

a y

rura

l en

11 p

rovi

ncia

sIn

dica

dore

s:

Nº d

e pr

ovin

cias

usa

n ru

tas

artic

ulad

as d

e at

enci

ón e

n aé

reas

urb

ana

y ru

ral.

Nue

vos

man

uale

s so

n ut

iliza

dos

por t

odas

las

entid

ades

resp

onsa

bles

de

la

aten

ción

, en

11 p

rovi

ncia

sIn

dica

dore

s:

Nº d

e op

erad

ores

de

aten

ción

ut

iliza

ndo

los

man

uale

s.

Nue

vas

guía

s y

prot

ocol

os s

on

edita

dos

y ut

iliza

dos

por l

os

oper

ador

es e

n 11

pro

vinc

ias

Indi

cado

res:

N

º de

oper

ador

es q

ue

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

76

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

2.4.

4 Im

plem

enta

r es

trate

gias

de

inte

rven

ción

de

sde

la fa

mili

a,

artic

ulan

do la

sal

ud m

enta

l, pr

omoc

ión

de la

sal

ud,

gene

raci

ón d

e in

gres

os,

aspe

ctos

recr

eativ

os y

se

gurid

ad a

limen

taria

y

otra

s es

trate

gias

.

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l-Gob

iern

os

Loca

les-

DIR

ES

A (S

alud

Men

tal,

PR

OM

SA

).

Una

est

rate

gia

de in

terv

enci

ón

dise

ñada

y v

alid

ada

se e

jecu

ta

a tra

vés

de u

n pr

oyec

to p

iloto

en

5 p

rovi

ncia

sIn

dica

dor:

Nº d

e pr

ovin

cias

con

es

trate

gia

de in

terv

enci

ón

dise

ñada

y v

alid

ada.

actu

aliz

ados

y e

dita

dos.

Est

rate

gia

de in

terv

enci

ón

dise

ñada

y v

alid

ada

a tra

vés

de u

n pr

oyec

to p

iloto

, en

9 pr

ovin

cias

.In

dica

dor:

# de

pro

vinc

ias

con

est

rate

gia

de in

terv

enci

ón d

iseñ

ada

y va

lidad

a.

utili

zan

las

guía

s y

prot

ocol

os

actu

aliz

ados

.

Est

rate

gia

de in

terv

enci

ón

dise

ñada

y v

alid

ada

se

impl

emen

ta e

n 11

pro

vinc

ias.

Indi

cado

r:#

de p

rovi

ncia

s co

n e

stra

tegi

a de

inte

rven

ción

dis

eñad

a y

valid

ada.

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

OBJ

ETIV

O E

STRA

TÉG

ICO

3:

IDEN

TIFI

CAR

Y P

ROM

OVE

R A

CCIO

NES

DE

PRE

VENC

IÓN

Y TR

ANSF

ORM

ACIÓ

N D

E P

ATRO

NES

SOCI

OCU

LTUR

ALES

QUE

LEG

ITIM

AN, T

OLE

RAN

Y EX

ACER

BAN

LA V

IOLE

NCIA

HAC

IA L

A M

UJER

3.1.

Inst

ituci

onal

izar

un

sis

tem

a re

gion

al d

e pr

even

ción

de

la V

HM

en

Ayac

ucho

.

Met

a:

Un

sist

ema

regi

onal

y

11 s

iste

mas

de

prev

enci

ón p

rovi

ncia

les

inst

ituci

onal

izad

os,

impl

emen

tado

s y

oper

ativ

os.

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es-

MIM

DE

S-C

EM

, S

alud

-Min

iste

rio

Púb

lico,

PN

P,

Juzg

ados

-D

RE

A-U

GE

L-IR

MA

, -IP

AVFS

, FE

DE

CM

A, M

esa

de C

once

rtaci

ón

de L

ucha

con

tra la

P

obre

za,

3.1.

1 In

cide

ncia

pol

ítica

a

nive

l de

auto

ridad

es

regi

onal

es, p

rovi

ncia

les,

lo

cale

s y

soci

edad

civ

il.

40%

de

las

auto

ridad

es

regi

onal

es y

loca

les

resp

onsa

bles

de

la

prev

enci

ón s

ensi

biliz

ados

en

la

inst

ituci

onal

izac

ión

del

sist

ema

regi

onal

de

prev

enci

ón y

ate

nció

n d

e la

V

HM

en

Ayac

ucho

.In

dica

dor:

%

de

las

auto

ridad

es

regi

onal

es y

pro

vinc

iale

s pa

rtici

pan

activ

amen

te

80%

de

las

auto

ridad

es

regi

onal

es y

loca

les

sens

ibili

zado

s en

la

inst

ituci

onal

izac

ión

del

sist

ema

regi

onal

de

prev

enci

ón d

e la

VH

M e

n Ay

acuc

ho.

Indi

cado

r:

% d

e la

s au

torid

ades

re

gion

ales

y p

rovi

ncia

les

parti

cipa

n ac

tivam

ente

en

los

even

tos

y ac

cion

es

100%

de

las

auto

ridad

es

regi

onal

es y

loca

les

sens

ibili

zado

s en

la

inst

ituci

onal

izac

ión

del

sist

ema

regi

onal

de

prev

enci

ón d

e la

VH

M e

n Ay

acuc

ho.

Indi

cado

r:

% d

e la

s au

torid

ades

re

gion

ales

y p

rovi

ncia

les

parti

cipa

n ac

tivam

ente

en

los

even

tos

y ac

cion

es

77

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

3.2.

Iden

tifica

r y a

min

orar

lo

s ef

ecto

s de

los

patro

nes

cultu

rale

s ar

raig

ados

que

ge

nera

n vi

olen

cia

haci

a la

m

ujer

. M

etas

:

-Se

ha re

duci

do lo

s ef

ecto

s de

los

patro

nes

3.1.

2 Fo

rmul

ació

n, e

mis

ión

y di

fusi

ón d

e or

dena

nza

a ni

vel r

egio

nal,

prov

inci

al.

y di

strit

al p

ara

la

prev

enci

ón in

tegr

al d

e la

V

HM

.

3.1.

3 D

iseñ

o e

impl

emen

taci

ón d

e pl

anes

de

acc

ión

regi

onal

, pr

ovin

cial

y d

istri

tal,

para

el

des

arro

llo d

e es

trate

gias

y

acci

ones

pre

vent

ivos

pr

omoc

iona

les

cont

ra

la V

HM

en

el m

arco

del

P

RC

VH

M, a

rticu

lado

s a

los

sect

ores

invo

lucr

ados

.

3.2.

1 S

iste

mat

izac

ión

y re

aliz

ació

n de

est

udio

s so

bre

los

patro

nes

soci

o cu

ltura

les

nega

tivos

que

le

gitim

an la

VH

M.

PR

ON

AM

A.

Gob

iern

o R

egio

nal

-Gob

iern

os L

ocal

es

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

. Loc

al-

MIM

DE

S-C

EM

, S

alud

-Min

iste

rio

Púb

lico,

PN

P-

DR

EA

-UG

EL-

IRM

A, R

IPAV

FS,

FED

EC

MA

, ON

Gs.

MIM

DE

S -

Gob

. R

egio

nal G

ob. L

ocal

Obs

erva

torio

de

la m

ujer

- U

nive

rsid

ades

en lo

s ev

ento

s y

acci

ones

es

tabl

ecid

os p

or p

or la

s es

truct

uras

del

sis

tem

a re

gion

al y

pro

vinc

ial.

Se

han

inst

ituci

onal

izad

o el

Sis

tem

a R

egio

nal y

11

sist

emas

pro

vinc

iale

s.In

dica

dor:

#

de o

rden

anza

s qu

e fo

rmal

izan

la

inst

ituci

onal

izac

ión

del s

iste

ma

regi

onal

.

60%

de

las

auto

ridad

es

regi

onal

es y

loca

les

resp

onsa

bles

de

la p

reve

nció

n pa

rtici

pan

activ

amen

te e

n el

di

seño

e im

plem

enta

ción

de

lo

s pl

anes

de

acci

ón, e

l mar

co

del P

RC

VH

M,

Indi

cado

r:

Nº d

e pl

anes

ela

bora

dos

e im

plem

enta

dos

por l

as

inst

ituci

ones

.

Una

inve

stig

ació

n so

bre

patro

nes

cultu

rale

s el

abor

ada.

In

dica

dor:

In

vest

igac

ión

elab

orad

a y

difu

ndid

a.

esta

blec

idos

por

por

las

estru

ctur

as d

el s

iste

ma

regi

onal

y p

rovi

ncia

l.

80 %

de

las

auto

ridad

es

regi

onal

es y

loca

les

resp

onsa

bles

de

la p

reve

nció

n pa

rtici

pan

activ

amen

te e

n el

di

seño

e im

plem

enta

ción

de

lo

s pl

anes

de

acci

ón, e

l mar

co

del P

RC

VH

M.

Indi

cado

r:

Nº d

e in

stitu

cion

es

parti

cipa

ntes

en

las

acci

ones

de

impl

emen

taci

ón d

e lo

s pl

anes

.

Una

inv

estig

ació

n qu

e id

entifi

que

los

prin

cipa

les

este

reot

ipos

que

pro

pici

an

la v

iole

ncia

hac

ia la

muj

er.

Indi

cado

r: in

vest

igac

ión

elab

orad

a y

difu

ndid

a.

esta

blec

idos

por

por

las

estru

ctur

as d

el s

iste

ma

regi

onal

y p

rovi

ncia

l.

100%

de

las

auto

ridad

es

regi

onal

es y

loca

les

resp

onsa

bles

de

la p

reve

nció

n pa

rtici

pan

activ

amen

te e

n el

di

seño

e im

plem

enta

ción

de

lo

s pl

anes

de

acci

ón, e

l mar

co

del P

RC

VH

M.

Indi

cado

r:

Nº d

e in

stitu

cion

es

parti

cipa

ntes

en

las

acci

ones

de

impl

emen

taci

ón d

e lo

s pl

anes

.

Un

pla

n de

acc

ión

dise

ñado

y d

esar

rolla

do

en b

ase

a re

sulta

dos

de

las

inve

stig

acio

nes

que

plan

tee

acci

ones

con

cret

as.

Indi

cado

r: P

lan

de a

cció

n di

seña

do y

des

arro

llado

.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

78

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

cultu

rale

s ne

gativ

os:

alco

holis

mo,

mac

hism

o,

ineq

uida

d de

gén

ero

-S

e m

ejor

a la

com

pren

sión

y

el c

onoc

imie

nto

sobr

e lo

s pa

trone

s cu

ltura

les

nega

tivos

que

gen

eran

VH

M.

3.2.

2 Fo

rmul

ació

n de

un

Pla

n E

stra

tégi

co

Com

unic

acio

nal

conc

erta

do d

e ac

uerd

o a

patro

nes

soci

o-cu

ltura

les

iden

tifica

dos

que

tole

ran

la V

HM

, inc

orpo

rand

o la

es

cuel

a de

pad

res.

3.2.

3 .N

orm

ar e

im

plem

enta

r en

la

curr

ícul

a de

las

dife

rent

es

inst

ituci

ones

de

EB

R, E

BA

, y

EB

Sco

nten

idos

sob

re e

l de

rech

o a

una

vida

libr

e de

vi

olen

cia

y el

bue

n tra

to,

que

incl

uyan

un

pro

gram

a ps

ico-

peda

gógi

co e

n la

s in

stitu

cion

es e

duca

tivas

a

travé

s de

tuto

rías

y

prom

otor

es e

duca

tivos

.

Gob

. Reg

iona

l Gob

. Lo

cal-M

IMD

ES

-C

EM

, Sal

ud, M

edio

s de

Com

unic

ació

nM

inis

terio

Púb

lico,

P

NP

-DR

EA

-UG

EL-

IRM

A, R

IPAV

FS,

FED

EC

MA

, ON

Gs.

DR

EA

-UG

EL-

Gob

. R

egio

nal G

ob. L

ocal

GR

A, G

L, M

IMD

ES

y

OS

B.

Edu

caci

ón S

uper

ior

Uni

vers

itaria

y n

o U

nive

rsita

ria

3 C

ampa

ñas

com

unic

acio

nale

s po

r año

, m

ovili

zado

ras

sost

enib

les

e in

nova

dora

s c

ontra

pat

rone

s cu

ltura

les

nega

tivos

.In

dica

dore

s:N

º de

cam

paña

s tri

mes

trale

s.

40%

de

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

de

la E

BR

, E

BA

y

ES

impl

emen

tan

a tra

vés

de á

reas

cur

ricul

ares

y la

s ár

eas

y pr

ogra

mas

de

Tuto

ría

y O

rient

ació

n E

duca

tiva

cont

enid

os re

laci

onad

os c

on

el te

ma

de v

iole

ncia

hac

ia

la m

ujer

con

per

spec

tiva

de

dere

chos

hum

anos

, equ

idad

de

gén

ero

e in

terc

ultu

ralid

ad.

Indi

cado

r: %

de

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

que

impl

emen

tan

cont

enid

os e

duca

tivos

a tr

avés

de

las

área

s cu

rric

ular

es y

la

tuto

ría y

orie

ntac

ión

educ

ativ

a.

6 C

ampa

ñas

com

unic

acio

nale

s po

r año

, m

ovili

zado

ras

sost

enib

les

e in

nova

dora

s c

ontra

pat

rone

s cu

ltura

les

nega

tivos

.In

dica

dore

s:N

º de

cam

paña

s tri

mes

trale

s.

80%

Inst

ituci

ones

edu

cativ

as

de la

EB

R ,

EB

A y

ES

, im

plem

enta

n a

travé

s de

ár

eas

curr

icul

ares

y la

s ár

eas

y pr

ogra

mas

de

Tuto

ría

y O

rient

ació

n E

duca

tiva

cont

enid

os re

laci

onad

os c

on

el te

ma

de v

iole

ncia

hac

ia

la m

ujer

con

per

spec

tiva

de

dere

chos

hum

anos

, equ

idad

de

gén

ero

e in

terc

ultu

ralid

ad.

In

dica

dor:

% d

e in

stitu

cion

es

educ

ativ

as q

ue im

plem

enta

n co

nten

idos

edu

cativ

os a

trav

és

de la

s ár

eas

curr

icul

ares

y la

tu

toría

y o

rient

ació

n ed

ucat

iva.

Esp

acio

s de

esp

arci

mie

nto

en

proc

eso

de c

onst

rucc

ión.

Indi

cado

r:N

º de

espa

cios

de

espa

rcim

ient

o co

nstru

idos

.

9 C

ampa

ñas

com

unic

acio

nale

s po

r año

, m

ovili

zado

ras

sost

enib

les

e in

nova

dora

s c

ontra

pat

rone

s cu

ltura

les

nega

tivos

.S

e de

sarr

olla

n In

dica

dore

s:N

º de

cam

paña

s tri

mes

trale

s.

100%

Inst

ituci

ones

edu

cativ

as

de la

EB

R ,

EB

A y

ES

im

plem

enta

n a

travé

s de

ár

eas

curr

icul

ares

y la

s ár

eas

de T

utor

ía y

Orie

ntac

ión

Edu

cativ

a co

nten

idos

re

laci

onad

os c

on e

l tem

a de

vio

lenc

ia h

acia

la m

ujer

co

n pe

rspe

ctiv

a de

der

echo

s hu

man

os, e

quid

ad d

e gé

nero

e

inte

rcul

tura

lidad

. El s

iste

ma

de e

valu

ació

n de

l Min

iste

rio

de E

duca

ción

incl

uye

indi

cado

res

de s

egui

mie

nto

y ac

ompa

ñam

ient

o a

la

impl

emen

taci

ón d

e co

nten

idos

so

bre

viol

enci

a ha

cia

la m

ujer

en

el c

urríc

ulo

a ni

vel n

acio

nal.

Indi

cado

res:

% d

e in

stitu

cion

es

educ

ativ

as q

ue im

plem

enta

n co

nten

idos

edu

cativ

os a

trav

és

de la

s ár

eas

curr

icul

ares

y la

tu

toría

y o

rient

ació

n ed

ucat

iva.

D

ocum

ento

sob

re in

dica

dore

s de

eva

luac

ión

en la

im

plem

enta

ción

de

cont

enid

os

sobr

e vi

olen

cia

haci

a la

muj

er

en e

l cur

rícul

o a

nive

l nac

iona

l.

79

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

3.3.

Incr

emen

tar e

l gra

do

de s

ensi

biliz

ació

n de

au

torid

ades

, soc

ieda

d ci

vil

y fu

ncio

nario

s pú

blic

os y

pr

ivad

os.

Met

a:

May

or s

ensi

biliz

ació

n y

com

prom

iso

de a

utor

idad

es

públ

icas

, priv

adas

y

soci

edad

civ

il pa

ra p

reve

nir

la V

HM

.

-C

omun

idad

se

nsib

iliza

da c

on

com

prom

iso

y ca

mbi

o de

co

nduc

ta fr

ente

a la

VH

M

3.2.

4 Im

plem

enta

r es

paci

os d

e es

parc

imie

nto

para

fam

ilias

que

pr

omue

ven

la in

tegr

ació

n y

cultu

ra d

e pa

z.

3.3.

1 D

iseñ

ar e

im

plem

enta

r un

plan

de

sen

sibi

lizac

ión

de

auto

ridad

es, s

ocie

dad

civi

l y

func

iona

rios

públ

icos

y

priv

ados

par

a pr

even

ir la

VH

M e

n to

das

sus

man

ifest

acio

nes.

3.3.

2 In

corp

orar

en

los

inst

rum

ento

s de

ges

tión

el

tem

a de

pre

venc

ión

de

VH

M.

Gob

iern

o R

egio

nal-

Gob

iern

os L

ocal

es.

MIM

DE

S-G

obie

rno

Reg

iona

l-Gob

iern

os

Loca

les-

OS

B.

Gob

. Reg

iona

l-Gob

. Lo

cal-M

IMD

ES

-C

EM

, Sal

ud-

Min

iste

rio P

úblic

o,

PN

P, J

uzga

dos-

DR

EA

-UG

EL-

Est

udio

s de

pre

inve

rsió

n so

bre

espa

cios

de

espa

rcim

ient

o, a

prob

ados

y

viab

iliza

dos

en e

l SN

IP, e

n 6

prov

inci

asIn

dica

dor:

Nº d

e de

est

udio

s el

abor

ados

.

35%

de

los

cent

ros

labo

rale

s (in

stitu

cion

es p

úblic

as y

pr

ivad

as) t

iene

n no

rmas

in

tegr

ales

sob

re a

coso

sex

ual.

La

soc

ieda

d ci

vil e

stá

sens

ibili

zada

con

tra la

VH

M.

Indi

cado

res:

% d

e ce

ntro

s la

bora

les

con

norm

ativ

idad

inte

rna

sobr

e ac

oso.

Nº d

e ca

sos

denu

ncia

dos

y re

suel

tos

favo

rabl

emen

te.

- Núm

ero

de in

stitu

cion

es

que

impl

emen

tan

un p

lan

de

sens

ibili

zaci

ón c

ontra

la V

HM

. S

e ha

inco

rpor

ado

el te

ma

de p

reve

nció

n en

la g

estió

n de

los

Gob

iern

os R

egio

nal

y en

6 g

obie

rnos

loca

les:

P

DC

,PIO

,PP.

Indi

cado

r:

70%

de

los

cent

ros

labo

rale

s (in

stitu

cion

es p

úblic

as y

pr

ivad

as) t

iene

n no

rmas

in

tegr

ales

sob

re a

coso

sex

ual.

La s

ocie

dad

civi

l est

á se

nsib

iliza

da c

ontra

la V

HM

. In

dica

dore

s: %

de

cent

ros

labo

rale

s co

n no

rmat

ivid

ad

inte

rna

sobr

e ac

oso.

de c

asos

den

unci

ados

y

resu

elto

s fa

vora

blem

ente

. Nº

de d

ocum

enta

les

prem

iado

s y

difu

ndid

os.

Nº d

e ca

mpa

ñas

de

sens

ibili

zaci

ón d

e la

soc

ieda

d ci

vil e

jecu

tada

s. S

e ha

inco

rpor

ado

el te

ma

de p

reve

nció

n en

la g

estió

n de

los

gob

iern

os re

gion

al y

11

gob

iern

os p

rovi

ncia

les:

P

DC

,PIO

,PP.

Indi

cado

r:

Esp

acio

s de

esp

arci

mie

nto

en

proc

eso

de c

onst

rucc

ión.

Indi

cado

r:N

º de

espa

cios

de

espa

rcim

ient

o co

nstru

idos

.

100%

de

los

cent

ros

labo

rale

s (in

stitu

cion

es p

úblic

as y

pr

ivad

as) t

iene

n no

rmas

in

tegr

ales

obr

e ac

oso

sexu

al.

La s

ocie

dad

civi

l est

á se

nsib

iliza

da c

ontra

la V

HM

In

dica

dore

s: %

de

cent

ros

de tr

abaj

o co

n no

rmat

ivid

ad

inte

rna

sobr

e ac

oso.

Nº d

e ca

sos

denu

ncia

dos

y re

suel

tos

favo

rabl

emen

te.

Nº d

e do

cum

enta

les

prem

iado

s y

difu

ndid

os.

Nº d

e ca

mpa

ñas

de

sens

ibili

zaci

ón d

e la

soc

ieda

d ci

vil e

jecu

tada

s.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

80

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

3.3.

3 C

onst

ruir

un s

iste

ma

inte

grad

o in

ters

ecto

rial

de re

gist

ro d

e ca

sos

visu

aliz

ados

a tr

avés

de

med

ios

com

unic

acio

nale

s,

que

esta

blez

ca e

n e

l us

o de

una

fich

a ún

ica

po

r par

te d

e to

das

las

inst

ituci

ones

.

3.3.

4 D

iseñ

ar e

im

plem

enta

r un

mod

elo

de

inte

rven

ción

mul

tisec

toria

l, de

sde

la d

eman

da, c

on

enfo

que

terr

itoria

l: fa

mili

a,

IRM

A, -

RIP

AVFS

, FE

DE

CM

A, M

esa

de C

once

rtaci

ón

de L

ucha

con

tra la

P

obre

za

Gob

. Reg

iona

l Gob

. Lo

cal,

MIM

DE

S,

Min

iste

rio P

úblic

o,

PN

P -E

duca

ción

, IN

EI

Gob

iern

o R

egio

nal,

Gob

iern

os L

ocal

es,

CE

M, D

IRE

SA

(Pro

moc

ión

de la

S

alud

y S

alud

Nº d

e go

bier

nos

prov

inci

ales

qu

e ha

n in

clui

do e

l tem

a de

pre

venc

ión

en lo

s P

DC

,PIO

,PP,

con

pre

supu

esto

as

igna

do.

Se

ha in

corp

orad

o el

tem

a de

pre

venc

ión

en la

ges

tión

de lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

l y

en 6

gob

iern

os lo

cale

s:

PD

C,P

IO,P

P.In

dica

dor:

N

º de

gobi

erno

s pr

ovin

cial

es

que

han

incl

uido

el t

ema

de p

reve

nció

n en

los

PD

C,P

IO,P

P, c

on p

resu

pues

to

asig

nado

.1

sist

ema

inte

grad

o e

inte

rsec

toria

l de

info

rmac

ión

esta

díst

ico

sobr

e ca

sos

de V

HM

dis

eñad

o e

impl

emen

tado

y o

pera

tivo.

Indi

cado

res:

Nº d

e D

ocum

ento

s e

info

rmes

em

itido

s co

n re

com

enda

cion

es

a la

pre

nsa

regi

onal

y n

acio

nal

-Nº d

e S

iste

mas

de

refe

renc

ia

y co

ntra

refe

renc

ia p

ara

los

caso

s de

tect

ados

im

plem

enta

do.

-50%

de

gobi

erno

s pr

ovin

cial

es c

on p

rogr

amas

de

form

ació

n de

Fac

ilita

dora

s en

A

cció

n im

plem

enta

dos.

In

dica

dor:

Nº d

e go

bier

nos

prov

inci

ales

qu

e ha

n in

clui

do e

l tem

a de

pre

venc

ión

en lo

s P

DC

,PIO

,PP,

con

pre

supu

esto

as

igna

do.

Un

sist

ema

de s

egui

mie

nto

a la

impl

emen

taci

ón d

e la

s re

com

enda

cion

es.

Indi

cado

res:

D

ocum

ento

de

reco

men

daci

ones

ela

bora

do.

Nº d

e in

form

es d

e se

guim

ient

o el

abor

ado.

Nº C

ódig

os d

e au

torr

egul

ació

n in

fluen

ciad

os.

-80%

de

gobi

erno

s pr

ovin

cial

es c

on p

rogr

amas

de

form

ació

n de

Fac

ilita

dora

s en

A

cció

n im

plem

enta

dos.

In

dica

dor:

Seg

uim

ient

o a

la

impl

emen

taci

ón d

e la

s re

com

enda

cion

es. A

lianz

as

con

med

ios

de c

omun

icac

ión

dirig

idas

a p

rom

over

que

sus

digo

s de

aut

orre

gula

ción

in

cluy

an d

ispo

sitiv

os re

ferid

os

al tr

atam

ient

o no

sex

ista

de

la

info

rmac

ión,

est

able

cida

s.

Indi

cado

res:

D

ocum

ento

de

reco

men

daci

ones

ela

bora

do.

Nº d

e in

form

es d

e se

guim

ient

o el

abor

ado.

N

º Cód

igos

de

auto

rreg

ulac

ión

influ

enci

ados

.

100%

de

gobi

erno

s re

gion

ales

co

n pr

ogra

mas

de

form

ació

n de

Fac

ilita

dora

s en

Acc

ión

impl

emen

tado

s.

Indi

cado

r:

81

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

com

unid

ad, d

istri

to,

Pro

vinc

ia y

Reg

ión.

(P

rom

oció

n de

la S

alud

, S

alud

Men

tal,

DE

SN

AS

, D

efen

soría

s C

omun

itaria

s,

DE

MU

NA

S).

3.3.

5 In

stitu

cion

aliz

ar

norm

as p

reve

ntiv

as

labo

rale

s so

bre

acos

o se

xual

y to

do ti

po d

e di

scrim

inac

ión.

3.4.

1 A

rticu

laci

ón

inte

rinst

ituci

onal

par

a de

sarr

olla

r acc

ione

s de

pr

omoc

ión

y pr

even

ción

fre

nte

a la

VH

M c

on

inst

rum

ento

s de

ges

tión

actu

aliz

ados

.

3.4.

2 A

ctua

lizar

y

mon

itore

ar lo

s p

lane

s de

des

arro

llo d

e ca

da

inst

ituci

ón v

incu

lada

a la

pr

even

ción

de

la V

HM

.

Men

tal).

Gob

iern

o R

egio

nal,

Gob

iern

os L

ocal

es.

RIP

AVFS

, IR

MA

-D

efen

soría

del

P

uebl

oM

esa

de

Con

certa

ción

de

Luch

a co

ntra

la

Pob

reza

Fren

te d

e de

fens

a de

l pue

blo.

Gob

. Reg

iona

l-Gob

. Lo

cal-M

IMD

ES

-C

EM

, Sal

ud-

Min

iste

rio P

úblic

o,

PN

P, J

uzga

dos-

DR

EA

-UG

EL-

IRM

A, -

IPAV

FS,

FED

EC

MA

, Mes

a de

Con

certa

ción

% d

e go

bier

nos

prov

inci

ales

de

sarr

olla

n un

tota

l de

9 ca

mpa

ñas

casa

por

cas

a al

o.

% d

e ca

sos

dete

ctad

os e

n la

s ca

mpa

ñas

inse

rtado

s en

los

circ

uito

s de

ate

nció

n.

Nor

mas

pre

vent

ivas

labo

rale

s ap

roba

das

med

iant

e

Ord

enan

zas,

en

11 p

rovi

ncia

s.In

dica

dor:

Num

ero

de in

stitu

cion

es q

ue

aplic

an n

orm

as a

prob

adas

m

edia

nte

send

as O

rden

anza

s.

8 R

IPAV

FS p

rovi

ncia

les

e

inst

ituci

ones

inte

gran

tes,

ap

lican

téc

nica

s y

herr

amie

ntas

de

gest

ión

artic

ulad

a.In

dica

dore

s:N

º de

inst

ituci

ones

y re

des

aplic

ando

nue

vas

técn

icas

de

ge

stió

n ar

ticul

ada

Se

han

real

izad

o di

agnó

stic

os

orga

niza

cion

ales

par

ticip

ativ

os

(DO

P) e

n el

50%

de

las

en

tidad

es o

pera

dora

s de

at

enci

ón y

se

prop

onen

ca

mbi

os o

rgan

izac

iona

les

para

un

trab

ajo

artic

ulad

o.In

dica

dore

s:N

º de

Inst

ituci

ones

con

DO

P

% d

e go

bier

nos

prov

inci

ales

de

sarr

olla

n un

tota

l de

9 ca

mpa

ñas

casa

por

cas

a al

o.

% d

e ca

sos

dete

ctad

os e

n la

s ca

mpa

ñas

inse

rtado

s en

los

circ

uito

s de

ate

nció

n.

11 R

IPAV

FS e

inst

ituci

ones

in

tegr

ante

s, a

plic

an t

écni

cas

y he

rram

ient

as d

e ge

stió

n ar

ticul

ada.

Indi

cado

res:

Nº d

e in

stitu

cion

es y

rede

s ap

lican

do n

ueva

s té

cnic

as d

e

gest

ión

artic

ulad

a

Se

han

real

izad

o di

agnó

stic

os

orga

niza

cion

ales

par

ticip

ativ

os

(DO

P) e

n en

el 8

0% d

e la

s e

ntid

ades

ope

rado

ras

de a

tenc

ión

y se

pro

pone

n ca

mbi

os o

rgan

izac

iona

les

para

un

trab

ajo

artic

ulad

o.In

dica

dore

s:N

º de

Inst

ituci

ones

con

DO

P

% d

e go

bier

nos

prov

inci

ales

de

sarr

olla

n un

tota

l de

9 ca

mpa

ñas

casa

por

cas

a al

o.

% d

e ca

sos

dete

ctad

os e

n la

s ca

mpa

ñas

inse

rtado

s en

los

circ

uito

s de

ate

nció

n.

Se

han

real

izad

o di

agnó

stic

os

orga

niza

cion

ales

par

ticip

ativ

os

(DO

P) e

n el

100

% d

e la

s en

tidad

es o

pera

dora

s de

at

enci

ón y

se

prop

onen

ca

mbi

os o

rgan

izac

iona

les

para

un

trab

ajo

artic

ulad

o.In

dica

dore

s:N

º de

Inst

ituci

ones

con

DO

P

3.4.

Mej

orar

la a

rticu

laci

ón

inte

rinst

ituci

onal

par

a la

pr

even

ción

en

Ayac

ucho

. M

eta:

Trab

ajo

efec

tivo

y ar

ticul

ado

de la

s in

stitu

cion

es

invo

lucr

adas

en

acci

ones

de

prev

enci

ón.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

82

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

3.4.

3 P

ropi

ciar

el d

esar

rollo

de

em

pren

dim

ient

os

econ

ómic

os a

gríc

olas

y

no a

gríc

olas

, gen

erad

oras

de

ingr

eso,

con

pob

laci

ón

en s

ituac

ión

de ri

esgo

de

viol

enci

a, a

trav

és d

e la

ar

ticul

ació

n co

n la

s ofi

cina

s de

des

arro

llo e

conó

mic

o lo

cal,

de lo

s go

bier

nos

regi

onal

y lo

cale

s y

otro

s.

3.5.

1 D

esar

rollo

de

un

plan

de

forta

leci

mie

nto

de c

apac

idad

es p

ara

inst

ituci

ones

púb

licas

y

soci

edad

civ

il.

3.5.

2 E

labo

raci

ón d

e m

ódul

os o

guí

as d

e or

ient

ació

n pa

ra lo

s ag

ente

s de

pre

venc

ión

a la

V

HM

, líd

eres

com

unita

rios

y or

gani

zaci

ones

de

muj

eres

.

de L

ucha

con

tra la

P

obre

za

ON

Gs

que

inte

rvie

nen

en

toda

s la

s pr

ovin

cias

.

MIM

DE

S-G

ob.

Reg

iona

l Gob

. Loc

al

MIM

DE

S,

Edu

caci

ón, S

alud

-G

ob. R

egio

nal

Gob

. Loc

al-

Uni

vers

idad

es.

y pr

opue

stas

de

cam

bio

orga

niza

cion

al, p

ara

un tr

abaj

o ar

ticul

ado.

Se

han

esta

blec

ido

conv

enio

s

entre

el

50%

de

las

or

gani

zaci

ones

de

muj

eres

y

las

entid

ades

púb

licas

de

desa

rrol

lo e

conó

mic

o, p

ara

el d

esar

rollo

de

proy

ecto

s ec

onóm

icos

pro

duct

ivos

.In

dica

dore

s:N

º de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

ap

oyad

os p

or la

s en

tidad

es

públ

icas

y d

e c

oope

raci

ón, e

n ej

ecuc

ión.

Se

form

ula

e im

plem

enta

un

plan

de

capa

cita

ción

Indi

cado

res:

Núm

ero

de in

stitu

cion

es

que

impl

emen

tan

el p

lan

de fo

rtale

cim

ient

o de

ca

paci

dade

s.

Los

mód

ulos

de

capa

cita

ción

diri

gido

s a

los

agen

tes

espe

cial

izad

os

de la

pre

venc

ión

han

sido

ac

tual

izad

os y

se

aplic

an e

n la

cap

acita

ción

al 4

0% d

e

los

agen

tes

de p

reve

nció

n y

orga

niza

cion

es d

e m

ujer

es.

Indi

cado

res:

% d

el to

tal d

e ag

ente

s de

pr

even

ción

con

cap

acid

ades

y pr

opue

stas

de

cam

bio

orga

niza

cion

al, p

ara

un

traba

jo a

rticu

lado

.

Se

han

esta

blec

ido

conv

enio

en

tre e

l 80

% d

e la

s or

gani

zaci

ones

de

muj

eres

y

las

entid

ades

púb

licas

de

desa

rrol

lo e

conó

mic

o, p

ara

el d

esar

rollo

de

proy

ecto

s ec

onóm

icos

pro

duct

ivos

.In

dica

dore

s:N

º de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

ap

oyad

os p

or la

s en

tidad

es

públ

icas

y d

e c

oope

raci

ón, e

n ej

ecuc

ión.

Se

form

ula

e im

plem

enta

un

plan

de

capa

cita

ción

Indi

cado

res:

Núm

ero

de in

stitu

cion

es

que

impl

emen

tan

el p

lan

de fo

rtale

cim

ient

o de

ca

paci

dade

s.

Los

mód

ulos

de

capa

cita

ción

diri

gido

s a

los

agen

tes

espe

cial

izad

os

de la

pre

venc

ión

han

sido

ac

tual

izad

os y

se

aplic

an e

n la

cap

acita

ción

al 7

0% d

e

los

agen

tes

de p

reve

nció

n y

orga

niza

cion

es d

e m

ujer

es.

Indi

cado

res:

% d

el to

tal d

e ag

ente

s de

pr

even

ción

con

cap

acid

ades

y pr

opue

stas

de

cam

bio

orga

niza

cion

al, p

ara

un tr

abaj

o ar

ticul

ado.

Se

han

esta

blec

ido

conv

enio

en

tre e

l 100

% d

e la

s

orga

niza

cion

es d

e m

ujer

es

y la

s en

tidad

es p

úblic

as d

e de

sarr

ollo

eco

nóm

ico

para

el

des

arro

llo d

e pr

oyec

tos

econ

ómic

os p

rodu

ctiv

os.

Indi

cado

res:

Nº d

e pr

oyec

tos

prod

uctiv

os

apoy

ados

por

las

entid

ades

blic

as y

de

coo

pera

ción

, en

ejec

ució

n.

Se

form

ula

e im

plem

enta

un

plan

de

capa

cita

ción

Indi

cado

res:

Núm

ero

de in

stitu

cion

es

que

impl

emen

tan

el p

lan

de fo

rtale

cim

ient

o de

ca

paci

dade

s.

Los

mód

ulos

de

capa

cita

ción

diri

gido

s a

los

agen

tes

espe

cial

izad

os

de la

pre

venc

ión

han

sido

ac

tual

izad

os y

se

aplic

an e

n la

cap

acita

ción

al 9

5% d

e

los

agen

tes

de p

reve

nció

n y

orga

niza

cion

es d

e m

ujer

es.

Indi

cado

res:

% d

el to

tal d

e ag

ente

s de

pr

even

ción

con

cap

acid

ades

3.5.

Mej

orar

las

capa

cida

des

de lo

s ag

ente

s de

pr

even

ción

par

a el

abo

rdaj

e y

acci

ones

de

prev

enci

ón d

e V

HM

.

Met

a:A

gent

es d

e pr

even

ción

con

ca

paci

dade

s fo

rtale

cida

s

83

Capítulo 6. Plan de acción

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

3.6.

Inco

rpor

ar d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

los

Pla

nes,

P

rogr

amas

y P

roye

ctos

, la

pers

pect

iva

de d

erec

ho,

equi

dad

de g

éner

o e

inte

rcul

tura

lidad

.M

eta:

P

lane

s, P

rogr

amas

y

Pro

yect

os in

corp

oran

e

impl

emen

tan

los

enfo

ques

de

gén

ero

inte

rcul

tura

l y d

e de

rech

os

3.5.

3 Im

plem

enta

r m

ecan

ism

os d

e co

ntro

l so

cial

des

de la

soc

ieda

d ci

vil p

ara

la p

reve

nció

n de

la

VH

M.

3.6.

1 In

cide

ncia

en

Inst

. P

úblic

as y

Priv

adas

par

a la

inco

rpor

ació

n de

la

pers

pect

iva

de d

erec

hos,

nero

e in

terc

ultu

ralid

ad.

3.6.

2 A

sist

enci

a té

cnic

a en

la

per

spec

tiva

de d

erec

hos,

nero

e in

terc

ultu

ralid

ad

par i

ncor

pora

rlos

en

IRM

A-R

IPAV

FS-

FED

EC

MA

-Clu

bes

de M

adre

s, V

aso

de L

eche

, Mes

a de

Con

certa

ción

de

Luc

ha c

ontra

la

Pob

reza

-Med

ios

de

Com

unic

ació

n

Fren

te d

e de

fens

a y

OS

B.

MIM

DE

S-R

IPAV

FS-

Gob

. Reg

iona

l Gob

. Lo

cal-U

nive

rsid

ades

MIM

DE

S, G

obie

rnos

Lo

cale

s, G

obie

rno

Reg

iona

l, R

IPAV

FS

técn

icas

.- %

de

incr

emen

to d

el

grad

o de

con

ocim

ient

o y

sens

ibili

zaci

ón d

e la

pob

laci

ón

sobr

e la

VH

M.

Red

es c

omun

itaria

s y

orga

niza

cion

es d

e la

so

cied

ad c

ivil

de 3

0% d

e pr

ovin

cias

forta

leci

das

en s

us

capa

cida

des

para

la v

igila

ncia

. In

dica

dor:

% d

e pr

ovin

cias

co

n re

des

com

unita

rias

y or

gani

zaci

ones

de

la s

ocie

dad

civi

l ben

efici

aria

s de

l pla

n de

fo

rtale

cim

ient

o de

cap

acid

ades

pa

ra la

vig

ilanc

ia.

50%

de

las

inst

ituci

ones

blic

as y

priv

adas

in

corp

oran

las

pers

pect

iva

de d

e de

rech

os, g

éner

o e

inte

rcul

tura

lidad

en

su a

gend

a in

stitu

cion

al.

Indi

cado

res:

Nº d

e In

stitu

cion

es q

ue

prac

tican

los

enfo

ques

de

der

echo

, gén

ero

e

inte

rcul

tura

lidad

en

sus

proc

esos

.

Se

form

ula

e im

plem

enta

un

plan

de

Asi

sten

cia

Técn

ica

en

la p

ersp

ectiv

a de

der

echo

s,

géne

ro e

inte

rcul

tura

lidad

, en

7

técn

icas

.-

% d

e in

crem

ento

del

gr

ado

de c

onoc

imie

nto

y se

nsib

iliza

ción

de

la p

obla

ción

so

bre

la V

HM

.

70%

de

rede

s so

cial

es

com

unita

rias

y or

gani

zaci

ones

de

la s

ocie

dad

civi

l que

ha

cen

vigi

lanc

ia s

ocia

l en

tem

as d

e V

HM

for

tale

cida

s en

sus

cap

acid

ades

y

difu

ndie

ndo

resu

ltado

s.

Indi

cado

r: %

de

orga

niza

cion

es q

ue d

ifund

en

repo

rtes

sobr

e re

sulta

dos

de

vigi

lanc

ia s

ocia

l.

100%

de

las

inst

ituci

ones

blic

as y

priv

adas

in

corp

oran

las

pers

pect

iva

de d

e de

rech

os, g

éner

o e

inte

rcul

tura

lidad

en

su a

gend

a in

stitu

cion

al.

Indi

cado

res:

Nº d

e In

stitu

cion

es q

ue

prac

tican

los

enfo

ques

de

der

echo

, gén

ero

e

inte

rcul

tura

lidad

en

sus

proc

esos

.

Se

form

ula

e im

plem

enta

un

plan

de

Asi

sten

cia

Técn

ica

en

la p

ersp

ectiv

a de

der

echo

s,

géne

ro e

inte

rcul

tura

lidad

, en

técn

icas

.-

% d

e in

crem

ento

del

gr

ado

de c

onoc

imie

nto

y se

nsib

iliza

ción

de

la p

obla

ción

so

bre

la V

HM

.

Doc

umen

to d

e si

stem

atiz

ació

n de

la e

xper

ienc

ia d

e Vi

gila

ncia

ci

udad

ana

culm

inad

a y

difu

ndid

a.

Indi

cado

r: N

º de

Est

udio

s de

si

stem

atiz

ació

n cu

lmin

ado

y di

fund

ido.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

84

Obj

etiv

os In

med

iato

sA

ctiv

idad

esIn

stan

cia

Res

pons

able

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

2R

esul

tado

s es

pera

dos

al

térm

ino

del 2

014

Res

ulta

dos

espe

rado

s al

rmin

o de

l 201

5

Pla

nes,

Pro

gram

as y

P

roye

ctos

3.6.

3 Fo

rmul

ar y

eje

cuta

r P

lane

s, P

rogr

amas

y

Pro

yect

os c

on e

nfoq

ue

de d

erec

hos,

gén

ero

e in

terc

ultu

ralid

ad y

de

salu

d m

enta

l.

3.6.

4 R

endi

ción

de

cuen

tas

de i

nstit

ucio

nes

públ

icas

y p

rivad

as

sobr

e in

corp

orac

ión

de

pers

pect

ivas

de

dere

chos

, gé

nero

e in

terc

ultu

ralid

ad.

Gob

. Reg

iona

l-Gob

. Lo

cal-M

IMD

ES

-C

EM

, Sal

ud-

Min

iste

rio P

úblic

o,

PN

P, J

uzga

dos-

DR

EA

-UG

EL-

IRM

A, -

IPAV

FS,

FED

EC

MA

, Mes

a de

Con

certa

ción

de

Luc

ha c

ontra

la

Pob

reza

Gob

. Reg

iona

l-Gob

. Lo

cal-M

IMD

ES

-C

EM

, Sal

ud-

Min

iste

rio P

úblic

o,

PN

P, J

uzga

dos-

DR

EA

-UG

EL-

IRM

A, -

IPAV

FS,

FED

EC

MA

, Mes

a de

Con

certa

ción

de

Luc

ha c

ontra

la

Pob

reza

prov

inci

as.

Indi

cado

res

-Nº d

e In

stitu

cion

es q

ue

prac

tican

los

enfo

ques

de

der

echo

, gén

ero

e

inte

rcul

tura

lidad

en

sus

proc

esos

.-%

de

Muj

eres

que

con

ocen

y

defie

nden

sus

der

echo

s fre

nte

a la

Vio

lenc

ia.

Form

ulac

ión

de a

gend

as

anua

les

para

la re

ndic

ión

de

cuen

tas

sobr

e la

inco

rpor

ació

n de

las

de

pers

pect

ivas

de

der

echo

s, g

éner

o e

inte

rcul

tura

lidad

, en

11

prov

inci

as.

Indi

cado

r:N

º de

inst

ituci

ones

que

pr

actic

an lo

s en

foqu

es

de d

erec

ho, g

éner

o e

in

terc

ultu

ralid

ad e

n su

s pr

oces

os.

11 p

rovi

ncia

s.In

dica

dore

sN

º de

prov

inci

as, e

n la

s qu

e la

s in

stitu

cion

es p

úblic

as

y pr

ivad

as in

corp

oran

las

pers

pect

iva

de d

e de

rech

os,

géne

ro e

inte

rcul

tura

lidad

en

su

agen

da y

pro

ceso

s or

gani

zaci

onal

es.

-% d

e M

ujer

es q

ue c

onoc

en y

de

fiend

en s

us d

erec

hos

frent

e a

la v

iole

ncia

.

Age

ndas

anu

ales

form

ulad

as

y ej

ecut

adas

y s

egui

mie

nto

al c

umpl

imie

nto

de e

stas

ag

enda

s an

uale

s, e

n 7

prov

inci

as.

Indi

cado

r:N

º de

inst

ituci

ones

que

pr

actic

an lo

s en

foqu

es

de d

erec

ho, g

éner

o e

in

terc

ultu

ralid

ad e

n su

s pr

oces

os.

Age

ndas

anu

ales

form

ulad

as

y ej

ecut

adas

y s

egui

mie

nto

al c

umpl

imie

nto

de e

stas

ag

enda

s an

uale

s, e

n 11

pr

ovin

cias

. In

dica

dor:

Nº d

e in

stitu

cion

es q

ue

prac

tican

los

enfo

ques

de

der

echo

, gén

ero

e

inte

rcul

tura

lidad

en

sus

proc

esos

.

85

MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Capítulo 7

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

86

87

Capítulo 7. Mecanismos para la implementación, seguimiento y evaluación del plan

7. MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLANEn principio, es importante anotar que, el Plan Regional Contra la Violencia Hacia Mujer 2010-2015 es un proceso de construcción colectiva permanente que no termina con su for-mulación.

Los actores sociales involucrados en su implementación, como parte del seguimiento y evalua-ción, desarrollarán una acción permanente de coordinación y concertación, en la perspectiva de detectar oportunamente, si el caso amerita, los ajustes y modificaciones, en la medida que se dispongan de nuevas experiencias, informaciones y conocimientos, en un entorno cada vez más cambiante. Por estas razones, el PRCVHM se ha elaborado en función a tendencias y escenarios probables al 2015 y con proyección al 2021, tal como se detalla en el capítulo 5.

La responsabilidad de liderar los procesos de implementación, seguimiento y evaluación de este Plan Regional recae en el Gobierno Regional, a través del Consejo Regional de Prevención y Atención de al Violencia Familiar y Sexual, máxima instancia del Sistma Regional de Prevención y Atención de la VFS; articulando para dicho efecto, con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo So-cial MIMDES, como ente rector de la política nacional contra la violencia hacia la mujer, a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual – PNCVFS, quien cumple la función de Secretaría Técnica, en el seguimiento y evaluación del Plan Nacional Contra la Violencia Ha-cia la Mujer 2009- 2015 - PNCVHM, al cual se vincula el presente Plan Regional.

7.1. INSTANCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Las instancias regionales serán las encargadas de centralizar los resultados de las instancias locales (provinciales y distritales), donde también se promoverá la conformación de instancias de nivel local.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

88

De acuerdo al acta firmada en noviembre del 2009, la conformación y funciones de estas ins-tancias son:

INSTANCIA INTEGRANTES FUNCIONES

CONSEJO REGIONL DE

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA

FAMILIAR Y SEXUAL

• Presidente del Gobierno Regional, quien preside y lidera el proceso de implementación del PRCVHM, en Ayacucho.

• Gobernador Regional • Presidente de la Corte Superio de

Justicia de Ayacucho• Fiscal Superior Decano del Distrito

Judicial de Ayacucho• Director de la IX DITERPOL de

Ayacucho• Director Regional de Salud• Director Regional de Educación• Alcalde Provincial de Huamanga.• Representante Regional del MIMDES• Representante del IRMA• Representante de la FEDECMA• Universidad Nacional San Cristóbal

de Huamanga.• Representante de la Defensoría del

Pueblo (miembro adherente).• Gerente Regional de Desarrollo

Social, quien actuará como Secretario Técnico

El Consejo Regional de Prevención y Atención de la VFS, La Comisión Inter institucional de Alto Nivel es la instancia regional de carácter político que se vinculará a la Comisión Multisectorial permanente de Alto Nivel Nacional, tiene las siguientes funciones:-Aprobar y dar cumplimiento al Plan Regional CVM.-Hacer el seguimiento y evaluación del Plan Regional, en forma articulada al Plan Nacional.-Adoptar las medidas correctivas que fueren necesarias para la ejecución del Plan Regional.-Coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de garantizar los recursos necesarios para la ejecución del Plan Regional, según los mecanismos previstos en la Ley General del sistema Nacional de Presupuesto.

GRUPO TÉCNICO DE

TRABAJO DEL PLAN REGIONAL

Representantes de:1. Gerencia de Desarrollo Social del

Gobierno Regional, quien lidera el proceso de formulación del Plan Regional.

2. RIPAVFS.3. Dirección Regional de Salud.4. Dirección Regional de Educación5. CEM HUAMANGA.6. IRMA7. Red de Salud Mental.8. Asociación de Psicólogos de

Ayacucho.9. Consejo de Enfermeras de Ayacucho.10. Foro Salud.11. ONG Wawakunmanta12. OSB-FECMA

Informa y rinde cuenta al Consejo Regional de VFS, en las siguientes funciones:-Formular el Plan Regional 2010-2015.-Elaborar los planes anuales para la ejecución del Plan.-Efectuar y elaborar informes del monitoreo y evaluación del Plan Regional.

En abril de 2010, el Grupo Técnico de trabajo del Plan Regional conformó un Equipo Técnico de Formulación del Plan, con técnicos y profesionales del Gobierno Regional, quien es el coordinador del equipo, de RIPAVFS, IRMA, MIMDES Regional, Dirección de Salud, y la Direc-ción de Educación.

Este equipo técnico tuvo la tarea específica de formular el presente Plan Regional, con la asistencia técnica del PILVFS II (MIMDES-CTB). Se sugiere que este equipo técnico sea per-

89

Capítulo 7. Mecanismos para la implementación, seguimiento y evaluación del plan

manente, asumiendo la función de Secretaria Técnica del Grupo Técnico de trabajo del Plan Regional.

Tal como se detalla en el Capítulo 6, en las respectivas matrices del Plan de Acción se indican cuáles de las instituciones tienen la responsabilidad en la ejecución de cada una de las activi-dades contempladas, para:

1. Garantizar la adopción e implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar el problema de la Violencia Hacia las Mujeres.

2. Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia basada en género, a los ser-vicios públicos de Atención.

3. Identificar y promover acciones de prevención y transformación de patrones socio-culturales que legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia la mujer.

7.2. TIPO DE INDICADORES

El Plan Regional, al igual que el PNCVHM, incluye indicadores cuantitativos y cualitativos. Los indicadores cuantitativos se refieren básicamente a las coberturas poblacionales, especialmen-te relacionados:

a) número de establecimientos e instituciones con competencias para atender el problema de la violencia, tanto en el campo de la prevención, como asistencia directa,

b) número de beneficiarios/as; población en general y mujeres afectadas por la violencia, c) número de instituciones, establecimientos, centros laborales, que se comprometen con la no

tolerancia hacia la violencia hacia la mujer.

Los indicadores cualitativos recolectan información que permitirá diseñar estrategias ad-hoc para cada público objetivo, así como para la sensibilización y capacitación del personal es-tatal. Además, permiten identificar las distintas manifestaciones de violencia contra la mujer en distintos contextos socio-culturales.

7.3. EVALUACIÓN

El presente PRCVHM, contempla la creación de un comité para el monitoreo y evaluación.

Línea de base. Con el fin de ordenar la información existente e identificar con mayor claridad los alcances de los indicadores para establecer una valoración precisa, se requiere el estable-cimiento de una línea de base para medir los avances, una evaluación intermedia y una eva-luación final.

Información producida por la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES). Desde la ENDES 2000, se viene levantando información acerca de la violencia hacia la mujer. Serán usados los datos más relacionados al acceso a los distintos tipos de servicios para aten-der el tema de violencia y caracterizaciones de la violencia, medido por grupos de edad, estado civil y por zonas de residencia.

Información producida por el Sistema Regional de Información. El presente PRCVHM contempla construir un Sistema Regional Integrado e intersectorial de Registro de Casos, ello también con-tribuirá a una mejor evaluación y verificación del cumplimiento de los indicadores de este Plan.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

90

91

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS OPERATIVAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PRCVHM

Capítulo 8

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

92

93

Capítulo 8. Lineamientos de estrategiasoperativas para la ejecución del PRCVHM

8. lineamientos de ESTRATEGIAS operativas, para la EJECUCIÓN del PRCVHM

En la ejecución de políticas, planes y programas, generalmente se prioriza la pregunta ¿Qué actividades o procesos se deben desarrollar y ejecutar?, y ¿ Qué objetivos se deben alcanzar?, dejando a un segundo plano la pregunta ¿Cómo se podrían realizar esos procesos?. Esto conlleva a la ejecución de acciones sin una articulación coherente a los procesos y objetivos planteados en el marco de una gestión por resultados. En tal contexto, la estrategia operativa constituye un factor que podría explicar el éxito o fracaso de las intervenciones sociales. Por ello, la ejecución de las acciones contempladas en el pre-sente PRCVHM se realizará mediante la aplicación de estrategias operativas, que buscan for-talecer la institucionalidad democrática, acercando la presencia del Estado a los (as) usuarios (as), para que a través de sus desempeños y funcionamientos brinden servicios de atención con calidad y calidez y acciones de prevención de la VHM. La relación entre el Estado y los ciuda-danos es interactiva, por ello, el Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010- 2015 en Ayacucho, propone estrategias de intervención desde el Estado y desde la Comunidad, tales como:

8.1. EL SISTEMA REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN como Modelo de interven-ción integral regional y local

El enfoque sistémico en la intervención para la lucha contra la violencia hacia la mujer, se con-creta con la construcción de un modelo de abordaje integral(35). Este modelo toma en conside-ración la complejidad del fenómeno para enfrentar las diferentes causas y efectos que originan la violencia hacia la mujer, las que afectan el ámbito individual, familiar, comunal y social. Así mismo, incorpora los componentes de prevención y atención, centrándose en la articulación de los servicios que brindan las instituciones especializadas del sector público y privado y de la sociedad civil en los diferentes niveles: regional, provincial y distrital. El modelo en referencia, permitirá unir esfuerzos en la búsqueda de un objetivo común: lograr la disminución de los ín-dices de violencia.

En coherencia con lo dicho, y para institucionalizar en la práctica dicho abordaje sistémico, el presente Plan Regional nace con la creación del Sistema Regional de Prevención y Atención de la violencia Familiar y Sexual- SIREPAVFS, con lo cual se deberá optimizar la articulación intergubernamental, interinstitucional programática y operativa de dos Poderes del Estado (Ejecutivo y Judicial), las instituciones autónomas (Ministerio Público y Defensoría del Pueblo) y la sociedad civil.

35 Ver detalles en la Guía de Intervención para la Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual en base a la experiencia del PILVFS Fase I en Aya-cucho- Enero 2009.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

94

8.2. LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL, INTERSECTORIAL E INTERINSTITU-CIONAL

La articulación exige que los actores tengan consistencia programática, sustentada en los com-promisos para facilitar procesos, generar sinergias en un espacio determinado y obtener los resultados o metas esperadas. El Plan Regional será ejecutado gradualmente sustentando el trabajo en las sinergias de sus acciones, para hacer más efectivos y eficientes los recursos asignados para reducir la VHM.

La Articulación intergubernamental (Vertical); está referida a la intervención de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) y de la comunidad. Esta voluntad de visión y trabajo compartido se explicitará mediante la suscripción de acuerdos de gestión de los programas y servicios vinculados a la lucha contra la violencia hacia la mujer, en el marco del proceso de descentralización.

La Articulación intersectorial e interinstitucional (Horizontal); involucra a las entida-des del sector público y la sociedad civil, comprometiendo su participación plena en el ejercicio de acciones conjuntas, coordinadas, que integren la programación y ejecución de acciones que faciliten su buen desempeño institucional, acercando los servicios del Estado al usuario. Esta estrategia se sustenta en el rol rector que ejerce el Gobierno Re-gional de Ayacucho a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, que establece a su vez las prioridades en su programa de gobierno.

8.3. PROMOCIÓN DE REDES SOCIALES E INSTITUCIONALES

La promoción de redes sociales e institucionales es una estrategia fundamental del PRCVHM, porque facilita el trabajo en alianza estratégica con instituciones públicas y privadas, fortalece la gestión local y el desarrollo de procesos, para maximizar eficiencia en el uso de los recursos (financieros, técnicos, y humanos) disponibles. La formación de estas redes urbanas y rurales, con actores involucrados en la problemática, le brinda sostenibilidad al modelo de intervención, garantiza la efectividad de la intervención por que se respeta la autonomía e independencia de

95

Capítulo 8. Lineamientos de estrategiasoperativas para la ejecución del PRCVHM

las partes y permite realizar labores de apoyo mutuo en nuestros campos de interés, generando sinergias para el desarrollo local.

Además, con la finalidad de incrementar el conocimiento y capital social de Ayacucho, estas re-des sociales e institucionales permitirán, mediante su práctica organizacional, convertir conoci-mientos tácitos en conocimientos explícitos. Ello sustentará permanentemente el mejoramiento e implementación de nuevas políticas públicas contra la VHM, por cuanto los conocimientos generados en una sociedad necesitan volverse productivos.

8.4. LA COMUNICACIÓN SOCIAL PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO

Todas las acciones educativo-comunicacionales del Plan se desarrollarán desde la perspectiva del cambio conductual, tanto en las instituciones como en la sociedad civil, para lo cual se parte de los conocimientos, actitudes y prácticas de la población objetivo, con el fin de generar una cultura de paz, de auto cuidado y de buenas prácticas.

Se trabajará sobre la base de planes y estrategias comunicacionales en cada provincia, distrito, comunidad y familia, capacitando a las familias para romper paradigmas, usos, costumbres, há-bitos y demás actitudes que le hacen daño a la salud de las personas y exacerban la violencia hacia la mujer, desarrollando y fortaleciendo capacidades locales comunitarias para la difusión de los mensajes, el uso de medios adecuados a la realidad y pertinencia local y la promoción de la comunicación interpersonal por ser de probada eficacia.

8.5. INCIDENCIA POLÍTICA

La incidencia política es el esfuerzo de la ciudadanía organizada para influir en la formulación e implementación de las políticas y programas públicos, a través de la persuasión y la presión ante autoridades estatales, organismos financieros internacionales y otras instituciones de po-der, para lograr cambios o mejoras que beneficien a la población, para lo cual se elaboran y presentan propuestas de solución.

La incidencia política es una herramienta para la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones del Gobierno o en otras instancias de poder. Es una de las vías, junto con los procesos electorales, cabildos abiertos, comisiones especiales, entre otros, a través de la cual, diferentes sectores de la sociedad civil pueden avanzar en sus agendas y tener impacto en las políticas públicas, participando de forma democrática y sistemática en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan su vida.

Se necesita realizar incidencia política, cuando para resolver o reducir el problema identificado deben establecerse o modificarse políticas públicas, o cuando se requiere asignar recursos o desarrollar los mecanismos para que las políticas y leyes existentes puedan ser aplicadas y cumplidas efectivamente.

En la implementación del Plan Regional, las acciones de incidencia se vincularán a resolver problemas específicos, a través de cambios concretos en políticas y programas públicos, para fortalecer y empoderar a la sociedad civil y para promover y consolidar la lucha contra la vio-lencia hacia la mujer.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

96

8.6. RUTAS DE ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER, BAJO EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Una ruta de atención exitosa no puede ser confundida con la aplicación de un plan pre esta-blecido, con el recorrido de una trayectoria óptima, ni con un itinerario institucional compulsivo. Se trata, más bien, de un proceso de fortalecimiento de las mujeres y de apropiación de sus condiciones de vida, en el que las instituciones debieran funcionar como instrumentos de apo-yo, facilitación y garantía de sus derechos(36). En este sentido, el derecho a un acceso efectivo a la justicia se reconoce cada vez más como un derecho primordial entre los nuevos derechos individuales y sociales, ya que la posesión de derechos carece de sentido si no existen meca-nismos para su aplicación efectiva(37).

El acceso efectivo a la justicia se puede considerar, entonces, como el requisito más básico -el “derecho humano” más fundamental- en un sistema legal igualitario y moderno, que pretende garantizar y no solamente proclamar los derechos de todos. Para ello, se deben romper barre-ras como: a) el costo del litigio, b) el tiempo, pues el retraso en las resoluciones incrementa el costo para las partes y ejerce gran presión sobre la parte económicamente débil, haciendo de la justicia un bien inaccesible, c) el desconocimiento de los derechos y de las vías que existen para reclamarlos, d) la desconfianza en los operadores de justicia (policía, jueces y abogados), e) la poca comprensión de los procedimientos formales por parte las personas usuarias, f) el trato inadecuado de las autoridades, entre otros.

En dicho contexto, e deberían desarrollar acciones de búsqueda de consensos entre los opera-dores y desarrollo de mecanísmos que permitan superar tales barreras

8.7. FACILITADORAS Y FACILITADORES EN ACCIÓN

Las/os Facilitadoras/es en Acción son ciudadanas y ciudadanos integrados a una organización social de base (OSB) u otro tipo de organización comunal que, en principio, contribuirán al fortalecimiento de la promoción y capacitación, enmarcadas en el desarrollo de estrategias de prevención de la VFS.

Son formadas por el CEM/MIMDES para que la comunidad organizada en el ejercicio de su ciudadanía, en la defensa de sus derechos y en la aspiración a una mejor calidad de vida, asu-ma un rol activo en la lucha contra la violencia familiar y sexual ampliando la cobertura de las acciones de prevención desde y al interior de la comunidad organizada.

Para construir una red social intermedia de facilitadoras en prevención de la violencia familiar y sexual, la estrategia tiene como objetivos específicos involucrar a agentes comunitarios y so-ciales en la lucha contra la violencia familiar y sexual; fortalecer capacidades de líderes de las organizaciones Sociales de Base en la prevención de la violencia familiar y sexual; y, expandir el programa de prevención de la VFS que viene desarrollando el PNCVFS.

El trabajo de Prevención implica el desarrollo de una cultura alternativa frente a ideas, creen-cias, esquemas, hábitos, costumbres, patrones de comportamiento y otros que alimentan una cultura de la violencia, desconfianza y suspicacia, reproduciendo actitudes de intolerancia, au-toritarismo, negación de valores y, por sobre, todo subordinación de la mujer.

36 MONTSERRAT SAGOT y colaboradores. RUTA CRÍTICA DE LAS MUJERES AFECTADAS POR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN AMÉRICA LATINA (ESTUDIOS DE CASO DE DIEZ PAÍSES). ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD PRO-

GRAMA MUJER, SALUD Y DESARROLLO. 2000.37 LOLI, S. SISTEMATIZACIÓN DE LOS MODELOS DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EXISTENTES EN LAS ZONAS URBA-

NAS Y RURALES DE AYACUCHO. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES Cooperación Técnica Belga – CTB Programa Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual Ayacucho – PILVFS.. Abril 2007.

97

Capítulo 8. Lineamientos de estrategiasoperativas para la ejecución del PRCVHM

La participación de las Facilitadoras y los Facilitadores en Acción es voluntaria y la función que cumplen en el área rural y peri urbana es de vital importancia para el trabajo de prevención en cada una de las zonas de intervención y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia comu-nal.

8.8. ARTICULACIÓN DEL PLAN CON LA ESTRATEGIA REGIONAL CRECER WARI

A nivel regional, el PRCVHM se vincula con la Estrategia Regional CRECER Wari, que es una Política de Estado Intergubernamental de Desarrollo Integral de las Familias y Comunidades en la Región Ayacucho que garantiza los medios de protección social a la madre y el niño y su inclusión a los sistemas de producción.

CRECER Wari es liderada por el Gobierno Regional de Ayacucho en su orientación, organiza-ción y evaluación. La Gerencia Regional de Desarrollo Social está encargada de generar los mecanismos de apropiación conceptual y política, alineamiento programático y armonización operativa que garanticen intervenciones articuladas de los gobiernos locales, sectores del esta-do, los programas sociales y las organizaciones e instituciones vinculadas a fortalecer el capital humano, social y económico regional (sean estas estatales o privadas), con énfasis en reducir sostenidamente la desnutrición crónica infantil.

8.9. ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

La violencia contra la mujer constituye un problema de salud pública vinculado con la seguridad ciudadana que requiere, entre otros aspectos, la implementación de una política integral y multi-sectorial que garantice el derecho a la atención oportuna y adecuada de la salud física y mental de las mujeres que la sufren.

En Ayacucho, la Promoción de la Salud es una estrategia poderosa de la ER CRECER Wari para el desarrollo de políticas públicas saludables. Fomenta la participación comunitaria, el de-sarrollo de habilidades personales y reorienta los servicios de salud.

La implementación de la estrategia se orienta a crear condiciones para que los individuos, fa-milias y comunidades adquieran un mayor control sobre las decisiones y votos que afecta su salud física y mental, mejorar las condiciones de vida y el medio ambiental natural y psicosocial, introducir la promoción de la salud en las redes sociales existentes, fortalecer las capacidades de la comunidad educativa en la promoción de la salud física y emocional, propiciar la genera-ción de ambientes saludables en los lugares de trabajo, reorientación de los servicios de salud con criterios de promoción de la salud.

Reconoce la labor de los agentes comunitarios, grupos de voluntarios y organizaciones socia-les de base. Desarrolla las capacidades en los actores sociales y la participación ciudadana, fortaleciendo la relación entre comunidad y los servicios de salud, promoviendo municipios, comunidades y familias saludables.

En el área rural, el sector salud implementa el Sistema de Vigilancia Comunal- SIVICO para vigilar el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños desde el vientre de la madre y vigilar que las gestantes tengan controles de embarazo, identificar, controlar y evitar las situaciones que ponen en peligro la salud y la vida de los pobladores de la comunidad, como la violencia familiar y sexual.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

98

En este escenario, la Dirección Regional de Salud de Ayacucho - DIRESA, Redes, Micro redes y establecimientos de salud, implementan la estrategia de la promoción de la salud para pre-venir la violencia familiar y sexual, a través de las visitas domiciliarias que efectúe el Agente Comunitario de Salud para identificar los casos de maltrato, descuido y abandono del niño o casos de violencia familiar y sexual y la implementación de los Sistemas de Vigilancia Comunal - SIVICO con el uso de algunos instrumentos potentes como son el Censo Comunal, Mapeo Geo sanitario, atención y prevención de la salud, referencia y contra referencia.

La Guía Técnica para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género, aprobada mediante Resolución Ministerial Nª 140-2007/MINSA, contribuye a mejorar la atención integral de las personas afectadas. Establece los procedimientos básicos para la aten-ción integral de las personas en materia de violencia basada en género en los establecimientos de salud; plantea un conjunto de procedimientos para la promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud física y mental de las personas usuarias de los establecimientos de salud del MINSA afectados por la violencia.

El Sistema de Vigilancia Comunitaria del Desarrollo-SIVICO es un proceso para la prevención del riesgo, de auto vigilancia, auto focalización, seguimiento y control del estado de situación y prioridades de atención en la seguridad alimentaria y el desarrollo de los hogares. Es un sis-tema que no sigue solo un tema, como podría ser la salud por ejemplo, sino que busca vigilar tanto los aspectos sociales, económicos, culturales de la vida comunal.

Opera como sistema, ya que la información que se genera es de utilidad para movilizar tanto al Comité de Desarrollo Comunitario (CODECO), como a los gobiernos locales, el sector salud, y en general a los sectores del Estado, así como las organizaciones privadas. El SIVICO es el brazo de vigilancia y control del Comité de Desarrollo Comunal (CODECO).

8.10. EMPRENDEDURISMO

En concordancia y articulación con el Plan Region la de Igualdad de Oportunidades - PRIO y demás políticas regionales de desarrollo, el PRCVHM promueve una mayor autonomía eco-nómica y personal a las mujeres, para romper con el círculo vicioso de la violencia. Trabajado como un factor protector, articulado a los demás componentes sociales para prevenir y dis-minuir los factores de riesgo frente a la violencia familiar, aplicándose una estrategia integral y buscando, por una parte, mejorar ingresos a través de la incorporación de las mujeres en procesos productivos en función a sus habilidades y destrezas y con demanda identificada. Por otra parte, busca el desarrollo y mejora de las dimensiones personales y sociales, a través de la conformación de Grupos de Ayuda Mutua y su vínculo con las políticas, planes, programas y proyectos económico-productivos que se implementen en Ayacucho.

99

Capítulo 1. Definición del problema de la violencia hacia la mujer

ANEXOS

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

100

101

Anexos

EL MODELO PROSPECTIVO ESTRATÉGICO

METODOLOGÍA Y RESULTADOS DE SU APLICACIÓN EN LA FORMULACIÓN DEL PRCVHMLa Prospectiva Estratégica se alimenta de la complejidad y ve el futuro como proceso histórico. Es una herramienta efectiva porque analiza, a través del ejercicio colectivo, las posibles evolu-ciones de un fenómeno social, como la violencia hacia la mujer y su tratamiento, en un horizonte de tiempo determinado y en un entorno cambiante y lleno de incertidumbres.

Esta herramienta de planificación es esencialmente participativa y busca conciliar las volunta-des de los diversos actores que intervienen en el proceso, partiendo del análisis del escenario actual, para proyectar las tendencias posibles hacia el escenario deseado.

El Modelo Prospectivo-Estratégico, aplicado en la formulación de este Plan Regional, se ilustra en el siguiente esquema:

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

102

En consecuencia, el proceso de formulación del Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer en Ayacucho (PRCVHM 2009-2015), aplicando el Modelo Prospectivo-Estratégico, ha consistido de tres etapas:

ETAPA PREGUNTA GUÍA TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

1. Visión y Estado del Presente.

¿Cómo se quiere ver a la Región frente a la problemática de la VHM

al año 2015?

¿Qué ocurre ahora?

Primer Taller (Tres Talleres descentralizados) de Instituciones involucradas : Visión e identificación de factores..

4 Sesiones de trabajo del Equipo Técnico. Análisis estructural de factores e identificación de Factores Clave.

2.Estado del Futuro

¿Qué puede ocurrir al 2015 y con proyección al 2021?

Taller Expertos ( Equipo técnico y Expertos) : Formulación Hipótesis al 2015 y Probabilidades.

2 sesiones de trabajo del equipo técnico Construcción de escenarios.

3.El futuro deseable y Arquitectura Estratégica

¿Qué hacer?

Plan de Acción: Definición objetivos, metas y acciones estratégicas.

Lluvia de acciones-IGO

02 sesiones de trabajo del Equipo Técnico.

Segundo Taller (Tres Talleres descentralizados) de Instituciones involucradas : Socialización Validación del Plan

Previamente al Proceso de formulación del Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer en Ayacucho (PRCVHM) 2010-2015 se han realizado los siguientes eventos:

1.-Reuniones de Socialización del Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer (PNCVHM 2009-2015), desde Mayo del 2009, en las provincias de Ayacucho, a cargo de especialistas y funcionarios del PNCVFS/MIMDES, de los CEM y con el apoyo del PILVFS.

2.-Reuniòn de Socialización del PNCVHM 2009-2015, en el Gobierno Regional de Ayacucho, constituyéndose la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel y el Grupo de Técnico del Plan Re-gional CVHM 2010-2015, en noviembre del 2009.

3.-Reunión de Trabajo para presentar la Propuesta Metodológica para la Formulación del Plan Regional contra la Violencia Hacia la Mujer 2010 -2015, realizado en Huamanga el 23 de Abril del año en curso.

Luego de la presentación de la metodología en abril, se dio inicio al proceso de formulación del PRCVHM en mayo, habiéndose realizado los siguientes pasos metodológicos, según lo programado:

ETAPA 1. VISIÓN Y ESTADO DEL PRESENTE:

Esta etapa ha consistido en:

a. Construcción de la visión e identificación de los factores y tendencias que influyen en el tra-tamiento de la problemática de la VHM en Ayacucho.

Se ha realizado tres talleres descentralizados de involucrados : En las zonas norte (Huaman-ga, 27 de mayo), centro (Cangallo, 15 de Junio) y sur (Lucanas, 17 de junio), en los cuales los

103

Anexos

participantes construyeron la visión, e identificaron 18 factores relacionados con la generación e implementación de políticas públicas, 17 factores relacionados con el acceso de las mujeres a los servicios atención a la VHM, y 19 Factores relacionados con acciones preventivo pro-mocionales. Se identificaron, además, las tendencias mundiales, nacionales y regionales, que influyen el tratamiento a la problemática de la violencia hacia la mujer, en Ayacucho.

Como el Modelo Prospectivo-Estratégico es esencialmente participativo y busca conciliar las voluntades de los diversos actores clave que intervienen en el proceso, han participado en estos tres talleres de involucrados un total de 127 (78 mujeres y 59 varones) representantes y funcionarios (as) de 84 instituciones de la Región Ayacucho, entre las que destacan las Geren-cias de Desarrollo Social del Gobierno Regional, entidad convocante, las Gerencias de Desa-rrollo Social de los 11 Gobiernos Provinciales, promotores(as) y/o coordinadoras de los CEM, DEMUNAS, UGEL, POLICIA NACIONAL, MINSA, MINISTERIO PUBLICO, PODER JUDICIAL, DEFENSORIA DEL PUEBLO, FEDECMA, IRMA, RIPAVFS, ONGs, UNICEFF, UNFPA, PILVFS, entre otros.

b. Análisis estructural de los factores y de las tendenciasEntre julio y agosto, el equipo técnico realizó tres reuniones de trabajo sobre el análisis es-tructural de los factores identificados en los talleres de involucrados, que culminaron con la identificación de 6 factores clave relacionados con la generación e implementación de políticas públicas; 6 factores clave, relacionados con acciones preventivo promocionales; y 5 factores clave relacionados con los servicios de atención de los casos de VHM.

Los Resultados del análisis estructural, que han permitido la selección de los factores clave, son:

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IMPLEMENTACIÓN Y ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

104

PLANO CARTESIANO DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Los 6 Factores Clave son:Factor 1.-VOLUNTAD POLÍTICAFactor 2. POLÍTICAS PUBLICASFactor 3.-PARTICIPACIÓN DE LA MUJER. Factor 6.- SISTEMAS LOCALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓNFactor 9.- ENFOQUE DE INTERVENCIÓNFactor 15.-NORMATIVIDAD INTERNACIONAL Y NACIONAL

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ACCESO DE LAS MUJERES A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN

.

105

Anexos

Los 5 Factores Clave son:Factor 2. REDES INTERINSTITUCIONALES DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL.

Factor 3. RECURSOS HUMANOS CON CAPACIDADES PARA EL ABORDAJE DE LA VHM.

Factor8.FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Factor 13.PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUALFactor 17.CAMBIO DE POLÍTICAS

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS ACCIONES PREVENTIVOS PROMOCIONALES

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

106

Los 06 Factores Clave son: Factor 4.-SUB SISTEMA DE PREVENCIÓN

Factor 8. SENSIBILIZACIÓN

Factor 11.-DESARROLLO DE CAPACIDADES

Factor 6.-PATRONES CULTURALES

Factor 10. ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Factor 19.- GENERO E INTERCULTURALIDAD

ETAPA 2. ESTADO DEL FUTURO.

Esta etapa consistió en la realización del Taller de Expertas y Expertos para formular Hipótesis y diseñar escenarios al 2015.

Efectivamente, el 24 de agosto se realizó el Taller de Expertas y Expertos, con el objetivo de validar los factores clave y en base a estos, formular y calificar Hipótesis y Escenarios , según sus probabilidades de ocurrencia al 2015 (38). Los resultados son:

38 Para lo cual se ha utilizado el Método del SMIC (Sistema de Matriz de Impacto Cruzado). El SMIC es una técnica sistémica de probabi-lidades, que analiza la probabilidad de ocurrencia de eventos futuribles (Hipótesis), e igualmente el impacto de cada una de estos sobre los demás eventos (Hipótesis), y con ello se diseñan escenarios. Su propósito básico es permitir la obtención de varias imágenes finales de futuro o escenarios, de acuerdo la percepción del colectivo de expertas y expertas.

107

Anexos

CALIFICACIONES DADAS POR LOS EXPERTOS Y EXPERTAS SOBRE PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE LAS HIPÓTESIS Y ESCENARIOS AL 2015 EN LA FORMULACIÓN Y

GENERACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Los valores expresan las probabilidades simples netas, calificadas por el conjunto de experto(a)s

Los valores expresan las probabilidades condicionales netas de sí realización, calificadas

por el conjunto de expertos y expertas

Los valores expresan las probabilidades condicionales netas de no realización,

calificadas por el conjunto de expertos y expertas.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

108

109

Anexos

CALIFICACIONES DADAS POR LOS EXPERTOS Y EXPERTAS SOBRE PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE LAS HIPÓTESIS Y ESCENARIOS, AL 2015, EN EL ACCESO DE LAS

MUJERES A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN

Los valores expresan las probabilidades simples netas, calificadas por el conjunto de experto(a)s

Los valores expresan las probabilidades condicionales netas de sí realización, calificadas

por el conjunto de expertos y expertas.

Los valores expresan las probabilidades condicionales netas de no realización, calificadas

por el conjunto de expertos y expertas.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

110

Los escenarios más probables son los que se indican en el Núcleo Tendencial:

111

Anexos

CALIFICACIONES DADAS POR LOS EXPERTOS Y EXPERTAS SOBRE PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE LAS HIPÓTESIS Y ESCENARIOS AL 2015

EN ACCIONES PREVENTIVO PROMOCIONALES

Los valores expresan las probabilidades simples netas, calificadas por el conjunto de experto(a)s

Los valores expresan las probabilidades condicionales netas de sí realización,

calificadas por el conjunto de expertos y expertas.

Los valores expresan las probabilidades condicionales netas si no realización, calificadas por

el conjunto de expertos y expertas

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

112

Los escenarios más probables son los que se indican en el Núcleo Tendencial:

113

Anexos

1. ESCENARIOS MÁS PROBABLES EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

De acuerdo con el SMIC, de los 64 escenarios los más probables al 2015, con Proyección al 2021, y que se encuentran en el Núcleo Tendencial son:EL ESCENARIO APUESTA O MÁS PROBABLE (111111). La secuencia 111111 significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las 06 Hipótesis, como se describe a continuación:

Al 2015, la voluntad política se incrementará siempre y cuando se mantenga la presión de los grupos de interés, se incorpore el tema de la VHM en en los documentos de gestión se aumente la voluntad de no tolerar la violencia sobre la base de un marco jurídico. Esta voluntad política, se traduce en la ejecución de políticas publicas a través de planes, programas, y proyectos y asignación de recursos, orientados a: especialización de los grupos de interés, apertura da un dialogo entre los actores, Identificación de los grupos de interés, mapeo de actores, que permita acciones articuladas, apertura a un marco jurídico para la implantación de de políticas públicas, y la firme voluntad política para cumplir los tratados internacionales

Al 2015, los arreglos organizacionales optimizarán la construcción e implementación de políticas publicas con visión estratégica en forma participativa y habrá una adecuación de la estructura organizacional del estado para tratar la VHM.

Al 2015, se incrementará la participación de la mujer en el desarrollo social , político y productivo de la región, condicionada a la voluntad política y la construcción colectiva de las políticas publicas, y se incrementará la construcción de liderazgos y actores sociales

Al 2015, los sistemas locales estarán funcionado y articulando a los actores clave. Se habrá formulado una ley nacional y el marco legal regional para el funcionamiento de estos sistemas.

Al 2015, se construirán políticas públicas con enfoque de género, interculturalidad, DD.HH., integralidad. Habrá una mayor difusión y desarrollo de capacidades sobre estos enfoques para tener mirada integral del problema..

Al 2015, se aplicarán correctamente las normas regionales, nacionales e internacionales (protocolos de atención básicos, acuerdos interinstitucionales, producto de una mejor articulación intergubernamental y promoción y participación de redes sociales

Los otros escenarios probables son:El escenario (111011). La secuencia 111011, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la Hipótesis 4. El escenario (111110). La secuencia 111110, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la Hipótesis 6. El escenario (110111). La secuencia 110111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la Hipótesis 3.

ETAPA 3. .EL FUTURO DESEABLE Y ARQUITECTURA ESTRATÉGICAEn esta etapa se ha apostado por uno de los escenarios más probables :

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

114

2. ESCENARIOS MÁS PROBABLES EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN

De acuerdo con el SMIC, de los 32 escenarios los más probables al 2015, con Proyección al 2021, y que se encuentran en el Núcleo Tendencial son:EL ESCENARIO APUESTA O MÁS PROBABLE (111111).La secuencia 111111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las 05 Hipótesis , como se describe a continuación:

Las 11 Redes Interinstitucionales (RIPAVFS o similares) provinciales estarán fortalecidas e institucionalizadas. Existirán redes distritales funcionando.

Se observará un incremento en el número y en las capacidades de los operadores de atención, en las 11 provincias, en un orden del 30%.

Habrá una mejora en el Desarrollo organizacional de las instituciones operadoras de Atención, expresada en una mejor articulación intra institucional y mejor coordinación en los espacios regionales y provinciales. Se contará con planes y asignación de recursos presupuestales. Habrá un empoderamiento de las organizaciones comunales

El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, PNCVFS/MIMDES, reforzará su rol rector encargado de diseñar y ejecutar las políticas públicas contra la VHM. En un entorno de énfasis en la descentralización los CEM serán transferidos a los Gobiernos Municipales y se promoverá la creación e implementación del CEM-Fajardo. Se incrementará la articulación con los sectores e institucionalizaciones para la implementación y ejecución el Plan Nacional CVHM. Habrá un Sistema de Evaluación de PNCVHM 2009-2015 funcionando y se formulará el nuevo Plan 2015-2020.

Pese a que habrá cambios de Políticas en los nuevos Gobiernos nacional, regional y locales , estos se articularán al Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer- PNCVHM 2009-2015 y al Plan Regional- PRCVHM 2010-2015

Los otros escenarios probables son:

El escenario (10111). La secuencia 10111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las Hipótesis, menos la Hipótesis 2.El escenario (11101). La secuencia 11101, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todos menos la Hipótesis 4. El escenario (00000). La secuencia 00000, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que ninguna de las cinco Hipótesis planteadas se cumplan, al 2015.

115

Anexos

3. ESCENARIOS MÁS PROBABLES EN PREVENCIÓN

De acuerdo con el SMIC, de los 64 escenarios los más probables al 2015, con proyección al 2021, y que se encuentran en el Núcleo Tendencial son:EL ESCENARIO APUESTA O MÁS PROBABLE (111111).La secuencia 111111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las 06 Hipótesis , como se describe a continuación:

Al 2015, se contará con con un sistema de prevención institucionalizado, articulado e implementado y en funcionamiento.

Al 2015, se aminorarán los efectos de los patrones culturales arraigados y habrá un incremento de mujeres con conocimiento en ejercicio de sus de derechos

Al 2015, habrá un mayor grado de sensibilización tanto de autoridades, sociedad civil y funcionarios de entidades públicas privadas. Ello se reflejará con mayor número de actores sociales sensibilizados en a región.

Al 2015, habrá una mejor articulación interinstitucional. Ello se evidenciará en un efectivo trabajo articulado de las instituciones involucradas en acciones de prevención. Vinculado a la implementación del plan regional.

Al 2015, los agentes de prevención mejorarán sus capacidades, para el abordaje de la prevención de la VHM.

Al 2015, los planes programas y proyectos incorporan de manera efectiva la perspectiva de género e interculturalidad.

Los otros escenarios probables son:

El escenario (101111). La secuencia 101111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 2. El escenario (111011). La secuencia 111011, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 4. El escenario (110111). La secuencia 110111, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 3.El escenario (111101). La secuencia 111101, significa que existe la probabilidad mayor de 50% que se cumplan todas las hipótesis, menos la hipótesis 5.

Con ello, se ha definido la Arquitectura Estratégica y el Plan de Acción.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

116

PERSONAS QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER, EN AYACUCHO

Nº INSTITUCION CARGO PERSONACENTROS DE EMERGENCIA MUJER-CEM

1 CEM - Huamanga Coordinador Isabel Maria Taco Lagos2 CEM - Huamanga Coordinador Edith Ortiz Contreras3 CEM - Huanta Coordinadora Janett Pachero Pedroza4 CEM - Huanta Coordinadora Yenny Ninataype Rivera5 CEM - Cangallo Representante Elida Gómez Remón6 CEM - Sucre Representante Mardely Contreras Escalante7 CEM - Cangallo Representante Martha de la Cruz Contreras8 CEM - Sucre Representante Albertina de la Cruz Contreras9 CEM - Vilcashuaman Representante Yanina Quispe Coñes10 CEM - Vilcashuaman Representante Sonia Sulca Bustios11 CEM - Paucar del Sara Sara Promotor Reginaldo E. Espinoza Achullu12 CEM - Parinacochas Admisionista Karina Yesica Guzmán Oscco13 CEM - Parinacochas Trabajadora Social Hilda Garcia Barrientos14 CEM - Parinacochas Coordinadora Graciela Lidia Candia León15 CEM - Parinacochas Representante Alfredo Riveros Suares16 CEM - Lucanas Representante Elvira E. Alvaro Lopez17 CEM - La Mar Coordinadora Donata Canteño Cruz18 CEM - La Mar Promotora Elida Gómez Remón19 CEM - Lucanas Promotora Maria J. Huashuayo Ramos20 CEM - Lucanas Facilitadora Eugenia Fiela Rivera21 CEM - Lucanas Admisionista Susana M.L. Espinoza Achulla22 CEM - Huancasancos Coordinadora Ninfa Alanya Vilchez23 CEM - Facilitadora Rosa Patricia Espinoza Achulla24 CEM - Lucanas Representante Bruno Marino Chancos Palamino25 CEM - Lucanas Representante Betty Irene Cupi Condori26 Facilitadora Facilitadora Soledad Apaza Melendez27 Facilitadora Facilitadora Ada Violetta Saire Carbajal28 CEM - Huamanga Asistenta Social Maria Gutierrez Fernandez

DEFENSORIAS MUNICIPALES DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

1 DEMUNA - Muncp. Distr. De Carmen Alto Responsable Gricy Guisela Carrión Vera

2 DEMUNA - Huanta Responsable Rubila Gutierrez Paiva

3 DEMUNA - Lucanas - Puquio Representante Gianina Paucas Ferroa

4 DEMUNA - Distrito de San Juan Bautista Responsable Luis D. Sotomayor Huaytalla

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

1 Direccion Educacion Ayacucho Especialista Mariza J. Mendoza Palomino

2 Direccion Educacion Ayacucho Funcionario Luis Quintanilla Reyes

117

Capítulo 8. Lineamientos de estrategiasoperativas para la ejecución del PRCVHM

3 UGEL Cangallo Representante Roy Gonzalez Chavez4 UGEL - Huanca Sancos Representante Jesus Esteban Mamani T.

5 UGEL Paucar del Sara Sara Abogado Juan Carlos Navarro Diaz

6 UGEL Paucar del Sara Sara Representante Raquel Caja Gaspar

7 UGEL - Parinacochas Directora Ingrid Zulema Jiménes

8 UGEL - Parinacochas Representante Blas Ruperto Andrade Tapahuasco

9 IESSP “JMA” Representante Milton Arquiñego Tincopa10 UGEL - Lucanas Representante Nuria Gabulle Marcatinco

11 UGEL - Paucar del Sara Sara Especialista Farida Rosa Pacheco Chonta

12 UGEL Apoyo A.G.P. Pablo A. Marquez Páucari13 DREA Representante Maria Luz Montes de Oca

14 UGEL - Huamanga Especialista-TOE. Maria Luz Feria Macizo

15 UGEL Representante Adan Palomino VillagarayMINISTERIO DEL INTERIOR-GOBERNACIONES

1 Gobernacion Provincial de La Mar Representante Roza R.Quispe Gastelu

2 Gobernación - Parinacochas Gobernador Emilio Calderón A rias

3 Gobernacion - Fajardo - Alcamenca Gobernadora Rosa Ramos Ventura

4 Gobernación Fajardo Gobernadora Dora Ramos OblitasGOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

1 Gerencia Regional de Desarrollo Social

Gerente Regional de Desarrollo

SocialMarcos Cabrera Pimentel

2 Gerencia Regional de Desarrollo Social

Sub Gerente de Desarrollo Social Ricardo Alcarraz Curi

3 Gerencia Regional de Desarrollo Social Sectorista Anita Parodi Arce

4 G.R.A. Ofic. SubRegional Lucanas Representante Alejandro Flores Jauregui

5 Direccion Regional Agraria Ayacucho Representante Antonio Melendez Valencia

6 Sub Región Cangallo Director Carlos Zevallos S.

7 Gerencia Regional de Desarrollo Social Funcionario Mario Roca Paredes

8 Gerencia Regional de Desarrollo Social Representante Isabel Cueva Reyes

9 IRMA Representante Celina Salcedo C.MIMDES Y OPD.

1 MIMDES Sede Nacional Directora Nacional PNCVFS Milagros Ríos García

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

118

2 MIMDES-Adopciones Representante Elizabeth G. Aguirre Davalos3 Wawa Wasi - Fajardo Presidenta Molina Flores Flores4 Aldea Infantil - Cora Cora Directora Eliana B. Pineda Flores5 Aldea Infantil - Cora Cora Asistenta Social Silvia Díaz Mayorga

6 Programa Nacional Wawa Wasi Representante Miguel A. García Yupanqui

7 Programa Juntos Representante Widy Solier Gonzales8 PRONAA - Puquio Representante Jorge P. Añanca Huaytalla9 CEDIF INABIF Directora Nancy Marilú González Huamán10 CEDIF INABIF Promotora Social Alicia Huaytalla Paquiyauri11 INABIF-CEDIF Directora Nancy González Huamán12 INABIF URPI Coordinador Edward Cristóbal L.13 MIMDES-UGPDC PNCVFS Equipo Técnico Olga Miranda Godoy14 PNCVFS – UGTAL Directora Martha Irene Rivera Chang15 PNCVFS – UGTAL Directora Juan Rengifo Bahamonde16 PNCVFS Sede Lima Especialista Luis Velez Huatay17 CAR-URPI Representante Isabel Lazo Montero18 Aldeas Infantiles SOS Peru Representante Nancy Martinez Pacheco

19 PNCVFS MIMDES Profesional en Investigación. Hernán Vásquez A.

MINISTERIO PUBLICO1 Ministerio Publico Fiscal Provincial Percy Edgar Mendoza Figueroa2 Ministerio Publico Funcionario Oscar Nuñez M.3 Ministerio Publico Abogada Lidia M. Abarca Viña4 Ministerio Publico Fiscal Provincial César Venegas Gamarra5 Ministerio Publico Conductor Edwin Crisóstomo Anteza6 Ministerio Publico Fiscal Provincial María Jara Huayta7 Medicina legal Psicóloga Mercedes Gómez Rivera8 Ministerio Publico Fiscal Provincial Enrique Luis Pimentel Llamocca9 M.P Vilcashuaman Representante Olimpia Anaya Mauricio

10 M.P. Cangallo Representante Melina Chechón Quispe11 M.P.Fajardo Representante Lucia Asto Garcia

12 Fiscalía Provincial Mixta de Fajardo Fiscal Provincial Francisco Infanzón Castro

13 Fiscalía Provincial Mixta de Fajardo Representante Horlando Cisneros Campos

14 Ministerio Publico Funcionario O. Brigada Argumedo

15 Dir. Medico Legal de Ayacucho Obstetra Sandra Escarcena Robley

16 Ministerio Público Defensoría Leonor Fabiana PalominoMUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y DISTRITALES

1 Municipalidad Distrital de Carmen Alto

Representante del Alcalde Doris Megia Palomino

2 Municipalidad Provincial de La Mar

Gerente de Desarrollo Social Emiliano J. Castilla Jeri

119

Capítulo 8. Lineamientos de estrategiasoperativas para la ejecución del PRCVHM

3 Municipalidad Provincial de Huanta Funcionario Tania Taboada Villar

4 Municipalidad Provincial de Huamanga

Gerente de Desarrollo Social Jesús Cavero Hernando

5 Municipalidad Provincial de Huamanga

Responsable de la DEMUNA Rosa Barrasa de la Rosa

6 Municipalidad Distrital San Juan Bautista Representante Kelly Mabel Casasola Carhuachin

7 Municipalidad Distrital de Sacsamarca. Representante William Garcia Jamanpa

8 Municipalidad Provincial de Sucre

Sub Gerente de Desarrollo Social Nora Arones Macera

9 Municipalidad Provincial de Sucre Funcionaria Susana F. Serrano Tomaylla

10 Municipalidad Provincial de Cangallo Representante Victoria Tineo Rayme

11 Municipalidad Provincial de Cangallo Representante Alejandro Chuchon Dipaz

12 Municipalidad Provincial de Fajardo Regidora Maruja Quispe Palomino

13 Municipalidad Provincial de Fajardo Representante Rosio Cuchuñaupa Cardenas

14 Municipalidad Provincial de Fajardo Alcalde Onofrio Huamani Gonzales

15 Municipalidad Provincial de Fajardo Representante Ana Maria Sulca Chancos

16 Municipalidad Provincial de Paucar de Sara Sara

Gerente de Desarrollo Social Cesar Durand Villalobos

17 Municipalidad Distrital San Cristobal -Lucanas Representante Celso Cordova Lucana

18 Municipalidad - Parinacochas -Pampamarca Alcalde Felipe Meza H.

19 Municipalidad Provincial de Parinacochas Coordinador Marco Isasi Rivas

20 Municipalidad Provincial de Parinacochas Representante Lucilia Huamancha Gallejos

21 Municipalidad Provincial de Parinacochas Serenazgo Javier Castilla Santeliz

22 Municipalidad Provincial de Parinacochas Alcalde Walter Antayhua Cuadros

23 Municipalidad Provincial de Parinacochas

Sub Gerente de Desarrollo Social Ruth V. Castilla Bello

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

120

24 Municipalidad Provincial de Lucanas Alcalde Fernando Tincopa Calle

25 Municipalidad Provincial de Lucanas Regidora Sandra Rojas Sandoval

26 Municipalidad Provincial de Lucanas Representante Elisa Arones Sauñe

27 Municipalidad Provincial de Huancasancos

Sub Gerente de Desarrollo Social Noel Alarcón Huamani

28 Municipalidad Provincial de Vilcashuamán

Sub Gerente de Desarrollo Social Aquiles Gutierrez Macizo

29 Municipalidad Provincial de La Mar Teniente Alcalde Mercedes O. Vivanco Huayta

30 Municipalidad Provincial Lucanas Teniente Alcalde

31 Municipalidad Provincial Lucanas Gerente General

32 Municipalidad Provincial de Lucana GDS Alfonso Rojas Lando

DEFENSORIA DEL PUEBLO1 Defensoría del Pueblo Representante Luis Percy Chumbe Lugaroca2 Defensoría del Pueblo Abogada Lucy Margarita Mucha Chate

COLEGIOS PROFESIONALES1 Colegio de Abogados Representante Mariano Mendoza Fernandez

2 Colegio de Trabajadoras Sociales Decana Socorro C. Ochoa Rojas

3 Colegio de Obstetrices. Región Ayacucho Representante Janet Peñaloza Vargas

ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE

1 Comisión de Derechos Humanos- COMISEDH Responsable Gandy Huamaní Quispe

2 CAISMA Carmen Alto Representante Pizarro Bautista Danitza3 Observatorio Mujer – GRD Representante Gloria Huamani Palomino

4 Comisionado por la Paz y Desarollo Representante Carlos Condori Castillo

5 Red para la Infancia y la Familia – REDINFA Representante Mónica L. Miraval Berrospi.

6 Defensores Comunitarios Ayacucho Coordinadora Mariluz Conga Aguilar

7 CICPMA - Presidenta Tania Victoria Velapatiño de Poma

8 Parroquia Representante Evangelina Mucha Tanta9 COMISEDH Representante Mario Zenitagoya B.

10 FEDECMA Representante Clelia Rivero Reginaldo

121

Capítulo 8. Lineamientos de estrategiasoperativas para la ejecución del PRCVHM

11 Organización de las mujeres AMELL Huancasancos Presidenta Aydee Poma Tinco

12 Defensoría Parroquial Representante Maribel Guillen Cancho

13 Asociación Nacional Periodistas ANP Puquio Representante Raúl González Ramírez

14 Agencia Agraria Lucanas Representante Héctor Alcides Miranda Megia15 MEMUS-GTN Resp. Social Romy García Orbegoso16 AFADIPH Facilitadora Vicky Oré Romero

17 Mesa de Concertación de Jóvenes de Huanta Sub. Coordinador Zosimo Barboza Ruiz

18 COSMA Psicologa Jurayma Romero Licona19 OMAPED - Huanta Responsable Carla Taipe Rondinel20 AMELL Tesorera Lilian Martinez Vilchez21 Consultor Social - Fajardo Consultor Victor Amador Braw C.22 Barrio la Molina – Cora Cora Presidenta Clemencia CalixtoSanchez23 Barrio Anco – Cora Cora Socia Edith López C.24 Unidad Vecinal - fajardo Presidenta Enedina Molina Flores25 OSB Apoyo Beltran Rojas Vega26 COSMA Psicologa Quentin Geldof27 Red Defiendo Justicia Secretario Humberto Garriazo Mayhua28 M.P.H. A.S. DEMUNA Luz Martinez Paredes

29 Ministerio de Justicia - Parinacochas Defensor Público Abdón Bedoya Castillo

30 COSMA Psicologa Heidi Gamarra VasquezBENEFICIENCIA PUBLICA

1 Beneficencia Publica de Ayacucho Presidenta Nora G. Rojas Torres

2 Beneficencia Publica de Cora Cora Administrador Néstor Paredes Canto

3 Beneficencia Publica de Huanta Responsable Rayda Obregón Ruiz

AGENCIA DE COOPERACION TECNICA Y ONG1 UNICEF Representante Carlos R. Salazar Mariño2 UNFPA Representante Celso Aróstegui Melgar3 UNFPA Representante Beatriz García Beltran4 UNFPA Representante María LA FUENTE

5 Word Visión Responsable María Victoria Jiménez Huasasquiche

6 Word Visión Facilitadora Roxana Yachapa Condeña7 Manuela Ramos Responsable Aurora Lujan Gutierrez8 Paz y Esperanza Coordinador Henry Mercado9 Manuela Ramos Abogada Maritza Aparicio Coras

10 FLORA TRISTAN Promotora Anabel Tinoco Salazar11 Wawakunamantaq Voluntario Silvia Lucic

12 Wawakunamantaq Trabajadora Social Rayda Romani Palomino

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

122

13 Wawakunamantaq Representante Nancy Galvez M.14 Wawakunamantaq Directora Mariela Molinari15 Kallpa Cont. Proy. Rafael M. Casas Sanchez

16 Kallpa Representante Regional Lilia Arana Hinostroza

17 Movimiento Manuela Ramos Coordinadora Elga Prado Vasquez18 Paz y Esperanza Representante Ana Milagros Quiros Vargas19 TAREA Representante Jaime Jiménez Castllo20 WINASTIN-HTO Representante Silvia Giovanna ReVilla21 Wawakunamantaq Educador Zenobio Huamán Enríquez

PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL- PILVFS II

1 PILVFS II Directora Betty Olano Cieza2 PILVFS II – Regional Gestor Regional Hugo García-Godos León3 PILVFS II-Regional Asesor Técnico Juan Carlos Li Quispe.4 PILVFS II-Huamanga Gestor Provincial César Canales Santillana5 PILVFS II-Huanta Gestor Provincial Vladimir Estrada Alarcón.

6 PILVFS II - La Mar Gestora Provincial Irma V. Taype Carbajal

7 PILVFS II - Huanca Sancos Gestor Provincial Carlos G. Jacobo Rojo8 PILVFS II – Vilcashuaman Gestor Provincial Alain Izarra Abad9 PILVFS II – Sucre Gestor Provincial Alfredo Quicaña Navarro

10 PILVFS II - Cangallo Gestor Provincial Carlo Ramírez Cano

11 PILVFS II - Fajardo Gestora Provincial Myriam Palomino Santa Cruz

12 PILVFS II- Sede Central Facilitador Tito Hernández13 PILVFS II- Sede Central Voluntaria CTB Celine Degen14 PILVFS II - Pauza Gestor Provincial Jorge Huamán Rodríguez15 PILVFS II - Parinacochas Gestor Provincial Víctor Flores Gutierrez16 PILVFS II – Lucanas Gestor Provincial Luis Percy Chumbe Lugaroca17 PILVFS II – Lucanas Representante Giovanna Calvo18 PILVFS II-Sede Central Voluntaria CTB Geertrui Poelaert19 PILVFS II-Regional Voluntaria CTB Sofie Vermeulen20 PILVFS II - Huamanga Gestor Provincial Enma Ayala Zaga21 PILVFS II - Huancasancos Gestor Provincial Néstor Ayme Quispe22 PILVFS II – Lucanas Conductor Herbert Zea Ortiz23 PILVFS II - Regional Conductor Eitel López Obregón

PODER JUDICIAL1 Juzgado Mixto de Pauza Representante Gil Sarmiento Enciso

2 Juzgado de Paz de Vilcashuamán Juez de Paz Flavia Butrón Anyosa

3 Juzgado de Paz de La Mar Juez de Paz Nely Mejia Paredes

4 Poder Judicial Funcionario Cesar Paucar Zamudio5 Poder Judicial Funcionario Susy Pedroza Castillo

123

Capítulo 8. Lineamientos de estrategiasoperativas para la ejecución del PRCVHM

POLICIA NACIONAL DEL PERU1 Comisaria de la Mujer PNP Jane Anaya Laime2 PNP Representante Nadia Copatinta Sumire3 PNP - Cangallo Representante Willy Febres Gamero4 PNP - Sucre PNP Jhonny R. Paredes Cárdenas5 PNP - Parinacochas PNP Adolfo Torres Rafael6 PNP - Paucar del Sara Sara So1 PNP Carlos Canahuari Jesus7 PNP - Fajardo PNP Edgar Ospinal Sotomayor8 PNP - Fajardo Representante Juan José Pajuelo Quiroz9 PNP - Lucanas Representante Osler Mondragon Ceruera10 PNP - SANIDAD Psicologa Cecilia R. Terán Arce11 Comisaria Mujer So3 PNP Yaneth Valverde Enriquez12 Comisaria PNP Mujer PNP Martha Contreras R.

DIRECCION REGIONAL DE SALUD1 DIRESA Representante Virgilia Guerra Valencia2 C.S. Vilcashuaman Representante Matilde Garcia Quispe

3 Centro de Salud - Vilcashuamán Responsable Julio Céron Mendoza

4 ESSALUD Puquio Representante Tito M. Huamán Huayhuapoma.5 Hospital Apoyo Huanta Lic. Enfermeria Nancy Quintanilla Contreras6 Hospital de apoyo Pauza Representante Jhony Mejia Cielo7 Hospital de Huanta Psicóloga Steffi V. Guanilo Iparraguirre

8 Hospital de Huanta Enfermera Responsable Esperanza Felices Medina

9 Hospital San Miguel Representante Walter A. Quispe Zaga10 MINSA Coordinador Candelario Garcia Hernandez11 MINSA Representante Enrique S. Fernandez Chava

12 MINSA - Huancasancos Responsable PROMSA Yonel Alanya Vilchez

13 MINSA Puquio Representante Juana U. Manya Huampa14 Puesto de Salud Fajardo Psicologa Karina Atoche Chira15 Puesto de Salud Fajardo Enfermera Luz Amelia Chira

16 Puesto de Salud Fajardo Lic. Trabajo Social Yanet Chipana B.

17 Red de Salud Huamanga Representante Marilú Rojas Alarcón18 Red de Salud Mental Representante Luz Blanca Salcedo19 Red Salud Cora Cora Psicóloga Karim Nicho Vega20 Red Salud Cora Cora Psicóloga Marcela Aidi Velasquez21 Red Salud Cora Cora Representante Mary Luz Lopez

22 Red Salud Cora Cora - P.S. Malco

Técnica Enfermera Margoth Quispe Quiñones

Total : 248 participantes

HUAMANGA LA MAR VILCASHUAMAN HUANCASANCOS SUCRE CANGALLO FAJARDO LUCANAS PARINACOCHAS HUANTA PAUCAR DEL SARA SARA