violencia

17

Click here to load reader

Upload: walter-laos

Post on 03-Jul-2015

208 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Introduccin

2. Violencia familiarMR1 AlfredoLagos Fuster 3. Acto recurrente, intencional y cclico dirigidoa: controlar, someter, dominar. Mas frecuente en hogares con menosrecursos. 4. El Origen Se contemplan 4 marcos tericos: 1.- Modelo de aprendizaje social. 2.- Modelo de psicopatologa. 3.- Modelo de la agresividad. 4.- Modelo sistmico. 5. Modelo de aprendizaje social Violencia heredada Nios testigos de violencia tienen mayordisposicin a emplearla. Sentimientos de culpa sin razn, se creenresponsables de la seguridad de sus madres. 6. Modelo de psicopatologia El origen de la agresividad radica en untrastorno psicopatolgico en el agresor. No existe un nico perfil para un hombreviolento. Alcohol acta como desinhibidor. 7. Modelo de la agresividadPrecipitado por variedad de estmulos, y notanto por el aprendizaje ni la necesidad de causar dolor. 8. Modelo Sistemico Dinmica familiar disfuncional. Modelo ecolgico: Hombre violento. Relaciones personales inadecuadas actancomo mecanismo de HOMESOSTASIS 9. Factores Socioculturales No se alcanza un estado de igualdad. Estresores economicos y culturales. Aumento de demandas, aumento de papeles. Venganza hacia los hijos. 10. Factores de Pareja Peleas constructivas y destructivas. Son constructivas si ayudan a definir reglasmas funcionales y son interpretadaspositivamente. Hombres y mujeres que desean ser agredidos. Identificacin del agresor con la nuevavctima. 11. Fases de violencia recurrente Primera fase: tension en la relacion. Que semanifiesta por agresividad verbal. Segunda fase: Fallan mecanismos de controlse la el ataque de violencia. Tercera fase: Arrepentimiento. 12. Factores Individuales Baja autoestima. Mal control de impulsos. Altamente estereotipado. Minimiza sus actos violentos. Controla a los dems sin controlarse el mismo. 13. Tratamiento PTS. Ansiedad. Depresion. Sintomas psicosomaticos.Terapia:Intervencion en crisis.Terapia de parejaPsicoterapia en grupo o individual.. 14. Tratamiento de los agresores Principios de control del enojo: 1.- Es una emocin natural. 2.- Uno es responsable de sus sentimiento Ss. 3.-.Siempre hay alternativas a la violencia. 4.- La ilegalidad del acto. 5.- Nada te exime de responsabilidad. 15. Prevencin Hacer a las potenciales victimas conscientesde sus derechos. Elevar el nivel de escolaridad de la mujer. Proporcionar asistencia social.