vii cumbre de jefes de estado y de gobierno de la ... - lacult.unesco… · sede de gobierno la paz...

36
XVIII FORO DE MINISTROS DE CULTURA Y ENCARGADOS DE POLÍTICAS CULTURALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MINISTERIO DE CULTURAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MANUAL DEL FORO Santa Cruz, Bolivia 21 y 22 de Julio 2011

Upload: haque

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

XVIII FORO DE MINISTROS DE CULTURA Y ENCARGADOS DE POLÍTICAS

CULTURALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MINISTERIO DE CULTURAS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MANUAL DEL FORO

Santa Cruz, Bolivia 21 y 22 de Julio 2011

Page 2: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

ÍNDICE

I. Introducción II. Presentación del Estado Plurinacional de Bolivia III. Presentación de la ciudad de Santa Cruz IV. Autoridades nacionales responsables del XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas, Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América

Latina y el Caribe. V. Programa Oficial VI. Participantes VII. Acreditaciones VIII. Transporte IX. Aeropuerto X. Hoteles XI. Seguridad y asistencia médica XIII. Comunicación y prensa XIV. Misiones de avanzada XV. Enlaces XVI. Eventos y salones

Page 3: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Page 4: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

I

INTRODUCCIÓN El presente Manual incluye todos los aspectos organizativos más relevantes, relacionados con el XVIII Foro de Ministros y Ministras de Cultura y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe.

Para obtener mayor información puede dirigirse a:

MINISTERIO DE CULTURAS - LA PAZ Unidad de Relaciones Internacionales Ayacucho esquina Potosí s/n ex Palacio Chico, La Paz, Bolivia

Teléfonos: (00591 - 2) 2204052 – 2200910 / Fax (00591 - 2) 2202628

Acreditaciones Página web:

http://www.minculturas.gob.bo/mdcb/index.php?option=com_wrapper&Itemid=329

Secretaría de Coordinación XVIII Foro de Ministros y Ministras de Cultura, Encargados y Encargadas

de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe

Page 5: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

II

PRESENTACIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

SÍMBOLOS PATRIOS

Bandera Tricolor

Wiphala

Escudo Nacional

Kantuta

Patujú

Escarapela

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Bolivia está situada en el corazón de América del Sur, entre los paralelos 57° 26' y 69° 38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich y 9° 38' y 22° 53' de latitud sur, abarcando más de 13 grados geográficos.

LÍMITES FRONTERIZOS Limita al norte y noreste con Brasil, al noroeste con Perú, al sudeste con Paraguay, al sur con la Argentina y al oeste y sudoeste con Chile.

SUPERFICIE TERRITORIAL Área: 1,098, 581 km2 CAPITAL CONSTITUCIONAL Sucre

Page 6: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo de cambio (a junio 2011) para la venta Bs. 6,98 = U$D 1.- y 6,88 = U$D 1.- para la compra HORA OFICIAL GMT -4 horas IDIOMAS OFICIALES Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. RELIGIÓN El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión. CLIMA El territorio boliviano tiene una variedad de climas según la región geográfica. En los llanos es cálido y húmedo con temperaturas promedio de 25° C (77° F) y alturas que oscilan entre los 200 y 400 msnm, en los valles, templado y seco con temperaturas promedio de 15C° (50° F) y una altitud que va de los 1000 a 3000 msnm. El altiplano con temperaturas promedio de 10° C (40° F) y una altitud promedio de 3500 msnm. Por su biodiversidad el 65% del territorio son llanos, el 15% valles y el 20% altiplano. La Gobernación de Santa Cruz informó que para las fechas es posible que haga frío por lo que se sugiere incluir ropa de abrigo en el equipaje.

Page 7: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

INFORMACIÓN GENERAL

El 6 de agosto de 1825 se constituye la República de Bolivia como libre, unitaria, soberana e independiente.

En el marco de la nueva Constitución Política del Estado promulgada en fecha 7 de febrero de 2009, cambia su nombre oficial a Estado Plurinacional de Bolivia mediante D.S. 0048 de 18 de marzo de 2009.

La conformación del territorio que hoy constituye el Estado Plurinacional de Bolivia se remonta a la historia de las culturas que se desarrollaron en la zona altiplánica, como la viscachanense, la ayampitinense, la chiripa, la wancarani, urus y particularmente la tiwanakota, caracterizada como el primer Imperio Andino, en cuyos dominios se construyó la primera ciudad planificada de la región: Tiwanaku. Durante el desarrollo del imperio incaico, el área que corresponde a Bolivia pasó a denominarse Collasuyo que estuvo predominantemente ocupada por asentamientos aymaras.

Los grupos étnicos en Bolivia se dividen en: andino, asentado en la mayor parte de las regiones altiplánicas y valles, y el de tierras bajas.

La llegada de los españoles desarticuló la organización que durante siglos funcionó en la región, implantando una nueva estructura política institucional, apoyada en la explotación de los recursos naturales no renovables. Para cumplir con los objetivos trazados, los conquistadores organizaron el territorio y fundaron ciudades con funciones definidas en zonas estratégicas para sus intereses.

Bolivia fue escenario de acontecimientos históricos de gran trascendencia, tanto local como continental. Uno de ellos es la fundación en Chuquisaca, de la Universidad Mayor y Pontificia de San Francisco Xavier, en cuyos claustros maduraron las ideas revolucionarias, gestando en el último cuarto del siglo XVIII,

Page 8: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

el ambiente en el que fue lanzado el primer grito de libertad de nuestra América, el 25 de mayo de 1809.

El 16 de julio del mismo año, La Paz se sumó al movimiento libertario, dando inicio a un proceso que luego recorrió el Continente Sur Americano y culminó con el reconocimiento de los países de la región como libres, soberanos e independientes.

El Estado Plurinacional de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática, participativa, representativa y comunitaria, con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL

El Estado Plurinacional de Bolivia se organiza y estructura su poder público a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los Órganos Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos.

Órgano Ejecutivo: Conformado por un Presidente y un Vicepresidente, elegidos ambos mediante sufragio universal, obligatorio, directo, libre y secreto por un periodo de 5 años.

Órgano Legislativo: Conformado por dos Cámaras (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados). La Cámara de Senadores está compuesta por 36 miembros, en cada departamento se eligen 4 Senadores en circunscripción departamental y la de Diputados compuesta por 130 miembros. Ambas cámaras son elegidas por un período de 5 años.

Órgano Judicial: Compuesto por el Tribunal Supremo de Justicia como máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, el Tribunal Agroambiental como máximo tribunal especializado en la jurisdicción agroambiental, la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Constitucional Plurinacional

Órgano Electoral: Compuesto por el Tribunal Supremo Electoral, los Tribunales Electorales Departamentales, los Juzgados Electorales, los Jurados de las Mesas de sufragio y los Notarios Electorales.

Page 9: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

DIVISIÓN POLITICA

Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. Los 9 departamentos son: Beni, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija.

Los departamentos se encuentran administrados por el Gobernador elegido democráticamente, que encabeza el órgano ejecutivo y el Consejo Departamental con facultades resolutivas, nominativas y fiscalizadoras del

primero.

Page 10: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

III

INFORMACION GENERAL DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Es la capital de la rica zona selvática del este boliviano. Fundada en 1561, la ciudad se mantuvo aislada y sin gran crecimiento hasta la década del 50, cuando se comenzó a explotar el gas y el petróleo en la zona. A las grandes haciendas, que producen todo tipo de productos agrícolas, se sumaron varias colonias de estadounidenses, japoneses y canadienses que llegaron aquí a crear refugios religiosos (menonitas) o nuevas industrias. Actualmente la ciudad goza de bienestar económico, y sus atractivos turísticos están en sus alrededores. A 20 kilómetros al sur están las enormes dunas de Las Lomas de Arena del Palmar; 20 kilómetros al este se ubica el pintoresco pueblo de Cotoca, con su virgen milagrosa, en diciembre, centenares de fieles de Santa Cruz caminan en peregrinación hasta el santuario - construido en 1902 - para rendirle culto a la Virgen de Cotoca. Catedral Metropolitana Destaca por sus bóvedas de madera que están cubiertas por bellos decorados pictóricos. Su historia está llena de avatares y se dice que fue edificada por el Mercedario Fray Diego de Porres, durante la administración del virrey Toledo. En 1839, el mariscal Andrés de Santa Cruz, ordenó la sustitución del viejo templo. Se encargó la misión al arquitecto francés Felipe Bestres. El Zoológico Municipal En la ciudad de Santa Cruz, se halla el principal y más bello zoológico de Bolivia, en el que habitan animales de diferentes géneros y especies, dentro de los cuales se puede apreciar a la “anaconda” que es una serpiente sicurí de 6 mts. de longitud y 0,7 mts. de diámetro. El Arenal Bamboleantes embarcaciones cruzan la laguna artificial que le da vida a este parque, uno de los mayores atractivos de Santa Cruz. Las Cabañas del Piraí En las riberas del río, expertas cocineras preparan los más exquisitos platos de la comida cruceña. Centro de esparcimiento y diversión, este recodo al oeste de la capital, ofrece una vista magnífica del río Piraí y del verdor en el que está envuelta la Ciudad.

Page 11: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

La Gran Chiquitanía Sitios del Patrimonio Cultural de la Humanidad La Chiquitanía, es una de las regiones más turísticas del Departamento de Santa Cruz, por el impresionante conjunto de iglesias y poblados colmados de tradiciones religiosas y arte, que fueron construidos por los misioneros jesuitas durante y después de la conquista española, entre los que sobresalen las iglesias de San Javier (1691) y San José (1698) por su alto valor histórico al ser la capital del conjunto misional y lugar donde se fundó la ciudad de Santa Cruz respectivamente, destacándose también la iglesia de Concepción (1709) por estar considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad. San Javier Iglesia de estilo barroco, construida entre 1749 y 1752, y restaurada entre 1987 y 1993, perteneciente a la primera misión jesuítica de Chiquitos fundada en 1691. Invita recorrerla y disfrutar de la belleza artística de su arquitectura con tallados ornamentales de columnas y dibujos en madera con tonos amarillo y café. Pero San Javier no sólo es arquitectura, prueba de ellos son los acontecimientos culturales que forman parte importante de su atractivo, es así que conciertos de Música Barroca y Renacentista han dado un impulso importante al turismo de esta región. Concepción Iglesia Jesuítica de estilo barroco construida entre los años 1752 y 1753, restaurada e inaugurada nuevamente en 1982. Abre sus puertas para contemplar la belleza de su construcción en nave de tres cuerpos, filas de columnas talladas en madera, altares y pinturas realizadas a mano por los lugareños. El desarrollo de eventos culturales como los Conciertos de Música Barroca con gran aceptación del público, se complementa con La Semana Santa y otras festividades, donde la compra de artesanías, la visita al balneario Sapocó y la motonáutica en la represa, se constituyen como principal actividad. San Ignacio Iglesia de moderna construcción, cuya estructura original se mantiene en sus altares, púlpito y confesionarios y disfrutar de sus tallados artesanales, donde se emplean técnicas y materiales naturales de la producción heredada de sus antepasados.

Page 12: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

San Miguel Fundada en 1721, cuenta con una iglesia completamente restaurada, que mantiene las características de estilo de otras iglesias. Su altar de hojas doradas es único, así como también su cielo raso, sus grabados y la impresionante hermosura de sus pinturas naturales y sus tallados. La región de San Miguel cuya actividad es de ganadería, es apta para realizar diferentes actividades en contacto con la naturaleza. San Rafael Iglesia de misión Jesuítica San Rafael construida entre 1747 y 1749 restaurada por un equipo de artesanos recientemente, ofrece en su altar “Hojas de oro”, pórticos y columnas trabajadas en madera de gran interés. La naturaleza incomparable de esta zona se ve reflejada en su sistema de serranías sobre un paisaje llano que facilita una bella vista panorámica de unos amplios entornos. San José Construida en 1740, se destaca por ser la única que cuenta con la fachada enteramente construida en piedra y un diseño diferente al resto de las iglesias. Cuenta con un entorno natural interesante para la práctica de actividades de turismo activo. La Serranía tiene un gran potencial para la práctica de actividades como trekking, escalada, actividades de orientación, deportes aéreos, etc. Santa Ana Iglesia de la Misión de Santa Ana, fundada en 1755, es la que conserva de manera más autentica los elementos locales, te ofrece una experiencia de mucho encanto. Una de las fiestas más importantes sin duda es la de Semana Santa, caracterizada por procesiones religiosas rodeadas de flores, plantas y arcos de palma. Además de su represa donde disfrutar de un baño en sus aguas cristalinas es una experiencia inolvidable. Samaipata El Fuerte de Samaipata", un antiguo y solitario centro ceremonial conserva grandes símbolos geométricos y zoomorfos labrados en piedra, como los tres animales que según la leyenda representan un pacto de unión entre las tribus, el jaguar, el ñandú y la enorme serpiente cascabel con más de 30 metros de largo, fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Page 13: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

La roca tallada de origen preincaico - tiene una longitud de 200 metros y un ancho de 60 metros. En la zona existe una serie de cuevas pintadas y una depresión llamada El Hueco, cuya función aún no ha podido ser explicada por los arqueólogos. El Fuerte de Samaipata Sitio arqueológico que presenta una gran roca tallada con figuras geométricas y zoomorfas cuyas enigmáticas formas y detalles llenan de interrogantes al visitante; es considerado el petroglifo más grande del mundo y está reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Vallegrande Ciudad que aún posee influencias de las líneas españolas en cuanto a la construcción de viviendas y vestimentas, donde se realizan ventas de los distintos pobladores para su subsistencia con productos como: maíz blando y duro, trigo, empanizado (azúcar sin refinar que se vende en moldes de 12 libras de peso y que se utiliza para fabricar aguardientes), frutas, artículos de barro cocido, cueros, lazos, ovejas, chanchos y bueyes. Población donde la gente es acogedora, amable y donde la fiesta del carnaval se celebra en grande con música y coplas del lugar. En Valle Grande se practica el intercambio de productos en las ferias tradicionales del lugar. La Ruta del “Che” Los habitantes de la zona donde Guevara protagonizó sus combates antes de ser asesinado han dejado la esperanza en que el recuerdo de la guerrilla logre atraer visitantes dispuestos a recorrer la ahora llamada "Ruta del Che". Quienes estén interesados en realizar el trayecto que el Che realizó en la selva del sudeste boliviano mientras luchaba por sus ideales y era perseguido por el ejército, podrán hacerlo durante varios días, partiendo de la ciudad de Santa Cruz, Cochabamba ó Sucre hasta llegar al pequeño poblado de La Higuera, donde fue asesinado en octubre de 1967. PARAISOS NATURALES Pantanal Situado al Sureste de Bolivia, el pantano de agua dulce más grande del mundo, abarca las repúblicas de Brasil, Paraguay y Bolivia, cubriendo una extensión total

Page 14: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

de 165.000 km2. u altura promedio es de 350 m.s.n.m. y su temperatura varia de 12º C a 24º C con cambios estaciónales a veces significativos. El Pantanal boliviano se inicia en Puerto Suárez y se extiende hasta Puerto Busch, en el Departamento de Santa Cruz. Es una extensa llanura, lisa en la parte superior del río Paraguay. Las condiciones geológicas, hidrológicas y geomorfológicas del lugar han contribuido a conformar un ecosistema singular con áreas permanentemente inundadas, otras parcialmente inundadas, áreas más altas de arbolado y árboles tropicales que normalmente no se inundan. El Pantanal Boliviano es un lugar de concentración y conservación de los rincones más genuinos y salvajes de la región. Es un ecosistema capaz de proteger una gran cantidad de especies de flora y fauna, en un paisaje de espectacular belleza escénica. Río Yapacani Ideal para navegar, descansar en sus playas de arenas blancas o probar suerte con los anzuelos y carnadas, este paraje del oriente a 120 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra es una excelente alternativa para los turistas. Montero Siendo un centro ganadero y agrícola de enorme importancia, así como su zona de influencia donde funcionan ingenios que benefician el algodón y el arroz y se han instalado varios aserraderos (ubicada a 53 Km. de la capital) es la población de más rápido crecimiento de Santa Cruz y una de las más bellas del departamento. Camiri Esta región se caracteriza por el petróleo de su subsuelo (de donde el país se abastece de petróleo), calles anchas, casas simétricas de líneas simples y una gran plaza con coloridos monumentos. Puerto Suárez Es en esta población donde se destaca la exuberante selva y la laguna Cáceres, donde se puede disfrutar de los panoramas, paisajes, de excursiones tanto a lagos como a cavernas. Parque Nacional Amboró En este parque confluyen los ecosistemas andino, chaqueño y amazónico. Constituye una escala de apreciable cantidad de aves migratorias.

Page 15: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

La biodiversidad del parque es tan abundante que sin haber finalizado el conteo de aves se han identificado más de 830 especies, situación que convierte al Parque Nacional Amboró en un centro de observación de relevancia internacional. También es un área propicia para el estudio científico tanto en fauna como en flora. Parque Noel Kempff Mercado Es sin duda, la región más fascinante del oriente boliviano. El área está ubicada en una zona biogeográfica donde convergen las influencias de la región amazónica del norte, del bosque seco subtropical del sur, del cerrado brasileño del este y del bosque chiquitano del oeste. Además forma parte de la prolongación del Escudo Brasileño, siendo una de las elevaciones de mayor extensión de la región. Estas características hacen que el parque albergue comunidades y población de plantas y animales muy diversas y únicas en Bolivia. Entre los ecosistemas destacan el Bosque Subhúmedo del Escudo - por ser único en Bolivia, zonas de Bosque Húmedo Estacional del Escudo en tierras bajas, Bosque Ribereño, transiciones al Bosque semideciduo del Escudo y las Sabanas del Cerrado en excelente estado de conservación. Tradicionalmente la zona ha sido utilizada para la explotación de goma.

Page 16: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

PLANO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Page 17: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

IV

AUTORIDADES NACIONALES DEL XVIII FORO DE MINISTROS Y MINISTRAS DE CULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Evo Morales Ayma

Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Elizabeth Salguero Carrillo

Ministra de Culturas

Page 18: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

COORDINACIÓN

Coordinación General Sigrid Alvarez

E-mail: [email protected] Tel: (00591) 73202201

Coordinación Logística

Por el Ministerio de Relaciones Exteriores Fernando Huanacuni Mamani

Director General de Ceremonial del Estado Plurinacional [email protected]

Por el Ministerio de Culturas

Vanessa De Britto Email: [email protected]

Page 19: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

V

PROGRAMA

Jueves, 21 de julio de 2011 8:00 – 8:45 Acreditación

Centro de Convenciones El Conquistador Salón Gardenia

8:45 – 9:00 Ritual Tradicional

Patio Colonial, Hotel Los Tajibos 9:00 – 9:45 Inauguración del Foro de Ministros/as y Encargados/as de

Políticas Culturales de América Latina y el Caribe (Centro de Convenciones El Conquistador, salón Gardenia)

Palabras del Representante de UNESCO Edouard Matoko.

Presentación del Foro a cargo de la presidenta de la Secretaria Protempore Elizabeth Salguero, Ministra de Culturas de Bolivia

Palabras de bienvenida e inauguración a cargo del Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma

09:45 – 10:00 Receso

10:00 – 10:30 Lectura y aprobación del Orden del Día

10:30 – 12:30 “Culturas y procesos de cambio en América Latina y El Caribe: identidad cultural, interculturalidad y gestión cultural hacia la integración regional”. Elizabeth Salguero Ministra de Culturas de Bolivia

Dialogo y reflexiones

Receso

14:30- 14:45 “Cultura de Paz”

Fernando Rojas Viceministro de Cuba,

14:45 – 16:00 Debate 16:00 – 16:15 “Cultura Productiva”

Jorge Coscia Secretario de Cultura de Argentina,

16:15 – 17:30 Debate

Page 20: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

17:30 – 20:00 (Reuniones Bilaterales Centro de Convenciones Salón Ingles)

20:00 Velada Cultural: Museo de Arte

- Orquesta de Música de Chiquitos - Ballet Folclórico (por confirmar) - Comunidad Afroboliviana de Santa Cruz -

Viernes, 22 de julio de 2011 9:00 – 9:15 -“Cooperación e integración Sur – Sur”

(Por definir)

9:15 – 10:15 Debate 10:15 – 10:30 - “Cultura del Vivir Bien/Buen Vivir”

Erika Sylva Ministra de Culturas de Ecuador

10:30 – 11:30 Debate 11:30 – 11:45 - “Qhapaq Ñan Patrimonio Cultural Regional”

Nuria Sanz Jefa de Sección de América Latina y el Caribe Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO

11:45 – 12:30 Preguntas y proyecciones

Receso

15:00 – 16:00 Lectura, aprobación y firma del Acta Final 16:00 – 16:45 Lectura, aprobación y firma de la Declaración 16:45 – 17:00 Presentación de postulaciones, elección de la nueva Presidencia de

la Secretaría Pro Tempore 17:00 – 17:30 Trasferencia de la Presidencia de la Secretaria Pro Tempore 17:30 – 18:00 Clausura (Centro de Convenciones El Conquistador) 19:00 Inauguración

“Qhapaq Ñan” Exposición Fotográfica Bolivia- Perú

Centro Cultural FCBC de Santa Cruz

Page 21: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

VI

PARTICIPANTES

ESTADOS MIEMBROS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

1. Antigua y Barbuda

2. Argentina

3. Bahamas

4. Barbados

5. Belice

6. Bolivia

7. Brasil

8. Chile

9. Colombia

10. Costa Rica

11. Cuba

12. Dominica

13. Ecuador

14. El Salvador

15. Granada

16. Guatemala

17. Guyana

18. Haití

19. Honduras

20. Jamaica

21. México

22. Nicaragua

23. Panamá

24. Paraguay

25. Perú

26. República Dominica

27. San Cristóbal y Nieves

28. San Vicente y las Granadinas

29. Santa Lucía

30. Suriname

31. Trinidad y Tobago

32. Uruguay

33. Venezuela

ORGANIZACIONES OBSERVADORAS E INVITADOS DEL XVIII FORO DE MINISTROS Y MINISTRAS DE CULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El foro podrá invitar, con carácter permanente o sin él, a organismos u organizaciones internacionales relacionados con los temas del mismo, así como a asociaciones o uniones regionales representativas de universidades, a participar en la Reunión anual como observadores, y en la medida del interés específico que, a criterio del Foro, pudieran tener en los asuntos a tratar de acuerdo al orden del día de la reunión, con derecho a voz y a reserva de las disposiciones del presente Reglamento. Los observadores no tendrán derecho a voto.

Page 22: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

VII

ACREDITACIONES – FICHAS DE ACREDITACIÓN

GENERALIDADES

1. Por razones de seguridad, todos los miembros de las Delegaciones Oficiales, Invitados Especiales, Prensa Oficial o Privada, Personal de Seguridad, de Servicio, Comitivas de Apoyo, y otras personas involucradas en las Actividades Oficiales en las que participen los Ministros y las Ministras y Jefes de Delegaciones, deben estar obligatoriamente acreditados.

Para ese fin, se extenderán Credenciales de Identificación, que deberán ser usadas obligatoriamente durante todo el desarrollo del Foro. Las Credenciales podrán ser exigidas en cualquier momento por el personal de seguridad boliviano.

Las Credenciales de Identificación deberán exhibirse en forma permanente, para facilitar su paso. Además, se aconseja llevar consigo un Documento de Identidad o Pasaporte, a efectos de poder validar su acreditación si la Seguridad así lo solicitase.

2. La persona que no porte su Credencial de Identificación, por haberla

extraviado o no haberse acreditado, no tendrá acceso a las instalaciones donde se desarrollen los actos programados.

En caso de extravío de la Credencial de Identificación, el interesado deberá comunicar inmediatamente la pérdida al Enlace que ha sido asignado a su país, a los efectos de anular la acreditación anterior, tomar los recaudos de seguridad necesarios y recabar una nueva Credencial de Identificación.

Page 23: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

CENTRO DE ACREDITACIONES DEL FORO

La oficina responsable de la recepción de los formularios de acreditación, procesamiento de los datos, confección y entrega de las credenciales de identificación es el Centro de Acreditación del XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, situado en el Salón Gardenia del Centro de Convenciones El Conquistador del Hotel Los Tajibos. FORMULARIOS DE ACREDITACIÓN

Los formularios de acreditación están a disponibilidad de los usuarios en la Página web del XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, cuya dirección Web es: http://www.minculturas.gob.bo/mdcb/index.php?option=com_wrapper&Itemid=329

En el sitio se encontrará la siguiente información:

• F1 Formulario de acreditación Delegaciones, Organismos Internacionales e invitados Especiales)

Los Formularios de Acreditación que se envíen deberán ser completados en su totalidad sin omitir ninguna información. Los datos allí contenidos serán tratados con carácter reservado y su utilización será solamente para fines de acreditación de los señores participantes.

Los Modelos de los Formularios señalados se encuentran en el Anexo de Acreditación (Link: Fichas de Acreditación).

TIPOS DE CREDENCIALES

Las Credenciales que se han previsto para el XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, son las siguientes:

• Delegaciones Oficiales e Invitados Especiales • Prensa Nacional, Oficial e Internacional • Comitiva de Apoyo • Seguridad

Page 24: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN

1. DELEGACIONES

El Formulario F1 para acreditación de Delegaciones, Organismos Internacionales e Invitados Especiales se podrá llenar directamente en la página Web del XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe:

www.minculturas.gob.bo

A efectos de preservar los niveles de seguridad y evitar la acreditación de personas ajenas a las Delegaciones Oficiales, todas las solicitudes de acreditación de las Misiones Diplomáticas y Representaciones de Organismos Internacionales acreditados ante el Gobierno Boliviano, que hubiesen sido presentadas por Internet, deberán ser reenviadas por la vía diplomática, mediante Nota Verbal dirigida al Centro de Acreditaciones del XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe.

Se sugiere que las Misiones Diplomáticas de los países del XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe acrediten a un funcionario de enlace, como responsable para presentar las solicitudes de Credenciales de su Delegación y para el retiro de las Credenciales. 2. DECLARACIÓN DE ARMAMENTO

La internación temporal de armamento y equipos de protección individual para uso del personal de Seguridad de las distintas Delegaciones, debe realizarse previa remisión del Formulario F5, el mismo que debe ser descargado de la página web del Foro. Luego de completar los datos solicitados deberán ser remitidos al correo:

[email protected]

Posteriormente, la solicitud deberá ser reenviada por la vía diplomática.

Este trámite deberá ser completado hasta el 11 de julio por vía oficial, a fin de permitir tramitar los permisos de internación que correspondan.

Page 25: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN El retiro de credenciales de identificación para los medios de comunicación podrá realizarse en forma directa por el interesado.

CENTRO DE ACREDITACIONES DEL FORO

El Centro de Acreditaciones XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe funcionará en:

Salon Gardenia – Centro de Convenciones El Conquistador Hotel Los Tajibos

Responsable: Sonia Sarmiento

Teléfonos: (00 591) 73202201 - 78796969 Santa Cruz – Bolivia

DISTINTIVOS DE IDENTIFICACIÓN 1. PASES ESPECIALES

El acceso a la Sala Plenaria del Hotel Los Tajibos, donde se desarrollará el XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, será permitido solamente a aquellos Delegados que, además de su Credencial de Ingreso al Hotel, sean portadores de los Pases Especiales de Ingreso a la sala Plenaria del Foro.

El número de Pases Especiales asignados por Delegación será el siguiente:

Cuatro (4) Pases de Ingreso a la Sala Plenaria del Hotel Los tajibos - Salón Gardenias.

Nota. Los Pases serán intercambiables entre los Miembros de una Delegación y serán entregados a través del Enlace designado a cada Delegación, para su distribución interna.

3. INGRESO DE LA PRENSA

La Prensa tendrá acceso al Salón dispuesto para el efecto, en el XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, para realizar imágenes en el momento y durante los eventos a realizarse según determine el Programa de Prensa.

Page 26: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

VIII

TRANSPORTE

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia otorgará transporte a las Delegaciones Oficiales que participen en el XVIII Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe.

LLEGADA DE DELEGADOS Se ha previsto otorgar transporte a las Delegaciones Oficiales a su arribo al Aeropuerto Viru Viru para su traslado al hotel donde se encuentran hospedados. • Delegaciones Oficiales

El transporte a los diferentes actos oficiales programados será efectuado en autobuses.

• Equipaje

Se proveerá un vehículo para el traslado del equipaje.

Page 27: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

ACREDITACIÓN DE VEHICULOS

• Las Delegaciones podrán acreditar a través de sus Representaciones Diplomáticas hasta un máximo de 7 vehículos.

• Se otorgarán distintivos (autoadhesivos) a todos los vehículos acreditados para su acceso a las diferentes áreas.

AREAS DE ESTACIONAMIENTO

• Se ha contemplado áreas especiales para el estacionamiento, que estarán bajo la custodia y seguridad de la Policía boliviana.

Page 28: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

IX

AEROPUERTO

Aeropuerto Internacional de “Viru Viru”

ARRIBO Y RETORNO DE LAS DELEGACIONES

RECEPCIÓN EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL “VIRU VIRU” o “EL TROMPILLO” Las delegaciones serán recibidas en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de “Viru Viru”, por una Comitiva de Recepción. La Comisión de Aeropuerto establecerá permanente la coordinación con el funcionario designado por cada una de las delegaciones oficiales, embajadas y personal designado por los organismos internacionales, para los respectivos trámites de migración, aduana y traslado de equipaje a la llegada y partida de cada Comitiva.

DESPEDIDA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL “VIRU VIRU”

Las Delegaciones Oficiales, serán despedidas en las instalaciones del Aeropuerto Internacional “Viru Viru” o “El Trompillo” por una Comitiva de Despedida.

Los funcionarios designados por cada Embajada acompañado por el Enlace designado por la Organización del Foro así como de los Organismos Internacionales, deberá presentarse en el Aeropuerto Internacional “Viru Viru” o “El Trompillo”, con una antelación mínima de dos horas antes de la partida del vuelo, portando los pasajes y pasaportes de la Comitiva Oficial para facilitar los trámites correspondientes a la salida del país.

Page 29: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

ITINERARIOS DE LLEGADAS Y PARTIDAS

La Coordinación del Foro agradecerá recibir con la debida anticipación los

itinerarios de viaje de las Delegaciones, para planificar su recibimiento.

La información requerida deberá ser enviada a las siguientes direcciones

electrónicas:

[email protected] [email protected]

[email protected]

Page 30: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

X

HOTELES

Los hoteles seleccionados para hospedar a los Jefes de Delegación que participarán en la XVIII FORO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE CULTURA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, a realizarse los días 21 y 22 de julio de 2011, son los que se detallan a continuación:

Hotel Los Tajibos

Al respecto, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ofrecerá a los Ministros (as) de Cultura, habitaciones en el hotel asignado, mientras dure la permanencia de dichas autoridades, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Las habitaciones mencionadas serán de uso exclusivo del Ministro, de la Ministra (no transferibles a otros miembros de la Delegación). Asimismo, para las Comitivas oficiales que acompañan a los Jefes de Delegación, está prevista la asignación de un determinado número de reservas de habitaciones en el hotel Casa Blanca ubicado a pocos pasos del Hotel Tajibos, cuyos costos correrán por cuenta propia. Las Delegaciones de los países participantes del XVIII FORO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE CULTURA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, deberán realizar sus reservas de hoteles con la debida anticipación.

Page 31: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

INFORMACION SOBRE HOTELES En caso de requerir mayor información sobre la asignación de hoteles y habitaciones, se deberán contactar con la Secretaria de Coordinación del XVIII FORO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE CULTURA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, “Comisión Hoteles”, quienes atenderán las consultas de las delegaciones invitadas en la siguiente dirección de correo electrónico:

[email protected] SERVICIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS HOTELES Los hoteles dispondrán en sus habitaciones de servicios telefónicos y de Internet, para llamadas nacionales o internacionales, los costos deberán ser cubiertos por el usuario respectivo. ALOJAMIENTO PARA LAS TRIPULACIONES Y PERSONAL DE APOYO Las misiones diplomáticas deberán realizar sus respectivas reservas para el alojamiento de las tripulaciones y personal de apoyo. ALOJAMIENTO PARA MIEMBROS DE LOS MEDIOS INFORMATIVOS Las agencias de noticias y periodistas nacionales e internacionales, deberán realizar directamente las reservas de habitaciones, en los hoteles no oficiales del Foro, de su elección para lo cual se detalla a continuación el listado de hoteles.

Page 32: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

HOTELES OFICIALES

XVIII FORO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE CULTURAS

Y ENCARGADAS Y ENCARGADOS DE POLITICAS CULTURALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Hotel Los Tajibos & Centro de Convenciones

Av. San Martín 455 Teléfonos: (00591 – 3)- 3421000

Fax: (00591 – 3)- 3423827 Página Web: http://www.lostajiboshotel.com

ALOJAMIENTO PARA MIEMBROS DE LOS MEDIOS INFORMATIVOS Las agencias de noticias y periodistas nacionales e internacionales, deberán realizar directamente las reservas de habitaciones, en los hoteles no oficiales del Foro, para lo cual se detalla a continuación el listado de hoteles.

HOTEL YOTAU All Suites

Av. San Martín Nro. 7 Teléfono: (591-3) 336-7799

Fax: (591-3) 336-3952 email: [email protected]

Page 33: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

HOTEL CAPARUCH

Av. San Martin, 1717 - Barrio Sirari Tel: (591-3) - 3423303 Fax: (591-3) - 3420144

www.hotelcaparuch.com

HOTEL ROYAL LODGE

Av. San Martin nº 200 Tel: (591-3) - 3438000 Fax: (591-3) - 3438619

http:www.royallodgehotel.web.bo

HOTEL CAMINO REAL

Av. San Martín y 4to. Anillo. Equipetrol Norte.

Teléfonos: (00591 – 3) - 342 3535

Fax:(00591 – 3) - 343 1515 Página Web.:

http://www.caminoreal.com.bo

Page 34: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

XI

SEGURIDAD

COMISION DE SEGURIDAD La Policía Boliviana, como institución operativa del Ministerio de Gobierno, ha elaborado un plan que garantiza la seguridad de las Delegaciones que participarán del Foro de Ministros y Ministras de Culturas y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe. El trabajo de la Policía Boliviana será complementado con efectivos de la Policía Militar quienes tendrán a su cargo el control perimetral de los recintos donde se llevarán a cabo todos los eventos del Foro. Contacto: [email protected]

Page 35: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

SALUD

El Ministerio de Salud, a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES), ha desarrollado un sistema para asistir en caso de urgencia médica durante la realización del XVIII Foro de Ministras y Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe. El Foro ha previsto la disposición de una sala para atención médica de emergencia, la cual contará con un médico las 24 horas. En caso de requerir una hospitalización se ha previsto su traslado a un centro médico cuyos costos de servicios deberán ser cubiertos por cada participante o delegación.

Page 36: VII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ... - lacult.unesco… · SEDE DE GOBIERNO La Paz FIESTA NACIONAL Día de Independencia, 6 de Agosto de 1825 MONEDA Boliviano / Tipo

XII

COMUNICACIÓN Y PRENSA

La Unidad de Comunicación del Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia, ha definido los siguientes servicios y actividades para la prensa internacional y local que desarrollara la cobertura periodística del XVIII Foro de Ministras y Ministros de Cultura y Encargados y Encargadas de Políticas Culturales, a realizarse en la ciudad de Santa Cruz el 21 y 22 de Julio del 2011. ACREDITACION

- El personal acreditado por los medios de comunicación social (periodistas, camarógrafos, reporteros gráficos, sonidistas, editores, redactores, técnicos de las unidades móviles y otro personal) deberán presentar los siguientes documentos: carta de solicitud de acreditación firmado por el director, o jefe de prensa, o editor de área donde se detalle el nombre, apellido y cargo del personal que acredita, fotocopia de la credencial del medio a la que pertenece el personal, fotocopia del pasaporte o cedula de identidad, fotografía digital a colores, que deben ser enviados al correo electrónico: [email protected]

- La Oficina de Acreditación de Prensa funcionara en el Centro de Convenciones El Conquistador del Hotel Los Tajibos del 20 al 22 de Julio desde las 8:30 a 12:30 a.m. y de 14:30 a 20:00p.m.