vidrios polarizados cesvi

5
[ SEGURIDAD VIAL ] 4 ] Desde hace varios años se instaló un tema que genera polémica: el uso de los vidrios polarizados en los autos. Por eso, CESVI presenta este análisis exclusivo de las consecuencias del uso de estos vidrios, la diferencia con los tonalizados y el mito de que brindan mayor seguridad frente a los robos. Vidrios polarizados

Upload: goniniariel1008

Post on 07-Jun-2015

781 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo referido a la utilizacion de cristales polarizados

TRANSCRIPT

Page 1: Vidrios Polarizados cesvi

[ SEGURIDAD VIAL ]

4 ]

Desde hace varios años se instaló un tema que genera polémica: el uso de los vidrios

polarizados en los autos. Por eso, CESVI presenta este análisis exclusivo de las

consecuencias del uso de estos vidrios, la diferencia con los tonalizados y el mito de que

brindan mayor seguridad frente a los robos.

Vidrios polarizados

Page 2: Vidrios Polarizados cesvi

[ 5

Po

lariz

ad

os

La conducción es un fenómeno complejo que requie-re de la máxima atención por parte del conductor. Pe-ro esta atención depende de la complejidad circuns-tancial del tránsito. Este grado de atención no es posi-ble determinarlo de forma anticipada; los fenómenosque se desarrollarán alrededor del vehículo serán ab-solutamente imprevisibles. Y esta imprevisibilidad serámás extrema en la medida de que no existan códigoscomunes entre los distintos actores del tránsito.

Esta situación empeora aún más si a los dispositivos deseguridad del vehículo, como los vidrios, se les agre-gan elementos que disminuyen su transparencia. Deesta forma, haremos más difícil la acción de percibir elexterior y, por ende, mayores serán las posibilidadesde que en una determinada circunstancia se genereun accidente.

• Un poco de oscuridad

Para oscurecer los cristales se utilizan principalmentedos formas distintas: el polarizado y el tonalizado. Lo quevulgarmente llamamos técnica de polarizado se trata deuna lámina de color oscuro que se pega sobre el vidrio yque disminuye su transparencia. Para evitar confusiones,es necesario diferenciarla con la polarización de la luz,un fenómeno óptico utilizado en muchas aplicacionespero no en los cristales de los vehículos.

Page 3: Vidrios Polarizados cesvi

En cambio, el tonalizado es un pigmento de color os-curo que está mezclado con la sílice del propio vidrio.El efecto a la luz es totalmente distinto entre uno yotro: mientras que el polvo o las gotas de agua afectanmínimamente la visión con un vidrio tonalizado, en elpolarizado se genera un efecto que incide negativa-mente en la visibilidad del vidrio, ya que las gotasadheridas al film forman pequeñas lentes de aumentoy, de esta manera, distorsionan y dificultan la visibili-dad. Además, su efecto toma características extremaspor la noche o ante la acción de la luz artificial.

Otro efecto muy negativo que conlleva el uso de pola-rizados es que reduce la visibilidad también para losdemás vehículos y los peatones, ya que no se puedeanticipar las maniobras en la medida que no se puedever situaciones de riesgo a través de los vidrios de losdemás automóviles. Incluso muchas mejoras tecnoló-gicas, como la tercera luz de stop, resultan efectivas en

Po

lariz

ad

os

la medida que sea posible ver la acción de frenado en-tre las lunetas de los vehículos de adelante.

Mucha gente prefiere colocar las láminas oscuras al vi-drio por una cuestión estética o, como sucede en mu-chos casos, por “seguridad” ya que según esta creenciaevitaría robar el vehículo (ver recuadro).

Para tonalizar los vidrios del vehículo hace falta reem-plazarlos, pero su costo es muy alto. En cambio, el po-

La visibilidad se vemuy afectada para los

demás conductores.

“Otro efecto muy negativo que conlleva

el uso de polarizados es que reduce la

visibilidad también para los demás

vehículos y los peatones...”

6 ]

Page 4: Vidrios Polarizados cesvi

Amparados en la problemáticade la inseguridad, mucha gentecree que al colocar los vidriospolarizados evitan ser vistospor los posibles ladrones o se-cuestradores al acecho. Sin em-bargo, pocas veces la genteevalúa correctamente este te-ma dado que, las proporciones de autos robados con o sin vi-drios polarizados son similares e incluso muchas veces se los ro-ba para luego usarlos en un secuestro, ya que de esta maneralos delincuentes cuentan con el beneficio de los vidrios polariza-dos, actuando dentro del automóvil con mayor impunidad (ca-be recordar por ejemplo el caso Blumberg).

Por otro lado, existe otra creencia de que los films oscuros au-mentan la resistencia del vidrio lateral ante un impacto. Sin em-bargo, cabe aclarar que las láminas oscuras tienen unas peque-ñas céntimas de milímetro de grosor pero es poco lo que mejo-ran respecto a la perfomance del vidrio ante un impacto puntualcomo el golpe de un palo o una piedra. Para cumplir con estafunción hay láminas que por su textura y grosor aumentan la re-sistencia ante el impacto, que comúnmente se las llama antivan-dalismo.

• Una cuestión de (in)seguridad

[ 7

Po

lariz

ad

os

larizado solamente exige una pequeña inversión yaque se trata del costo de los films más el trabajo de lamano de obra. En el primer caso hay pocas alternati-vas de tonalización y están limitadas sólo a los vidriosde los autos que salen de fabrica. En cambio, en la se-gunda existen por lo menos tres tonalidades y variasversiones de colores.

• Cuestión de ley

La legislación nacional sólo se refiere a la transparen-cia y al porcentaje de luz transmitida a uno y a otro la-do del vidrio. En el punto f) del artículo 30 de la LeyNacional de Tránsito 24.449 se establece como dispo-sitivo mínimo de seguridad a los “vidrios de seguridado elementos transparentes similares, normalizados ycon el grado de tonalidad adecuados”. Es decir, en elvehículo se permite una tonalidad con un 75% del pa-so de la luz para el parabrisas y con un 70% para elresto de los vidrios. Los colores pueden ser verde ogris con el objetivo de disminuir la incidencia del solen el interior del habitáculo, beneficiando además laeficiencia del aire acondicionado.

Si bien la Ley de Tránsito se refiere a la obligación deusar vidrios transparentes no haciendo referencia alos vidrios polarizados, en la práctica sólo se está pro-hibiendo su uso en el parabrisas, luneta y vidrios de-lanteros laterales. Según Patricia Cárcova, Directorade Educación Vial del Gobierno de la Ciudad de Bs.As, “en lo que va del año se han labrado 1.197 infrac-ciones por esta contravención. El 90% de los infrac-tores alega razones de seguridad.” Para más datos, lafuncionaria agrega que según el Código de Tránsitode la Ciudad de Buenos Aires, “el conducor de unvehículo que circule con vidrios tonalizados tales queimpidan distinguir a sus ocupantes, es sancionado conun multa de cien a mil unidades fijas.”

Page 5: Vidrios Polarizados cesvi

8 ]

Po

lariz

ad

os

Por Gustavo [email protected]

Cuando se hable de Emergencia Vial no se debe tomaresto como un capricho político sino que es la conse-cuencia de haber llegado a niveles insostenibles de víc-timas y heridos producto de una convivencia suma-mente agresiva entre los distintos elementos que con-forman nuestro tránsito. Esta enfermedad social, sinlugar a dudas, es la sumatoria de acciones insegurasque culminan en la posibilidad del mal llamado acci-dente, el cual se ha hecho algo común y posible paracualquier ciudadano que transite de la forma que seapor las ciudades y rutas del territorio argentino.

Con el fin de representar de una manera simple y fácil la reduc-ción de la visibilidad en un vehículo que posea láminas oscurasen los cristales del vehículo, CESVI le recomienda que realiceesta experiencia. La diferencia es notable respecto a los vidriossin polarizar.

Repita este ejercicio a través de un vidrio tonalizado para ob-servar usted mismo las diferencias.

• Hágalo usted mismo!

1. Escribir un texto con letra visible al menos a dosmetros de distancia.2. Colocar el texto por detrás del vidrio polarizado.3. Ubicarse a dos metros y tratar de leerlo.4. Mojar sus dedos y salpicar con gotas de agua el vi-drio sobre el lado opuesto al texto, simulando lluvia.5. Colocarse a dos metros de distancia y volver a in-tentar leerlo.

“...es preciso señalar que son pocas las veces

que se emite una multa al conductor por el

uso de vidrios ennegrecidos.”