vidriados pÚmblicos

Upload: patro-burgos-palau

Post on 09-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cerámica

TRANSCRIPT

VIDRIADOS DE BAJA TEMPERATURA.Los esmaltes de baja temperatura se dividen en dos clases: plmbicos y alcalinos.Como fundentes de plomo se usan minio, litargirio, galena y carbonato de plomo. Los compuestos alcalinos ms empleados son brax, cido brico, carbonato de sodio y colemanita.Los esmaltes de baja temperatura se dividen en: Vidriados plmbicos.Los vidriados de plomo tienen muchas ventajas: son fciles de control, llenos de color y suficientemente duraderos para la mayora de las finalidades.El plomo es el principal elemento de los esmaltes plmbicos. Este material funde a 510C, produce una superficie pulida y brillante , junto con otros componentes, forma esmaltes que funden desde 710C hasta 1120C.Los esmaltes de baja temperatura pueden aplicarse sobre cualquier tipo de pasta, aunque por lo general se utiliza: arcilla ferruginosa, loza y pastas con chamota.El plomo se utiliza en los vidriados como fundente. El plomo y la slice slo darn un vidriado muy bueno. La mayora de los vidriados de todo el mundo contienen plomo como principal ingrediente, es el ms til y fiable en las zonas de temperaturas bajas.Los vidriados a base de plomo tienen la ventaja de un punto de fusin ms bajo, un efecto favorable sobre la mayora de los xidos colorantes y la tendencia a producir un vidriado liso brillante y libre de defectos. Tiene un coeficiente de dilatacin bastante bajo, lo cual hace a los vidriados de plomo fciles de acoplar sin agrietamiento a la mayora de las pastas cermicas. Los vidriados de plomo pueden fcilmente hacerse claros, transparentes, brillantes, mates o texturados, variando la composicin y aadindoles agentes opacificantes y moteadores adecuados.Los vidriados de plomo no son necesariamente brillantes ya que pueden fcilmente matearse o apagarse por la adicin de xido de bario o almina.La gama de color de los vidriados de plomo es amplia, la mayora de los xidos colorantes cuando se aaden a los vidriados de plomo producen colores suaves, brillantes.El cobre produce un vivo color verde csped.El manganeso da un color suave prpura amarronado.El hierro produce tonos tostados, marrn y marrn rojizo, pequeas cantidades de hierro hasta 2% dan un agradable tostado, color de miel, mayores porcentajes de hierro darn mbar oscuro, marrn o marrn rojo, segn la cantidad utilizada.El hierro y el estao juntos en un vidriado alto en plomo da un color clido crema a rojizo moteado. Vidriados base con fundente de plomo se emplea para producir el esmalte llamado venturina, que es un vidriado cristalino coloreado con hierro y tambin vidriados rojo cromo.Las desventajas de los vidriados de plomo incluyen el peligro de envenenamiento, la blandura de los vidriados de plomo. La cermica vidriada al plomo se raya fcilmente y con uso duro se recubrir de araazos finos ue dan al vidriado una apariencia apagada. Se admite que los vidriados de plomo no son tan duraderos como los vidriados de loza y porcelana, pero su gama de color y fiabilidad pueden ms que compensar cualquier deficiencia de dureza. Vidriados alcalinos.Los esmaltes alcalinos son auellos ue se basa en los alcals, es decir sodio, potasio o litio como fundente en lugar de plomo, los alcalinotrreos o el xido brico. Son similares en su temperatura a los de plomo 750-1060C.Las caractersticas de los vidriados de este tipo de la clasificacin general son: Fusin fluida y una tendencia hacia la apariencia vtrea. Blandura. Una tendencia al agrietamiento capilar sobre la mayora de las pastas de arcilla. La propiedad de un color brillante cuando se aaden al vidriado xidos colorantes.La sosa y la potasa son fundentes muy activos y su presencia en cantidades considerables en un vidriado hacen que se funda bastante repentinamente a bajas temperaturas. El peligro de sobrecoccin se aumenta naturalmente en los vidriados altamente alcalinos, especialmente si el contenido en almina es bajo, pueden ser difciles de cocer y pueden chorrear excesivamente si se sobrepasa la temperatura prevista.La presencia de sodio y potasio en un vidriado favorecen la produccin de colores fuertes brillantes a partir de la adiccin de distintos xidos colorantes. En los vidriados alcalinos el cobre da tonos intensos de verde-azul, turquesa o azul. El cobalto da un azul intenso. El hierro da fuertes sombreados de color marrn y el manganeso da tonos vivos de violeta y prpura.Un vidriado altamente alcalino es casi imposible de acoplar a una pasta de arcilla sin agrietamiento capilar. En relacin a esto puede decirse que la nica manera para que se acople un vidriado alcalino es llevar la composicin de la arcilla tan cercana a la del vidriado.La tendencia a agrietarse de los vidriados alcalinos puede no ser tan desventaja seria, su color y brillo muestran su excelencia en cermica decorativa ms ue en cermica utilitaria.Los feldespatos no pueden utilizarse como fuente de cantidades significativas de alcalinos porque aportan demasiada almina y slice, as la alternativa es slo una: o utilizar materiales solubles como la ceniza de sosa o el brax o utilizar fritas que contengan la sosa y la potasa deseadas.Los vidriados altamente alcalinos son blandos y se rayan fcilmente. Un vidriado compuesto solamente por sosa y slice, sin ningn otro xido presente es soluble.En los vidriados la solubilidad es altamente indeseable porque conduce al deterioro y destruccin del vidriado por meteorizacin en contacto con el agua o los cidos dbiles contenidos en los alimentos. Por tal razn los vidriados alcalinos deben contener suficientes alcalinotrreos o almina para evitar la solubilidad. A veces los vidriados alcalinos salen del horno con una ligera escoria (como una espuma) sobre ellos que debe rascarse. Este es un signo de solubilidad, tal vidriado necesita ms cal, zinc, o almina para estabilizar el vidriado y hacerlo insoluble.Si el vidriado alcalino contiene exceso de slice puede tener una textura opaca. Si se desea un vidriado alcalino transparente ue d el color azul con el cobre, el contenido de almina del vidriado debe mantenerse muy bajo. Esto har al vidriado propenso a chorrear y con un margen de temperatura de coccin estrecho. Materiales ms utilizados en esmaltes de baja temperaturaEl xido de plomo (minio) PbO, de color rojo fuerte. Material bsico para preparar esmaltes crudos de plomo. Es insoluble y muy txico.El xido de plomo slo se funde a 886C, al enfriarse se forma un vidrio que es demasiado blando, sin embargo cuando el plomo se funde, slice y otros xidos forma un vidrio hermoso (el cristal utilizado para las cristaleras ms finas es un vidrio de plomo y es valioso por su excepcional transparencia y brillo).El carbonato de plomo (plomo blanco, albayalde, o cerusa) 2PbCO . Pb(OH) introduce el xido de plomo en forma insoluble en los esmaltes es muy txico.El carbonato de plomo hace que el vidriado en verde se seque sobre la cermica en una capa dura, no fcilmente daable al colocar la cermica en el horno, sin embargo si un vidriado contiene un porcentaje alto de este, puede apreciarse un agrietamiento en la capa de vidriado en verde. Esto es producido por la contraccin de blanco de plomo y puede corregirse cambiando algo de ste por una frita. Los vidriados de plomo fritados son menos propensos a ampollarse por el contacto con las llamas que los vidriados de plomo de primeras materias.El sulfuro de plomo (galena) PbS se usa poco en la actualidad.El litargirio (monxido de plomo) PbO es muy txico y su manipulacin exige gran cuidado, ya ue debe evitarse su inhalacin, ingesta, y tacto, actualmente hay disponibles comercialmente silicatos de plomo hechos por fusin (fritas). No son venenosos y fcilmente incorporables a los vidriados.