victoria

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. Francisco de Miranda Barcelona – Estado Anzoátegui Cátedra: FISICA Profesor: Alumnos: Edgar Castro Alexander Colina # 07 Gregory Madriz # 13 Victoria Martínez # 16 Ricardo Pérez # 23 Ángel Verde # 29 Barcelona 11 de Junio 2014

Upload: vicky

Post on 05-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Victoria

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

U.E.P. Francisco de MirandaBarcelona – Estado Anzoátegui

Cátedra: FISICA

Profesor: Alumnos:

Edgar Castro Alexander Colina # 07

Gregory Madriz # 13

Victoria Martínez # 16

Ricardo Pérez # 23

Ángel Verde # 29

Barcelona 11 de Junio 2014

Page 2: Victoria

INTRODUCCION

La expresión CANTIDAD DE MOVIMIENTO suena extraña porque hasta el mismo

movimiento no existe hasta tanto no se vea el objeto moverse de un lugar a otro o rotar sobre un

eje. Generalmente se asocia movimiento con velocidad. Otro parámetro asociado a la cantidad

de movimiento es la masa mayor cantidad de movimiento. De igual forma si se aumenta la

velocidad también aumenta la cantidad de movimiento.

La cantidad de movimiento combina las ideas de inercia y la Ley de la Conservación de la

Cantidad de Movimiento y la Ley de la Conservación de Energía, son las herramientas más

poderosas de la mecánica. La conservación de la cantidad de movimiento es la base sobre la que

se construya la solución a diversos problemas que implican dos o más cuerpos que interactúan,

especialmente en la comprensión del comportamiento del choque o colisión de objetos

Page 3: Victoria

CONSERVACION DE ENERGIA

La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en

cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable

con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen,

la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo

se puede cambiar de una forma a otra,1 por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en

energía calorífica en un calefactor.

En termodinámica, constituye el primer principio de la termodinámica (la primera ley de la

termodinámica).

En mecánica analítica, puede demostrarse que el principio de conservación de la energía es una

consecuencia de que la dinámica de evolución de los sistemas está regida por las mismas

características en cada instante del tiempo. Eso conduce a que la "traslación" temporal sea una

simetría que deja invariante las ecuaciones de evolución del sistema, por lo que el teorema de

Noether lleva a que existe una magnitud conservada, la energía

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física

fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier

teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de movimiento se define como el producto de

la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado. Históricamente, el concepto se

remonta a Galileo Galilei. En su obra Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos

nuevas ciencias, usa el término italiano impeto, mientras que Isaac Newton en Principia

Mathematica usa el término latino motus1 (movimiento) y vis motrix (fuerza

motriz). Momento y momentum son palabras directamente tomadas del latín mōmentum,

término derivado del verbo mŏvēre 'mover'.

La definición concreta de cantidad de movimiento difiere de una formulación mecánica a otra:

en mecánica newtoniana se define para una partícula simplemente como el producto de su masa

por la velocidad, en la mecánica lagrangiana ohamiltoniana se admiten formas más complicadas

en sistemas de coordenadas no cartesianas, en la teoría de la relatividad la definición es más

compleja aun cuando se usan sistemas inerciales, y en mecánica cuántica su definición requiere

el uso de operadores auto adjuntos definidos sobre un espacio vectorial de dimensión infinita.

En mecánica newtoniana, la forma más usual de introducir la cantidad de movimiento es como

el producto de la masa (kg) de un cuerpo material por su velocidad (m/s), para luego analizar su

relación con las leyes de Newton. No obstante, tras el desarrollo de la física moderna, esta

manera de operar no resultó ser la más conveniente para abordar esta magnitud fundamental. El

defecto principal es que esta definición newtoniana esconde el concepto inherente a la

magnitud, que resulta ser una propiedad de cualquier ente físico con o sin masa, necesaria para

Page 4: Victoria

describir las interacciones. Los modelos actuales consideran que no sólo los cuerpos másicos

poseen cantidad de movimiento, también resulta ser un atributo de los campos y los fotones.

La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa que la cantidad

de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea uno que no es afectado por fuerzas

exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece

constante en el tiempo.

En el enfoque geométrico de la mecánica relativista la definición es algo diferente. Además, el

concepto de momento lineal puede definirse para entidades físicas como los fotones o

los campos electromagnéticos, que carecen de masa en reposo

Conservación de la cantidad de movimiento

Si con un cuerpo de masa m1 y velocidad v1 se aplica una fuerza a otro cuerpo de masa m2 y velocidad v2, como por ejemplo, en un saque de tenis, en ese instante es aplicable el principio de acción y reacción y tenemos que:

m1.v1 = m2.v2

es decir la masa de la raqueta por su velocidad, en el momento del choque, debe ser igual a la masa de la pelota de tenis por la velocidad que adquiere.

Enunciando la Ley de conservación de la cantidad de movimiento dice:

En cualquier sistema o grupo de cuerpos que interactúen, la cantidad de movimiento total, antes de las acciones, es igual a la cantidad de movimiento total luego de las acciones.

Σm.v = 0mi.vi = mf.vf

ΔP = Δp1 + Δp2

CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y SU RELACION CON LA FUERZA.

La cantidad de movimiento, o momentum, de un cuerpo se define como el producto de su masa por su velocidad. En general, se representa con la letra p. Si m representa la masa de un cuerpo y v su velocidad, entonces su cantidad de movimiento p es:

p=mv.

Puesto que la velocidad de un vector, la cantidad de movimiento también lo es. La dirección de la cantidad de movimiento es la misma de la velocidad, y su magnitud es p=mv. Ya que v depende del marco de referencia, este debe especificarse. La unidad de la cantidad de movimiento es sencillamente la de masa x velocidad, que, en unidades de SI, es kg· m/s.

El uso cotidiano del término momentum se apega a las definiciones anteriores. Un automóvil veloz tiene más cantidad de movimiento que uno lento de la misma masa, y un camión pesado tiene más cantidad de movimiento que un automóvil pequeño que corra a la misma velocidad. Mientras más cantidad de movimiento tiene un cuerpo, mas difícil será detenerlo y mayor será el efecto si se detiene por impacto o colisión. Es más probable que un jugador de futbol se detenga al ser “tacleado” por un contrario pesado que corra a toda velocidad, que por uno más

Page 5: Victoria

liviano o que se mueva con mas lentitud. Un camión pesado y veloz puede causar más daños que un automóvil pequeño y lento.

Se necesita una fuerza para hacer cambiar la cantidad de movimiento de un objeto, ya sea para aumentarla

PENDULO DE NEWTON

El péndulo de Newton o cuna de Newton es un dispositivo que demuestra la conservación de

la energía y de la cantidad de movimiento. Está constituido por un conjunto

de péndulos idénticos (normalmente 5) colocados de tal modo que las bolas se encuentran

perfectamente alineadas horizontalmente y justamente en contacto con sus adyacentes cuando

están en reposo. Cada bola está suspendida de un marco por medio de dos hilos de igual

longitud, inclinados al mismo ángulo en sentido contrario el uno con el otro. Esta disposición de

los hilos de suspensión permite restringir el movimiento de las bolas en un mismo plano

vertical.

El péndulo de Newton ha sido un popular juguete de escritorio desde su invención, nombrado y

producido en1967 por el actor inglés Simon Prebble. En un principio se vendía una versión en

madera por Harrods de Londres y luego se diseñó una versión cromada creada por el escultor y

luego director de cine Richard Loncraine.

El péndulo de Newton más grande del mundo fue diseñado por Chris Boden y es propiedad de

The Geek Group y se encuentra en Kalamazoo, Michigan. Se encuentra en exhibición pública y

es utilizado para demostraciones tecnológicas y científicas. Consiste en un conjunto de 20

esferas idénticas con un peso de 6,8 kilogramos (15 libras). Las esferas están suspendidas de

cables de metal apuntalados al techo. Los cables poseen una longitud de 6,1 metros (20 pies) y

las esferas cuelgan a 1 metro (3 pies) del suelo.

Page 6: Victoria
Page 7: Victoria

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_de_Newton