vico

16
UNSAM ESCUELA DE HUMANIDADES Carrera: Lic. en Filosofía Seminario Problemas de Pensamiento Especulativo: Tema del Seminario : Historia y lenguaje en la Scienza Nova (1744) de Giambattista Vico. Una aproximación moderna de metafísica y arte. Trabajo Final. Lectura de la Ciencia Nueva de Vico y su relación con las ideas de Platón en el Crátilo.

Upload: carolina-duran

Post on 16-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relación de la filosofía de Vico con Platón

TRANSCRIPT

UNSAM

UNSAMESCUELA DE HUMANIDADESCarrera: Lic. en Filosofa

SeminarioProblemas de Pensamiento Especulativo:Tema del Seminario: Historia y lenguaje en la Scienza Nova (1744) de Giambattista Vico. Una aproximacin moderna de metafsica y arte.

Trabajo Final.Lectura de la Ciencia Nueva de Vico y su relacin con las ideas de Platn en el Crtilo.

Carolina Durn.Marzo 2012.

Vico en Una Ciencia Nueva sobre la naturaleza comn de las naciones presenta una serie de ideas en torno a su forma de comprender la historia de la humanidad, aportando una explicacin sobre el advenimiento de la humanidad del hombre. Desarrolla su concepcin de una historia ideal eterna con evidentes raigambres platnicas-: los acontecimientos de la historia humana concreta se deslizan sobre una estructura general de los hechos temporales. Parte de considerar que puede alcanzarse la ciencia de aquello que se ha hecho. La verdad es lo que hacemos: verum ipsum factum de ah la importancia de la historia-. El mundo histrico ha sido elaborado por el hombre guiado por la providencia; as, la primera definicin de esta ciencia es teologa civil razonada de la providencia divina[footnoteRef:1]. Y este mundo histrico- se ha ido constituyendo segn el modo de ser del hombre en cada poca. Desde aquellos primeros seres bestiales, puro sentido, errabundos y sin indicio de civilidad, comienza la historia con el despertar de la fantasa ante el fragor de las tormentas luego del diluvio universal. As, se crean mitos, y se cree. Surge la divisin entre seores y siervos y los gobiernos aristocrticos. Luego los siervos, iluminada su razn, advierten la igualdad de la naturaleza humana, primer paso hacia los gobiernos populares, que culminan en la monarqua. Presenta el autor una tabla cronolgica con la historia de las civilizaciones antiguas a partir del diluvio universal- mostrando cmo las naciones han pasado por tres edades: de los dioses, de los hroes y de los hombres, y cmo se ha ido organizando la civilidad en base al instituirse tres instituciones fundamentales: religin, matrimonios, sepulturas. [1: Vico, G; Una ciencia nueva sobre la naturaleza comn de las naciones, traduccin prlogo y notas Manuel Fuentes Benot, Buenos Aires, Ed. Aguilar, 2 edicin, 1960, 2.]

En la primera parte del libro I, realiza una introduccin a la idea de la obra. En 31 sostiene As esta nueva Ciencia o Metafsica, meditando a la luz de la providencia divina, sobre la comn naturaleza de las naciones, y habiendo descubierto los orgenes de las cosas divinas y humanas entre las naciones gentiles, establece un sistema del derecho natural de las gentes, que procede con suma igualdad y constancia por las tres edades que los egipcios dijeron haber recorrido a travs de todo el tiempo del mundo, o sea: la edad de los dioses, en la que los gentiles creyeron vivir bajo los gobiernos divinos y que todo les era ordenado por los auspicios y orculos, que constituyen las cosas ms antiguas de la historia profana; la edad de los hroes, en la que stos reinaron en todas partes mediante repblicas aristocrticas, por juzgar que haba una diferencia entre ellos y los plebeyos; y, por ltimo, la edad de los hombres, en la que todos reconocieron ser iguales en cuanto a su naturaleza humana, naciendo as, primero, las repblicas populares, y luego, la monarqua, formas ambas de gobiernos humanos. Nos detendremos especficamente en las relaciones que establece Vico entre estas edades y el lenguaje. El lenguaje se expresa, se manifiesta de diferentes modos en cada una de estas edades.El pargrafo siguiente al anteriormente citado, dicta: En relacin con estos tres tipos de naturalezas y gobiernos, se hablaron tres especies de lenguas, que componen el vocabulario de esta Ciencia; la primera, en el tiempo de las familias, cuando los hombres haca poco que se haban humanizado; la cual fue una lengua muda, mediante signos u objetos que tenan relacin natural con las ideas que queran significar; la segunda se habl para las hazaas heroicas, o sea, mediante semejanzas, comparaciones, imgenes, metforas y descripciones naturales, que forman la mayor parte de la lengua heroica, hablada en el tiempo en que reinaron los hroes; la tercera fue la lengua humana, mediante voces convenidas por los pueblos y de la cual stos son seores absolutos. Es propia de las repblicas populares y de los estados monrquicos, pues los pueblos son los que dan sentido a las leyes a las que estn sujetos tambin los nobles; de ah que en todas las naciones, puestas las leyes en lengua vulgar, su ciencia se les escapa de las manos a los nobles, quienes antes posean una lengua secreta y noble, pues en todas partes ellos fueron sacerdotes; esta es la razn del secreto de las leyes entre los patricios romanos hasta que surgi la libertad popular[footnoteRef:2]. [2: Vico, op cit, 32]

El hombre nace en un mundo que habla. En cada una de las edades el lenguaje ha tomado caractersticas peculiares. Siguiendo el artculo de Albizu[footnoteRef:3], que aborda especficamente esta cuestin, entendemos que esos primeros seres bestiales que existan despus del diluvio, van humanizndose por el temor que les genera un rayo del cielo; as, arman refugios en cuevas y forman las primeras familias; es esta la edad de los dioses en que nace el lenguaje. ste es en este entonces lengua muda, gestual, corporal. El gesto es un movimiento ritual, sagrado, que instituye, como propio de una edad en que los dioses guan. El lenguaje es repeticin de esos gestos instauradores, de un sentido que trasciende a estos hombres, dado que se determina en la institucin sacerdotal que presentifica a los dioses. Esta comunidad ritual, para Vico, se funda en los auspicios, en los ageros, en el descifrar el mundo presente buscando rastros del futuro. La esencia del lenguaje gestual es el gesto ritual, sacro, ceremonial, secreto, acorde con experiencias de inefable unin mstica. El cuerpo celebra al mundo, como luego dir M. Ponty. Entonces, el lenguaje es en su origen y en su estructura primordial, la danza del mundo. [3: Albizu, E.; Vico y el sentido del lenguaje, Separata de la Revista de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Morn, N1, Diciembre de 1970.]

Dice Vico: As, los primeros poetas telogos imaginaron la primera fbula divina, la ms grande de cuantas imaginaron despus. Es decir, a Jpiter tonante, rey y padre de los hombres y de los dioses los primeros hombres, que hablaban por signos, creyeron, segn su naturaleza, que los rayos y los truenos eran signos de Jpiter (por lo que la divina voluntad fue llamada numen, de nuo, sealar, con una idea sublime y digna de explicar la majestad divina), creyeron que Jpiter daba rdenes con estos signos, que tales signos eran palabras reales y que la naturaleza era la lengua de Jpiter. Universalmente se crey que la ciencia de esta lengua era la adivinacin, llamada teologa por los griegos, o sea, ciencia de la lengua de los dioses[footnoteRef:4] [4: Vico, G; op. cit., 379]

Contina ms adelante afirmando: As, conforme a lo dicho en los Axiomas sobre los principios de los caracteres poticos, Jpiter naci en la poesa naturalmente como un carcter potico, o como un universal fantstico al cual reducan todas las antiguas naciones gentiles cuanto era relativo a los auspicios, pues todas ellas debieron ser naturalmente poticas. Comenzaron su sabidura potica por esa potica metafsica consistente en contemplar a Dios en el atributo de su providencia, y por ello se llamaron poetas telogos o sabios que entendan la lengua de los dioses mediante los auspicios de Jpiter, y por ello fueron propiamente llamados divini, en sentido de adivino, de divinari, que significa adivinar o predecir. Esta ciencia fue la llamada musa, la cual, como decamos antes, era definida por Homero como ciencia del bien y del mal, o sea, adivinacin, sobre cuya prohibicin mand Dios a Adn su verdadero religin, como tambin se ha dicho en los Axiomas las sibilas y los orculos son las cosas ms antiguas de la gentilidad[footnoteRef:5]. [5: Vico, G; op. cit., 381]

Esta bsqueda de desciframiento es una necesidad de encontrar un sentido en aquello que aparece como indescifrable. De este modo se atribuye a lo que se presenta como expresin de esa naturaleza a una voluntad divina, con la cual puede armarse toda una dialctica de lo que esa voluntad quiere, y el hombre arma rituales en funcin de eso. Al final del pargrafo citado, la prohibicin de esa ciencia musa, queda como el trasfondo, aquello olvidado primordialmente en torno de lo cual, de su olvido, adviene la religin mandada por Dios, con los preceptos que ordenan su funcionamiento. Esto ya nos introduce en lo caracterstico de la tercera edad, la de los hombres iguales, que luego veremos. Entre ambas, hallamos la segunda edad.La segunda edad es la edad de los hroes. Lo caracterstico del lenguaje es ahora el smbolo, que tiene una consistencia en el tiempo, asumiendo de modo permanente la cualidad ordenadora de aquellos gestos sagrados; condensa la repeticin, garantiza la permanencia de lo fundado, mantiene a raya el caos y exime al hombre de tener que nacer continuamente. Segn Vico, todas las naciones primero hablaron escribiendo; ve surgir el lenguaje jeroglfico desde la danza primordial. El pensar la prioridad cronolgica del lenguaje escrito (plstico-representativo) sobre el oral viene de la mano de la importancia del cuerpo en la formacin y sentido del lenguaje. Escribiendo el hombre danza; pero ahora es ms danza de las ideas que danza del mundo. Con la escritura aparecen las primeras ideas; la danza primitiva, turbada y pasional, se concentra y empieza su camino hacia la racionalidad. El smbolo condensa la historia y el mundo, el lenguaje y la filosofa, base de la teora que presenta Vico sobre la sabidura potica. La edad del los hombres tiene una lengua que es calificada de vulgar, sistema de comunicacin por signos orales convenidos de significacin general abstracta, que surgen cuando las naciones estn organizadas. Son lenguas a las que tienen acceso todos los hombres no slo sacerdotes y hroes-. Lengua convenida, en la que hay separacin, abstraccin y generalizacin. La palabra racional imita ms al gesto que a la cosa, ya aquel una forma de mundanizacin. El que la palabra haga a la cosa ser una cosa no significa, pues, que la copie sino que la muestra como iluminacin de lo separado que concentra el mundo. El lenguaje es mgico por excelencia, y esto quiere decir: protege, cuida. Encontramos aqu una referencia heideggeriana en el modo de entender el lenguaje[footnoteRef:6]. [6: Heidegger, M; Logos (Herclito fragmento 50), Traduccin de Eustaquio Barjau enConferencias y artculos, Serbal, Barcelona, 1994, pp. 179-199. Lo que es el lo sacamos del . Qu significa ? Todo el mundo que conozca esta lengua sabe:significa decir y hablar; significa:como enunciar y como lo enunciado.Quin podra negar que en la lengua de los griegos desde muy prontosignifica hablar, decir, contar? Pero igualmente pronto, y de un modo an ms originario, y por esto tambin dentro del significado que hemos mencionado, significa lo que quiere decir nuestro homnimolegen;poner abajo y poner delante. Aqu prevalece el juntar, el verbo latinolegerecomo leer en el sentido de ir a buscar y juntar. Propiamente significa el poner abajo y poner delante que se rene a s mismo y recoge otras cosas. Empleado en la voz mediaquiere decir: tenderse en el recogimiento del reposo;es el lecho para descansar;es la emboscada, donde algo est oculto detrs de algo y est dispuesto. ]

Algo a aclarar, es cmo entiende Vico la dimensin de lo temporal en el transcurso de estas lenguas. Sostiene: los dioses, hroes y hombres tuvieron su principio al mismo tiempo (pues eran los hombres los que imaginaban los dioses y crean que su naturaleza heroica participaba de la de los dioses y de la de los hombres) y estas tres lenguas empezaron al mismo tiempo (entendiendo que las letras van a la par con ellas); sin embargo con estas tres grandes diferencias: que la lengua de los dioses fue casi enteramente muda y muy poco articulada; la de los hroes mezclada igualmente de muda y articulada y, por tanto, de habla vulgar y de caracteres heroicos, con los que escriban los hroes y que Homero llama ; la lengua de los hombres, articulada casi por entero y muy poco muda, porque no hay lengua vulgar, por rica que sea, que no tenga menos voces que cosas a expresar. Es necesario, por tanto, que la lengua heroica en su principio fuese sumamente confusa; ah est la fuente de la oscuridad de las fbulas[footnoteRef:7]. [7: Vico, G; op. cit., 446.]

En la Seccin Segunda del Libro II, Lgica potica, 401, Vico afirma Lgica proviene de , que primero y propiamente signific fbula la fbula griega se llama tambin , De ah que signifique idea y palabra Esta lengua primera debi empezar en los tiempos mudos de las naciones, como se ha dicho en los Axiomas, por medio de signos, actos u objetos, que tuvieran alguna relacin natural con las ideas. Por ello o verbum signific tambin hecho entre los hebreos y cosa entre los griegos Platn trabaj vanamente en el Crtilo y mereci reprensiones de Aristteles y Galeno. Este primer lenguaje, el de los poetas telogos, no fue segn la naturaleza de las cosas (cual debi ser el de Adn, a quien Dios concedi la divina onomatesis o imposicin de nombres a las cosas segn la naturaleza de cada una de ellas), sino que fue una lengua fantstica hecha con substancias animadas, de carcter divino la mayor parte.La lengua de Adn es la propia de los hombres, y establece claramente que se trata de una imposicin de nombres de acuerdo a la cosa de que se trate. Lenguaje hecho por el hombre, por un atributo que le otorga Dios, pero que precisamente- no queda reducido a un trabajo arbitrario del hombre.

Dado que hemos hallado en Vico a un platnico, en su concepcin de la historia ideal eterna, intentemos ahora ver que sucede en cuanto a las referencias sobre el lenguaje. Revisamos las ideas que Platn nos acerca en el Crtilo, dilogo que ha sido considerado como una teorizacin de la filosofa del lenguaje. Recordemos, los argumentos. Scrates sostiene un dilogo al inicio con Hermgenes sobre la exactitud de los nombres[footnoteRef:8]. Hermgenes, partidario del convencionalismo, afirma que la exactitud de stos no es ms que pacto y consenso, convencin y hbito, teora que Scrates va a destruir para adherir, en principio a la idea naturalista de Crtilo[footnoteRef:9]. Desarma la teora de Hermgenes vinculando la postura convencionalista con la epistemologa de Protgoras, que Hermgenes rechaza en principio; sentando el principio, frente a Protgoras, de que los seres son en si, y, por tanto, las acciones, entre las cuales est la de nombrar; llevndolo a admitir que se puede hablar falsamente, con lo que se viene abajo definitivamente la teora de que todos los nombres son exactos por convencin. [8: Crtilo, 384 b y ss.] [9: Crtilo, 428 b y ss.]

A travs de un paralelismo muy estrecho y muy del gusto de Scrates- con la accin de tejer (y otras actividades artesanales), el instrumento, el artesano que lo emplea y el fabricante que lo construye, se llega a la conclusin de que la accin de nombrar tiene un instrumento, que es el nombre, un artesano, que es el dialctico, y un fabricante, que es el legislador-nominador[footnoteRef:10]. [10: Crtilo, 388 b y ss]

Al final de esta parte del dilogo queda claro que puede que no sea banal la imposicin de nombres por lo que Crtilo tendra razn-. El artesano de los nombres no es cualquiera, sino slo aquel que se fija en el nombre que cada cosa tiene por naturaleza y es capaz de aplicar su forma tanto a las letras como a las slabas[footnoteRef:11]. Es decir, existe un nombre en s (forma) que puede encarnarse en diferentes slabas y letras. [11: Crtilo, 390 d]

Haremos notar aqu que la base comn a todos estos nombres es la idea heraclitea de que el Universo est en continuo movimiento. Scrates relaciona as con Herclito (como antes relacion el convencionalismo con Protgoras) la teora naturalista que Crtilo y l, por el momento, sostienen.Pero ahora va a llevar a Crtilo a una serie de problemas. Por un lado habr artesanos buenos y malos, luego el nombre revelar la esencia de las cosas mejor o peor segn la cantidad de rasgos que revele de dicha cosa. Pero, adems, si la base de esto es la mmesis, tomando como modelo la pintura, se sostiene que se trata de un retrato, es decir, algo distinto de la cosa (no una adherencia o un duplicado de ella, como sostiene el naturalismo de Crtilo), y lo mismo que un retrato se puede aplicar a quien no le corresponde, as el nombre puede aplicarse al objeto que no le corresponde; es decir, se puede hablar con falsedad. Por segunda vez se ha probado como falso el clebre sofisma de que no se puede hablar falsamente[footnoteRef:12]. Y ms an, el nombre no solamente puede representar mal la cosa. De hecho, a veces representa lo contrario, como sucede con la palabra sklerres, que significa para los atenienses lo mismo que sklerotr para los eretrios, siendo as que, en un caso, termina en s y, en el otro, en r, elementos que significan nociones distintas (r, movimiento y s, agitacin) Y, adems, significando dureza, contiene l que denota lo liso, grasiento, viscoso (i.. e., lo blando). Y, sin embargo, nos entendemos. Aqu Crtilo admite precipitadamente: S, pero por costumbre (thos). Y qu otra cosa es costumbre que convencin (nmos)? Con esto, Scrates ha llevado a Crtilo a admitir que, en definitiva, la exactitud del nombre consiste en la convencin. [12: Eutidemo, 286 c y ss: -Qu quieres decir, Dionisodoro? Ciertamente ..., pero, vaya!, este argumento que ya he odo tantas veces y a tantas personas no deja nunca de asombrarme. Los seguidores de Protgoras lo utilizaban frecuentemente y aun lo hacan otros ms antiguos que ellos. A m, en particular, siempre me resulta sorprendente, porque no slo refuta a todos los dems argumentos, sino que tambin se refuta a s mismo. Pienso que de ti, mejor que de nadie, podr saber la verdad. En resumen, es imposible porque a ello va enderezado el argumento, no?- decir lo falso?, pues cuando se habla, se dice verdad o no se habla?]

Pero en el dilogo anterior con Hermgenes, la convencin ya haba sido descartada. El diagnstico de Platn es claro respecto de los fundamentos del saber vigente: toda la antigua sabidura, y la mayor parte de la actual, tiene su base en una imposicin de nombres a las cosas, bajo el supuesto de que stas estn siempre en movimiento; ahora bien, no son las cosas las que estn en movimiento, las que dan vuelta en torno al sujeto, sino el sujeto el que da vueltas en torno a las cosas, hasta que es definitivamente vctima de mareos, vrtigos, delirio[footnoteRef:13]. Scrates intentar una salida superadora de ambos planteos[footnoteRef:14]. Cul? Dirigirse a los seres mismos para si acaso- conocer, despus, la exactitud de sus nombres, y no al revs. Aqu Scrates acude a un sueo que tiene a menudo (como, otras veces, a un mito): que los seres son en si (que el bien en s, lo bello en s y lo dems), porque en caso contrario no habra conocimiento al no existir sujeto ni objeto estable del mismo. [13: En la seccin del delirio etimolgico, y 411 b- c.] [14: Crtilo, 435 d- 440 e.]

De esta forma, el dilogo se cierra con un rechazo de la filosofa de Herclito y una insinuacin tentativa de la teora platnica de las formas. Los personajes se despiden con la recproca promesa de seguir investigando el tema, sin que Platn llegue a deducir las consecuencias implcitas en las premisas establecidas en los ltimos prrafos. Y el dilogo queda inconcluso, como tantos otros. Pero la posicin platnica es clara; el lenguaje es un camino inseguro y engaoso para acceder al conocimiento de la realidad.

El Crtilo no es el nico dilogo platnico que trata el problema del lenguaje, pero s es el nico que trata el lenguaje como problema. Ahora bien, lo mismo que en los otros dilogos en que, de alguna forma, se plantea el tema[footnoteRef:15], el lenguaje como tal no es el verdadero objeto del debate, sino una excusa de Platn para sentar su propia epistemologa y en ltimo trmino- su propia ontologa. El Crtilo no es un estudio del lenguaje en su estructura y funcionamiento. Es un debate sobre la validez del mismo para llegar al conocimiento. Desde el principio mismo del dilogo, queda suficientemente claro que el verdadero tema es la orthis (rectitud, o exactitud) del nombre. [15: Eutidemo, Teeteto, Sofista.]

Y aqu hay que hacer dos salvedades: en primer lugar, no se trata de la correcta aplicacin de los nombres. ste es el sentido de la orthts de Protgoras, Prdico o el mismo Demcrito. Con este trmino se refiere aqu Platn a la adecuacin del lenguaje con la realidad, lo que pone de manifiesto que el problema real no es lingstico, sino epistemolgico.En segundo lugar, no se trata, en principio, de la exactitud del lenguaje en general, sino de la exactitud de los nombres (orthts onomton) y, ms exactamente, de los propios, lo cual proporciona al dilogo un punto de partida excesivamente estrecho. Bien es verdad que Scrates va ampliando el tema, progresivamente, a los nombres comunes, a los verbos y, en definitiva, a los elementos ltimos, pero siempre se queda en el umbral de la palabra individual[footnoteRef:16]. [16: Vico en su obra, en el Libro II, explicita la importancia de los nombres y establece cmo estos son primeros, en relacin a las partculas y los verbos. 447 y ss.]

El pretender deducir de qu lado est Scrates en esta oposicin convencionalismo/ naturalismo, como se ha hecho, es sencillamente desenfocar el problema. ste es uno de los dilogos de Platn ms finos desde el punto de vista de la dialctica socrtica, y si algo resulta evidente, es que Scrates se opone, primero, a una teora y, luego, a la otra con el nico fin de desvelar sus contradicciones. Lingsticamente hablando, la seccin etimolgica no tiene valor alguno. La mayora de las etimologas son disparatadas, como Hermgenes y el mismo Scrates se encargan de decirnos ms o menos claramente. El mtodo etimolgico, llevado a sus ltimas consecuencias lgicas, desemboca, en definitiva, en una teora mimtica del lenguaje que tambin se revelar insuficiente. En efecto, segn sta, el lenguaje tiene la misma funcin y funcionamiento- que las dems artes imitativas, aunque su objeto ltimo sea mucho ms serio: la esencia de las cosas. Al final, lo que queda bien claro es la intencin de Scrates de descalificar al lenguaje como medio para acceder a la realidad, mediante el rechazo de dos teoras que pretendan, cada una, constituir a ste en el nico y ms idneo mtodo para ello.

Como mencionramos al presentar las ideas de Vico en torno al lenguaje, la lengua de los hombres se establece por convencin. Todos los problemas que se desprenden del Crtilo tienen relacin con esta lengua, la lengua convenida entre hombres, la lengua que los hombres usan en tanto iguales. La referencia explcita al convencionalismo, y el rechazo que Platn hace de esta teora, va encaminada a presentar la teora de las ideas, al pensar que las palabras tienen una relacin con lo en s.Dijimos que Vico entiende la historia concreta como un transcurrir de los tiempos de los hombres sobre una historia ideal eterna, una especie de estructura formal. La pregunta a formularse es si, lo pensado en torno al lenguaje tambin permite tener ese trasfondo de lo universal y eterno. Vico nos acercara una respuesta con su idea de un lenguaje universal. En 161, dice: es necesario que haya en la naturaleza de las cosas humanas una lengua mental comn a todas las naciones, que comprenda de modo uniforme el fundamento de lo perteneciente a la vida humana sociable y explique las distintas modificaciones que puedan sufrir estas cosas segn sus diversas caractersticas; esto lo experimentamos en los proverbios, que son mximas de sabidura vulgar sustancialmente idnticas en todos los pases antiguos y modernos, y expresadas en muy diversas formas; y ms adelante Nosotros en la primera edicin de esta obra, expusimos Idea de un diccionario mental para dar significacin a todas las distintas lenguas articuladas, reducindolas todas a cierta unidad substancial de ideas, que, por varias modificaciones hechas por los pueblos, han producido diversos vocablos[footnoteRef:17] [17: Vico, op cit, 445.]

As mismo podemos ver una aproximacin entre ambos pensadores en cuanto a la relacin entre lenguaje y posibilidad de conocimiento. Como se ha mencionado, muchas de las discusiones en torno al Crtilo vienen a este punto: si se trata de una presentacin de teora del lenguaje (rectitud de los nombres, que cifra el nombre), o de la difcil relacin entre ste y la posibilidad de conocer. En esto, nos encontramos con una advertencia de Vico: la ciencia, en tanto se establece la lengua vulgar, escapa de las manos de los sacerdotes, y pasa a ser del vulgo, de todos, y all entra dentro del lenguaje que se establece por convencin. Quizs en este punto se reencuentre lo ledo por Albizu, la contradiccin interna en que se halla el pensar del Vico. No puede dejar de mencionarse la forma en que finaliza el dilogo de Platn: el relato de un sueo como podra haber sido un mito-, en el que encontramos lo que piensa el autor sobre lo que se ha estado discutiendo. Ac, las palabras de Vico pueden ayudarnos a darle alguna significacin. En la Seccin primera, en el 51 afirma De ah se deriva que la primera ciencia que ha de ser establecida sea la Mitologa o interpretacin de las fbulas (ya que segn se ver todas las historias gentiles tienen orgenes fabulosos) y que las fbulas fueron las primeras historias de estas naciones. Con este mtodo se ha de hallar los principios de las naciones y tambin los de las ciencias.En el mito podemos hallar aquello que funda, fundamenta. Saberes que estn en un sitio otro de lo racional en tanto lo convenido por el lenguaje, pero que s podran integrarse en la forma de entender el logos como lo que cuida, rene y protege, en tanto no deja por fuera lo sabido en lo dicho y no dicho. Finalizamos con una cita de Vico: En este libro se mostrar que lo que primero sintieron acerca de la sabidura vulgar los poetas, fue despus entendido por los filsofos en su sabidura refleja; de tal modo que pueden ser llamados aquellos el sentido y stos en entendimiento del gnero humano. Por lo cual es verdadero de modo general aquello que Aristteles dice de cada hombre en particular: Nihil est in intellectu quin prius non fuerit in sensu[footnoteRef:18] [18: Vico, G; op. cit., 363]

BIBLIOGRAFA

Albizu, E; Vico y el sentido del lenguaje, Separata de la Revista de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Morn, N 1, Diciembre de 1970. Fabiani, P.; The philosophy of imagination in Vico and Malebranche, translated and edited by Giorgio Pinton, Firenze university Press, 2009. Heidegger, M; Logos (Herclito fragmento 50), Traduccin de Eustaquio Barjau enConferencias y artculos, Serbal, Barcelona, 1994, pp. 179-199. Platn; Crtilo. Introduccin, traduccin y notas de J. L. Calvo, Madrid, Ed. Gredos, 2 reimpresin, 1992. Platn; Eutidemo. Introduccin, traduccin y notas de F. J. Olivieri, Madrid, Ed. Gredos, 2 reimpresin, 1992. Vico, G.; Una ciencia nueva sobre la naturaleza comn de las naciones, traduccin prlogo y notas Manuel Fuentes Benot, Buenos Aires, Ed. Aguilar, 2 edicin, 1960.

11