vicente donoso / vÍctor martÍn

8
VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN MAULEÓN, I. y L. SASTRE (1994): " E l Saldo Comercial en 199?: Un Análisis Econométrico*. Información Comercial Española, n° 735. Noviembre 1994, pp.166-173. MAURICIO, J.A. (1995): "Exact Maximun Likelihood Estimation of Stationary Vector ARMA Models", Journal of the American Statistical Association, vol.90, n° 429, pp. 282-291. MONTAÑÉS, A. y M. SANSO (2000): "Análisis estructural de las importaciones y exportaciones de bienes en España", Revista de Economía Aplicada, vol. VIII, n°. 24, pp. 5-37. Organización Mundial del Comercio (1998): Informe Anual, Ginebra. OSTERWALD-LENUM (1992): "A Note with Quantiles of the Asymptotic Distribution of the Maximun Likelihood Cointegration Rank Test Statistic", Oxford Bulletin of Economía and Statistics, vol. 54, pp. 461-472. PHILLIPS, P.C.B. y S. OULIARIS (1990): "Asymptotic properties of residual based tests for cointegration", Econometrica, vol. 58, pp. 165-193. PHILLIPS, P.C.B. (1991): "Optimal inference in cointegrated systems", Econometrica, vol. 59, pp. 283-306. RODRIK, D. (1998): "Why do More Open Economies Have Bigger Government?", Journal af Political Economy, vol. 106, pp. 997-1032. (1999): The New Global Economy and the Developing Countries: Making Openness Work. Overseas Development Council, Washington D.C. (2000): "Development Strategies for the Next Century", Harvard University, febrero (texto mimeografiado). (2001): "The Global Governance of Trade as if Development Really Mattered", Harvard University, Cambridge, MA, abril. RODRÍGUEZ, F . y D . RODRIK (1999): "Trade Policy and Economic Growth: A Skeptic's Guide to the Cross-Country Evidence" Centre for Economic Policy Research, Discussion Paper Series, n°. 2143. SÁNCHEZ LARRIÓN, R. (2004): "Estimación de funciones de comercio exterior en economías muy abiertas: Un enfoque intertemporal", Tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Madrid. SACHS, J . y A. WARNER (1995): "Economic Reform and the Process of Global Integration", Brookíngs Papers on Economic Activity, n°. pp. 1-118. STIGLITZ, J. E.(2002): El malestar en la globalización, Taurus, Madrid. STOCK, J.H. y M.W. WATSON (1988): "Testing for common trends", Journal of the American Statistical Association, vol. 83, pp.1097-1107. STOCK, J.H. (1987): "Asymptotic properties of least squares estimators of cointegrating vectors", Econometrica, vol. 55, pp. 1035-1056. TODA, H.Y. (1995): "Finite sample performance of likelihood ratio tests for cointegrating ranks in vector autoregressions", Econometric Theory, vol. 11, pp. 1015-1032. TODA, H.Y. y T . YAMAMOTO (1995): "Statistical inference in vector autoregressions with possibly integreted processes", Journal ofEconomietrics, vol. 59, pp. 285-298. WINTERS, A. (2000): "Trade Policy as Development Policy: Building on fifty Years' Experience", High-level Round Table on Trade and Development: Directions for Twenty-first Century, UNCTAD. (texto mecanografiado) ¿Por qué es tan importante hablar de crecimiento económico en Andalucía? 1. Introducción JDESDE los años treinta del siglo XX, los niveles de producción y renta andaluces en relación a los nacionales han registrado valores inferiores a los que le corresponderían por su dimensión geográfica y su población. La persistencia durante tanto tiempo de esta circunstancia y el hecho de que no haya signos claros de mejora, han despertado nuestro interés por el análisis de los factores determinantes del crecimiento económico, en un intento de empezar a comprender las causas que justifican esa situación andaluza así como las posibles medidas a tomar. El primer paso en esta dirección ha sido la organización de un Seminario sobre Crecimiento Económico en el que por un lado se han repasado las principales teorías y factores determinantes y, por otro, se han analizado las principales causas del crecimiento en las más destacadas economías internacionales. Con el fin de relacionar todas estas teorías y evidencias con la situación andaluza, se ha elaborado un conjunto de gráficos en los que se plasma la evolución de los principales indicadores del crecimiento económico de Andalucía en comparación con España en el periodo 1930-2000, así como

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

M A U L E Ó N , I . y L . S A S T R E (1994) : " E l Saldo C o m e r c i a l en 199?: U n Análisis E c o n o m é t r i c o * .

Información Comercial Española, n° 735. N o v i e m b r e 1994, pp.166-173.

M A U R I C I O , J .A . (1995) : " E x a c t M a x i m u n L i k e l i h o o d E s t i m a t i o n of Stationary Vector A R M A

M o d e l s " , Journal of the American Statistical Association, vol .90, n° 429, pp. 282-291 .

M O N T A Ñ É S , A . y M . S A N S O (2000) : "Análisis estructural de las importaciones y exportaciones

de bienes en España" , Revista de Economía Aplicada, v o l . V I I I , n° . 24, pp. 5-37.

Organización M u n d i a l del C o m e r c i o (1998) : Informe Anual, G i n e b r a .

O S T E R W A L D - L E N U M (1992 ) : " A Note w i t h Quant i l es of the Asymptot ic Dis t r ibut ion of the

M a x i m u n L i k e l i h o o d Cointegrat ion R a n k Test Statist ic" , Oxford Bulletin of Economía

and Statistics, v o l . 54, pp. 461-472.

P H I L L I P S , P . C . B . y S . O U L I A R I S (1990) : "Asymptot ic properties of residual based tests for

cointegration", Econometrica, v o l . 58, pp. 165-193.

P H I L L I P S , P . C . B . (1991) : " O p t i m a l inference i n cointegrated systems", Econometrica, v o l . 59,

pp. 283-306.

R O D R I K , D . (1998) : " W h y do M o r e O p e n E c o n o m i e s H a v e Bigger G o v e r n m e n t ? " , Journal af

Political Economy, v o l . 106, pp. 997-1032.

(1999) : The New Global Economy and the Developing Countries: Making Openness Work.

Overseas D e v e l o p m e n t C o u n c i l , Washington D . C .

(2000) : " D e v e l o p m e n t Strategies for the N e x t C e n t u r y " , H a r v a r d Universi ty , febrero (texto

mimeograf iado) . (2001) : " T h e G l o b a l G o v e r n a n c e of T r a d e as i f D e v e l o p m e n t Rea l ly Mattered" , Harvard

Universi ty , C a m b r i d g e , M A , abr i l . R O D R Í G U E Z , F . y D . R O D R I K (1999) : " T r a d e Pol icy a n d E c o n o m i c G r o w t h : A Skeptic 's

G u i d e to the C r o s s - C o u n t r y E v i d e n c e " C e n t r e for E c o n o m i c Pol icy Research , Discussion

Paper Series, n°. 2143.

S Á N C H E Z L A R R I Ó N , R . (2004) : "Es t imac ión de funciones de comerc io exterior en economías

m u y abiertas: U n enfoque intertemporal" , Tesis doctoral , Univers idad R e y Juan C a r l o s .

F a c u l t a d de C i e n c i a s Jurídicas y Sociales, M a d r i d .

S A C H S , J . y A . W A R N E R (1995) : " E c o n o m i c R e f o r m and the Process of G l o b a l Integrat ion" ,

Brookíngs Papers on Economic Activity, n°. pp. 1-118.

S T I G L I T Z , J . E . ( 2 0 0 2 ) : El malestar en la globalización, T a u r u s , M a d r i d .

S T O C K , J . H . y M . W . W A T S O N (1988) : "Tes t ing for c o m m o n trends", Journal of the American

Statistical Association, v o l . 83 , pp.1097-1107.

S T O C K , J . H . (1987) : "Asymptot ic properties of least squares estimators of cointegrating vectors",

Econometrica, vo l . 55, pp. 1035-1056.

T O D A , H . Y . (1995) : " F i n i t e sample performance of l ike l ihood ratio tests for cointegrating ranks

in vector autoregressions", Econometric Theory, vo l . 11 , pp. 1015-1032.

T O D A , H . Y . y T . Y A M A M O T O (1995) : "Stat ist ical inference i n vector autoregressions wi th

possibly integreted processes", Journal ofEconomietrics, vo l . 59, pp. 285-298.

W I N T E R S , A . (2000) : " T r a d e Policy as D e v e l o p m e n t Pol icy : B u i l d i n g on fifty Y e a r s ' E x p e r i e n c e " ,

H i g h - l e v e l R o u n d T a b l e on T r a d e and D e v e l o p m e n t : Direc t ions for Twenty-f irs t C e n t u r y ,

U N C T A D . (texto mecanografiado)

¿Por qué es tan importante hablar de crecimiento económico en Andalucía?

1 . Introducción

J D E S D E los años treinta del siglo X X , los niveles de producción y renta andaluces en relación a los nacionales han registrado valores inferiores a los que le corresponderían por su dimensión geográfica y su población. L a persistencia durante tanto tiempo de esta circunstancia y el hecho de que no haya signos claros de mejora, han despertado nuestro interés por el análisis de los factores determinantes del crecimiento económico, en un intento de empezar a comprender las causas que justifican esa situación andaluza así como las posibles medidas a tomar.

E l primer paso en esta dirección ha sido la organización de u n Seminario sobre Crec imiento Económico en el que por u n lado se han repasado las principales teorías y factores determinantes y, por otro, se han analizado las principales causas del crecimiento en las más destacadas economías internacionales.

C o n el fin de relacionar todas estas teorías y evidencias con la situación andaluza, se ha elaborado un conjunto de gráficos en los que se plasma la evolución de los principales indicadores del crecimiento económico de Andalucía en comparación con España en el periodo 1930-2000, así como

Page 2: VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

PALMA G Ó M E Z - C A L E R O VALDÉS / MARÍA PABLO-ROMERO GIL-DELGADO / ROCÍO SÁNCHEZ LISSEN

los factores económicos que según la literatura ortodoxa se han considerado principales determinantes del crecimiento. Por todo ello, este trabajo no tiene más objetivo que el de poner sobre la mesa de forma ordenada datos relevantes sobre el crecimiento económico andaluz, estructurándose en dos apartados. E l primero de ellos recoge una serie de gráficos referentes a la población, renta y producción; mientras que en el segundo éstos muestran la evolución de los factores de crecimiento tradicionales como son el empleo, el capital físico, y el capital humano.

2. Evolución de la población, renta y producción en Andalucía

Habitualmente para la medición del crecimiento y del nivel de bienestar y progreso de las economías, ha venido midiéndose el valor del P I B o V A B y también de la renta (medido de diferente manera según el sistema de contabilidad nacional empleado en cada momento) en términos absolutos, o relativizando su valor en términos per cápita, con el fin de permitir su comparación con economías de diferentes dimensiones. E s por tanto adecuado comenzar la presentación de las magnitudes macroeconómicas relacionadas

*J™ c o n e l crecimiento a través del análisis de la evolución de tres variables: la población, la producción y la renta.

E n el gráfico 1 , se muestra la evolución relativa de estas tres magnitudes respecto al valor nacional desde 1930 hasta 2000; elaborada a partir de los datos ofrecidos por la obra dirigida por Alcaide Inchausti Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo X X . E n ella, la población hace referencia al número de habitantes residentes a primeros de julio de cada año, la producción se mide por el valor del P I B a precios mercado expresado en millones de pesetas constantes de 1995 y la renta hace referencia al valor del agregado de la renta familiar neta disponible en poder de compra expresada también en millones pesetas constantes de ese mismo año.

L a participación de la población andaluza sobre la española, que oscila entre un 20 y u n 17 por ciento, es considerablemente superior a su participación en términos de producción (del 12,5% al 14,5%) y en términos de renta (del 13,6% al 16%). Este hecho refleja que, en términos relativos, la economía andaluza produce menos de lo que le correspondería de acuerdo con la población que tieue, por lo que genera igualmente menor nivel de renta. Esta situación se mantiene durante todo el periodo considerado, siendo en 1960 cuando se registra mayor diferencia entre empleo y renta (5 puntos porcentuales) o producción (6 puntos) y 1980 cuando ésta es menor (3 y 4,5 puntos, respectivamente).

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: FACTORES DETERMINANTES EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

2 2 %

Gráfico n° 1. Evolución de la participación de población, renta y producción. Andalucía respecto a España.

(1930-2000)

20 0 4 %

¿ 9 , 2 %

T " - \ _ 16

*" * * -± 1 4 , 1 5 %

1!

* * ̂ , . 2 % * — j

1 4 % *

1 1 ' 1 r 1 1 1 1 1 , .

1930 1 9 3 5 1 9 4 0 1 9 4 5 1 9 5 0 195 5 1 9 6 0 1965 1 9 7 0 1 9 7 5 1 9 8 0 1 9 8 5 1 9 9 0 1 9 9 5 2 0 0 0

- R e n t a - P I B - P o b l a

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de FUNCAS 135

Resulta llamativo el hecho de que las participaciones en términos de renta y producción no sean equivalentes, sino que las de renta sean siempre superiores a las de producción, lo que explica que Andalucía reciba transferencias netas, ya sea del sector público o del exterior. N o obstante, a lo largo de todo el periodo esta diferencia ha ido disminuyendo a saltos en u n punto porcentual, hasta reducirse a tan sólo 0,6 puntos porcentuales en 2000. Las causas de esa disminución han sido, de forma pareja, tanto la reducción de la participación de la renta como el incremento de la producción relativa.

Las relaciones entre estas variables también pueden observarse mostrando la diferencia de la evolución de la renta y la producción en términos per cápita de España y Andalucía. E n el gráfico 2 se muestra la evolución de estas variables utilizando para ello las mismas fuentes de datos anteriores.

Desde 1930 hasta 2000, la tendencia general tanto del crecimiento de la producción y de la renta per cápita ha sido positiva, mostrando tres claras etapas: de 1930 a 1955, de este último año a 1980, y desde entonces hasta 2000. L a primera etapa se caracteriza por la estabilidad de las variables y la relativamente escasa diferencia entre los valores de Andalucía y España. Desde 1955, ambos territorios sufren un proceso de rápido crecimiento económico,

Page 3: VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

PALMA G Ó M E Z - C A L E R O VALDÉS / MARÍA PABLO-ROMERO GIL-DELGADO / ROCÍO SÁNCHEZ LISSEN

si bien comienzan a distanciarse los valores de las variables analizadas. E n

la última etapa, se producen impulsos de elevado crecimiento de renta

y producción, distanciándose significativamente los valores per cápita de

Andalucía y España, así como diferenciándose cada vez en mayor medida la

renta y la producción.

Gráfico n° 2. Evolución de la renta y producción per cápitas España y Andalucía

(millones de pesetas constantes de 1995)

r

A lo largo del periodo considerado, las diferencias de P I B y renta per cápitas entre España y Andalucía son crecientes, siendo los periodos de mayor distanciamiento los comprendidos entre 1950 y 1975 y entre 1985 y 2000. L a diferencia total de P I B per cápita en 2000 fue de 650 mil pesetas constantes de 1995, frente a las poco más de cien mi l pesetas constantes de ese mismo año en 1930. E n términos de renta, las diferencias han sido algo menores: de 350 mil pesetas constantes en 2000 frente a 80 mi l en 1930.

Estos datos reflejan que si bien Andalucía ha crecido intensamente desde 1950, este crecimiento no ha sido suficiente para mantener, ni mucho menos reducir, la distancia absoluta respecto a España. E n términos de renta, el distanciamiento respecto a España ha sido inferior, lo que está relacionado, como se ha indicado anteriormente, con las transferencias recibidas del exterior.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: FACTORES DETERMINANTES EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

3. Evolución de los principales factores de crecimiento económico

Desde que Solow y Swan (1956) desarrollaron su modelo de crecimiento económico, que actualmente denominamos neoclásico, la teoría ortodoxa del crecimiento incorpora como factores básicos de éste el empleo y el capital. Los inconvenientes del modelo de Solow determinaron, que desde finales de los años ochenta, éste se revisara desde distintos puntos de vista, dando lugar a los modelos de crecimiento endógeno y a la incorporación y especificación de las variables de la función neoclásica. Entre ellas cabe destacar, por haber sido objeto de mayor investigación, el capital humano y el stock de capital público que se diferencia así del stock de capital privado.

E n este epígrafe, recogemos la evolución de los factores de producción más utilizados en este tipo de trabajos: el empleo, el stock de capital privado, el stock de capital público y el capital humano.

3.1. Evolución de la participación del empleo E n el gráfico 3 añadimos al gráfico 1 tanto la evolución de la población ocupada desde 1930 hasta 2000, como la evolución de la población activa desde 1965. A l igual que la producción y la renta, el empleo se sitúa por debajo de los niveles alcanzados por la población durante todo el periodo, indicando que el empleo es inferior al que le correspondería de acuerdo con su población. S i bien la diferencia es algo menor que la observada en la renta y la producción, ésta es significativa, con un valor de unos tres puntos porcentuales que crecen hasta algo más de los tres puntos y medio desde 1980. Esto refleja el hecho de que mientras en España ha venido trabajando, por término medio en el periodo, en torno a un treinta y ocho por ciento del total de su población, en Andalucía tan sólo ha trabajado un treinta y dos por ciento, lo que implica una diferencia de seis puntos porcentuales; diferencia que es inferior a la de 2000, cuando alcanza 7 puntos porcentuales ( 4 1 % en España frente a 34% en Andalucía).

Existen dos causas por las que la población no trabaja: o bien no encuentra empleo y por lo tanto es desempleada, o bien no puede (por edad o enfermedad) o no quiere trabajar, y por tanto es población inactiva. Esta diferenciación es posible mostrarla en el gráfico 3, incorporando la evolución de la participación de la población activa. Hasta 1980 la participación de la población activa de Andalucía sobre España evolucionaba paralelamente a la del empleo y la población, indicando que la relación entre población, actividad y empleo se mantenía constante y por ello, como es lógico, los niveles de

Page 4: VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

PALMA G Ó M E Z - C A L E R O VALDÉS / MARÍA PABLO-ROMERO GIL-DELGADO / ROCÍO SÁNCHEZ LISSEN

desempleo. A partir de 1980, sin embargo, la participación de la población activa crece significativamente, reduciéndose la diferencia de participación con la población total a tan sólo u n punto porcentual. L a evolución del empleo no ha sido mientras tanto similar a la de la población activa, pues aunque la participación de la primera ha aumentado desde entonces, no lo ha hecho con la misma intensidad que la de la población activa, lo que implica crecimiento de la participación en desempleo.

Gráfico n- 3. Evolución de la participación de producción, renta, empleo y población. Andalucía respecto a España

1 9 3 0 ' 1935 1940 ' 1945 1950 1955 1960 !965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 Z000

. É Renta —•— HB — * — F b b l a c i ó n — • — finpleo — • — I b b l a c i ó n activaj

Fuente: elaboración propia .

E l hecho de que la participación del empleo sea inferior a la de la población, indica que puede ser una de las causas explicativas de la escasa participación del P I B y de la renta de Andalucía en el conjunto nacional.

3.2. Evolución de la participación del stock de capital público y privado S i al gráfico anterior añadimos ahora la evolución de la participación del stock de capital público y privado andaluz sobre el nacional, como se refleja en el gráfico 4, puede observarse cómo de nuevo, tanto una como otra, son inferiores a la participación de la población; esto pone de manifiesto, una vez más, que los niveles de capital son inferiores a los que le corresponderían de acuerdo con su nivel de población.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: FACTORES DETERMINANTES EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

Gráfico n° 4. Evolución de la participación de producción, empleo, población y stock de capital público y privado

Andalucía sobre España

2 1 %

9%

7%

S%\ , , , , , , , , , , , , , , , 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

— • — P I B —m—Población — • — C a p i t a l privado — o — C a p i t a l público — • — E m p l e o

Fuente: elaboración propia

C o m o puede apreciarse en el gráfico 4, los datos relativos al capital se muestran a partir de 1965, dada la inexistencia de fuentes de datos suficientemente amplias y válidas para el periodo anterior. Los datos de capital privado proceden de la Fundación B B V A y han sido tomados por su valoración neta total expresada en millones de euros de 1995. Los datos de capital público proceden de la misma fuente y han sido valorados del mismo modo, si bien sólo se han tenido en cuenta los gastos en carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, estructuras hidráulicas e infraestructuras urbanas, con el fin de aproximar dicha variable al concepto de capital público productivo.

E l gráfico n°4 pone de relieve que la participación del capital privado ha sido relativamente muy escasa durante el periodo para el que se dispone de información, en torno al 13 por ciento, sin una tendencia clara a aumentar en los últimos años, aun cuando a partir de 1980 haya sido levemente creciente. L a participación del capital público productivo, que a principios de la segunda mitad de los sesenta era equivalente a la del capital privado, se mantiene estable hasta 1985, creciendo de forma significativa desde entonces hasta el 16 por ciento al final del periodo; lo que determina que hacia el año 2000 exista una diferencia de tres puntos porcentuales en la participación del capital público y privado.

Page 5: VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

PALMA G Ó M E Z - C A L E R O VALDÉS / MARÍA PABLO-ROMERO GIL-DELGADO / ROCÍO SÁNCHEZ LISSEN

L a dispar evolución de las participaciones del capital público y privado sugiere que una de las principales causas del escaso nivel relativo de producción en Andalucía es su bajo nivel de capitalización privada; si bien es cierto que tampoco el stock de capital público productivo andaluz alcanza los niveles de participación de la población, por lo que también cabe atribuirle una parte, aunque inferior a la de capital privado, de la causa del escaso nivel relativo de producción.

Gráfico n° 5. Evolución del capital privado y público per cápita Andalucía y España

(1965-2000) (millones de pesetas constantes de 1995)

- C a p i t a l privado Andalucía - C a p i t a l público Andalucía

- C a p i t a l privado España - Capita l público España

Fuente: elaboración propia

E n términos per cápita, el gráfico 5 muestra que a pesar de que las participaciones no se modifican, e l capital privado crece significativamente a lo largo de todo el periodo, pasando desde el millón y medio de pesetas constantes de 1995 hasta casi los cuatro millones. Por su parte, el capital público per cápita andaluz crece en menor medida, desde las trescientas mi l pesetas hasta poco más de u n millón. E l menor valor per cápita del capital público productivo muestra que éste no tiene tanta importancia como el capital privado para explicar el nivel de producción alcanzado en Andalucía. D e ahí, que sea aún más importante el hecho de que los niveles de participación del capital privado sean tan escasos. E s decir, Andalucía tiene escasa dotación relativa de un factor determinante del nivel de producción y crecimiento económico.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: FACTORES DETERMINANTES EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

3.3. Evolución de la participación del capital humano Aunque tradicionalmente, de acuerdo con el modelo de Solow, los dos factores de producción determinantes del crecimiento han sido el trabajo y el capital físico (y el factor tecnológico como variable exógena), las dificultades presentadas en ese modelo, han llevado a que se profundice en la especificación de la función de crecimiento económico con el fin de explicar el crecimiento sin necesidad de suponer que el progreso tecnológico crezca de forma exógena. E n este sentido, los trabajos de Romer (1986), Lucas (1988), Rebelo (1*991) y Barro (1991) explican el crecimiento económico a largo plazo eliminando los rendimientos decrecientes de escala debido a externalidades o introduciendo el capital humano, lo que da lugar a los modelos de crecimiento endógeno. L a posterior aportación de Mankiw, Romer y Weil (1992) en la que se incorpora el capital humano como factor adicional en el modelo de Solow-Swan, en el denominado "modelo de Solow-Swan ampliado", ha hecho surgir el interés de u n grupo de economistas por analizar empíricamente en qué modo este factor explica el crecimiento económico.

L a mayor atención despertada hacia esta nueva variable ha determinado que se incorpore al análisis la evolución de su participación respecto al nivel nacional, midiendo este factor por la proporción de ocupados que superan los estudios medios. Aunque existen otros modos de medir el capital humano, la mayor parte de los estudios empíricos utilizan algún tipo de indicador basado exclusivamente en la educación, ya sea utilizando niveles de escolarización o proporción de ocupados con estudios medios y superiores. Por ello, la forma de medición empleada en este trabajo es una de las habitualmente utilizadas.

Para hallar este indicador, se han tomado los datos de ocupados por niveles de estudios de las series provinciales realizadas por Mas et al . (2002), que comienzan en 1964. A l tomar los ocupados que superan el nivel medio de estudios en Andalucía y referirlos al total de sus ocupados se obtiene u n índice de capital humano andaluz que puede compararse con el correspondiente español, dando lugar entonces al valor de su participación.

A l agregar al gráfico n° 4 la evolución de esta participación se obtiene el gráfico n° 6, en el que se pone de manifiesto que tras u n periodo de decrecimiento que llega hasta 1975, comienza otro de tendencia intensamente creciente hasta alcanzar el 14 por ciento de la participación nacional, por encima incluso del valor de la participación del capital privado. No obstante, la participación del capital humano es escasa durante todo el periodo estudiado, poniendo de manifiesto que la población ocupada de Andalucía tiene en términos relativos un nivel educativo muy bajo, por lo que este factor contribuye a explicar en parte el escaso nivel de producción y crecimiento económico andaluces.

Page 6: VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

PALMA G Ó M E Z - C A L E R O VALDÉS / MARÍA PABLO-ROMERO GIL-DELGADO / ROCÍO SÁNCHEZ LISSEN

142 Cabe decir, no obstante, que aunque creciera el nivel educativo de la población andaluza, este crecimiento no generaría mayor producción si no va acompañado de una mayor dotación de capital privado, pues más capital humano con la misma dotación de capital implica una sobrecualificación de la población ocupada que puede ser incluso contraproducente para la generación productiva o puede llevarnos a situaciones de desempleo de personal cualificado y necesidad de empleo de personal sin cualificar. E n muchos casos y como consecuencia de lo anterior, las inversiones realizadas en educación se desvían hacia otras regiones o naciones'.

3.4. Evolución general de los factores de crecimiento E l gráfico n° 6 recoge, como se ha comentado anteriormente, la evolución de la participación de los factores productivos andaluces analizados junto a la participación de su producción y de su población. C o m o se ha venido apuntando, ninguno de los factores productivos alcanza el nivel de participación de la población regional, por lo que todos ellos son explicativos del escaso nivel de producción de Andalucía, aunque no lo son en el mismo

1 Una discusión más amplia sobre este aspecto puede verse en Pablo-Romero y Gómez-Calero (2006)

EL CRECIMIENTO E C O N Ó M I C O : FACTORES DETERMINANTES EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

modo. D e acuerdo con el gráfico, el factor que en mayor medida explica el bajo nivel productivo andaluz es la escasa dotación de capital privado. Junto a éste se sitúa el deficiente nivel de capital humano de su población ocupada. N o obstante, su nivel es adecuado para el que posee de capital privado pues, como se ha indicado, un aumento del nivel educativo de la población ocupada si no va acompañado de la adecuada dotación de capital, genera sobrecualificación y escaso crecimiento.

E n términos per cápita, se recoge en el gráfico n°7 la relación entre Andalucía y España de las variables analizadas, poniéndose de manifiesto que su evolución y el valor de su relación son similares a las observadas en términos agregados. Así, la relación de la producción per cápita se sitúa por debajo del nivel nacional en torno al 75 por ciento durante todo el periodo. Por encima de la relación de la producción se sitúan el empleo en torno al 85 por ciento con una tendencia decreciente a partir de 1985, el capital público que alcanza el 85 por ciento y desde 1990 el capital humano lo supera ligeramente. Por el contrario, el capital privado siempre está por debajo de la relación de la producción per cápita, si bien es cierto que tras u n periodo de notable descenso comienza en 1985 otro de ascenso equivalente, quedando su posición final similar a la inicial . Así pues, en términos per cápita se vuelve a poner de manifiesto que el principal déficit de Andalucía es el capital privado junto con el nivel educativo de su población ocupada asociado a éste.

Gráfico n° 7. Relación entre magnitudes per cápita de crecimiento Andalucía respecto a España

1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985. 1990 1995 2000

- • — H B — * Capital privado - « — C a p i t a l público - « — E m p l e o - o — C a p i t a l humano

Fuente: elaboración propia

Page 7: VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

PALMA G Ó M E Z - C A L E R O VALDÉS / MARÍA PABLO-ROMERO GIL-DELGADO / ROCÍO SÁNCHEZ LISSEN

E l escaso nivel productivo al que se ha hecho referencia tanto en términos agregados como en términos per cápitas está agravado además por el hecho de que no parece que haya habido ningún tipo de convergencia con España. Así en el gráfico n° 6 se pone de manifiesto que la participación de la producción decrece, experimentando tan sólo u n suavísimo crecimiento desde 1985; y en el gráfico n° 7 se observa como su relación en términos per cápita también cae. E l valor de estas variaciones se recoge en la tabla n° 1 .

Tabla n° 1. Variación en términos de participación y de relación per cápita de las principales variables de crecimiento

144

1930-2000 1965-2000 1985-2000

Participación de PIB -1,05 -0,07 0,41

Participación de la población -1,09 -0,43 0,71

Participación de empleo -2,63 -0,99 0,62

Participación del capital privado -0,78 0,79

Participación del capital público 1,75 1,38

Participación de la educación 2,17 2,34

Relación de PIB en términos per cápita -1,35 1,29 -0,65

Relación del empleo en términos per cápita -9,16 -3,47 0,26

Relación de capital privado en términos per cápita -2,34 9,16

Relación de capital público en términos per cápita 12,15 13,19

Relación de la educación en términos per cápita 13,45 10,29

Fuente: elaboración propia

E n esta misma tabla se observa que, en el periodo 1965-2000, tan sólo son el capital público y humano los factores cuyas participaciones aumentan, siendo esos incrementos insuficientes para que aumente la participación de la producción. A partir de 1985, todas las participaciones de los factores productivos crecen, haciendo que finalmente la de la producción también lo haga. Debe matizarse que el crecimiento de la participación de la producción es suave en sintonía con el del empleo y capital privado, mientras que crecen en mucha mayor medida las participaciones del capital público y humano. Esto pone de manifiesto que los factores claves del crecimiento andaluz son el capital privado y el empleo, v los otros dos factores son tan sólo potenciadores de los primeros.

E n términos per cápita, estas relaciones no parecen tan claras, ya que están matizadas por la propia evolución de la participación de la población andaluza; que como se observa en el gráfico n° 6 es cíclica y más acentuada que la de la producción, desvirtuando el verdadero significado de las relaciones entre la producción y la de los factores productivos.

EL CRECIMIENTO E C O N Ó M I C O : FACTORES DETERMINANTES EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

4 . Conclusiones

1 . - L a participación en términos de producción y en términos de renta de la economía andaluza sobre la nacional es considerablemente inferior a su participación en población, siendo en términos de renta superiores a las de producción, indicando que Andalucía recibe más transferencias del exterior que las que da.

2. - Ninguno de los factores productivos considerados alcanza el nivel de participación de la población regional, por lo que todos ellos son explicativos del escaso nivel de producción de Andalucía. E l factor que en mayor medida explica el bajo nivel productivo andaluz es la escasa dotación de capital privado. E l nivel de capital humano se puede calificar de deficiente pero adecuado al stock de capital existente.

3. -Andalucía ha crecido intensamente desde 1950 si bien su crecimiento ha sido insuficiente para reducir la distancia absoluta y relativa respecto a España. T a n sólo parece experimentar cierta suave convergencia a partir de 1985.

4. -Los factores claves del crecimiento andaluz son el capital privado y el empleo mientras que los otros dos factores analizados sólo son potenciadores de los primeros.

PALMA GÓMEZ-CALERO VALDÉS PROFESORA TITULAR DE ECONOMÍA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MARÍA PABLO-ROMERO GIL-DELGADO PROFESORA TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ROCÍO SÁNCHEZ LISSEN PROFESORA TITULAR DE ECONOMÍA APLICADA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Bibliografía

A L C A I D E , J . , A L C A I D E , P. (2000) : Magnitudes Económicas Provinciales. Años 1985 a 1999, Fundación de las C a j a s de Ahorros Confederadas ( F U N C A S ) Depar tamento de Estadística Regiona l , M a d r i d .

A L C A I D E , J . , A L C A I D E , R , A L C A I D E , P. (2004) : Balance económico regional (autonomías y

provincias) años 1995 a 2003, F U N C A S , Departamento de Estadística Regional , M a d r i d .

B A R R O . R . (1991) : " E c o n o m i c growth i n a cross section of countr ies " Quarterly Journal of

Economics, n°106-2 ( m a y o ) , pp. 407-443.

L U C A S , R . (1988) : " O n the m e c h a n i c s o f economic development" , Journal of Monetary Economics, n° 22, pp. 3-42.

Page 8: VICENTE DONOSO / VÍCTOR MARTÍN

PALMA G Ó M E Z - C A L E R O VALDÉS / MARÍA PABLO-ROMERO GIL-DELGADO / ROCÍO SÁNCHEZ LISSEN

M A N K I W , G . , R O M E R , D . Y W E I L , D . (1992) : " A contr ibut ion to the e m p i r i c s of e c o n o m i c

growth" , Quartely Journal of Economics, pp. 407-437.

M A S , M . , P É R E Z , E , U R I E L E . , S E R R A N O , L . Y S O L E R , A . (2002) : Capital humano, series

1964-2001, B a n c a j a , V a l e n c i a .

M A S , M . , P É R E Z , F . Y U R I E L E . ( D i r s ) , (2003) : El stock de capital en España y su distribución

territorial. Fundación B B V A , B i lbao .

P A B L O - R O M E R O , M . Y G Ó M E Z - C A L E R O , P . (2006) : "Análisis de la i n f l u e n c i a de la

educación y la exper iencia en el capi ta l h u m a n o productivo en Andalucía en la década de

los noventa" , Actas VII Congreso de la Asociación Andaluza de Ciencia Regional", p . 157

y C D , Asociación A n d a l u z a de C i e n c i a Reg iona l , S e v i l l a .

R E B E L O , S . (1991) : " L o n g - r u n pol icy analysis a n d long-run growth" , Journal of Political

Economic, n°99-3 , ( j u n i o ) , pp. 500-521.

R O M E R , P. (1986) : " I n c r e a s i n g Returns a n d long-run growth" , Journal of Political Economy, n°

94-5 (octubre) , pp. 1002-1037.

S O L O W , R . (1956) : " A contr ibut ion to the theory of e c o n o m i c growth" Quartely Journal of

Economics,n 70-1 (febrero) pp. 65-94.

146