viajando patagonia 2011

44
ISSN 1853-6719 Otras caras de la Patagonia

Upload: viajandotravel

Post on 07-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de viajes y turismo de Argentina, edición especial SITI 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Viajando Patagonia 2011

ISSN 1853-6719

Otras caras de la Patagonia

Page 2: Viajando Patagonia 2011

2

Page 3: Viajando Patagonia 2011

3

A quien escribe estas líneas a veces se le da por pensar que en la propia Naturaleza se libran batallas de una

magnitud descomunal. La bondad contra la maldad; la luz contra la oscuridad; la misericordia contra la impiedad. Afortunadamente, las victorias siempre se gestan a favor de la belleza. Precisamente eso fue lo que sucedió este año con la erupción de cenizas del volcán Puyehue, ocurrida el 4 de junio pasado. Durante los pasados meses, las cenizas volcánicas cubrieron a la Patagonia con un manto de incertidumbre. Sobrevinieron cancelaciones de vuelos hacia el sur, y varios enclaves turísticos debieron lidiar con los problemas económicos que traía aparejada la lluvia de cenizas. Pero una vez más la magnificencia está ganando esta batalla. No solo porque paulatinamente se están retomando los vuelos al sur, sino que, con la llegada de los primeros calores, la Patagonia vuelve a florecer, a exhibir todo su colorido. En definitiva, invita a visitarla y a disfrutarla una vez más. Desde las páginas de Viajando –editada en consonancia con la realización de la Expo Patagonia, del 23 al 25 de septiembre en La Rural– intentamos transformarnos en una suerte de portal hacia los múltiples territorios en que la belleza ha ganado la batalla. Así, a quienes gustan de la gastronomía sureña, los invitamos a un recorrido por las más afamadas chocolaterías de Bariloche. En la región central de Río Negro, en tanto, nos aguarda la meseta de Somuncurá, solitaria región que nos convoca a un extremo contacto con la soledad, la infinitud, y con uno mismo. Para los amantes del deporte y la naturaleza brindamos un pantallazo de la multiplicidad de carreras que se disputarán en los próximos meses en territorio patagónico. Ícono de la región, El Calafate se ha constituido como la base de operaciones para realizar diferentes excursiones al Parque Nacional Los Glaciares, que permiten un íntimo acercamiento a los gigantes de hielo. A quien desea aventurarse más entre los hielos patagónicos, proponemos una incursión por la Antártida, un gigante que cada año invita a miles de turistas a navegar por sus mares.Realice un viaje hacia otros tiempos remotos, con stops en la Reserva Natural José Ormachea, en Chubut; y el Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo, en Santa Cruz: lugares que atesoran milenarios troncos convertidos en piedra que conforman un paisaje atractivo y misterioso. Completan este fascinante itinerario: •La Pampa, con una variada oferta de turismo rural, que posibilita tomar contacto con las tareas del campo.•Trelew, con propuestas de arqueología y naturaleza por partes iguales. •Puerto San Julián: un pueblo pequeño con mucho para contar. Magallanes, Drake y Darwin dejaron su estela en estas tierras de playas solitarias.•Ruta de la Huelga: la propuesta invita a desandar aquellos sitios donde los obreros rurales pelearon por su dignidad en la Argentina de comienzos del siglo XX.Como se indica en varias de las notas, en la web www.viajando.travel el lector hallará más información sobre los enclaves abordados. A disfrutar una vez más, entonces, de esta Patagonia que renace con todo su esplendor.

> Sumario

uFoto de tapa: Reserva Natural Parque Luro (La Pampa) Gentileza: Gerardo Yanes

a

> Bariloche, cuna del más delicioso chocolatePor su producción artesanal y su combinación con productos regionales de la Patagonia, el chocolate de Bariloche se posicionó entre los más codiciados del orbe.

1 Gabriela Macoretta | uPág: 14

> Somuncurá, la ceca de la PatagoniaEn el centro-sur de Río Negro aguarda una región que posibilita conectarse con una Argentina donde la soledad, el silencio y la sensación de finitud van de la mano.

1 Maximiliano Milani | uPág: 20

> Carreras de aventura: extrema bellezaDe cara a la temporada de verano, en esta nota presentamos el cronograma de eventos deportivos que se disputarán en la Patagonia, los tips de entrenamiento y los consejos a la hora de armar la mochila.

1 Mariela Onorato | uPág: 24

> Antártida: los secretos del coloso de cristalRemoto, inhóspito, extremo, inabarcable, son algunos de los adjetivos que mejor describen al Continente Blanco, que cada año invita a los viajeros a navegar por sus mares.

1 Valeria Trejo | uPág: 30

> El Calafate, relatos de un pueblo en florLa localidad santacruceña se ha constituido como base de operaciones para realizar diferentes excursiones al Parque Nacional Los Glaciares, con el propósito de lograr un íntimo acercamiento a los gigantes de hielo.

1 Mariana Iglesias | uPág: 34

La Patagonia que resurge Pres

enta

ción

Ladevi Ediciones fue fundada en febrero de 1989 con el objetivo de editar una revista técnica especializada en turismo. A lo largo de estos años se ha convertido en la principal editorial en su rubro en la región. Edita publicaciones en formato papel y digital, manuales de trabajo para profesionales, libros técnicos y guías. Además, organiza encuentros de comercialización (workshops) y comercializa espacios en diversas ferias. Ladevi Ediciones está presente con publicaciones propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela; a nivel

panregional con La Agencia de Viajes Latinoamérica y formando la principal red de editoriales turísticas con Panrotas de Brasil y Hosteltur de España.Sus títulos: La Agencia de Viajes, Manual Técnico de Turismo, Tarifario del Asesor de Viajes y Hospitalidad y Negocios (para profesionales); Viajando, Destinos y Turística Hoy (para el consumidor) se caracterizan por el tratamiento profesional de la información gracias al staff permanente de periodistas especializados con amplia trayectoria en turismo.

www.ladevi.travelwww.viajando.travelwww.hospitalidadynegocios.com

Director - Editor:Gonzalo R. Yrurtia<[email protected]>Consejero Editorial:Alberto Sánchez Lavalle<[email protected]>Dirección Comercial:Claudia González<[email protected]>

En Chile, Director:Freddy Yacobucci

En Colombia, Director: Fabián Manotas

Redacción:Solange GoldsteinMaximiliano MilaniJuan ScolloLeonardo LariniGabriela MacorettaAlejo MarciglianoNicolás PannoValeria TrejoEvangelina PajuJuan SubiatebehereMariela OnoratoMariana IglesiasAlberto Gianoli (corrección)

Nº 45, Septiembre de 2011ISSN 1853-6719

Arte:Claudio Gutiérrez M.Diego Imas, Pablo Paz Verónica Díaz Colodrero

Departamento comercial: Claudia González, Adrián González, Daniel Egea,Patricia Azia,Juan Díaz Colodrero, Viviana Sciuto

Coordinador general Marcos Luque

Representante de:Media Sponsor de:Miembro de:

Ladevi EdicionesDirección: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV) Buenos Aires. Tel.: (54-11) 5217-7700 Fax: (54-11) 4325-0694. <[email protected]>

Impresión: GuttenPress(54-11) 4912-2899

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A.

> Novedades uPág: 4

> Libros uPág: 8

> Entrevista: Omar Contreras uPág: 10

> Expo Patagonia: expositores uPág: 11

> La Pampa uPág: 16

> Trelew uPág: 18

> Concurso uPág: 27

> Entrevista: Helmut Ditsch uPág: 28

> Bolsa de viajes uPág: 42

> Puerto San Julián, remontando años de historiaA la vera de la inmensidad del Atlántico, en Santa Cruz, Puerto San Julián ostenta un perfil bajo. Y sin embargo atesora un pasado glorioso en el que se urdieron gestas y nacieron héroes.

1 Solange Goldstein | uPág: 36

> Tras los pasos de una infamiaEsta propuesta invita a recorrer aquellos sitios donde los obreros rurales pelearon por su dignidad en la Argentina de principios del siglo XX, cargada de ineguidad e injusticias.

1 Alejo Marcigliano | uPág: 38

> Bosques petrificados: lo que el viento nos dejóLa Reserva Natural José Ormachea y el Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo atesoran milenarios troncos convertidos en piedra, que nos invitan a un viaje hacia tiempos remotos.

1 Leonardo Larini | uPág: 40

Page 4: Viajando Patagonia 2011

4

Una de las excursiones tradicionales por excelencia cuando el visitante arriba a San Carlos de Bariloche es, sin duda alguna, el Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto, que conjuga diversión, cultura, aventura y naturaleza para todos durante todo el año.En Av. De los Pioneros y Av. S.M. Furman, a solo 5 km. del centro de la ciudad, don-de se puede llegar por cuenta propia o en cualquiera de las modernas unidades de la flota del complejo de forma gratuita, Te-leférico Cerro Otto es una tentación desde el inicio mismo del ascenso, que se reali-za en 42 góndolas panorámicas, a 1.405 m.s.n.m., en 12 minutos.Una vez en la cumbre, el visitante ingre-

sará al complejo, donde podrá recorrer su imponente galería de arte, en la que se exponen tres esculturas calcadas directa-mente de los originales y certificadas por el gobierno de Italia, de las obras del ar-tista Miguel Ángel Buonarrotti: El David, La Piedad y El Moisés, realizadas en polvo de mármol y resina acrílica.Luego, el microcine los aguardará para in-teriorizarse sobre las bondades naturales del Parque Nacional Nahuel Huapi y la his-toria de Bariloche y del propio teleférico. Ese espacio se convierte también, cuando llegan los estudiantes en su viaje de egre-sados, en la única discoteca en la cima de una montaña –Otito House Music–, donde

los jóvenes disfrutan de la música y del tradicional chocolate caliente.Informes: (02944) 44-1031/[email protected]/www.teleferico-bariloche.com.ar.

Una experiencia completa en el

Complejo Teleférico Cerro Otto

Turismo aventura en BarilocheDurante el próximo verano, aquellos viajeros amantes de las actividades de aventura encontrarán en Bariloche una amplia variedad de alternativas para satisfacer todas sus necesidades.De este modo, los turistas podrán practicar rafting de diferentes grados de dificultad, en un marco natural sorprendente, ya que al descender por los ríos del Parque Nacional Nahuel Huapi, el visitante se interna en interminables bosques, profundos cañones de lava basáltica y enormes valles glaciarios que recorren el corazón de la cordillera de los Andes. A su vez, los viajeros podrán recorrer los maravillosos escenarios naturales de Bariloche en bicicleta (propia o alquilada) en excursiones de medio día o de día completo. También existe la posibilidad de realizar travesías de varios días combinadas con otras actividades. Además, Bariloche ofrece a los turistas la alternativa de internarse en las profundidades de los lagos que la circundan para apreciar un mundo subacuático totalmente sorprendente.

El Parque Marino Costero Patagonia Austral, ubicado al norte de Comodoro Rivadavia, atesora una de las concentraciones de fauna más importantes del planeta, que ha escogi-do esta franja de 100 km. por su geografía, caracterizada por bahías, caletas, ensena-das, playas, restingas y arrecifes de piedra. Aquí pueden avistarse gran parte de las es-pecies de aves marinas del país, como pin-güinos de Magallanes, cormoranes, skúas, petreles gigantes, gaviotas cocineras, os-treros negros, patos vapor y garzas blancas. Además, sus aguas son surcadas por toni-nas overas y sus costas custodiadas por lo-bos marinos y manadas de guanacos.En cuanto a la flora, además de la vegeta-

ción habitual en la estepa patagónica, pue-den hallarse curiosas agrupaciones de algas concentradas en determinados lugares, como los “bosques” subacuáticos de cachi-yuyo, y otras especies verdes, pardas y rojas.Este escenario natural puede ser recorrido en vehículos todoterreno o en motos, o a través del agua en pequeños gomones que se internan por innumerables caletas. In-cluso, existe la posibilidad de contratar ex-cursiones aéreas, que permiten contemplar la geografía desde el cielo.El Parque Marino Costero Patagonia Aus-tral, delimitado por Camarones y Bahía Bustamante, es el comienzo del itinerario conocido como Ruta Azul, que recorre las

áreas de protección marina y costera ver-tebradas por la RN 3. Informes: [email protected].

Avistaje de fauna marina en el Parque Patagonia Austral

Novedades

Con presencia en importantes destinos de la región, los hoteles Melewe ofrecen cor-dialidad, calidez y un inmejorable servicio. • San Martín de los Andes: apart hotel de categoría 3 estrellas, ubicado en el acceso principal de la ciudad, al pie de la monta-ña y a pocas cuadras del centro comercial. Cuenta con 20 departamentos totalmente equipados. • Villa La Angostura: dispone de cabañas y apart hotel de 3 estrellas, en un parque amplio con añosos árboles autóctonos, en

la ribera del lago Nahuel Huapi. Son 10 departamentos modulables con capacidad para cinco personas. Las cabañas, en tan-to, tienen tres dormitorios cada una y una capacidad para seis personas, además de cocina comedor y living con hogar a leña. • Caviahue: apart hotel de 12 departamen-tos equipados con cocina comedor, recep-ción las 24 horas, calefacción central y te-levisión satelital.• Moquehue: enclavada al pie del cerro Bandera y a orillas del arroyo Quillahue, es

una hostería íntegramente construida en madera y piedra, en armonía con el paisaje, brindando una imagen de montaña inigua-lable y una gran calidez tanto en su entorno como en sus interiores. Cuenta con 19 habi-taciones con baño privado y dos cómodas salas estar con TV satelital y hermosas vis-tas. Las cabañas tienen 1 y 2 dormitorios y están equipadas para seis personas.• Las Grutas: en esta localidad, la propie-dad está situada a solo tres cuadras de la costa, a la altura de la bajada 3. Dispone

de casas para seis personas y dúplex para ocho. Cada unidad está totalmente equipa-da con lo indispensable para la estadía.Informes: (0299) 447-9921/[email protected].

Melewe: confort hotelero en la Patagonia

Page 5: Viajando Patagonia 2011

5

Page 6: Viajando Patagonia 2011

6

Novedades

El barco Cau Cau constituye una opción perfecta para adentrarse por sitios natura-les únicos en la isla Victoria y el bosque de arrayanes.La excursión, que parte regularmente dos veces por día desde Puerto Pañuelo, sobre el lago Nahuel Huapi, desembarca en la isla Victoria, donde los visitantes pueden optar por una caminata por los senderos o por un paseo organizado por los guías para introducirse en los bosques nativos y rela-jarse en las playas.La segunda parada después de la navega-ción es el bosque de arrayanes, un sitio

para disfrutar con los cinco sentidos, debi-do a los colores, aromas, texturas, sonidos y sabores que emanan los componentes del lugar.Durante la travesía, los pasajeros tendrán a su disposición todas las comodidades a bordo: una cabina principal con todo el confort y capacidad para 216 personas, más un sector preferencial para 40 viaje-ros, bar-confitería, boutique y servicio de fotografía.Además, cuenta con rampa para discapa-citados motrices y baños especiales, cam-biador para bebés, aire acondicionado, ca-

lefacción y un staff de guías profesionales.Informes: [email protected].

Cau Cau: por las aguas del Nahuel Huapi

En torno a Esquel, ya sea en la cordillera, lagos, ríos y bosques, las propuestas para el verano se multiplican en actividades de aventura, donde la adrenalina se convier-te en el verdadero protagonista.Así, los viajeros podrán disfrutar de excur-siones de rafting, en los ríos Futaleufú y Corcovado, que gracias al deshielo de los glaciares ofrecen rápidos inolvidables y sectores más tranquilos para los que se inician en la actividad.Por su parte, los bosques andino-patagó-nicos son el sitio perfecto para la prácti-ca de canopy y arborismo, una actividad creciente que combina la aventura con la experiencia ecológica, ofreciendo a los turistas la posibilidad de trasladarse por plataformas aéreas situadas en los árbo-les, gracias a la utilización de poleas en cables horizontales. En tanto, en noviembre, comienza la tem-porada de pesca en los ríos de Chubut, que se encuentran entre los más buscados del mundo para la pesca deportiva. Informes: (02945) 451927.

Esquel aventuras para todos los gustos

Localizadas en un predio de 1,5 ha. con vistas panorámicas de El Bolsón y el cerro Piltriquitrón, las Cabañas del Cerro se eri-gen como una opción de alojamiento ideal para quien desean disfrutar de los paisa-jes patagónicos desde una perspectiva de confort, calidez y relax. Situado a 2,5 km. de Lago Puelo y a 2 km. de El Bolsón, por la Ruta Provincial Nº 16, el complejo cuenta con seis cabañas. Cinco de ellas de 60 m² (hasta seis pasajeros), cada una con dos dormitorios en su planta alta –uno con cama matrimonial y el otro con dos camas individuales–. Mientras que la sexta cabaña, de 80 m² (hasta ocho pasajeros) cuenta con tres dormitorios: el tercero, localizado en la planta baja, está equipado con una cama matrimonial.

En todas las cabañas la planta baja cuenta con baño completo, cocina y living-come-dor diario con un diván cama (con cama carrito debajo). Las mismas disponen ade-más de microondas, Direct TV y wi-fi. Por último, la calefacción y los termotanques funcionan con gas natural.

Adicionalmente, el predio cuenta con es-tacionamiento interno, juegos para niños, mesas y parrillas para cada cabaña y pis-cina temperada (abierta únicamente en época estival). Además, para esta tempo-rada estará listo un nuevo y amplio deck. El complejo ofrece además la posibilidad de realizar excursiones en Land Rover De-fender 4x4 a diversos atractivos de la re-gión, como la Trochita, el Museo Leleque, el Parque Nacional Los Alerces, Cholila, etcétera.Por último, para los amantes de la pesca, profesionales de Cabañas del Cerro aseso-ran en todo lo relativo a la modalidad de pesca con mosca, ya que la firma es miem-bro de la Asociación de Pesca con Mosca de la Comarca Andina.Informes: (02944) 498056 y 15 484694.

Cabañas del Cerro: confort más paisajes patagónicos

Page 7: Viajando Patagonia 2011

7

Page 8: Viajando Patagonia 2011

8

Lecturas imprescindibles sobre turismoLibros

AntártidaLos colores del desierto fríoMarcelo Gurruchaga Ediciones Gurruchaga

Pocos libros logran llevarnos de viaje, menos aún a un territorio tan lejano para la imaginación como lo es la Antártida. La mirada de Marcelo Gurruchaga, plasmada en las fotografías de estas páginas con-tundentes y conmovedoras, lo consigue ampliamente. Fotógrafo profesional desde 1983, la emoción que lo embargó al avistar por primera vez esa tierra helada e inhóspi-ta, se muestra en muchas de sus tomas, así como en sus textos. Colores, hielos, atar-deceres, nubes, brumas, miradas, líquenes, siluetas insinúan con sutileza algunos de los misterios del Continente Blanco. “Los dioses tienen aquí, seguramente, su reino y su posada”, escribe el mismo Gurruchaga. Esa presencia se revela, inquietante, en cada una de sus imágenes.

Patagonia Los grandes espacios y la vida silvestreWilliam Conway / Editorial El Ateneo

Destacado conservacionista y profundo conocedor de la naturaleza del Sur de

América, William Conway aborda en este libro las relaciones entre los seres humanos y las grandes extensiones, así como sus consecuencias sobre la flora y la fauna. La Patagonia se descubre aquí a través del relato testimonial de su autor: sus experiencias tanto entre ballenas, elefantes marinos, guanacos, flamencos y pingüinos, como entre hombres de cien-cia y pobladores locales que transmiten una visión ecosistémica de las complejas interacciones de especies y paisajes. Con sensibilidad y erudición, Conway aborda la lucha por sobrevivir de las especies salvajes en la Patagonia y plantea que –de mantenerse las actuales condiciones– probablemente les quede poco tiempo.

Sobre la Tierra del Fuego: en velero y aeroplano a través del país de mis sueños Gunther Plüschow / Editorial Südpol

En noviembre de 1927 el navegante, escritor, documentalista y pionero de la aviación alemana Gunther Plüschow se hizo a la mar con la intención de cum-plir un sueño: recorrer el paisaje que había descubierto a los 10 años, cuando llegó a sus manos una vieja postal con la imagen de una embarcación anclada en algún rincón de la remota Tierra del

Fuego. Tras cruzar el océano Atlántico con destino al lugar que anhelaba cono-cer desde su infancia, en Punta Arenas armó el hidroavión con el que sobrevoló y filmó las primeras imágenes aéreas de la región, que asombrarían al mundo. Ésta es la crónica de ese viaje que lo lle-vó a surcar los cielos de un territorio de clima hostil e impredecible. Este volu-men, el tercero de Plüschow, es además testimonio de la fascinación que, desde siempre, ejerce Tierra del Fuego en los viajeros de todo el planeta.

Patagonia Guía completaJulián de Dios De Dios Editores

“No creo haber visto nunca un lugar más apartado del resto del mundo”, cita esta guía en su inicio la impresión de Charles Darwin durante su travesía de 1833. El libro, ágil y dinámico, es una buena opción para quien busca un panorama completo y de bolsillo de los atractivos de toda la Patagonia. La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y la Patagonia chilena son los re-corridos que propone. Sus claves, sitios de interés, circuitos, mapas; así como datos útiles de alojamiento, gastrono-mía, compras y actividades a realizar en cada sitio. Además, incluye fotos, tips, historia, geografía, fauna y costumbres

de la zona. Cada provincia o región apa-rece descripta de norte a sur y, junto a cada atractivo, una referencia de número y letra remite a su ubicación en el mapa.

Ski deportivo argentinoToncek ArkoEditorial Caleuche

Este compendio de los 80 años del esquí de competición en Argentina es con-siderado como el más completo sobre este deporte. Matizado con pequeñas anécdotas relacionadas con cada uno de los períodos que abarca, sitúa al lector en las diferentes décadas, detallando los materiales usados por los esquiadores, los medios de comunicación, forma de ascender a las montañas, preparado de las pistas y otros. La investigación recuer-da a los grandes campeones y reseña el desarrollo de la actividad en el país.

Todos estos libros, más guías de turismo, publicaciones de hotelería, gastronomía, mapas, planos y más de 7 mil títulos, se pueden conseguir en el local de Libros de Turismo, ubicado en Paraguay 2457. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 19 y los sábados de 9 a 14. El teléfono es 4963-2866, y el e-mail. [email protected]. La web es www.librosdeturismo.com.ar.

Page 9: Viajando Patagonia 2011

9

Page 10: Viajando Patagonia 2011

10

Entrevista

Las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego muestran en Expo Patagonia sus atractivos y propuestas de cara

a la temporada de verano. El encuentro, que es organizado por

el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, busca que el público encuen-tre en la exposición una destacada fuente de información para concretar exitosa-mente la planificación de sus vacaciones.

Al respecto, Omar Contreras, presi-dente de la entidad y ministro de Turismo de Río Negro, señaló: “Creemos que la fe-ria tiene un enorme poder de convocato-ria, lo que se demuestra año a año con la participación de los principales destinos de la Patagonia”.

Asimismo, el ejecutivo se refirió a la actualidad de la región, luego de los suce-sos generados por la erupción del volcán Puyehue: “La Patagonia se ha reavivado. Por eso entendemos que es fundamental la realización de este encuentro. Hoy más que nunca debemos unirnos y mostrar los atractivos de la región a todo el mundo. Nuestra meta pasa por seducir a la de-manda con la gran variedad de destinos, productos y atractivos que tenemos para que elijan visitar la Patagonia”, afirmó Contreras.

En este sentido, el funcionario des-tacó la presencia de una vasta cantidad de expositores nacionales e internacio-nales, entre los que sobresale el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur).

Además, el funcionario hizo una men-ción especial “al apoyo y reconocimiento

que ha realizado el Ministerio de Turismo de la Nación hacia la Expo Patagonia, posibilitando una serie de subsidios a los prestadores de servicios turísticos localizados en las zonas más afectadas por las cenizas del volcán: Bariloche, Villa La Angostura, Traful, San Martín de los Andes y Junín de los Andes. De esta forma, aquellos operadores de estas loca-lidades que decidieron participar de la fe-ria abonaron solo el 50% del espacio. Este reconocimiento institucional es un espal-darazo que sostiene a la Expo Patagonia como una feria de relevancia dentro del calendario de eventos del sector”.

ACTIVIDADES PARA TODOS.Con respecto a los detalles del en-

cuentro, el presidente del Ente manifestó que “mantenemos el concepto de la Expo Patagonia del año pasado. Se trata de ‘Probar la Patagonia’, que busca que los visitantes puedan vivir las experiencias que brinda la región”.

Por tal motivo, la feria ofrecerá activi-dades interactivas de turismo aventura, propuestas gastronómicas, prácticas de técnicas de pesca y la clásica exposición de fotografías, entre otras múltiples opciones.

Asimismo, vale mencionar que para el público profesional se desarrollará un nuevo capítulo de “Buy Patagonia”, donde los operadores internacionales se encon-trarán con los prestadores patagónicos.

“A diferencia de otros eventos que tie-nen dificultades para realizarse, nosotros seguimos firmes aún en momentos muy complicados, como los que vivimos este año por la erupción del volcán Puyehue.

Desde el Ente trabajamos con el objeti-vo de ser cada vez más profesionales en nuestra labor, ya que creemos que esta es una de las claves para ser exitosos”, con-cluyó Contreras.

“Hoy más que nunca debemos unirnos y mostrar los atractivos de la región”

Omar Contreras, presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina

Con motivo de la realización de una nueva edición de Expo Patagonia, el presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Omar Contreras, repasó los detalles del encuentro y comentó sus expectativas para esta última versión.

Fecha y lugar: 23 al 25 de septiembre en el pabellón Ocre de La Rural de Buenos Aires.

Actividades especiales: además de las tradicionales clases de cocina presen-tadas por la Fehgra, al igual que el año pasado se incorpora un espacio donde el público podrá degustar algunos de los exquisitos productos de la región. También habrá un sector de turismo aventura con actividades similares a las que se realizan en la zona cordillerana patagónica. Como todos los años, en el auditorio del predio se desarrollarán una serie de conferencias y disertaciones, y una nueva edición del concurso de fotos “Imágenes de la Patagonia”.

Lo más relevante de cada provincia:•La Pampa: el público podrá ver una de las motos que participó de la última edi-ción del Rally Dakar, perteneciente al piloto Javier Pizzolito, y una cupecita del IX Gran Premio Argentino Histórico del Automóvil Club Argentino, que pasará por la provincia el 15 y 16 de octubre. Además, estarán presentes los representantes del Festival Nacional de Doma y Folclore.

•Neuquén: los visitantes podrán participar de un juego interactivo temático de pesca y participar de degustaciones de vinos de las bodegas que componen la Ruta del Vino.

•Río Negro: se presenta el sector productivo de la provincia.

•Chubut: se exhibirá el camión “Chubut Experiencia 3D”, que ya fue visitado por miles de personas en distintos puntos del país. Se trata de un acoplado acondicio-nado como una sala de cine 3D, pensado para que los visitantes puedan conocer las bellezas naturales de la provincia a través de un audiovisual de 13 minutos.

•Santa Cruz: ofrece al público la posibilidad de hacer un mini-trekking sobre bloques de hielo del glaciar Perito Moreno. En esta edición, además, se presen-tará el tráiler móvil con fotografías y videos del destino, y un microcine donde se proyecta un video con impactantes imágenes aéreas del Parque Nacional Los Glaciares.

•Tierra del Fuego: presentará una Land Rover Defender con el objetivo de pro-mocionar las actividades de aventura que tienen lugar en la provincia.

TIPS DE LA EXPO PATAGONIA

Page 11: Viajando Patagonia 2011

11

Expo Patagonia 2011 / expositoresAFARTE C/ INDUSTRIAS PRODUCIENDO EN TIERRA DEL FUEGO / STAND 76

AG JOYERIA ARTESANAL / STAND 29

ALAMBIQUE DEL SUR / STAND 114

ANDESMAR / STAND 38

ANDESMAR TURISMO / STAND CHUBUT

APART HOTEL LIBERTADOR – RESTAURANTE VERA CRUZ / STAND SANTA CRUZ

ARGENTINA VISION S.R.L. / STAND CHUBUT

ARROYO ESCONDIDO / STAND CHUBUT

ARROYO FRESCO / STAND 29

ASOCIACION DE HOTELES DE VILLA LA ANGOSTURA / STAND 100

ASOCIACION EMPRESARIA HOTELERO GASTRONOMICA DE LA PAMPA / STAND LA PAMPA

ATLANTICA TRANSFERS / STAND CHUBUT

AHUMADERO USHUAIA / STAND 76

AUSTRALIS HOTEL KAUYEKEN / STAND TIERRA DEL FUEGO

AVENTURISMO LLAU LLAU / STAND CHILE

BAMBI / STAND 29

CABAÑAS Y POSADA KO OSH / STAND CHUBUT

CABAÑAS LAS ROSAS DE HUINGANCO / STAND NEUQUEN

CADENA RAYENTRAY / STAND CHUBUT

CAMARA DE PRESTADORES TURISTICOS DE TREVELIN Y SUS PARAJES / STAND CHUBUT

CAMARA DE TURISMO CHAITEN / STAND CHILE

CAMARA DE TURISMO DE LA PAMPA / STAND LA PAMPA

CARMELO VIAJES / STAND LA PAMPA

CASA DEL TURISMO RURAL / STAND CHILE

CERVEZA BEAGLE Y CERVEZA CAPE HORN / STAND 76

CHE PAMPA EVT / STAND LA PAMPA

CHOCOLATES LAGUNA NEGRA / STAND 76

CLUSTER EMPRESAS DE TURISMO INTERESES ESPECIALES / STAND CHILE

COMISION DE FOMENTO DE JARAMILLO – FITZ ROY / STAND 13

COMISION DE FOMENTO EL CHALTEN / STAND 3

COMITE DE VIGILANCIA DE LA ZONA FRANCA / STAND LA PAMPA

COMPLEJO INDALO INN / STAND CHUBUT

COMUNA DE TOLHUIN / STAND TIERRA DEL FUEGO

CONEXTUR / STAND TIERA DEL FUEGO

CORPORACION CONSEJO PRIVADO DE LA CUENCA DEL LAGO RANCO / STAND CHILE

CUMBRES DEL MARTIAL / STAND TIERRA DEL FUEGO

DAP ANTARTIC AIRWAYS / STAND CHILE

DESEADO LODGE / STAND CHILE

DESTINO SIETE LAGOS / STAND CHILE

DIRECCION DE TURISMO CAVIAHUE - COPAHUE / STAND NEUQUEN

DIRECCION DE TURISMO DE LAGO PUELO / STAND CHUBUT

DIRECCION DE TURISMO DE PERITO MORENO / STAND 1

DIRECCION DE TURISMO DE PUERTO DESEADO / STAND 11

DIRECCION DE TURISMO DE PUERTO PIRAMIDES / STAND CHUBUT

DIRECCION DE TURISMO DE PUERTO SANTA CRUZ / STAND 6

DIRECCION DE TURISMO EL HOYO – MUNICIPALIDAD DE EL HOYO / STAND CHUBUT

DIRECCION DE TURISMO EL MAITEN – MUNICIPALIDAD DE EL MAITEN / STAND CHUBUT

DIRECCION DE TURISMO MUNICIPALIDAD DE GAIMAN / STAND CHUBUT

DIRECCION DE TURISMO MUNICIPAL RIO GALLEGOS / STAND 56

DIRECCION DE TURISMO MUNICIPALIDAD DE TREVELIN / STAND CHUBUT

DIRECCION DE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE ALTO RIO SENGUER / STAND CHUBUT

DULCERIA LOS ABUELOS / STAND 29

DULCERIA RIO AZUL / STAND 29

ECOPARQUE LA CASA DE LOS ABUELOS / STAND LA PAMPA

ENSATUR / STAND NEUQUEN

ENSATUR / STAND 104

ENTE MIXTO DE PROMOCION TURISTICA DE PUERTO MADRYN / STAND CHUBUT

ENTE MIXTO DE PROMOCION TURISTICA DE BARILOCHE / STAND 60

ENTE OFICIAL DE TURISMO PATAGONIA ARGENTINA

ENTE PROVINCIAL DE TERMAS / STAND NEUQUEN

ENTRETUR BUREAU TURISTICO DE LA CIUDAD DE TRELEW / STAND CHUBUT

ENTRETUR BUREAU TURISTICO DE TRELEW / STAND 98

ESPACIO Y TIEMPO HOTEL DE MONTAÑA / STAND CHILE

ESTANCIA CRISTINA/ STAND 116

ESTANCIA TURISTICA LA HOLANDA / STAND LA PAMPA

ESTANCIA TURISTICA LA JULIA / STAND LA PAMPA

ESTANCIA TURISTICA LA MERCEDES / STAND LA PAMPA

ESTANCIA TURISTICA SAN CARLOS / STAND LA PAMPA

ESTANCIA TURISTICA SANTO DOMINGO / STAND LA PAMPA

ESTILO PATAGONIA / STAND 29

EXPLORACION BRAZO TRISTEZA / STAND 116

EXTREMO PATAGONIA / STAND 26

FEEL PATAGONIA / STAND CHILEFEHGRA

FERRADA VIVIANA / STAND 29

FIESTA NACIONAL DE DOMA Y FOLCLORE / STAND LA PAMPA

FLAMENCO TOUR DE DIAGUES S.R.L. / STAND CHUBUT

FLORANDINA / STAND 29

FOTO CLUB BUENOS AIRES / STAND 15

FUEGUINO HOTEL / STAND TIERRA DEL FUEGO

GIGANTES PATAGONES / STAND SANTA CRUZ

GEOTURISMO PATAGONIA / STAND CHILE

GOBIERNO DE RIO NEGROCREAR AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICOSTAND 68

GRANJAS PATAGONICAS / STAND 29

HOSTERIA LOS ÑIRES DE ESQUEL / STAND CHUBUT

HOTEL CASINO DREAMS / STAND CHILE

HOTEL LAS TORRES PATAGONIA / STAND CHILE

HOTEL MARINA DEL FUY / STAND CHILE

HOSTERIA DEL RECODO / STAND TIERRA DEL FUEGOHOSTERIA CHALP / STAND TIERRA DEL FUEGO

HOSTERIA KAIKEN / STAND TIERRA DEL FUEGO

HOSTERIA ALDEA BONITA / STAND NEUQUENHOTEL ANTARTIDA ARGNTINA / STAND TIERRA DEL FUEGO

HOTEL MISKI ALLIKAY / STAND LA PAMPA

INSTITUTO FUEGUINO DE TURISMO / STAND TIERRA DEL FUEGO

LADEVI EDICIONES / STAND 36

Page 12: Viajando Patagonia 2011

12

LAKUTAIA LODGE / STAND CHILE

LAS LOICAS / STAND SANTA CRUZ

LAS VERTIENTES / STAND NEUQUEN

LA TROCHITA – VIEJO EXPRESSO PATAGONICO / STAND CHUBUT

LATIDOS DEL CALDENAL / STAND LA PAMPA

LICORES MIS NIETOS / STAND 29

LINEAS AEREAS DEL ESTADO / STAND 24

LONELY PLANET – CIELOS ARGENTINOS / STAND 112

LYNCH COCINAS S.A. / STAND 22

MARISCOS LAS GRUTAS / STAND 29

MICHAY CO S.D. / STAND 29

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DE CHUBUT / STAND 124

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DE SANTA CRUZ / STAND 84

MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACION / STAND 40

MINISTERIO DE TURISMO DE RIO NEGRO / STAND RIO NEGRO

MIRADOR HUANCACHE / STAND CHUBUT

MUCHO GUSTO PATAGONIA / STAND 52

MUNICIPALIDAD DE CAMARONES DEPTO. DE TURISMO Y CULTURA / STAND CHUBUT

MUNICIPALIDAD DE CHOLILA AREA DE TURISMO / STAND CHUBUT

MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA / STAND CHUBUT

MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA – AGENCIA COMODORO TURISMO / STAND 92

MUNICIPALIDAD DE EPUYEN DIRECCION DE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE / STAND CHUBUT

MUNICIPALIDAD DE NEUQUEN / STAND 110

MUNICIPALIDAD DE PUERTO SAN JULIAN / STAND 50

MUNICIPALIDAD DE RAWSON DIRECCION GENERAL DE TURISMO / STAND CHUBUT

MUNICIPALIDAD DE TOMAS M. DE ANCHORENA / STAND LA PAMPA

NAVIERA AUSTRAL S.A. / STAND CHILE

NAVIMAG FERRIES / STAND CHILE

NEUQUENTUR / STAND NEUQUEN

OFICINA DE INFORMACION TURISTICA MUNICIPALIDAD DE GENERAL PICO / STAND LA PAMPA

OFICINA DE TURISMO – MUNICIPALIDAD DE INTENDENTE ALVEAR / STAND LA PAMPA

OFICINA DE TURISMO – MUNICIPALIDAD DE REALICO / STAND LA PAMPA

OFICINA DE TURISMO – MUNICIPALIDAD DE GENERAL ACHA / STAND LA PAMPA

OFICINA DE TURISMO – MUNICIPALIDAD DE GUATRACHE / STAND LA PAMPA

OFICINA DE TURISMO Y CULTURA – MUNICIPALIDAD DE LA ADELA / STAND LA PAMPA

PANTUSS TERMO AROMATICAS / STAND 28

PATAGONIA AVENTURA / STAND 116

PATAGONIA GREEN / STAND CHILE

PATAGONIA VERDE / STAND CHILE

PIUKE MAPU PATAGONIA HOSTEL / STAND CHUBUT

PLACERES SIN TACC / STAND 76

POSADA LOS COIHUES / STAND TIERRA DEL FUEGO

PROCESADORA DE ALIMENTOS LA ISLA / STAND 29

PRODUCTOS REGIONALES MARIA ELSA / STAND 29

RECORRIENDO LA PATAGONIA / STAND 37

RINCON DE LA NIEVE / STAND CHILE

RINCONES DEL SUR S.R.L. / STAND CHUBUT

SECRETARIA DE TURISMO DE ESQUEL / STAND CHUBUT

SECRETARIA DE TURISMO – MUNICIPALIDAD DE LOS ANTIGUOS / STAND 44

SECRETARIA DE TURISMO DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA PEHUENIA / STAND NEUQUEN

SECRETARIA DE TURISMO, PROD. Y AMBIENTE DE ALUMINE / STAND NEUQUEN

SECRETARIA DE PROMOCION ECONOMICA Y FISCAL / STAND 76

SECRETARIA DE TURISMO DE LA PAMPA / STAND LA PAMPA

SECRETARIA DE TURISMO DE SANTA CRUZ / STAND SANTA CRUZ

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO / STAND CHILE

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO / STAND CHILE

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO / STAND CHILE

SERVITUR PATAGONIA A.G. / STAND CHILE

SUBSECRETARIA DE TURISMO DE JUNIN DE LOS ANDES / STAND NEUQUEN

SUBSECRETARIA DE TURISMO MUNICIPALIDAD DE JUNIN DE LOS ANDES / STAND 102

SUBSECRETARIA DE TURISMO DE NEUQUEN / STAND NEUQUEN

SUBSECRETARIA DE TURISMO Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CHUBUT / STAND CHUBUT

TENTACIONES / STAND 108

TERRA LUNA LODGE / STAND CHILE

TOLKEYEN PATAGONIA TURISMO / STAND TIERRA DEL FUEGO

TURISMO 530 / STAND 16

TURISMO FORTIUS / STAND CHILE

TURISMO LAHUAN / STAND CHILE

UNIVERSIDAD DE MORON / STAND 25

USHUAIAEN360.COM / STAND TIERRA DEL FUEGO

VIA BARILOCHE

VILLA LA ANGOSTURA / STAND NEUQUEN

WALLY`S TEA / STAND 29

WESKAR PATAGONIAN LODGE / STAND CHILE

Expo Patagonia 2011 / expositores

Page 13: Viajando Patagonia 2011

13

Page 14: Viajando Patagonia 2011

14

Gastronomía

Existen varios rincones del orbe en los que se puede degustar chocolate de primera calidad, y uno de ellos está en nuestra Patagonia. El popularmente

conocido “chocolate Bariloche” no solo se destaca por su incomparable sabor, sino que encierra una atractiva historia.

Los expertos chocolateros barilo-chenses aclaran que ya no se trata sola-mente del típico chocolate en rama, tal como supone el imaginario colectivo, sino que con el tiempo esa definición fue convirtiéndose en un genérico para todo el chocolate que se ofrece en la ciudad.

Luego es necesario trasladarse por la línea del tiempo, exactamente seis dé-cadas atrás. Fue entonces cuando en la ciudad se originó el chocolate en rama. No fue producto de chocolateros de van-guardia sino consecuencia del alto pre-cio y la escasez de los moldes para darle contención al producto. Ante esas condi-ciones, les resultó más económico utili-zar una superficie plana con temperatura adecuada para el proceso de templado, y en el momento preciso recogerlo con una espátula para que se arrugara y tomara esa forma tan particular.

Con los años el chocolate de Bariloche cobró fama en todo el mundo

por su producción artesanal y la combi-nación de los productos regionales de la Patagonia. A esto se suma una cualidad típica de Bariloche, que es la baja hume-dad y las condiciones climáticas frescas, lo que le otorgan características ideales para su conservación.

SABOR Y AMISTAD.“En Mamuschka tenemos vocación

por la calidad y por la creación de pro-ductos. Pretendemos lograr la mejor calidad en todos los estadios, desde la materia prima hasta los procesos”, se-ñaló Juan Carlos Carzalo, socio gerente de Mamuschka.

“La base de nuestro chocolate es única. Procesamos la materia prima es-pecialmente para nosotros, con nuestra receta, con la que se obtiene una sua-

vidad incomparable. Tenemos una am-plia variedad de chocolates: bombones, chocolate en rama, chocolates duros. Aunque nuestra mayor especialidad es lograr sabores originales. Utilizamos fundamentalmente nueces enteras blan-cas, avellanas turcas tostadas, licores y whiskies de primera línea, pistachos y macadamias. Es materia prima de alto costo pero muy reconocida y valorada por nuestros clientes, que corresponden al segmento ABC1”, dijo Carzalo.

Mamuschka produce alrededor de 150 mil kg. de chocolate por año y cuenta con diversas áreas de producción especiali-zadas. Desde la empresa aseveran que el chocolate está entre los mejores de mun-do, con creaciones como el mousse de chocolate con dulce de leche, el marroc, la exhuberancia de nuez, las almendras

rellenas, el mazapán casero con amaretto, el afamado “Timbal” –que desde 1989 es la insignia de la marca–, el cerisette con licor de guindas casero y los bombones Mamuschka, pasión o rellenos de whisky Johnnie Walker, Cointreau o Baileys.

“Esto de querer lo que uno hace y ofrecer lo mejor a nuestros clientes tiene como base el amor y la amistad. Esos dos buenos sentimientos son el significado o la esencia de las matrioshkas (esas mu-ñecas rusas que se introducen una den-tro de la otra). Por eso forman parte de nuestro logotipo. En Argentina muchos las llaman mamuschkas, y de ahí nuestro nombre”, concluyó el socio gerente.

TRAYECTORIA Y CALIDAD.“Nos eligieron como el chocolate re-

presentante de Argentina en el Corte Inglés (España) y en Galerías Lafayette (Francia). Además, el año pasado el mi-nistro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, nos dio la distinción de Marca País”, expresó con orgullo Sergio Tissera, socio gerente de Abuela Goye.

La empresa produce alrededor de 100 mil kg. de chocolate por año, ofreciéndo-lo al público en diversos formatos: rama, tabletas duras, tabletas rellenas (antes se veía el perfil pero ahora comenzaron

Bariloche, cuna del más delicioso chocolate

Por su producción artesanal, la combinación con productos regionales de la Patagonia y el delicioso sabor, el chocolate de Bariloche se posicionó entre los más codiciados del orbe. En esta nota, un paseo por las chocolaterías y sus tentadoras ofertas.

1 Gabriela Macoretta| <[email protected]>

Una cualidad

típica de Bariloche es la baja humedad y

las condiciones climáticas frescas, lo que le otorgan

características ideales para la conservación

del producto.

Foto: gentileza Abuela Goye.

Page 15: Viajando Patagonia 2011

15

a bañarlas para que el relleno no se se-que), bombones y bocaditos especiales. “Además de toda la elaboración del re-lleno y las primeras capas, contienen un baño posterior con una preparación mu-cho más larga que el chocolate normal. Por ejemplo, en el caso del mousse de chocolate blanco con avellanas al kirsch, o el tiramisú, se trabaja ingrediente por ingrediente, como si se tratara de un postre. No utilizamos pastas saboriza-das”, comentó Tissera.

PIONERO EN LA CIUDAD.Con una trayectoria de más de 50

años, la familia Fenoglio fue una de las pioneras en la ciudad (en la actualidad pertenece a Havanna).

En la fábrica se producen bombo-nes, chocolate en rama, tabletas y figu-ras huecas para Pascuas: “Al paladar se siente la calidad. Además, tenemos im-plementados sistemas como las Buenas Prácticas de Manufactura y el Sistema de

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Haggp), ambos bajo las normas IRAM”, explicó Marcos Slica, responsable de Calidad de Planta de Fenoglio. Y agre-gó: “Un dato fundamental es que noso-tros no utilizamos sustitutos de la grasa típica del chocolate, que es la manteca de cacao. En otras fábricas pueden llegar a sustituirla por aceite vegetal hidroge-nado, que no es lo mismo”.

FABRICADO POR SUS DUEÑOS. Benroth es otro histórico de la ciudad.

Data de 1965, y desde entonces tiene como objetivo “brindar atención perso-nalizada, satisfacer los requerimientos más exigentes de nuestros clientes, y ver la expresión de asombro y placer al mismo tiempo cuando saborean nuestros cho-colates. Con orgullo podemos decir que hace más de 45 años lo venimos logran-do”, aseveran desde la marca, añadien-do: “Somos la única fábrica de chocola-tes en Bariloche en la que los productos son fabricados por sus propios dueños. Además, llevan nuestro apellido”.

Benroth posee una gran variedad en chocolates rellenos, tabletas, bocaditos y bombones. Los chocolates rellenos se presentan en dos líneas: con base de fi-nos licores (menta, advokaat, gin, rhum, vodka, whisky, cherry, ciruelas, naranja, anís, Baileys, café, cognac, entre otros) y con base sin licor (dulce de leche, fruti-lla, marroc, Nutella).

TRADICION FAMILIAR.Tante Frida abrió sus puertas en

Bariloche en el año 1995, aunque osten-ta una historia familiar de más de 100 años. Ofrece distintos tipos de chocolate con delicadas combinaciones: nueces, almendras, castañas, avellanas y cremas de frutilla, menta y frambuesa, entre otras. Además del típico chocolate en rama, el diet, bombones, frutas bañadas y alfajores artesanales.

DEDICACION Y CUIDADO.“Nuestros maestros chocolateros son

fieles a nuestro lema: preparamos alimen-tos con el mismo amor, dedicación y cui-dado que si los hiciéramos para nuestras familias”. Así lo manifestó Guillermina Ferrari, gerenta de Franquicias y Nuevos Canales de Frantom.

La firma ofrece sus productos en va-rias presentaciones: tabletas, tabletas

rellenas, bombones, trufas, rama y tam-bién en figuras tales como animalitos, corazones, flores, habanos. Todos se presentan en chocolate amargo, semia-margo y blanco.

PLACER QUE SE MULTIPLICA.Del Turista comenzó a operar en 1964

como una pequeña empresa. Hoy en día cuenta con una planta productiva de 5.000 m2, la que le permite abastecer a

todos los puntos de venta. Sus 40 máqui-nas de última generación, atendidas por 60 especialistas, producen cuatro tonela-das diarias de chocolate: en rama, trufas y bombones, combinados con almendras, avellanas, nueces, castañas, pasas de uva, frutas, praliné, marrons glacés, dátiles, cogñac y whisky, entre otras variedades.

Los invito a visitar el Museo del Chocolate, donde todos los días hace-mos visitas guiadas en las que contamos la historia de ese delicioso producto. Comenzamos con una degustación de chocolate caliente y mostrando un video histórico. Luego iniciamos el recorrido por el museo, que está dividido por sectores y cuenta con carteles en español, fotos y diversos elementos, como chocolateras de distintos materiales, recipientes uti-lizados por los mayas y los aztecas, y otros más refinados provenientes de Europa, realizados en plata y porcela-na, por ejemplo.En la primera parada mostramos una réplica del árbol de cacao –del cual se extrae la materia prima–, las con-diciones climáticas en las que crece, cómo se importa la materia prima y cuál es la receta básica del chocolate, así como sus variedades.Luego pasamos a la historia propia-mente dicha, que comienza con los

mayas, quienes fueron los primeros en elaborar una bebida con la semilla del cacao. Se muestra una línea his-tórica en la que se plasma la transfor-mación de esa bebida y los distintos significados que se le fue dando. Luego pasamos a los aztecas, el descu-brimiento de esa bebida por los espa-ñoles en la época de la conquista, las transformaciones al llegar a Europa y luego al resto del mundo, convirtiéndo-se en el chocolate tal como lo conoce-mos hoy en día. Y finalizamos contando cómo llegó a San Carlos de Bariloche.

DATOS UTILESDirección: Av. Bustillo 1200, San Carlos de Bariloche.Horarios: todos los días de 11 a 19. Visitas guiadas cada 20 minutos, co-menzando a las 11.Tarifas: $ 16 los adultos y $ 8 jubila-dos y residentes. A los menores de 12 años no se les cobra entrada.Informes: (02944) 439204/422170.

MUSEO DEL CHOCOLATE FENOGLIO Por Eliana Formichelli, guía del museo.

Foto: gentileza Mamuschka.

+info: www.viajando.travel

Page 16: Viajando Patagonia 2011

16

Destino

Por estos parajes el horizonte llano es un desafío al descu-brimiento. El viajero entrecie-rra los ojos e intenta descifrar aquel puntito negro y lejano,

que asoma luego de kilómetros y kilóme-tros de pasturas en la mañana ardiente. ¿Una vaca, un caballo, un poste? Desde su reposera, ese intento vano por reconocer la siluetita es un juego simplón, pero tam-bién un condimento más para lograr un estado de ensoñación, de relax. El resto de los condimentos llega por la tarde: re-paso de tareas campestres, asado con cue-ro regado con tinto, una cabalgata corta y un té con tortas artesanales. La provin-cia de La Pampa es la que despliega ante el visitante múltiples vivencias como las descriptas. Pasar el día o alojarse en es-tancias pampeanas redunda en una expe-riencia inolvidable y enriquecedora, una excelente propuesta para tomar contacto con las más profundas raíces telúricas.

De carácter criollo o con influencia eu-ropea, es la hospitalidad lo que caracteri-za a todas estas propiedades.

El turismo en estancias es un pro-ducto demandado por quienes buscan un cambio de ambiente; un espacio no contaminado; un lugar no masificado; un acercamiento con la naturaleza, la forma de vida tradicional y el contacto con la gente local.

DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE ESTANCIAS.

Distribuidos en distintos puntos de la provincia, los establecimientos rurales invitan al turista a pasar días diferentes en la inmensidad de la llanura con ama-neceres espléndidos y puestas de sol úni-cas e inolvidables.

La preferencia de los viajeros por al-ternativas de agroturismo y turismo de estancias crece día a día, razón por la cual La Pampa se prepara permanentemente para recibir esta nueva demanda.

Las estancias de la provincia abren sus puertas al turista y lo invitan a compartir el entorno natural y cultural a través de actividades que contienen un alto com-ponente vivencial.

A su vez, en los últimos años el turis-mo rural se ha venido desarrollando en forma creciente como una actividad que

ganó terreno en las economías locales y regionales.

De esta manera, configura una nueva forma de trabajo, conocida como “em-pleo rural no agrícola”, y genera vínculos con la industria, el comercio y otros ser-vicios, que contribuyen a consolidar los procesos de desarrollo.

Es decir, este proyecto no se involucra solamente con la actividad sino también con aquellos servicios que la región pue-de ofrecer, combinándose con hotelería y gastronomía locales, entre otras activi-dades ligadas a la recreación.

LA PAMPA VISTA DESDE LAS ESTANCIAS. Existe una multiplicidad de recintos

pampeanos con jerarquizada oferta de turismo rural. Entre ellos se destacan:

• A Puro Campo: situada en General Acha, a 150 km. de Santa Rosa sobre la Ruta Nacional Nº 152. El establecimien-to cuenta con 10 habitaciones amplias y confortables con baño privado, comu-nicadas a una gran galería y a escasos metros del restaurante, de la piscina y de las cocheras cubiertas. Allí se puede practicar trekking, cabalgatas, observa-ción de flora y fauna, y avistaje de aves, entre otras actividades. También es posi-ble conocer los distintos trabajos de cam-po (manejo de hacienda, siembra y ye-rra, entre otros según la época del año). Informes: (02952) 432426/[email protected].

• El Abuelo: solo para día de campo. A 200 km. de Santa Rosa, acceso a la loca-lidad de Jacinto Arauz. Informes: (0291) 156492684/[email protected].

• La Holanda: está ubicada a 112 km. de Santa Rosa, sobre la Ruta Provincial Nº 13. En pleno monte pampeano, en las cercanías de la localidad de Carro Quemado, esta propiedad permite apre-ciar las maravillosas pinturas de Antonio Ortiz Echagüe y el pintoresco paisaje que envuelve al casco. El mundo del pintor se abre al ingresar al Museo Atelier de Antonio Ortiz Echagüe, que introduce al visitante a otra época, exhibiendo desde personajes de las cortes europeas hasta los más particulares individuos insertos en su vida cotidiana del campo.

Los descendientes del pintor ofrecen la oportunidad de compartir en familia

estadías completas en la misma casa en la que Ortiz Echagüe viviera los últimos años de su vida. También es factible dis-frutar de la extensa biblioteca de la espo-sa del pintor, doña Elizabeth Smidt; reali-zar caminatas por el monte de caldenes o bien dar un paseo a caballo.

La Holanda cuenta con 12 plazas donde alojarse bajo régimen de pensión completa. La atención es personalizada: en todo momento son los mismos des-cendientes de Antonio Ortiz Echagüe quienes acompañan la estadía del turis-ta. Informes: (02954) 455836/[email protected].

• Cabaña y Haras “El Rebenque”: perteneciente a la familia Zapico (de ori-gen vasco y radicada en La Pampa hace más de un siglo), el complejo se ubica en la localidad de Toay, a 45 km. de Santa Rosa. Informes: (02954) 454375/[email protected].

• La Pampeana: está localizada a 228 km. de Santa Rosa, sobre la Ruta Nacional Nº 188. Es una casona de prin-cipios del siglo XX con todo el confort y las comodidades de un hotel del siglo XXI. Cuenta con cuatro lujosas habitaciones: dos de ellas llamadas “Grand Confort”, que poseen un lujo y tamaño superiores; y las otras dos denominadas “Confort”, con su propio encanto, aunque levemen-te inferiores en tamaño.

• Santa Lucía: se encuentra a 10 km. de Santa Rosa, sobre la Av. Perón. La ca-

baña está rodeada por un parque jardín con añosos caldenes, y teine espacios ideales para juegos, lectura, reuniones o descanso. Cuenta con dos habitacio-nes con capacidad total para siete per-sonas. Informes: (02954) 15612212/ [email protected].

La provincia despliega ante nuestros ojos una multiplicidad de opciones en materia de turismo rural. Todas ellas posibilitan no solo tomar contacto con las tareas del campo, sino también con la excelente gastronomía local y el encuentro con uno mismo.

La Pampa Cuando la llanura es sinónimo de relax

TIPS PARA EL VIAJEROCómo llegar: en ómnibus: va-rias son las empresas que llegan a La Pampa. Entre ellas, Nueva Chevallier, Albus, Vía Bariloche, Expreso Alberino, El Zorzal, El Indio y Andesmar. Terminal de Ómnibus de Santa Rosa: (02954) 422249.En avión, Aerolíneas Argentinas y Sol Líneas Aéreas ofrecen frecuen-cias a esa provincia.Gastronomía: la comida es uno de los rasgos culturales más sobresalien-tes. Sabrosos platos típicos, como chi-vitos, lechones, empanadas, corderos, asado con cuero, lomitos de ciervo y jabalí, chacinados, escabeches, pas-teles y tortas fritas forman parte de la cocina tradicional pampeana.Son infaltables también las carbo-nadas españolas, las pastas italia-nas y las delicias rusas y alemanas.Informes: Secretaría de Turismo de La Pampa: (02954) 425060/[email protected].

uLas estancias de La Pampa se erigen como un espacio óptimo para el disfrute del relax en un entorno natural.

Page 17: Viajando Patagonia 2011

17

Page 18: Viajando Patagonia 2011

18

Destino

Desde la provincia de Chubut, Trelew nos convoca para ha-cer un recorrido turístico que aúna la riqueza paleontológi-ca de la región con las múlti-

ples bellezas naturales.En primer lugar, la ciudad alberga al

Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), el cual recorre la historia de la vida natural desde los primeros microorganis-mos hasta el nacimiento de la raza hu-mana, y destaca además la sorprendente presencia de los dinosaurios que habita-ron la Patagonia argentina hace más de 65 millones de años.

Desde el ingreso al MEF se aprecian reproducciones de los primeros hombres –de hace 10 mil años– y desde allí, sala tras sala, comienza un viaje a través del tiempo que nos mostrará a los mamífe-ros y aves de antaño, y los dinosaurios de la Patagonia (como el Carnotaurus o el Argentinosaurio que es el animal terrestre más grande del que se tiene conocimiento en el mundo).

Para concluir el paseo podemos ver, a tra-vés de una ventana que da a una sala conti-gua, cómo los científicos del museo trabajan en la restauración de fósiles que ellos mis-mos extraen de los alrededores de Trelew,

para luego ser replicados y exhibidos. Se trata de uno de los museos más im-

portantes de paleontología de Sudamérica, y está abierto al público de lunes a lunes. Cuenta además con un auditorio, un “din-obar” para los momentos de distensión, y un “dinoshop” para adquirir recuerdos de la visita.

La visita al MEF se puede complementar con una caminata por el Geoparque Bryn Gwyn, situado a 23 km. de Trelew. Este lugar ofrece la posibilidad de “recorrer” 40 millo-nes de años durante aproximadamente tres horas de caminata, durante las cuales se podrán observar los distintos estratos geo-lógicos y fósiles que se han hallado en el lugar, además de la flora típica patagónica. Es un paseo accesorio ideal para concluir el camino desde que el fósil es hallado hasta la réplica exhibida en el museo.

PUNTA TOMBO.En la reserva de pingüinos de Magallanes,

en Punta Tombo, el visitante tiene la posibi-lidad de caminar entre más de un millón de ejemplares y descubrir los hábitos de esta especie en el transcurso de su reproducción.

Punta Tombo es una estrecha y pedre-gosa franja que penetra en el mar unos 3,5 km., con playas muy amplias y de sua-

ve declive, características que aprovechan los pingüinos para formar sus nidos.

El Área Natural Protegida de Punta Tombo está ubicada a 107 km. al sur de la ciudad de Trelew. Para llegar a ella se tran-sita por camino de asfalto hasta el ingreso a la reserva, lo que permite al visitante un acceso sencillo y rápido

Punta Tombo es uno de los más grandes espectáculos de fauna silvestre en el mun-do. No existe otra colonia de pingüinos de esta magnitud que sea accesible tan fácil-mente. Las especies llegan en septiembre para reproducirse. Primero lo hacen los machos, que acondicionan el nido que de-jaron el año anterior, y esperan a las hem-bras, que no se demoran en llegar.

Luego del encuentro es tiempo de corte-jo. En los primeros días de octubre las hem-bras ponen dos huevos y, luego de 40 días de incubación compartida con el macho, a mediados de noviembre nacen los pichones.

Los recién nacidos aparecen cubiertos de plumones gris oscuro, que pierden en febrero, cuando mudan a un plumaje ju-venil. En este momento se independizan, y realizan sus primeras incursiones en el mar en busca de alimento. Ya en abril toda la colonia vuelve al mar para retornar a la Reserva de Punta Tombo, como siempre lo

Trelew: paleontología y naturaleza van de la mano

TIPS PARA EL VIAJEROOficina de Información Turística Secretaría Municipal de Turismo: Mitre 387, tel.: (02965) 42-0139 y 6819

Terminal Aeroportuaria: Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar

Museos:• Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF): Av. Fontana 140 (entre Av. 9 de Julio y Gales), tel.: (02965) 43-2100 y 42-0012.• Museo Pueblo de Luis: Av. Fontana esquina Av. 9 de Julio, tel.: (02965) 42-4062 • Museo Municipal de Artes Visuales: Mitre 350, tel. (02965) 43-3774. • Centro Cultural del Centro: Av. 9 de Julio 655, tel.: (02965) 42-3681.Combustibles: la ciudad de Trelew se encuentra dentro del área favore-cida con el 30% de descuento en el precio de la nafta y un 10% de des-cuento en el gas oil, en ambos casos respecto de las tarifas vigentes en Buenos Aires. La ciudad también cuenta con estaciones de servicio con GNC. Recuerde que las distancias hacia los atractivos u otras ciudades son considerables. Verifique el estado de su vehículo y utilice los servi-cios de las estaciones de servicio preguntando siempre cuál es la siguiente dentro de su itinerario. Informes: [email protected].

La ciudad chubutense propone hacer dos incursiones: una en la prehistoria de la región, y otra en la riqueza de su fauna, ya que se ubica a pocos kilómetros de la reserva de pingüinos de Punta Tombo.

Page 19: Viajando Patagonia 2011

19

Page 20: Viajando Patagonia 2011

20

Destino

Nunca he visitado el lugar. Y no sé todavía cuándo lo vi-sitaré. No obstante, un su-surro frío y lejano me zumba en el oído desde hace varios

días, despertando mi curiosidad por esta región patagónica. La meseta de Somuncurá me está llamando. Todavía no la fui a visitar; no obstante, la hago mía a través de narraciones, fotos, mi-tos. La evoco en esta nota, en parte uti-lizando la propia imaginación. En defini-tiva, qué es un viaje sino evocación pura, pura imaginación.

Guardo la esperanza de que este acer-camiento, este reconocimiento mutuo entre los susurros patagónicos y las pa-labras que tecleo, sean el principio de un idilio que -estoy seguro- pronto experi-mentaré en carne propia.

Tomo mis recortes; me acerco a un mapa de Argentina. Googleo, saco mis conclusiones. La primera localidad sobre la que me debo informar es Los Menucos. Se trata de una pequeña ciudad patagó-nica, ubicada al sur de la provincia de Río Negro, y perteneciente al departamento 25 de Mayo.

Estoy caminando por sus calles. Es

una localidad de familias nucleadas por una actividad principal: la ganadería ovina. Las casas son bajas, perdidas en la lontananza, y en sus construcciones predomina la piedra laja.

Lo siguiente que hay que saber es que, para conocer la meseta de Somuncurá, lo mejor es tomar contacto con la gente de Meseta Infinita.

“En Meseta Infinita somos un grupo de productores rurales organizados cuya actividad central es la ganadería ovina y las artesanías. Complementariamente, ofrecemos actividades turísticas para disfrutar de la meseta de Somuncurá y la estepa patagónica, con un objetivo común: el desarrollo sustentable del turismo cultural y natural. Se trata, en muchos casos, de la tercera generación de productores ganaderos y artesanos de la región, por lo que las prácticas pro-ductivas forman parte de nuestro ADN”, comenta Eugenia Ordóñez, coordinadora de Meseta Infinita. Y prosigue: “La inicia-tiva surgió en agosto de 2008, en busca de nuevas alternativas económicas sus-tentables que permitieran paliar la grave situación de sequía y el proceso de deser-tificación que viene atravesando la zona.

Entonces, se convocó a aquellas per-sonas de la comunidad interesadas en in-cursionar en la actividad turística. Desde ese momento se trabajó intensamente en la puesta en valor de los recursos tu-rísticos de la región, en la capacitación de los productores y en la construcción de nuestra propuesta turística”.

ALGUN LUGAR ENCONTRARE.Desde mi lugar de viajero imaginario,

decido primero pasar una noche en Los Menucos, para lo cual es posible alojarse en dos establecimientos rurales o en una casa.

Puertas adentro de las alternativas de alojamiento, el desayuno, el almuerzo, los mates de la tarde y la cena se erigen como momentos indescriptibles para conversar con los anfitriones sobre las actividades a realizar, así como sobre la historia, mitos y leyendas de la región.

Ya casi la puedo palpar: una mesa familiar, con manteles de tela en cua-

drillé rojo y blanco; un niño en la punta, sentado sobre una típica silla alta es-pecialmente construida para los “locos bajitos”, junto a su mamá; pan caliente y crocante, recién salido del horno. Un tinto de mediana calidad, muy reconfor-tante en este frío patagónico. Un hogar a leña que reparte chispas con generosi-dad. Corona la mesa la llegada de un bra-sero que despide un aroma exquisito: un cordero patagónico con salsa de hongos.

Entre bocado y bocado de tierna carne embebida en salsa, entre sorbos de vino y calor de hogar, los dueños de casa y los visitantes vamos desmenuzando cuitas, nos medimos, nos sinceramos, nos con-tamos historias personales y ficticias, y nos reímos mucho.

Mitos de la meseta, como el de la “pie-dra rodadora”. Cuenta la leyenda que cada tanto aparece una piedra que rueda y va dejando rastro. Quien la encuentra es be-neficiario de muchos favores; no obstan-

Somuncurá, la ceca de la Patagonia

Una incursión en esta solitaria región del sur del país invita a la introspección, pero también a la posibilidad de conectarse con una Argentina donde la soledad, el silencio y la sensación de finitud van de la mano.

1 Maximiliano Milani| <[email protected]>

PARA SEGUIR DESCUBRIENDO LA MESETALos integrantes de Meseta Infinita despliegan varias alternativas para descubrir y redescubrir la región. Entre ellas:• Cultura productiva: circuito que permite adentrarse en las prácticas coti-dianas de la región. Cría de ganado ovino, de choiques, manejo de guanacos en silvestría y artesanías en lana. • Rastros del pasado: para adentrarse en la historia remota de la región, co-nociendo algo de su paleontología, arqueología e historia de su poblamiento. Es posible observar restos marinos de 65 millones de años ya que, aunque parezca increíble, en algún momento el mar bañó estas tierras. • Desde las artesanías, rescatando la cultura: las artesanas de la Cooperativa Gente de Sumuncurá (sí, con “u”) invitan a conocer y aprender las técnicas de hilado, teñido natural y tejido a telar, que se han transmitido de ge-neración en generación, desafiando al tiempo.

Page 21: Viajando Patagonia 2011

21

te, hay que tener cuidado porque también suele quitar, es una “piedra del diablo”.

Dice Ordóñez: “Es que a través de nues-tra propuesta se comparte la mesa con la familia. Se genera un vínculo muy fuerte entre visitantes y productores, ya que estos últimos están abriendo las puertas de su propia casa. La atención, sin dudas, está atravesada por la impronta local. Una vez, unos turistas que experimen-taron Meseta Infinita afirmaron: `(Los productores)…no solo se desvivieron por atendernos como clientes, sino que nos brindaron el corazón en cada cosa que nos ofrecieron´. Eso es lo que nos diferencia: se recibe a los visitantes con el corazón”.

Tanto arrullo, tanta calidez de familia da paso a un descanso reparador. A la ma-ñana siguiente es la partida.

HACIA LA MESETA.Lo que sigue no sé si es territorio de

la ensoñación o la realidad. Pero vale la pena describirlo. Estoy ascendiendo un camino sobre una 4x4. Entre las manos de los que estamos en la cabina discurre un mate caliente, compañero de ruta, que va y viene. A ambos costados del ripio hay matas, como estrellas puntia-gudas de oro. Linda combinación la de la soledad y el viento patagónico; te volvés chiquito, indefenso, un pedregullo en la trocha de la vida. Alrededor predominan los ocres y los dorados.

Como primera parada el guía elige las ruinas de Inalef, un viejo poblado de ca-sas construidas en piedra y barro hace un siglo, que desapareció tras la crecida de una laguna hace 30 años. Hoy las edifica-

ciones están nuevamente a la vista. En mis manos tengo una postal que

humea. Emana de ella un olor riquísimo, proveniente de esos corderos en cruz que con orgullo exhibe el hombre de campo, bajo una arboleda apenas aguijoneada por los rayos del sol. Un contundente almuerzo regado con tinto puede ser la siguiente parada luego de las ruinas.

Mis recortes de información –y tam-bién mis aportes de imaginación– me suben nuevamente al vehículo que, seguramente, se internará en un fasci-nante laberinto de cañadones, sierras y planicies pegados como estampas sobre un terciopelo azul, el cielo. Me desasno y aprendo que la formación de esta exten-sa meseta fue consecuencia de procesos volcánicos ocurridos durante millones de años. Hoy el paisaje –área protegida de aproximadamente 3,5 millones de ha.– une el centro de Río Negro con Chubut.

Bajamos de la 4x4. Sin decir palabra sobre lo que acontecerá, mi guía imagi-nario nos conduce a la siguiente foto. Observo la postal y pienso una vez más lo fascinante que debe ser ese lugar: es una especie de cráter rodeado de formaciones arenosas y achaparradas, con una laguna

clavada en su interior. Las matas rubias esparcidas a un lado del espejo de agua nos remiten nuevamente a la soledad y la libertad que desprenden estas tierras.

“Meseta Infinita permite entrar en contacto con la realidad más profunda de la Patagonia, vinculándote directamente con sus comunidades. Con ellos se visitan los lugares más recónditos de la región y se comparten las costumbres de la gente local. Todo esto enmarcado por la impac-tante infinitud de la región y la pristini-dad de su tierra”: así es como Ordóñez me traslada hacia esa región patagónica.

Con una pluma cargada de tinta chi-na negra, la noche dibuja sus primeras líneas. No he estado allí, y sin embar-go, sí estoy: me imagino ahora bajo ese universo de incontables estrellas, acampando entre el frío de la patagonia y la calidez de mis posibles compañe-ros. Desde aquí frente al teclado, pero también allí, voy masticando este pro-yecto, moldeándolo como a una plasti-lina. Somuncurá: nos mediremos frente a frente; no falta mucho para que, es-palda con espalda, gritemos al mundo nuestras ansias de libertad, nuestra soledad.

Somuncurá, la ceca de la Patagonia

u Los guanacos también forman parte de las postales diarias de Somuncurá.

TIPS PARA EL VIAJEROUbicación: la meseta de Somuncurá se localiza en la región centro-sur de la provincia de Río Negro. Los Menucos es la localidad de referencia, y se sitúa en la inter-sección de la Ruta Nacional Nº 23 (que une San Carlos de Bariloche con Viedma) y de la Ruta Provincial Nº 8 (que va hacia General Roca y el valle del Río Negro). Esta última se encuentra totalmente asfaltada en dirección a Viedma. Los Menucos está a 492 km. de Viedma, a 342 km. de Bariloche y a 270 km. de Neuquén. Los establecimientos nucleados en Meseta Infinita se en-cuentran distribuidos alrededor del pueblo, en un radio aproximado de 70 km. hacia todas las direcciones.

Cómo llegar: Aerolíneas Argentinas y LAN tienen vuelos a Viedma y San Carlos de Bariloche. Desde allí es necesario tomar un ómnibus hacia Los Menucos. Los servicios de ómnibus disponi-bles son:• Empresa 3 de Mayo Línea Sur: une los Menucos con San Carlos de Bariloche, Viedma y General Roca. Tel.: (02944) 430303.• Empresa Las Grutas: también une Los Menucos con San Carlos de Bariloche, Viedma y General Roca. Tel.: (02934) 422573 o (2944) 427698.

Alojamiento: los paquetes turísti-cos que ofrece Meseta Infinita in-cluyen alojamiento, comida y trans-portes (en el caso del transporte, se excluye los traslados de llegada y de salida desde Los Menucos).

Informes: (02944) 15-613100/[email protected].

+info: www.viajando.travel

u Un delicioso corderito en cruz, para reponer energías y continuar viaje.

Page 22: Viajando Patagonia 2011

22

Page 23: Viajando Patagonia 2011
Page 24: Viajando Patagonia 2011

24

“Patagonia, esa in-mensidad misteriosa y amenazadora. Un desafío ineludible.” Así describió esta re-

gión el sacerdote jesuita inglés Thomas Falkner en el siglo XVIII, un expediciona-rio que se animó a conquistar estas lati-tudes cuando aún no evidenciaban nin-gún signo de civilización. Ya en el siglo XXI, esta región poblada y desarrollada de la mano del turismo puede convertir-se en un territorio desafiante e inhós-pito. Esa es la propuesta de las carreras de aventura que se organizan desde San

Martín de la Andes hasta El Chaltén. De hecho, la temporada estival invita

a participar de competencias en distin-tos formatos: desde circuitos de trekking para recorrer en algunas horas hasta eventos de varios días; con la modalidad “non stop” (sin parada obligatoria) o con puestos y tiempos prefijados; carre-ras de una sola disciplina o multidiscipli-nas; individuales o en equipos.

Por tal motivo, animarse a estas expe-riencias siempre implica un entrenamien-to previo, un análisis de cada competen-cia y un equipamiento específico. “Si bien los grados de complejidad varían, una ca-

rrera en la Patagonia debe tomarse con responsabilidad y respeto. El terre-no y el clima hostil hacen que llegar a la meta final sea un triunfo en sí mismo”, explicó Andrei Bercic, entrenador barilochen-se y responsable de Ganate, un equipo multidisciplinario que ofrece planes de entrenamiento.

A ENTRENAR.Antes de descubrir la oferta de la

Patagonia en este segmento, conozcamos algunos consejos básicos para encarar la preparación física. Sin importar cuál es el evento elegido, el entrenamiento deberá basarse en el “Principio de Especificidad”. ¿Qué significa esto? Entrenar de manera similar a como se va competir. “Por ejem-plo, si la elección es participar del certa-men 4Refugios, en febrero, debemos sa-

ber que son trepadas a cerros de varias horas

y luego bajadas muy pronunciadas en pedreros peligrosos; un ciclo que se re-

pita sucesivamente. En este caso debemos

tener las piernas total-mente fortalecidas para

semejante estrés. De no ser así, sentiremos el rigor de los

pedreros en las articulaciones (rodillas o tobillos)”, detalló Bercic.

Si elegimos por ejemplo La Mision Race (una competencia de dos días consecuti-vos), además de fortalecer el tren inferior debemos enfocarnos en el entrenamiento aeróbico, aumentando nuestra capacidad.

Por tal motivo, antes de inscribirse hay que estudiar e investigar cada desafío; es-cuchar experiencias y confiar el entrena-miento a gente idónea. Asimismo, Bercic remarcó que “si bien la mejor manera de entrenar es hacerlo en el terreno de la

Turismo y deporte

Atractiva y desafiante. Así ven a la Patagonia cada uno de los competidores que se animan a las carreras de aventura en la región. De cara a la temporada estival, en esta nota te presentamos el cronograma de eventos, los tips de entrenamiento y los consejos a la hora de armar la mochila.

1 Mariela Onorato | <[email protected]>

“Animarse a estas experiencias siempre implica un

entrenamiento previo, un análisis de cada competencia y un equipamiento específico. Si bien los grados de complejidad

varían, una carrera en la Patagonia debe tomarse

con responsabilidad y respeto”, Bercic.

Carreras de aventuraextrema bellezaFoto: gentileza “Desafío Chaltén”.

Page 25: Viajando Patagonia 2011

25

competición, hoy existen métodos de entrenamientos que pueden reemplazar esta premisa. No todos los participantes tienen la posibilidad de trasladarse al lugar del certamen, entonces cada entre-nador debe armar los planes de ejercicios utilizando todos los recursos posibles para simular la carrera”.

A ARMAR LA MOCHILA. Al momento de armar el

bolso y equiparnos con la vestimenta adecua-da para la carrera hay que mantener el mis-mo principio que en el entrenamiento. Porque cada desafío requiere una vestimen-ta y un equipo de so-porte específicos. Sin em-bargo, debemos saber que existe un factor común en toda la región: un clima hostil e impredecible.

“Existen carreras donde la organiza-ción exige un equipamiento obligatorio, prendas y elementos que serán impres-cindibles. Por ejemplo: bolsa de dormir, saco vivac, calzas largas, linterna o ra-dio. Esta última es fundamental”, pun-tualizó el entrenador.

A su vez, es relevante contar con un buen estribo en el tobillo. Si se corre en pedreros, llevar polainas; si vamos a transitar lugares de nieve, llevar calzas largas. Siempre contar con una remera térmica (dry fit), un calzado confortable y con un agarre que sirva para este te-rreno. Siempre tener en cuenta que pue-de bajar la temperatura abruptamente en las cimas; para estos casos debemos equiparnos con rompevientos y cam-peras de abrigo. Además, proveernos de uno o dos pares de medias si se van a badear arroyos. Para los desafíos de larga duración, tener en cuenta que los pies pueden ampollarse y si no se tratan o evitan, esto puede llevarnos a abando-nar la carrera. Vaselina sólida en todo el pie es un buen método para prevenirlas.

UN DESTINO, DOS DESAFIOS. Una explosión de colores, lagos espe-

jados y verdes intensos es el escenario con el que Bariloche recibe a los turistas cada año. Y tanta belleza puede invitar al descanso o a asumir desafíos. Para quie-nes eligen esta última alternativa, esta

ciudad presenta dos opciones bien diver-sas durante el verano. La más intensa es la carrera de montaña 4Refugios, que se realizará el 25 y 26 de febrero de 2012. Se trata de dos días de trekking y trote, subiendo y bajando montañas por sen-deros trazados en valles y bosques. No hay competición de aventura que recorra sitios tan espectaculares, y esta es la úni-

ca en unir cuatro de los más renom-brados refugios de montaña

del país: Frey, Jakob, López y Laguna Negra, todos

en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Los pai-sajes de su recorrido fascinan por su increí-ble belleza: espejos de

agua, altas cumbres con picos nevados y bos-

ques centenarios. A lo largo del itinerario

los competidores se encontrarán con miembros del equipo organizador en los rincones más inesperados, aten-tos a las necesidades y dispuestos a mo-tivarlos.

Por otra parte, el 10 de diciembre de 2011, en San Carlos de Bariloche, se lle-vará a cabo la segunda edición de Llao Llao 21K. Esta carrera del tipo pedestre o running se organiza en dos modalidades: 15k y 21k, recorriendo uno de los lugares más impactantes de la Patagonia: el par-que municipal Llao Llao.

Por su parte, el Llao Llao Hotel & Resort Golf - Spa será el anfitrión del evento y abrirá sus puertas para oficiar de lugar de salida y llegada. A su vez, esta nueva edición cuenta con dos no-vedades. La primera es el “Seminario Running Llao Llao”, exclusivo para co-rredores, donde referentes destacados del deporte compartirán conocimientos de entrenamiento y motivación. La se-gunda es la presentación de la carrera Familia Llao Llao, un evento recreativo para padres e hijos abierto para profe-sionales o amateurs.

COMPETENCIAS EXTREMAS.A quienes participan habitualmente

en competencias urbanas o de aventuras, Patagonia también los invita a participar de eventos de máxima resistencia, apti-tud y esfuerzo. Uno de ellos es El Origen, una carrera de trail run de montaña, a través de un circuito marcado con cintas

y controles de paso en varias etapas. Se llevará a cabo del 25 al 28 de enero de 2012, en Caviahue (Neuquén). El mismo presenta dos modalidades: 60 km. (en formato individual para hombres y muje-res) y 120 km. (con formato individual,

equipos de dos integrantes o Running Teams de cinco participantes).

Durante la carrera se transitan luga-res agrestes, zonas cubiertas de arauca-rias milenarias, senderos de animales, filos escarpados, extensos valles de ríos de deshielo y pampas de altura. Además de vadearse ríos de montaña, rodear la-

gunas y cruzar poblados mapuches. Por otra parte, ya está abierta la

inscripción para Tierra Viva Expedition Race, una de las pocas carreras de “real expedición” del mundo, que mantiene el espíritu del legendario Eco Challenge.

La edición 2012 tendrá lugar del 18 al 26 de febrero y propone un recorrido de 500 km. Solo pueden participar equipos mixtos de cuatro personas y el gana-dor clasificará directamente para ir al Mundial de Francia. ¿Cuál es su formato?

4Refugios es la única

competencia en unir cuatro de los más

renombrados refugios de montaña del país: Frey, Jakob, López y Laguna Negra, todos

en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

EN PRIMERA PERSONAPor Ernesto Krischcautzky, corredor de carreras de aventura.Hace cinco años que comencé a correr para no caer en el sedentarismo, y len-tamente fui sumando otras disciplinas como la bicicleta, el kayak, la escalada y la orientación. De modo tal que este conjunto de actividades me permitió par-ticipar en las carreras de aventura, que combinan mi pasión por la montaña y el deporte. En la Patagonia participé de tres carreras emblemáticas en distintas épocas del año: El Cruce de los Andes, La Misión y la Ultramaratón de 80KM. Las tres fueron experiencias completamente disímiles pero complementarias. El orden en que las realicé no es casual, sino que responden a una progresión de objetivos de-portivos que me propuse. La edición en que participé del “Cruce de los Andes” se realizó en Bariloche y armé un equipo muy fuerte con mi esposa, ya que los dos estábamos acostum-brados a andar por las montañas y nos fue muy bien. La carrera consistió en 80 km. de running, dividida en tres días. Al año siguiente nos inscribimos en “La Misión” en Villa Pehuenia; una carrera de orientación non stop y de autoasisten-cia de 150 km., que nos llevó casi dos días y medio con muy pocas horas de sueño. Por último, en 2010 corrí la “Ultramaratón North Face” de 80 km. en San Martín de los Andes; un desafío enorme para mi cuerpo y principalmente para mi mente. Estuve más de 11 horas corriendo por las montañas. A partir de estas experiencias, puedo decir que las carreras de aventura son una pasión y un vicio que no podré dejar jamás.

uBariloche propone 21 km. de trekking en el parque municipal Llao Llao.

Continúa en pág. 26

Page 26: Viajando Patagonia 2011

26

La competencia incluye las disciplinas de trekking, mountain bike y kayak doble. Estará montado un campamento central por donde los equipos deberán pasar al menos cuatro veces para reaprovisio-narse. Se entregarán los mapas con los puestos de control, pero se puede pasar por ellos en el orden que deseen los par-ticipantes; es decir, cada equipo elige su propia ruta e itinerario de carrera.

Resistencia, estrategia, planificación y autosuficiencia son algunas de las ha-bilidades que demanda La Mision Race. Su 6° edición tendrá lugar del 12 al 15 de

diciembre de 2011, ofrece un cupo de 500 corredores y su formato es individual. Se trata de una aventura de cuatro días y tres noches, en formato non stop. Los aven-tureros recorrerán 150 km. por senderos de la cordillera de los Andes, cruzando ríos y arroyos, subiendo y bajando mon-tañas, atravesando bosques patagónicos y siguiendo la huella que conduce a los puestos de control hasta llegar a la meta.

LA ANGOSTURA, SEDE FINAL. El Salomon K42 Villa La Angostura es

solo el punto final de una serie interna-cional. En julio, en Bidarrai (Francia), se inició un circuito de siete etapas cla-sificatorias de cara a la gran final que

se desarrollará en noviembre en Villa La Angostura, Neuquén. La edición 2011 contó dos incorporaciones, la etapa K42 Francia y la K42 Portugal y se mantuvie-ron las sedes en Brasil, Chile, Principado de Asturias en España y Canarias.

El 12 de noviembre se volverán a ver las caras los mejores de cada región, al tiempo que cientos de corredores podrán participar por primera vez de esta mara-tón de montaña.

ALGO MAS QUE NIEVE.El cerro Chapelco, habituado a recibir

turistas cuando se viste de nieve, también sabe cómo seguir siendo atractivo aún en temporada estival. En tal sentido, en fe-

brero su bike park invita a competidores de todas las categorías a participar de una carrera de descenso en mountain bike: el Chapelco Down Hill, una competencia que demanda tres días de actividades. El pri-mero está dedicado a una reunión infor-mativa, entrenamiento y reconocimiento del circuito; en el segundo se realizan las pruebas clasificatorias para todas las categorías; y en el tercero tiene lugar la competencia. Las categorías que abarca son Menores (de 13 a 16 años), Juveniles (17 y 18 años), Elite (19 a 29 años), Master (30 años en adelante), Damas, PRO (profesionales y semiprofesionalaes) y Semirrígidas (para bicicletas sin doble suspensión). A quienes se inscriban, el comité organizador les exige utilizar cas-co, pechera, rodilleras y guantes.

BIEN AL SUR.El Chaltén, la localidad más joven de

Santa Cruz, fue declarada “Capital Nacional del Trekking” por la Secretaría de Turismo de la Nación. Como no podía ser de otra ma-nera, tiene su competencia abanderada: el Desafío Chaltén. Una carrera de montaña que combina trekking (12 km.) y mountain bike (32 km.) en categorías individual y por equipos (dos integrantes). Se desarrolla en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares y su recorrido tiene como escena-rios los cerros Torre y Fitz Roy. Como todos los años, la edición 2012 tendrá lugar en Semana Santa (del 5 al 8 de abril).

Destino

TIPS PARA EL VIAJEROCómo llegar desde Buenos Aires:Bariloche: Aerolíneas Argentinas ofre-ce 24 vuelos semanales, con opciones para todos los días de la semana. Villa La Angostura: no se realizan vuelos a este destino. Ubicado a 80 km. de Bariloche, se accede por la Ruta N° 231. San Martín de los Andes: Aerolíneas Argentinas conecta este destino con Buenos Aires dos veces por semana, los domingos y miércoles.Chapelco: utiliza el aeropuerto de la vecina localidad de San Martín de los Andes, a 20 km. de distancia.El Chaltén: LAN realiza un vuelo cada día de la semana, uniendo Buenos Aires con El Calafate. Desde allí la dis-tancia es de 215 km. hasta El Chaltén.

Para inscribirse o solicitar más información: 4Refugios: [email protected] Llao 21K: [email protected]. El Origen: [email protected] Viva: [email protected] Misión: [email protected] K42: [email protected]. Chapelco Down Hill: [email protected]ío Chaltén: [email protected].

Servicios de entrenamiento: www.ganate.info. www.patagoniarunningtour.info.

Viene de pág. 25

+info: www.viajando.travel

Page 27: Viajando Patagonia 2011

27

Concurso

Imagen enigmática

a Freddy De La Puente | <[email protected]>

¿En qué sitio recóndito de la Patagonia fue tomada esta foto? Los lectores que lo averigüen pueden ingresar sus respuestas a www.viajando.travel hasta el 10 de octubre. Las opciones correctas participarán de un sorteo de un pasaje a Bariloche, gentileza de Andes Líneas Aéreas. La solución se publicará en la página web de Viajando (www.viajando.travel), el 17 de octubre. Pueden participar los mayores de 18 años. Consultar las bases y condiciones en www.viajando.travel.

En un paisaje compuesto por pastizal pampeano y bosques de caldenes aparecen estos especímenes de ciervos colorados, únicos en el mundo. En época de celo, entre marzo y abril, los machos salen de la profundidad del bosque y se movilizan buscando a las hem-bras para formar su harén y aparearse, emitiendo un mugido ronco conocido como “bra-mido”. Con el objeto de conservar su harén, la lucha es permanente entre los machos. La zona de la que hablamos -de 7.600 ha.- está considerada “Área protegida”. La pregunta es: ¿cuál es el nombre del parque en que deambulan y conviven estos bellos animales?

Page 28: Viajando Patagonia 2011

28

Entrevista

“Yo nací artista. Estoy inspirado desde mi nacimiento. La di-ferencia entre un artista y el que no

lo es tiene que ver con el estado de ins-piración. No es que un momento en la vida me hizo artista, aunque algunos me hicieron despertar y darme cuenta de que estaba haciendo arte. A mí me cos-tó reconocerlo. Pero digamos que todo comenzó un 6 de julio de 1962, con mi llegada al mundo.” Así lo aseveró, pen-sando cada palabra, el hombre sereno de pelo platinado que viaja frecuentemente entre Argentina, su país natal, e Irlanda, su país de residencia.

Él es Helmut Ditsch, y en agosto de 2010 se convirtió en el artista plástico argentino más cotizado de la historia, al batir el récord de tasación para una obra producida por un artista nacio-nal: “Mar II” fue vendida a una desa-rrolladora inmobiliaria de Andalucía

(España) por US$ 865 mil, superando a “Desocupados”, de Antonio Berni.

Ditsch remarcó que nunca tuvo inter-mediarios, y menos aún la intención de llegar a ser famoso para ganar dinero: “Al comienzo no decía que era artista, sino pintor. Me consideraba un obrero de las artes. Hasta que en un momento de evo-lución mi pintura pasó a tener un nivel que se podía denominar arte. Yo sabía que tenía potencial para hacer el camino de artista. Uno sabe cuándo va a tener éxito, y ese éxito es artístico. Nunca es comer-cial. El artista nunca piensa en el éxito material. No conozco a ningún artista real que haya pensado en esa dimensión”.

Nacido y criado en Villa Ballester, Buenos Aires -donde recientemente fue declarado Ciudadano Ilustre-, de pe-queño fue un apasionado autodidacto, aunque su vida se viera sacudida trá-gicamente un 26 de julio de 1969: “Mi madre murió el mismo día que Evita, con la misma edad y por la misma enferme-

dad. Eso marcó mucho mi percepción; a los seis años de edad fue una situación extrema de vida. Ella siempre dijo que yo era distinto a mis hermanos, que vibraba diferente. Temía también por eso, por-que mi camino no era tan concreto sino espiritual, y como no venía de una fami-lia de artistas para ellos no fue fácil de identificar que eso raro que yo tenía era típico del que nace artista. Podía hacer música sin haber estudiado. Lo mismo sucedía con la pintura”.

EL VIAJE A EUROPA.“Al fallecer mi madre todo se com-

plicó, pero mi padre tuvo un papel fun-damental. Un día le pedí un consejo: le dije que quería dedicarme a la pintura. Él me dijo que nunca iba a ganar plata con eso, pero que iba a ser feliz. ‘Hacelo’, fue su mandato. Mi padre fue vanguar-dia. Decirle eso a un chico es quitarle un montón de peso y colocarlo en un lugar privilegiado; no necesita de éxito

material para demostrar algo. ‘Yo voy a ser feliz si vos sos feliz’, insistió. Fue un mensaje muy fuerte e importante para mi libertad”, relató Ditsch.

Así, en plena juventud repartida en-tre lienzos y escaladas a altas cumbres -donde iba en busca de respuestas para su vida-, decidió partir a Europa con el objetivo de estudiar las técnicas de los grandes maestros de la pintura univer-sal. Lo hizo con pocos pesos que le dejó la venta de su Honda 900, con los que compró el pasaje y se instaló en un mo-desto departamento, obligado incluso a restringir la comida para pagar el alqui-ler. Así, en 1988 ingresó a la Academia de

Bellas Artes de Viena. Luego, en los 90, ya ins-

talado en esa ciudad, su obra comenzó a cobrar

una dinámica que no se detuvo. El punta-pié hacia una enorme carrera fue la ven-

ta de “La Cordillera” al Banco Central de

Austria. Y desde enton-ces sus obras se inspiran en

la naturaleza: pinta desiertos, hielos, montañas y mares sobre lien-

zos de enormes dimensiones.

-¿Por qué pintás sobre lienzos tan grandes?

-Ése es el formato que impone la temá-tica. Pintar el glaciar Perito Moreno en un formato inhumano no estaría acorde a lo que quiero decir. Yo pinto en un formato humano; pongo al ser en relación a lo que es el glaciar. El ser humano es chiquitito.

Los críticos sostienen que “solo me-diante la reflexión y el trabajo a fondo de las percepciones se alcanza el impacto sublime que produce la obra de Ditsch”. Sucede que las pinturas tienen tal realis-mo que parecen fotografías.

En ese sentido, surgieron polémicas en torno a la definición de su arte: lo referencian como hiperrealista, realista posmediático, fotorrealista, realista ex-tremo…

-¿Estás de acuerdo con alguna de esas definiciones?

-No me importa lo que digan. No cam-bia mucho la realidad de mi obra. Lo que pasa es que la gente no sabe cómo defi-nir mi obra. Entonces coloca títulos de la historia del arte. Pero los niños pueden hacer la mejor síntesis de lo que es mi obra. Fui testigo del análisis de una niña de cinco años: dijo que lo que yo hago son ventanas. Que pinto una realidad vista a través de una ventana. Mi venta-

Riviera Maya

Helmut Ditsch

El extremo sur a través de las ventanas

El año pasado Helmut Ditsch se convirtió en el artista plástico argentino más cotizado de la historia al batir el récord con “Mar II”, una obra vendida en US$ 865 mil. En diálogo con Viajando habló de su carrera artística, sus fuertes experiencias en la Patagonia, y las representaciones de su obra, y la consagración en el arte.

1 Gabriela Macoretta | <[email protected]> | a Gentileza Helmut Ditsch

“No fui al

Perito Moreno para verlo, sino que lo descubrí.

Me dejo llevar por la vida. Así me quedan impactos; necesito

visualizar esos momentos, interiorizarlos no solo con los ojos sino con todo mi

sistema.”

uEn agosto de 2010 Helmut Ditsch se convirtió en el artista plástico argentino más cotizado de la historia.

Page 29: Viajando Patagonia 2011

29

na. Dijo lo que realmente es. Porque mi pintura tiene un fenómeno tridimensio-nal, vivencial, y eso no es ni hiperrealis-mo ni realismo extremo. Pinto ventanas, como dijo esa experta del arte.

-Tengo entendido que para pintar esas ventanas primero viajás. Pero, ¿viajás para pintar o pintás porque viajás?

-Esto es como enamorarse. Yo no busco especialmente un lugar. No fui al Perito Moreno para verlo, sino que lo descubrí. Me dejo llevar por la vida. Así me quedan impactos; necesito visualizar esos momentos, interiorizarlos no solo con los ojos sino con todo mi sistema. Lo incorporo a mi ser y después, en el ate-lier, viene el proceso de decantación. A veces llega muchos años después. Escalar el Aconcagua, por ejemplo, fue una ex-periencia tan fuerte para mí que necesité 10 años para pintarlo. No pude hacerlo al año siguiente. Me conmovió completa-mente y me tomó todo ese tiempo retra-tarlo como un momento mío.

-¿Y cómo fue la experiencia con el Perito Moreno?

-También fue así. Fui a escalar al sur; hice una travesía por el campo de hielo patagónico sur, por detrás del Fitz Roy. Hay un trayecto en el que se camina du-rante varios días sobre una extensión de hielo fantástica. Siempre me sentí muy bien escalando hielo, es como un elemen-to mío. Yo tengo algo que ver con el agua.

Y el Perito Moreno representa mi vi-vencia ante ese ser. Si estás tanto tiempo sobre un glaciar tomás conciencia de que estás sobre un ser, no sobre algo iner-te. Porque se mueve, hace ruidos, tiene energía... Representa en mi obra los mo-mentos de mi vida en los que crucé gla-ciares, y hay también un mensaje meta-fórico, que tiene que ver con la fragilidad de la vida: lo efímero, lo transitorio de la eternidad. El hielo eterno es transitorio, esto es dialéctica. Alcanza con observar un poco el hielo para ver lo frágil y cam-biante que es. Entonces, decidí pintar el Perito Moreno; me di cuenta de que cam-

biaba la cara todo el tiempo pero el ca-rácter era siempre el mismo. Llegué a re-conocer las grietas, las torres… Sus for-mas son completamente diferentes a las del glaciar Upsala. Y no es que cambian constantemente, sino que los cambios son armónicos. Eso me interesó mucho, y por eso en las casi 30 obras que tengo de los hielos no vas a encontrar una que sea igual a la otra. Pero se reconoce ensegui-da de qué glaciar se trata. Las formas tie-nen algo muy delicado, una estática in-creíble. Son monumentos artísticos. Todo ese campo caótico de formas es bello. Cualquier parte, por más que se rompa, sigue manteniendo la belle-za. Eso me lleva tam-bién a la conclusión de que hay una ley natural que deter-mina qué es estética. Estamos sometidos a esa ley, nos condicio-na toda la evolución fi-siológica. No es un invento de los artistas.

En Argentina hay solamente una obra de Ditsch: “Los hielos”, que tiene 7 m. de largo por 1,20 m. de ancho y cubre una pared del estudio de los publicistas Agulla&Baccetti.

-Otra obra relacionada con la Patagonia es “The Answer”. ¿Por qué la pintaste?

Sí, es una pintura sobre las puntas del Fitz Roy. La pinté por encargo del legen-dario escalador Reinhold Messner. Él fue el primer hombre que escaló el Everest sin oxígeno. Y es el primero y único que completó los ocho picos más altos de la Tierra. Él decía que el valor de su trayec-toria no residía en la conquista de las 14 cumbres sino el haber sobrevivido a ellas.

Messner fue mi ídolo de la juventud; por él empecé a escalar. Cuando

nos conocimos en Europa hubo una conexión.

EL MAR: LA CONSAGRACION.

-¿Qué represen-ta el mar en tu obra?

-El mar es un tema muy femenino,

de la vida, de mi ma-dre. Interpreto el fenó-

meno del mar como el lugar de dónde vengo y hacia dónde

voy. La vida viene del mar y la muerte no existe en ese sentido como un final, sino que es volver al él. El mar que pinté tiene que ver con eso. Paradójicamente, comencé a pintarlo cuando se enfermó mi esposa, de cáncer. Lo hice intuitiva-

mente. Y lo terminé en esa misma situa-ción. Entonces, es una reflexión sobre la muerte, porque el cáncer venció y el mar se llevó a Marion.

Mi pintura no tiene nada de turística; es metafórica. Ese mar es una obra cumbre no por el valor nominal sino porque es el mar de todos, no solamente el mío. Hay gente que lo mira, se emociona y llora sin saber muy bien por qué. Probablemente haya to-cado el denominador común de las cosas, que tienen que ver con ese símbolo del lu-gar de dónde venimos. La vida se gestó allí. Entonces algo en nosotros tiene que tener ese recuerdo. Hoy sabemos que todas las moléculas recuerdan su origen, su estado natural. Pienso en esas cosas cuando ter-mino de pintar. El acto de pintar el mar es un instinto. Y una vez que veo la reacción de la gente me doy cuenta de lo que hice.

JORNADAS DE TRABAJO, ESTADOS ALFA“Mis jornadas de trabajo son muy ar-duas, intensas y de mucha discipli-na. Son estados alfa, de concentra-ción absoluta, una especie de tran-ce. Porque hay un problema logísti-co en las pinturas de grandes forma-tos, y tiene que ver con el tiempo. Yo tengo que dominarlo, pelear contra un fenómeno químico-físico, que es que la pintura se seca, y yo necesi-to pintar en mojado para crear de-terminados efectos. Para crear un mundo homogéneo es necesario ser muy constante. Al ver la obra tiene que dar el aspecto de haber nacido de golpe, en un momento. No hay interrupciones, ningún lugar en que la obra revele que la hice en tantos meses, ni que tuve que dormir, co-mer, sufrir… Todo mi biorritmo está subordinado al objetivo que es crear un momento de eternidad. Tengo días de ayuno, consumo lo que mi cuerpo realmente me pide, y es casi nada.” (Helmut Ditsch)

“Escalar el Aconcagua,

por ejemplo, fue una experiencia tan fuerte para

mí que necesité 10 años para pintarlo. No pude hacerlo al año siguiente. Me conmovió

completamente y me tomó todo ese tiempo retratarlo como

un momento mío.”

u “The Answer”, la obra pintada especialmente para Reinhold Messner.

u Impactado por el Perito Moreno, el artista pintó casi 30 obras de los hielos.

+info: www.viajando.travel

Page 30: Viajando Patagonia 2011

30

Destino

AntártidaLos secretos del coloso de cristal

“Pero el objetivo princi-pal del peregrino de la Antártida es alcanzar la naturaleza pura en sí misma, proveniente de

un tiempo antiguo, previo al hombre, con-gelada en una increíble capa de hielo. Este peregrino viaja para presentar sus respe-tos a la naturaleza, para tomar una boca-nada de aire impoluto y para sentir como eran las cosas en el comienzo de todo, an-tes de la introducción del hombre.”

Así, con inigualable precisión, des-cribe el autor Charles Neider a aquellos viajeros amantes de la aventura y la na-turaleza que eligen visitar el continente blanco; el más frío, alto, seco y ventoso del mundo. Un destino remoto, inhóspi-to, inabarcable y misterioso que guarda los secretos de los principios del mundo.

La temporada turística antártica co-mienza a mediados de octubre y finaliza en marzo. Durante estos meses del vera-no distintas embarcaciones, principal-mente cruceros y en menor proporción veleros, ofrecen a los viajeros la posibi-lidad de llegar a la Antártida.

La ciudad de Ushuaia se constituye como la puerta de entrada para los na-víos antárticos que aprovechan una serie de ventajas en el destino para realizar intercambio de pasajeros y operaciones logísticas.

Así, luego de zarpar del puerto de la ciudad, los buques ponen proa al sur para cruzar el pasaje Drake en dirección al ex-tremo noroeste de la península antártica, ubicada aproximadamente a 1.000 km. de Tierra del Fuego y a dos días de navegación.

La duración del viaje y los itinerarios son variables: desde un mínimo de 10 días hasta más de tres semanas, inclu-yendo la visita de la península antártica e islas subantárticas, como las Georgias del Sur y las Malvinas.

Los buques utilizados son del tipo rompehielos o con casco reforzado y su capacidad varía desde 80 hasta más de 500 pasajeros. De acuerdo a la elección del crucero, los viajeros podrán disfrutar de un viaje de lujo o de expediciones de aventura.

Durante el itinerario se llevan a cabo distintas actividades. En el transcurso de la navegación por el pasaje Drake se or-ganizan conferencias y charlas a cargo de naturalistas y científicos sobre temas am-bientales y las características de los sitios a visitar. Una vez en el área antártica y de acuerdo a las condiciones climáticas, se realizan desembarcos, en general en bo-tes semirrígidos (zodiacs) y con un tiempo de permanencia en tierra de pocas horas. Algunos cruceros ofrecen a los pasajeros actividades no convencionales como ka-yak, buceo, campamento, ski y trekking. Los turistas se alojan y comen siempre a bordo mientras el buque se traslada dia-riamente a nuevos sitios, permitiendo así la posibilidad de recorrer y conocer una vasta cantidad y variedad de sitios.

UN RECORRIDO ENTRE LOS TEMPANOS.La península antártica es el accidente

geográfico más peculiar del continen-te. Su costa occidental presenta fiordos profundos y un sinnúmero de canales y estrechos.

Los principales sitios visitados se or-ganizan en tres regiones:

-Isla Elefante e islas Shetland del Sur: este archipiélago se ubica al noroeste de

la península antártica, separado por el mar de la Flota. Las islas presentan un gran contraste para aquellos visitantes con pocas nociones acerca de cómo es

Remota, inhóspita, extrema, oculta, increíble, misteriosa, inabarcable, son algunos de los adjetivos que mejor describen a la Antártida. Un gigante de hielo que cada año invita a los viajeros a navegar por sus mares para intentar descubrir los secretos de los comienzos del mundo.

Argentina viene desarrollando en Tierra del Fuego un amplio abanico de servicios para los buques y las activi-dades turísticas y científicas. Por tal motivo, considero que la comunidad antártica internacional debería en-contrar en Ushuaia un polo logístico, de abastecimiento y operativo, donde adquirir en condiciones competitivas, indumentaria, herramientas y tecno-logía, además de contratar expertos y resolver necesidades de abastecimien-to. En este sentido, es importante mencionar que este año se logró un paso esencial mediante un acuerdo entre la provincia y la Nación para concretar el Polo Logístico Antártico.Sin embargo, es poco lo que los turis-tas conocen acerca de las hazañas de los argentinos en la conquista de la Antártida. Los guías que acompañan los grupos son norteamericanos, canadienses, franceses, ingleses, australianos y ocasionalmente algún argentino. Por eso los viajeros es-cuchan apasionantes relatos sobre

Amundsen, Scott, Shackleton, Charcot, Nordenskjöld, pero muy poco respecto de nues-tros científicos y sus trabajos en la Antártida, o acerca de Sobral, la cor-beta Uruguay y el capitán Irizar. Nada acerca de tantas hazañas y empeños de nuestra vocación antártica, que también forman parte de la Marca País. El trabajo conjunto de los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto, y de Turismo puede hacer mucho por comu-nicar y difundir la tradición antártica argentina. Proveyendo material de difusión adecuado y señalética de bajo impacto, de alto valor interpretativo sobre las actividades científicas y los sitios históricos argentinos. Así, po-dríamos compartir con los visitantes la historia de la Choza de los Suecos, de la Cabaña de Snow Hill y los ves-tigios en isla Paulet, y tantos otros motivos de orgullo del pasado y del presente antártico argentino.

UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Y DIFUSION DE LA MARCA PAIS Por Adriana Romero, presidenta del Foro de Profesionales en Turismo.

1 Valeria Trejo | <[email protected]>

Page 31: Viajando Patagonia 2011

31

la Antártida, ya que es la zona más cá-lida, húmeda y colorida del continente. Sus costas rocosas albergan especies de musgos, líquenes de color verde pálido, dos especies de plantas con flores y rocas teñidas de naranja, negro y gris. Durante el verano, sus costas sin hielo brindan re-fugio a numerosas colonias de pingüinos Adelia, papúa, de barbijo y macarrón, así como a varias especies de pinnípedos. La isla 25 de Mayo es la más grande del ar-chipiélago de las Shetlands del Sur y con-centra la mayor cantidad de bases cientí-ficas de diversas naciones reguladas bajo el Sistema del Tratado Antártico.

Por su parte, la isla Decepción ofrece vestigios de la actividad volcánica que contribuyó a la configuración del paisaje antártico.

Algunos de los sitios que se visitan regularmente en esta zona son Puerto Rancho, caleta Péndulo, bahía Telefon y caleta Balleneros (en isla Decepción); Puerto Vigilante y Puerto Wild (en isla Elefante); isla Pinguin, punta Turret, Estación Arctowski, Estación Ferraz (isla 25 de Mayo); isla Robert, islotes Aitcho, isla Media Luna, punta Hannah y Puerto Yankee (en isla Greenwich).

-Noroeste de la península antártica: en esta zona se encuentran los hielos más especta-culares que rompen en forma tabular de las barreras de Larsen, Ronne y Flichner y se des-plazan errantes. Además, se pue-den observar grandes pobla-ciones de pingüi-nos Adelia y, du-rante la primavera, es territorio de anidación para las especies de petreles.

Los sitios más visitados son la isla Paulet, isla Devil, bahía Esperanza, caleta Otaño, Estación Marambio y cerro Nevado.

-Costa Oeste de la península antár-tica: se trata de una región de extensos estrechos, islas montañosas, bahías pro-tegidas y angostos canales. Los visitantes se adaptan rápidamente a los aspectos físicos dominantes de este sector: altas cumbres nunca escaladas por el hombre, vastos glaciares que se deslizan inexo-rablemente hacia el mar, el sol resplan-

deciente sobre extensos panoramas de hielo y mar. Bahía Paraíso, como lo indica su nombre, es famosa por la belleza de

su paisaje y la pureza de sus aguas, donde numerosas

ballenas son atraídas por la abundancia

de alimento. Algunos de

los sitios más visitados son el oeste y el sur del estrecho de

Gerlache, Puerto Mikkelssen y ro-

cas Hydrurga, isla Cuverville, isla Danco,

Puerto Lockroy, Puerto Neko, isla Petermann, isla

Pleneau, Base Brown y punta Proa. Muchos de ellos ofrecen la posibilidad al visitante de pisar tierra firme en el conti-nente antártico.

TRATADO ANTARTICO El Tratado Antártico es un instrumen-

to jurídico internacional que fue firmado por doce países (entre ellos Argentina), en Washington, el 1° de diciembre de 1959 y que entró en vigencia el 23 de ju-nio de 1961.

Entre las principales disposiciones del Tratado Antártico se incluye la utilización del continente exclusivamente para fines pacíficos, se prohíbe el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras y el ensayo de armas. Además, se establece la libertad de investigación científica y cooperación internacional en la misma, en la forma

más amplia posible, alentando al inter-cambio de información sobre proyectos de investigación, de personal científico, de observaciones y resultados.

El Tratado establece, además, que ninguna actividad que se lleve a cabo durante su vigencia constituirá funda-mento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía ni para

Cómo llegar: por tratarse de un destino estratégicamente ubicado a solo 1.000 km. de la península antártica, y por contar con la infraestructura, equipamiento y servicios necesarios, Ushuaia se constituye como la puerta de entrada a la Antártida. La ciudad fueguina se localiza a 3.194 km. de Buenos Aires, y dispone del Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas -localizado a 4 km. del centro de la ciudad- al que llegan vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas, LADE y LAN. Vale mencionar que existen otras modalidades para visitar la Antártida, tales como sobrevuelos que permi-ten conocer el continente blanco en jornadas de un día y se realizan desde Punta Arenas (Chile), Sídney y Melbourne (Australia).

Clima: el promedio de temperatura durante el verano en las costas es de 0º C; mientras que en el interior del continente oscila entre los -15º C y -35º C. Durante este período la mayor presencia de luz solar permite disfrutar de días muy extensos. Además, la mayoría de los nacimientos de las distintas especies se producen en esta época, pudiéndose observar una gran actividad en las colonias.

Vestimenta: para las excursiones en tierra se sugiere utilizar prendas siguiendo el “principio de capas” (una capa interior o primera piel, una de aislamiento y otra exterior

de protección contra el clima). Se recomienda, además, el uso de guantes (impermeables y de lana), medias (de lana o polipropileno), botas de goma altas, camperas de abrigo, pantalones impermeables, bufanda, gorro, anteojos de sol y pantalla solar. Algunas empresas proveen a los pa-sajeros ropa de abrigo para la realiza-ción del viaje. A su vez, en la ciudad de Ushuaia hay empresas que alquilan indumentaria de abrigo y botas.

Alojamiento: durante el viaje a bordo del crucero los pasajeros siempre pernoctan en el barco. Solamente se desciende en los lugares que se tienen previsto visitar, a excepción de algunas empresas que ofrecen la posibilidad de realizar cámping por una noche.

Comunicaciones: el tipo de comunicación a bordo de los barcos es vía satelital. En su mayoría los cruceros ofrecen a los pasajeros servicio telefónico, correo electrónico, y en algunos casos fax.

Medidas de seguridad: antes de emprender el viaje rumbo a la Antártida se lleva a cabo un simulacro de evacuación, que permite al pasajero saber cómo desenvolverse en caso de emergencias.

Informes: (02901) 430015/[email protected].

TIPS PARA EL VIAJERO

Las islas

presentan un gran contraste para aquellos

visitantes con pocas nociones acerca de cómo es la Antártida, ya que es la zona más cálida, húmeda y colorida del continente. Sus costas rocosas

albergan especies de musgos, líquenes de color verde pálido, dos especies

de plantas con flores y rocas teñidas de naranja, negro

y gris.

uEl mar de Weddel congelado.

uEl rompehielos ARA Almirante Irízar.

Page 32: Viajando Patagonia 2011

32

crear nuevos derechos de soberanía en la región.

LA OFICINA ANTARTICA.La Oficina Antártica del Instituto

Fueguino de Turismo (Infuetur) fue crea-da en 1992 con la finalidad de asistir al público con información referente a la Antártida, así como a los cruceros que cada verano transitan por el puerto de Ushuaia. La entidad cuenta con servicios

de biblioteca, videoteca, baños públicos y equipo multimedia.

También realiza trabajos de monito-reo del tránsito antártico y distintas ac-ciones destinadas a mejorar el manejo de la actividad turística, poniendo énfasis en las normas nacionales e internaciona-les vinculadas con la temática antártica, vigentes en la actualidad.

Luego de finalizada la temporada de cruceros, la Oficina Antártica realiza char-las de concientización en los estableci-mientos educativos de la provincia con el

objetivo de sensibilizar a la población en los temas referidos al continente blanco haciendo hincapié en el aspecto turístico.

La entidad se localiza en Lasserre y Prefectura Naval, en el ingreso al puerto

de Ushuaia, y atiende de lunes a viernes de 9 a 16.

Viene de pág. 31

+info: www.viajando.travel

Realizando mi anterior trabajo en la Isla de los Estados, en el último confín del mundo, el postrero punto conocido durante varios siglos por los marinos y navegantes, miraba hacia el sur y me pregunté ¿qué había más allá de mi vis-ta? Concluí que la Antártida estaba ahí, lista para ser descubierta y fotografiada.Es difícil explicar por qué elegí este destino y no otro. Creo que tiene que ver con cuestiones intrínsecas al ser humano, aquellas que nos remiten a nuestro propio ser.La Antártida establece vínculos muy fuertes entre aquellos que tienen la suerte de visitarla. Uno logra amistades y afectos muy significativos. Solo se comparan con aquellos amigos de nues-tra primera infancia, cuando estábamos descubriendo el mundo. Y la Antártida se descubre así, se abre un universo nuevo y desconocido que expande nuestros sentidos y sensibilidades.Leí mucho acerca del destino. Iba con el estigma del desierto blanco y me encontré con un mundo lleno de colo-res y matices. Por eso titulé a mi libro

“Los colores del desierto frío” en contrapo-sición a esta idea de un mundo sin tonalidades. La Antártida fue descubriéndose y poco a poco aparecieron los distin-tos azules de los hielos, los reflejos naranjas y rosados que se formaban en los témpanos en los atardeceres y amaneceres, las bases y su gente, las transparencias del agua, los animales y las colonias inmensas que se pierden a la vista. Los paisajes cambian incansablemente: los témpanos, el mar, los glaciares, los cielos crean un increíble juego de tonos. La Antártida es el desierto más de-sierto del planeta, allí la soledad se siente como en ningún otro sitio. Sin dudas es uno de los destinos más inaccesibles, hoy todavía sigue siendo un mundo por descubrir. Mi viaje a la Antártida comenzó con una pregunta y terminó con la certeza de que en el desierto más desierto del pla-neta, somos un punto en la naturaleza.

EL DESIERTO MAS DESIERTO DEL PLANETA Por Marcelo Gurruchaga, fotógrafo (autor del libro “los colores del desierto frío”).

destino

Page 33: Viajando Patagonia 2011
Page 34: Viajando Patagonia 2011

34

Destino

A unos 3 mil km. al sur de la ciudad de Buenos Aires, en el sudoeste de Santa Cruz, re-costado sobre la margen del lago Argentino, late un pue-

blo conocido como “la puerta de entrada al mundo de los hielos continentales”.

Dicho de este modo parece un dato meramente informativo, pero sus más de 20 mil habitantes saben perfectamente lo que eso significa. El Parque Nacional Los Glaciares es un tesoro único que pre-servan y admiran. Y la buena noticia es que están dispuestos a compartirlo con el resto de la humanidad.

La villa turística de El Calafate, em-plazada al pie del cerro homónimo y a orillas del lago Argentino –el de mayor superficie del país, con 1.600 km² surgió a principios del siglo XX como uno de los paradores a la vera de los arroyos y del resguardo del viento, en los indómitos caminos patagónicos. Con el correr del tiempo el desolado paraje pasó a deno-minarse “Mata Grande” o “El Calafate”, originando así una posta que más tarde se convertiría en un pueblo al que desde hace unos años llegan turistas de todos los rincones del planeta.

ATRACTIVOS EN LA VILLA.Cualquiera sea la época del año, este

pueblito, custodio de los gigantes natu-rales, atrae por igual la atención de ja-poneses, colombianos y brasileños, en-tre otros turistas que han transformado a El Calafate en la base de operaciones para realizar diversas excursiones que prometen un acercamiento profundo a los glaciares.

Pero el viajero no debe anticiparse. Para el broche de oro hay tiempo. Por eso, antes de llegar al parque nacional se detallan aquí algunos atractivos imper-dibles en las cercanías de la localidad.

Una de las alternativas es comenzar con una visita al Centro de Interpretación Histórica, una interesante muestra que resume 100 millones de años del pasado regional a través de réplicas de fósiles y fotos, que permiten al visitante conocer los orígenes de la Patagonia argentina.

En la misma línea, el Museo Regional de El Calafate y el Centro Administrativo “Parque Nacional Los Glaciares” permi-ten al visitante tomar contacto con la historia más reciente del poblado a tra-vés de material arqueológico, paleonto-lógico y fotográfico.

AVENTURA EN LOS ALREDEDORES.Si bien es cierto que las visitas de ciu-

dad brindan una idea cabal de los atracti-vos que el viajero irá descubriendo a me-dida que avanza su estadía, siempre hay espíritus más aventureros que optan por tomar contacto directo con los iniguala-bles paisajes y el viento patagónico.

Los más intrépidos se sentirán a sus anchas realizando una travesía en ve-hículo 4x4 que parte de la ciudad hacia el cerro Hualiche, en un ascenso que al-canza los 900 m. de altura y en el cual es posible obtener vistas panorámicas de El Calafate, el lago Argentino y los cerros Torre y Fitz Roy. A medida que se gana en elevación se realizan paradas donde el viajero tomará contacto directo con rocas sedimentarias, astillas de madera petrificada y ostras marinas. Al finalizar,

los expedicionarios son agasajados con un suculento almuerzo criollo en un le-gendario parador a la vera del camino.

Otra de las alternativas que entusias-ma a los paseantes es realizar cabalga-tas. Esta modalidad permite contemplar el entorno de un modo activo y en comu-nión con la naturaleza. Varias son las op-ciones que los prestadores de servicios ponen a su disposición.

En el caso de los itinerarios más cortos, una de las propuestas es recorrer la ba-hía Redonda bordeando la costa del lago Argentino, donde se observan aves pata-gónicas, como los flamencos y los cisnes de cuello negro, para luego disfrutar de vistas de El Calafate desde los cerros circundan-tes. En cuanto a travesías más largas, la ca-balgata denominada “Puesto La Rosada - Paso Zamora - Límite con Chile”, se realiza

El Calafate relatos de un pueblo en flor El Calafate se ha constituido como la base de operaciones para realizar diferentes excursiones al Parque Nacional Los Glaciares con el propósito de lograr un íntimo acercamiento a esas espectaculares bellezas naturales.

1 Mariana Iglesias | <[email protected]>

En plena estepa patagónica y como puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, se encuentra El Calafate. Esta localidad, que aún man-tiene su naturaleza de pueblo, ofrece una gran variedad de actividades para realizar para todo tipo de público y para todos los gustos: desde visitar las pasarelas del maravilloso glaciar Perito Moreno, fuente de motivación para la visita de miles de personas anualmente o hacer caminatas sobre el hielo para conocerlo por dentro; también existen diferentes navega-ciones por el mágico lago Argentino para descubrir legendarios glaciares, cabalgatas, excursiones en 4x4, vi-sitas a históricas estancias, museos, hasta simplemente recorrer sus calles características de una aldea de mon-taña, donde podrá encontrar vitrinas llenas de recuerdos, o caminar bor-deando la bahía Redonda disfrutando la maravillosa flora y fauna que dan

un marco ideal al lugar. El pueblo ofre-ce gran varie-dad de alojamientos: desde hoteles de lujo, hosterías, hostels y cabañas. Contamos también con una variada y excelente gastronomía, donde el cordero patagónico es el gran pro-tagonista, sobresaliendo también los típicos chocolates y dulces arte-sanales.Desde la Secretaria de Turismo de Santa Cruz deseamos invitar a todos ustedes a descubrir este maravillo-so lugar, lleno de ingredientes que han hecho de El Calafate uno de los destinos mundiales imperdible, con-siderando además éste, un momento ideal del año en el cual proponemos diferentes promociones en pasajes aéreos, hotelería y gastronomía, haciendo del destino uno de los más económicos de la Patagonia.

INVITACION Por Alexis Simunovic, secretario de Turismo de Santa Cruz.

Foto: Solo Patagonia.

Page 35: Viajando Patagonia 2011

35

desde la estancia Lago Roca, remontando el río, cruzando valles y arroyos para llegar al puesto La Rosada. Allí los viajeros acam-parán y al día siguiente emprenderán el regreso para observar el macizo del Paine y el brazo sur del lago Argentino.

EL PRIMER ACERCAMIENTO.Luego de tener un panorama general

de la ciudad y de sus alrededores, la an-siedad crecerá y el pasajero ultimará de-talles para emprender la visita al Parque Nacional. Es recomendable tener en cuen-ta algunos datos que le permitan dimen-sionar la maravilla a la que se aproxima.

El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en una región del territorio ar-gentino conocida como Andes Australes. Por su belleza natural es único en el mun-do y fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1981. Comprende una superficie de 724 mil ha. y debe su nom-bre a la presencia de numerosos glacia-res que se originan en el Campo de Hielo Patagónico -el manto de hielo más gran-de del mundo después de la Antártida-, el cual ocupa casi la mitad de la superfi-cie total del terreno. Este campo susten-ta 47 glaciares de gran tamaño, pero a su vez existen más de 200 de menor magni-tud que son independientes.

Una vez que el excursionista deja el pueblo dispuesto a recorrer los 80 km. que lo separan del punto de máximo es-plendor, en el camino irá descubriendo la amplia estepa patagónica. Luego de atravesar la entrada al parque, la paleta cromática se tiñe del rojo que proviene de los notros, un árbol característico del bosque andino-patagónico, así como de ñires, guindos y lengas. Un poco más adelante, en un abrir y cerrar de ojos, ¨La curva de los suspiros¨ regala la primera vista general del Perito, y más adelante, en el ingreso a la península de Magallanes, comienzan las pasarelas y escalinatas que sitúan a los visitantes frente a él.

Seguramente allí alguno de los guías explicará que es un glaciar y por qué éste en particular es tan reconocido. Vale re-cordar que si bien las grandes masas de hielo suelen encontrarse en nuestro pla-neta a más de 2.500 m.s.n.m., los gla-ciares de Santa Cruz tienen su origen a solo 1.500 m.s.n.m. y descienden hasta los 200 m.s.n.m., permitiendo un acceso y visualización única en el mundo.

En el caso del Perito Moreno, que se localiza en la zona sur del parque, debe su fama a su continuo movimiento, el cual produce un fenómeno cíclico de avance y retroceso con desprendimien-tos espectaculares de su frente de hielo. Este frente tiene una altura máxima de

60 m. y los constantes desprendimientos generan impresionantes estruendos.

EXCURSIONES.En los últimos años, el parque ha in-

crementado notablemente su caudal de visitantes y, en tanto, han sur-gido diferentes itinerarios para recorrerlo, ya sea de manera libre, en vehículos particu-lares o bien to-mando alguna de las propuestas que las empresas de turismo han elaborado.

En el caso de las excursiones, el ‘’Safari Náutico’’ es un clásico imperdible. Se trata de una navegación de una hora por el lago Rico que permite apreciar los bloques que se desprenden del Perito Moreno, llegan-do hasta el extremo sur del canal de Los Témpanos. El barco se ubica a una dis-tancia prudencial de la pared del glaciar; recorriéndolo en toda su extensión.

‘’Moreno Fiesta’’ es otra de las pro-puestas de navegación de una hora. En este caso la excursión parte desde el muelle ubicado sobre el canal de Los Témpanos y recorre la pared norte del Perito.

Otra de las espectaculares alternati-vas de navegación es la que incluye per-nocte a bordo. La excursión comienza en el paraje Punta Banderas y toma el brazo norte del lago Argentino para observar el glaciar Upsala y luego el Spegazzini. Por la tarde en el Puesto de Vacas los pa-

sajeros descienden para apreciar desde tierra los imponentes paisajes del par-que. La navegación continúa por el brazo norte y el canal de Los Témpanos. Al día siguiente se accede al frente del Perito Moreno, donde se almuerza, para luego

emprender el regreso.En el caso de las excur-siones que incluyen una

caminata sobre el gla-ciar, la denominada

‘ ’Minitrekking’ ’ que propone la empresa Hielo & Aventura conci-ta gran interés en los visitantes,

quienes se embar-can para cruzar el

brazo Rico y acceder a un refugio luego de

una caminata de 20 mi-nutos. Los guías colocarán los

grampones para realizar la esperada ca-minata de dos horas sobre el glaciar. Al regreso, los excursionistas comparten un almuerzo.

Éstas son solo algunas de las mane-ras que dispone el viajero para conocer y disfrutar de uno de los espectáculos naturales más impresionantes que jamás haya imaginado. Y en el instante en que se haya consumado el hecho, cuando las palabras no alcancen para expresar las sensaciones, se dará cuenta de que, si bien los habitantes de la región cumplen con la noble tarea de custodiarlo, final-mente es la naturaleza quien comparte esta maravilla con todos.

TIPS PARA EL VIAJEROCómo llegar: Santa Cruz cuenta con dos aeropuertos internaciona-les. Uno en Río Gallegos, y otro en El Calafate.Aerolíneas Argentinas es la empresa que ofrece más frecuencias, con 29 semanales desde Buenos Aires y 6 desde Bariloche.LAN ofrece 7 vuelos semanales.

Clima: Seco con una temperatura media anual de 7,2ºC, mientras que la media del mes de julio es de alre-dedor de 1,8º C y la de enero es de 18,6ºC. Predominan los vientos del oeste y suroeste y durante el verano se producen con mayor frecuencia e intensidad.

Alojamiento: El Calafate cuenta con una gran variedad de infraes-tructura hotelera conformada por más de 7.600 plazas distribuidas en 155 establecimientos como: hoteles, hosterías, , hospedajes, albergues y una importante cantidad de caba-ñas; además de campings organiza-dos o libres tanto en la ciudad como en las inmediaciones del Parque Nacional.

Vestimenta: es imprescindible llevar ropa de abrigo, de preferencia polar, y un rompeviento para las actividades al aire libre. En cuanto al calzado es ideal contar con zapa-tillas. Lentes para el sol y factor de protección solar también son funda-mentales.

Sevicios en el parque: el área del Glaciar Moreno ofrece dos restau-rantes, un snackbar, sanitarios y un cámping arancelado, situado a 7 km. del mirador del glaciar, y un cámping para estadías diurnas.

Informes: (02902) 491090/[email protected] Buenos Aires: 4325-3102/ info@santacruz. gov.ar

El ‘’Safari

Náutico’’ es un clásico imperdible. Se trata de una

navegación de una hora por el lago Rico que permite apreciar los

bloques que se desprenden del Perito Moreno, llegando hasta el extremo sur

del canal de Los Témpanos. El barco se ubica a una distancia prudencial

de la pared del glaciar; recorriéndolo en toda su

extensión.

uUna vista panorámica desde las pasarelas del Parque. Foto: Javier Marquioni.

+info: www.viajando.travel

Page 36: Viajando Patagonia 2011

36

Destino

Puerto San Julián ostenta un perfil bajo. Caserío pequeño que apenas se deja ver en la in-mensidad patagónica, mira tí-mido al mar y se escabulle con

los vientos que soplan habitualmente por estos confines. Está allá abajo oculto en el mapa, en el litoral atlántico de la provincia de Santa Cruz. Y sin embargo, atesora un pasado glorioso, pues fue allí donde se urdieron gestas y nacieron héroes, donde se dieron rienda suelta a

historias célebres que llegan hasta la ac-tualidad.

Desandando el camino del tiempo lo encontramos a Magallanes como prota-gonista de un relato pleno de aventuras que bien podría transformarse en best seller. Las crónicas de la época –año 1520– dicen que tras cinco meses de navegación las cinco naos que integra-ban la flota del explorador portugués ingresaron en las tranquilas aguas de la bahía del Puerto San Julián. La tripula-

ción cansada, hambrienta y abatida, solicita al capitán Magallanes regresar al punto de partida, pese a no haber cumplido con la empresa de encontrar la conexión entre los océa-nos Atlántico y Pacífico. Ante su negativa se produce un levantamiento que logra ser sofocado, pero costando la vida de muchos tripulantes. El viaje continuó, aunque la única nave que pudo regresar a España fue la nao Victoria.

De aquellos días quedan algunos reta-zos de la historia que pueden unirse en una visita a Puerto San Julián. Por ejem-plo, el Monumento a la Primera Misa –ubicada en Av. Hernando de Magallanes– recuerda a través de su altar y la cruz mayor la celebración del domingo de Ramos, es decir, la primera misa (1° de abril de 1520) que se ofició en territorio argentino.

Y también se puede visitar la réplica de la nao Victoria construida en tamaño natural. Una mise en scene para sumarse a la epopeya de aquellos viejos tiempos, con figuras humanas, y un espectáculo guiado de luces y sonidos que recrea la atmósfera de la época. El museo perma-nece abierto desde las 8 hasta las 21.30, de lunes a domingo.

Casi como una costumbre de esos años, Magallanes llegó y bendijo con nombres a todo lo que vio a su alrede-dor. Así sucedió con el propio Puerto San Julián –de raíz europea– que es la más antigua de todas las ciudades argenti-nas. Lo testimonian la cartografía produ-cida luego del regreso de la expedición a España. Allí mismo figura otro neologis-mo para la época: Patagonia, en alusión a los nativos que eran bien corpulentos y,

por ese motivo, llamaban la atención de los forasteros.

Los años transcurrieron y Puerto San Julián se posicionó como un des-tino –aún no turístico– para célebres

Puerto San Julián: remontando años de historia

A la vera de la inmensidad del Atlántico, en la provincia de Santa Cruz, encontramos un pueblo pequeño con mucho para contar. Magallanes, Drake y Darwin dejaron su estela en estas tierras de playas solitarias y profundos acantilados.

TIPS PARA EL VIAJEROCómo llegar: operan vuelos diarios de Aerolíneas Argentinas y LAN hasta Río Gallegos, distante a 360 km. La otra opción es Comodoro Rivadavia, también con vuelos diarios, ubicada a 430 km.Por tierra, de norte a sur se accede por la Ruta Nacional Nº 3, comple-tamente asfaltada y en muy buenas condiciones. Esta ruta pasa a 5 km. al oeste de la ciudad, a la altura de la bahía San Julián.Clima: estepario y seco, con mucho viento. La temperatura media máxi-ma es de 21° en enero y febrero. La mínima es de -1°.

Alojamiento: la mayoría son hoste-rías y hostales.

Gastronomía: los frutos de mar (mejillón y calamar), pejerreyes y róbalos, tiburón Gato Pardo y el pez Elefante son algunas de las especia-lidades.

Informes: atención al turista: Terminal de Ómnibus Municipal: 02962-452301. Centro de Informes: Av. San Martín entre Rivadavia y Mariano Moreno. Tel.: 02962- 452009/ sanjulian@santacruzpatagonia. gob.ar.

El circuito

costero, que se extiende 27 km. por un escabroso

camino de ripio, impone un ritmo pausado, especial para

ir disfrutando el entorno. (…) Podemos detenernos en playas solitarias de canto rodado, en

intimidantes acantilados, o escudriñar numerosos

restos fósiles.

Puerto San Julián es el lugar ideal para disfrutar de las vacaciones. Aquí se combina la paz y seguridad de las ciudades pequeñas con la posibilidad de contemplar la naturaleza y revivir la historia. La naturaleza se palpa a través de la visita a las playas que forman parte del circuito costero, donde se podrá gozar de hermosos paisajes de costas acantiladas o planas; donde realizar largas y solitarias caminatas por la suave arena, las tibias piedras calen-tadas por el sol o por el firme barro que deja la marea al bajar, y que per-miten desentenderse por un momento de lo cotidiano. La variada fauna se muestra a pleno: lobos, toninas, gua-nacos, choiques, cormoranes, gavio-tas, algún zorro y más, acompañan el recorrido de los visitantes.La historia se vive en San Julián. Por ello, la visita a los diferentes centros de interés permite remontarse a

los inicios. El museo temático Nao Victoria es el emblema de nuestra ciu-dad y uno de los centros de mayor re-levancia. Al conocerlo, se logra volver el tiempo atrás y convertirse en uno más de aquellos avezados navegantes que surcaron estas aguas en 1520 y celebraron en ese mismo momento, la que fuera la Primer Misa en territorio argentino, hecho que se rememora en un monumento. La historia no tan lejana se rescata y valoriza en la plazoleta Héroes de Malvinas, donde se rinde homenaje a los pilotos caídos en la heroica gesta de 1982. Estos son solo ejemplos de lo que puede conocer al llegar a nuestra ciudad.El descanso está garantizado. La más variada oferta de alojamiento se brinda para satisfacer las diferentes necesidades y requisitos.Puerto San Julián los espera. La na-turaleza y la historia se brindan para vivirlas en plenitud.

NATURALEZA E HISTORIA Por Verónica Álvarez, directora de Turismo

1 Solange Goldstein | <[email protected]>

Page 37: Viajando Patagonia 2011

37

visitantes. Así, las tranquilas playas de la bahía fueron testigos del desembarco de Francis Drake, que repitió algunos hechos –aventuras, luchas, hazañas, agonías– forjados por su antecesor Magallanes.

UN NUEVO CAPITULO DEL PASADO.Año 1780. Los intentos de coloniza-

ción de Carlos III dieron origen a un pe-queño enclave de 78 habitantes denomi-nado Nueva Colonia de Floridablanca. La gesta también estuvo marcada por algu-nos sucesos trágicos, como el hundimien-to de una de las embarcaciones de la flota –cuyos restos aún se encuentran en el lu-gar– y el acecho de varias enfermedades que hizo que la población se diezmara. Por todos los contratiempos, finalmente se ordenó el levantamiento y destrucción de la colonia. A comienzos del siglo XX hubo un segundo intento de fundar un asentamiento que dio sus frutos.

Estas historias son bien relatadas en el Museo de los Pioneros Rosa Novak de Hofman (Vieytes y Rivadavia). Allí se ex-hiben elementos rescatados en los traba-jos realizados en el lugar donde se empla-zara el fuerte y colonia de Floridablanca.

Otro capítulo de la historia que se cir-cunscribió a Puerto San Julián es el de la guerra por las Malvinas. Por la importan-cia estratégica y logística del aeropuer-to, el enclave fue uno de los escenarios clave del conflicto. Por ese motivo, se levantó la plazoleta Héroes de Malvinas, donde se encuentra el Mirage Dagger, el avión que realizó la primera misión sobre

las islas desde la base aérea Puerto San Julián, el 1º de mayo de 1982.

DELINEANDO LA COSTA.Damos una vuelta de página para co-

menzar a desandar otro camino, el del circuito costero, que se extiende 27 km. por un escabroso camino de ripio que impone un ritmo pausado. Con la brújula marcando el norte de la ciudad, encen-demos motores para cubrir la travesía. Obtendremos una panorámica de la in-mensidad del mar y de los lobos marinos reposando cómodamente sobre las rocas y esperando que suba la marea.

Los parajes se suceden a lo largo del camino: Tumba Scholl; de los Caracoles, caracterizado por los extensos mantos de caracoles que deposita la marea a su paso; Cabo Curioso, con su mirador pro-yectándose sobre la bahía y Puerto San Julián; la Lobería, apostadero de lobos marinos y hogar de una colonia mixta de cormoranes roqueros y grises; y la Mina, que debe su nombre a la explotación de carbón en 1942.

En el acceso, a 8 km. de la localidad, se encuentra el Vía Lucís o Camino de la Luz. Se trata de un parque temático con ingreso libre y gratuito que comprende un recorrido por 14 estaciones en el que se celebra la resurrección de Jesucristo, el encuentro con los apóstoles y la ascen-sión a los cielos. En el mismo se observan catorce bajorrelieves de cemento, reali-zados por el artista Luis Quiroz, que es-tán decorados con caracoles, conchillas y piedras de la costa marina, emplazados

en muros de piedras volcánicas.Aún en proceso de creación se encuen-

tra el Parque Marítimo Interjurisdiccional Ma Kenke, que alberga una gran colonia de elefantes marinos, los cuales convi-

ven con lobos marinos y gran cantidad de aves de la zona. El mismo, si bien aún no se encuentra habilitado, se posicionará como un sitio de interés adicional a la oferta de la localidad.

LOS LIMITES DE LO REAL EN LA PATAGONIA AUSTRALPor Juan F. Subiatebehere, periodista del staff de Viajando.

En la Patagonia, no se sabe si es por las distancias o por la costumbre, el viento anticipa los hechos. La pleamar, por ejemplo, se anuncia con un vendaval del sudeste. A caballo de ese aire frío y velocísimo viene galopando una masa de agua, también helada y vertiginosa.En el paseo costero de Puerto San Julián las ráfagas le dan voz al chaperío de lo que alguna vez fue uno de los frigoríficos más importantes de la Patagonia austral, el Swift.Recortada por la estepa y por el mar, que se cuela entre las ruinas de la fábrica, esa estructura que intenta mantenerse en pie cobra rasgos surrealistas.En este otro mundo los techos son ausencias apenas sugeridas por cuadrículas de hierros oxidados, las máquinas toman carices antropomorfos, los hornos tienen el aspecto de grandes caras alienígenas, las escaleras se elevan hacia la nada, las cañerías flotan en el aire y las chapas -doradas y retorcidas- van y vienen al ritmo de las bofetadas del viento.Durante 30 años, hasta 1970, el Swift fue uno de los pilares de San Julián. Hoy, lo que queda de él da la impresión de que terminará de existir antes del próximo invierno.En el relato de los julianenses queda la nostalgia. En la fotografía de esta realidad no hay más que retazos.¿Y de qué están hechos los sueños -esa patria de lo sobrenatural, ausencia de la estructura- sino de fragmentos?En el paroxismo de lo onírico, una barcaza de carga yace sobre unas vías que con-ducen al mar; sobre unos rieles que conjugan dos universos remotos: el del movi-miento continuo del agua y el del tiempo detenido del abandono.

Page 38: Viajando Patagonia 2011

38

Turismo e historia

Ruta turística de la Huelga de 1921Tras los pasos de una infamia

“En cada pieza de cuatro metros por cuatro no dormirán más hom-bres que tres, debien-do hacerlo en camas o

catres, con colchón, aboliendo los cama-rotes. Las piezas serán bien ventiladas y desinfectadas cada ocho días. En cada pieza habrá un lavatorio y agua abun-dante donde se puedan higienizar los trabajadores después de la tarea. La luz será por cuenta del patrón, debiendo en-tregarse a cada trabajador un paquete de velas mensualmente. En cada sala de re-unión debe haber una estufa, una lámpa-ra y bancos por cuenta del patrón. El col-chón y la cama también irán por cuenta del patrón”, así rezan algunos de los pe-didos más importantes del Convenio de Capital y Trabajo que la Sociedad Obrera de Río Gallegos propusiera a la patronal, básicamente a la Sociedad Rural. Hablar de los sucesos de la Patagonia Rebelde -también conocidos como Patagonia Trágica- es referirse a un proceso. En realidad, el desencadenante de 1921 se remonta a una serie de huelgas, boicots y hechos de violencia (detenciones, gol-pizas y hasta intentos de asesinatos) que signarían irremediablemente lo que pos-teriormente sucedería. Como Osvaldo Bayer escribe en su libro “La Patagonia Rebelde” (acaso la más completa inves-tigación histórica sobre el tema): “La primera huelga no había sido nada más que un prolegómeno de la masacre que vendría después”. Y continúa: “Han sido asesinados dos agentes de policía, han sido tomados como rehenes estancieros, comisarios, administradores, han sido cortados alambrados, carneados anima-les, se han destruido instalaciones”.

Ya durante ese primer conflicto, se había concretado la toma de varias es-tancias como La Anita o La Primavera a manos de los huelguistas.

Sin embargo esos reclamos, esos plan-teos de todo lo que debía “ser a cuenta del patrón”, más otras condiciones (ni-veles salariales y reconocimiento de la Sociedad Obrera como interlocutora vá-lida y representante de los trabajadores) tendrían un primer final feliz. La Sociedad Rural se avino a firmar con los huelguis-

tas y la paz se concretó bajo la atenta mirada del Comandante (en realidad te-niente coronel) Héctor Benigno Varela. El militar encabezaba el 10º Regimiento de Caballería y había llegado en noviembre de 1921 a Santa Cruz para poner orden.

DE LA PAZ ENDEBLE AL CONFLICTO.En febrero de 1921 el Ministerio de

Trabajo concretó la homologación del acuerdo entre los obreros y la patronal patagónica. Tanto fue así que en mayo de ese año el comandante Varela se reembarcó con su regimiento y regresó a Buenos Aires. La paz pa-recía alcanzada. Pero estaba le-jos de ser una realidad. Los sectores econó-micos más pode-rosos de Santa Cruz comenzaron a mover sus influencias e iniciaron la contraofensiva desde diversos frentes. Por un lado, contra quienes habían liderado la huelga y los pocos funcionarios y autoridades políticas que se habían manejado imparcialmente en todo el conflicto. El causus belli de la se-gunda huelga se produjo en octubre de 1921: los locales de la Federación Obrera en Río Gallegos, Puerto Deseado, San Julián y Puerto Santa Cruz fueron allana-dos por la policía. El secretario general de la organización, Antonio Paris, fue detenido y deportado a Buenos Aires.

Estalla la huelga nuevamente, y otra vez Antonio Soto, antecesor de Paris, vuelve a ser uno de los referentes del mo-vimiento que, esta vez, tendrá más asi-dero en el interior de la provincia, entre los peones de las estancias. El gobierno nacional de Hipólito Yrigoyen vuelve a confiarle a Varela y su caballería el traba-jo de pacificar la provincia.

El 10º Regimiento se organizó en tres columnas: una operaría de Río Gallegos ha-cia el oeste hasta la zona de Lago Argentino (contra el contingente de huelguistas que dirigía Antonio Soto), otra se movilizaría

por la zona central, en torno a Puerto

Santa Cruz (contra los dirigentes sindi-

cales Ramón Outerello y Albino Argüelles)

y otra avanzaría hasta Cañadón León −hoy denomina-

da Gobernador Gregores− y giraría lue-go al noreste hacia Puerto Deseado (donde operaba José Font, conocido como “Facón Grande”).

LA TRAGEDIA.Los 200 militares desperdigados se

comienzan a topar con los casi 2.000 huelguistas. Si de un lado está el nú-mero a favor, del otro está la disciplina y el equipamiento. En muchos sitios ni siquiera se combate, tras unas negocia-ciones preliminares, los grupos de traba-jadores rinden sus pocas armas. En mu-chas de esas conversaciones el Ejército promete que no habrá represalias y que se respetarán las condiciones laborales acordadas en el convenio. Pero eso es una flagrante mentira y el hecho de que se desarmen y entreguen no basta, no parece ser suficiente. En noviembre de 1921 se produciría el primer y solitario fusilamiento: el de un obrero chileno llamado Triviño Cárcamo. Y después de él seguirían muchos, muchísimos… Mil quinientos huelguistas serían fusilados tras ser desarmados, despojados de sus

pertenencias y alineados. “Y tal vez la tierra recuerde. Tal vez las

rocas y la estepa patagónica aún contem-plan, como un vívido presente, a los hom-bres que son obligados a componer una nerviosa fila. Y el viento susurra. Y los fu-siles suben hasta dibujar una línea recta. Y

TIPS PARA EL VIAJEROCómo llegar: la estancia Los Granaderos se encuentra en la meseta central patagónica. Por vía terrestre se accede a través de las rutas 25 y 77, desde Puerto San Julián; por la Ruta Provincial Nº 12, desde Gobernador Gregores; o desde la Ruta Nacional Nº 3.En Perito Moreno, a casi 200 km. se encuentra el aeropuerto operativo más cercano. Hasta allí llegan los vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) que operan a su vez desde Comodoro Rivadavia, los lunes, vier-nes y domingo. Alojamiento: en la estancia Los Granaderos existe una casa de hués-pedes equipada con tres habitaciones (una doble, una doble matrimonial y una triple) complementadas por una amplia sala de estar.Mientras que en Perito Moreno hay dos hoteles 2 estrellas y una posada.

Informes: www.ealosgranaderos.com.ar/www.santacruz.gov.ar.

Una de las historias más nefastas del pasado patagónico se ha sumado a la oferta turística. Lejos de los brillos que encandilan a los viajeros tradicionales, la propuesta invita a recorrer aquellos sitios donde los obreros rurales pelearon por su dignidad en una Argentina, la de comienzos del siglo XX, cargada de inequidad e injusticias.

1 Alejo Marcigliano | <[email protected]>

uLa imagen más típica de uno de los líderes más conocidos de los huelguistas: Antonio Soto.

“Y tal vez la

tierra recuerde. Tal vez las rocas y la estepa

patagónica aún contemplan, como un vívido presente, a los hombres

que son obligados a componer una nerviosa fila. Y el viento susurra. Y los fusiles suben hasta dibujar una línea

recta. Y los ojos de los ejecutores se concentran en los pechos

indefensos”, Osvaldo Bayer

Page 39: Viajando Patagonia 2011

39

los ojos de los ejecutores se concentran en los pechos indefensos”, escribió Bayer en su libro. “La única realidad cierta es la de una señal, y después el fuego letal de los fusiles. Y los hombres humildes que caen sobre la tierra. Los hombres que se abra-zan entre sí, en solitarias fosas comunes. Esos hombres para los que ninguna cruz quedó, ninguna flor, en el lugar en la es-tepa donde les arrancaron salvajemente la esperanza de caminar con dignidad por los senderos de la vida”, concluye el autor.

“A LOS CAIDOS POR LA LIVERTA.”Y la tierra recordó. Bueno, en realidad,

sus hijos, que casi un siglo después comen-zaron a investigar sobre el terreno para re-conocer los escenarios donde se produjo

la tragedia. En tal sentido es fundamental reconocer el trabajo profundo, señero, es-clarecedor y minucioso de Osvaldo Bayer. Que no solo recopiló información sobre el tema, sino que fue el primer viajero de la ruta cuando recorrió la provincia buscan-do información. De ese primer paseo no solo sobrevive su resultado, sino la senci-lla cruz de madera que encontrara Bayer perdida en un paraje y donde podía leerse: “A los caídos por la livertá”.

Pero si el periodista e investigador hiciera camino, su huella sería seguida por otros. Producto de ese trabajo de muchos, acaso el historiador y cantau-tor patagónico Pablo Lagallé sea el más destacado, está comenzando a surgir el circuito que va hilvanando cascos de es-

tancia que protagonizaron el horror (Los Granaderos, San José y páramos donde se esconden las ominosas fosas comu-nes donde descansan los huelguistas. Recientemente fue hallada, justamente, la tumba de Albino Argüelles, en la es-tancia San José (donde serían denuncia-dos un total de 70 fusilamientos).

Y en la estancia Los Granaderos, epicen-tro geográfico de los episodios de la huelga que se produjeron en el centro y noreste de la provincia, se localizaron restos de la “ta-pera” donde viviera “Facón Grande”.

Un autor señaló alguna vez que la tie-

rra forja a los hombres. Pero sin dudas también nuestros antepasados le dan per-sonalidad al territorio. Y si la Patagonia tiene hoy un aura especial, entre agres-te y bellísima, entre inhóspita y salvaje, entre mágica y legendaria, los obreros de Santa Cruz, los peones de principios del siglo XX, también han dejado su huella como mártires de una lucha por la digni-dad. “Si uno no se achica ante el viento, ¿por qué hacerlo ante el patrón?”.

UNA PERSONALIDAD LEGENDARIA“¡Así no se mata un criollo, carajo!”, dice Federico Luppi encarnando a “Facón Grande” en la versión cinematográfica de la Patagonia Rebelde. La tapera de este singularísimo líder rural se encuentra, justamente, en la estancia Los Granaderos. Lejos de la presteza ideológica de otros cabecillas sindicales del movimiento, Font era un hombre de esta tierra, y curiosamente no era un peón, sino un hombre de buen pasar. Era dueño de una tropa de carros laneros que transportaba fardos de lana desde las estancias hasta los puertos de San Julián y Deseado. La más famosa característica de su imagen pasó a darle su apodo: metido en el cinto, a la espalda, se distinguía un gran facón. Fueron su condescendencia y honestidad lo que lo convirtieron, por voto popular, en representante sindical de centenares de peones rurales. Crédulamente, Font aceptó la invitación al diálogo que le hizo el comandante Varela: en ese momento lo detuvieron. Conducido a un cañadón de la estancia Cimadevilla fue fusilado junto a medio centenar de peones, en diciembre de 1921. Desde entonces, el lugar es conocido como “el Cañadón de la muerte”.

uEn el medio, entre otros dos obreros, el “Facón Grande” compuesto por Luppi para la película.

uUna imagen exterior de la estancia Los Granaderos (gentileza estancia Los Granaderos).uOficiales del 10º Regimiento posan junto a algunos estancieros en 1921: en medio del grupo y con gorra, el teniente coronel Varela. A su lado y con la cabeza descubierta, el capital Viñas Ibarra, que comandaría otra de las columnas en las operaciones (Archivo General de la Nación, sección fotográfica).

uPocos meses antes de las huelgas, los obreros celebraran en Río Gallegos el 1º de mayo de 1921 (Archivo General de la Nación, sección fotográfica).

+info: www.viajando.travel

Page 40: Viajando Patagonia 2011

40

Destino

Bosques petrificados

Lo que el viento nos dejó

Desperdigados irregularmen-te a lo largo y ancho de la infinita estepa, los restos de troncos milenarios –de múltiples formas y un rojizo

común, hoy transformados en enormes piedras– parecen esculturas abandona-das. La comparación no es exagerada; si se observa con detenimiento podrán ad-vertirse algunas figuras que bien podrían posar en algún museo o decorar algún rincón de una aristocrática mansión. Claro que estas estructuras no fueron moldeadas por artistas sino por el eterno viento de los siglos.

Los bosques petrificados surgieron en la Patagonia hace 150 millones de años, durante el período Jurásico Medio Superior. Por entonces, en estas regio-nes se desarrollaban densos bosques con árboles gigantescos, entre los que se destacaban antiguos parientes de los pehuenes o araucarias. Al inicio del pe-ríodo Cretácico, erupciones volcánicas –que coincidieron con el inicio del levan-tamiento de la cordillera de los Andes– sepultaron vastas extensiones del te-rritorio patagónico con ceniza y lava, lo que afectó la madera de los árboles que, con el correr del tiempo, se transformó en roca. A esto se sumaron las glaciacio-

nes, que cubrieron algunos sectores de la Patagonia con masas de hielo de hasta mil metros de altura.

Pero posteriormen-te, en la primera mitad del período Terciario, el mar retrocedió, los volcanes se apagaron y los hielos se retiraron. Y al final de aque-llos cataclismos los bosques renacieron junto a las montañas. Más tarde aun, con el transcurso de los siglos, la lluvia y el viento se ocuparon de desenterrar los vestigios de aquel viejo paraíso que había sido sepultado por las colosales turbulencias de la naturaleza, trayen-do al presente, casi intactos, y junto a esqueletos completos de dinosaurios y organismos microscópicos, a aquellos enormes troncos ahora convertidos en piedra.

En Argentina, en la actualidad pue-den visitarse dos lugares donde es po-sible apreciar este proceso milenario: el Bosque Petrificado José de Ormachea, en la provincia de Chubut; y el Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo, en Santa Cruz. En ambos, considerados los más importantes de Sudamérica, existen

restos fósiles de árboles como así tam-bién de ramas, hojas, frutos y semillas. BOSQUE PETRIFICADO JOSE ORMACHEA

Ubicada al suroeste de la provin-cia de Chubut –a 175 km. de Comodoro Rivadavia, y a 25 km. al sur de la locali-

dad de Sarmiento– se encuen-tra la Reserva Provincial

José Ormachea. En su territorio, enmarca-

do por un asombroso paisaje lunar, es po-sible observar lo que tantos siglos atrás fuera un bosque de

araucarias. En las cercanías del

lago Musters, en medio de un paisaje desértico con

una gran variedad de colores y formas, se encuentra esta reserva geo-lógica formada por coníferas fósiles que datan de más de 65 millones de años. Es

un yacimiento en el cual los árboles es-tán arraigados en el mismo lugar donde transcurrió su vida en el pasado, forman-do grandes acumulaciones de maderas y troncos fosilizados.

Los estudiosos, al analizar los frag-mentos diseminados en la zona, afirman que eran abundantes y que algunos de los árboles podían sobrepasar los 100 m.

Para entender el proceso que dio paso a este fenómeno cabe apuntar que la petrificación significa que algo orgánico se ha convertido en piedra. Al morir un animal o vegetal, debe ser cubierto por tierra, ceniza, arena o lodo, lo que for-ma una capa protectora pero permeable al agua. Si el líquido penetrante posee sales o sílice, estas sustancias –por ós-mosis– van reemplazando a las molé-culas orgánicas. Este desarrollo puede durar siglos o milenios, dependiendo del volumen de agua disponible y de la pro-porción de minerales que se encuentran en la misma.

MONUMENTO PROTEGIDOEl Bosque Petrificado de Jaramillo fue descubierto en 1922 por el geólogo argen-tino Anselmo Windhausen. En 1925, el paleontólogo estadounidense Elmar Rigss arribó con la intención de estudiar el novedoso terreno. Posteriormente, entre 1935 y 1947, el doctor Franz Mansfield efectuó siete viajes desde Buenos Aires y exploró a pie el cerro Madre e Hija. Producto de esas expediciones, numerosas fotografías y muestras de los troncos se exhibieron en museos de Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia, La Plata y Capital Federal. En los años siguientes, el territorio se vio afectado por las descuidadas y ne-gligentes acciones de científicos y visitantes. Incluso existen versiones de que poderosos industriales extranjeros utilizaron parte de los enormes troncos para confeccionar los pisos de lujosas mansiones europeas.Finalmente, para corregir el desarrollo y mantenimiento del lugar, y reglamen-tar las visitas, el presidente Juan Domingo Perón creó en 1954 el hoy llamado Monumento Natural Bosques Petrificados bajo el Decreto Nacional Nº 7252, po-niendo en manos de la Administración de Parques Nacionales su preservación y protección.

La Reserva Natural José Ormachea, en Chubut; y el Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo, en Santa Cruz; atesoran milenarios troncos convertidos en piedra que, junto al exótico paisaje de los alrededores, conforman una fisonomía tan atractiva como misteriosa.

1 Leonardo Larini | <[email protected]>

A 25 km. al sur de la localidad de

Sarmiento se encuentra la Reserva Provincial José

Ormachea, donde –enmarcado por un asombroso paisaje lunar– es posible observar lo que tantos siglos atrás

fuera un bosque de araucarias.

Foto: gentileza Subsecretaría de Turismo de Chubut.

Page 41: Viajando Patagonia 2011

41

Sarmiento se halla enclavada en el Valle del Río Senguer. El bosque se or-ganizó como atractivo turístico en 1970, y hoy puede ser visitado gracias a ex-cursiones desde Comodoro Rivadavia. Durante el recorrido es posible apreciar no solo los maravillosos troncos petri-ficados sino también formaciones exó-ticas como el Valle Lunar y los Cerros Colorados.

Además, durante el recorrido es posi-ble ver pequeñas manadas

de guanacos y algunos confiados zorros

grises. En el ca-mino de acceso

aparecen re-pentinamen-te el piche patagónico y el choique

o ñandú peti-so. También se

pueden ver gua-nacos, zorros gris

y colorado y maras o liebres patagónicas.

El visitante no podrá abstraerse de una extraña sensación en la cual se con-funden eras, tiempos y épocas que lle-van a pensar como inconcebibles tanto la rica vida vegetal y animal que animó la zona millones de años atrás como las grandes metrópolis que hoy son el pulso del mundo.

MONUMENTO NATURAL BOSQUE PETRIFICADO JARAMILLO

Con el objetivo de preservar la in-tegridad de uno de los mejores ejem-plos del proceso de petrificación sobre antiquísimos bosques que ocurrieron en la Patagonia, en 1954 se creó este Monumento Natural, que se encuen-tra ubicado al noreste de la provincia de Santa Cruz, a 250 km. de Puerto Deseado, siendo Jaramillo y Fitz Roy las poblaciones más cercanas, situadas a 135 km y 150 km, respectivamente. En la actualidad abarca 13.700 ha.

Hubo un tiempo en que el clima en la región era templado y, al no existir aún la cordillera de los Andes, los vientos hu-medecidos del océano Pacífico llegaban sin obstáculos a la zona. Bajo estas con-diciones, el suelo florecía poblándose de bosques de coníferas. Pero, como ya se mencionó, hace millones de años ocurrió

un gran cambio: comenzaron a soplar fuertes vientos y la actividad volcánica se intensificó. Los árboles no resistieron y se cayeron, cubriéndose de la ceniza volcánica. La lluvia de silicio penetró y reemplazó el tejido vegetal por mineral y ya nada volvió a ser igual. La región se convirtió en lo que es hoy: un lugar ári-do, ventoso y con poca vegetación, casi desértico.

El sitio es impactante y está consi-derado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país, ya que allí se encuentran los árboles petrificados más grandes del mundo: algunos ejemplares llegan a medir 35 m. de longitud y hasta 3 m. de diámetro. Según los especialis-tas, hasta el momento de petrificarse contaban con 1.000 años de edad.

La mejor época del año para visitar este bosque es desde octubre hasta marzo. Durante el invierno el camino de ripio que conduce al bosque se encuentra en malas

condiciones como consecuencia de las grandes y abundantes lluvias, por lo cual no es aconsejable realizar el itinerario.

El Bosque Petrificado Jaramillo abre sus puertas de 9 a 19.30 en el período mencionado y de 10 a 17 de abril a sep-tiembre. El ingreso al parque es gratuito y el visitante cuenta con un Centro de Informes en el que un guardaparques ex-plica el proceso geológico. Al igual que en la reserva provincial José Ormachea, el viajero vivirá una experiencia única al recorrer los senderos de este deslum-brante sitio. Algunos troncos, agujerea-dos en su centro, dan la sensación de ser pequeñas cuevas o escondites; otros conforman extravagantes figuras o silue-tas que, agudizando la vista, permiten imaginar rostros o perfiles de animales.

Todo esto, rodeado de las elevaciones de los alrededores, redondea un paisaje extraordinario, en el que sobresale el ce-rro Madre e Hija.

TIPS PARA EL VIAJEROCómo llegar: para arribar al Bosque Petrificado José Ormachea se debe ir hasta la localidad de Sarmiento, a 165 km. al oeste de Comodoro Rivadavia, por la Ruta Provincial Nº 26. De allí, hacia el sur, se deben transitar 25 km. La entrada al Monumento Natural Bosque Petrificado Jaramillo se en-cuentra sobre la Ruta Nacional Nº 3, a mitad del tramo entre las localidades santacru-ceñas de Caleta Olivia, al norte; y Puerto San Julián, al sur. A la altura del km 2.063 se desvía a la Ruta Provincial Nº 49 y, luego de recorrer 50 km de camino de ripio, se llega hasta la seccio-nal de guardaparques.Clima: frío, árido y con-tinental en José Ormachea. El promedio de enero es de alrededor de 19° C, con una máxima extrema de 35° C. En julio las temperaturas promedian los 0° C.En Jaramillo es riguroso y frío, con una temperatura media anual de 6° C, una máxima absoluta de 28° C y mínima absoluta de -25° C.Alojamiento: en Comodoro Rivadavia existen numerosos ho-teles de distinta categoría como el Comodoro, Austral y Lucania. Si se desea estar más cerca del bosque, es posible optar por el hospedaje en algunas chacras o estancias de la localidad de Sarmiento.En Puerto Deseado hay opciones de hoteles, aparts, cabañas, residen-ciales y campings. También existen algunas alternativas en Jaramillo, Fitz Roy y en un cámping privado si-tuado a 20 km. En ninguno de los dos bosques está permitido el acampe.Informes: Casa de Chubut en Buenos Aires, Sarmiento 1172. Horario de atención: de 10 a 17. Tel.: 4382-2009; e-mail: [email protected] de Santa Cruz en Buenos Aires, 25 de Mayo 279. Horario de aten-ción: de 9 a 18. Telefax: 4343-8478.

ATRACTIVA EXCURSION AL BOSQUELa agencia de viajes Aonikenk, de Comodoro Rivadavia, organiza excursiones a pedido para visitar el Bosque Petrificado de Sarmiento. Lo hacen para un mínimo de seis viajeros, incluyendo en el servicio 2 noches de alojamiento con desayuno en hotel, un almuerzo, todos los traslados, entrada a la reserva José Ormachea y guía en español. Una de las propuestas tradicionales contempla:Día 1: recepción y traslado desde el aeropuerto de Comodoro Rivadavia al ho-tel, alojamiento, city tour (casco céntrico, avenida Ducós, el mirador del cerro Chenque, la costanera y el nuevo puerto), entrega de material ilustrativo y mapas, y entrada al Casino de la ciudad.Día 2: desayuno, excursión al Bosque Petrificado José Ormaechea, recorrido, almuerzo en una chacra de Sarmiento (asado patagónico), visita al Museo, regre-so a Comodoro Rivadavia y alojamiento en hotel.Día 3: desayuno, mañana libre y traslado al aeropuerto. Para más detalles, los interesados pueden escribir a [email protected].

El Monumento

Natural Bosque Petrificado Jaramillo es un sitio impactante y está considerado

uno de los yacimientos fósiles más importantes del país, ya que allí se encuentran los árboles petrificados

más grandes del mundo: algunos ejemplares llegan a medir 35 m.

de longitud y hasta 3 m. de diámetro.

u Los imponentes troncos petrificados del Bosque Jaramillo.

Foto: Fernando Orengo.

Page 42: Viajando Patagonia 2011

42

Paquetes turísticos

bolsa de viajesSur PatagónicoOperador responsable: Opciones Argentinas (Leg. 13.787).Duración: 14 días/10 noches.Tarifa: en bus cama, $ 5.150 por perso-na, en base doble; en bus semicama, $ 4.650 por persona, en base doble. A lo que debe agregarse $ 40 por pasajero, por gastos de reserva.Operación: de octubre a abril.Incluye: transportación, alojamiento con media pensión. Visitas y excursio-nes: Ushuaia (Parque Nacional Tierra del Fuego, lagos Fagnano y Escondido, Río Grande, Estrecho de Magallanes), Río Gallegos, glaciar Perito Moreno, Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew, Gaiman, playa Unión, Puerto Pirámides y Puerto Madryn.

Ballenas y GlaciaresOperador responsable: Axioma Travel (Leg. 14.167).Duración: 12 días/7 noches.Tarifa: $ 2.990 (salida 16 de enero) y $ 2.840 (salidas el 1º de febrero y 1º de marzo).Incluye: bus semicama; alojamiento con media pensión: 3 noches en Puerto Madryn, en el hotel El Cid (3 estrellas); y 4 noches en El Calafate, en la hostería Vientos del Sur (3 estrellas); coordina-dor permanente; excursiones: Puerto Pirámides y City Tour de El Calafate con Punta Soberana; asistencia al viajero con Assist-Card.

Península ValdésOperador responsable: Opciones Argentinas (Leg. 13.787).Duración: 7 días/4 noches.Tarifa: por persona, en base doble, en bus semicama, $ 1.350 (hotel Rayentray) o $ 1.470 (Australis Yenehue); en bus cama: $ 1.650 (hotel Rayentray, y solo en noviembre).En cada caso deben agregarse $40 de gastos de reserva por pasajero.Operación: septiembre a febrero.Incluye: transportación, alojamiento. Visitas y excursiones: Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Trelew, playa Unión, Gaiman, Rawson, Las Grutas. Opcional: Punta Tombo, caleta Valdés y avistaje de ballenas.

El Calafate & El ChalténOperador responsable: Aero La Plata (Leg. 11.614).Duración: 6 días/5 noches.Tarifa: con alojamiento en Cauquenes de Nimez más La Aldea, $ 3.260; con alojamiento en Alto Calafate más El Pilar: $ 3.645, por persona, en base doble, para pasajeros argentinos o resi-dentes. Tasa de Buenos Aires e impues-tos aéreos: $ 218.Salidas: diarias, del 1º de octubre de 2011 al 31 de marzo de 2012.Incluye: aéreos; traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento en El

Calafate y 2 en El Chaltén; visita a Lago del Desierto. Opcionales: extensión a Ushuaia o a Torres del Paine.

UshuaiaOperador responsable: Tucano (Leg. 6.086).Tarifa: por persona, en base doble (pa-sajero residente en Argentina), desde $ 2.596 más $ 92 de impuestos hasta $ 3.229 más $ 92 de impuestos.Incluye: aéreos; traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento con desayuno; servicio de asistencia al via-jero con Coris. No incluye: tasas de Ushuaia ($ 25); tasas portuarias (US$ 30); gastos de reserva (1,4%).

El CalafateOperador responsable: Tucano (Leg. 6.086).Tarifa: por persona, en base doble (pa-sajero residente en Argentina), desde $ 2.181 más $ 337 de impuestos hasta $ 2.525 más $ 410 de impuestos.Incluye: aéreos; traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento con desayuno; servicio de asistencia al via-jero con Coris.

El Calafate y El ChalténOperador responsable: Tucano (Leg. 6.086).Tarifa: por persona, en base doble (pa-

sajero residente en Argentina), $ 2.857 más $ 436 de impuestos.Incluye: aéreos; traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento en el hotel Rincón del Calafate, con desa-yuno; y 2 noches en el hotel La aldea, con desayuno; servicio de asistencia al viajero con Coris. No incluye: tasas de El Calafate ($ 38); tasas portuarias (US$ 30); gastos de reserva (1,4%).

Ushuaia con CruceroOperador responsable: Tucano (Leg. 6.086).Tarifa: por persona, en base doble (pa-sajero residente en Argentina), US$ 1.867 más $ 55 de impuestos. Incluye: aéreos; traslados de llegada y salida; 2 noches de alojamiento en el hotel Lennox, con desayuno; crucero de 3 noches Ushuaia-Punta Arenas (sali-das: sábados de octubre).No incluye: tasas de Ushuaia ($ 25); tasas portuarias (US$ 30); gastos de reserva (1,4%).

Si desea comprar o tiene alguna inquietud sobre estos programas, consulte a su agente de viajes.

Page 43: Viajando Patagonia 2011
Page 44: Viajando Patagonia 2011

44