via de alimentacion manual

Upload: iveth-rules

Post on 19-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Via de Alimentacion Manual

    1/6

    VIA DE ALIMENTACION

    ORAL

    Alimentacin oral:

    Acto o proceso fisiolgico de tomar o dar alimento por la boca,para conseguir un adecuado aporte nutricional.

    OBJETIVO: Proporcionar los cuidados necesarios parasuministrar al paciente la dieta adecuada, por !a oral, seg"n susnecesidades, situacin de salud # creencias religiosas.

    Tanto en paciente independiente $ue reali%a la ingesta por s!

    mismo, como paciente dependiente al cual, bien sea por procesosdegeneratios relacionados con el ene&ecimiento o bien porpadecer ciertas patolog!as, se muestran incapaces de ingeriralimentos sin a#uda.

    El personal au'iliar ser( el encargado de asistir a estos pacientessiguiendo para ello unas normas generales de actuacin:

    Presentar los alimentos en bande&as indiiduales para cadapaciente.)i es necesario, preparar los alimentos para la ingestin enfuncin de las necesidades del paciente: triturar, me%clar,desmenu%ar, etc En caso de $ue el anciano no pueda caminar sin a#uda,asistirle para facilitarle el llegar a la mesa.)i el anciano est( en silla de ruedas, colocar en, la mesa demodo $ue tenga a su alcance todo lo necesario para comer.)i el anciano no puede leantarse de la cama, incorporarlo

    *asta la posicin de sentado o semi+sentado, si es posible.

    Poner al alcance del anciano todos los utensilios necesariospara comer.omprobar la temperatura del alimento.)i el anciano no puede comer por s! mismo:

    olocarle la serilleta al cuello. Administrarle pe$ue-os tro%os de comida # no llenar la

    cuc*ara e'cesiamente. espetar el tiempo $ue el anciano emplee en masticar #

    tragar el alimento. Administrarle l!$uidos con frecuencia mientras come/ si es

    necesario, utili%ar una pa&ita. Procurar $ue el anciano ingiera todos los alimentos.

    Preparacin del paciente

    Informar sobre el procedimiento # las posibles

    modificaciones de la dieta debidas a pruebas diagnsticas. Eliminar posibles est!mulos desagradables del entorno. olocar al paciente sentado o semi+sentado.

    PrecaucionesValorar el niel de conciencia.

    omprobar $ue no e'istan:0 Alergias alimentarias.

    0 Intolerancias alimentarias.0 Interacciones medicamentosas.0 Incompatibilidad con pruebas diagnsticas o terap1uticas.

    Verificar $ue la dieta es la prescrita. Valorar las posibles limitaciones f!sicas del paciente

    para alimentarse 2masticacin, deglucin, etc.3.Adaptar la alimentacin # la forma de administracin a

    estas limitaciones.

  • 7/23/2019 Via de Alimentacion Manual

    2/6

    Valorar el grado de dependencia del paciente paraproporcionar la a#udanecesaria.

    uidados posteriores

    4igiene bucal.En pacientes dependientes, mantenerles en posicin semi+sentado durante un tiempo m!nimo de 56 minutos, parafaorecer la digestin.

    EducacinEstimular al paciente para $ue desarrolle grados de

    independencia cada e% ma#ores, alorando cuales son susposibilidades.

    Instruir al paciente #7o familia sobre las particularidades de sudieta, seg"n su problema de salud.

    Antes del alta, sugerirle recursos culinarios # men"s ariados.

    VIA 8E A9IE;TAIO; E;TEA9

    9a nutricin enteral, consiste en la administracin por !adigestia de alimentos especiales, llamadas dietas ent1rales, elpaciente recibe a tra1s de una sonda de alimentacin, aun$ueen ocasiones puede *acerse a tra1s de una sonda por !a oral.

    9a alimentacin enteral se define como la t1cnica de interencin

    nutricional mediante la cual la totalidad o buena parte de losre$uerimientos calricos, proteicos # de micronutrientes esadministrada por !a oral 2oluntaria3 o por una sonda colocadaen el tracto gastrointestinal 2sin la participacin actia delpaciente3.

    9os tubos para alimentacin *an estado en uso cl!nico desde*ace 6 a-os. 9atendencia actual es *acia un uso creciente de los tubos

    especialmente dise-ados para alimentacin # uno decreciente aluso de los tubos para succin.El tubo o sonda puede ser:+ ;asog(strico 7orog(strico+ ;asoduodenal7 oroduodenal;aso#e#unal7 oro#e#unalPuede ser colocado a ciegas, por endoscopia o ba&o isin?luoroscpica.

    +Enterostom!a:+ ?aringostom!a+ @astrostom!a+ e#unostom!a

  • 7/23/2019 Via de Alimentacion Manual

    3/6

    ;utricin enteral: se refiere a un modo global especial de nutrir aun paciente

    ;utricin por sonda: *ace referencia a un sistema deadministracin.

    9os alimentos empleados para la nutricin enteral debenpresentarse de forma l!$uida, *omog1nea, sin grumos, $uepermita el paso a tra1s de una sonda delgada.

    8ebe proporcionar los gl"cidos, l!pidos, prote!nas, itaminas #minerales re$ueridos por el paciente.

    1todos de administracin

    +on &eringa de alimentacin se emplea con );@)uele utili%arse &eringa de =6+

  • 7/23/2019 Via de Alimentacion Manual

    4/6

    )e preparan en el sericio de ?armacia del *ospital

    9a me%cla se introduce en bolsas as1pticas de 5+D9, una e%preparadas se toma una muestra para cultio bacteriolgico.

    8ebe conserarse en el frigor!fico, no m(s de 5* # ale&adas de la

    lu%.

    )e administra a TC ambiente.

    9a administracin se reali%a mediante bomba de infusin, porgoteo continuo las 5*,

  • 7/23/2019 Via de Alimentacion Manual

    5/6

    Eti$ueta para solucin.

    Bata, gorro # cubreboca.

    Procedimiento

    1. Verificar la indicacin de inicio de la nutricin parenteral.

    2. Comprobar la colocacin correcta del catter antes de administrar

    la nutricin parenteral.

    3. Asegurarse antes de administrar la solucin que cubra el paciente

    los siguientes requisitos:

    a) Identificacin correcta nombre del paciente !"m. de cuarto o

    cama. Corroborar en la solucin que el contenido de los

    elementos del frasco concuerden con los especificados en laetiqueta # stos con los prescritos en la orden del mdico.

    b) $ectificar que la solucin se encuentre a temperaturaambiente.

    c) %bser&ar que la solucin no contenga part'culas nubosidades

    # que el frasco (o bolsa) est integro

    . $otular la solucin con el nombre del paciente ser&icio o *rea de

    +ospitali,acin !"m. de cuarto o cama +ora de inicio # trmino

    de la solucin flu-o de goteo por minuto nombre de la enfermera

    (o) que instala la !/.

    0. plicar al paciente sobre el procedimiento # beneficios de la

    administracin de la !/.

    . 4a&arse las manos.

    5. 4impiar la tapa de la solucin parenteral con solucin antisptica.

    6. Insertar aspticamente a la bolsa de ! el equipo de

    administracin agregar el filtro adecuado al equipo deadministracin I.V. # colocar ste en la bomba de infusin.

    7. rogramar la bomba de infusin seg"n prescripcin.

    18. n caso de no contar con bomba de infusin se tendr* que

    controlar el flu-o de goteo cada 38 minutos. 9e debe e&itar al

    m*imo un goteo irregular.

    11. Colocarse guantes.

    12. 4impiar la conein del adaptador del catter # el tapn del

    equipo de administracin I.V. con solucin antisptica.

    13. $etirar el tapn del equipo e insertar en el catter.

    1. Cubrir la conein catterequipo I.V. con gasas con solucin

    antisptica.

    10. Abrir la abra,adera del catter.

    1. Iniciar lentamente la infusin de la !/. Verificar que el paciente

    tolere bien durante el primer d'a teniendo en cuenta que la

    solucin contiene detrosa +ipertnica. n ocasiones la &elocidad

    de infusin puede &ariar en las primeras +oras (la &elocidad lenta

    de administracin permite que las clulas del p*ncreas se adapten

    incrementando la produccin de insulina).

  • 7/23/2019 Via de Alimentacion Manual

    6/6