vernier

6
MANEJO DE VERNIER VERNIER Introducción: Un calibrador vernier o caliper es un instrumento de medida que permite leer con bastante precisión utilizando un conjunto de escalas. Utiliza una escala principal y otra escala secundaria la cual muestra un conjunto de líneas entre dos marcas. El Vernier se utilizaba mayormente como instrumento de navegación, instrumento científico y como instrumento para realizar medidas de precisión. Es utilizado frecuentemente por los mecánicos hasta los teodolitos que son utilizados por los agrimensores tienen un nonio. El nonio es la escala secundaria que permite establecer el número arbitrario o estimado. Objetivos generales: Al finalizar la siguiente experiencia el estudiante está en la capacidad de realizar mediciones con alta precisión. De manera profesional. Objetivos específicos: Explicar el manejo correcto del vernier. Definir las unidades de medida. Describir las variables de medida. Resumen Un vernier, también llamado pie de rey, es un instrumento de medición parecido, en la forma, a una llave stillson, sirve para medir con mediana precisión hasta 128 de pulgada y hasta

Upload: dariocutipa

Post on 15-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vernier, pie de rey

TRANSCRIPT

MANEJO DE VERNIER

VERNIERIntroduccin:Un calibrador vernier o caliper es un instrumento de medida que permite leer con bastante precisin utilizando un conjunto de escalas. Utiliza una escala principal y otra escala secundaria la cual muestra un conjunto de lneas entre dos marcas. El Vernier se utilizaba mayormente como instrumento de navegacin, instrumento cientfico y como instrumento para realizar medidas de precisin. Es utilizado frecuentemente por los mecnicos hasta los teodolitos que son utilizados por los agrimensores tienen un nonio. El nonio es la escala secundaria que permite establecer el nmero arbitrario o estimado.

Objetivos generales:Al finalizar la siguiente experiencia el estudiante est en la capacidad de realizar mediciones con alta precisin. De manera profesional.

Objetivos especficos: Explicar el manejo correcto del vernier. Definir las unidades de medida. Describir las variables de medida.

ResumenUn vernier, tambin llamado pie de rey, es un instrumento de medicin parecido, en la forma, a una llave stillson, sirve para medir con mediana precisin hasta 128 de pulgada y hasta diezmilsimas de metro, mas o menos funciona as, primero haces una aproximacin de la medida con el cero (ya sea de pulgadas o CMS), si queda exactamente el cero en una rayitas, esa es la medida exacta, si no, tienes que ver cual de las siguientes rayitas coincide exactamente y esa medida se la tienes que agregar a la aproximada al cero (prxima inferior, no prxima superior), en las pulgadas cada rayita a la derecha del cero equivale a 1/128, en el caso de los CMS. cada rayita equivale a 1/10000 de metro o una dcima de Mm.).

El vernier est conformado por los siguientes partes

Para empezar observemos el Vernier, generalmente estos tienen 2 escalas cifradas las cuales son Pulgadas arriba, y mm abajo.

por ahora olvidemos los mm. y concentrmonos en la escala superior, si la detallamos bien contiene una escala cifrada la cual cuenta con 6 o en algunos casos 7 pulgadas, para nosotros lo nico importante por ahora es la 1era pulgada.

Te has preguntado que significa 1/8, 3/8, 1/2, etc, cuando pides un tornillo, un tubo, o una lamina de acero en una ferretera? pues, ahora lo vas a comprender.Esto es tan simple como tomar 1 pulgada y dividirla en 16 partes (que son las 16 lineas o partes que ves desde el Numero 0 hasta el 1 en la regla de tu Vernier).Cada parte es un 16 de 1 pulgada, ahora solo vamos a dividir 16 entre la cantidad de partes (16s) que mida el objeto a calibrar, y va as: 0 = 0 1 = 1/16 2 = 2/16 = 1/8 3 = 3/16 4 = 2/8 = 1/4 5= 5/16 6= 6/16 = 3/8 7= 7/16 8= 8/16= 4/8=2/4=1/2 9= 9/16 10= 10/16= 5/8 11= 11/16 12= 12/16= 6/8 = 3/4 13= 13/16 14= 14/16= 7/8 15= 15/16 16= 16/16= 1 PulgadaProcedimiento de uso del micrmetroEl micrmetro se puede utilizar para medir piezas sobre mrmol, sobre mquina o ser utilizado con soporte para realizar verificaciones de serie. Las siguientes figuras ilustran los tres procedimientos. Pero en cualquiera de los casos el orden a seguir para hacer la medicin es el siguiente: a) Se abre el instrumento (separar los palpadores) en una amplitud ligeramente mayor que la dimensin a medir en la pieza. b) Situada la pieza entre palpadores, se gira el tambor suavemente hasta que los palpadores apoyen contra la pieza. Esta operacin debe ser realizada actuando a travs del tornillo de friccin; slo podrn actuar directamente sobre el tambor giratorio aquellas personas experimentadas en su manejo, con la suficiente sensibilidad, particularmente cuando es necesario coger el micrmetro con una sola mano. figura adjunta muestra un micrmetro sujeto a un soporte. Esta disposicin proporciona al operador libertad de manos para coger la pieza con la mano izquierda y actuar con la derecha sobre el tornillo de friccin. Se adopta esta disposicin para medir piezas pequeas sobre todo cuando se trata de verificar un lote grande de piezas. c) Para retirar la pieza, se debe abrir ligeramente el micrmetro, particularmente cuando se trata de medir entre caras paralelas. Para evitar el desgaste, algunos fabricantes construyen sus micrmetros con protecciones de metal duro en los palpadores.

Mediciones con el vernier Mediciones de dimensiones externas Mediciones de dimensiones internasEl Nonio que aproxima la lectura hasta 1/128 pulgadas tiene una longitud total de 7/16 de pulgada y esta dividido en 8 partes iguales, entonces podemos decir que cada divisin del nonio es 1/128 menor que la divisin de la escala de regla, a su vez podemos conocer el valor de los dems trazos de la escala del nonio.

Conclusiones Se comprendi la distribucin de la escala milimtrica y la escala en pulgadas. Se demostr escala mnima del nonio correspondiente a 1/128 Pulg. Los errores en las medidas ocurren por una mala interpretacin de la lectura del instrumento.Bibliografa:http://es.slideshare.net/juanitonina/clase-modelo-iestp-vigil-tema-vernier-1128https://sites.google.com/site/timesolar/medici%C3%B3n/vernierhttp://www.stefanelli.eng.br/es/es_nonio.html