verde y bella

5
Verde y bella Javier Salgado Ocampo No busques volando inquieta mi tumba oscura y secreta, golondrina, ¿no lo ves? ¡En la tumba del poeta no hay un sauce ni un ciprés! Ser cubano debe pesar sobre toda la población, una situación difícil. Se pensaba en los beneficios de la revolución pero pocos son y el título nos dice mucho y poco, es una historia de “terror” en la Isla. Es el reflejo de lo que se vivía o vivió durante la revolución y contrarrevolución, el callar de los agitadores para detener algo que pocas veces sucede. La heroicidad de la historia no tiene nombre ni cara, es uno y son todos los que enfrentan un nuevo régimen que ya está con las manos enfermas de popularidad, son líderes carismáticos que se transforman y es subordinación total, hay un ejemplo de que el general pregunta la hora y el edecán muy pronto se acercó a decir “La que usted quiera, señor Presidente”, 1 sin perder el tiempo se va configurando el tiempo y el espacio, van apareciendo nuevos personajes que sin tener nombre, uno puede imaginar quién es. Y es a través 1 Guillermo Cabrera Infante, Vista del amanecer en el trópico, Barcelona, Seix Barral, 1974, p. 99. 1

Upload: xabier-sal

Post on 30-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexión del texto Vista del Amanecer en el Trópico

TRANSCRIPT

Verde y bellaJavier Salgado OcampoNo busques volando inquietami tumba oscura y secreta,golondrina, no lo ves?En la tumba del poetano hay un sauce ni un ciprs!

Ser cubano debe pesar sobre toda la poblacin, una situacin difcil. Se pensaba en los beneficios de la revolucin pero pocos son y el ttulo nos dice mucho y poco, es una historia de terror en la Isla. Es el reflejo de lo que se viva o vivi durante la revolucin y contrarrevolucin, el callar de los agitadores para detener algo que pocas veces sucede.La heroicidad de la historia no tiene nombre ni cara, es uno y son todos los que enfrentan un nuevo rgimen que ya est con las manos enfermas de popularidad, son lderes carismticos que se transforman y es subordinacin total, hay un ejemplo de que el general pregunta la hora y el edecn muy pronto se acerc a decir La que usted quiera, seor Presidente,[footnoteRef:1] sin perder el tiempo se va configurando el tiempo y el espacio, van apareciendo nuevos personajes que sin tener nombre, uno puede imaginar quin es. Y es a travs de figuras como la del presidente que toman lugar los dos extremos de una historia an viva. [1: Guillermo Cabrera Infante, Vista del amanecer en el trpico, Barcelona, Seix Barral, 1974, p. 99.]

Que te recuerden por decir unas palabras es muy difcil pero si dices Nos persigue la tirana, ya utilizas el lenguaje revolucionario que lejos de ser palabras casuales se convierten en casi poesa en la memoria. Son hroes los que pasan por las pginas, hroes sin nombre que podran ser cualquiera en la larga lucha revolucionaria donde las armas y el simbolismo que llevan juegan un papel importante. Es un relato de cmo se utilizaban las armas y cules eran, por ejemplo la granada que fragmentacin capaz de destrozar los intestinos y el hgado, como sucedi con un soldado, ejemplo de lo que poda pasar no slo con l, sino con muchos de los hombres que estaban en combate de las filas revolucionarias; ciertamente es aqu donde la novela toma un caris histrico, porque al querer saber qu armas se utilizaban en la Guerra de la Revolucin Cubana pensaremos en ejemplos como este que nos ilustran mejor cmo era que actuaban y sus lmites de alcance.Dentro de la construccin de las personalidades hay descripciones de vestimenta como en el hombro bordadas las estrellas de comandante sobre el tringulo rojo y negro, que nuevamente nos dicen cmo estaban en un espacio de figuras representativas de poder, tomemos fotos de la revolucin Cubana y leamos el texto para ponerle un toque ms carismtico pero tambin ms cierto y contemplativo.Ya se mencionaron las armas, pero estas no eran cualquier tipo de alarmas, notamos que el autor retoma la narracin medieval en el que las armas tienen como un alma, sea este el caso de una pistola que no estaba dispuesta a disparar por la domesticacin que tena haca tiempo atrs, contrario al rifle del militar, que acostumbrado a la batalla escupi balas como aves al aire. Entendiendo que no slo el arma es la acostumbrada, sino el alma de quien la porta siendo ms difcil reaccionar ante posibles ataques, aunque por el otro lado encontramos que se pele con todo, incluso con cosas que podran estar prohibidas por la Convencin de Ginebra: caones de bamb, minas de bidones de aceite y escopetas cargadas con guijarros. Entonces era una guerra de darse con todo y con nada, encontrar lo que hubiera disponible legalmente aceptado o no.Finalmente quiero hacer un par de reflexiones sobre algunas frases que se me hicieron muy significativas: Varios gallos cantaron o un solo gallo cant muchas veces, es el lento correr del tiempo en una guerra que seguramente pareci interminable, no sabes hasta dnde llegars pero seguro habr un alto que te recuerda que Como subes, bajas y en el subir est el poder, la astucia otorgada por la guerra, en el bajar est la muerte, la avaricia y la sed de poder que no escapa de ningn hombre. Son hombres son los que se transforman y se guardan en la memoria y a memoria en la fotografa porque la foto no es slo una foto, sino una rara avis: la imagen del hroe muerto cuando vivo. Son los recuerdos casi efmeros que al final de una historia que parece no tener personajes principales sabe que tienes noticia de la fotografa y como se enunci atrs, si tomamos fotos y le ponemos frases o leemos la Vista del amanecer en el Trpico recordaremos y pondremos con vivas imgenes hechos trascendentales.En esta historia encontramos una crtica a todo el sistema mundial, a la Cruz Roja, un grito a los abusos que se hicieron a los presos polticos, a saber que un hombre muri dentro de la crcel por falta de atencin mdica cosa que pas y pasaba mientras la guerra segua, que a su madre le fueron a decir das despus que l ya estaba muerto. Es esta construccin de mrtires revolucionarios los que figuran: muertos en la crcel, de balas, de granadas, pero la idea de esa Revolucin es diferente, casi como una mujer espartana al mencionar que su hijo muri como todo un hombre, muri por Cuba., muri por esos compaeros presos; cosa contrara sera que viviera como cobarde para slo haber vivido por l.Vemos que Cuba estar all con todas sus desgracias a lo largo de su historia, cargando con hombres y mujeres mrtires, parece que es el destino ruin y triste de una tierra tan buena como esa donde no importa si cae la lluvia, porque es lluvia cubana. Y todo lo cubano es bueno por su historia de libertad, es el agua que moj a los hroes, pero tambin a los asesinos y opresores de una libertad que tanto se buscaba.3