verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso...

16
Sumario Editorial · A Fondo · Anuncios · Cumpleaños · Noticias · A pie de calle · Clausura Escuela Dominical Concierto Michael W. Smith · Bautismos · Día de playa Jóvenes y Adolescentes FIEIDE Exploradores y Adolescentes en Palamós · Visita Jóvenes noruegos · Reflexión Radio · Oración · Agenda Verano 2009 JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 07-08-09/2009

Upload: lethuy

Post on 19-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

SumarioEditorial · A Fondo · Anuncios · Cumpleaños · Noticias · A pie de calle · Clausura Escuela Dominical

Concierto Michael W. Smith · Bautismos · Día de playa Jóvenes y Adolescentes FIEIDE

Exploradores y Adolescentes en Palamós · Visita Jóvenes noruegos · Reflexión Radio · Oración · Agenda

Verano 2009

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE07-08-09/2009

Page 2: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

2

edit

ori

al

Esta pasada semana, me sucedió lo mismo que hace unos años cuando una mañana de verano al escuchar la radio me enteraba de la muerte de la princesa Diana de Gales, esta vez la muerte llamaba a la puerta del rey del Pop, Michael Jackson.

Te quedas con una sensación extraña cuando alguien al que has admirado, seguido, e incluso si me permitís decirlo, en algún momento idolatrado, se marcha antes de lo esperado. Yo era uno de los muchos que coleccionaba alguna foto en mi época de estu-diante y cantaba alguna de sus canciones. No puedo decir que bailara, pero sí admiraba a aquellos que lo hacían al son de Thriller u otras. Tengo en mi memoria, a la salida del colegio, hacer corros y los más atrevidos imitar sus bailes, sobre todo su movimiento con los pies, ese caminar tan característico.

Sin embargo, como a mucha gente, el genio que era en la música y el baile me ha dejado descolocado al compararlo con algunos aspectos de su vida. No quiero entrar a juzgar, ni conozco el porqué de sus decisiones, pero sí me ha sorprendido una y otra vez, dándome la sensación de que nunca acababa de encontrar el camino correcto. Quizá la más chocante, es su obsesión por la apariencia, según he podido leer se ha realizado hasta 13 operaciones quirúrgicas de cirugía estética. Todo esto me hace pen-sar en la importancia que le damos a la apariencia. A muchos de nosotros se nos pega eso. El cuidado extremo al cuerpo. Y no con eso me gustaría caer en la otra parte del péndulo: la dejadez.

El cuerpo también le pertenece a Dios, pues es templo del Espíritu Santo. Merece que le dediquemos la misma consideración que le damos a otras áreas de nuestra vida. De hecho, Pablo usa esto a modo de ejemplo para ilustrar cómo los maridos deben amar a sus esposas, «porque nadie odia su propio cuerpo, sino que lo cuida…» (Ef 5.29). Si el Espíritu Santo vive dentro de nosotros, como de hecho lo hace, entonces debemos cuidar este «templo» con el mismo respeto y cuidado que los israelitas tenían hacia el templo de Dios en Jerusalén.

Por eso, cuidar nuestro estado de salud, lo que comemos, vigilar nuestro peso, practicar ejercicio físico semanalmente, nos ayuda a cuidar el regalo que Dios nos ha dado y del cual nos solicita una buena administración. Pero sin caer en los extremos, que aunque muchas veces no llegan a anorexia o bulimia, otras sí que la obsesión por la apariencia y la importancia de tener un «cuerpo de modelo» han hecho y siguen haciendo estragos entre las personas, sobre todo en este tiempo de verano.

A M. Jackson se le recordará por sus canciones, pero también por sus innumerables errores que, lo queramos o no, ya han manchado una carrera que podría haber sido impecable. Su tristeza llegaba tanto como sus bailes y canciones años atrás.

Ojalá entre nosotros sepamos buscar el equilibrio entre cuidar el cuerpo que Dios nos ha dado y estar contentos con él; al igual que no sobrepasarnos en depender de la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida.

Un corazón alegre trae una sonrisa a tu cara; un corazón triste hace difícil pasar el día.Proverbios 15:13

por Daniel Requena

mes

a d

e re

da

cc

ión

CoordinadorPedro Rodilla

Diseñador GráficoJosé Luis Martínez

RedactorasMar JiménezSarai Rodilla

Revisión y CorreciónMar Jiménez

Mª Ángeles Marín

DistribuciónEduard Lostaló

En internetwww.08860.org

Me gustan los lunes

Page 3: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

3

a f

on

do

Mateo, el publicano¡Cuán profunda es la misericordia de Dios! ¡Quién iba a creer que un hombre de la catadura moral de nuestro per-sonaje de hoy llegaría a ser llamado por Jesús para formar parte del grupo de los Doce! No se equivocó el salmista al expresarlo con palabras llenas de admiración:

“¡Cuan preciosa es, oh Dios, tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se refugian a la sombra de tus alas. Se sacian de la abundancia de tu casa, y les das a beber del río de tus delicias” Salmo 36:7-8.

Pero esta es la condición en la que estábamos cada uno de nosotros cuando fuimos alcanzados por el amor de Dios.

Probablemente, ninguno de los Doce, a la luz de la gente de su tiempo, era considerado como el más pecador de aquel grupo llamado por Jesús. Me gustaría meterme en la piel de Mateo y tratarle de forma más considerada, y no tan superficial como mis primeras impresiones vertidas en estas letras.

El apóstol Mateo aparece en las cuatro listas de los após-toles, tanto en los evangelios (Mt. 10:2-4; Mr. 3:14-19; Lc. 6: 13-16), así como en el Libro de los Hechos (Hech. 1.13); también se le identifica como Leví, el publicano cobrador de tributos (Lc. 6:15). Marcos añade el dato biográfico del nombre de su padre, que era Alfeo (Mr- 2:14). Teniendo en cuenta que en la lista de los apóstoles, Santiago el Menor se dice que era hijo de Alfeo (Mt. 11.3; Mr. 3:18), cabe preguntarse si ambos eran hermanos. Sin embargo es propio dudar de ello, teniendo en cuenta que en las listas aparecen siempre juntos los hermanos, y en ellas la advertencia de ese parentesco no ocurre entre Mateo y Santiago el Menor. Sabemos muy poco acer-ca del apóstol Mateo; en todo su Evangelio menciona su nombre solo dos veces: en la lista de los apóstoles y el cortísimo relato de su llamamiento. Cuando Jesús lo llamó, Mateo era cobrador de impuestos, un publicano. Es interesante notar que en los evangelios se mencionan específicamente tres cobradores de impuestos, y cada uno de ellos encontró el perdón. Uno de ellos era Zaqueo (Lc. 19:2.10); otro es el publicano mencionado en la parábola de Lucas 18:10-14, y el tercero era nuestro personaje. Es-tas personas, dada su profesión, eran la gente más despre-ciada de Israel, pues compraban los impuestos del empe-rador romano y cargaban ciertos porcentajes a la hora de

cobrarlos a sus compatriotas, de esta forma alimentaban las arcas romanas y llenaban sus propios bolsillos. Su re-putación social era comparada a las rameras (Mt- 21:32); sin embargo, Jesús en cierta ocasión amonestó a los líderes religiosos de su tiempo diciéndoles: “De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios” (Mt. 21:31). Había dos clases de cobradores de impuestos: los “gabbai” y los “mokhes”. Los primeros eran aquellos que llamaríamos “jefes” que contrataban a otros para cobrar (era el caso de Zaqueo), y los segundos eran los que estaban en las mesas dando la cara a la gente (era el caso de Mateo). En numerosas ocasiones, se les prohi-bía entrar en la sinagoga y sacrificar y adorar en el templo. Por lo tanto, tuvo que ser sorprendente escuchar la voz de Jesús al pasar por su lado y decirle: “sígueme”.

Hay algunos factores muy importantes en la vida del apóstol Mateo que no podemos pasar desapercibidos; voy a mencionar dos aspectos que considero importantes:

1º) Parece ser que era gran conocedor del AT, porque en su evangelio incluye noventa y nueve citas del AT. Si lo comparamos con los otros evangelistas, los tres juntos no mencionan tantas citas del AT en sus escritos. Era ob-vio que Mateo estaba muy familiarizado con el AT; y ello nos lleva a la consideración de que amaba las Escrituras y acudía asiduamente a su lectura.

2º) Por ello, se desprende que tenía sed de Dios y estaba espiritualmente hambriento y seguramente no se sentía cómodo con su profesión, y tan pronto Jesús pasó por su lado y le invitó a seguirle, dejándolo todo, le siguió. Ni los abundantes beneficios que le reportaba su trabajo, fueron un obstáculo para seguir al Maestro.

Por eso iniciábamos este escrito diciendo que la miseri-cordia de Dios es sumamente profunda, y de la misma manera que un día fuimos alcanzados nosotros por la gra-cia divina que no tuvo en cuenta nuestro pasado, ni nues-tra condición; también fue alcanzado el apóstol Mateo. La tradición ha dejado escrito, que ministró a los judíos tanto en Israel como en el extranjero. Algunas de esas tradicio-nes indican que murió quemado en la hoguera.

¡Quiera Dios que su ejemplo haga mella en nuestros corazones!

por Juan Requena

“Y designó a doce, para que estuvieran conÉl y para enviarlos a predicar” (Marcos 3:14)

Page 4: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

4

an

un

cio

s

Limpieza y Anuncios

Día Equipo4/7 Mª del Mar y Cristóbal 11/7 Salomé, Elisabeth y Miriam18/7 Paquita, Carlina y Nana25/7 Marcela y Karina1/8 Cristina, Lidia y Aroa8/8 Angelines , Dorcas y Edith15/8 Joaquín y Esunly22/8 Merche y Anna Rosa29/8 Carmen y Joana

Horario Cultos VeranoDurante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, las actividades entre semana se suspenden.

Solo hay reuniones los domingos a las 11 horas.

Sábado 19 de septiembre Seminario de formación.

Para todos los interesados en formarse para el estudio bíblico.

A cargo de nuestro Pastor.

Las demás actividades se reemprenderán en octubre.

feli

z c

um

plea

ño

s

JULIO

Día 7 Amparo Guillen González Día 10 Luz Mary Hernández Día 17 Teresa González González Victoria Gress Dacius Día 20 Carolina Fasold Día 22 Lucas Requena Amador Josué Montserrat Silvestre Día 23 Adela Mailine Sly Día 24 Manoli González Ruiz Día 27 Thomas Luca Día 29 Paqui Escobar Francesc Jiménez Orfila

AGOSTO

Día 2 Alex Neri Jiménez Día 4 Mireia Montserrat Almena Día 6 Carmen Aguilera Osuna Noemí Luna Rami Día 7 Elisabeth Escobar Inalef Dolores Delgado Díaz Día 8 Manoli Díaz Crespo Clemente Día 10 Nancy Elisabeth DaciusDía 12 Benjamín Fernández Guillen Día 13 Susanne Koch Día 17 Séfora Xambó Triay Día 19 Pedro Luís Rodilla Díaz Día 22 Ingrid Gress Dacius Día 25 Esunly Medina Medina Antonio Grande Sánchez Día 26 Maika Amador Ramos Día 28 Patricia Gallaugher Eugenia Mihaela Malcoman Día 30 Nicolay Stefanov Oblikova

SEPTIEMBRE

Día 1 Juan Guillermo Zuñiga Concha Día 3 Abril Martínez Marín Día 4 Elena Maldus PérezDía 5 Antonio Pérez Bosch Día 12 Rubén Emilio Luca Día 14 Mayka Pérez Aznar Día 18 Margarita Valencia Martínez Día 20 Jassón Goulart de Oliveira Gerardo Adrián Escobar Vera Albert Constan Parejo Día 26 Mari Carmen Indalecio Día 27 Cristina Navarro Morillas Día 29 Juan Camilo Rodríguez Hernán-dez

Page 5: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

5

La mayoría de las series de TV juveniles normalizan las drogas y desautorizan la figura paternaMADRID, 25/06/2009 (Servimedia / ACPress.net)

Las series de televisión trivializan problemas sociales como el consu-mo de alcohol y retratan a menudo la figura del padre como una per-sona inmadura, cuyas normas pueden transgredirse. Son conclusiones recogidas en el informe “Qué menores ven los menores en televisión”, elaborado por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) para el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.

Adolescentes que viven con padres ignorantes, inmaduros o egoístas; jóvenes que deben asumir responsabilidades que no se corresponden con su edad y que mantienen relaciones sexuales con adultos, que en muchos casos son sus profesores.Estas son algunas de las tramas que la población infantil observa en la pequeña pantalla. Pero, «de todos los programas analizados, los más preocupantes son la serie «Física y Química» que emite Antena 3 y la ya retirada de Cuatro «HKM»», explica a ABC el presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales. El estudio ha analizado 87 series emitidas por las cadenas a lo largo de un mes, con un público preferentemente infantil y juvenil.

Según el informe, las series tratan de modo trivial cuestiones como las relaciones sexuales de los adolescentes y el con-sumo de drogas, especialmente el alcohol, que se convierte en un rasgo imprescindible (y rutinario) de las relaciones entre iguales, sin que suelan aparecer referencias a las consecuencias que pueden provocar estas prácticas. “Estos as-pectos se reflejan claramente en series como ´Física y Química´ o ´HKM´. Son series que se desarrollan básicamente en un entorno escolar, pero los argumentos tienen poco que ver con lo académico”, indican los autores. La violencia, muy presente en la programación infantil y juvenil, se trata de un modo “atractivo”, desde el punto de vista del agresor y sin mostrar sus consecuencias negativas.

LA FIGURA DEL PADRE, UN “INMADURO” Tanto en la programación infantil como en la juvenil, aparece un cuestionamiento de la figura paterna y de los adultos en general, pero especialmente de las figuras masculinas. “Muchos padres son presentados como inmaduros, egoístas e ignorantes (´Los Simpson´, ´HKM´, ´Padre de familia´)”, afirma el estudio. “Sus normas y límites son presentados como reglas más o menos arbitrarias que pueden y deben transgredirse. El paso a la edad adulta no es percibido por los adolescentes como un proceso de maduración sino simplemente de ‘paso del tiempo’”.

Las series ofrecen una imagen del adolescente como alguien caracterizado por el narcisismo y la omnipotencia, por lo que no hay límites a la hora de contravenir las normas. Los menores se asocian en muchos programas con contenidos de adultos, poniéndoles en contacto con temas y problemas poco recomendables para sus edades.

NIÑOS AUTOSUFICIENTES Por su parte, los niños más pequeños aparecen como seres autosuficientes, que sólo se relacionan entre ellos y que perciben a los adultos como una amenaza. Los autores ponen como ejemplo series animadas como “Little Einsteins”, “Pocoyó” y “Juan y Tolola”. La figura del menor es utilizada muchas veces como excusa para ofrecer puntos de vista adultos, de crítica social o costumbrista, con temas y situaciones claramente perjudiciales para su desarrollo y sin tener en cuenta las consecuencias que pueden tener en su formación. Ejemplos de esto, el estudio menciona “Los Simpson” y, muy especialmente, “Padre de familia”.

no

tic

ias

Nacional

Page 6: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

6

Bono, líder de U2: «Para nosotros la música es siempre adoración»

BARCELONA, 28/06/2009 (Agencias / ACPress.net)

Esta semana el grupo de rock irlandés U2 ha comenzado su gira mundial en la ciudad de Barcelona, donde ha ofrecido dos conciertos ante el inmenso auditorio del Camp Nou abarrotado. ´360º´ traerá un espectáculo de sonido y luz inigualable, donde la estrella es un escenario giratorio con en el que los cuatro integrantes de la banda quieren que «el público participe más que nunca» en el concierto. Pero el reclamo principal es la música que la banda ofrece y que a lo largo de casi 30 años de carrera musical no ha dejado de despertar la admiración de miles de personas. Es por ello que las entradas para ver a U2 en el Camp Nou se agotaron en cuestión de horas.

Bono, líder de la banda, aseguró que se han inspirado en la arquitectura del maestro Gau-dí para crear el escenario de su nueva gira. «Gaudí hacía un lugar donde la gente podía orar. Y para nosotros la música es una acto de adoración. A veces es a Dios, a veces es a tu pareja, pero siempre es adoración», afirma Bono, que nunca ha tenido reparos en recono-cerse creyente.

«Tengo una mujer a la que quiero y unos hijos que me dan motivos para levantarme cada mañana; sé que el mundo es un lugar frágil, y esto me da otra razón para levantarme, pero U2 es también una gran parte de todo lo que me mantiene mentalmente sano», asegura. A su juicio, las canciones y su capacidad para interpretarlas les mantienen con

los pies en el suelo y con «sensatez». «Es en directo cuando descubrimos de verdad nuestras canciones», afirma. «Siempre intentamos hacer algo no hecho antes, algo único», comenta el cantante irlandés mientras contempla la enorme estructu-ra giratoria con la que pretenden, a pesar de todo, «crear intimidad».

En esta gira promocionarán su último disco, ´No line on the horizon´, que será la base sobre la que se construirá un ´Set List´ que promete revisar clásicos y alguna que otra sorpresa para los fans más acérrimos.

LA ESPIRITUALIDAD DE UNA BANDA DE ROCK Era el primer partido de la NBA el año 2001 en Los Ángeles, cuando anunciaron de repente que U2 actuaría en el in-termedio desde Boston. Las cámaras conectaron en ese momento y descubrieron a su cantante Bono, de rodillas orando, mientras comenzaba a recitar las palabras del Salmo 116 ante la televisión nacional: ¿Cómo podré pagar al Señor todo el bien que me ha hecho? El cantante de la banda más popular de rock del planeta hacía suya así una vez más las palabras de David: Levantaré la copa de la salvación e invocaré su nombre, cumpliré mis promesas al Señor.

Tal expresión de adoración no deja de sorprender en un músico de rock, que es especialmente conocido por su lectura de la Biblia, pero también por la agresividad y el lenguaje obsceno de muchas de sus declaraciones. La espiritualidad de Bono es algo difícil de entender para alguien que examina su fe desde una perspectiva tradicional religiosa. Hijo de un católico y una protestante, el cantante de U2 se crió yendo con su madre y su hermano a una pequeña capilla de la Iglesia de Irlanda (miembro de la Comunión Anglicana, mientras su padre iba a misa a la parroquia que había algo más arriba en el barrio de Finglas, al norte de Dublín.

La fe que refleja U2 no tiene que ver en realidad con ninguno de los dos bandos en los que está dividida la religión orga-nizada en Irlanda. «Tengo éste hambre en mí», dice Bono. «Por todas partes veo la evidencia de un Creador, pero no lo veo como la religión, que ha cortado mi pueblo en dos». De hecho, «no veo a Jesucristo como parte de una religión», dice el cantante de U2. «La religión para mí, es casi lo que hay cuando Dios ya no está y la gente inventa una serie de reglas para cubrir ese vacío».

no

tic

ias

Internacional

Page 7: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

7

Cuando el pasado Abril por motivo de su enfermedad, es-cribí unas líneas sobre el cooperante Vicente Ferrer co-mentando sus 50 años de entrega y dedicación a los más desfavorecidos, lo hice valorando lo que es realmente el amor al prójimo y la verdadera solidaridad.

Hoy, ya fallecido, vuelvo una vez más a tener un recuerdo de reconocimiento y admiración hacia él y hacia la fundación continuadora de su obra. Casi siempre nos preguntamos: ¿a qué es debido que normalmente se reconozca la labor y dedicación de determinadas personas que han destacado en nuestra sociedad, una vez han fallecido? En su caso, ahora se han comenzado a mover iniciativas para que se consiga su candidatura al Premio Nóbel de la Paz.

No siempre es así, pues fue elegido “Català de l´any 2008” en vida, pero ya gravemente enfermo sin esperanza de re-cuperación. También, aunque está a título póstumo, se le ha concedido la medalla de oro del Senado español.

Aquellos que habíamos oído hablar a Vicente sabemos que era una persona sencilla y poco amigo de recibir halagos y parabienes. Y aunque también era una persona educada y agradecida, aunque puede considerarse una frivolidad, es posible que desde el Cielo nos esté viendo y piense. “No me hace falta ahora tanto reconocimiento y medallas, y en su momento sí que necesitábamos más ayuda material y económica para atender a aquellos que no tienen nada”. Y como contras-te mientras tanto, alguien se entretiene haciendo estudios estadísticos sobre como está afectando la crisis a los millo-narios de todo el mundo incluidos los de nuestro país con el siguiente titular en un periódico: “España tiene 33.500 ricos menos”.

Los expertos en economía consideran rica a la persona que tiene un patrimonio superior a 700.000 euros o lo que es lo mismo, un millón de dólares. Y la culpa de que estos ricos hayan dejado de ser tan ricos o tengan menos dine-ro, la tiene la bolsa y el pinchazo de la burbuja inmobi-liaria. Después de los datos de este estudio, me gustaría encontrar otro que me mantuviera la esperanza y que nos dijera también el número de pobres que han dejado de ser

pobres, pero como sé que esta situación no se está dando realmente, tendremos que esperar tiempos mejores para que las noticias cambien. Una cosa está clara, pues a tra-vés de la historia hemos podido comprobar como grandes movimientos de solidaridad y de ayuda humanitaria, han partido siempre de iniciativas individuales. Siempre ha sido alguna persona con nombre y apellido que ha tirado del carro sin esperar que gobiernos o países se volcaran en determinados proyectos o realidades de carácter urgente.

Esto me lleva a pensar que deberíamos preguntarnos: ¿y mientras, qué estoy haciendo yo? Quizás estemos pensan-do: ¿es suficiente cruzarse con un indigente en la calle que tiene hambre y pagarle un bocadillo? O quizás: ¿es sufi-ciente apadrinar un niño o una niña de los mal llamados países del tercer mundo? o ¿es suficiente colaborar con una aportación económica mensual para una ONG que, como la de Vicente Ferrer, está cooperando para ayudar a los que no tiene nada? A veces podemos pensar que ya estamos cumpliendo, pero lo cierto es que siempre podemos hacer algo más y si nosotros podemos hacer algo más, no espe-remos que si en tiempos de bonanza económica no se ha conseguido cumplir con el compromiso de la aportación de ese famoso 0’7%, ¿qué sucederá con este tema en plena crisis?

Vicente Ferrer es uno de los cooperantes que a lo largo de estos años ha estado demostrando que siempre se puede hacer algo más para ayudar a los más necesitados. Ahí es-tán las 30.000 viviendas construidas, así como las 1.700 escuelas o los 3 hospitales y los 2.300 pozos.

Estoy convencido que el mundo está esperando que los go-bernantes de los países desarrollados, nos digan que erra-dicar la pobreza es posible y que dando un paso al frente puedan exclamar todos de viva voz. “Yes, we can” .

Mientras esto que parece un sueño pueda suceder algún día, Vicente Ferrer al llegar al Cielo, habrá podido escuchar de Dios mismo las siguientes palabras: “Bien Vicente, buen siervo y fiel. En lo poco me has sido fiel, en lo mucho te pondré” (Ev. Mt 25: 21)

refl

exió

n

A pie de callepor Eduard Fumadó

Page 8: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

8

cró

nic

a

Clausura de la Escuela Dominical

El día 21 de junio, por la tarde, tuvimos un programa muy especial realizado por los alumnos de la Escuela Dominical. Participaron todos los niños, unos disfrazados de personajes de cuento y dos presentadores guapísimos imitando a los que salen en televisión. Nos enseñaron canciones, y representaron una obra de teatro que se titulaba: “NO ES UN CUEN-TO”.

De entre todos los cuentos que conocen los niños, la historia que es real y verdadera es la que narra la vida de Jesús.

La gente cree que es una fábula, que es imposible que el Hijo de Dios se hiciera hombre, viniera a la tierra para morir en una cruz por cada uno de nosotros.

Pero sabemos que es verdad y que muchos historiadores de todos los siglos hablan de la persona de Jesús, de sus milagros, de su vida, de su muerte y de su resurrección. Cristo no fue un cuento. Sino que realmente siendo Dios, entregó su vida por la humanidad, para perdonarnos. Es una historia maravillosa, que el Creador del universo se hiciera hombre para salvar a cada uno de los seres humanos del pecado. Pero los hombres tienen un grave problema si no quieren aceptar que hay un solo Dios, y que ese Dios es el verdadero Señor de todo cuan-to poseen.

La obra de teatro sirvió para reflexionar y para que no se olviden de que la historia de Jesús no es un cuento inventado, sino que es real.

También vimos un reportaje con muchas fotos, el desarrollo de cada clase durante el curso y como han ido creciendo los niños. Al final todos ellos recibieron su diploma por su asis-tencia a la Escuela Dominical.

Muchas gracias a todos por el esfuerzo de asistir cada domin-go a las clases y por haber hecho posible la realización del fin de curso con tanta asistencia. Es una realidad al alcance de todos. ¡Felices vacaciones!

“Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él”. Colosenses 2:6

por Merche García-Vaquero

Page 9: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

9

cró

nic

a

Michael W. Smith en conciertopor José Luis Martínez

El pasado 5 de junio el cantante y compositor Michael W. Smith y su banda deleitaron a un público de más de 1000 personas congregadas en el Palacio de Congresos de Cata-lunya con un derroche de energía, fuerza, carisma y profe-sionalidad.

Hossana y Joan Marc Mirón, los teloneros de la noche, ame-nizaron la espera pero no fue hasta la aparición del cantautor estaodunidense que el público catalán se levantó de sus sillas. A partir de ese momento, gracias a la proyección de las letras, el público cantó y coreó las canciones, tanto las originales en inglés como algunas en castellano. El juego de luces resultó efectivo y un montaje de video dio una pequeña introduc-ción a la labor desempeñada por la organización Compassion (www.compassion.es) abanderada por Michael W. Smith. Poco a poco el público se entusiasmó y unos pocos se que-daron quietos mientras el resto dábamos botes y saltábamos entusiasmados con el espectáculo.

La primera visita del cantautor cristiano a España en más de 20 años dedicados a dos pasiones, la música y el mensaje del evangelio, fue un auténtico privilegio para los que pudimos disfrutar de su música en vivo. ¡Esperamos que no tarde tanto tiempo en volver a visitarnos!

Page 10: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

10

cró

nic

a

BautismosEl pasado 14 de junio por la tarde Mónica y Juan quisieron compartir con nosotros un momento muy especial: su bau-tismo.

Acompañados de la iglesia, la familia y muchos amigos die-ron público testimonio de su fe. Nos contaron como se dieron cuenta del gran amor de Dios, de la importancia que Él tiene en sus vidas, y se comprometieron a seguirle y a dejar que Él fuera quien dirigiera sus vidas.

Los jóvenes y adolescentes de la iglesia cantamos una can-ción con un mensaje especial para ellos, en la que comparti-mos: que Dios es todo lo que necesitan y que quieren estar cerca de Él.

Además el grupo de música Papel Maché, buenos amigos de Mónica, la sorprendieron y nos deleitaron a todos con un mini concierto.

Al final todos pudimos disfrutar de un piscolabis y celebrar ese momento especial con ellos.

Es nuestra oración que el Señor os guarde y os bendiga, os queremos.

por Sarai Rodilla

Page 11: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

11

cró

nic

a Día de playa: Jóvenes y Adolescentes FIEIDE

Desde hace dos años los adolescentes de Castelldefels mon-tamos esta actividad para que todas las iglesias de la FIEIDE puedan participar y sea un momento de diversión para com-partir con otros chicos y chicas cristianos.

Así que este año de nuevo nos juntamos y pasamos un día genial.

Creo que éramos unas 60 personas en la playa con muchas ganas de divertirse. Hicimos varios juegos por equipos tipo gymkhana que fueron un éxito, más de uno acabó pringa-do…

Además también hubo tiempo de tomar el sol, bañarse, jugar a volleyball playa y estar juntos charlando con otros chicos y chicas que conocemos de otras iglesias. Cada uno se trajo su comida para comer y la fiesta duró hasta la tarde cuando la gente ya marchó para sus casas.

Fue un tiempo muy bueno, y una manera divertida de pasar tiempo con cristianos de otras iglesias y hacer amigos.

¡El año que viene repetimos!

por David Pérez

Page 12: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

12

cró

nic

a Exploradores + Adolescentes = Snorkel en Palamós por Cristina Navarro

Cuando se anunció esta actividad en la iglesia muchos se sorprendieron por no conocer lo que era el snorkel. Así es como se le llama en inglés pero en castellano hemos adap-tado esta palabra y esta es su definición:

“El esnórquel es la practica de nadar en la superficie del agua, mientras se esta equipado con una máscara de buceo, un tubo llamado esnórquel y usualmente aletas. En aguas frías un traje de buceo puede necesitarse. Combinando es-tos equipos permite al esnorquelista observar atracciones submarinas por largos periodos de tiempo con relativa-mente poco esfuerzo.”

Pues eso es lo que nos decidimos a practicar el pasado 20 de junio como fiesta de final de curso de exploradores y adolescentes. De buena mañana estaban todos preparados y con ganas de llegar a Palamós y disfrutar de un día di-vertido de playa, buceo y mucho sol aunque nos fuimos de aquí lloviendo.

Todos pudieron probar este deporte de verano y los que no se atrevieron con los de aguantar la respiración, se bañaron y tomaron el sol. Como estábamos en una calita pequeña no había mucha gente y éramos los reyes de la playa: pa-seando por las rocas, los más atrevidos se tiraron al mar saltando desde las rocas más altas, y comiendo juntos.

Gracias a Dios nadie se hizo daño, menos algún pequeño corte con las piedras o alguna que otra gamba por el sol.

Esperamos que el año que viene podamos seguir con un grupo de chicos y chicas que tienen a Dios en común y saben pasar ratos geniales juntos tanto aprendiendo de Él como divirtiéndose juntos entre amigos.

Después de este periodo de vacaciones estamos deseando volver a comenzar de nuevo el curso que viene.

Page 13: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

13

por Cristina Navarro cró

nic

a

Visita jóvenes de Noruega

Durante la semana pasada nos visitaron un grupo de seis no-ruegos: Juan y Pepe (sí, son noruegos pero esos eran sus mo-tes españoles porque era imposible pronunciar sus verdaderos nombres), María, Ingrid, Ingunn y Lena. Menos mal que los nombres de las chicas eran más fáciles.

Se alojaron en algunas casas de hermanos de la iglesia y pu-dieron asistir a algunas actividades de jóvenes y adolescentes como la verbena de San Juan y el día en la playa con las igle-sias de FIEIDE.

También hicieron un poco de turistas por Barcelona y por Sitges con algunos jóvenes y adolescentes de nuestra iglesia como guías.

Fue muy interesante poder conocerles y compartir este tiem-po con ellos.

El domingo estuvieron en la iglesia y por la tarde compartie-ron con nosotros algunas canciones y una obrita de teatro.

Esta oportunidad permite tener buenos contactos con her-manos de otros países y en estos días hay un grupo de jóve-nes de nuestra iglesia que también están allí colaborando y disfrutando.

Agradecemos a todos los que colaboraron para atenderles y esperamos que en próximas visitas podamos organizar más actividades y ser de bendición a otros.

por Marcos Requena

Page 14: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

14

El ejemplo de un fracasadorefl

exió

n

Me gustaría contaros una historia que sucedió hace muchos años, pero que a pesar de ello, ha llegado hasta nuestros días, para ser de ejemplo para ti, y para mí.

Nuestro personaje de hoy, fue un hombre que teniendo mucho, lo perdió casi todo; lo que en una valoración rápida, nos puede conducir a “tacharlo” de fracasado en la vida. Pero… ¿fue real-mente así? Él tenía siete hijos y tres hijas. Disponía de siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinien-tas asnas, y muchísimos criados y aquel hombre era grande y considerado entre los orientales.

Pero aconteció que un día lo perdió absolutamente todo. Los criados fueron asesinados, el ganado robado y su casa se de-rrumbó matando a todos sus hijos. Por si eso fuera poco, nuestro personaje enfermó con una dolencia desagradable e incurable como era la sarna. Su esposa lejos de comprenderlo y apoyarlo le dijo: “Maldice a Dios y muérete”. Quizás muchos se sientan identificados con el personaje de nuestra historia de hoy, y más en una época de crisis como la que estamos viviendo. Muchos han perdido el trabajo. Otros el piso donde vivían por culpa de no poder hacer frente a las abultadas hipotecas. Quizás te en-cuentres con que tu pareja te ha dejado a causa de los problemas que estabais pasando. E incluso otros han enfermado sumidos en duras depresiones y problemas neurológicos, arteriales o psi-cológicos.

Hace algunos días por la televisión, un hombre nos decía: “Nunca en mi vida he estado en paro y ahora he perdido mi lugar de trabajo. Me siento un fracasado como padre y como esposo”. Muchos han encontrado en el suicidio la salida rápida a sus problemas, sin preocuparles, o sin preocuparles mucho, el hecho de que con su acción aumentaban los problemas de los más allegados. Los 4.500 muertos anuales marcan esta cruel estadística. Pero… ¿cómo reaccionó nuestro personaje de hoy ante las pérdidas y el fracaso? Alguien dijo hace pocos días: “Doy gracias a Dios por la crisis, porque nos conduce a valorar aquello que tiene auténtico valor”. Creo que a estas alturas del artículo, todos habréis adivinado que estamos hablando de un personaje conocido por su gran paciencia: Job.

Pero, ¿por qué le tocó pasar todo esto a Job? Él era un hombre íntegro, fiel al Dios en quien había creído y esto no le gustaba a Satanás. Esto nos tendría que hacer pensar. Cuando Satanás nos ataca y nos tienta, es porque somos importantes para Dios,

y su único objetivo es hacernos caer e ir en contra de Dios.

Y quizás nos preguntemos: ¿Por qué “cedió” Dios a las peticio-nes de Satanás? ¿Acaso le serviría de ejemplo al diablo? De no ser así, ¿Por qué lo permitió? Pienso que uno de los motivos era para fortalecer la fe de Job. No lo olvidemos; los momentos de adversidad fortalecen nuestra fe. Pero otro de los motivos es para que a través de la historia haya servido de ejemplo a muchas personas como tú y como yo.

¿Cuál fue la reacción de Job ante estas numerosas pérdidas? Es sorprendente su reacción, lejos de atacar a Dios por lo que es-taba padeciendo, de su boca solo salió una exclamación: “Dios dio, y Dios quitó; sea el nombre de Dios bendito.” Quizás en-contremos en las palabras de Job cierto conformismo ante la adversidad. Pero, ¿creéis que esto fue así? Las palabras de Job no muestran conformismo, sino confianza en el Dios en el que creía. Esto debería ser un ejemplo para todos nosotros; por mal que lo estemos pasando en la época de crisis en la que nos toca vivir, debemos estar confiados en el Dios de nuestra salvación. ¿Acaso el Padre no querrá lo mejor para sus hijos?

Pero en esta historia hay algo que también debe llamarnos la atención. Ante la soledad de Job; despreciado por todos incluso por su esposa, un grupo de amigos acuden a él y en silencio acompañarle en estos momentos de dolor. En ocasiones, ante la adversidad, hablan más los silencios que las muchas palabras. Esto también nos debe hacer pensar: ¿estamos, aunque solo sea en silencio, acompañando a aquellos que están padeciendo? En estos momentos es cuando se ven los verdaderos amigos, y lo que es más importante, los verdaderos hermanos en la fe.

La fe de Job encontró su recompensa. Dios multiplicó las mu-chas bendiciones que había recibido. Ya se que es imposible que un hijo sustituya la pérdida de otro, pero la vida de Job fue rehecha por el Dios de la creación. Creo que no sabemos valo-rar lo que tenemos hasta que no lo perdemos y que esto debería enseñarnos algo para nuestra vida diaria.

Ante la adversidad debemos tener fe y confianza y veremos el poder de Dios manifestado en nuestras vidas. Pensemos que nada es eterno excepto la salvación que proviene de Dios. Los problemas pasarán, pero el amor de Dios permanecerá.

Programa de radio realizado el 14-06-2009

por Daniel Lostaló

Page 15: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

15

ora

ció

nPárate un minuto

a orar por...Anabel Fernández Gratitud por el eficiente resultado en sus problemas de migraña y por un

progresivo cuidadoBeatriz Collado Acción de gracias por el continuado cuidado en su situación personal y

del hogarBeatriz Guillermina Por la mejoría en el alterado estado de su corazón, problema respiratorio,

hematoma y situación delicada de su maridoCarmen García Por su estado de saludCon pasión Por los nuevos contactosConchita Jiménez Por una ayuda en sus problemas de saludDaniel Requena Sabiduría en la dirección de la iglesiaDionisio, Josefa y MªTebas Por una total recuperación de sus problemas de saludEmilio Luca Por el total restablecimiento de su padre, madre y necesario cuidadoEncarna Campillo Por el sostenimiento y paciencia en su estado de salud y delicada situación

de su padreEsther Santacana Por una resolución a sus problemas de salud visual y operaciónIglesia Acción de gracias por lo conseguido y para que se sostenga el compromiso

ante las obras a realizar en el nuevo templo y resolución a los problemas que puedan surgir

Inma Por su delicada situación de salud, su probable operación (pasado el vera-no) y sostén familiar

Lourdes Triay Por los problemas de salud de su tía y tíoMarcelino Rigol Por su paciente recuperaciónMishra Por su delicado estado de saludNuestros ancianos Para que se mantengan establesPaquita Viruel Por el complicado estado de salud de su madre, y propioParejas de la iglesia Para que permanezcan unidas por amor de CristoPatty Gallauger Por una venturosa recuperación, acertado tratamiento y acción de gracias

por los resultados obtenidos Problemas laborales Por los numerosos afectados por su pérdida o reducción de su lugar de

trabajo

orad sin

cesar1 Tes. 5:17

Page 16: Verano 2009 - 08860.org · la apariencia y de lo que los demás marcan como un estilo de vida y eso se refleje con alegría en nuestra vida. Un corazón alegre trae una sonrisa a

C/ Jaime I, nº 17-19Castelldefels 08860

Tel. 93 645 27 79 - [email protected]

jul.

, ag

o. y

sep

t.

AgendaJulio05, domingo Mañana. Predica: Daniel Requena, pastor12, domingo Mañana. Predica: Eugenio Fernández19, domingo Mañana. Predica: Benjamín García26, domingo Mañana. Predica: Daniel Requena, pastor

Agosto02, domingo Mañana. Predica: Juan Requena09, domingo Mañana. Predica: Pedro Rodilla16, domingo Mañana. Predica: Pablo Reid23, domingo Mañana. Predica: Pepe Hurtado30, domingo Mañana. Predica: Daniel Requena, pastor

Septiembre06, domingo Mañana. Predica: Eduard Fumadó13, domingo Mañana. Predica: Eugenio Fernández20, domingo Mañana. Predica: Daniel Requena, pastor27, domingo Mañana. Predica: Joaquín Hernández

ho

rar

io

VeranoHorario verano: domingo, culto 11 horas