ventriculostomia

10
CONCEPTO: DRENAJE VENTRICULAR EXTERNO •Procedimiento quirúrgico •Permite el drenaje continuo de líquido cefalorraquídeo (LCR) •Consiste en la colocación de un catéter en el asta frontal del ventrículo lateral Bibliografía: Spaho N., Camputaro L. Guías de practica clínica para el manejo del drenaje ventricular externo. Revista Argentina de Neurocirugía. 2006;20:143-146.

Upload: azurachancruz

Post on 21-Feb-2017

42 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ventriculostomia

CONCEPTO:DRENAJE VENTRICULAR EXTERNO

• Procedimiento quirúrgico• Permite el drenaje continuo de

líquido cefalorraquídeo (LCR)• Consiste en la colocación de un

catéter en el asta frontal del ventrículo lateral

Bibliografía: Spaho N., Camputaro L. Guías de practica clínica para el manejo del drenaje ventricular externo. Revista Argentina de Neurocirugía. 2006;20:143-146.

Page 2: Ventriculostomia

INDICACIONES• Pacientes con obstrucción en la

circulación del LCR • Administración intraventricular de

antibióticos

• Pacientes con traumatismos de cráneo grave

Bibliografía: Padilla Díaz, C., López Vázquez G. Hidrocefalia, derivación ventricular y epindimitis (Parte 1). Asociación Mexicana de infecto logia y microbiología clínica. 2003;23(2):38-43.

Page 3: Ventriculostomia

COMPLICACIONES• Infección• Sobre-drenaje• Hematoma epidural, subdural o

intraparenquimatoso• Hemorragia • Desplazamiento y/ o salida del catéter • Obstrucción del catéter • Colapso ventricular alrededor del catéter

Bibliografía: Toledano Blanco R, Dominguez Nuñez D. Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje ventricular. Revistas Paginasenferurgcom. 2009;1(02):21-26.

Page 4: Ventriculostomia

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:• Vigilancia y cura diaria del punto de inserción del catéter

con técnica estéril

• Extremar las condiciones de asepsia previa a manipulación

• Posición :

Decúbito supino Cabecera de la cama a 25-30 grados Evitar flexiones laterales del cuello

Bibliografía: Toledano Blanco R, Dominguez Nuñez D. Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje ventricular. Revistas Paginasenferurgcom. 2009;1(02):21-26.

Page 5: Ventriculostomia

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

• No tomar muestras de LCR de forma rutinarias

•Vigilar la permeabilidad del sistema

• Vaciar bolsa colectora cuando: Al ocupar tres cuartas partes de la misma Al pasar más de 24 horas sin que se haya vaciado

Bibliografía: Toledano Blanco R, Dominguez Nuñez D. Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje ventricular. Revistas Paginasenferurgcom. 2009;1(02):21-26.

Page 6: Ventriculostomia

CUIDADOS DE ENFERMERIA• Cerrar el sistema al:

MovilizarCambiar de posiciónSer trasladado a quirófano

Una vez instalado el paciente se volverá ajustar la altura del drenaje.

• Ajustar la altura:Mantener el cero del depósito colector a la altura del pabellón auricular.

Bibliografía: Toledano Blanco R, Dominguez Nuñez D. Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje ventricular. Revistas Paginasenferurgcom. 2009;1(02):21-26.

Page 7: Ventriculostomia

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:• Control periódico de la altura del sistema (cada seis horas).

•Utilización de un traductor de presión para medir la presión del drenaje

Bibliografía: Toledano Blanco R, Dominguez Nuñez D. Cuidados de enfermería en el manejo del drenaje ventricular. Revistas Paginasenferurgcom. 2009;1(02):21-26.

Page 8: Ventriculostomia

CUIDADOS DE ENFERMERIANIC: Cuidados del catéter de drenaje de ventriculostomia/lumbar

• Vigilar la evolución del drenaje• Controlar periódicamente la cantidad/ frecuencia del drenaje de LCR• Monitorizar las características del drenaje de LCR: color, claridad y

consistencia• Registrar el drenaje de LCR• Cambiar o vaciar la bolsa del drenaje si es necesario• Administrar antibióticos si es preciso

Page 9: Ventriculostomia

CUIDADOS DE ENFERMERIANIC: Cuidados del catéter de drenaje de ventriculostomìa/lumbar

• Observar si hay infección en el sitio de inserción• Reforzar el apósito del sitio de inserción, si es necesario• Sujetar al paciente si es necesario• Explicar y reforzar las restricciones de la movilidad del paciente• Monitorizar si existe rinorrea/otorrea de LCR• Cambiar el sistema de drenaje si es preciso

Page 10: Ventriculostomia

BIBLIOGRAFÍA:• Padilla Díaz C., Lopez Vázquez G. Hidrocefalia, derivación ventricular y

epindimitis (Parte 1). Asociación Mexicana de infectologia y microbiología clínica. 2003;23(2):38-43. • Spaho N., Camputaro L. Guías de practica clínica para el manejo del

drenaje ventricular externo. Revista Argentina de Neurocirugía. 2006;20:143-146. • Toledano Blanco R., Domínguez Nuñez, D. Cuidados de enfermería en

el manejo del drenaje ventricular. Revistas Paginasenferurgcom. 2009;1(02):21-26.