venodisseccion

2

Click here to load reader

Upload: alberto-trujillo

Post on 25-Jun-2015

3.246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: venodisseccion

PROCEDIMIENTO: GUIA PARA EL MANEJO DE LA REALIZACIÓN DE VENODISECCIÓN

GUIAS WEB (PDF)

Fecha de emisión:

Fecha ultimo Cambio

Versión:

Área o proceso:

Página 1 de 2

GUIA PARA LA REALIZACION DE VENODISECCIÓN

Definición:

Es La obtención de una vía intravenosa o intraarterial segura y confiable, de manera quirúrgica cuando por algún motivo no fue posible cateterizaría por punción. Manejo de segunda elección.

Indicaciones: 1.Imposibilidad de cateterizar vena. 2.Trastomos hemorrágicos graves. 3. Necesidad de toma seriadas y prolongadas de exámenes. 4.Todas las indicaciones de punción venosa periférica o central sin posibildad de canalización percutánea Contraindicaciones:

1 .Alteraciones graves de la anticoagulación. 2.Infección del sitio elegido.

Equipo:

1 .Equipo de cateterización venosa. 2.Equipo de pequeña cirugía.

Procedimiento:

1 .Explicar al paciente previamente que y porque se va a hacer. 2.Técnica aséptica. 3. Selección del sitio: Venas superficiales o profundas de antebrazo (1a elección) o yugular

externa (2a elección). 4. Colocar torniquete proximal al sitio de elección. 5. Infiltración con lidocaina sin epinefrina. S. 6. lncisión perpendicular con bisturí # 15. 7..Disección con pinza mosquito del tejido celular subcutáneo paralelo a la vena. 8.Si no se puede localizar, desprender el mismo tejido con las puntas de la pinza, suavemente sobre el sitio de la vena. 9.Una vez localizada se pasa seda 4-0 por debajo de la misma, se coloca en el extremo distal

donde se anuda y se aprieta. 10. Pasar 2a sutura proximal y se anuda sin apretar. 11. Se tracciona de las suturas y se hace una incisión transversal de la misma,

llegando a la luz de la vena.

Page 2: venodisseccion

PROCEDIMIENTO: GUIA PARA EL MANEJO DE LA REALIZACIÓN DE VENODISECCIÓN

GUIAS WEB (PDF)

Fecha de emisión:

Fecha ultimo Cambio

Versión:

Área o proceso:

Página 2 de 2

12.Se suelta el torniquete y se introduce el catéter soltando ligeramente la tensión de la sutura proximal, hasta el sitio en donde se desee dejar éste.

13.Se aprieta sobre el catéter la sutura proximal, se cierra con seda y se coloca un aposito estéril.

Cuidados del personal:

1 .Técnica aséptica. 2. Posición adecuada del paciente. S.Vigilar la presencia de arritmias durante el procedimiento. 4. Conectar el equipo de venoclisis previamente purgado. 5. Verificar el retorno venoso. 6. Regular el goteo. T.Cambio de apositos cada 48 horas con técnica estéril. 8. Si hay secreción tomar muestra para análisis microbiológico. 9.Anotar nombre, fecha y hora , en las que se realiza el procedimiento.^

Complicaciones:

1 .Infección de la herida. 2.Trombosis o flebitis. S.Lesión arterial o venosa. 4.Hematoma local. 5.Sepsis. 6. Infiltración por líquidos infundidos. 7.Perforación de la pared posterior de la vena.