varios - términos más usados en prospectiva

Upload: juan-hoyos-gonzalez

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Varios - Términos Más Usados en Prospectiva

    1/3

    orígenes y evolución. Conceptualmente es el proceso inverso al delpronóstico.Brainstorming: método para potenciar la creatividad, utilizado entalleres de futuro.Caos, teoría del: cuerpo teórico que combina el estudio de la dinámica de

    sistema, matemática y física cuántica. Postula que muchosfenómenos son inherentemente impredecibles. nfatiza el potencialcreativo en épocas de cambio turbulento.Ciberespacio: término acu!ado por "illiam #ibson y que de$ne elespacio $cticio que creauturo para no volver nunca más. n la concepción cíclica, propia decosmologías orientales, el tiempo se mueve en ciclos periódicos% es eleterno retorno.Corporación RAND: uno los primeros grupos de re&e'ión creado en losa!os cincuenta por las fuerzas aéreas de los stados (nidos con elob)eto de evaluar distintas situaciones futuras relativas a opcionespolíticas y militares.Crecimiento exponencial: crecimiento a un ritmo que aumentaconstantemente, como en el caso de la población humana o de losgrados de contaminación. ste clase de crecimiento se suele asociarcon el riesgo de sobrepasar los límites de la capacidad de carga de unecosistema y el consiguiente peligro de colapso.Crítica, prospectiva: corriente dentro de la prospectiva. *e basa en elcuestionamiento de las asunciones presentes cuando se estudia elfuturo y para ello trata de descubrir las causas profundas queprovocan que las cosas sean de una determinada forma.

    Desarrollo sostenible: noción que implica el uso y aprovechamiento decualquier ecosistema sin per)udicar el posterior uso yaprovechamiento por parte de las generaciones futuras.Determinismo: doctrina o sistema $losó$co en el que el futuro es elresultado necesario de las condiciones y estructuras pree'istentes. *eaplica frecuentemente a los sistemas técnicos.Distopía: utopía negativa. +mágenes de futuro en que se sufre unainvolución a estadios más primitivos o bien se plantea un colapso.Efecto Umbral: efecto que se produce cuando un determinado sistemallega a un punto, su umbral, en el que el cambio cuantitativo seconvierte en cualitativo.

    Escaneado ambiental: uno de los métodos más importantes enprospectiva. Consiste en el análisis a fondo de un territorio, teórico osocial, previamente delimitado para detectar los primeros indicios delos que puede convertirse, más adelante, en una tendencia y evaluarsu impacto futuro.Escenario: descripción del futuro que debe ser internamente coherente,consistente y plausible.Etopía: (topía positiva. scenarios de futuros que son consideradosmuy deseables o que plantean situaciones que pueden valorarsecomo buenas.

    Extrapolación: práctica que consiste en e'tender en el futuro unatendencia, situación o proceso al mismo ritmo, y en la misma

  • 8/18/2019 Varios - Términos Más Usados en Prospectiva

    2/3

    dirección, en la que se ha ido desarrollando hasta el presente. *e usapoco como método.!tribles: término que designa todos los futuros posibles en unmomento concreto. oción creada por el teólogo espa!ol -uis deolina.

    !tro: tiempo a/n por ocurrir. Para algunos una realidad ontológica%un espacio virgen por descubrir y comprender plenamente. Para otroses una construcción social, una dimensión de la e'istencia humanaque se prolonga más allá del presente y posibilita la capacidadhumana de proyectar% un espacio repleto de posibilidades paraconstruir y crear que da sentido a la actividad presente.!tros alternativos: para amplios sectores doctrinales es el conceptocentral en prospectiva. *e contraponen a la noción de que el futuro es/nico, inmutable y pre$)ado, ofreciendo una gama de distintos futurosen función de sus circunstancias y consecuencias."estión estrat#gica: método que integra pronósticos a corto plazo con lagestión diaria. #oza de gran popularidad en la actualidad y muyutilizado en el ámbito empresarial."lobali$ación: fenómeno actual que provoca la uniformización denumerosos aspectos de la economía, la cultura y las comunicaciones.Proceso que implica la redi$nición de lo que consideramos como local,regional y global.%olística: enfoque teórico que pretende estudiar los diversos aspectosde la realidad como un todo interconectado.&magen de ftro: representación narrativa o grá$ca de cualquier posiblesituación futura. Constituye la verdadera materia prima en

    prospectiva y permite suplir la carencia de un ob)eto de estudio real.'ego de actores: método para analizar los comportamientos, estrategiasy proyectos de cualquier actor involucrado en el tema ob)eto deestudio.(egatrends: concepto que inventó 0ohn aisbitt para describir grandestendencias de efecto global.

     Nanotecnología: literalmente, tecnología a escala molecular. 1asta lafecha es más una posibilidad teórica que una realidad, pero que,incluso, en sus aplicaciones más modestas tiene el potencial deafectar radicalmente la actividad humana.)revisión: parte de la prospectiva que se concentra en me)orar las

    decisiones actuales mediante un mayor conocimiento de susconsecuencias.)ronóstico: declaración de probabilidades sobre un hecho futuro.étodo de predicción lineal que implica la proyección de series dedatos con el ob)etivo de evaluar la ocurrencia probable de cualquieracontecimiento o el desarrollo de una tendencia.)rospectiva: ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderin&uir sobre él.*+oc  futuro2 concepto creado por 3lvin 4o5er para designar el estadode desorientación y parálisis que producen los cambios repentinos en

    algunas personas.

  • 8/18/2019 Varios - Términos Más Usados en Prospectiva

    3/3

    -endencias: series temporales de datos cuyo análisis y e'trapolaciónnos permite proyectarlos en el futuro. ste método

    como el con)unto de imágenes de futuro que están ligadas apreferencias o también a deseos, y se establece una diferencia entre

    eutopía y distopía..isali$ación: método de prospectiva que mediante un proceso permitecrear imágenes de futuro coherentes y estructuradas. Puede utilizarsecomo paso previo a la formulación de ob)etivos o líneas de actuación