vanesa llanqui metodos y tecnicas de estudio

8
LA HISTORIA DE MI VIDA Mi padre es Luis Abel Llanqui Gonzáles nacido en Huaraz. Mi papá es el primogénito de los cuatro hijos que tienen mis abuelos, él vino desde muy pequeño con mis abuelos a Cajamarca, él estudio en el colegio Champagnat y Cristo Rey, luego ingresó a la Universidad Nacional de Cajamarca en la facultad de Educación en la especialidad de Lengua y Literatura. Mi mamá Lourdes Victoria Huallanca Farfán nació en un pueblo llamado Lobitos que queda en la ciudad de Talara, ella es la cuarta de los 14 hijos que son.Mi mamá vivió toda su niñez y adolescencia en su ciudad de origen, pero a partir de los 18 años vino a estudiar a Cajamarca, e ingresó a la Universidad Nacional en la facultad de Educación en la especialidad de Matemática. En la UNC, ellos se conocieron y se casaron por civil, luego tuvieron a mi hermana mayor Adriana. Mi papá pudo concluir su profesión pero nunca la ejerció, mientras que mi mamá no puedo concluir sus estudios, por el embarazo que ya tenía. Mi padre empezó a trabajar en Bata, una tienda que vende zapatos, luego se convirtió en Administrador, mi mamá ayudaba a mi papá pero luego comenzó a vender productos de UNIQUE. Adriana nació el 6 de diciembre de 1992, ella tiene 19 años y estudia en la UNC en la escuela de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas (CECA) en la facultad de Administración de Empresas. Mis hermanos mellizos (yo les digo bebitos)son Andrea Celestes y Luis Abel, nacieron el 28 de abril de 1998, tienen 13 años y cursan el segundo año de secundaria en el colegio “Jesús de Nazaret”. Y ahora me toca a mí: Mi nombre es Eliana Vanessa Llanqui Huallanca, nací el 4 de junio de 1995 en la ciudad de Cajamarca, vivo en el Psje. Cajabamba-108, soy del Barrio “San Sebastián”, tengo 16 años y soy la segunda hija de la familia, soy una joven estudiosa, alegre, divertida, me gusta hacer reír a la gente, adoro los animales, plantas y todo sobre la naturaleza; pero también tengo muchos defectos, soy enojona, escandalosa, muy celosa, a veces perezosa pero siempre trato de mejorar en todo. Hasta ahora me gusta Timoteo, de pequeña era su fan y siempre me compraban todo de él. Mis colores favoritos son el celeste y verde, me encanta el cebiche o frito, me gusta jugar básquet, me gusta bailar y a veces cantar, en mis ratos libres salgo con mis amigas, mi familia, veo televisión o estoy en Facebook.

Upload: eliavane

Post on 04-Jul-2015

708 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

LA HISTORIA DE MI VIDA

Mi padre es Luis Abel Llanqui Gonzáles nacido en Huaraz. Mi papá es el primogénito de los

cuatro hijos que tienen mis abuelos, él vino desde muy pequeño con mis abuelos a Cajamarca,

él estudio en el colegio Champagnat y Cristo Rey, luego ingresó a la Universidad Nacional de

Cajamarca en la facultad de Educación en la especialidad de Lengua y Literatura.

Mi mamá Lourdes Victoria Huallanca Farfán nació en un pueblo llamado Lobitos que queda en

la ciudad de Talara, ella es la cuarta de los 14 hijos que son.Mi mamá vivió toda su niñez y

adolescencia en su ciudad de origen, pero a partir de los 18 años vino a estudiar a Cajamarca,

e ingresó a la Universidad Nacional en la facultad de Educación en la especialidad de

Matemática.

En la UNC, ellos se conocieron y se casaron por civil, luego tuvieron a mi hermana mayor

Adriana. Mi papá pudo concluir su profesión pero nunca la ejerció, mientras que mi mamá no

puedo concluir sus estudios, por el embarazo que ya tenía.

Mi padre empezó a trabajar en Bata, una tienda que vende zapatos, luego se convirtió en

Administrador, mi mamá ayudaba a mi papá pero luego comenzó a vender productos de

UNIQUE.

Adriana nació el 6 de diciembre de 1992, ella tiene 19 años y estudia en la UNC en la escuela

de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas (CECA) en la facultad de Administración

de Empresas.

Mis hermanos mellizos (yo les digo bebitos)son Andrea Celestes y Luis Abel, nacieron el 28 de

abril de 1998, tienen 13 años y cursan el segundo año de secundaria en el colegio “Jesús de

Nazaret”.

Y ahora me toca a mí: Mi nombre es Eliana Vanessa Llanqui Huallanca, nací el 4 de junio de

1995 en la ciudad de Cajamarca, vivo en el Psje. Cajabamba-108, soy del Barrio “San

Sebastián”, tengo 16 años y soy la segunda hija de la familia, soy una joven estudiosa, alegre,

divertida, me gusta hacer reír a la gente, adoro los animales, plantas y todo sobre la naturaleza;

pero también tengo muchos defectos, soy enojona, escandalosa, muy celosa, a veces

perezosa pero siempre trato de mejorar en todo. Hasta ahora me gusta Timoteo, de pequeña

era su fan y siempre me compraban todo de él. Mis colores favoritos son el celeste y verde, me

encanta el cebiche o frito, me gusta jugar básquet, me gusta bailar y a veces cantar, en mis

ratos libres salgo con mis amigas, mi familia, veo televisión o estoy en Facebook.

Estudie junto a mi hermana mayor en el jardín “Juana de Alarco de Dammert” que queda por la

Iglesia San Pedro, mi salón se llamaba “Jazmines” y mi profesora se llamaba Violeta era muy

buena y siempre me cuidaba mucho. De pequeña era muy gordita y cachetona, era tranquila y

callada.Mayormente llegaba tarde al jardín porque mi mamá no me levantaba, hacia siempre

mis tareas;mi mamá dejaba a mis hermanos en la cuna ya que ella se iba a ayudar a mi papá

en la tienda; en el recreo siempre me iba a verlos y luego iba a los juegos con mis amigas, mi

mamá siempre me mandaba fruta de refrigerio en una lonchera azulita.

Como yo era muy traviesa, un día me salí del jardín y me fui caminando, hasta que mi mamá,

por regresarse, me encontró por la iglesia San Pedro, se asusto mucho, pero luego se

tranquilizó. Otra cosa que hacía, era que cuando me iba a la tienda de mi papá y venían unos

niños con sus padres, yo salía y me iba corriendo a morderlos, a empujarlos, a rasguñarlos y

luego me metía como si nada hubiera pasado.

A los 3 años me hicieron mi primera fiesta de cumpleaños, todo el arreglo fue de Karina y

Timoteo, mi tío Collins se disfrazó de él y ese día la pase muy bonito con mi familia, mis amigos

y mis vecinos.

A los 4 años, me eligieron de reina de la primavera, mi pareja fue mi amigo llamado Junior,

para ese día me compraron de todo: mi vestido blanco, mi capa roja, mi corona, mis zapatitos,

mi cetro. Me acuerdo que ese día mi mamá me llevó hacer mi peinado (un moñito con dos

onditas a los costados), me puso mi vestido y me llevo a los carros alegóricos que habían

hecho; me tomaron muchas fotos, las cuales algunas conservo. Después empezó a llover y ahí

se acabo toda la celebración.

Luego me pasaron a otro salón que se llamaba “Abejitas” con la profesa Esther, ella también

era muy buena y había sido la profesora de Adriana; ella era amiga de mi familia y siempre me

decía mi Vanesita.

Después tuve mi fiesta de promoción, de nuevo me hicieron mi peinado, fui con mis padres y

ese día baile con mi mejor amiga de jardín, me entregaron un recuerdo de toda mi promoción,

con mi foto y una foto de grupo.

Desde pequeña siempre me llevaban al campo, porque ahí vivía la abuelita de mi media tía, la

mayoría de fines de semana, me quedaba a dormir ahí y un día me regalaron un perrito que mi

mamá le puso de nombre Yago (ahora tiene 14 años).

En mi infancia tuve dos gatos que se llamaron Jerry y Mandarín; ahora tenemos 5 gatos y 2

perros: Niní, Benyi, Mocha, Valentino, Kika, Yago; son muy bonitos todos, pero muy traviesos.

Y así fue mi infancia, ahora mi niñez: En el año 2001, a los 6 años entre al colegio estatal

“Santa Teresita”, dando un examen, en donde no había puesto mi nombre; estuve en 1º B, mi

profesora fue Doris Ordóñez, una excelente profesora que nos quería a todas; yo no conocía a

nadie y tenía un poco de miedo,pero de repente un día mi mamá me llevó hacer un trabajo a la

casa de mi compañera, y cuando salimos me di con la sorpresa que la niña vivía por la parte

baja de mi barrio, era casi mi vecina y así conocí a Cinthya Paola Quispe Rojas.

En el año 2004 me bautizaron en la Iglesia San Pedro, mis padrinos fueron mi abuelito Avelino

Llanque Broncano y mi tía Elena del Rosario Llanqui Gonzáles.

Años más tarde conocí a María José Correa Villacorta, la cual se convertiría en mi mejor amiga

de la primaria, con ella siempre salíamos al recreo, hacíamos las tareas, ella venía a mi casa

almorzar, conocía a toda mi familia, yo me iba a su casa; pero ella tuvo una mala experiencia,

su mamá se murió en el 2005, en el día del niño, a ella le dio un derrame cerebral.

Desde ahí la quería más, era como mi hermana, mi mamá la quería mucho al igual que mi

papá, era como de la familia y hasta ahora la sigo queriendo mucho.

En ese mismo año, todas hicimos nuestra Primera Comunión, en la Iglesia Catedral, fue una

celebración muy grande que también la pasamos en el colegio, ahí nos hicieron una fiesta y

todas intercambiamos nuestro recuerdos.

Pasaron los años y cada día me hacía más grande y más delgada, en primaria tuvimos

Chocolatadas, fiestas, reuniones, pregones y siempre nos hacían nuestra fiesta por el Día del

Niño; pero poco a poco se iban mas alumnas a otros colegios o venían más alumnas nuevas

que se integraban fácilmente al aula.

Llegando a Sexto Grado de primaria, en el año 2006, tuvimos nuestro viaje de estudio, en el

mes de Octubre nos fuimos a Cuenca (Ecuador); pasando por muchas ciudades como:

Tumbes, Chiclayo, Trujillo, Máncora. La mayoría de alumnas se fueron con sus madres,

incluyéndome, viajamos un viernes en la tarde, el bus se estacionó afuera del colegio, más o

menos a las 5 partimos.

Llegamos al día siguiente a Trujillo y luego pasamos a Chiclayo, ahí desayunamos, después

nos fuimos a Tumbes, donde están las aduanas, ahí bajamos y estuvimos por 2 horas, ya que

todas las madres y las personas mayores, fueron hacer todo los papeleos para pasar la

frontera, a pesar de los percances que tuvimos, pudimos entrar a Ecuador. Llegamos a la

ciudad de Cuenca a las 6 de la tarde y nos dirigimos al hotel de 4 estrellas llamado “Santa

Ana”.

Luego de instalarnos, todas nos fuimos a la piscina del hotel, la pasamos muy divertido, nos

tomamos muchas fotos y todas éramos felices. Aunque la comida no era tan rica, era una linda

ciudad.Al día siguiente salimos a visitar la ciudad, nos fuimos a centros comerciales, a comer,

al mirador, entre otros lugares; nos quedamos aproximadamente 5 días y luego regresamos en

un tours.

Entramos a Tumbes y conocimos los manglares, donde había cangrejos, cocodrilos, varias

especies marina; después nos fuimos a la Isla del Amor, donde comimos un rico cebiche y

todas nos tomamos muchas fotos.

Regresando por Chiclayo, visitamos la Tumba del Señor de Sipán, donde aprendimos y

conocimos mucho; pasamos a Máncora, ahí nos hospedamos en un hotel, dormimos 4 chicas

en un cuarto, ya que había camarotes, en las noches nos íbamos a la piscina y hacíamos

muchas fogatas.

Regresando a Cajamarca, contamos las experiencias que tuvimos, pero más tarde vino una

experiencia mala; mi abuela paterna vino a Cajamarca, por problemas de salud y la tuvimos

con nosotros un mes, luego tenía que viajar a Chiclayo y en ese día que la llevaban murió el 9

de diciembre, dentro de la ambulancia yendo por la carretera, ella sufría de insuficiencia renal

, después la velaron en mi casa y tuvimos muchos problemas entre familias.

Más tarde, cuando ya todo había pasado fue mi fiesta de Promoción; fue un sábado de

diciembre y fue un día muy especial para mí, toda la mañana me quede en el salón de belleza,

para que me hicieran mi peinado, luego llegue a casa y me cambié; la fiesta empezó a las 7 de

la noche, todas llegaron con sus padres, hermanos, abuelos y a cada una nos presentaban,

nosotras entrabamos con nuestro papá, luego bailábamos el vals con ellos, después hicieron la

ceremonia, luego la comida y empezaba el baile; como estábamos de luto, mi papá sólo bailo

un poco conmigo el vals, de ahí fue una noche divertida con toda mi Promoción.

En el 2007, entre a Primero de Secundaria, en la sección “G”, ya era toda una púber, estudiaba

en la tarde y nos mezclaron en diferentes salones; al principio me chocó pero luego hice

amigas, se llamaban Beatriz y Luisa. En ese año fue mi primer pregón del día de la juventud y

mi primer baile de colegio, donde conocí a varios chicos, uno me gustaba, pero sólo era mi

amigo.

Después saque muy bajas calificaciones, pero igual pasé en el 2008 a Segundo en la sección

“A”; en esas vacaciones viaje a Sullana (Piura) con mi tía y mi prima Kati, era la primera vez

que viajaba sin mis padres y me sentía triste, pero cuando llegue a la casa de mi abuelito

conocí a casi toda mi familia y me divertí en ese lugar. Ahí conocí a mi primer enamorado

llamado Jesús, lo conocí poco, pero vi que era una muy buena persona.

Regrese a Cajamarca para las clases yo estaba muy feliz pero otra vez nos mezclaron y eso no

me gusto mucho, pero más tarde me acostumbre, ya que encontré a la mayoría de mis

compañeras de primaria, y de nuevo nos unimos. Ese año estudié mucho y empezaba a crecer

en el buen camino.

Al año siguiente 2009, para Tercero ya no nos separaron y desde ese momento mi salón

empezó hacer unido. Seguíamos estudiando en la tarde, tuvimos a muy buenos profesores que

fueron como nuestros padres y todas los queríamos mucho; empecé a tener muchas amigas,

ya las conocía más y empezaba a quererlas, conocí a Yohanan, Charito (a ellas les decía mis

ñañitas), Andrea, Julissa, Diana, Zenaida, Fátima; con todas ellas hicimos un grupo y pasamos

momentos muy bonitos.

Yohanan se había convertido en una amiga más cercana que las demás, con ella parábamos

juntas siempre y yo conocía a su papá, a su mamá; un día nos reunimos para hacer un trabajo

en grupo y yohanan me presenta a su hermano Jhonattan, el cuál con el tiempo se convirtió en

mi segundo enamorado, nos conocimos más y estuve con él; pero con el tiempo me di cuenta

de que todavía era una niña y preferí terminar la relación para poder seguir con nuestras vidas

normales.

En tercero, hicimos nuestro Periódico Mural, en el cual todas apoyamos como una familia, y

tuvimos buenos resultados, porque ganamos el primer puesto; desde ahí fueron muchos días

de felicidad, de paseos, de fiestas con todo el salón, desde ahí creció una linda amistad que

tenemos hasta hora. Cada clase era muy divertida, todas reíamos, hacíamos locuras, por

ejemplo, mis amigas Adriana y Milagros me cortaron mi cabello, jugábamos amigas secretas

con nuestra tutora llamado Zoila Catalán.

Hubo muchas peleas, pero todas pudimos superarlas, como hermana que éramos; al finalizar

tercero y pasar a cuarto, era una emoción muy grande porque todas decíamos vamos hacer

Pre-Promoción y era un sentimiento muy maravilloso, porque seguíamos juntas.

Cuando terminaron las clases, empecé a ayudar a mi papá, todo el mes de diciembre para que

me comprara un celular, después lo ayudaba de vez en cuando, para la campaña escolar, para

navidad, etc.

Estando en cuarto, ya éramos unas señoritas, teníamos más responsabilidades y

empezábamos a ver la vida de otra forma. La mayoría de mi salón entro a la confirmación, en el

mes de Abril, yo por mi parte me fui a la Catedral y otras se fueron a San Pedro, a San

Francisco, a la Recoleta, etc.; asistía todos los domingos de 8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m.

luego iba a la tienda de mi papá y veníamos juntos a casa.

Además también entre al Centro de Idiomas de la UNC, mi horario era de 6:00 a 8:00p.m.,

siempre hacía mi horario para poder cumplir con todo y tener una buena organización. Después

de salir del colegio a la 1:10p.m. me iba a mi casa, almorzaba, hacía mis tareas en la tarde y

luego a la academia, regresaba me bañaba ,cenaba y dormía. Y así era mi rutina.

La mayoría de mis amigas cumplían 15 años y algunas hacían fiestas, siempre me invitaban y

me iba con mi mamá, porque las dos nos divertíamos; nos quedábamos hasta las 4:00a.m. y al

día siguiente yo iba a la confirmación cansada y con mucho sueño. La confirmación me hizo

madurar poco a poco y empezar a planear mi futuro.

Estando en el mes de mayo, en el día de la Madre que cayó un domingo 9; conocí a Gerard, un

chico que mi amiga Cinthya me había presentado, nos conocimos y empezamos a ser amigos,

después un 23 de mayo, el se declaro a mí y desde ese momento empezó una vida nueva para

mí.

Ya estando en junio, cumplí 15 años y salí con mis amigas, con Gerard y todos nos fuimos a

comer un postre de chocolate y luego hamburguesas; ya en la noche en mi casa me hicieron

una reunión con toda mi familia y hubo una gran celebración, fue un día maravilloso para mí.

Mi confirmación acabó en el mes de octubre, y todos los que quedamos nos confirmamos, poco

a poco mi vida comenzaba; meses más tarde, ganamos dos periódicos murales y nos

premiaron con dos bolsas de dulces, pero también empezamos a tener competencia y

enemigas, nos odiábamos con las de cuarto “D” y empezó una batalla.

Terminamos cuarto y cada una se fue de vacaciones, yo me fui a Máncora con mi tortuga

llamada patitas, mi perrita Kika, mi abuelo, mi tía y mi prima; además visitamos Catacaos, Piura

y Tumbes, nos fuimos a muchas playas y conocimos Iglesias, también conocí más a la familia

de mi mamá, a mis tíos de Tumbes y a mi familia en Sullana.

Entrando a quinto, nos convertimos en la Promoción 2011, mandamos a confeccionar nuestra

casaca y organizamos eventos para recaudar fondos para nuestra fiesta y viaje de promoción,

pero empezamos a descuidarnos en nuestros estudios, pero siempre nos manteníamos como

un salón disciplinado. Tuvimos muchos problemas con la casaca, pero al final tuvimos la que

nosotros queríamos, después empezamos a estudiar para Líderes del Saber, que era un

concurso de los colegios estatales de Cajamarca; nos preparamos mucho pero al final nos

eliminaron, pero igual seguíamos juntas y dando todo lo mejor de nosotras.

Luego todas acordamos e hicimos nuestro viaje de Promoción, nos fuimos al Cusco; para esa

ocasión hicimos muchas compras con mi mamá y me dieron mucho dinero, estando ya todo

listo viajamos el mes de octubre, un lunes en la noche, por mi parte yo viaje sola ya que mi

mamá no podía acompañarnos. Al día siguiente llegamos a Huacho, ahí desayunamos;

después nos fuimos rumbo a Lima, pasando esta, almorzamos en el Callao, de ahí nos fuimos

a hospedarnos en Ica, para después irnos a la mañana siguiente a las Islas Ballestas

(Paracas); paseamos en bote para conocer a los animales, a las islas guaneras, entre otros

lugares.

Ya en la tarde partimos a los viñedos, luego nos dirigimos hacia el Oasis “La Huacachina”, allí

mis amigas fueron hacer un deporte en la arena y otras fueron a conocer y a comer; mi grupo y

yo nos fuimos a comprar baratijas, mientras que mis amigas Julissa y Annie se fueron hacer su

trenza; ya regresando nos fuimos rumbo a Arequipa, a la cual llegamos a las 8:00 a.m., luego

de instalarnos y de desayunar, fuimos a conocer la grande ciudad, además de hacer un tours y

comer sus platos típicos, como por ejemplo el Rocoto Relleno.

Al día siguiente partimos a Puno, pero antes de llegar bajamos en Juliaca para hacer compras

en un gran mercado; después ya en la tarde llegamos a nuestro destino, nos fuimos directo a

conocer el lago Titicaca, partimos hacia los Uros, bien abrigadas porque hacía mucho frío y

empezaba a llover; ellos nos explicaron mucho de su cultura y de sus costumbres.

Regresamos a las 6:00 p.m. y comimos trucha y nos sirvieron un mate de coca; partimos en la

noche a la ciudad del Cusco, llegando a las 3:00 a.m., y al día siguiente fuimos a conocer

Sacsayhuaman, Pisac y Ollaytamtambo, donde subimos al tren, el cual nos llevaba a la ciudad

de Aguas Calientes; allí nos hospedamos en un hotel e hicimos un tours en esa ciudad,

conocimos mucho y tomamos muchas fotos, ya en la mañana nos fuimos con nuestras

entradas a tomar el bus que nos iba a llevar a Machu Picchu.

Llegando a la gran ciudadela, llego nuestro guía, con el cual hicimos un gran recorrido desde

las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., después de visitar, nos quedamos toda la tarde en Aguas

Calientes y ya en la noche regresamos en el Tren, a Cusco.

A la mañana siguiente regresamos a Cajamarca y llegamos a las 2:00 a.m., luego de toda esta

experiencia tuvimos algunos problemas en el salón por la desunión que se dio; pasaron varias

semanas y tuvimos nuestra fiesta de Promoción, que fue un día sábado en el local

“Koricancha”, esa noche fue muy maravillosa para todas, nos divertimos, comimos, recordamos

y estuvimos juntas como las hermanas que somos.

Después de todos estos momentos, fue nuestra Graduación en el “Centro de Convenciones

Ollanta”, esa noche, todas nos abrazamos, lloramos y a pesar de estar lejos, juramos siempre

estar Juntas; luego de haber terminado la secundaria, empecé a prepararme para ingresar a la

UNC.

En el 2012, al principio no sabía que estudiar y pensaba ir a Lima, para postular a la

Universidad Mayor de San Marcos, pero luego decidí quedarme y en las vacaciones entre a la

academia “Cabrera”, ya estaba segura que iba a estudiar Agronomía, después de haber

pasado tres meses estudiando, di el examen de admisión el 25 de marzo del mismo año y al

finalizar todo este proceso, me sentía tranquila y feliz; en la tarde mi hermana Adriana se fue a

ver los resultados a la UNC y me llamo por teléfono para decirme que había ingresado, fue tan

grande la emoción que empecé a llorar, toda mi familia y amigos me felicitaron, y por dentro

estaba orgullosa de mi misma.

A día siguiente fui a matricularme, y luego de una semana empezaron mis clases el 2 de abril;

desde ahí empecé a conocer como era ser una universitaria y hasta ahora sigo aprendiendo

mucho de la vida.

Fin…