vampirismo psíquico

Upload: redes19

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vampirismo psíquicoII

TRANSCRIPT

  • Vampirismo psquico

    Pgina principal

    Prlogo chakras

    Abrir los chakras

    Pares de chakras

    El sonido y los chakras

    Chakra 1

    Libro sobre el aura humana El gran libro de los chakras El manejo de las energas

  • Vampirismo Psquico

    Fuente: "El gran libro del aura" de Joe H. Slate

    Un sistema del aura poco desarrollado y con recursos energticos

    deficientes tiende a crear un patrn de comportamiento de adaptacin

    que suele invadir el sistema del aura de otras personas y absorber su

    energa. Este fenmeno se llama vampirismo psquico y tiene como

    resultado un aumento en las reservas de energa del vampiro psquico y

    el desgaste o agotamiento energtico de la otra persona.

    A pesar de que una interaccin vamprica dura slo algunos

    minutos, los efectos residuales sobre la vctima pueden notarse durante

    varios das. La falta de energa, los mareos, la tensin muscular, la

    dificultad de concentracin, los dolores de cabeza y las nuseas son

    algunos de los efectos ms comunes sentidos por las vctimas; sin

    embargo, sucesivos ataques vampricos pueden producir fatiga crnica,

    desarreglos del sueo, irritabilidad, depresin e incluso enfermedad

    fsica.

    Todos hemos estado con personas que parecan dejarnos sin

    energas, y es muy probable que todos conozcamos individuos que

    suelen agotar o deprimir a los que tienen a su alrededor. Incluso en un

    encuentro que dure tan slo unos minutos, el vampiro psquico

    experimentado puede encerrarse dentro de nuestro sistema energtico y

    rpidamente agotar nuestras fuentes de energa. A pesar de que en ese

    momento no hayamos atribuido nuestro agotamiento energtico al

    vampirismo psquico, probablemente nos hayamos puesto en guardia

    inconscientemente frente a sus ataques.

    Los vampiros psquicos presentan una gran variedad de rasgos

    personales y de patrones de comportamiento. Muchos de ellos adoptan

    el estereotipo bien conocido de mosquita muerta o comportarse de manera halagea. A menudo no tienen ningn escrpulo y se valen de

    cualquier medio para lograr sus fines. Pueden parecer pasivos y

    reservados, ocultando cualquier inclinacin al vampirismo, pero

    cuando la ocasin lo requiere pueden ser muy agresivos e incluso

    intimidatorios; pueden valerse de la vulnerabilidad de la otra persona,

    esperando el momento oportuno para golpear, o bien pueden manipular

    a la vctima elegida por medio de regalos o halagos. En mbitos

    laborales suelen ser personas con las que es muy difcil trabajar y cuyo

    rendimiento es muy dispar; a veces son altamente eficaces y otras

    totalmente inoperantes.

    A pesar de los disfraces tras los que se ocultan, los vampiros

    psquicos son tpicamente inseguros y vulnerables; si bien pueden

    adoptar un estilo autosuficiente, operan desde una posicin de

    debilidad y no de poder. No suelen tomar consciencia de ellos mismo,

    pero son rpidos a la hora de emitir juicios sobre la gente que los rodea.

    Pese a estar totalmente centrados en ellos mismos y tratar a los dems

    Chakra 2

    Chakra 3

    Chakra 4

    Chakra 5

    Chakra 6

    Chakra 7

    Chakra 8

    Chakras ms elevados

    Qu es el aura

    El aura humana, Deva

    Fenix

    Estructura y funcin del

    aura

    Observar el aura

    Percepcin del aura

    El aura humana

    Las siete capas del aura

    1 Capa del aura

    2 Capa del aura

    3 Capa del aura

    4 Capa del aura

    5 Capa del aura

    6 Capa del aura

    7 Capa del aura

    Curacin del aura

    Despejar el aura

    Limpieza del aura

    Ejercicios aura sana

    El aura y sus colores

    Los colores del aura

    Parsitos de energa

    Implantes de energa

    Meditacin para liberar

    los implantes

    Limpiar la energa

    Vampirismo psquico

    El gregor

    Pensamiento es energa

    Diversos tipos de

    energa

  • en forma desconsiderada, a menudo se quejan de que el mundo es

    injusto con ellos. Sus relaciones personales son tpicamente inestables.

    Puede decirse que muchas de estas personas presentan trastornos de la

    personalidad, con sntomas tales como inseguridad emocional,

    dificultad para controlar la ira, baja autoestima, sentimientos de

    hostilidad reprimidos que estallan espordicamente.

    La interaccin vamprica puede ser deliberada o espontnea por

    parte del vampiro, y consensual o no consensual por parte de la

    vctima. El tpico ataque vamprico es espontneo, por lo tanto, no

    requiere un esfuerzo consciente para iniciarlo ni para mantenerlo. En

    muchas interacciones de este tipo, ni el vampiro ni su vctima son

    conscientes de que se est produciendo una transferencia de energa de

    uno al otro. Si bien la vctima suele estar dentro del radio de visin

    perifrica del vampiro, el ataque en s puede llevarse a cabo incluso sin

    contacto ocular con los sujetos.

    Una vez que se ha dado cuenta de sus tendencias vampricas,

    muchos vampiros psquicos las racionalizan como una forma aceptable

    de satisfacer sus necesidades energticas y, por consiguiente, planean

    sus encuentros vampricos como cualquier otro evento social. Sus

    tcticas estn diseadas para implicar a un socio totalmente inocente en

    una interaccin espacial cercana durante la cual tiene lugar el ataque

    inesperado. Los vampiros psquicos despliegan su seduccin, usan

    halagos desmedidos, manifiestan una amistad excesiva y muestran lo

    que les interesa de su propia intimidad para poder cautivar a sus

    vctimas y mantener la interaccin durante la duracin del ataque.

    Contrariamente a lo que sucede con los ataques planeados, los

    ataques vampricos ocasionales no implican una interaccin social

    preliminar con la vctima, quien puede haber sido seleccionada tan slo

    por estar disponible en ese momento. Un ataque casual no es tan visible

    como uno planeado, y normalmente la vctima no se entera de lo que

    est sucediendo. Los resultados, sin embargo, son los mismos: el

    vampiro sale saciado y la vctima experimenta un agotamiento

    energtico. Estos intercambios casuales pueden ocurrir en cualquier

    mbito, en una clase, en un restaurante, en un avin, en un gimnasio o

    en cualquier sitio donde la gente se rena.

    Afortunadamente no estamos indefensos para protegernos d los

    ataques de los vampiros a nuestro sistema del aura. Se han desarrollado

    procedimientos que repelen los ataques y que tambin pueden

    interrumpirlos, evitando as una prdida mayor de energa. Dado que

    los ataques vampricos son normalmente muy cortos, pueden durar tan

    slo unos segundos, una respuesta rpida es esencial para obtener

    resultados.

    La tcnica de trabar los dedos es muy eficaz a la hora de lograr

    estos objetivos. Es un procedimiento muy fcil de aplicar y que puede

    prevenir un ataque vamprico sobre el aura o interrumpirlo

    Chakras y conciencia

    Sistema de 12 chakras

    Significado de los

    colores

    Kundalini

    Energa fotnica

    La cmara Kirlian

    Alquimia

  • inmediatamente si es que ya ha comenzado.

    Paso 1. GESTO DE TRABAR LOS DEDOS. Tan pronto como

    sospeche que un ataque vamprico es inminente (o que ya est

    sucediendo), junte la punta de los dedos pulgar y medio de cada mano

    formando dos crculos. Junte las dos manos y traba un crculo con

    otro.

    Paso 2. PROTECCION ENERGETICA. Mantenga los crculos

    trabados, cierre los ojos y visualice un escudo de energa poderosa que

    protege todas su aura y que repele cualquier invasin de fuerzas

    extraas.

    Paso 3. INFUNDIR ENERGIA. Visualice el centro ms ntimo

    de su sistema energtico, vea cmo late pleno de poder mientras

    infunde esa energa a todo su ser.

    Paso 4. AFIRMACION. Permita que la energa llegue a su

    clmax y despus afirme: Estoy rodeado de un escudo de poder

    protector. Estoy seguro y a salvo.

    La tcnica de trabar los dedos slo requiere unos segundos y

    puede usarse prcticamente en cualquier sitio. Si bien originariamente

    fue diseada para repeler en forma instantnea el ataque de un

    vampiro, esta tcnica puede utilizarse para dar energa al sistema del

    aura y protegerlo contra cualquier invasin externa de fuerzas

    negativas. Puede utilizarse para inducir un estado tranquilo y relajado,

    o para lograr un sueo reparador. Este procedimiento se puede adaptar

    para disminuir o eliminar la ansiedad producida por situaciones

    cotidianas tales como entrevistas de trabajo o presentaciones en

    pblico.

    Ladrones de Energa

    EXISTEN REALMENTE VAMPIROS DE NUESTRA FUERZA

    VITAL?

    Se siente en ciertas pocas ms "bajo" de energa que

    habitualmente? Conoce quizs a alguien de quien tiene la sensacin

    de que le est sustrayendo energa cuando se encuentra a su lado?

    Existen realmente personas con la capacidad de absorber la energa

  • vital de sus semejantes? En muchas ocasiones no es necesario buscar

    enemigos en el exterior: los verdaderos problemas comienzan siempre

    en su propio interior, con una actitud errnea ante el mundo.

    El trmino "vampiro" es lo suficientemente sugestivo como para poder

    hablar de forma muy extensa de las connotaciones que tal expresin

    hace llegar a nuestra mente. Sin embargo, no nos referimos ahora al

    conocido personaje, ya arquetpico, sediento de la sangre y del alma de

    sus vctimas.

    De forma genrica, puede aplicarse este trmino a la persona con la

    supuesta capacidad de sustraer la fuerza vital del campo energtico de

    sus semejantes Existen entre nosotros seres que tengan esta

    capacidad? Puede tal cosa llegar a ser posible? Veamos lo que la

    moderna investigacin sobre el estudio de supuestos fenmenos

    extraos nos ha permitido averiguar sobre este tema.

    Lo primero que deberamos saber es que nuestra actitud inconsciente

    ante un determinado problema har que ste se acreciente y amplifique,

    o bien que se modere y disminuya. La tensin emotiva generada por el

    individuo que toma decisiones errneas para su estabilidad, genera una

    espiral depresiva que provoca su propio malestar. El torbellino de

    ansiedad y desgaste psquico deriva en una aparente disminucin de su

    energa interior. Esta mxima elemental era conocida por muchas

    rdenes esotricas, que aplicaron estas nociones De qu forma?

    La "Hermandad Negra"

    Tomemos, como ejemplo, el significado preciso de unas

    palabras de Bram Stoker, creador del famoso "Drcula" y

    miembro de la orden ocultista Golden Dawn: "Un

    vampiro jams puede acceder a su hogar, a menos que

    usted le preste su consentimiento y le invite previamente

    a entrar".

    Esa argumentacin, traducida a un lenguaje cotidiano,

    propone que nada ni nadie tiene el poder de hacernos ningn dao

    psquico, a menos que nosotros se lo permitamos. Tenemos el libre

    albedro de escoger nuestras propias decisiones y actitudes. De modo

    que podemos abrir la puerta de nuestra mente a los supuestos

    problemas del exterior o cerrarla para que sea un reducto impenetrable

    a la hostilidad. La realidad objetiva es que nosotros somos el resultado

    final de lo que pensamos.

    Si alguna "amistad" malintencionada nos percibe como seres dbiles y

    vulnerables mentalmente, y entonces decide sugestionarnos con

    impresiones negativas que minen nuestra seguridad, esa fuerza exterior

    slo cobrar poder en nuestras vidas si damos permiso para que su

    acceso de negatividad entre en nuestra mente. A un comentario

    "aparentemente" inofensivo, porque se expresa con un lenguaje suave y

    tenue, pero que intuimos cargado de intensiones desmoralizadoras por

    parte del agresor psquico, hay que responder siempre con la

    indiferencia emocional. Pero la clave para lograr la verdadera

    invulnerabilidad es sentir en nuestro interior esa apata frente a la

    informacin que nos llega del exterior.

    En qu ocasiones damos autorizacin a los vampiros para actuar?

    Vemoslo con un ejemplo trivial. Nunca nos ha dicho nadie, un da en

  • el que nos encontrbamos bien emotivamente: "Hoy tienes mala cara,

    tu aspecto no es el de siempre, parece que tienes algn problema o que

    algo te preocupa, te encuentras bien?". Y nuestra respuesta ha sido la

    inseguridad respecto a nuestro estado real, que en realidad era bueno, y

    hemos ido a toda prisa a mirarnos al espejo. El supuesto vampiro

    psquico puede apuntarse un rotundo xito: ha sembrado la

    desorientacin y, en pocos segundos, hemos comenzado a sentirnos

    mal.

    El hecho cierto, en este caso, es que alguien ha logrado que la sombra

    de la duda y la desconfianza hacia nosotros mismos germine en nuestro

    fuero ntimo. Apliquemos esta situacin a temas mucho ms

    trascendentales, que pueden estar relacionados con el trabajo, la

    economa o el amor. La mnima fisura emocional permitir que el

    ataque del vampiro consiga su objetivo. Nosotros mismos estaremos

    haciendo todo el trabajo de desgaste y autodestruccin personal, sin

    que nadie haya tenido que recurrir a ningn complejo ritual de magia

    negra para abatirnos y perjudicarnos. Nuestra actitud frente a las cosas,

    nuestros miedos e inseguridades interiores, han sido nuestro pero

    enemigo.

    Los magos de la Golden Dawn, como Bram Stoker, saban todo esto, y

    al recurrir muchos de ellos sutilmente a tcnicas psicolgicas y

    mentales muy concretas, generaban efectos mucho ms demoledores

    psquicamente sobre la vctima que con los ritos de magia operativa

    dirigidas contra ese mismo sujeto. Ahora bien, cmo funciona este

    proceso en nuestra vida cotidiana?

    Tenemos la costumbre de recrearnos en la observacin morbosa de

    nuestra caja de Pandora psquica con demasiada frecuencia? Sabemos,

    por experiencia y vivencias adquiridas, que una determinada actitud no

    nos beneficia; sin embargo, a pesar de ello la potenciamos y

    amplificamos de forma derrotista, dando por sentado que "las cosas no

    pueden ser de otra forma". Por tanto, en estas circunstancias nuestra

    actitud personal contina siendo errnea. Cuando nos identificamos

    con el sufrimiento de una situacin que nos resulta desagradable,

    estamos generando una prdida de energa que en ningn momento nos

    est beneficiando. Eso puede provocarnos un desgaste brutal; luego, es

    evidente que si queremos soluciones prcticas para sentirnos mejor,

    una reaccin emotiva inversa nos permitira un movimiento que, en

    este caso, sera de activacin y carga.

    Esta es la clave. Todo depende del planteamiento psicosomtico del

    proceso mental con que nos programamos. A muchos nos ha sucedido

    en alguna ocasin que, en un momento crucial de acumulacin y

    saturacin de problemas, hemos sufrido las consecuencias de un

    "bloqueo emocional"; esa tensin puede haber sido creada por causas

    de ndole familiar, laboral o quizs de salud. Pero el conflicto real no

    nace del problema en s, sino de nuestra reaccin ante el mismo. En

    lugar de buscar respuestas constructivas a nuestros "porqus"

    personales, nos hemos ido llenando de impresiones negativas que

    merman cada vez ms nuestro estado de anmico. Y lo que realmente

    hace esa pasividad es alejarnos de una utilizacin adecuada de nuestra

    energa personal.

  • Cmo podemos incrementar dicha energa? Qu fuentes de

    alimentacin tenemos disponibles para ello? La respuesta es simple:

    mediante la absorcin de impresiones positivas. Este sera el

    mecanismo principal con que funcionara la llamada magia blanca. El

    practicante de las tcnicas que mencionamos trabaja su mente mediante

    el uso controlado de su voluntad y la imaginacin, lo que le hace

    invulnerable a lo que comnmente se denomina magia negra, que no es

    ms que una mala programacin de los procesos cotidianos. Basados

    en esta sencilla mxima del vivir cotidiano, autores muy alejados del

    mundo de la magia han vendido millones de libros sobre crecimiento y

    superacin personal, recordando a sus lectores que la prisin de

    nuestras emociones es la que nosotros mismos construimos

    involuntariamente; es decir, los nicos vampiros que pueden atacarnos

    son aquellos a quienes otorgamos ese poder.

    El vampiro interior

    Cuando la mente se modifica, el cuerpo cambia. Las emociones

    generan un tipo de contenidos psquicos que, a su vez, producen ms

    emociones.

    Qu son los pensamientos? Impulsos neuronales que se llevan a cabo

    a travs de los neurotransmisores: unas sustancias qumicas que

    transportan los impulsos nerviosos y permiten la comunicacin de los

    contenidos emocionales.

    Los cien mil millones de neuronas del cerebro, que aproximadamente

    tienen unos cien billones de conexiones de circuitos o sinapsis,

    mediante las cuales las clulas de este rgano transmiten toda esa

    informacin. Nuestros pensamientos son capaces de generar y poner en

    actividad las sustancias qumicas necesarias para el buen

    funcionamiento del organismo. La mente moviliza tomos de

    hidrgeno, carbono, oxgeno, y tambin enva impulsos especficos,

    que afectan a la segregacin hormonal y a todas las glndulas del

    sistema endocrino.

    La salud de una persona, en consecuencia, estar en parte determinada

    por su actitud ante la enfermedad, ya que sus pensamientos, en uno u

    otro sentido, provocarn cambios en su estado fsico y mental; es decir,

    los conductos neuronales envan o no la energa suficiente para el buen

    funcionamiento del proceso. Cuando esta no llega, o hay una

    sobrecarga, aparece la enfermedad.

    Los terribles efectos que puede llegar a provocar esta situacin no son

    imaginarios, sino absolutamente reales. Los problemas mal canalizados

    generan una especie de "vampiro cerebral" que devora al cuerpo. Este

    demonio tiene nombre: la cortisona, que es la hormona generada en

    situaciones de estrs; ste aumenta su concentracin en sangre

    provocando as daos degenerativos en el cerebro y destruyendo una

    importante cantidad de neuronas del hipotlamo.

    El subconsciente del afectado somatiza la agresin, lo que deriva en

    estados alucinatorios, como respuesta a la inestabilidad neuronal;

    procesos que a su vez se precipitan en una escalada de depresin y

    ansiedad. Como consecuencia, el problema se duplica. Hasta ese

    momento, la falta de energa tena un fundamento puramente

    psicosomtico, pero a partir del instante en que se produce la

  • degeneracin celular surge un estado permanente de desequilibro

    hormonal que abre la puerta a una prdida permanente de energa. Lo

    peor es que esta amenaza fisiolgica aparece por una actitud

    equivocada del individuo: posturas de derrota, insatisfaccin o

    agresividad mal canalizada. Sin esta actitud negativa, nuestro vampiro

    interior no tendra ningn poder.

    El poder del pensamiento

    Segn el psiclogo Stanley Schachter, "muchas veces un estado

    emocional no es ms que el resultado de la interaccin entre la

    actividad fisiolgica y la evaluacin cognitiva de la situacin". En

    realidad, qu son las emociones? Podramos definirlas como

    fenmenos multidimensionales, ya que son estados subjetivos.

    Tambin podra decirse que constituyen respuestas biolgicas y

    fisiolgicas que preparan el cuerpo para una funcin adaptativa. Si

    tenemos una emocin, se producen cambios corporales.

    Acudamos a la actividad del sistema nervioso durante una experiencia

    que nos provoque miedo. Automticamente, se produce una serie de

    variaciones corporales previsibles y recurrentes: el bombeo del corazn

    aumenta sus palpitaciones, las manos experimentan una mayor

    sudoracin, la presin sube de forma alarmante y la respiracin

    tambin se acelera. Es un crculo cerrado. A su vez, ese aumento de la

    actividad cardiovascular tambin produce una emocin. Somos

    conscientes de esa aceleracin, amplificamos nuestro miedo, y aumenta

    la segregacin de neurotransmisores y de sustancias hormonales.

    Eso significa que las emociones no son ms que patrones de respuesta.

    Pero con esa respuesta podemos amplificar el problema si la emocin

    inicial es desagradable o vara de forma desestabilizante nuestro patrn

    fsico habitual.

    Los pensamientos crean sensaciones al cuerpo, que luego se prepara

    para luchar contra ellas. El organismo fsico no es capaz de distinguir

    entre un peligro imaginario y uno real, as que los mecanismos de

    control fsicos se pondrn en marcha en ambas ocasiones, en funcin

    de las emociones iniciales que enve nuestro cerebro. Nuestra actitud

    frente a las cosas puede mejorar o empeorar nuestras constantes

    fisiolgicas. Incluso algunas curaciones fsicas verificadas por la ciencia mdica de casos etiquetados como intratables, han revelado que casi todos esos pacientes pusieron en marcha un proceso

    espontneo de sanacin, cambiando radicalmente su estado habitual de

    conciencia. Este cambio de actitud emotiva fue el puente mgico entre

    la enfermedad y la salud.

    Cazavampiros

    Cuando vemos desde afuera a un agresor, podemos defendernos, pero

    cuando est dentro nos provoca indefensin psicolgica. Nuestro

    cuerpo es una especie de retrato en tres dimensiones: un holograma

    gigante de aquello con lo que llenamos nuestro inconsciente. La mente

    consciente nos puede mentir y darnos la informacin errnea de que

  • nuestro cuerpo esta sano; por el contrario, la mente subconsciente es

    incapaz de mentir y refleja en el organismo el estado real de la

    situacin.

    Lo que parece evidente es que cuando experimentamos la desagradable

    sensacin de que hemos sufrido un paro energtico, deberamos buscar

    la explicacin lgica de esas sensaciones que nos invaden y

    etiquetamos como de orden "negativo", sin tener que recurrir a otras de

    carcter extranatural.

    Pensemos en una persona que tenga la sensacin de "ahogo" y

    "debilitamiento" en su propio hogar, lo que debera ser su lugar mgico

    de recogimiento y descanso, pero no lo es. Esta persona presiente que

    algo esta fallando. Alguien puede atribuir esto a fuerzas extraas, a

    invisibles "chupadores" de vida. En realidad deberamos asociarlo con

    la idea de que, en esa casa, estn plasmados numerosos recuerdos de

    sucesos que llevan a nuestra mente impresiones negativas.

    Significa esto que los vampiros psquicos no son entes reales? Hemos

    visto hasta ahora la parte ms importante del problema, pero lo cierto

    es que los vampiros psquicos parecen existir. Como resultado de un

    comportamiento enfermizo, hay personas melanclicas y depresivas,

    que se alimentan de la actitud vitalista de otros. Son incapaces de

    generar la actitud positiva adecuada para sentirse bien por s mismos e,

    inconscientemente, para compensar esa deficiencia, buscan vctimas

    que les alimenten. Existe un abundante grupo de individuos capaz de

    "cargarse" o abastecerse de forma habitual "robando" la energa

    anmica de otras personas.

    Psicolgicamente, se alimentan de nuestro estado de nimo. A este

    siniestro grupo pertenecen todas aquellos individuos con bajones

    energticos provocados por estados anmicos depresivos o alterados.

    Frente a tales sujetos, una programacin psquica adecuada resulta

    imprescindible.

    En muchas ocasiones, despus de una conversacin o charla con el

    supuesto vampiro, uno se queda con la impresin subjetiva de que le

    han "vaciado" parte de su campo energtico, mientras la persona que

    estaba inicialmente desanimada ha cambiado su actitud y parece

    alejarse de nosotros con un aspecto ms bien radiante y dicharachero.

    Este mismo efecto puede manifestarse en el transcurso del vivir

    cotidiano, en prcticamente cualquier rea de nuestra vida en la cual

    tengamos que sufrir los lloros y lamentos, incluso las iras de vecinos

    insufribles, amigos insoportables, familiares "palizas" y amistades

    irritantes.

    Para poder sobrevivir a todos ellos y

    conservar nuestro campo bsico de

    funcionamiento con una mnima estabilidad

    psquica y emocional, es necesario crearnos

    una "segunda piel": un verdadero escudo

    protector generado por una correcta

    visualizacin y programacin de emociones

    tiles y positivas. Si somos capaces de

    conseguirlo, notaremos los resultados en

    nosotros mismos y en todas los dominios de

  • nuestra vida.

    Y a que los vampiros psquicos presentan una gran variedad de

    rasgos personales y de patrones de comportamiento. Muchos de

    ellos adoptan el estereotipo bien conocido de mosquita muerta o

    comportarse de manera halagea. A menudo no tienen ningn

    escrpulo y se valen de cualquier medio para lograr sus fines.

    Pueden parecer pasivos y reservados, ocultando cualquier

    inclinacin al vampirismo, pero cuando la ocasin lo requiere

    pueden ser muy agresivos e incluso intimidatorios; pueden valerse

    de la vulnerabilidad de la otra persona, esperando el momento

    oportuno para golpear, o bien pueden manipular a la vctima

    elegida por medio de regalos o halagos. En mbitos laborales

    suelen ser personas con las que es muy difcil trabajar y cuyo

    rendimiento es muy dispar; a veces son altamente eficaces y otras

    totalmente inoperantes.

    A pesar de los disfraces tras los que se ocultan, los vampiros

    psquicos son tpicamente inseguros y vulnerables; si bien pueden

    adoptar un estilo autosuficiente, operan desde una posicin de

    debilidad y no de poder. No suelen tomar consciencia de ellos

    mismo, pero son rpidos a la hora de emitir juicios sobre la gente

    que los rodea. Pese a estar totalmente centrados en ellos mismos y

    tratar a los dems en forma desconsiderada, a menudo se quejan

    de que el mundo es injusto con ellos. Sus relaciones personales son

    tpicamente inestables. Puede decirse que muchas de estas personas

    presentan trastornos de la personalidad, con sntomas tales como

    inseguridad emocional, dificultad para controlar la ira, baja

    autoestima, sentimientos de hostilidad reprimidos que estallan

    espordicamente.

    La interaccin vamprica puede ser deliberada o espontnea

    por parte del vampiro, y consensual o no consensual por parte de

    la vctima. El tpico ataque vamprico es espontneo, por lo tanto,

    no requiere un esfuerzo consciente para iniciarlo ni para

    mantenerlo. En muchas interacciones de este tipo, ni el vampiro ni

    su vctima son conscientes de que se est produciendo una

    transferencia de energa de uno al otro. Si bien la vctima suele

    estar dentro del radio de visin perifrica del vampiro, el ataque en

    s puede llevarse a cabo incluso sin contacto ocular con los

    sujetos.

    Una vez que se ha dado cuenta de sus tendencias

    vampricas, muchos vampiros psquicos las racionalizan como una

    forma aceptable de satisfacer sus necesidades energticas y, por

    consiguiente, planean sus encuentros vampricos como cualquier

    otro evento social. Sus tcticas estn diseadas para implicar a un

    socio totalmente inocente en una interaccin espacial cercana

    durante la cual tiene lugar el ataque inesperado. Los vampiros

    psquicos despliegan su seduccin, usan halagos desmedidos,

  • manifiestan una amistad excesiva y muestran lo que les interesa de

    su propia intimidad para poder cautivar a sus vctimas y mantener

    la interaccin durante la duracin del ataque.

    Contrariamente a lo que sucede con los ataques planeados,

    los ataques vampricos ocasionales no implican una interaccin

    social preliminar con la vctima, quien puede haber sido

    seleccionada tan slo por estar disponible en ese momento. Un

    ataque casual no es tan visible como uno planeado, y normalmente

    la vctima no se entera de lo que est sucediendo. Los resultados,

    sin embargo, son los mismos: el vampiro sale saciado y la vctima

    experimenta un agotamiento energtico. Estos intercambios

    casuales pueden ocurrir en cualquier mbito, en una clase, en un

    restaurante, en un avin, en un gimnasio o en cualquier sitio donde

    la gente se rena.

    Afortunadamente no estamos indefensos para protegernos d

    los ataques de los vampiros a nuestro sistema del aura. Se han

    desarrollado procedimientos que repelen los ataques y que tambin

    pueden interrumpirlos, evitando as una prdida mayor de energa.

    Dado que los ataques vampricos son normalmente muy cortos,

    pueden durar tan slo unos segundos, una respuesta rpida es

    esencial para obtener resultados.

    La tcnica de trabar los dedos es muy eficaz a la hora de

    lograr estos objetivos. Es un procedimiento muy fcil de aplicar y

    que puede prevenir un ataque vamprico sobre el aura o

    interrumpirlo inmediatamente si es que ya ha comenzado.

    Paso 1. GESTO DE TRABAR LOS DEDOS. Tan pronto

    como sospeche que un ataque vamprico es inminente (o que ya

    est sucediendo), junte la punta de los dedos pulgar y medio de

    cada mano formando dos crculos. Junte las dos manos y traba un

    crculo con otro Paso 2. PROTECCION ENERGETICA.

    Mantenga los crculos trabados, cierre los ojos y visualice un

    escudo de energa poderosa que protege todas su aura y que repele

    cualquier invasin de fuerzas extraas. Paso 3. INFUNDIR

    ENERGIA. Visualice el centro ms ntimo de su sistema

    energtico, vea cmo late pleno de poder mientras infunde esa

    energa a todo su ser. Paso 4. AFIRMACION. Permita que la

    energa llegue a su clmax y despus afirme: Estoy rodeado de un

    escudo de poder protector. Estoy seguro y a salvo.

    La tcnica de trabar los dedos slo requiere unos segundos

    y puede usarse prcticamente en cualquier sitio. Si bien

    originariamente fue diseada para repeler en forma instantnea el

    ataque de un vampiro, esta tcnica puede utilizarse para dar

    energa al sistema del aura y protegerlo contra cualquier invasin

    externa de fuerzas negativas. Puede utilizarse para inducir un

  • estado tranquilo y relajado, o para lograr un sueo reparador.

    Este procedimiento se puede adaptar para disminuir o eliminar la

    ansiedad producida por situaciones cotidianas tales como

    entrevistas de trabajo o presentaciones en pblico.

    EXISTEN LOS VAMPIROS ENERGTICOS?

    Ya que los vampiros estn de moda tanto en el cine como en la

    televisin, sent la necesidad de escribir sobre ellos pero

    describindolos desde otro ngulo, vindolos y reconocindolos desde

    el campo energtico. Me encanta pensar que todos nosotros los seres de

    este planeta somos pequeos, medios o grandes vampiros de energa,

    porque de alguna manera necesitamos de otros para continuar adelante en nuestras vidas, trabajos y necesidades. Describir a un

    vampiro-energtico no es fcil, porque generalmente ellos se

    envuelven, se camuflan hbilmente entre nuestras emociones y como

    somos personas de bien no los rechazamos, dejndolos entrar en nuestra vida, ellos aprovechan sutilmente nuestra debilidad de ser

    personas de bien y de amor para invadir nuestra vida, casa, familia, parientes, amigos y todo lo que nos rodea.

    Los Vampiros Energticos son personas que tienen la habilidad de

    agotar a distancia la energa en todas sus formas. Lo hacen para

    mejorar sus energas fsicas y mentales como hara el alimento normal

    a los Vampiros corrientes. Un Vampiro Energtico puede o no puede

    ser psquico en el sentido habitual, pero en este caso esta terminologa

    significa, la habilidad psquica para agotar otra energa o fuerza vital.

    Tambin significa que un individuo puede cansar el pensamiento, las

    emociones, la fuerza vital, la reserva mental y las fuerzas fsicas de otra

    persona.

    Cuantas veces nos ha sucedido que nos llaman por telfono o llega en

    casa un pariente, un amigo o conocido, que sin preguntarnos como

    estamos comienza a contar sin parar todos los problemas y dificultades

  • que est pasando, nosotros con toda nuestra paciencia y Amor los escuchamos atentamente sin interrumpir por un instante, porque si lo

    hacemos l dir: No te interesan mis problemas. As que en silencio y mirndolo a los ojos lo escucharemos hasta que l decida cuando

    parar. Despus que termin de contar todas las vicisitudes afrontadas,

    se levanta y dice muy serio: Me tengo que ir, tengo un compromiso Cuando se despide lo vemos radiante, alegre y lleno de energa para

    continuar adelante, nos despedimos y se va.

    Es ah que volteamos a vernos en el espejo de la entrada de nuestra

    casa y nos vemos cansados, tristes, desaliados, preocupados, sin

    fuerzas y cansados. Qu nos pas, si haca un momento atrs nos

    habamos levantado felices, cantando y con mil cosas que debamos

    hacer? Mi querido lector, hemos sido subyugados por un vampiro

    energtico. Todos hemos conocido o conoceremos a una persona como

    sta, sea un hermano, amante, pariente, vecino o amigo. No importa el

    poco tiempo que pase con ellos, siempre se sentir cansado y dbil

    cuando ellos se vayan.

    Los Vampiros Energticos involuntarios a menudo no se dan cuenta de

    que ellos estn extrayendo energa de los que les rodean. Se piensa que

    estas personas lo hacen a un nivel inconsciente. En muchos casos el

    Vampiro Energtico involuntario est de algn modo, enfermo o tiene

    alguna clase de capacidad disminuida. Las energas que son extradas

    de aquellos que le rodean puede ser un procedimiento automtico de

    sus propios cuerpos astrales en un esfuerzo por conseguir la fuerza para

    conservar o generar un estado ms saludable para su propio cuerpo

    fsico.

    Preste atencin a los diferentes tipos de vampiros con sus eventuales

    "mordidas" que andan por ah, infestando nuestras casas, empresas,

    escuelas, gobiernos y el mundo todo.

    COBRADOR.- Cobra siempre, principalmente aquello que no le

    pertenece. Le gusta presentarse como el hacedor del mundo y cree que

    tiene derecho a todo, por supuesto sin nunca dar nada.

    CHISMOSO.- Adora repartir chismes. Su lema es calumniar siempre

    por la espalda. A travs de comentarios impiedosos, en general

    infundados y siempre est creando un clima favorable para chupar a

    sus vctimas.

    MAL HUMORADO.- Escoge a sus vctimas repartiendo su mal

    humor. Su mayor fuente de energa es conseguir que alguien se ponga

    de mal humor al igual que l.

    CONTESTADOR.- Cada palabra o gesto de este vampiro contiene una

    reclamacin explcita o implcita. El se opone a todo, exige, reivindica,

    protesta sin parar. Ms como sus reclamaciones tienen poco o ningn

    fundamento, raramente consigue defender o justificar sus protestos.

  • ADULADOR.- Masajea el ego de su vctima, cubrindola de falsos

    elogios.

    DESAMPARADO.- Hace todo para despertar la pena y conmiseracin

    de sus vctimas. Se presenta como una pobre vctima, delante de la vida

    y del mundo.

    FUNESTO.- Anuncia y anticipa todo tipo de desgracias. A travs de

    previsiones siniestras y dramticas profecas, tiende a infundir miedo y

    pnico en sus vctimas, hasta sacarles cualquier tipo de esperanza en el

    presente y futuro.

    PEGAJOSO.- Invierte en la sensualidad y sexualidad de la vctima.

    Siempre est haciendo el juego de la seduccin.

    HABLADOR.- Habla por los codos y obliga a sus vctimas a orlo

    horas y horas seguidas, de esa forma mantiene la atencin, mientras se

    alimenta de la energa vital de sus oyentes.

    HIPOCONDRACO.- Cada da aparece con una enfermedad nueva, es

    su manera de llamar la atencin de sus vctimas, despertando en ellas

    preocupacin, compasin y cuidados.

    AUTORITRIO.- Usa todas prerrogativas de poder para subyugar a

    sus vctimas, haciendo que ellas se sientan en condicin inferior y muy

    pequeas delante de su gran omnipresencia.

    CONTROLADOR.- Es uno de los peores tipos de vampiros, porque se

    disfraza de bondad y a travs de esta cualidad chupa hasta la ltima

    gota de sangre de sus vctimas. Casi siempre aparenta ofrecer y trabajar

    en el ms alto inters de sus vctimas, las cuales se sienten

    terriblemente culpadas cuando comienzan a libertarse de los sofocantes

    controles del vampiro.

    ENVIDIOSO.- Sus vctimas son indefensas criaturas, porque el

    vampiro, y esto no se sabe porque, percibe a sus vctimas como seres

    indignos para poseer algn talento, propiedad o afecto que l deseara

    para s mismo. Se trata de un espcimen capaz de las ms horrendas

    crueldades con sus vctimas.

    MORALISTA.- Chupa a sus vctimas sometindolas a rgidos

    controles de orden moral, imponiendo severas crticas y restricciones.

    Las victimas viven atemorizadas con la idea de ser objeto de su ira.

    ALTRUISTA.- Se presenta como Gur, maestro y salvador de almas.

    Dice a sus vctimas que no les cobrar nada por el servicio de

    salvacin pero conforme avanza los va drenando poco a poco a travs de donaciones voluntarias que al final se convierten en obligaciones. Mientras que el vampiro se hace cada vez ms rico, sus

  • vctimas se vuelven cada vez ms pobres.

    ILUMINADOS.- Este vampiro chupa a sus vctimas hacindoles creer

    que l transmite y realiza milagros a travs de su gran iluminacin. Las vctimas hipnotizadas e incautas, donan sus riquezas o lo que

    pueden para recibir sus gracias.

    APROVECHADOR.- Se presenta como una persona bondadosa que

    quiere ayudarlo pero en realidad le est robando todas sus ideas para hacerlas suyas. Cuando menos lo piense l ya estudi absolutamente

    todo los detalles y usted ver sus ideas robadas, siendo parte de un

    negocio y de una campaa publicitaria.

    Estoy de acuerdo en que es difcil confrontarse con un vampiro

    energtico, sobre todo, cuando la vctima es una persona de bien y

    "ama" a los seres que por alguna razn se convirtieron en vampiros

    energticos, sean parientes o amigos, pero si lo analizamos framente,

    veremos que no es imposible contra atacarlos, si tenemos dentro de

    nosotros los medios y armas para vencerlos.

    Primeramente usted deber estar muy "despierto" para saber a ciencia

    cierta que la persona que se encuentra frente a usted es realmente un

    "vampiro energtico". Tendr que catalogarlo y clasificarlo en la

    especie a la que pertenece, si comprob que definitivamente es un

    vampiro y sabe de qu especie es, entonces usted tendr que usar todo

    su conocimiento, entendimiento y amor al respecto, para trazar una

    estrategia defensiva.

    Medios y armas para defenderse de un vampiro energtico.

    Conocimiento.- Qu es lo que convierte a una persona en vampiro

    energtico? Egosmo, inseguridad, falta de amor y atencin, carencia

    afectiva, egocentrismo, ambicin, envidia, inters, posesin,

    autoritarismo, dominacin?

    Ningn vampiro energtico puede entrar y subyugar a su vctima si ella

    no lo permite. El problema consiste en que la vctima le permite la

    entrada y al hacerlo en vez de ayudarlo, est apoyando la avidez del

    vampiro. En realidad si lo vemos desde otro ngulo, la vctima tiene

    tantos problemas como el mismo vampiro, porque no tiene la

    capacidad de decir NO o no se atreve por "amor" o por algn

    sentimiento dbil con respecto al vampiro. Entonces si la vctima tiene

    el conocimiento es ella que deber poner un fin a esa situacin, deber

    revestirse de coraje y enfrentarse al vampiro con carcter, personalidad

    y fuerza interior.

    Muchas veces confrontarnos a nosotros mismos o enfrentarnos con

    algn pariente, amigo o conocido hablando con verdad de causa y

    efecto es doloroso, porque acaba generalmente separndonos de esos

    seres que amamos, pero muchas veces es muy necesario para colocar

  • ORDEN en la vida de ellos y de la nuestra. Si esto lo hacemos con

    AMOR, estoy segura que el maestro tiempo y la maestra vida nos

    ayudarn, porque todo lo que se hace con amor dar sus frutos en el

    debido momento de nuestras vidas.

    Entendimiento - Por qu esa persona a la que se ama o conocemos se

    ha convertido en un vampiro energtico? Usted tendr que analizar a su

    depredador y conocerlo mejor de lo que l mismo se conoce.

    Estudindolo sabr el por qu de su comportamiento.

    Usted en pocas palabras se convertir en una psicoanalista para

    entender los puntos altos y bajos de ese vampiro energtico. Pregntese

    por qu la escogi como vctima, algo debe tener usted que lo atrajo

    para subyugarla constantemente... Qu es? Analcese profundamente

    y de esa investigacin usted sacar resultados sorprendentes. Todo

    tiene un por qu en el universo, nada se da por nada. Si usted fue

    escogida es porque alguna debilidad, flaqueza, inseguridad, algn

    entendimiento equivocado, falta de carcter o personalidad, educacin

    equivocada y ms pueden ser los motivos por los cuales usted fue

    escogida como la vctima ideal. Trate de entenderlo, as usted podr

    construir las armas necesarias y especficas para poderse defender.

    Amor - Podemos amar a un Vampiro Energtico? Cuando hablamos

    de "AMOR" nos referimos al verdadero amor, a aquel que se da y que

    se recibe recprocamente.

    Nos ensearon que el "AMOR" era dar todo sin esperar recibir nada,

    entonces damos, damos, damos... hasta que nos encontramos

    totalmente extenuados sin saber que pasa ni que sucede. Primeramente

    para amar a los otros debemos amarnos a nosotros mismos y saber que

    as como ellos quieren ser amados, nosotros tambin queremos

    recibirlo de ellos.

    Si las personas no se aman entonces si se convertirn en las vctimas

    perfectas para el vampiro energtico, porque l lo sabe y aprovechar

    esa falta de amor para poder dominarla. La falta de amor que la

    persona tiene consigo misma permitir la entrada del vampiro

    energtico, porque sus puertas de defensa psquica y emocional, se

    encontrarn totalmente abiertas, dejndolo entrar y salir cuantas veces

    l quiera. Cuando dos personas se aman de verdad nunca se

    vampirizan, ellas realizan un trueque de amor, una da y la otra recibe

    recprocamente.

    Muchas veces debemos comprender que son las propias vctimas las

    que convirtieron a los seres que la rodean en vampiros energticos,

    porque no tuvieron la capacidad ni la fortaleza de colocar orden en la

    vida de ellos y de ella misma, permitieron con su debilidad y falta de

    entendimiento procrear personas egostas, cmodos, interesados,

    narcisistas, mezquinos, envidiosos, calculadores, vidos y voraces, en

    pocas palabras, ayudaron a crear monstruos llamados: Vampiros

  • Energticos, por pena, ignorancia, falta de conocimiento, pasin o por

    un "AMOR" mal comprendido y mal concebido.

    Un saludo a todos. Mucha Paz, Armona y AMOR...

    www.elserunolibros.com.br/

    VOLVER

    Estadisticas Gratis