valores civicos.docx

4
Valores cívicos Cómo hemos comentado algunos valores se pueden interpretar desde diferentes puntos de vista y según como se estudien se enmarcan en uno u otro tipo de valores. Pero dicho esto los valores cívicos comúnmente aceptados como más importantes serían los siguientes: La libertad: No se confunda. La libertad no es hacer lo que nos venga en gana en cualquier momento, es algo mucho más grande y profundo. Se trata de la capacidad que el ser humano tiene para poder elegir su propio camino. Es decir, la capacidad de NO hacer algo que podríamos hacer y nos apetece, porque SABEMOS que es incorrecto y consideramos que NO entra en los valores que deseamos seguir. La humildad: La humildad es un valor que proporciona a la persona la capacidad de aceptarse tal y como es, sin menospreciarse por sus fallos pero sin vanagloriarse por sus aciertos. Una persona humilde aceptará a los demás de este mismo modo. La humildad nos permite mejorar como personas y como sociedad, aprender de los errores y valorar los consejos que otros nos ofrecen aceptando aquellos que consideramos correctos. La justicia: Ser justos con los demás no implica ser jueces. No debemos de juzgar todos los actos del prójimo pero si tratarlos a todos de una forma igualitaria y

Upload: usac-patulul

Post on 05-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Valores cvicosCmo hemos comentado algunos valores se pueden interpretar desde diferentes puntos de vista y segn como se estudien se enmarcan en uno u otro tipo de valores. Pero dicho esto los valores cvicos comnmente aceptados como ms importantes seran los siguientes:La libertad:No se confunda. La libertad no es hacer lo que nos venga en gana en cualquier momento, es algo mucho ms grande y profundo. Se trata de la capacidad que el ser humano tiene para poder elegir su propio camino. Es decir, la capacidad de NO hacer algo que podramos hacer y nos apetece, porque SABEMOS que es incorrecto y consideramos que NO entra en los valores que deseamos seguir.La humildad:La humildad es un valor que proporciona a la persona la capacidad de aceptarse tal y como es, sin menospreciarse por sus fallos pero sin vanagloriarse por sus aciertos. Una persona humilde aceptar a los dems de este mismo modo. La humildad nos permite mejorar como personas y como sociedad, aprender de los errores y valorar los consejos que otros nos ofrecen aceptando aquellos que consideramos correctos.

La justicia:Ser justos con los dems no implica ser jueces. No debemos de juzgar todos los actos del prjimo pero si tratarlos a todos de una forma igualitaria y equitativa. Como sociedad debe de existir una justicia igual para todos, que garantice nuestra seguridad, el cumplimiento de nuestros derechos y la resolucin de los conflictos de una manera efectiva.

El respeto:El respeto como valor, nos ensea a entender que podemos ser iguales en nuestro valor como personas, pero diferentes en cuanto a ideas o creencias. Defender nuestro pensamiento no tiene por qu implicar despreciar el del contrario. Uno de los sentimientos humanos en los que se basa el respeto es en la empata. Esto es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y ser capaces de entender sus reacciones y pensamientos aun cundo no los compartamos.La igualdad:La igualdad social implica que todos los ciudadanos deben de tener los mismos derechos, sin imponerse unos sobre otros ni haber discriminacin por razn de sexo, raza, etnia o ningn otro factor ideolgico. No debe de existir la superioridad de unas personas sobre otras basadas en ningn supuesto y el estado debe de garantizar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades e igual consideracin ante las administraciones.La solidaridad:Podramos definir la solidaridad como el apoyo a aquellas personas o sectores sociales ms dbiles para ayudarles a obtener lo que precisan. Los impuestos que pagamos al estado, en parte, son para pagar servicios sociales y ayudas solidarias para los ms dbiles.La capacidad de dilogo:Es un valor muy importante ya que rene muchos de los otros valores expuestos. El respeto por las ideas diferentes, la humildad en la defensa de las propias y la libertad bien ejercida a la hora de debatir las opiniones.

La Responsabilidad Y DeberLa Responsabilidad es la virtud humana de responder con formalidad de ser capaz para tomar decisiones de dirigir una actividad de organizar a un grupo o de coordinar un todo.Los seres responsables se caracterizan por imprimir a sus acciones seriedad, comprometindose consigo mismos y con los dems una actitud responsable es granita de buenos resultados.El deber es todo aquello que puede ser exigido a una persona como cuando se exige una deuda, la palabra deber proviene del latn debitum que significa aquello.Ser responsable implica cumplir con nuestros deberes ya sean, jurdicos, sociales o morales.

La LealtadSe puede definir a la lealtad como un sentimiento o actitud de adhesin a algo que se externo a uno mismo.Este sentimiento es acompaado de un deseo por apoyar o actuar a favor de aquello a lo que se es leal y bajo condiciones que incluso exijan cierto sacrificio .La lealtad es voluntaria quien la practica elige de manera libre hacerlo y sin presiones ni condiciones de ninguna especie.La lealtad tiene un origen social.

La TemplanzaSi la fortaleza es la virtud de moderar las ambiciones e impulsos respecto a situaciones difciles.La templanza lo es respecto a las metas u objetos de fcil obtencin, la templanza debe moderar las tendencias ms fuertes de los impulsos que hacen desear una cosa en el hombre, pues dichas inclinaciones siguen intenciones de la misma naturaleza: La alimentacin y relaciones sexuales.La capacidad de moderacin y control que otorga la templanza permite a los hombres lograr un equilibrio, entre la exageracin de estas pasiones y la anulacin total de ellas.