valores

17
IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA SOCIEDAD ACTUAL VALORES Y HUMANISMO IESCHI LICENCIATURA EN PEDAGOGIA……PROFESORA CAROLINA GONZALEZ ALBITER ANA LILIA SERRANO GONZALEZ 01/04/2015

Upload: ofelia-carolina-gonzalez-albiter

Post on 31-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo acerca de valores

TRANSCRIPT

Page 1: valores

VALORES Y HUMANISMO

IESCHI LICENCIATURA EN PEDAGOGIA……PROFESORA CAROLINA GONZALEZ ALBITER

ANA LILIA SERRANO GONZALEZ

01/04/2015

Page 2: valores

INDICE

INTRODUCCION 2

DEFINICION DE VALORES 3

TIPOS DE VALORES 4

IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA

SOCIEDAD 5

VINCULO CON EL HUMANISMO 9

CONCLUSIONES 11

BIBLIOGRAFÍA 12

1

Page 3: valores

INTRODUCCION

En esta investigación se presentara el interés de los valores que se han venido adquiriendo atravez de los tiempos desde la casa, escuela y en la sociedad, así qué importancia se les ha dado y cuáles son sus consecuencias al faltar estos en la vida de cada individuó.

Donde se investigaran temas de importancia dentro de los valores, para ser una concretización de su función que es vital por decirlo así para la formación de cada persona.

2

Page 4: valores

¿QUE SON LOS VALORES?

Hemos de decir que los valores son el principio de toda la formación de una persona, ya que orientan el comportamiento de esta, que con ellos damos valor a las cosa y no las cuestionamos, nos ayuda a dar un reflejo de que somos y lo tenemos en casa.

Los valores pueden ser pensamientos, conceptos o ideas, pero lo más distingue a una persona que a llevado en práctica valores es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa

Los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa……Juan Carlos Jiménez, 2008

3

Page 5: valores

TIPOS DE VALORES

Referido al ser humano, se suele hablar de valores humanos, valores universales. Aplicados a un grupo de personas, los valores que están influidos por una determinada sociedad y una cultura se suelen ser  valores sociales y valores culturales. Aquellos que están considerados desde el punto de vista de la Ética y de la Moral son los valores éticos y los valores morales.

Hablamos de los valores éticos como el comportamiento que regula la conducta de cada persona y los valores morales que son transmitidos por la sociedad a lo largo del tiempo.

1.

4

PERDON PERO LES DIJE QUE NO QUERIA TEXTOS COPIADOS DE INTERNET QUE PASO AQUÍ???http://www.significados.com/valores/
Page 6: valores

Valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. Risieri, 1992

IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA SOCIEDAD

Dentro de la misma sociedad es necesario promover los valores y con ello promover una adecuada convivencia entre las personas y por ende una mejor sociedad, pero los valores se han ido cambiando y desapareciendo a lo largo de la historia es necesario saber a qué se deben estos cambios que se originan en las distintas épocas de nuestra vida. No es posible que existan cambios tan fuertes que perjudiquen no solo a una sola persona si no a una sociedad completa.

Ya que a veces dentro de esta sociedad actual las personas actuamos a nuestra conveniencia y no en base a los valores a veces no se llegan a entender ya que cada quien le da su lugar a cada valor pero antes que nada no importa si los conocemos, si no que los llevemos acabo ya que esto beneficiara a nuestra comunidad y nuestra vida cotidiana

5

Y ESTO? http://200.23.113.59/pdf/30165.pdf
Page 7: valores

Según…Sylvia Schmelkes importancia que deben tener los valores en la educación del país, por ello ella expone que la educación se ha centrado en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo cognitivo de los alumnos ya que se ha dejado rezagado el plan moral, lo ético y lo humano,

Al momento de nacer las personas no nacen predestinadas a ser buenas o malas no conocen aun la conducta que deben adoptar es la misma educación y sociedad las que las imponen desde que este va tomando conciencia .empezamos con una educación que va desde casa donde los padres dan inicio a estos valores éticos al señalarles lo que es correcto e incorrecto tal vez desde una simple travesura que para los niños no es tan grave pero trae consecuencias tal vez el decir una grosería por que la escucharon en la calle u otra parte y ellos la repiten sin saber que pueden hacer sentir mal a otra persona. Esto con relación al comportamiento, pero antes de que se susciten estas etapas, el o los padres pueden cimentar la educación del niño con base en la confianza, el amor, comunicación, honestidad, justicia, respeto mutuo, solidaridad, etc., tantos que son incalculables pero que a veces son difíciles de ponerlos en práctica.

6

Page 8: valores

La esencialidad del valor es la que se adquiere por naturaleza, desde aquel instinto que nos dice si es bueno o es malo, alomejor pudiera venir desde la genética ya suele decirse por ejemplo que los genes de un asesino pudieran heredarse en su hijo pero se pudiera romper este paradigma y inclinarlo hacia lo que está bien a llenar su espíritu y su alma de amor y alegría hacerle sentir que se tienen a muchas personas a su alrededor que le rodean.

Aquí entrarían las consecuencias de sus derechos y obligación que tendrá que adquirir al formar parte de la sociedad.

La sociedad, no ha sido ajena a este proceso, sino que se ha visto involucrada totalmente en él, ya que uno de los objetivos de este nuevo paradigma es generar un cambio positivo en el comportamiento de los grupos humanos. Por esto, se debe aceptar que parte de la función como miembros de un grupo social es la transmisión de estas corrientes a las nuevas generaciones, tomando en cuenta que la mejor enseñanza es el ejemplo.

CONSTITUCION DE 1917 la educación en México se marcó como laica, democrática (como sistema de vida), nacional y social, además de promover el aprecio a la familia,

7

Page 9: valores

el sentido de la solidaridad, y los principios de igualdad y fraternidad entre los hombres

Hoy en día en el comienzo de ir a la escuela se empieza a confundirse la palabra Educación con Instrucción Académica, por lo que gran parte de la responsabilidad de la formación de los niños y adolescentes recayó en los docentes, dejando de lado la parte de la formación "moral" de las nuevas generaciones. Además, la cuestión de los valores pasó a ser cosa de "rucos", sin tomar en cuenta que estos son lo que permiten que una sociedad crezca de manera sana, pacífica y ejerciendo sus derechos.

Educar en valores significa contribuir a la función integradora del individuo mediante la valoración de las contradicciones de la motivación, los intereses, etc.

“El fin de la educación no es hacer al hombre rudo, por el desdén o el acomodo imposible al país en que ha de vivir, sino prepararlo para vivir bueno y útil en él”José Martí

VINCULACIÓN CON EL HUMANISMO

8

Page 10: valores

Lo que diremos que el humanismo es precisamente el desarrollo integral del hombre, por lo que Calidad de vida es un término que abarca la satisfacción de las necesidades materiales de la sociedad, así como las no materiales, como esparcimiento, recreación, descanso, tranquilidad y seguridad, entre muchos otros.

Para lograr esto las sociedades deben ejercer principios tales como Democracia, Libertad e Igualdad, pero para que estas sean realmente practicadas no debemos olvidar que están sustentadas en valores como Respeto, Responsabilidad y Honestidad.ONU…1995

Con esto podríamos decir que deseamos seres perfectos, sino tan solo mejores seres humanos, que conformen una sociedad de mayor calidad y mejor comportamiento que la actual.La transmisión de valores sociales debe darse a través del ejercicio y práctica en la vida diaria, pero sobre todo en la participación como ciudadano crítico y responsable, pero también respetando la diferencia de ideas que se tiene de una generación a otra, de un grupo social a otro, y de un individuo a otro, lo cual no quiere decir que no se puede

9

Page 12: valores

Hemos de llegar a el resultado que existen cantidades de valores inigualables que se tienen dentro de nuestra vida que solo depende de uno para usarlos y ponerlos en marcha, sabemos que los cimientos están dentro la educación en casa y sigue su trayecto dentro de las aulas pero que no lo se debe dejar la responsabilidad al docente ya que la forma de lograr a una mejor ser humano es inculcárselos atravez del ejemplo ya que como puede decirse que avaces los hijos son el reflejo de los padres y suele ser cierto por eso creo que desde que nace un aniño se inicia un proceso donde se va moldeando sus valores atraves del amor, respeto , comunicación, igualdad que él va observando en su entorno.

BIBLIOGRAFIA

11

Page 13: valores

CORTINA, A. (1998). EL MUNDO DE LOS VALORES.

ÉTICA MÍNIMA Y EDUCACIÓN.

ONU

SEP

SYLVIA SCHMELKES

JUAN CARLOS JIMENEZ 2008

CONSTITUCIÓN 1917

RISIERI, 1992

12