valores

34
TEMA No. 2 LA CULTURA MODERNA: VALORES Y ANTIVALORES

Upload: perla-gonzalez

Post on 23-Jun-2015

521 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores

 TEMA No. 2

LA CULTURA MODERNA: VALORES Y ANTIVALORES

Page 2: Valores

RESPONSABLES: ALEXANDER GONZÁLEZ SIFONTES

CYNTHIA ESTER BLANCOINDIRA DEL C. TINEO GONZÁLEZ

JESÚS GONZÁLEZLEYDA J. SIFONTES DE GONZÁLEZPASTORA MATILDE DE GONZÁLEZ

PEDRO J. TINEO GONZÁLEZPERLA M. GONZÁLEZ DE TINEO

Page 3: Valores

OBJETIVO.- Analizar los condicionamientos que

provienen de la cultura modernista y pos modernista en el nuevo milenio, de manera que podamos potenciar sus valores y estar alerta ante sus antivalores

Page 4: Valores
Page 5: Valores

1. Libertad2. Felicidad3. Honestidad4. Humildad5. Amor6. Paz7. Respeto

1. Esclavitud2. Angustia3. Deshonestidad4. Arrogancia5. Odio6. Guerra7. Irrespeto

Page 6: Valores

8. Responsabilidad9. Sencillez10. Tolerancia social11. Unidad12. Ayuda13. Amistad14. Caridad

9. Altanería o soberbia10. Intolerancia social11. Divisionismo12. Perjuicio13. Enemistad14. Envidia15. Desigualdad o no correspondencia justa y exacta16. Injusticia17. Infidelidad18. Ignorancia19. Pereza20. Suciedad

Page 7: Valores

Debemos inculcar a nuestros hijos, nuestros familiares, amigos, vecinos, forasteros, laicos, gobernantes,  de la existencia de los valores humanos y el respeto de los mismos con miras a una mejor convivencia humana.

Page 8: Valores
Page 9: Valores

Se  ha engrandecido hasta el punto que no hay respeto por  la vida 

Hace unos años cuando se consideraba a las personas adultas mayores sabias, por su experiencia de la vida, y sus consejos sensatos eran escuchados y había una mejor convivencia.

Page 10: Valores

La incomprensión es la reacción, que tiene las similitudes con  no entender, no aceptar, las actuaciones de nuestros semejantes.

No podemos cambiar a las personas, pero si guiarlas, conducirlas didácticamente,  sugerir ciertas situaciones sin herir susceptibilidades, pero hasta ahí nada más.

Debemos  aceptar a las personas  dentro de su contexto, aceptarlas con virtudes, defectos,  errores e ingenios, risas, llantos, gestos, manías

Page 11: Valores

Quizás los tiempos modernos nos han vueltos incomprensivos, hasta el punto que nos insensibilizamos y pasamos a ser enfermos psiquiátricos(alexitéricos)  nos convertimos en  robots, ya que no pensamos, solo actuamos y llevamos la vida en forma mecánica casi una vida vegetal o animal descontrolada, por que los animales por lo menos tienen disciplina en sus hábitos.

La incomprensión es fuente de violencia intra familiar cuando tiene como origen una relación sentimental truncada, y en parejas que han estado unidas por poco tiempo, pero se han separado por la falta de comprensión. 

Por incomprensión se odia, se desprecia, se ataca, se quitan obstáculos que considera la persona que le entorpecen su buena marcha, cuando en el fondo son barrera de derechos ajenos que no deben ser violados.

Page 12: Valores

Cuando hay comprensión, cuando entendemos a nuestro hermano sin mirar su sexo, raza, religión, política, edad, cultura etc. estamos comprendiendo que somos iguales, que nacemos iguales, que tenemos los mismos elementos materiales, y que lo mismo que ocurre a tu cuerpo le pasa al mío,  crece se reproduce y muere.

Page 13: Valores

QUE HACER ?

La tolerancia es un acto por el cual se acepta o se permite que una acción de otra persona sea acatada o aceptada por nosotros. La tolerancia puede ser física o mental, y en ambos casos tiene como base los ingredientes de poder, interés, familiaridad, autoridad, deseo y sexo algunas veces, y otras, rasgos psicopatológicos.

Page 14: Valores

 Cuando la tolerancia es excesiva, se convierte en un abuso, que puede generar una reacción de violencia pasiva-material por parte de quien la sufre.

Ser tolerante es aceptar ciertas y determinadas actuaciones, palabras o acciones que no vayan en contra de nuestros principios, en contra de nuestra moral personal y que permita que la otra persona también acepte mis principios y reglas.

Page 15: Valores

QUE HACER?

Es el antivalor que se detecta más hoy en  la humanidad, por el abuso de poder, es la injusticia, ya que parte de su aplicación está a cargo del Estado en algunos países o en manos de monarcas o gobernantes   que cumplen un ritual para su aplicación  que muchas veces   condena a inocentes, mientras los culpables se las ingenian para burlar la justicia y seguir haciendo sus picardías

Page 16: Valores

La injusticia ha existido desde el comienzo de la humanidad, ya que el hombre tratando de imponer sus ideas, sus métodos, recurre a  trucos o artimañas para someter al hombre mismo, lo que en el fondo es una in justicia, dentro de las tantas. Se veía a los gobernantes matar o destruir a su hermano, que estaba en el poder, para ocupar su puesto, es decir "Rey muerto, Rey puesto.

Page 17: Valores

Las injusticias no-solo se veían a ese nivel, también en las familias. Se humillaba a la mujer a la cual no se le tenía respeto alguno, ya que la mujer era utilizada solamente para procrear y más nada. No tenía ningún derecho, ni garantías por el hecho de ser madre, y en algunas países del mundo, sobre todo Los Talibanes , niegan toda clase de derechos a las mujeres incluso el derecho de locomoción

Page 18: Valores

La negligencia es una acto de abandono, de o que no me importa, de desidia, falta de  a voluntad  para dar mi prestancia, ante una situación, acto, trabajo, tarea, labor, emergencia, catástrofe, calamidad, estado de necesidad, en fin, ante una situación en la cual con nuestra ayuda, aporte, colaboración, presencia,  podemos ayudar a una persona,  familia, o necesitado.

QUE HACER?

Page 19: Valores

  La negligencia muchas veces

comienza por casa, ya que no le damos la importancia a las cosas que nos rodean en nuestro hogar, y vale la pena anotar que cosas pequeñas que requieren arreglos en nuestra casa por ejemplo una gotera en la ducha, o en el tejado, o en el inodoro que sería fácil de reparar, no lo hacemos o prestamos la colaboración necesaria para que se  haga, y después nos toca presenciar que hay que reponer todo lo que se pudo arreglar en su momento, sin necesidad de gastos en dinero, tiempo, y muchas veces incomodidades para la familia y nosotros mismos.

Page 20: Valores

Hacer el Bien, sin mirar a quien, esto se devuelve en salud, amor, etc.Ser solidarios con aquellos hermanos que están  pasando por situaciones de siniestros, calamidades, accidentes, etc. que requieran de nuestro apoyo moral, material y espiritual.

Page 21: Valores

El orgullo en los hombres, la vanidad en las mujeres, son las mismas expresiones en diferentes sexos, en las cuales se quiere representar una supremacía del ser que ostenta la debilidad, y es una debilidad, porque con el orgullo o vanidad se trata de disfrazar una anomalía personal, dándose ínfulas o categoría de personaje, sin tenerlo.

Page 22: Valores

Que bella es la humildad, con ella conquistamos corazones, amigos, hermanos, y hasta novia o novio y porque no hasta nuestra esposa en el futuro. Con humildad vemos a DIOS, con orgullo solo lo que nos rodea, porque estamos obnubilados, y no tenemos más ojos, y sentidos  para lo nuestro y nada más.

Page 23: Valores

El orgullo nos impide ver la realidad de la vida, que nada es eterno, que todo tiene su fin, y que nosotros somos aves de paso,  y que el paso o huella que dejamos depende de nuestras buenas obras, por ellas nos recordarán.

Page 24: Valores

La altanería es una forma desagradable de la expresión por medios de gritos, y buscar  la forma de sobresalir, ya que en otra más sutil y agradable no es viable para la persona que quiere aparecer como el muchacho o personaje de la situación.-

QUE HACER?

Page 25: Valores

La altanería nace como una situación en la cual la persona se cree que quien más grita, es quien tiene la razón, porque la ley del más gritón es la que impera según el argot de los ignorantes, cuando la realidad es que la persona que grita, es por que quiere imponer sus razones, sin tener la razón de ser de sus argumentos.

Page 26: Valores

Pero dejemos que grite y diga lo que quiera, que la adrenalina en el organismo tiene un efecto de 8 segundos, y una vez que se agota su potencial, y la garganta se irrita es entonces cuando entra en juego nuestra sensatez, nuestro verbo, y podemos exponer nuestros puntos de vista sin necesidad de hacer esfuerzos alguno.

Page 27: Valores

Hay muchos antivalores a demás de los ya mencionados, podemos citar: las desventajas, la crítica, la indiscreción, la desconfianza, la traición, el egoísmo, pero también hay muchos valores humanos, y estos son los que necesitamos cultivar, engrandecer, dar a conocer y practicarlos a fin de poder mejorar nuestras relaciones y tener más convivencia, aceptándonos como somos, con nuestras virtudes, nobleza, honradez, atributos físicos , al igual que nuestros defectos, imperfecciones, detalles, personalidad, pero lo más importante de todo el amor que sentimos por los demás.

Page 28: Valores

Necesitamos hombres nuevos con valor para dejar atrás lo que nos destruye, mucho tiempo analizando cada momento vivido; hasta llegar a la conclusión de que un cambio no sería lo mejor sino lo necesario.

Necesitamos hombres nuevos que este seguro de lo que se quiere lograr en la vida para no quedarse, y saber que no se puede ser detenido hasta llegar a esa meta, ese propósito con el cual cada persona ha sido marcada.

Necesitamos hombres nuevos con fuerza y mucho coraje para quitarse la venda de los ojos y lograr ver la cruda realidad y aun así, seguir creyendo que espera pronto algo mejor.

Page 29: Valores

Necesitamos hombres nuevos que entre en contacto con la mezcla de mente y emociones para lograr conocer el potencial que hay dentro de cada uno de nosotros y poder trascender y dejar que nuestro ejemplo hable más claro que mil frases vacías.

Necesitamos hombres nuevos cuyas decisiones sean no seguir reparando en pequeñas tonterías y que sepan que no han mostrado su mejor sonrisa, no han cantado su mejor canción, no han dado su mejor abrazo, tampoco han entregado sus más puros sentimientos, pero su tiempo llegó, teniendo en claro que los mejores momentos en de la vida, están más cerca que nuestras manos y más reales que el aire que respiramos.

Page 30: Valores

Necesitamos hombres nuevos que entienda que nadie puede solo, que el egoísmo deja heridas como estrellas en el cielo, que las prioridades en la vida cobran sentido cuando Dios te premia con madurez.

Necesitamos hombres nuevos que necesiten ser más reales y menos fantasiosos, para realmente poder ver que el futuro del cual hablábamos cuando éramos niños.

Page 31: Valores

EDUCACIÓN , LA FAMILIA Y LA IGLESIA son palabras mágicas y adquieren un papel fundamental desde una perspectiva táctica y estratégica, para potenciar a través de la reflexión entre los grupos sociales, que resulte en su implicación personal la búsqueda de niveles progresivos de justicia, confianza y solidaridad, cuyo fundamento debe ser el compromiso interpersonal, en la responsabilidad y en la autonomía de la persona.

Page 32: Valores

LA EDUCACIÓN , LA FAMILIA Y LA IGLESIA de hoy deben posibilitar vivencias relacionadas con el rescate de valores éticos en dimensiones donde se movilicen los sentimientos, la voluntad, la necesidad de aceptar la diferencia, la clarificación de valores y el aprendizaje de habilidades para el diálogo, el respeto a la heterogeneidad y a la diversidad en las concepciones que tenemos de nosotros mismos, en la manera de estimar y entender el mundo que nos rodea.

Page 33: Valores

A la integración de estos tres factores debe añadirse uno muy importante como lo son LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, la comunión de estos deben comprometerse a una comunicación significativa, que favorezca la confianza, la reducción de las formas de violencia que encontramos en el entorno mediato e inmediato, estimulando la tolerancia, la no discriminación, pero no como una simple situación de habla ideal sino como una forma de "toma" de lo público y de la vida cotidiana donde sea posible vivir junto al otro en una forma que permita aceptar la integridad del otro, incrementando la responsabilidad personal y social.

Page 34: Valores