valoración del paciente con infestación por piojos

1
46 Nursing. 2009, Volumen 27, Número 4 LO QUE DEBE Y NO DEBE HACER Valoración del paciente con infestación por piojos Jill Rushing, RN, MSN LOS PIOJOS SON INSECTOS PARASITARIOS que pueden encontrarse en la cabeza del paciente, en el cuerpo o en la zona púbica. Los piojos se transmiten comúnmente por contacto directo de persona a persona o indirectamente por compartir objetos personales como peines, sombreros, prendas de vestir y ropa de cama. Qué debe hacer Proporcione privacidad. Instaure precauciones de contacto y manténgalas durante 24 h después de empezar la terapia. Quítele la ropa al paciente y colóquela en una bolsa de plástico precintada. Busque los piojos de la cabeza con un peine de púas finas, una lupa y una luz fuerte. Busque piojos vivos en el peine (figura adjunta). Examine el cabello en busca de liendres (los huevos de los piojos), que son óvalos amarillos o blancos que se pueden quitar fácilmente. Retírelos con una cinta adhesiva clara. Examine las cejas y las pestañas. Compruebe la piel de detrás de las orejas y la que está cerca de la línea del cuero cabelludo a lo largo de la parte posterior del cuello, la nuca y el occipucio. Valórela por si presenta picor y rascado, especialmente en las zonas cubiertas de cabello, y busque marcas de mordedura sin infección (pápulas eritematosas de 2 a 4 mm de diámetro) o urticaria. Valore las marcas de rascado como signos y síntomas de infección (rojez, drenaje, hinchazón o dolor). Eduque al paciente o a su cuidador sobre los pediculicidas químicos, y explíquele cómo seguir exactamente las indicaciones. Posiblemente habrá que repetir el tratamiento para destruir las incubaciones de nuevos piojos. Eduque a su paciente o a su cuidador a tratar la infestación de las pestañas con una pomada para lentes de contacto que sólo está disponible con receta médica. Explique al paciente o a su cuidador que no debe usar gasolina, queroseno, aguarrás, disolvente o pesticidas industriales o de jardín, que son venenosos y peligrosos, o aceites, cuyos beneficios no se han probado. Cualquier persona en contacto directo con el paciente debe ser tratada simultáneamente. Si está en una guardería infantil o en la escuela, urge que sus padres informen al centro. Para más información sobre la educación sanitaria del paciente, véase la web del Centers for Disease Control and Prevention. Advierta a su paciente que utilice medicaciones bajo prescripción médica, como los antihistamínicos para aliviar el picor, si se lo recomienda el profesional sanitario. Qué no debe hacer No utilice vaselina de forma regular para las liendres de los piojos en las pestañas, porque irrita los ojos. No utilice agentes antipiojos en la cara, los ojos o las membranas mucosas. BIBLIOGRAFÍA Centers for Disease Control and Prevention. Lice infestation: Pediculosis and phthiriasis. Fact sheets on head lice infestation (pediculosis), body lice infestation (pediculo- sis), and treating head lice infestation. http://www.cdc.gov/ncidod/dpd/parasites/lice/default.htm. Rubeiz N, Kibbi A-G. Pediculosis. http://www.emedicine.com/emerg/topic409.htm. Siegel JD, et al., and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee. 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing transmission of infectious agents in healthcare settings. http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/guidelines/Isolation2007.pdf. Jill Rushing es profesor de enfermería en la Univesity of Southern Mississippi en Hattiesburg. Richard L. Pullen, Jr., es profesor de enfermería en Amarillo College, en Amarillo (Texas), y miembro del equipo editorial de Nursing2009. Debido a las limitaciones de espacio, puede que la información no sea exhaustiva. Cabello Liendre, huevo Cría de piojo Piojo adulto

Upload: jill

Post on 30-Dec-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valoración del paciente con infestación por piojos

46 Nursing. 2009, Volumen 27, Número 4

LO QUE DEBE Y NO DEBE HACER

Valoración del paciente con infestación por piojosJill Rushing, RN, MSN

LOS PIOJOS SON INSECTOS PARASITARIOS que pueden encontrarse en la cabeza del paciente, en el cuerpo o en la zona púbica. Los piojos se transmiten comúnmente por contacto directo de persona a persona o indirectamente por compartir objetos personales como peines, sombreros, prendas de vestir y ropa de cama.

Qué debe hacer Proporcione privacidad. Instaure precauciones de contacto y manténgalas

durante 24 h después de empezar la terapia. Quítele la ropa al paciente y colóquela en una bolsa de plástico precintada.

◀ Busque los piojos de la cabeza con un peine de púas finas, una lupa y una luz fuerte. Busque piojos vivos en el peine (figura adjunta). Examine el cabello en busca de liendres (los huevos de los piojos), que son óvalos amarillos o blancos que se pueden quitar fácilmente. Retírelos con una cinta adhesiva clara.

Examine las cejas y las pestañas. Compruebe la piel de detrás de las orejas y la que está cerca de la línea del cuero cabelludo a lo largo de la parte posterior del cuello, la nuca y el occipucio.

Valórela por si presenta picor y rascado, especialmente en las zonas cubiertas de cabello, y busque marcas de mordedura sin infección (pápulas eritematosas de 2 a 4 mm de diámetro) o urticaria. Valore las marcas de rascado como signos y síntomas de infección (rojez, drenaje, hinchazón o dolor).

Eduque al paciente o a su cuidador sobre los pediculicidas químicos, y explíquele cómo seguir exactamente las indicaciones. Posiblemente habrá que repetir el tratamiento para destruir las incubaciones de nuevos piojos.

Eduque a su paciente o a su cuidador a tratar la infestación de las pestañas con una pomada para lentes de contacto que sólo está disponible con receta médica.

Explique al paciente o a su cuidador que no debe usar gasolina, queroseno, aguarrás, disolvente o pesticidas industriales o de jardín, que son venenosos y peligrosos, o aceites, cuyos beneficios no se han probado.

Cualquier persona en contacto directo con el paciente debe ser tratada simultáneamente. Si está en una guardería infantil o en la escuela, urge que sus padres informen al centro. Para más información sobre la educación sanitaria del paciente, véase la web del Centers for Disease Control and Prevention.

Advierta a su paciente que utilice medicaciones bajo prescripción médica, como los antihistamínicos para aliviar el picor, si se lo recomienda el profesional sanitario.

Qué no debe hacer No utilice vaselina de forma regular para las liendres de los piojos en las

pestañas, porque irrita los ojos. No utilice agentes antipiojos en la cara, los ojos o las membranas mucosas.

BIBLIOGRAFÍA

Centers for Disease Control and Prevention. Lice infestation: Pediculosis and phthiriasis. Fact sheets on head lice infestation (pediculosis), body lice infestation (pediculo-sis), and treating head lice infestation. http://www.cdc.gov/ncidod/dpd/parasites/lice/default.htm.

Rubeiz N, Kibbi A-G. Pediculosis. http://www.emedicine.com/emerg/topic409.htm.

Siegel JD, et al., and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee. 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing transmission of infectious agents in healthcare settings. http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/guidelines/Isolation2007.pdf.

Jill Rushing es profesor de enfermería en la Univesity of Southern Mississippi en Hattiesburg. Richard L. Pullen, Jr., es profesor de enfermería en Amarillo College, en Amarillo (Texas), y miembro del equipo editorial de Nursing2009. Debido a las limitaciones de espacio, puede que la información no sea exhaustiva.

Cabello

Liendre, huevo

Cría de piojo

Piojo adulto