vallejo esencial - citas

1
César Vallejo, Vallejo Esencial, Editorial UV de la Universidad de Valparaíso, Valparaíso – Chile, 2014. La juventud de América en Europa – París, Diciembre de 1928. “Precisemos una vez más, que América carece de un hogar cultural propio. ¿Existe un espíritu latinoamericano? Precisemos de nuevo que éste no existe ni existirá por mucho tiempo. La primera condición para provocarlo y crearlo debe salir de nuestro convencimiento honrado de que él no existe y ni siquiera se vislumbra. El primer paso hacia una cultura original, es decir vital, consiste en crearse la conciencia de que aún no la poseemos.” (p. 328) “Nuestro mal está en que no hemos creado nada, ni verdades ni errores, ni hemos ensayado nada. Nuestro caso radica en una calofriante desolación vital.” (p. 328) “Un fenómeno muy conocido y frecuente puede servirnos de prueba de esta pedantería prodigiosamente necia y alarmante. Cuando los jóvenes intelectuales de América van a Europa, no vienen a estudiar honradamente en la vida y en la cultura extranjeras sino a <<triunfar>>.” (p. 329)

Upload: lev-venegas

Post on 15-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Citas transcritas de textos

TRANSCRIPT

Page 1: Vallejo Esencial - Citas

César Vallejo, Vallejo Esencial, Editorial UV de la Universidad de Valparaíso, Valparaíso – Chile, 2014.

La juventud de América en Europa – París, Diciembre de 1928.

“Precisemos una vez más, que América carece de un hogar cultural propio. ¿Existe un espíritu latinoamericano? Precisemos de nuevo que éste no existe ni existirá por mucho tiempo. La primera condición para provocarlo y crearlo debe salir de nuestro convencimiento honrado de que él no existe y ni siquiera se vislumbra. El primer paso hacia una cultura original, es decir vital, consiste en crearse la conciencia de que aún no la poseemos.” (p. 328)

“Nuestro mal está en que no hemos creado nada, ni verdades ni errores, ni hemos ensayado nada. Nuestro caso radica en una calofriante desolación vital.” (p. 328)

“Un fenómeno muy conocido y frecuente puede servirnos de prueba de esta pedantería prodigiosamente necia y alarmante. Cuando los jóvenes intelectuales de América van a Europa, no vienen a estudiar honradamente en la vida y en la cultura extranjeras sino a <<triunfar>>.” (p. 329)