validación de la escala de información de ansiedad

60
1 | Validación de la Escala de Información de ansiedad preoperatoria de Amsterdam (APAIS) a un Caso Colombiano Autores: Oscar Alfonso Pastrana Londoño Magda Yadira Pinzón Bayona Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario Facultad de Ciencias de la Salud Posgrados Medico quirúrgicos

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Validación de la Escala de Información de ansiedad

1

|

Validación de la Escala de Información de ansiedad preoperatoria de

Amsterdam (APAIS) a un Caso Colombiano

Autores:

Oscar Alfonso Pastrana Londoño

Magda Yadira Pinzón Bayona

Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario

Facultad de Ciencias de la Salud

Posgrados Medico quirúrgicos

Page 2: Validación de la Escala de Información de ansiedad

2

Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario

Validación de la Escala de Información de ansiedad preoperatoria de

Amsterdam (APAIS) a un Caso Colombiano

Trabajo de Grado para Obtener Titulo de posgrado en Anestesiología

Hospital Occidente de Kennedy

Estudio de Validación de Escala

Investigadores:

Oscar Alfonso Pastrana Londoño

Magda Yadira Pinzón Bayona

Asesor Temático: Dr. Giovanni Rodríguez

Asesor Metodológico: Dra. Ana María Barragán

Facultad de Ciencias de la Salud

Posgrados Medico quirúrgicos

Page 3: Validación de la Escala de Información de ansiedad

3

“La Universidad del Rosario no se hace responsable de los conceptos emitidos por los

investigadores en su trabajo, solo velará por el rigor científico, metodológico y ético del

mismo en aras de la búsqueda de la verdad y la justicia”

Page 4: Validación de la Escala de Información de ansiedad

4

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 6

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 6

1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 9

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 11

1.1.1 DEFINICIONES ............................................................................................................ 11

1.1.2 INCIDENCIA DE APOP ................................................................................................ 14

1.1.3 FACTORES ASOCIADOS A APOP ................................................................................. 16

1.1.4 PREVENCIÓN APOP.................................................................................................... 17

1.2 METODOLOGÍA DE ELECCIÓN DE LA ESCALA ..................................................... 18

1.2.1 ANTECEDENTES ESCALAS PARA ANSIEDAD ............................................................... 18

1.3 VALIDACIÓN DE ESCALAS .................................................................................................. 20

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 24

3.1. GENERAL ........................................................................................................................ 24

3.2. ESPECÍFICOS .................................................................................................................. 24

4. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 25

4.1. TIPO DE ESTUDIO.......................................................................................................... 25

4.2. POBLACIÓN .................................................................................................................... 25

4.3. TAMAÑO DE MUESTRA ............................................................................................... 26

4.4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA .................................................................................... 26

4.5. PROCESO DE VALIDACIÓN ........................................................................................ 27

4.5.1 Selección del comité de expertos..................................................................................... 27

4.5.2 Traducción y retrotraducción de la escala ....................................................................... 27

4.5.3 Validación de contenido ................................................................................................... 28

4.5.4 Adaptación cultural .......................................................................................................... 28

4.5.5. Consistencia Interna .................................................................................................. 28

4.7 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS .................................................................................. 29

4.8 VARIABLES ......................................................................................................................... 30

4.9 CONTROL DE SESGO Y ERROR ........................................................................................ 36

5. PLAN DE ANÁLISIS ................................................................................................................... 37

6. ........................................................................................................................................................ 38

CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................................................... 38

Page 5: Validación de la Escala de Información de ansiedad

5

7. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................... 38

7.1 PRESUPUESTO ..................................................................................................................... 38

7.2 CRONOGRAMA .................................................................................................................. 39

8. RESULTADOS ......................................................................................................................... 39

9. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 44

10. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 46

11. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 46

12. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 47

13. ANEXOS ............................................................................................................................... 51

a. ANEXO 1. FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS................................................. 51

b. ANEXO 2. EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO ..................................................... 53

c. ANEXO 3. PROTOCOLO DE APLICACIÓN DE LA ESCALA A LA MUESTRA

SELECCIONADA ........................................................................................................................ 54

d. ANEXO 4. CONSENTIMIENTO INFORMADO ............................................................... 55

e. ANEXO 5. EXPLICACION DE LA ESCALA .................................................................... 57

f. ANEXO 6. ESCALA DE APAIS VERSION ORIGINAL ................................................... 59

g. ANEXO 7. CARTA DE APROBACIÓN COMITÉ TÉCNICO-CIENTÍFICO MEDERI Y

CARTA DEL COMITÉ DE ETICA DE LA UNIVRSIDAD DEL ROSARIO (FORMATO

DIGITAL) ..................................................................................................................................... 60

Page 6: Validación de la Escala de Información de ansiedad

6

RESUMEN

INTRODUCCCION. En este estudio se realizó la validación de la Escala de Amsterdam Preoperative

Anxiety and Information Scale (APAIS) a un caso Colombiano para facilitar la identificación de la

Ansiedad preoperatoria (APOP)

METODOLOGÍA. Es un estudio de validación de escala; con una muestra de 242 pacientes, en un

Hospital de cuarto nivel en Bogotá D.C. Se realizó una prueba piloto para la Adaptación; pruebas

como análisis paralelo para la Consistencia interna, análisis en componentes principales y alpha de

Cronbach, Validacion de criterio empleando un comité de expertos, Confiabilidad interevaluador

utilizando los coeficientes de correlacion de Pearson, Spearman y Kendall, Sensibilidad al cambio

con prueba no paramétrica de Kruskall-Wallis (KW) y la correlacion lineal de Pearson, finalmente la

Validacion de contenido se heredó del articulo original.

RESULTADOS. De 242 pacientes 123 son mujeres (51%), promedio de edad 50 años. La

distribución por riesgo quirúrgico: 62 pacientes riesgo bajo (25%), 136 riesgo medio (56%) y 44

riesgo alto (19%). Ningún paciente tenía antecedentes psiquiátricos. El 80% de los encuestados refirio

entender todas las palabras mencionadas en los 6 enunciados de la escala, consideraron oportuno el

momento y espacio para la aplicacion de la escala. Se encontro asociacion estadisticamente

significativa entre ansiedad preoperatoria y género femenino, la clase de riesgo quirurgico,

clasificacion de ASA y tipo de anestesia.

DISCUSIÓN. Se realizó la validación de la escala APAIS a un caso Colombiano, empleando la

validación de criterio, adaptación cultura, consistencia interna, sensibilidad al cambio, medidas

empleadas en validaciones previas.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ansiedad es definida como un estado emocional transitorio consistente en sentimientos de

tensión, aprehensión, nerviosismo, temor y elevada actividad del sistema nervioso

autonómico, (1) generada por una amenaza real o potencial que pondría en riesgo la

integridad. En el caso de la ansiedad preoperatoria (APOP), hace referencia al temor a sufrir

daños derivados del acto anestésico o el procedimiento quirúrgico. (2)

En el estudio, realizado por Agarwal y colaboradores, (3) se aleatorizaron 127 pacientes

adultos, ASA I y II sometidos a cirugía ambulatoria, con lo cual se logró calcular una

Page 7: Validación de la Escala de Información de ansiedad

7

incidencia de APOP que varía desde un 11- 80%. Dependiendo de las características

demográficas y el tipo de procedimiento, la magnitud puede llegar a ser hasta de un 54-

98%. (4) En un estudio de pacientes programados para intervención neuroquirúrgica, se

encontró una frecuencia de APOP en el 89% de los pacientes sometidos a este procedimiento,

presentando la gran mayoría un nivel de ansiedad moderado. (5)

La APOP, se manifiesta desde el momento en el cual se le informa al paciente que será

sometido a una intervención quirúrgica, alcanza su máximo nivel en instantes previos al

procedimiento y se puede sostener en el tiempo hasta por 48 horas, es decir tiene

implicaciones directas en el posoperatorio inmediato. (6) Se ha documentado, que la APOP

incrementa la estancia en unidad de cuidados post anestésicos y en general los días de

hospitalización en un 12-35% de los pacientes llevados a procedimientos quirúrgicos. Uno

de los factores que más se ha asociado al aumento de los días de estancia hospitalaria es el

difícil control del dolor agudo posoperatorio, que se ha reportado en el 38% de los pacientes

con ansiedad preoperatoria. (1,7) Adicionalmente, se ha asociado retardo en la cicatrización

de heridas (8) con el subsecuente riesgo de infección del sitio operatorio existiendo reportes

que van de 4% a 12%. (9) La APOP también puede desencadenar mayor inestabilidad

hemodinámica y riesgo de sangrado, en algunas series se reporta un incremento de hasta un

15% en pacientes con APOP en comparación con los pacientes sin APOP. (10) Finalmente

la incidencia de náuseas y vómito postoperatorio se ve elevada en este grupo de pacientes en

un 8-20%. (11)

La frecuencia de presentación de la APOP varía dependiendo de diferentes factores, entre

ellos los más estudiados son el nivel de escolaridad, el tipo de cirugía y factores propios de

rasgos de personalidad.(1) El estudio multicéntrico desarrollado en 4 hospitales

universitarios de EE.UU por Van den Bosch y colaboradores incluyó pacientes mayores de

70 años sometidos a cirugía cardiovascular y reportó una prevalencia de algún grado de

APOP hasta en el 60% de los pacientes. (12) Se han identificado varios factores de riesgo

para desarrollar APOP, como cirugías previas, presencia de trastornos psiquiátricos previos

así como elementos asociados a la relación médico-paciente y al nivel de información que

recibe el paciente. (2,3,13,14)

Page 8: Validación de la Escala de Información de ansiedad

8

En un ensayo clínico aleatorizado controlado, realizado en el Hospital of Henan University

of Science and Technology, Luoyang, Henan, China, en el 2012, se reclutaron 153 pacientes

que iban a ser sometidos a cirugía cardiovascular mayor, de los cuales 77 recibieron manejo

pre quirúrgico estándar y 76 recibieron además intervención para manejo de la APOP;

encontrándose en el grupo intervenido un menor nivel de APOP al momento de ingresar al

quirófano con una diferencia promedio de - 3.6 puntos ( - 4.52 - 2.57), menores índices de

depresión POP con una diferencia promedio de -2.1 puntos (-3.19 -0.92); menos alteraciones

del patrón del sueño relacionadas con dolor POP y en general se observó una reducción de

los días de estancia en la unidad de cuidado intensivo, sin modificación de los días totales de

estancia hospitalaria. (4)

Endale et al en un estudio observacional de 116 pacientes, realizado en el Gondar College of

Medicine and Health Sciences, University of Gondar, Gondar, Ethiopia, sometidos a

procedimientos quirúrgicos electivos, demostraron que la entrevista pre anestésica en la cual

se hacía una correcta anamnesis del paciente, se le informaban claramente las

recomendaciones de ayuno pre quirúrgico, explicación del plan anestésico y las opciones de

manejo de dolor, náuseas y vómito POP, presentaron menos desenlaces desfavorables

relacionados con el acto anestésico RR: 0.3 ( 0.15-0.45) o el procedimiento quirúrgico en sí

con un RR 0.26 (0.15-0.36). (15,16)

Existen varios instrumentos disponibles para medir ansiedad preoperatoria, algunos de ellos

son: el DASS (Depression, Anxiety and Stress Scale)(5), STAI (State-Trait Anxiety

Inventory Questionnaire), Escala Visual Análoga de Ansiedad, las escalas de ansiedad de

Taylor o Hamilton, la escala de Estado-Rasgo-Ansiedad-Inventario (6) y la más reciente y

difundida La Escala de Amsterdam Preoperative Anxiety and Information Scale (APAIS).

(16) La escala de STAI, está compuesta por un listado extenso de preguntas para la cual se

ha reportado incomodidad por parte de los entrevistados por la extensión de la herramienta.

A diferencia de la escala STAI, la escala de APAIS está compuesta por 6 preguntas

relacionadas con el procedimiento quirúrgico y el procedimiento anestésico y ha demostrado

ser una herramienta util en el “tamizaje” de ansiedad preoperatoria en varios paises.

Page 9: Validación de la Escala de Información de ansiedad

9

Las escalas de medición de la ansiedad tienen como objetivo identificar este grupo de

pacientes, y establecer una serie de intervenciones tendientes a reducir los niveles de ansiedad

pre quirúrgicos, en este ámbito la más utilizada es la Escala de Amsterdam Preoperative

Anxiety and Information Scale (APAIS), sin embargo este último solo se ha validado en

Francés, Japonés y Alemán. (17–19)

En cuanto a las estadísticas Colombianas de prevalencia de APOP, no se encontraron estudios

al respecto, sin embargo de acuerdo al Estudio nacional de salud mental de Colombia

realizado en el 2003, (7). se reportó un 40,1% de la población colombiana con mínimo un

evento de uno o más de los trastornos mentales clasificados en el DSM IV de igual forma se

encontró que los trastornos más frecuentes en la población Colombiana fueron los de

ansiedad en un 19,3%, en segundo lugar los del estado de ánimo en un 15% y luego los de

uso de sustancias en un 10,6%.(7).

Este trabajo pretende validar la escala de Amsterdam preoperative anxiety and information

scale (APAIS) a un caso Colombiano, para poder medir los niveles de ansiedad y establecer

asociación entre estos y las posibles alteraciones intra y posoperatorias, al igual que diseñar

protocolos de manejo, reduciendo complicaciones clínicas y sobre costos al sistema de

salud.

1.2. JUSTIFICACIÓN

Colombia como país en vía de desarrollo de ingreso medio, en donde los recursos de

atención en salud son escasos, motivan el desarrollo de estrategias de tamizaje que puedan

dirigir el acto médico a mitigar la carga de la enfermedad a nivel social, individual y del

sistema. De acuerdo a reportes internacionales, la detección oportuna y el manejo óptimo de

la APOP podrían contribuir con la optimización de los recursos para el manejo postoperatorio

de los pacientes que asisten a un hospital de III y IV nivel. Dentro de las estrategias de bajo

costo que han demostrado ser efectivas se encuentran: la adecuada información al paciente,

Page 10: Validación de la Escala de Información de ansiedad

10

el fortalecimiento de la relación de médico-paciente y despejar las dudas e inquietudes

derivadas del acto anestésico.(8)

Con la validación de la escala de APAIS, se espera su difusión como una herramienta útil en

la valoración preoperatoria del paciente y de esta manera identificar la incidencia de

ansiedad preoperatoria, la población en riesgo, realizar futuros estudios de asociación con

complicaciones transoperatorias y dolor posoperatorio entre otros. A diferencia de estudios

de validación previos, este pretende optimizar la validación de criterio empleando la opinión

de un comité de expertos.

Se seleccionó la Escala de Información de ansiedad preoperatoria de Amsterdam (APAIS),

por ser una escala utilizada a nivel internacional, en diferentes idiomas, evitando diseñar un

instrumento nuevo, además teniendo en cuenta que está compuesta por seis ítems, fáciles de

evaluar, con terminología sencilla y aplicación rápida, lo que permite adaptación a la

población colombiana donde se espera un nivel de comprensión suficiente para validar su

uso local. En este punto es importante tener en cuenta que el nivel de escolaridad en

Colombia alcanza un nivel básico en el 36,6% de la población colombiana, por lo cual

instrumentos con estas características útiles en nuestro medio. (9)

Teniendo en cuenta que, la población Colombiana adulta mayor ha aumentado su frecuencia

en los últimos años, se espera mayor incidencia de intervenciones quirúrgicas en esta

población como se ha hipotetizado, (3,20) derivado de la prevalencia de enfermedades

crónicas. De acuerdo con el estudio CENDEX realizado en Colombia en el 2008, el 76% de

las enfermedades en Colombia corresponden a enfermedades crónicas, principalmente:

Enfermedad Cardiocerebrovascular, cáncer y enfermedad mental.(21) Por lo tanto se hace

necesario contar con herramientas como escalas para identificar la incidencia de ansiedad

preoperatoria y plantear estrategias de manejo este tipo de población.

La población diana para este estudio corresponde a población del Hospital Universitario

Mayor- Mederi, Hospital de IV Nivel de complejidad, adscrito a la Universidad del Rosario,

que presta servicios en el área quirúrgica de Cirugía Bariátrica, Cirugía Plástica, Cirugía de

Mano Ortopedia, Gastroenterología, Otorrinolaringología, Tórax, Neurocirugía, Cirugía

General, Urología, Cardiovascular, Maxilofacial, Trasplantes, con un promedio de cirugías

Page 11: Validación de la Escala de Información de ansiedad

11

por mes para el año 2015 de 2.000 procedimientos, de acuerdo a la estadística del servicio

de Anestesiología.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO CONCEPTUAL

1.1.1 DEFINICIONES

La ansiedad ha tenido múltiples definiciones y enfoques a través de la historia de la medicina.

Se la ha relacionado con diversos trastornos psiquiátricos y rasgos de personalidad.(22) El

término ansiedad se introdujo en la práctica clínica en los años 60 de la mano del psiquiatra

escoses William Cullen, bajo el concepto de neurosis, pero fueron sus predecesores Pierre

Janet, S. Freud, H. Ey y J.J. López Ibor quienes desarrollaron el concepto de ansiedad,

relacionándola concretamente con sentimientos de angustia, miedo excesivo y evitación que

pudieran corresponder a situaciones de amenazas reales o potenciales. (13)

La tendencia actual es abordar los trastornos de ansiedad según la clasificación propuesta

por la Sociedad Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association) en su manual

DSM-V (14), en el cual se hace referencia a un tipo de ansiedad denominado fobia específica

y lo define como “ miedo o ansiedad intensa por un objeto o situacion especifica (p. ej., volar,

alturas, animales, administración de una inyección, ver sangre) y lo categoriza según el

estímulo fóbico dependiendo de si es sangre, inyección, herida, agujas, procedimientos

médicos invasivos, y le da la siguiente clasificación: F40.230 miedo a la sangre; F40.231

miedo a las inyecciones y transfusiones; F40.232 miedo a otra atención médica, o F40.233

miedo a una lesión. Esta sería la aproximación técnica más exacta al concepto de ansiedad

preoperatoria.

A pesar de las múltiples definiciones que se le ha dado a la ansiedad a lo largo de la historia,

siempre se conservaron elementos comunes a todas ellas, como lo fueron el miedo

excesivo, la aprehensión y la evitación en respuesta a objetos o situaciones específicas, los

cuales se pueden acompañar de síntomas físicos desagradables y difíciles de controlar como:

Page 12: Validación de la Escala de Información de ansiedad

12

Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta

Fácilmente fatigado

Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco

Irritabilidad

Tensión muscular

Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño

inquieto e insatisfactorio) (15)

Montelongo define la ansiedad como «aquel sentimiento desagradable de temor, que se

percibe como una señal de alerta que advierte de un peligro amenazante, frecuentemente la

amenaza es desconocida, lo que la distingue del miedo donde la amenaza es concreta y

definida» (23), Contreras hace claridad acerca de la diferencia entre trastorno de ansiedad y

rasgo de personalidad ansioso, el cual describe “ como aquella susceptibilidad transitoria a

presentar reacciones emocionales solo en situaciones especificas”. (23)

Vargas et al, señala que si trasladamos estos conceptos al medio clínico más específicamente

al área quirúrgica, se podrán detectar sentimientos y emociones relacionadas con ansiedad

preoperatoria (APOP), que típicamente se agudizan minutos previos a la realización del

procedimiento y se pueden extender al posoperatorio incluso hasta por 48 horas. (24)

La magnitud de la ansiedad que puede experimentar un paciente y así mismo su capacidad

de afrontarla, están condicionados como lo demuestra Jlala H a factores como: antecedentes

y experiencias personales y familiares en cuanto a cirugías, es decir historia de

complicaciones anestésicas o quirúrgicas que el enfermo teme se repitan, comunicación poco

clara por parte del personal de salud sumado al uso de lenguaje técnico que pueden llevar a

generar confusión y suposiciones erróneas, temor a la presencia de dolor postoperatorio,

miedo al desarrollo de complicaciones técnicas derivadas de la cirugía o del acto anestésico,

angustia ante la posibilidad de no “despertar de la anestesia” o despertarse en medio de la

cirugía. (25)

Según Moreno y Gil la severidad percibida con relación a la APOP se relaciona por un lado

con las consecuencias médico-clínicas, como muerte, incapacidad, dolor posoperatorio y

Page 13: Validación de la Escala de Información de ansiedad

13

por otro, las posibles limitaciones funcionales tales como la incapacidad para el autocuidado

y el reintegro a la vida laboral y familiar. (26)

Pero estos no son los únicos factores en estrecha relación con el nivel de ansiedad, es

importante resaltar el concepto de magnitud del factor traumático generador de ansiedad; es

decir, como percibe el paciente la gravedad de su enfermedad y que tanta complejidad real

representa la intervención a la que será sometido (intervención quirúrgica mayor o mutilante).

Una de las intervenciones quirúrgicas que más genera ansiedad es la cardiovascular, tanto así

que diversos estudios han relacionado la APOP como un factor de riesgo independiente para

desenlaces cardiovasculares adversos (27,28)

Szekely et al, realizaron un estudio prospectivo en el cual se incluyeron 180 pacientes y se

siguieron durante 4 años con el objetivo de determinar cómo la ansiedad y la depresión

podrían influir en desenlaces negativos posteriores a la cirugía cardiaca, midieron niveles de

ansiedad con la escala Spielberger State-Trait Anxiety Inventory ( STAI-T) y para

depresión usaron el Beck Depression Inventory (BDI) bajo el formato de cuestionarios de

autoreporte, que se aplicaron antes de la cirugía y a los 6, 12, 24, 36 y 48 meses, con el

objetivo de determinar mortalidad y complicaciones mayores, como resultado se obtuvo que

una STAI-T >45 puntos se comportó como un factor de riesgo independiente para mortalidad

con un OR: 1.07; 95% CI: 1.01-1.15, se logró concluir que la valoración de los niveles de

APOP puede ayudar en la estratificación de pacientes con riesgo de morbilidad y mortalidad

en el postoperatorio de cirugía cardiaca (29)

Joaquín Hernández-Palazón y Diego Fuentes-García llevaron a cabo un estudio prospectivo

longitudinal en 300 pacientes sometidos a cirugía cardiaca, se determinaron los niveles de

APOP aplicando las escalas Visual Analogue Scale for Anxiety (VAS-A) y Amsterdam

Preoperative Anxiety and Information Scale (APAIS), se hizo un ajuste de los datos

demográficos por edad y tipo de cirugía, como resultado se obtuvo que el 94% de los

pacientes presentaron ansiedad preoperatoria. Así mismo se pudo identificar que el principal

factor de riesgo para la aparición de APOP fue la hospitalización mayor de dos días, con un

OR: 2.5, CI 95%, 1.3 - 5.1, P: 0.009, seguido por el tiempo de espera en sala pre quirúrgica,

miedo al dolor postoperatorio y al despertar durante la cirugía.

Page 14: Validación de la Escala de Información de ansiedad

14

Son muchos los desenlaces negativos que se le han atribuido a la presencia de APOP, Aguilar

y Carrascosa señalan que cuanto mayor es el grado de ansiedad existirá así mismo una mayor

propensión a presentar inestabilidad cardiorrespiratoria, coagulopatía y sangrado en el

intraoperatorio, así como mayores requerimientos anestésicos, aumento en la incidencia de

dolor posoperatorio, mayor consumo de analgésicos y una recuperación más lenta , es decir

se produce un incremento en la morbimortalidad y en consecuencia, prolongación en los días

de estancia hospitalaria, que repercuten directamente en los costos de la atención (23,27,28)

Si bien la mayoría de los estudios se enfocan en la asociación de APOP y el procedimiento

quirúrgico, el acto anestésico también se ha identificado como un factor desencadenante de

altos niveles de APOP, Mavridou et al llama la atención al respecto y en uno de sus estudio

plantea como objetivo conocer cuáles eran los principales miedos de los pacientes con

respecto a la anestesia, según edad, sexo, nivel de escolaridad y experiencias previas con la

anestesia, estas variables las midió con un cuestionario que le entregó a cada paciente, se

logró la recolección de 400 encuestas en las cuales se identificaron que 81 % de los pacientes

presentaban APOP y las principales causas fueron miedo al dolor POP ( 84%), no despertarse

de la anestesia una vez finalizara la cirugía (64.8%), presencia de náuseas y vomito

postoperatorio (60.2%), temor a las agujas y punciones (59.5%); en el análisis por subgrupos

se concluyó que las mujeres tiene más rasgos ansiosos con respecto a los hombres en un

85.3% vs 75.6% respectivamente, la edad de los pacientes, el nivel de educación y las

experiencias previas con la anestesia no arrojaron resultados relevantes. (30)

1.1.2 INCIDENCIA DE APOP

Según Maranets et al la incidencia de APOP a nivel mundial varía de un rango tan amplio

como del 11-80% en pacientes adultos, dependiendo principalmente del tipo de cirugía. (31)

En Latino América no hay cifras solidas en cuanto a la epidemiología de la APOP, pero de

acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2007 la prevalencia en

México para cualquier trastorno de ansiedad a lo largo de la vida fue de 14.3%, dato que

coincide con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica 2003 de México (16)

Page 15: Validación de la Escala de Información de ansiedad

15

En Chile y Argentina la ansiedad como trastorno es la segunda enfermedad psiquiátrica más

prevalente después de los trastornos depresivos, pero no hay datos que evalúen la APOP de

forma individual. (10)

En Colombia el trastorno mental más predominante es el trastorno de ansiedad. El 19.3% de

la población entre 18-65 años de edad reporta haber tenido alguna vez un trastorno de

ansiedad.(32) Su prevalencia es mayor entre las mujeres (21.8%). Dentro de los trastornos

de ansiedad, la fobia específica es la de mayor prevalencia con 13.9% en mujeres y 10.9%

en hombres, seguido por la fobia social que es similar en ambos géneros con un 5% de

prevalencia de vida. Por otra parte, la edad de inicio de estos trastornos fluctúa entre los 7

años en el trastorno de fobia específica y los 28 años para el trastorno de estrés post

traumático muy frecuente en nuestro país a raíz del conflicto armado de varias décadas de

duración. (7)

Colombia realizó un estudio de salud mental en el año 2006 en el marco de la iniciativa

propuesta por la OMS, dicha encuesta exploró entre otros aspectos, la distribución por edad,

género, variaciones por regiones, edad de inicio y servicios asistenciales destinados a la

atención de trastornos de ansiedad en Colombia. El diseño muestral fue de “ tipo

probabilístico, multietápico, estratificado, en población urbana no institucionalizada de 60

municipios representativos del país, en personas entre 18-65 años de edad” (32)

Comparando las cinco regiones en las que se dividió el territorio nacional para la aplicación

de la encuesta, se encontró que la Región Pacífica y Bogotá D.C son las que presentan la

prevalencia más elevada de trastorno de ansiedad alguna vez en la vida, con 22.0% y 21.7%

respectivamente. La Región Atlántica presenta por su parte la menor prevalencia (14.9%).

Respecto a las medidas sobre funcionamiento/discapacidad, el trastorno de estrés

postraumático es el que genera una mayor discapacidad y siguen en su orden el trastorno de

angustia, el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social y la agorafobia sin pánico. Con

relación a los trastornos de ansiedad solo el 1.9% de la población que los sufre acude al

psiquiatra para tratamiento y en contraste, el 5.6% de estos acuden al médico general. Es

significativo que el 3.9% prefieren acudir a tratamientos de medicina alternativa, datos que

contrastan con la tendencia en los países industrializados a asistir al psicoterapeuta y

consumir psicofármacos. (32)

Page 16: Validación de la Escala de Información de ansiedad

16

1.1.3 FACTORES ASOCIADOS A APOP

Se han realizado algunos estudios para tratar de establecer los factores de riesgo asociados a

la presencia de APOP, dentro de los que se han reportado antecedentes de cáncer, trastornos

psiquiátricos, síntomas depresivos, trastorno de ansiedad, presencia de dolor, antecedentes

de tabaquismo, extensión de la cirugía a realizar, sexo femenino, nivel educativo y el estado

físico, cirugía previa se asoció con una menor riesgo de ansiedad preoperatoria (3). Sin

embargo en otro estudio realizado en el Hospital del Sur Occidental de Etiopía, con 239

pacientes, se evidenció que no hubo asociaciones significativas entre la ansiedad

preoperatoria y el sexo, edad, residencia, cirugía previa hospitalizaciones previas, historia de

cánceres y conocimiento de tipo de cirugía.(2). En Colombia no se han realizado estudios

acerca de la relación que existe entre el trastorno de ansiedad generalizado y la presencia de

APOP o factores de riesgo asociados a APOP.

Por otro lado se ha logrado demostrar de forma objetiva que los sujetos con altos niveles de

ansiedad presentan una respuesta neuroendocrina alterada; (33,34) H. K. Kil1 et al

comprobaron que la APOP incrementa las necesidades anestésicas intraoperatorias y

requerimientos analgésicos en el POP, (35) reportaron cómo diferentes factores emocionales

condicionan los requerimientos anestésicos en el intraoperatorio y el manejo del dolor en el

pop inmediato. Ellos diseñaron un estudio prospectivo en el cual captaron 100 pacientes que

iban a ser llevados a tiroidectomia, y les aplicaron la Spielberger’s State–Trait Anxiety

Inventory (STAI) y el pain sensitivity questionnaire (PSQ), se administró una concentración

determinada de proporfol para conseguir una concentración sanguínea objetivo más

sevoflurano, oxígeno y aire para mantener igual profundidad en la anestesia, lo cual se

monitorizó con el BIS (bispectral index monitoring).

Como resultado se obtuvo que los pacientes con un alto nivel de ansiedad, tuvieran en

promedio requerimientos mayores de propofòl para alcanzar el objetivo de BIS¼85 y

también para lograr un nivel de sedación leve BIS¼75. También se estableció una relación

proporcional entre la MAC del sevoflurano y el score del PSQ, el dolor POP intenso se

relacionó con puntajes altos tanto del STAI como del PSQ. Se logró entonces concluir que

tanto la ansiedad preoperatoria como el umbral del dolor son predictores independientes de

Page 17: Validación de la Escala de Información de ansiedad

17

los requerimientos en el intraoperatorio de propofol y sevoflurano, y se propuso a la luz de

estos resultados que las dosis analgésicas y anestésicas deberían ser modificadas de acuerdo

al nivel de ansiedad preoperatoria y la sensibilidad al dolor que se logre identificar en la

consulta pre anestésica.

1.1.4 PREVENCIÓN APOP

En cuanto al manejo de la APOP se ha propuesto que su abordaje se debe realizar desde dos

enfoques, el primero sería a través de apoyo psicológico brindando al paciente herramientas

que le permitan adquirir habilidades para autocontrolar su ansiedad y buscar el debilitamiento

de la disposición psicológica rígida, a través de la educación y de esta manera desmitificar

creencias y conceptos sin sustento científico, centrándose en fomentar estrategias de

pensamientos saludables. (25,30)

La segunda estrategia para abordar la APOP es la administración de diferentes medicamentos

que permitan ansiolísis, relajación o hasta sedación si es necesario antes de ingresar el

paciente a salas de cirugía. Sin lugar a dudas una de las mejores estrategias para el control de

la APOP es la prevención de la misma, al respecto se han descrito diversas estrategias como

son:

Promover redes de apoyo y el fortalecimiento psíquico a través de la espiritualidad

o religiosidad, según las creencias de cada paciente

Sintonizarse con el optimismo de las personas que le circundan y los rasgos

humanistas de las mismas

Explicar al paciente la infraestructura que encontrará una vez ingrese al quirófano y

la rutina que se sigue en su tipo de cirugía (16)

Page 18: Validación de la Escala de Información de ansiedad

18

1.2 METODOLOGÍA DE ELECCIÓN DE LA ESCALA

1.2.1 ANTECEDENTES ESCALAS PARA ANSIEDAD

Existen varias escalas para evaluar los niveles de ansiedad, en el contexto de ansiedad

preoperatoria una de las más usadas corresponde al Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo

(STAI), el cual fue diseñado desde la década de los 70, por Spielberger y cols. en

California.(36) Compuesto inicialmente por una sección de 33 elementos de Ansiedad Estado

(AE) y otra de 40 preguntas para evaluar Ansiedad Rasgo (A-R), luego se adaptó en la en la

población española por Seisdedos, N. (1989), y finalmente quedó compuesto por dos escalas,

cada una de 20 preguntas, una que evalúa la Ansiedad Estado (A-E) entendida la ansiedad

como un estado emocional modificable en el tiempo según el momento que esté viviendo la

persona y la otra para evaluar la Ansiedad Rasgo (A -R) en la cual se hace referencia a las

diferencias particulares de ansiedad representadas como una disposición, tendencia o rasgo.

(6)

En 1996, Nelly Moerman y cols. de la universidad de Amsterdam crean y validan la Escala

de Información de ansiedad preoperatoria de Amsterdam (APAIS), la cual está compuesta

por seis preguntas que se responden en una escala de 5 puntos para cada pregunta donde 1

es absolutamente no y 5 represente el mayor puntaje, de esta seis preguntas, cuatro evalúan

la ansiedad (puntuación total de 4 a 20) y dos preguntas hacen referencia a la necesidad de

información (puntuación total de 2 a 10). (37)

El Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo, ha sido ampliamente utilizado en el ámbito de la

medicina con fines de investigación de los niveles de ansiedad, asociados a diferentes

fenómenos en salud, sin embargo la escala de Información de ansiedad preoperatoria de

Amsterdam es más específica para evolución de ansiedad asociada al procedimiento

anestésico y quirúrgico, se encontró que la escala de APAIS, ha sido traducida y validad en

diferentes idiomas como alemán, Japonés y Francés.

En cuanto a la versión alemana fue desarrollada en una clínica de cirugía ortopédica, aplicada

a 68 pacientes interrogados antes de la cirugía de los cuales 47 (69%) eran mujeres y la edad

media fue de 55 años. La escala de APAIS, se comparó con otros cuestionarios adicionales

Page 19: Validación de la Escala de Información de ansiedad

19

para probar la validez de APAIS, tales como la escala de ansiedad y depresión Hospitalaria,

(HADS), una lista corta de SCL-90-K, Escala de Estrés quirúrgico (COSS), Cuestionario de

estado-Ansiedad y síntomas cognitiva-Autonómicos somáticos (KASA) y la Escala de

Estado de ansiedad operatoria (STOA), encontrando que la escala de APAIS demostró ser

un instrumento válido y confiable para la evaluación de la ansiedad preoperatoria. (19)

Para la versión Francesa se realizaron dos pasos, en el primer paso se desarrolló la versión

en el idioma francés que fue semánticamente equivalente a la versión original, en el segundo

paso se realizó la validación de la escala, definida en tres ítems: validez interna, validez

externa y aceptabilidad. Trabajo desarrollado con 175 participantes mayores de 18 años,

sometidos a cirugía electiva (excepto obstétrica), que entendieran el idioma francés. Como

conclusión de este trabajo se resalta que la versión francesa de la APAIS es válida y fiable.

(18)

En el Japón, se realizó la traducción y validación de la escala de APAIS, aplicando la prueba

piloto a 14 pacientes (seis mujeres y ocho hombres, 46-78 años de edad), la validación de

constructo se realizó comparando con la escala de inventario de ansiedad estado-rasgo

(STAI), en este estudio se evidencio la importancia de cuestionarios cortos, que son más

viables en un entorno clínico y mucho más sensible para la evaluación de ansiedad

preoperatoria, al igual que la versiones anteriores, la versión APAIS en japonés es un

instrumento válido y fiable para la detección de pacientes con ansiedad preoperatoria. (17)

En un estudio realizado en Canadá, donde se comparó tres pruebas cuantitativas que evalúan

la ansiedad en paciente con clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA)

I y II, antes de la cirugía y cuyo objetivo fue establecer la correlación entre las escalas de

ansiedad visual analógica (EVA), la escala de APAIS y la medida estándar de ansiedad de

STAI; se encontró que existía una correlación significativa de las pruebas cortas (EVA y

APAIS) con la prueba estándar STAI pero lo más importante para el presente estudio, son

las ventajas de la escala de APAIS sobre la escala de STAI, las dos principales son el

entendimiento fácil de las preguntas y menor tiempo para contestar la prueba, convirtiéndola

en una prueba estándar para la ansiedad asociada al periodo preoperatorio. (38)

Page 20: Validación de la Escala de Información de ansiedad

20

1.3 VALIDACIÓN DE ESCALAS

En el área de la medicina, es importante medir diferentes fenómenos que proveen

información necesaria para implementar estrategias de manejo y protocolos que aporten en

el mejoramiento del estado de salud de las diferentes poblaciones, para esta medición existen

diferentes instrumentos dentro de los cuales encontramos las escalas, sin embargo muchas de

estas escalas fueron creadas en países desarrollados de habla inglesa en su mayoría (39), lo

cual dificulta la aplicación para casos latinoamericanos y de nuestro interés para Colombia,

sumado a esto la diversidad cultural y de lenguaje, incluso para las diferentes zonas

geográficas del país.

Para resolver una pregunta de investigación mediante el empleo de un instrumento de

medición, se tienen dos opciones:

1. Crear un instrumento nuevo a partir de las características de nuestra población

2. Utilizar escalas disponibles en otros idiomas realizando su traducción y ajustes necesarios,

esta segunda opcion es la “Validacion de escalas”. (40)

Cualquiera de las dos opciones es aceptada, sin embargo al elegir una escala en otro idioma

se debe tener cuidado al momento de realizar las traducciones. Existen ventajas importantes

en la validación de una escala existente, (39); es más eficiente, hacer una validación que

desarrollar un nuevo instrumento, es posible realizar estudios entre diferentes países o entre

diferentes culturas, las escalas con amplia aplicación clínica suelen ser instrumentos

suficientemente probados y el desarrollo de una nueva escala implica disponer de recursos

técnicos y humanos altamente calificados y con experiencia en el área.

Operativamente, la validación de una escala comprende: selección de la escala, traducción y

retrotraduccion, pruebas preliminares para realizar ajustes (prueba piloto), pruebas de

validez, pruebas de su confiabilidad, determinación de su utilidad. (41)

Respecto a la selección de la escala, es importante tener cuenta que se trate del instrumento

apropiado y disponible, este paso debe estar suficientemente sustentado, luego hacer una

Page 21: Validación de la Escala de Información de ansiedad

21

revisión cuidadosa de la literatura para informarse correctamente del tema, es fundamental

conocer trabajos realizados previamente con la escala seleccionada. (39)

El proceso de traducción juega un papel importante en la validación de la escala, dado que al

cometer errores durante la traducción, se puede generar información errónea al aplicar la

prueba. Por lo tanto la recomendación es realizar la traducción de la escala desde el idioma

original al idioma español por dos personas que tengan conocimiento técnico del tema a

evaluar con la escala, en una forma independiente. Un comité de expertos selecciona la

versión más adecuada, la cual se somete a una retro traducción al idioma original de

preferencia por una persona cuyo idioma nativo sea el idioma original de la escala. (39,41)

En cuanto a la prueba preliminar, se utiliza para realizar los ajustes pertinentes, este paso se

ejecuta a través de una prueba piloto en la cual se selecciona un grupo de pacientes con

características similares, previamente establecidas, analizando aspectos como la utilidad de

la escala (el tiempo requerido de diligenciamiento y aplicación), características del formato

del instrumento, facilidad para calificar el puntaje final de la escala y particularidades de las

secciones (grado de comprensión, ambigüedad, frecuencia de respuesta, restricción de rango

de respuesta). (39,42)

Las pruebas de validez se realizan con el fin de contestar ciertas preguntas con respecto a la

fiabilidad del instrumento, consta de diferentes ítems, el primero es la validez de apariencia

que representa la siguiente pregunta: ¿la escala parece medir lo que debe medir?; la validez

de contenido que busca que cada una de la características que conforman el fenómeno que se

está midiendo, esté representado por algún ítem; validez de constructo donde se pretende

emplear otros instrumentos que midan los mismos factores para efectuar una comparación

entre escalas, teniendo en cuenta que es un instrumento previamente validado, este tipo de

validez se heredara de la versión original y de las validaciones previas donde se ha

garantizado que mide el constructo ansiedad.

En cuanto a la validez de criterio, que implica la comparación con una escala o instrumento

considerado patrón de oro para la detección de APOP, (37,43) se debe tener presente que

para el caso colombiano, no existe ningún otro instrumento que permita hacer esta

evaluación. La forma en que se hará este aspecto de la validación, será a partir de un comité

Page 22: Validación de la Escala de Información de ansiedad

22

de expertos que determinarán la precisión del instrumento para diagnosticar la APOP y de

acuerdo a lo recomendado por Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, (44) teniendo en cuenta

los criterios de selección: (a) Experiencia en la realización de juicios y toma de decisiones

basada en evidencia o experticia (grados, investigaciones, publicaciones, posición,

experiencia y premios entre otras), (b) reputación en la comunidad, (c) disponibilidad y

motivación para participar, y (d) imparcialidad y cualidades inherentes como confianza en sí

mismo y adaptabilidad. Sin embargo otros autores como McGartland, Berg, Tebb, Lee y

Rauch (2003), establecen como criterio de selección de los expertos el número de

publicaciones o la experiencia. (44)

En lo que respecta a las pruebas de confiabilidad, se hace referencia a que la escala se deber

poder aplicar en diferentes ámbitos o escenarios, sin perder la confiabilidad (45). La

confiabilidad se evalúa a través de tres aspectos: Relacionados con el instrumento,

Relacionados con el tiempo de aplicación, Relacionados con la aplicación por diferentes

personas.(39,43)

2.3.1 MEDIDAS PSICOMETRICAS PARA VAIDACION DE ESCALAS

El abordaje para validar la consistencia interna de una escala incluye una variedad de

métodos cuantitativos para poder concluir que la comunalidad de los ítems de la escala se

refiere al mismo fenómeno estudiado. Dentro de los métodos empleados están el análisis

paralelo, análisis en componentes principales y Alfa de Cronbach.

El análisis paralelo propuesto por Horn, (46) consiste en comparar los valores propios

generados a partir de los resultados observados contra los valores propios simulados bajo una

distribución multinormal independiente. Este análisis permite identificar cuantos

componentes principales son necesarios para resumir la mayor parte de la información en el

test. Desde el punto de vista práctico, provee una primera aproximación al número de

constructos medidos en la prueba. Si la prueba es consistente, se espera que el número de

componentes seas uno.

El análisis de componentes principales permite estudiar, principalmente, la direccionalidad

de los ítems al comparar cada ítem con los componentes principales. De forma estándar se

Page 23: Validación de la Escala de Información de ansiedad

23

presenta gráficamente en un círculo que representa esta direccionalidad lo que permite

identificar grupos de ítems estrechamente relacionados.

El Alfa de Cronbach asume que los ítems (medidos en escala tipo Likert) miden un mismo

constructo y que están altamente correlacionados. (49) Cuanto más cerca se encuentre el

valor del alfa a 1 mayor es la consistencia interna de los ítems analizados. La fiabilidad de la

escala debe obtenerse siempre con los datos de cada muestra para garantizar la medida fiable

del constructo en la muestra concreta de investigación. El índice se interpreta de acuerdo a

los criterios definidos por George y Mallery (50): Coeficiente alfa > 0.9 es excelente

confiabilidad, Coeficiente alfa > 0.8 es buena confiabilidad, Coeficiente alfa > 0.7 es

confiabilidad aceptable, Coeficiente alfa > 0.6 es confiabilidad cuestionable, Coeficiente alfa

> 0.5 es pobre confiabilidad y Coeficiente alfa < 0.5 es inaceptable.

La representación gráfica del índice se hace a partir de la Curva Cronbach-Mesbah. Ésta

curva reporta el número de ítems (de dos hasta el número total) en el eje x y el

correspondiente valor del alfa de Cronbach en el eje y, obtenido por medio de los siguientes

pasos:

1. El alfa de Cronbach es calculado usando la totalidad de los ítems

2. Uno a la vez, el i-esimo item (i=1,…,k) es sustraido de la prueba y el alfa de

Cronbach es calculado con los demás ítems. Se detecta el alfa de Cronbach mayor

y se elimina el ítem correspondiente a este valor.

3. El paso anterior es repetido con los ítems restantes hasta quedar con solo dos

ítems.

En cada paso, el ítem removido es aquel que deja la escala con el máximo alfa. Si un ítem

pobre es removido, el alfa aumentara, mientras que si un buen ítem es removido, el valor del

alfa disminuirá. De esta forma si la curva Cronbach-Mesbah es una curva monótona

creciente, esto da buenos indicios de que el grupo de ítems es unidimensional, y por tanto

consistente. Si la curva presenta picos o irregularidades, es probable que el o los ítems

involucrados no sean consistentes con el constructo que se desea medir. (51)

Page 24: Validación de la Escala de Información de ansiedad

24

La Sensibilidad al cambio, es otro de parámetros a tener en cuenta en el proceso de validación

de escalas, se refiere a la capacidad de la escala para detectar variaciones en el fenómeno de

estudio medido como las relacionadas con severidad, evolución hacia la mejoría o

empeoramiento del fenómeno, así como a la relación con sexo y edad, entre otros.(47) Los

parámetros estadísticos más empleados para realizar en análisis de la sensibilidad al cambio

son la prueba no paramétrica de Kruskall-Wallis (KW) y la correlación lineal de Pearson.(48)

La determinación de la utilidad, hace referencia a las condiciones reales en las cuales se va a

aplicar la prueba, en términos de tiempo, capacitación del personal para aplicar la escala, si

se requieren condiciones especiales para su aplicación y recolección de la información. (39)

3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL

Validar de la Escala de Información de Ansiedad Preoperatoria de Amsterdam (APAIS) a

un caso Colombiano en un hospital de cuarto nivel de Bogotá, Colombia

3.2. ESPECÍFICOS

3.2.1 Determinar la validez de criterio de la versión de la escala APAIS en un caso

Colombiano en sujetos sometidos a procedimientos quirúrgicos en un hospital de cuarto

nivel de Bogotá, Colombia

3.2.2. Confirmar la adaptación cultural de la escala traducida a partir de un estudio piloto

3.2.3 Estimar la confiabilidad inter-evaluador de la versión de la escala APAIS en un caso

Colombiano, en sujetos sometidos a procedimientos quirúrgicos en un hospital de cuarto

nivel de Bogotá, Colombia

3.2.4 Estimar la consistencia interna de la versión de la escala APAIS en un caso

Colombiano, en sujetos sometidos a procedimientos quirúrgicos en un hospital de cuarto

nivel de Bogotá, Colombia

Page 25: Validación de la Escala de Información de ansiedad

25

3.2.5 Estimar la sensibilidad al cambio de la versión de la escala APAIS en un caso

Colombiano, en sujetos sometidos a procedimientos quirúrgicos en un hospital de cuarto

nivel de Bogotá, Colombia

4. METODOLOGÍA

4.1. TIPO DE ESTUDIO

Estudio de validación de escala

4.2. POBLACIÓN

1.1.1. Población referencia: Pacientes mayores de 18 años, llevados a cualquier

procedimiento quirúrgico en hospitales de tercer nivel en Colombia

1.1.2. Población objetivo: Pacientes mayores de 18 años programados a cirugía de

cualquier tipo, con clasificación ASA I y II.

1.1.3. Población accesible: Pacientes mayores de 18 años, programados a cirugía de

cualquier tipo, excepto cirugía obstétrica, en el Hospital Universitario Mayor-

Mederi, con los siguientes criterios:

Criterios de Inclusión:

Colombianos Mayores de edad

Llevados a cirugía programada en Mederi

Clasificación de ASA I y II

Criterios de exclusión:

Pacientes programados para procedimientos obstétricos

Personas con alteraciones de juicio, raciocinio o alteración del estado de conciencia

Pacientes que recibieron premedicación

Page 26: Validación de la Escala de Información de ansiedad

26

4.3. TAMAÑO DE MUESTRA

Se realizaron diferentes cálculos para determinar el tamaño de muestra de acuerdo a cada

etapa de validación que se vaya a realizar. Es así, que para el estudio piloto se calcularon 20

pacientes de acuerdo a la recomendación de Morales y col. (49), para la validación

interevaluador se calcularon 15 personas de acuerdo a la misma recomendación, para la

validación de la consistencia interna de la escala se tuvo en cuenta las recomendaciones de

Linacre, (50) donde especifica que el tamaño mínimo por cada categoría de la escala debe

ser de 25 observaciones. Finalmente, la fórmula para cálculo de muestra queda definida de

la siguiente forma: 25* (m+1)

Partiendo de lo anterior, para este estudio el cálculo se realizó de la siguiente manera:

Se tuvo en cuenta 25 observaciones por cada pregunta de la escala a validar es decir 25 x 6

m= 9 categorías de la escala, (6 preguntas de la escala más 1 por cada uno por cada una de

las variables: edad, sexo y riesgo quirúrgico)

Tamaño mínimo:

n= 25* (m+1)

n = 25* (9+1)

n= 25*(10) = 250 pacientes para el presente estudio

4.4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Para el estudio piloto se seleccionaron por conveniencia de forma secuencial no

probabilística, a 20 personas con condiciones socioculturales y clínicas similares a las de la

población en la que se aplicó la escala utilizando el mismo escenario es decir, salas de cirugía

y se aplicó el ANEXO 2 EVALUACION DE PRUEBA PILOTO. Para la confiabilidad

interevaluador se seleccionaron por conveniencia de forma secuencial no probabilística, a

Page 27: Validación de la Escala de Información de ansiedad

27

las personas, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó la escala por dos.

Evaluadores, en momentos diferentes y de forma independiente a cada uno de los pacientes

de esta etapa. Para efectos del presente estudio correspondieron a 2 residentes de

Anestesiología que se encontraban rotando en el Hospital Mayor universitario de Mederi,

estos residentes recibieron instrucciones claras por parte de los Investigadores principales

para la aplicación de la escala. (49,50)

Para la selección de la muestra de la etapa de validez interna, se invitó a participar a todos

los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y que estaban programados para la

primera intervención del día en cada sala y que se encentraban a las 6+30 am en sala de

preparación, hasta completar el número de pacientes para la muestra. Para garantizar que la

muestra quede adecuadamente distribuida en los diferentes tipos de riesgo quirúrgicos, se

recolectara el mismo número de paciente (n= 84) en cada grupo de riesgo quirúrgico definido

en las variables

4.5. PROCESO DE VALIDACIÓN

4.5.1 Selección del comité de expertos

Se conformó con un comité de expertos para realizar la validación de criterio debido a que

no se cuenta en Colombia con otra herramienta validada que sea aplicable como prueba de

oro. El comité de expertos está constituido por una psicóloga, especialista en psicología

médica y un Médico especialista en anestesia para brindar un enfoque integral sobre la

pertinencia y aplicación de la escala. Los expertos fueron invitados a participar por ser

autoridades tanto en el área de psicología clínica como en anestesiología.

4.5.2 Traducción y retrotraducción de la escala

Se realizó la traducción de la escala original a español por dos personas de forma

independiente, ambas cumpliendo las siguientes características traductores colombianos,

bilingües (inglés-español) con formación en áreas de la salud. La mejor versión se seleccionó

por el comité de expertos definido previamente. El resultado de esta evaluación se realizó

Page 28: Validación de la Escala de Información de ansiedad

28

con el fin de seleccionar la traducción que garantice una adaptación cultural y de lenguaje

para permitir su uso y administración de forma adecuada, sin tergiversación semántica o

lingüística que comprometan su desempeño diagnóstico. Posteriormente, la versión

seleccionada fue sometida a una segunda traducción o retrotraducción de español

colombiano a inglés. La retrotraducción estuvo a cargo de una persona bilingüe (inglés-

español), cuyo idioma nativo sea inglés y con conocimientos en el área de la salud.

4.5.3 Validación de contenido

Se hereda de la versión original (37)

4.5.4 Adaptación cultural

Se aplicó la escala a 20 personas que conformaron el estudio piloto con el mismo nivel

educativo y con condiciones similares a las personas a pidió a los sujetos que reportaran en

sus propias palabras lo que no entendieron y se indago por dificultades específicas en cada

pregunta. A cada pregunta respondieron si la consideraban fácil, moderada o difícil. Se les

solicitó que subrayaran las palabras que no entendieron. Si la mayoría de los sujetos evalúan

la pregunta de la misma forma negativa, la pregunta deberá ser revisada. En caso de ser

necesario se ajustarían las preguntas y se procedería a la validación.

4.5.5. Consistencia Interna

Se emplearon mediciones estadísticas cuantitativas como el análisis paralelo, análisis en

componentes principales y Alfa de Cronbach La interpretación para este último se realizó de

acuerdo a los criterios definidos por George y Mallery (50): Coeficiente alfa > 0.9 es

excelente confiabilidad, Coeficiente alfa > 0.8 es buena confiabilidad, Coeficiente alfa > 0.7

es confiabilidad aceptable, Coeficiente alfa > 0.6 es confiabilidad cuestionable, Coeficiente

alfa > 0.5 es pobre confiabilidad y Coeficiente alfa < 0.5 es inaceptable.

De igual forma se tuvo en cuenta la Curva Cronbach-Mesbah, para representación de los

datos.

4.5.6 Sensibilidad al cambio

Se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskall-Wallis (KW) y la correlación lineal de

Pearson.

Page 29: Validación de la Escala de Información de ansiedad

29

4.6 APLICACIÓN DE LA ESCALA

Dos residentes de anestesiología aplicaron la escala en la sala de preparación preoperatoria

antes de ser ingresado el paciente a las salas de cirugía utilizando el formato diseñado para

recolectar esta información Para garantizar el número de pacientes por cada grupo de riesgo

quirúrgico los formatos se organizaron en 3 carpetas cada una con 84 formatos impresos,

posterior a la recolección de la información los formatos se archivaron en la oficina de

anestesia diariamente. Semanalmente los formatos fueron revisados por los investigadores

principales y se recolecto la información restante proveniente de la historia clínica

sistematizada del paciente.

1. Recolección de la información: se realizó en la sala de preparación de pacientes entre

6:30 am a 7:00 am, después de que el paciente se había canalizado y se encuentre en

espera para ser llevado a salas de cirugía.

2. Presentación del residente y explicación del estudio, metodología de la encuesta y

solicitud de consentimiento para contestar la encuesta.

3. Si durante la aplicación de la escala se detectó algún nivel de APOP se brindó

explicación necesaria al paciente sobre el procedimiento y se informó al especialista

en anestesiología a cargo para que éste estableciera un plan de intervención según el

protocolo del Hospital Universitario Mayor de Méderi.

4.7 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Los investigadores principales tabularon los datos en una base de datos diseñada en Excel

para revisión de inconsistencias y errores. Se completaron y corrigieron inconsistencias a

partir de revisión de la historia clínica sistematizada.

Page 30: Validación de la Escala de Información de ansiedad

30

4.8 VARIABLES

Nombre Definición

conceptual

Definición

operativa

Escala Posibles valores

Edad

Tiempo que

ha vivido una

persona

Número de años

cumplidos, que

se encuentre en

la historia clínica

para el momento

de la cirugía.

Para el caso

Colombiano se

considera una

persona mayor

de edad al

cumplir 18 años

Nominal 18 y mas

Género Taxón que

agrupa a

especies que

comparten

ciertos

caracteres

Sexo al que

pertenecen las

personas,

reportado en la

historia clínica

Nominal -

Dicotómica

Masculino

Femenino

Procedimiento

quirúrgico

Es la

operación

instrumental,

total o

parcial, de

lesiones

causadas por

enfermedade

s o

accidentes,

con fines

diagnósticos,

de

Tipo de

intervención

quirúrgica a la

cual será

sometido el

paciente, que se

reporte en la

historia clínica

Nominal-

policotómica

Torácica

Abdominal

Ortopédica

Neurocirugía

CardioVascular

Urológica

Plástica

Page 31: Validación de la Escala de Información de ansiedad

31

tratamiento o

de

rehabilitació

n de secuelas.

Procedimientos

Anestésico

Procedimient

o donde

administran

al paciente

agentes

anestésicos

generales

inhalatorios,

endovenosos,

anestésicos

locales, junto

con otras

drogas

adyuvantes,

para permitir

la realización

de cirugías o

eventos

diagnósticos

o

terapéuticos.

Tipo de anestesia

que se administra

a los pacientes

que van a ser

llevados a un

procedimiento

quirúrgico, que

se reporte en la

historia clínica

Nominal-

policotómica

General

Regional

Sedación

Local asistida

Clasificación de

cirugías por riesgo

quirúrgico

Sistema de

clasificación

que utiliza

Sociedad

europea de

cardiología

para estimar

el riesgo de

morbimortali

dad

transoperator

Sistema de

clasificación que

permite estimar

el riesgo de

riesgos cardiacos

transoperatorio,

reportado en la

historia clínica

Nominal-

policotómica

Riesgo Bajo

Riesgo Intermedio

Riesgo alto

Page 32: Validación de la Escala de Información de ansiedad

32

io por

eventos

coronarios

Clasificación ASA Sistema de

clasificación

que utiliza la

American

Society of

Anesthesiolo

gists (ASA)

para estimar

el riesgo que

plantea la

anestesia

para los

distintos

estados del

paciente.

Sistema de

clasificación que

permite estimar

el riesgo que

plantea la

anestesia para los

distintos estados

del paciente:

ASA I: Paciente

sano.

ASA II: Paciente

con enfermedad

sistémica leve,

controlada y no

incapacitante.

ASA III:

Paciente con

enfermedad

sistémica grave,

pero no

incapacitante.

ASA IV:

Paciente con

enfermedad

sistémica grave e

incapacitante,

que constituye

además amenaza

constante para la

vida.

Nominal -

Dicotómica

ASA I

ASA II

Page 33: Validación de la Escala de Información de ansiedad

33

ASA V: Paciente

cuya expectativa

de vida no se

espera sea mayor

de 24 horas, con

o sin tratamiento

quirúrgico,

reportado en la

historia clínica

Trastornos

psiquiátricos

Síndrome

caracterizado

por

alteración del

estado

cognitivo, la

regulación

emocional o

el

comportamie

nto de un

individuo,

que refleja

una

disfunción de

los procesos

psicológicos,

biológicos o

del desarrollo

que subyacen

en su función

mental.

Presencia en

cualquier

momento de la

vida, de trastorno

psiquiátrico

diagnosticado

por un médico

especialista en

psiquiatría

Nominal -

Dicotómica

SI

NO

Dificultad Percepción

de dificultad

en la

En términos

generales como

Nominal Ordinal Fácil

Moderada

Page 34: Validación de la Escala de Información de ansiedad

34

comprensión

de la escala

por parte del

paciente

le pareció la

encuesta

Difícil

Comprensión Dificultad en

entender

significado

de palabras o

expresiones

de la

encuesta

En el Formato

anterior , subraye

alguna palabras

que no hayan

entendido

(pregunta 2

Anexo 2)

Nominal

politomica

Pregunta abierta

Momento Percepción

del paciente

sobre el

momento en

que se aplica

la (49)escala

Considera que el

momento de

aplicación de la

escala es

adecuado

Nominal

categórica

Si

No

Preocupación por la

anestesia

Estado de

desasosiego,

inquietud o

temor

producido

ante una

situación

difícil o un

problema

Sensación de

inquietud o

temor producido

ante el

procedimiento

anestésico

Nominal Ordinal 1: Nunca

2: Algunas veces

3: Frecuentemente

4:Casi siempre

5: Siempre.

Pensamiento

constantemente de

la anestesia

Capacidad

que tienen las

personas de

formar ideas

y

representacio

nes de la

realidad en su

mente en

Ideas y

representaciones

en la mentes en

forma continua

perseverante,

insistente frente

al procedimiento

anestésico

Nominal Ordinal 1: Nunca

2: Algunas veces

3: Frecuentemente

4:Casi siempre

5: Siempre.

Page 35: Validación de la Escala de Información de ansiedad

35

forma

continua

perseverante,

insistente

Requerimiento de

información sobre

la anestesia

Condición o

circunstancia

necesaria

para obtener

datos ya

supervisados

y ordenados

con respecto

a un tema

especifico

Necesidad de

obtener datos ya

supervisados y

ordenados con

respecto al

procedimiento

anestésico

Nominal Ordinal 1: Nunca

2: Algunas veces

3: Frecuentemente

4:Casi siempre

5: Siempre.

Preocupación por la

cirugía

Estado de

desasosiego,

inquietud o

temor

producido

ante una

situación

difícil o un

problema

Sensación de

inquietud o

temor producido

ante el

procedimiento

quirúrgico

Nominal Ordinal 1: Nunca

2: Algunas veces

3: Frecuentemente

4:Casi siempre

5: Siempre.

Pensamiento

constantemente de

la cirugía

Capacidad

que tienen las

personas de

formar ideas

y

representacio

nes de la

realidad en su

mente en

forma

continua

Ideas y

representaciones

en la mentes en

forma continua

perseverante,

insistente frente

al procedimiento

quirúrgico

Nominal Ordinal 1: Nunca

2: Algunas veces

3: Frecuentemente

4:Casi siempre

5: Siempre.

Page 36: Validación de la Escala de Información de ansiedad

36

perseverante,

insistente

Requerimiento de

información sobre

la cirugía

Condición o

circunstancia

necesaria

para obtener

datos ya

supervisados

y ordenados

con respecto

a un tema

especifico

Necesidad de

obtener datos ya

supervisados y

ordenados con

respecto al

procedimiento

quirúrgico

Nominal Ordinal 1: Nunca

2: Algunas veces

3: Frecuentemente

4:Casi siempre

5: Siempre.

4.9 CONTROL DE SESGO Y ERROR

Debido a que se trata de un estudio de validación de escala y una vez analizados los posibles

sesgos epidemiológicos, en el presente estudio se contempló el sesgo selección de la

población o el seguimiento de la población.(51) Teniendo en cuenta que la muestra

seleccionada se recogió de los pacientes programados para la primera intervención

quirúrgica del día y se descartaron pacientes programados a otras horas, sin embargo es

importante aclarar, que el Hospital Universitario Mayor- Mederi, por protocolo, citado a

todos los pacientes una hora antes de la intervención, de tal forma que evita que el paciente

pase mucho tiempo en la sala de preparación quirúrgica, se considera que esto no alteraría

los resultados porque todos los pacientes programados durante el día, estarían en las mismas

condiciones comparados con la muestra seleccionada.

Page 37: Validación de la Escala de Información de ansiedad

37

5. PLAN DE ANÁLISIS

Validación de criterio

La validación de criterio se realizó por el comité de expertos previamente definido, en donde

se evaluaron la capacidad de la escala para producir resultados que concuerden con el estado

del paciente, a saber, presencia de ansiedad o no. (44,47). Se definió como objetivos de la

opinión: (a) Equivalencia semántica de la escala validada en el artículo original definida por

Moerman,(37) con respecto a un caso Colombiano (b) Evaluación de la adaptación cultural,

(c) Evaluar el contenido de la prueba y de cada uno de los ítems a evaluar.

Adaptación cultural

Se describieron los hallazgos del estudio piloto a partir de porcentajes correspondientes con

las categorías de respuesta de las preguntas de percepción.

Validación inter-evaluador

Para evaluar la concordancia entre un par de evaluadores se usaron los coeficientes de

correlación de Pearson, Spearman y Kendall en la escala total y para cada una de las

dimensiones contempladas en la escala original. (52)

Consistencia interna

Se empleó una variedad de métodos cuantitativos análisis paralelo, análisis en componentes

principales y Alfa de Cronbach.

Sensibilidad al cambio

Para evaluar posibles diferencias entre los scores obtenidos y las variables de interés en la

población estudiada se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskall-Wallis (KW) y la

correlación lineal de Pearson.

Todos los análisis estadísticos fueron realizados en el software estadístico R versión 3.3.2

Page 38: Validación de la Escala de Información de ansiedad

38

6.CONSIDERACIONES ÉTICAS

De acuerdo al artículo 11 de la Resolución Nº 008430 DE 1993 (4 de octubre de 1993) del

Ministerio de Salud de Colombia, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas

y administrativas para la investigación en salud, se considera que el presente es una

Investigación sin riesgo, teniendo en cuenta que no se realiza ninguna intervención o

modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de

los individuos que participan en el estudio. (53) Sin embargo, debido a la potencial condición

de vulnerabilidad del paciente por ser interrogado previo a una intervención quirúrgica y en

caso de que se detecte APOP los investigadores cuidarán de proporcionar la información

necesaria y notificarán al especialista a cargo para que se proceda con el protocolo

institucional y optimizar el proceso anestésico. Todos los pacientes serán informados y se les

preguntará sobre su decisión de participación libre que se registrará con la firma de un

consentimiento informado (Anexo 4)

Adicionalmente y con forme a lo consignado en el párrafo primero del Articulo 16 de la

misma resolución, para las investigaciones sin riesgo, el Comité de Ética en de la institución

investigadora, podrá dispensar al investigador de la obtención del consentimiento informado.

El presente trabajo ha sido aprobado por el comité Técnico-Científico del Hospital

Universitario Mayor- Mederi, y por el comité de ética de la Universidad del Rosario.

7. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

7.1 PRESUPUESTO

Fuentes Cantidad Valor Individual Valor Total

Personal

Investigadores Principales 2 0 0

Tutor temático 1 400.000 400.000

Tutor metodológico 1 400.000 400.000

Page 39: Validación de la Escala de Información de ansiedad

39

Encuestadores 2 100.000 100.000

Estadístico 1 200.000 200.000

Papeleria

Papel carta 1 resma 10.000 pesos 10.000 pesos

USB 1 30.000 pesos 30.000 pesos

Esferos 5 1.000 pesos 5.000 pesos

Otros

Computador 2 0 0

Imprevistos 50.000 pesos

Total: 1.195 . 0000

7.2 CRONOGRAMA

Actividades 2014 2015 2016 ene-17

Búsqueda de literatura Elaboración propuesta de

investigación

Elaboración de protocolo

Traducción de Escala Conformación y reunión comité de

expertos Presentación y aprobación a

comité científico y comité de ética

Prueba Piloto

Recolección de la información

Análisis de Datos Elaboración y entrega de Informe

final

Elaboración de artículo

8. RESULTADOS

Descripción

Page 40: Validación de la Escala de Información de ansiedad

40

Para el presente estudio se recolectó un total de 242 pacientes de 250 esperados. Del total de

pacientes incluidos 123 son mujeres (51%), la edad de los pacientes estuvo entre 18 y 86

años (Mediana 50). La distribución de los pacientes de acuerdo al riesgo quirúrgico fue de

62 pacientes de riesgo bajo (25%), 136 riesgo medio (56%) y 44 riesgo alto (19%). En cuanto

al tipo de procedimiento se encontró que 77 pacientes fueron llevados a procedimientos de

cirugía abdominal (32%), 2 a cirugía cardiovascular, 29 a neurocirugía (12%), 63

ortopédica, 23 cirugía plástica (9%), 8 pacientes a cirugía torácica (4%) y 40 pacientes a

cirugía urológica (15%).

En cuanto a la clasificación del riesgo anestésico los pacientes se distribuyeron en dos grupos

con clasificación ASA 1: 106 pacientes (44%) y ASA 2II: 136 pacientes. Ningún paciente

incluido en el estudio tenía antecedentes psiquiátricos. En cuanto al tipo de anestesia 127

pacientes recibieron anestesia general (52%), 7 pacientes con local asistida (3%), 85 con

anestesia Regional (35%), 23 con sedación (10%).

Validación de criterio

Los expertos concluyeron que las preguntas de la escala Amsterdam Preoperative Anxiety

and Information Scale (APAIS) si hacen referencia la presencia de sentimientos y emociones

relacionadas que se agudizan minutos previos a la realización del procedimiento quirúrgico

y se pueden extender al posoperatorio incluso hasta por 48 horas.

Adaptación cultural

Se evaluó la comprensión de las preguntas por parte de los pacientes, se encontró que 18

pacientes (80%) consideraron que las preguntas de la escala son de fácil comprensión, un

paciente no entendió la forma de contestar utilizando la escala likert en donde se identificó

con bajo nivel de escolaridad Un paciente expreso que no tenía ningún nivel de ansiedad,

porque todas su inquietudes fueron resueltas en la consulta externa especializada.

El 100% de los encuestados refirió entender todas las palabras mencionadas en los 6

enunciados de la escala, de igual forma consideraron oportuno el momento y espacio para la

Page 41: Validación de la Escala de Información de ansiedad

41

aplicación de la escala. Los investigadores no identificaron dificultades adicionales a las

percibidas y reportadas por los pacientes.

Análisis de la Consistencia Interna

Se encontró que los ítems que miden un mismo dominio están más correlacionados entre sí

que los ítems que miden diferentes dominios. En la figura 1 se presentan el análisis paralelo

y el círculo de correlaciones del análisis en componentes principales de la prueba APAIS. El

análisis paralelo revela que existe un componente principal dominante en el test, lo cual se

asocia a la unidimensionalidad de la prueba, lo cual se puede interpretar como la capacidad

de resumir los seis ítems de la prueba en un solo índice unidimensional, en este caso el primer

componente principal (ansiedad).

Figura 1: Análisis paralelo (izq) y circulo de correlaciones del análisis en componentes principales (der)

Figura1. Software estadístico R versión 3.3.2

En la figura 1, también se observan las correlaciones entre los diferentes ítems y los dos

primeros componentes principales, en particular resaltan dos grandes grupos de ítems: 3,6 y

Page 42: Validación de la Escala de Información de ansiedad

42

los restantes, lo cual está en concordancia con la teoría de estos ítems, pues los ítems 3 y 6

se relacionan con deseo de información y los restantes se asocian con la ansiedad combinada.

Para los seis ítems se obtiene una estimación de Alfa de Cronbach de 0.84 (95%IC: 0.81-

0.87) y excluyendo los ítems 3 y 6 se obtiene un estimado de 0.85 (95%IC: 0.82-0.88) lo cual

indica una buena homogeneidad y consistencia interna en ambos escenarios (con los sies

ítems y excluyendo los ítems 3 y 6). En la figura 2 se presentan dos curvas Cronbach-Mesbah,

la primera con los seis ítems y la segunda excluyendo los ítems de información (3 y 6). La

curva indica consistencia de los ítems cuando esta curva es monótona, en el sentido de que

todos están midiendo el mismo atributo. La figura 2 del lado izquierdo no es creciente porque

los ítems 3 y 6 están midiendo un atributo diferente (necesidad de información) al de los

restantes ítems (ansiedad), el cual es revelado al excluirlos y posteriormente se obtiene una

curva totalmente creciente.

Figura 2: curvas Cronbach-Mesbah para los seis ítems (izq) y excluyendo los ítems 3 y 6 (der)

Figura1. Software estadístico R versión 3.3.2

Page 43: Validación de la Escala de Información de ansiedad

43

Confiabilidad entre evaluadores

La evaluación de confiabilidad estuvo limitada, en primer lugar por las características de los

sujetos en donde no fue posible evaluar la confiabilidad test-retest por la imposibilidad de

aplicar la escala en el mismo sujeto en situaciones similares para verificar la consistencia o

reproducibilidad de los resultados. Por otra parte, las mediciones hechas por dos

investigadores diferentes, estuvieron limitadas por el tamaño de muestra. En la tabla 2 se

presentan diferentes medidas de concordancia. En general, la concordancia de los ítems

individuales es muy baja y en algunos casos, negativa. Para los casos de las sumas de acuerdo

a las dimensiones de interpretación de la escala, las concordancias son leves o moderadas.

Las mejores concordancias las presentan las sumas C, T y S. Estos hallazgos pueden ser

explicados por el poco tamaño de muestra empleado.

Tabla 2: diferentes medidas de concordancia para cada uno de los ítems y diferentes sumas.

variable Kendall Pearson Spearman

Preocupación por la anestesia 0,418 0,512 0,524

Pensamiento constantemente de la anestesia

-0,539 -0,542 -0,566

Requerimiento de información sobre la anestesia

0,000 -0,125 0,000

Preocupación por la cirugía 0,084 0,135 0,095

Pensamiento constantemente de la cirugía

0,612 0,612 0,660

Requerimiento de información sobre la cirugía

0,084 -0,021 0,064

SUMA A 0,078 0,131 0,123

SUMA S 0,445 0,538 0,567

SUMA I 0,148 -0,084 0,134

SUMA C 0,483 0,568 0,579

SUMA T 0,467 0,698 0,657

William Coogan. Quantitative methods for public administration: Techniques and applications. Fort Worth:

Harcour. Brace College Publishers. 1983

Sensibilidad al cambio

Page 44: Validación de la Escala de Información de ansiedad

44

En relación a la evaluación de la sensibilidad al cambio, los resultados permiten identificar

variación en los puntajes de acuerdo a la variación clínica o demográfica de la muestra. Se

encontró asociación estadísticamente significativa entre el género y el score total (KW p

valor: 0,0463) en particular el grupo de las mujeres presento scores mayores a los de los

hombres (diferencia media: 1.434 unidades). En relación a los diferentes grupos de riesgo,

se observa que a medida que aumenta el riesgo, aumenta el score (KW p valor < 0.0001).

Para el caso del tipo de cirugía, se observa que los mayores scores se encuentran en las

intervenciones complejas como Cardiovascular y Neurocirugía (KW p valor < 0.0001). El

resultado de la intervención Cardiovascular debe ser interpretado con cautela ya que solo hay

2 pacientes.

Para el caso de la variable ASA, se observa que los del grupo 2 tienen mayores scores en

comparación con los del grupo 1 (diferencia media: 2.636 unidades, KW p valor < 0.0001).

Finalmente se observaron diferencias significativas en los scores para el tipo de anestesia

(KW p valor < 0.0001), en particular, los pacientes con anestesia general reportan los

mayores scores, seguidos por los pacientes de anestesia regional. Los pacientes con anestesia

local o sedación presentaron los más bajos scores.

No hubo asociación estadísticamente significativa entre la edad y el score total (correlación

de Pearson = 0.12, p valor: 0.068).

9. DISCUSIÓN

El presente estudio permitió validar al caso Colombiano la Escala de Información de

Ansiedad Preoperatoria de Amsterdam (APAIS) en un hospital de cuarto nivel de Bogotá, en

casi todos las fases, a saber, validación de criterio, adaptación cultural, consistencia interna

y sensibilidad al cambio. A diferencia de estudios previos de validación de la misma escala,

nuestro estudio incluyó un número de pacientes justificado a partir del cálculo de muestra

según las recomendaciones de Linacre, (50) mientras que las versiones de validación previas

en otros idiomas precedentes carecen de justificación y tiene muestras más pequeñas

comparadas con el presente estudio, (17–19) excepto la escala original que fue diseñada y

validada en Ámsterdam, utilizando para la validez de constructo una población de 320

Page 45: Validación de la Escala de Información de ansiedad

45

pacientes para la validez externa 200 pacientes.(37) En relación a la adaptación cultural a

partir de la prueba piloto se evidencio una adecuada interpretación de los ítems de la escala

por parte del 80% de los pacientes evaluados, que concuerda con los hallazgos de

validaciones previas de la misma escala en otros Idiomas, resultando en una prueba útil, de

fácil aplicación e interpretación. (17–19) Sin embargo, en este estudio se encontró dificultad

del diligenciamiento de la escala en un paciente posiblemente asociado a su nivel educativo,

esta asociación será necesario explorar en estudios posteriores.

Este estudio incluyo fases de validación de escalas como Validación de Criterio, Validación

de contenido (heredada de la versión original), Consistencia interna, Correlación

interevaluador, Adaptación cultural, a diferencia de validaciones anteriores que solo incluyen

máximo dos fases de validación. (17–19) Específicamente para el análisis de la consistencia

interna de la escala se emplearon métodos psicométricos de alta calidad con resultados muy

similares a los cálculos realizados tanto en la validación de la escala original (37) y de otras

validaciones, (17–19) demostrando una confiabilidad alta para la evaluación de ansiedad

preoperatoria.

En cuanto al análisis de ansiedad preoperatoria y las diferentes características demográficas

del paciente, el presente estudio revelo asociación estadísticamente significativa de acuerdo

al género femenino, la clase de riesgo quirúrgico, clasificación de ASA, en concordancia con

estudios previos (17–19) confirmando que la escala es útil para la detección de sensibilidad

al cambio, solo en la versión de validación al Japonés, se encontró que en cirugías mayores

se pudo detectar mayor nivel de ansiedad, (17) por lo tanto este hallazgo se debe interpretar

con cautela por el número limitado de pacientes en esta categoría. Se evidencio que entre

más complejo el tipo de anestesia (General y Regional vs Local y Sedación), mayor nivel de

ansiedad, demostrando que estos pacientes se beneficiaría de intervenciones adicionales en

la consulta pre anestésicas, hallazgo similares se encontraron en la versión Francesa donde

el mayor nivel de ansiedad se detectó en pacientes llevados a anestesia general. (18)

Page 46: Validación de la Escala de Información de ansiedad

46

Dentro de las limitaciones de este estudio encontramos concordancia muy baja y en algunos

casos, negativa en la prueba interevaluador dado un menor número de pacientes al planteado

por dificultades técnicas en el momento de recolección, al tener que cumplir con la hora de

programación de cirugía, evitando retraso en el inicio del procedimiento quirúrgico y

perjuicio para el paciente. Se consideró que otra limitación se presentó, en la validación de

criterio donde se empleó un comité de expertos, puesto que no se encontró en la literatura

un formato para diligencia la opinión de expertos. A pesar de este estudio contemplo todos

los aspectos de validación de escalas, se debe tener en cuenta que las características de la

población se limitaron a un solo centro médico de IV nivel de Bogotá D.C, y que los hallazgos

pueden variar si se aplican en otros lugares del país con diferencias demográficas, teniendo

en cuenta los hallazgos de la sensibilidad al cambio, donde se encontró relación

estadísticamente significativa de escala con respecto a características de los pacientes.

10. CONCLUSIÓN

La Escala de Información de Ansiedad Preoperatoria de Amsterdam (APAIS) es una

instrumento válido para aplicación a un Caso colombiano, específicamente en Hospitales

de IV nivel de la ciudad de Bogotá, con características similares a la población estudiada, lo

anterior sustentado en las fases de validación utilizadas, adicionalmente es herramienta útil,

sencilla y de fácil aplicabilidad para la medición de ansiedad preoperatoria en pacientes

adultos llevado a diferentes procedimientos quirúrgicos.

11. RECOMENDACIONES

Se considera que un instrumento aplicable en nuestro medio para identificar ansiedad

preoperatoria (APOP), en centros con características similares a un hospital de cuarto nivel

de Bogotá, Colombia. Sin embargo se deben realizar estudios similares en diferentes

poblaciones Colombianas, teniendo en cuenta la diversidad étnica y cultural, así como

Page 47: Validación de la Escala de Información de ansiedad

47

realización de futuros estudios para establecer variables que se asocien a mayor incidencia

de APOP.

Una vez identificada la población en riesgo de presentar APOP, se recomienda diseñar

estrategias de control de APOP, que lleve a disminución de complicaciones trasnoperatorias.

12. BIBLIOGRAFÍA

1. Raichle K a., Osborne TL, Jensen MP, Ehde DM, Smith DG, Robinson LR.

Preoperative State Anxiety, Acute Postoperative Pain, and Analgesic Use in Persons

Undergoing Lower Limb Amputation. Clin J Pain. 2015;31(8):699–706.

2. Nigussie S, Belachew T, Wolancho W. Predictors of preoperative anxiety among

surgical patients in Jimma University Specialized Teaching. BMC Surg 2014,.

2014;14(1):1–10.

3. Service A. Risk factors for preoperative anxiety in adults. Acta Anaesthesiol Scand

2. 2001;45(12):298–307.

4. Guo P, East L, Arthur A. A preoperative education intervention to reduce anxiety

and improve recovery among Chinese cardiac patients: A randomized controlled

trial. Int J Nurs Stud. Elsevier Ltd; 2012;49(2):129–37.

5. Nieuwenhuijsen K, de Boer a GEM, Verbeek JH a M, Blonk RWB, van Dijk FJH.

The Depression Anxiety Stress Scales (DASS): detecting anxiety disorder and

depression in employees absent from work because of mental health problems.

Occup Environ Med. 2003;60 Suppl 1(phase 2):i77--i82.

6. Estudiantes CEN, Emilio P, Copete B. Validación del inventario de Ansiedad Estado

Rasgo (STAIC) en niños escolarizados entre los 8 y 15 años. p. 79–90.

7. Posada-Villa J. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados

preliminares del Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia, 2003. Rev Colomb

…. 2004;XXXII(3):262.

8. Ali A, Altun D, Oguz BH, Ilhan M, Demircan F, Koltka K. The effect of

preoperative anxiety on postoperative analgesia and anesthesia recovery in patients

undergoing laparascopic cholecystectomy. J Anesth. 2014;28(2):222–7.

9. CENSO COLOMBIANO: DANE 2005. 2005;1–6.

10. Canino G. Epidemiolog{í}a de los trastornos mentales en Am{é}rica Latina y el

Caribe. 2009. 145-161 p.

11. Republca de Colombia. Ministerio de la protección social. C{ó}mo va la

Page 48: Validación de la Escala de Información de ansiedad

48

protecci{ó}n social: Monitoreo al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2010;1–15.

12. Manual Diagn{ó}stico DSM - IV TR.

13. Salazar LJ, Murillo Villa A, Sierra Rubio MA. The concept of neurosis by William

Cullen as a scientific revolution. Ense{ñ}anza e Investig en Psicol. 2007;12(1):157–

78.

14. Kuhl, Emily A, Rieger, A. D. DSM-5 evolución conceptual. Buenos Aires:

Panamericana; 2011. xxix, 334 páginas ilustraciones, tablas p.

15. Por Cummings CM, Kendall PC, Mazza AB. Los trastornos de ansiedad en los

ni{ñ}os. 2014;62–9.

16. Alvarez-bobadilla DGM. Ansiedad : evaluacion , diagnostico e intervencion

preoperatoria. 2014;37:152–5.

17. Nishimori M, Moerman N, Fukuhara S, Van Dam FSAM, Muller MJ, Hanaoka K, et

al. Translation and validation of the Amsterdam preoperative anxiety and

information scale (APAIS) for use in Japan. Qual Life Res. 2002;11(4):361–4.

18. Maurice-Szamburski A, Loundou A, Capdevila X, Bruder N, Auquier P. Validation

of the French version of the Amsterdam preoperative anxiety and information scale

(APAIS). Health Qual Life Outcomes. 2013;11:166.

19. Berth H, Petrowski K, Balck F. The Amsterdam Preoperative Anxiety and

Information Scale (APAIS) - the first trial of a German version. Psychosoc Med.

2007;4:Doc01.

20. Canino G. Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe.

2009. 145-161 p.

21. Republca de Colombia. Ministerio de la protección social. Cómo va la protección

social: Monitoreo al Sistema General de Seguridad Social en Salud. 2010;1–15.

Available from: https://www.minsalud.gov.co/Documentos y

Publicaciones/BOLETIN SALUD.pdf

22. M a n u a l D i a g n ó s t i c o D S M - I V T R. :1–124.

23. Alvarez-Bobadilla GM. Ansiedad: Evaluación, diagnóstico e intervención

preoperatoria. Rev Mex Anestesiol. 2014;37(SUPPL. 1):2000–2.

24. Vargas-Mendoza JE, López-Serrano A. FACTORES EMOCIONALES EN

PACIENTES SOMETIDAS A HISTERECTOM{Í}A. Asoc Oaxaque{ñ}a Psicol A

C Cent Reg Investig en Psicol Inst Mex del Seguro Soc Hosp Gen Zo N{ú}mero 1,

Oaxaca M{é}xico. 2010;4(1):5–10.

25. Jlala H a., French JL, Foxall GL, Hardman JG, Bedforth NM. Effect of preoperative

multimedia information on perioperative anxiety in patients undergoing procedures

under regional anaesthesia. Br J Anaesth. 2010;104(3):369–74.

26. San Pedro EM, Roales-Nieto JG. El modelo de Creencias de Salud: Revisión teórica,

consideración crítica y propuesta alternativa. I: Hacia un análisis funcional de las

Page 49: Validación de la Escala de Información de ansiedad

49

Creencias en Salud. Int J Psychol Psychol Ther. 2003;3(1):91–109.

27. Navarro-García MA, Marín-Fernández B, de Carlos-Alegre V, Martínez-Oroz A,

Martorell-Gurucharri A, Ordoñez-Ortigosa E, et al. Preoperative mood disorders in

patients undergoing cardiac surgery: risk factors and postoperative morbidity in the

intensive care unit. Rev espa{ñ}ola Cardiol (English ed). 2011;64(11):1005–10.

28. Rothenhäusler H-B, Grieser B, Nollert G, Reichart B, Schelling G, Kapfhammer H-

P. Psychiatric and psychosocial outcome of cardiac surgery with cardiopulmonary

bypass: a prospective 12-month follow-up study. General Hospital Psychiatry. 2005.

p. 18–28.

29. Szekely A, Balog P, Benko E, Breuer T, Szekely J, Kertai MD, et al. Anxiety

Predicts Mortality and Morbidity After Coronary Artery and Valve Surgery A 4-

Year Follow-Up Study. Psychosom Med. 2007;69(7):625–31.

30. Mavridou P, Dimitriou V, Manataki A, Arnaoutoglou E, Papadopoulos G. Patient’s

anxiety and fear of anesthesia: Effect of gender, age, education, and previous

experience of anesthesia. A survey of 400 patients. Journal of Anesthesia. 2013. p.

104–8.

31. Maranets I, Kain ZN. Preoperative Anxiety and Intraoperative Anesthetic

Requirements. Anesth {&} Analg. 1999;89(6):1346.

32. Posada-Villa J, Nigussie S, Belachew T, Wolancho W, Service A, Kocalevent R, et

al. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados preliminares del

Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia, 2003. Rev Colomb ….

2004;XXXII(3):262.

33. Costanzo ES, Lutgendorf SK, Sood AK, Anderson B, Sorosky J, Lubaroff DM.

Psychosocial factors and interleukin-6 among women with advanced ovarian cancer.

Cancer. 2005;104(2):305–13.

34. Pearson S, Maddern GJ, Fitridge R. The role of pre-operative state-anxiety in the

determination of intra-operative neuroendocrine responses and recovery. Br J Health

Psychol. 2005;10(Pt 2):299–310.

35. Kil HK, Kim WO, Chung WY, Kim GH, Seo H, Hong JY. Preoperative anxiety and

pain sensitivity are independent predictors of propofol and sevoflurane requirements

in general anaesthesia. Br J Anaesth. 2012;108(1):119–25.

36. Spielberger CD. State-Trait Anxiety Inventory. Anxiety. 1987. p. 2009.

37. Moerman N, Oosting H. The Amsterdam Scale (APAIS). 1996;

38. Boker A, Brownell L, Donen N. The Amsterdam preoperative anxiety and

information scale provides a simple and reliable measure of preoperative anxiety.

Can J Anaesth. 2002;49(8):792–8.

39. Echeverry J. Validación de Escalas de Medición en Salud. 2004;6(3):302–18.

40. Beaton DE, Bombardier C, Guillemin F, Ferraz MB. Guidelines for the process of

cross-cultural adaptation of self-report measures. Spine (Phila Pa 1976).

2000;25(24):3186–91.

Page 50: Validación de la Escala de Información de ansiedad

50

41. Pedraza RS, Restrepo CG. VALIDACIÓN DE ESCALAS. 1998;XXVII(2):121–30.

42. David L S. Rating scales.pdf. CanJPsychatry. 1993;38(March).

43. Till A. Measuring Health — a Guide To Rating Scales and Questionnaires. The

Journal of the Canadian Chiropractic Association; 1989. 208 p.

44. Escobar-Pérez J, Cuervo-Martínez Á. Validez De Contenido Y Juicio De Expertos:

Una Aproximación a Su Utilización. Av en Medición. 2008;6:27–36.

45. Corral Y. Validez Y Confiabilidad De Los Instrumentos De Investigación Para La

Recolección De Datos. Rev Ciencias La Educ. 2009;19(33):228–247.

46. Horn JL. A rationale and test for the number of factors in factor analysis.

Psychometrika. (30):179–85.

47. Morales ÁR, Enrique L, Zárate M. EPIDEMIOLOG{Í}A CL{Í}NICA.

PANAMERICANA, editor. Bogot{á}; 2004.

48. William Coogan OW. Quantitative methods for public administration: Techniques

and applications. Fort Worth: Harcourt Brace College Publishers. In 1983. p. 655–7.

49. Morales ÁR, Enrique L, Zárate M. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. 2004.

50. Linacre JM. Optimizing rating scale category effectiveness. J Appl Meas 31.

2002;3(1):85–106.

51. Hernández-avila M, Ph D, Garrido F, C M. Sesgos en estudios epidemiológicos.

Salud Publica Mex. 2000;42(5).

52. Koutsogiannou P, Dimoliatis IDK, Mavridis D, Bellos S, Karathanos V, Jelastopulu

E. Validation of the Postgraduate Hospital Educational Environment Measure (

PHEEM ) in a sample of 731 Greek residents. BMC Res Notes. BioMed Central;

2015;8:1–12.

53. Resolucion 8430 de 1993 - 1. 1993;1993:1–12.

Page 51: Validación de la Escala de Información de ansiedad

51

13. ANEXOS

a. ANEXO 1. FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS

EL ESTUDIO DE VALIDACIÓN AL CASO COLOMBIANO DE LA ESCALA DE

INFORMACIÓN DE ANSIEDAD PREOPERATORIA DE AMSTERDAM (APAIS)

Recolecte esta información de la historia clínica en el momento de la entrevista con el paciente

Clasificación de cirugías por riesgo quirúrgico:

Riesgo Bajo____ Riesgo Intermedio____ Riesgo alto____

Fecha: ________________________________ Ciudad____________________

Identificación: _____________________

Edad: ____________________ Genero: 1. Masculino _____ 2. Femenino________

1. Tipo de Intervención quirúrgica:

1. Torácica

2. Abdominal

3. Ortopédica

4. Neurocirugía

5. Cardiovascular

6. Urológica

7. Plástica

2. Clasificación de ASA: 1. ASA I: _____ 2. ASA II:____

3. Alguna vez en su vida ha sido diagnosticado de algún trastorno psiquiátrico (Depresión, ansiedad,

esquizofrenia, trastorno del sueño): 1. SI: _____ 2. NO:____

3. Instrucción para la aplicación de la escala

Lea textualmente los ítems uno por uno. A continuación de cada ítem lea cada una de las opciones de la

escala. Si el paciente no entiende la pregunta, repítala hasta 3 veces sin adicionar explicaciones. En caso

de que no sea entendida, registre y continúe con la siguiente pregunta.

Page 52: Validación de la Escala de Información de ansiedad

52

A continuación le voy a leer unas afirmaciones. Por favor indiqueme en una escala de 1 a 5, la frecuencia den

la que vive cada situación, en donde

1 es nunca, 2 algunas veces, 3 frecuentemente, 4 casi siempre, 5 siempre.

1 2 3 4 5

Estoy preocupado por la anestesia.

La anestesia esta en mi pensamiento constantemente

Me gustaría saber más acerca de la anestesia.

Estoy preocupado por la cirugía

La cirugía esta en mi pensamiento constantemente

Me gustaría saber más acerca de la cirugía.

No diligenciar esta información que será recolectada por los investigadores principales posterior a la

cirugía

4. Tipo de Anestesia recibida:

1. General

2. Regional

3. Sedación

4. Local asistida

Page 53: Validación de la Escala de Información de ansiedad

53

b. ANEXO 2. EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO

Al finalizar la aplicación de la Escala, formule las siguientes preguntas al paciente:

1. En términos generales como le pareció la encuesta:

Fácil ________ Moderada ______ Difícil_____

2. En el Formato anterior , desea subrayen alguna palabras que no hayan entendido

3. Considera que el momento de aplicación de la escala es adecuado:

Si_____ No______

Usted como encuestador, conteste las siguientes preguntas

1. Encontró alguna dificultad técnica para la aplicación de la escala, especifique:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. Con respecto a cada pregunta, encontró falta de entendimiento por parte del

paciente, especifique:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

3. Requirió explicaciones adicionales para el paciente, especifique:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 54: Validación de la Escala de Información de ansiedad

54

c. ANEXO 3. PROTOCOLO DE APLICACIÓN DE LA ESCALA A LA

MUESTRA SELECCIONADA

1. Recolección de la información: se realizó en la sala de preparación de pacientes entre

6:30 am a 7:00 am, después de que el paciente fue canalizado, estando en sala de espera

para ser llevado a salas de cirugía.

2. Presentación del Residente al paciente

3. Explicación del estudio, metodología de la encuesta y consentimiento para contestar la

encuesta: El residente realizó una explicación breve del estudio, se invitó al paciente a

participar y se solicitó el consentimiento del paciente.

4. Aplicación de la escala: El formato de recolección se encontraba en la carpetas

previamente organizadas en la oficina de Anestesia que queda ubicada dentro de salas de

cirugía, los datos fueron diligenciados por el Residente a cargo

5. Si durante la aplicación de la escala se logra detectar pacientes con un nivel de ansiedad

alto y por lo tanto susceptible de intervención, se le informo dicho hallazgo al anestesiólogo

de turno para que éste establezca un plan de intervención según el protocolo del Hospital

Universitario Mayor de Méderi.

6. Archivo de formatos: Un vez recolectada la información, los formatos fueron archivados

nuevamente por el Residente en la oficina de anestesia.

7. Semanalmente los autores principales revisaron y complementaron los datos faltantes de

la historia clínica

8. Al finalizar la recolección de datos se realizó el análisis estadístico correspondiente.

Page 55: Validación de la Escala de Información de ansiedad

55

d. ANEXO 4. CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL ESTUDIO DE VALIDACIÓN

AL CASO COLOMBIANO DE LA ESCALA DE INFORMACIÓN DE

ANSIEDAD PREOPERATORIA DE AMSTERDAM (APAIS)

Fecha: ________________________________________ Ciudad_____________________

Por medio del presente consentimiento lo estamos invitando a hacer parte de un estudio acerca de la

detección de ansiedad preoperatoria. Su participación es de carácter voluntario y puede dejar de

responder a las preguntas o retirarse del estudio en el momento en que lo desee sin que ello afecte la

calidad de su atención médica.

Por favor tómese el tiempo que considere necesario para responder a cada una de las preguntas que

se le plantean.

Los estudiantes de Anestesiología de la Universidad del Rosario, estamos liderando un trabajo de

investigación sobre ansiedad preoperatoria, nuestro objetivo es conocer si existe algún nivel de

ansiedad en los pacientes que serán llevados a cirugía, mediante la aplicación de una encuesta que

contiene seis (6) preguntas sencillas.

La información proporcionada por usted contribuirá para establecer cuál es el grado de ansiedad en

pacientes programados para cirugía y favorecerá la implementación de futuros tratamientos para

pacientes con ansiedad preoperatoria. Se espera de su participación que responda a una encuesta de

seis (6) preguntas y puede que se le pida responderla dos veces.

Si durante la aplicación del cuestionario identificamos que usted presenta algún nivel de ansiedad, se

le comunicará a su anestesiólogo para que acuerde con usted la necesidad de manejo adicional.

Por medio de la presente declaro que el Doctor__________________________________________

me ha informado sobre su intención realizar unas preguntas sobre mi estado en el momento antes de

ingresar a la sala de cirugía, con fines puramente académicos, haciendo uso de los datos referidos en

mi historia clínica.

Se me ha informado también que mi identidad no será revelada y velará porque mi intimidad sea

respetada.

Page 56: Validación de la Escala de Información de ansiedad

56

Por lo anterior autorizo al Doctor:

__________________________________________________________________ la reproducción

de la información antes mencionada bajo mi autorización.

Firmas

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre del Paciente:

CC No:

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre del l investigador principal del estudio:

CC No:

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre de Testigo:

CC No:

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre de Testigo:

CC No:

Page 57: Validación de la Escala de Información de ansiedad

57

e. ANEXO 5. EXPLICACION DE LA ESCALA

La escala de Amsterdam para ansiedad e información perioperatoria (APAIS), por

sus iniciales in ingles) es un cuestionario que se compone de seis preguntas. Cuatro

preguntas representan el miedo a los procedimientos anestésicos y quirúrgicos y dos

preguntas representan la necesidad de recibir información.

La escala APAIS puede ser usada para propósitos de la práctica clínica y de

investigación. Los puntajes de la escala de ansiedad toman un rango desde 4 (sin

ansiedad) hasta 20 (altamente ansioso) y los puntajes de información toman un rango

desde 2 (sin necesidad de información) hasta 10 (necesidad alta de información)

La escala APAIS fue dividida subsecuentemente en subescalas con el propósito de

separar la ansiedad relacionada con la anestesia (suma de la ansiedad relacionada con

la anestesia, Suma A, correspondiente a las preguntas uno y dos), y la ansiedad

relacionada con la cirugía (suma de la relacionada con la cirugía, Suma S,

correspondiente a las preguntas cuatro y cinco) y en un total de los dos puntajes (Suma

de la ansiedad combinada "suma C = Suma A + Suma S")

1. Estoy preocupado por de la anestesia.

2. La anestesia está en mi pensamiento constantemente.

3. Me gustaría saber más acerca de la anestesia.

4. Estoy preocupado por la cirugía.

5. La cirugía está en mi pensamiento constantemente.

6. Me gustaría saber más acerca de la cirugía.

Subescalas.

Ansiedad relacionada con la anestesia, Suma A = 1 + 2.

Ansiedad relacionada con la cirugía, Suma S = 4 + 5.

Componente de deseo de la información, = 3 + 6.

Page 58: Validación de la Escala de Información de ansiedad

58

Componente de ansiedad combinada Suma C = Suma A + Suma S (1 + 2 + 4 + 5).

El punto de corte de 11 conduce a un buen balance

Sensibilidad: 70.3%

Especificidad: 86.8%

Valor predictivo positivo: 71,4%

1 2 3 4 5

Estoy preocupado por la anestesia.

La anestesia esta en mi pensamiento constantemente

Me gustaría saber más acerca de la anestesia.

Estoy preocupado por la cirugía

La cirugía esta en mi pensamiento constantemente

Me gustaría saber más acerca de la cirugía.

Page 59: Validación de la Escala de Información de ansiedad

59

f. ANEXO 6. ESCALA DE APAIS VERSION ORIGINAL

Page 60: Validación de la Escala de Información de ansiedad

60

g. ANEXO 7. CARTA DE APROBACIÓN COMITÉ TÉCNICO-

CIENTÍFICO MEDERI Y CARTA DEL COMITÉ DE ETICA DE LA

UNIVRSIDAD DEL ROSARIO (FORMATO DIGITAL)