utpl-introducciÓn a la economÍa-ii-bimestre-(octubre 2011-febrero 2012)

21
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ESCUELA: NOMBRES: Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas Ciencias de la Computación Econ. Albania Camacho C. [email protected] BIMESTRE: Segundo

Upload: videoconferencias-utpl

Post on 14-Jul-2015

1.148 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA

ESCUELA:

NOMBRES:

Asistencia Gerencial y Relaciones PúblicasCiencias de la Computación

Econ. Albania Camacho [email protected]

BIMESTRE: Segundo

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAINTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAEl segundo bimestre de la asignatura que corresponde a la III área de nuestro estudio hace referencia a la evolución del sistema económico, comprende los capítulos 12 al 20 del texto básico, iniciamos con el estudio de los sistemas de producción, las cuentas nacionales, la distribución del ingreso nacional, la dinámica del proceso económico, la deuda externa, el equilibrio de la balanza de pagos y aranceles.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓNSISTEMAS DE PRODUCCIÓNPrincipal actividad del sistema económico, a través de ella se generan y se transforman los bienes y servicios.

• CAPITALISMO

• SOCIALISMO

• COOPERATIVISMO

• ECONOMÍA MIXTA

CUENTAS NACIONALESCUENTAS NACIONALES

SECTOR EXTERNOSECTOR EXTERNO

BALANZA DE PAGOSBALANZA DE PAGOS

Reservas InternacionalesReservas Internacionales

Reservas Internacional de Reservas Internacional de Libre DisponibilidadLibre Disponibilidad

Reservas Internacional de Reservas Internacional de Libre DisponibilidadLibre Disponibilidad

Fuente: Bco. Central del Ecuador

EL ESTADO EN EL SISTEMA EL ESTADO EN EL SISTEMA ECONÓMICOECONÓMICO

Financiación de Actividades del Financiación de Actividades del Sector PúblicoSector Público

Presupuesto NacionalPresupuesto Nacional

Estado financiero que señala el destino del gasto público y las fuentes de su financiamiento.

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NACIONAL NACIONAL

Que es el ingreso o renta nacional? Pago por la utilización de los factores de

producción:Factor trabajo: sueldos y salariosFactor Recursos Naturales: RentasFactor Capital: InteresesFactor Capacidad Empresarial: Ganancias*

*Valor residual

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NACIONAL NACIONAL

La desigual distribución del ingreso se origina en los factores

económicos y sociales que describimos a continuación.

DINÁMICA DEL PROCESO DINÁMICA DEL PROCESO ECONÓMICOECONÓMICO

LA INVERSIÓN Y EL TIPO DE INTERÉSLA INVERSIÓN Y EL TIPO DE INTERÉS

La InversiónLa Inversión

LA INVERSION Y EL TIPO DE INTERESLA INVERSION Y EL TIPO DE INTERES

El tipo de InterésEl tipo de Interés

La t

asa

de

inte

rés

(o t

ipo

d

e in

teré

s) e

s el

por

cent

aje

al q

ue e

stá

inve

rtid

o un

cap

ital e

n un

a un

idad

de

tie

mpo

, de

term

inan

do l

o qu

e se

re

fiere

com

o "e

l pre

cio

del d

iner

o en

el

mer

cado

fin

anci

ero“

.

LA OFERTA Y DEMANDA MONETARIALA OFERTA Y DEMANDA MONETARIA

Oferta Monetaria

Es la suma de los medios de pago en circulación; comprende la suma de billetes y moneda fraccionarias emitidas por el Banco Central, que se encuentran en circulación, y los depósitos a la vista sobre los cuales se pueden girar cheques.

La oferta monetaria aumenta en la medida del crecimiento económico del país, pues un aumento desproporcionada de la cantidad de moneda genera inflación de precios.

LA OFERTA Y DEMANDA LA OFERTA Y DEMANDA MONETARIAMONETARIA

Demanda Monetaria

Es la cantidad de moneda que la comunidad requiere para las transacciones, por motivo de precaución y por motivo de especulación en los mercados de valores.

LA DEMANDA DE DINERO

La demanda de dinero es la relación entre la cantidad demandada de dinero real y la tasa de interés, cuando todos los otros factores que influyen sobre el monto de dinero que la gente desea tener permanecen constantes.

LA OFERTA Y DEMANDA LA OFERTA Y DEMANDA MONETARIAMONETARIA

Factores que intervienen en la demanda de dinero:

LA DEMANDA DE DINERO

CANTIDADES