ustav-2015-01-cala-(ballÉn, estupiÑÁn, martÍnez, quintero, suarez)- barrio olÍmpico

38
1 EL OLÍMPICO SE MUEVE PROYECTO DE APLICACIÓN BARRIO OLIMPICO ANDREA BALLÉN ARBOLEDA DIEGO A. ESTUPIÑÁN BUITRAGO JHULLY ANDREA MARTINEZ OSCAR HERNAN QUINTERO CAROLINA SUAREZ MARTINEZ MYRIAM MERCEDES CALA AMAYA DOCENTE UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA AREA DE MICROECONOMÍA VILLAVICENCIO 2015

Upload: diegoestupinan

Post on 16-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo de aplicación realizado en el Barrio Olímpico de la ciudad de Villavicencio

TRANSCRIPT

  • 1

    EL OLMPICO SE MUEVE

    PROYECTO DE APLICACIN BARRIO OLIMPICO

    ANDREA BALLN ARBOLEDA DIEGO A. ESTUPIN BUITRAGO

    JHULLY ANDREA MARTINEZ OSCAR HERNAN QUINTERO

    CAROLINA SUAREZ MARTINEZ

    MYRIAM MERCEDES CALA AMAYA DOCENTE

    UNIVERSIDAD SANTO TOMS FACULTAD DE CONTADURA PBLICA

    AREA DE MICROECONOMA VILLAVICENCIO

    2015

  • 2

    Tabla de contenido

    Resumen ..................................................................................................................... 3

    Introduccin ................................................................................................................ 4

    Justificacin ................................................................................................................. 5

    Objetivos ..................................................................................................................... 6

    Marco terico .............................................................................................................. 7

    Metodologa ............................................................................................................... 34

    Conclusiones .............................................................................................................. 35

    Bibliografa ................................................................................................................. 36

    Anexos ....................................................................................................................... 37

  • 3

    Resumen

    El barrio olmpico fue fundado en el ao de 1973,cuando el presidente Misael Pastrana

    don un lote al alcalde Narciso Matus para repartirlo a diferentes familias que carecieran de

    vivienda y tuvieran hijos. Los nuevos propietarios se hicieron cargo de la construccin de las

    casas.

    En 1975 se cre la junta de aficin comunal y el primer presidente fue el seor Isidro

    Parrado quien gestion para la implementacin de vas de acceso. Gracias al alcalde Narciso

    Matus se obtuvo la caseta comunal y la parroquia que ahora pertenecen al barrio popular.

    El barrio olmpico cuenta con 53 manzanas y 16 parques de los cuales es la misma

    comunidad quien realiza las labores de mantenimiento. Esta comprendido por las calles 26 y 20 y

    las carreras 16 y 9, delimita con los barios la ceiba, Villa Ortiz, Camelias, Dos mil, Villa

    Olmpica.

    Cuenta con buenas rutas o lneas urbanas para transporte pblico sus rutas son por la calle

    24 y 25 y la carrera 16 y 12; por medio de esta investigacin podemos evidenciar algunas

    debilidades que afectan el desarrollo y crecimiento desorganizado del comercio informal.

  • 4

    Introduccin

    La capital del departamento del Meta, es una ciudad que se caracteriza por el gran

    nmero de establecimientos comerciales de diversa ndole. En las ocho comunas que la

    conforman hacen presencia dichas instituciones, destacandose algunas mas que otras por la

    presencia de estos. La comuna cinco de la ciudad de Villavicencio es una de las que ms

    sobresale, no solo por la variedad de negocios sino por contar con una diversa oferta de opciones

    a nivel educativo, recreativo, de transporte y atencin en salud, particularmente en el barrio

    Olmpico, foco de esta investigacin. En vista de lo anterior se realiz un trabajo investigativo

    con miras a hacer un reconocimiento del barrio que abarcara la delimitacin del mismo, la

    identificacin de los establecimientos comerciales, rutas de acceso y equipamiento de las casas.

    De la mano de esta labor estuvo la constatacin de algunas problemticas sociales existentes en

    El Olmpico.

  • 5

    Justificacin

    El barrio Olimpico ubicado en la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio es uno de los

    barrios con mayor extensin y nmero de habitantes en la ciudad, razn por la cual a lo largo de

    sus calles se despliegan cientos de establecimientos comerciales que buscan satisfacer las

    necesidades de los habitantes del sector. A pesar de contar con una ubicacin estratgica, cercana

    a centros deportivos, escuelas, una plaza de mercado, un centro de salud y rutas de transporte

    eficientes, presenta algunas problemticas como el crecimiento comercial desorganizado y el

    creciente comercio informal entendido como todo aquel realizado fuera de las estructuras del

    estado-. A travs de esta investigacin se pretender establecer con claridad la delimitacin del

    barrio, identificar cada uno de los establecimientos comerciales que all se ubican y conocer un

    poco mas a fondo la repercusin de algunos factores sociales y culturales en el desarrollo del

    barrio Olmpico.

  • 6

    Objetivos

    Objetivo general

    Identificar los principales aspectos econmicos, culturales, sociales y geogrficos del

    barrio el Olmpico con miras al fortalecimiento de los establecimientos comerciales.

    Objetivos especficos

    Identificar los antecedentes histricos del barrio El Olmpico.

    Reconocer la importancia que tiene para este barrio los aspectos sociales, culturales,

    econmicos y ambientales.

    Identificar los diferentes establecimientos de comercio e instituciones educativas y

    gubernamentales del sector y cmo es su accionar para los habitantes de esta comunidad.

  • 7

    Marco terico

    Marco contextual

    Villavicencio.

    Es una ciudad colombiana, capital del departamento del Meta y es el centro comercial

    ms importante de los Llanos Orientales. Est ubicada en el Piedemonte de la Cordillera

    Oriental, al Noroccidente del departamento del Meta, en la margen izquierda del ro Guatiqua.

    Fundada el 6 de abril de 1840, cuenta con una poblacin urbana aproximada de 484.471

    habitantes en 2015.2 Presenta un clima clido y muy hmedo, con temperaturas medias de 28 C.

    Por pertenecer a la regin de la Orinoqua de mayor perspectiva para el desarrollo

    agroindustrial y minero del pas, Villavicencio se perfila como una mega ciudad que ser un

    indispensable polo de desarrollo econmico a nivel nacional.

    Como capital departamental, alberga las sedes de la Gobernacin del departamento del

    Meta, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), la Electrificadora

    Del Meta (EMSA), la sucursal del Banco de la Repblica de Colombia y la Cmara De

    Comercio De Villavicencio (CCV). La ciudad se encuentra a 86 kilmetros al sur de la capital

    de Colombia, Bogot, a dos horas y media por la Autopista al Llano. De momento la

    consolidacin de Villavicencio como rea Metropolitana est descartada, de ser posible la

    integrara los municipios de Acacas, Cumaral y Restrepo.

    La historia de Villavicencio se remonta a la poca precolombina, en el siglo XVI, cuando

    el actual territorio villavicense se encontraba ocupado por los indgenas guayupes. Distribuidos

    en diferentes asentamientos, los guayupes fueron agricultores, pescadores y comerciantes.

  • 8

    Productos como el yopo (alucingeno), plumas, cueros de felino, coca, miel, cera, totumos,

    madera, pescado, maz y algodn, as como humanos destinados al sacrificio, fueron objeto de

    intercambio entre la misma comunidad y entre sta y los muiscas, en los asentamientos cerca de

    la cordillera, como el de Guayabetal. El primer espaol que pis el lugar donde hoy se ubica

    Villavicencio fue Pedro de Limpias entre 1536 y 1537, como avanzado de Nicols de Federmn.

    Les siguieron Hernn Prez de Quesada y otros. Luego, hacia 1740 los jesuitas fundaron la

    Hacienda Apiay en la cual evangelizaron comunidades indgenas tanto guayupes como de las

    tribus vecinas hasta 1790 cuando por motivos de la expulsin de la Compaa de Jess los

    terrenos de Apiay fueron adjudicados a Basilio Romero por la Corona Espaola.

    El 6 de abril de 1797 los hermanos Jacinta y Vicente Rey compraron la hacienda Apiay a

    Antonio Romero por una suma de 50 000 pesos y la heredaron sus hijos quienes vendieron sus

    derechos de propiedad, dando as, origen a los comuneros de Apiay.

    Comuna cinco de Villavicencio.

    La comuna cinco, es donde se encuentra nuestro barrio objeto de investigacin, est

    compuesta por los barrios Acapulco, Almendros, Aranjuez, Ariguany II yIII Ay Mi Llanura,

    Bello Horizonte, Bochica II, Bosques de Viscaya, Buenos Aires, Calatraba del Campo, Las

    Camelias, Canaguay, Cantarrana II, Cantarrana IV, Carolina, Catalua, Catambo, Cavivir Lote

    Acapulco, Cerro Campestre alto, Ciudadela El Divino Nio, Ciudadela San Antonio, Conquita,

    Danubio, Dona Luz, Dosmil, El Estero, Fikus, Gaviotas, Guadalajara, Hacaritama II, III, IV,

    Kirpas, Macunayma, Los Maracos, Marco Antonio Pililla, Menegua Popular, Multifamiliares

    Cantarrana, Nueva Esperanza, Nueva Floresta, Pacande, Popular, Olmpico, Portal del Molino,

    Primavera, Primera de Mayo, Remanso, Rincn de la Maria, Rodeo, Sabana, San Carlos, San

  • 9

    Ignacio I y II, Santa Cecilia, Sector Terminal, Sindamanoy, El Sociego, Villa Alejandra, Valles

    de Aragn, Villa Encanto, Villa Johanna, Villa Mlida, Villa Nieves, Villa Oriente, Villa Ortiz,

    Villa Samper, Villas del Alcaravn, Vizcaya II, V y VI, Villa Helena, Conjunto Los Flamingos,

    Conjunto Nueva Esperanza, Cuerera, Parques de Canaguay, Triunfadores del Ocoa, Villa del

    Mar.

    Esta comuna era una de las ms despobladas en los aos 70, su construccin empieza con

    el barrio Kirpas fundado en 1986, esta iniciativa se dio por la comunidad en un proceso de

    autoconstruccin mediante la Cooperativa de Vivienda. Adems de este hubo otros procesos de

    autoconstruccin de la comuna financiados con recursos de la Caja de Vivienda Militar y de la

    Caja de Vivienda Popular. Actualmente siguen apareciendo barrios y asentamientos los cuales

    surgen al calor de las campaas polticas para el Concejo Municipal de Villavicencio y tambin

    con el apoyo del programa de vivienda del Municipio con San Antonio.

    El nmero de habitantes pertenecientes a esta comuna para el 2005, es igual que en la

    Comuna 4, 59.953, aumentando un 2,51% para el ao 2006 llegando a 61.458 personas,

    mantenindose que la tendencia de incremento poblacional en las comunas es igual que el

    incremento poblacional municipal. En cuanto a la movilidad de la poblacin, se encuentra que el

    61% de esta ha vivido siempre en el mismo barrio, que solo el 12% viene de otro departamento,

    y que el 27% lo integra la poblacin que ha vivido en otro barrio de la ciudad o en otro

    municipio del Meta. Entre las razones que han motivado a las personas para vivir en

    Villavicencio se encuentran entre otras, buscar trabajo, mejorar ingresos, razones familiares y

    problemas de violencia, estas causas son frecuentes en los estratos 1 2 y 3.

    La comuna cinco de la ciudad de Villavicencio, es una muestra indiscutible de la

    presencia de altos riesgos para buena parte de la poblacin que la habita, por factores propios de

  • 10

    una baja cultura ciudadana y del sector privado y omisin estatal, sino de complicidad frente a la

    preservacin de los recursos naturales y el respeto por las normas que regulan el uso del suelo.

    En ella se han violentado normas sobre la proteccin de las rondas de caos y el sistema de

    humedales. La presencia de construcciones, antiguas y nuevas, en estas reas revelan un

    comportamiento histrico colmado de irresponsabilidad de todos los actores. Si en la ciudad se

    han dado fenmenos sociales, polticos y econmicos, durante varias dcadas de manera inusual

    que han desbordado la capacidad de respuesta del estado, especialmente en la oferta de vivienda

    para sectores de bajos ingresos, lo cual ha desencadenado la invasin de rondas de caos y

    sistema de humedales, tambin es cierto que la forma acelerada e irregular en la construccin de

    proyectos de vivienda y para otros fines en esta comuna, ponen en evidencia la laxitud de las

    autoridades en la expedicin de las licencias, porque han permitido en los ltimos aos la

    violacin a la regulacin ambiental y de los usos del suelo. La baja calidad de las viviendas,

    especialmente en las reas de invasin de rondas de caos y sistema de humedales construidas

    por gestin de sus habitantes, se deben asumir como claras y evidentes situaciones de alto riesgo,

    especialmente en temporadas de lluvias, porque la obstruccin de los caos y la alta pluviosidad

    por el desorden climtico conllevan a su volcamiento, lo cual debe llamar la atencin urgente del

    Sistema de Gestin del Riesgo, local en primera instancia y departamental.

    Barrio Olmpico.

    Fue fundado en el ao 1973, comprado por el presidente Misael Pastrana y este se lo dio

    al Alcalde Narciso Matus, para que lo repartiera a las personas que no tuvieran casa y tuvieran

    dos hijos.

  • 11

    El seor Matus, realiz una convocatoria a las personas para que realizaran el proceso de

    registro de los lotes y as poco a poco se fueron formando una a una las primeras familias que

    conformaran el barrio El Olimpico, en esta actividad se alcanz a hacer entrega de ms de

    20000 lotes.

    La construccin de las viviendas corri por cuenta de los nuevos propietarios quienes con

    sus esfuerzos fueron adquiriendo los materiales para sus casas, las cuales fueron inicialmente

    ranchitos muy humildes, pero que fueron adecuando al transcurrir el tiempo con ayuda de la

    alcalda y el consejo.

    En el ao 1975, se cre la Junta de Accin Comunal del Barrio, en donde el seor Isidro

    Parrado, fue el primer presidente que tuvo la Junta, y fue el seor Parrado, el que gestion el

    proyecto para que se abrieran las calles del barrio, pidiendo la ayuda a diferentes entidades, de

    manera que el sector pudiera contar con rutas de acceso y movilidad. Uno de los entes que

    sobresalieron en esta actividad, fue la fuerza pblica, ya que el batalln les proporciono los

    vehculos para el transporte de los escombros y tambin les obsequi algunos materiales.

    Debido a que las familias que habitaban el barrio, pertenecan a estratos menos

    favorecidos, fueron las mujeres quienes desempearon un papel fundamental en la construccin

    de las vas, pues eran ellas las que realizaban las actividades de riego del balastros, debido a que

    los seores de la casa se encargaban de conseguir el sustento de las familias, pero estos a su vez

    hacan su aporte en los das de descanso

    En el periodo de ejercicio del seor Alcalde Matus, obtuvieron la Caseta Comunal y la

    Parroquia, pero para desdicha de los habitantes, debido a problemas sociales y de organizacin la

    extensin donde est ubicada actualmente la iglesia y el terreno de la Bombonera fueron

    rebatados por el barrio Popular.

  • 12

    La parroquia fue construida por el padre italiano Juan Martin Run, en el ao 1978, con el

    dinero obtenido al vender su herencia y con el apoyo de la comunidad quien fue la que aporto la

    mano de obra.

    Economa.

    En cuanto al barrio El Olmpico se puede observar que la gran mayora de los

    establecimientos de comercio all establecidos se dedican en gran parte al comercio de ropa y

    calzado, peluqueras, tiendas, bares y tabernas, drogueras, restaurantes, etc y otras actividades

    comerciales que son la base de la economa de las familias que all habitan.

    Infraestructura y equipamiento.

    Viviendas.

    En su gran mayora las casas o viviendas que componen el barrio estn construidas en

    material, gran parte de las viviendas cuentan con una gran extensin pero debido a la migracin

    de personas que llevan a establecerse en esta parte de la ciudad, sus propietarios se las han

    ingeniado para la adecuacin de sus viviendas con el fin de tener ingresos por arrendamientos.

    Son muy pocas la viviendas que han sido reconstruidas, pues la mayora an mantienen su

    construccin inicial, pero aun as se puede observar que cuenta con buenas paredes, puertas

    sencillas y puertas garaje, grandes ventanas, techos en teja de zinc y algunas con plancha.

    Infraestructura vial.

    El barrio cuenta con gran cantidad de rutas de acceso, entre las cuales podemos

    mencionar como principales corredores viales, las siguientes:

    1. La ruta de los buses, que comprende la calle 24 iniciando desde la carrera 16 que colinda

    con la Villa Olimpica hasta la carrera 9, esta es la ruta principal del transporte pblico.

  • 13

    2. La avenida El Estero, comprendida desde la calle 21 y que pasa por una de las principales

    zonas comerciales del Olmpico, motivo por se hace referente para el servicio de

    transporte.

    3. La calle del carbn, ubicada en el punto donde inicia el Barrio El Olmpico, y por donde

    se comunica con el barrio la Ceiba en conjunto con la carrera 16.

    La gran mayora estas vas principales cuenta con muy buen aspecto, aunque existen

    tramos de las vas con dificultades de asfalto o pavimentacin por falta de mantenimiento y

    recuperacin.

    Espacio pblico.

    Las principales calles o rutas del barrio en donde estn ubicados los establecimientos de

    comercio ms sobresalientes como la calle 24 y 25 y las carreras 16, entre otras, enfrentan un

    fenmeno de invasin del espacio pblico, tanto por los comerciantes del mismo sector como por

    los vendedores ambulantes. Segn informacin obtenida con el presidente de la Junta, esta

    problemtica se ha ido incrementando en los ltimos aos debido al crecimiento que ha tenido el

    barrio gracias a la aglomeracin de personas que van llegando a esta comunidad, lo cual afecta

    de manera considerable la movilidad de las personas por la zonas peatonales, adicionalmente el

    barrio no cuentas con corredores o andenes adecuados para personas discapacitadas de manera

    que les facilite su desplazamiento, pues no hay una homogeneidad.

    Transporte pblico.

    Actualmente la ciudad de Villavicencio, no cuenta con un Sistema Integrado de

    Transporte organizado, sino que el servicio de transporte pblico es prestado por busetas y taxis,

    que transitan por el sector haciendo el recorrido desde sectores distantes hasta el centro y

    posteriormente hacia los barrios, como el Olmpico.

  • 14

    Aunque no podemos dejar de mencionar que debido a las distancias cortas y a la gran

    cantidad trfico vehicular con que cuenta la ciudad, los habitantes de este sector se transportan en

    motocicletas con el fin de ahorrar tiempo.

    Servicios pblicos.

    Alcantarillado.

    Como bien sabemos Villavicencio cuenta con un sistemas de alcantarillado combinado ya

    que evacua, sin ningn manejo tcnico, por un mismo conducto aguas residuales y lluvias, que

    tienen como receptores a los caos Gramalote, Parrado, Maizaro, Buque y La Cuerera, que

    atraviesan la ciudad, que tienen como receptor final los ros Guatiquia y Ocoa.

    Solamente existen seis plantas de tratamiento de aguas servidas por sistemas aerbico y

    anaerbico, ubicadas en los conjuntos residenciales Llano Lindo, Rincn de las Lomas,

    Santillana, Guatap y Ciudad Salitre. Adems varios barrios subnormales utilizan pozos spticos.

    Aseo.

    Este aspecto est a cargo de la empresa de economa mixta Bioagrcola del Llano S.A.

    desde el ao 1996 que cuenta con una cobertura del 98% de la ciudad, recogiendo en promedio

    unas 280 toneladas diarias de basuras en todo Villavicencio, las que tienen como disposicin

    final un relleno sanitario en el Kilmetro 18 va Caos Negros.

    Acueducto.

    El servicio es atendido o prestado por el acueducto principal, a cargo de la Empresa de

    Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), que se surte de las bocatomas de Bavaria,

    Puente Abada, Quebrada Honda, Cao Parrado, as como de los pozos profundos de los barrios

  • 15

    Dos Mil, Esperanza 1, Olmpico, La Rosita, Remanso, Estero, Parque La Llanura y El Jardn con

    una cobertura del 91.82% de la totalidad de la totalidad de la ciudad.

    Energa elctrica.

    Se presta a travs de la Empresa Electrificadora del Meta (EMSA), que se surte del

    Sistema Nacional de Energa, interconexin Guavio a travs de dos subestaciones: La Reforma y

    El Barzal. Ofrece una cobertura del 100% de las viviendas del Barrio El Olmpico.

    Gas natural.

    El suministro domiciliario de este combustible natural obtenido en los pozos de Apiay, lo

    hace la entidad llanogas S.A., que ofrece una capacidad instalada que soporta una cobertura del

    99% sobre la poblacin potencial usuaria, y en el Barrio el Olmpico segn nuestras

    observaciones podramos decir que el 100% de las viviendas cuentan con este servicio.

    Telefona fija, internet y telefona celular.

    El servicio es prestado por diferentes empresas a travs de redes de cable de par trenzado,

    cable coaxial y satlite.

    (ETB) Anteriormente la Empresa de Telecomunicaciones del Llano E.S.P. (ETELL).

    Claro Anteriormente TELMEX.

    Movistar Anteriormente Telecm.

    Une Por medio de telefona IP.

    Tigo Anteriormente Ola.

    Con lneas domiciliarias y comerciales, as como para el sistema de telefona celular.

    Aunque en este sector predomina la presencia de la empresa Movistar en un 70%

    aproximadamente, ya que fue la primera empresa prestadora de este servicio.

  • 16

    En algunas de las viviendas cuentan con internet mvil gracias a los servicios de modem

    que prestan estas empresas, pues facilita el desplazamiento de las personas sin tener

    inconvenientes con el servicio.

    Adicionalmente, nos encontramos con que actualmente algunos de los establecimientos

    de comercio cuentan con el servicio de internet o Wifi, que consiste en brindar a la

    poblacin de Internet de banda ancha, de libre acceso para todos sus clientes, como esto

    se ve principalmente en las peluqueras.

    Televisin paga.

    El barrio El Olmpico cuenta con el servicio de televisin por cable, Fibra ptica y/o

    satlite las cuales son, el cual es prestado por las empresas:

    SATELITAL FIBRA OPTICA CABLE

    Movistar y DirecTV Claro

    Claro y otras

    empresas de TV

    comunitarias

    Salud.

    El barrio El Olmpico, a pesar de ser un barrio extenso, no cuenta con entidades del sector

    salud propia, los servicios son prestados por el centro de salud perteneciente al barrio Popular,

    que es Empresa Social del Estado del Municipio de Villavicencio-ESE, tiene como propsito la

    atencin integral de pacientes a travs de servicios ambulatorios y hospitalarios de baja

    complejidad, prestados por un equipo humano idneo, en condiciones de seguridad, oportunidad

  • 17

    y accesibilidad para el paciente, gracias a la tecnologa e infraestructura dispuestas para cumplir

    su objeto social en el marco de la normatividad vigente, con atencin de 12 horas prestando los

    servicios de:

    Consulta externa (Medicina General, Odontologa, Atencin Preventiva, Salud Oral)

    Promocin en salud (Higiene Oral, Control de crecimiento y desarrollo, Control Prenatal,

    Deteccin de alteraciones del embarazo, Atencin del recin nacido, Deteccin de alteraciones

    del joven, Deteccin de alteraciones del adulto, Agudeza visual, Planificacin familiar, Toma de

    muestras citologas crvico uterinas, Programas Especiales (Tuberculsis, Lepra y

    Leishmaniasis)

    Laboratorio clnico (Toma de Muestras).

    Vacunacin.

    Educacin.

    A pesar de que la ciudad de Villavicencio cuenta con una red de instituciones de carcter

    pblico y privado que prestan y garantizan el derecho de la educacin a nivel de Bsica Primaria,

    Bsica Secundaria, Media Tcnica y superior. Como la ciudad eje de los Llanos Orientales,

    Villavicencio es el principal centro urbano universitario de la regin al cual llegan jvenes de los

    departamentos vecinos, sim embargo en el Olmpico solo pudimos encontrar el gimnasio

    interactivo Kaizen, Institucin Educativa que trabaja con un compromiso social, humanitario,

    para proveer a la comunidad de Villavicencio, la oportunidad de terminar sus estudios a la

    poblacin adulta, que por algn motivo no pudo culminar sus estudios de bachillerato. Fundada

    el 15 de febrero de 2004, ubicado en Calle 24 15 B-45 diagonal a la entrada Villa Olmpica

    Villavicencio, Colombia.

  • 18

    As mismo los jvenes y nios hacen uso de la Institucin Educativa Manuela Beltran

    perteneciente al barrio Popular ubicado en la calle 25 No. 6 115, presta los servicios de

    educacin bsica primaria y secundaria, su misin es planear, orientar, desarrollar y evaluar

    procesos que conlleven a los estudiantes a mejorar sus niveles de desarrollo en lo crtico,

    intelectual, prctico, espiritual y actitudinal para que logren posicionarse en su entorno escolar,

    familiar, social y laboral como personas competentes, emprendedoras y constructoras de paz y

    desarrollo.

    Tambin encontramos que los habitantes del sector del Olmpico se benefician de los

    servicios educativos que ofrece la subsede del SENA que tiene el barrio Popular, ubicado sobre

    la carrera 12A y las calles 24 y 25, a un costado de la parroquia; el cual funciona desde hace

    aproximadamente 35 aos, y est en proyecto de construccin de un nuevo complejo que permita

    masificar la enseanza gratuita a la comunidad menos favorecidas de la ciudad en modalidades

    de capacitacin tcnica, tecnolgica y complementaria.

    Aspectos sociales y culturales.

    El Barrio El Olmpico a pesar de no contar con lugares amplios de esparcimiento propios,

    cuentan con un gran lote denominado Cancha de la Bombonera que actualmente se encuentra en

    proceso de reconstruccin, por parte de la alcalda dando continuidad al plan de recuperacin de

    los escenarios pblicos, gracias a los recursos que asign la Alta Consejera para la Seguridad y

    la Convivencia Ciudadana de la Presidencia de las Repblica, adicionalmente cuenta con una

    cancha mltiple, escenarios que son de gran ayuda para los pequeos equipos de futbol que se

    renen para entrenamiento y realizacin de pequeos campeonatos que se dan entre los

    diferentes barrios de la comuna. Por lo general los participantes de estas actividades son la

    comunidad juvenil. Esta pequea escuela es dirigida en gran parte por el seor Jos Lder del

  • 19

    barrio y actual presidente de la Junta de Accin Comunal, que unido con otros por lderes de la

    comunidad afirman no contar con la ayuda suficiente de las entidades pblicas para continuar

    con este proceso y as generar ms oportunidades de evitar que estos jvenes hagan mal uso del

    tiempo libre y sean absorbidos por los problemas latentes de drogadiccin y violencia de los

    grupos delincuentes.

    En lo referente a la parte cultural, los lderes de la comunidad vienen adelantando un

    proyecto en donde se pretende a mediano plazo la inclusin de nuevas disciplinas deportivas y

    generando espacios donde la comunidad mediante procesos de formacin aprendiera nuevos

    talentos y habilidades culturales. En la actualidad est dirigida por personal de Junta de Accin

    Comunal, que atreves de gestiones han mantenido este proceso en pro del bienestar de la

    comunidad. Cabe resaltar que segn la misma comunidad se deben fortalecer ms actividades

    para direccionarlas a los jvenes de este barrio.

    El presidente de la Junta de Accin Comunal en apoyo con la comunidad, estn

    realizando un trabajo mancomunado de cuidado y recuperacin de las zonas verdes, ya

    que el barrio El Olmpico, tiene la fortuna de contar con 16 parques consideramos como

    el pulmn de la comuna V, en donde se han adelantado actividades de adecuacin,

    pintura, sealizacin e instalacin de avisos preventivos y de advertencia, con el fin de

    que sean lugares de inters para sus habitantes y as sean usados como zonas de libre

    esparcimiento para la diversin y el descanso.

    As mismo nos pudimos encontrar con que el barrio Olmpico requieren atencin

    prioritaria por las necesidades de seguridad y problemtica social que afrontan, gracias a la

    proliferacin de bandas delincuenciales que se generan principalmente en los barrios vecinos

    como es precisamente el popular, en donde han llegado a tal punto que la comunidad organiz

  • 20

    frentes civiles de seguridad para patrullar las calles, por tal motivo es que el CAI policial se

    encuentra en este sector, y este cuadrante es quien presta los servicios policiales de manera

    oportuna a la comunidad del Barrio El Olmpico.

  • 21

    Marco conceptual

    Ambiente: es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia

    nuestra ciudad, colegio, hogar, parques, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos

    realizado la siguiente investigacin acerca del Ambiente.

    Barrio: es una subdivisin de una ciudad o pueblo, que suele tener identidad propia y

    cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia. Un barrio puede haber nacido por una

    decisin administrativa de las autoridades, por un desarrollo inmobiliario.

    Comuna: Es una unidad administrativa del rea urbana de una ciudad media o principal

    del pas, que agrupa sectores o barrios determinados.

    Comunidad: siempre se hace referencia a un grupo de personas. Personas que se

    interrelacionan en un territorio gracias a la palabra, la comida y el trabajo. Personas que desde el

    inicio de los tiempos se buscaron, animadas por el espritu de colaboracin. Personas que se

    reconocen en sus caractersticas gracias a la memoria.

    Cultural: Lo cultural hace referencia a la cultura, como creacin humana, y conjunto de

    valores, creencias, objetos materiales, ideologa, religin y costumbres en general, de una

    determinada sociedad.

    Espacio Pblico: es el territorio que pertenece al comn, nadie puede abrogarse el uso

    exclusivo de lo que a todos pertenece.

    Establecimiento Comercial: es el espacio fsico donde se ofrecen bienes econmicos

    (servicios o mercancas) para su venta al pblico. Tambin se conoce como local comercial,

    punto de venta, tienda o comercio (teniendo estos ltimos trminos otros significados).

  • 22

    Junta de Accin Comunal: son organizaciones civiles sin nimo de lucro integradas por

    los vecinos de un sector, quienes se dedican a sumar esfuerzos y recursos para solucionar las

    necesidades de la comunidad y promover la participacin ciudadana. Adems, planificar el

    desarrollo integral y sostenible de la comunidad, mantener informados a sus vecinos sobre las

    gestiones del Estado, promover el desarrollo cultural, recreativo y deportivo de su sector, y

    actuar con base en los principios de democracia, autonoma, prevalencia del inters comn y la

    buena fe.

    Poblacion: es un conjunto de seres vivos de una especie que habita en un determinado

    lugar. Se utiliza tambin para referirse al conjunto de viviendas, de forma similar al trmino

    'localidad'.

    Tiempo libre: es el uso constructivo que el ser humano hace de el en beneficio de su

    enriquecimiento personal y el disfrute de la vida, en forma individual y colectiva, teniendo como

    funcin bsica el descanso, la diversin, la socializacin, el desarrollo personal, y la

    recuperacin autopersonal de cada individuo.

    Social: permite referir a aquello que es propio de la sociedad, o en su defecto, que es

    relativo a la misma.

    Sociedad: es el conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que

    interactan entre s para conformar una comunidad.

  • 23

    Marco legal

    De acuerdo a los lineamientos del plan de ordenamiento territorial de Villavicencio, que

    desde hace aproximadamente dos aos por parte de la secretaria de planeacin municipal se

    viene estructurando el nuevo POT en donde este se rige por unas leyes, acuerdos emanados para

    tratar de tener una ciudad organizada y planificada a futuro para este propsito se cuenta con el

    apoyo de todas las fuerzas vivas del municipio, gremios ongs, estamentos de la sociedad civil

    como son las juntas administradoras locales, juntas de accin comunal entre otras. Teniendo en

    cuenta las anteriores premisas nuestro estudio socioeconmico pretende mediante un trabajo

    primario de campo investigar, analizar y concluir en que condiciones se encuentra el desarrollo

    socio econmico del barrio olmpico.

    Condiciones de los servicios pblicos bsicos (luz,agua, alcantarillado, gas) vas,

    servicios de transporte pblico, servicios de salud, educacin, y en general todo lo concerniente a

    una sociedad urbana de un estrato 2, 3.

    LEY 232 DE 1995 (Diciembre 26)Reglamentada por el Decreto Nacional 1879 de

    2008 "Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos

    comerciales". Artculo 1o. Ninguna autoridad podr exigir licencia o permiso de funcionamiento

    para la apertura de los establecimientos comerciales definidos en el artculo 515 del Cdigo de

    Comercio, o para continuar su actividad si ya la estuvieren ejerciendo, ni exigir el cumplimiento

    de requisito alguno, que no estn expresamente ordenado por el legislador.

    Artculo 52. El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y

    autctonas tienen como funcin la formacin integral de las personas, preservar y desarrollar una

    mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreacin, forman parte de la educacin y

  • 24

    constituyen gasto pblico social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreacin, a

    la prctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.

    Asimismo, el artculo 51 de la Constitucin Poltica consagra el derecho a la vivienda

    digna. No obstante, la norma constitucional va ms all cuando le impone al Estado el deber de

    garantizar mediante polticas pblicas este derecho:

    LEY 743 DE 2002 (Junio 05)Reglamentada por el Decreto Nacional 2350 de 2003Por la

    cual se desarrolla el artculo 38 Constitucin Poltica de Colombia en lo referente a los

    organismos de accin comunal".

    Ley 614 de 2000: Por medio de la cual se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los

    comits de integracin territorial para la adopcin de los planes de ordenamiento territorial.

    La declaracin Universal de los derechos Humanos, artculo 24: Toda persona tiene

    derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitacin razonable de la duracin del

    trabajo y a vacaciones peridicas pagadas.

    La Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del hombre, Artculo 15, que:

    Toda persona tiene derecho a descanso, a honesta recreacin y a la oportunidad de emplear

    tilmente el tiempo libre, en beneficio de su mejoramiento espiritual, cultural y fsico

    Social: Ley 181 de 1995, Artculo 4, Derecho social, El deporte, la recreacin y el

    aprovechamiento del tiempo libre, son elementos fundamentales de la educacin y factor bsico

    en la formacin integral de la persona. Su fomento, desarrollo y prctica son parte integrante del

    servicio pblico educativo y constituyen gasto pblico social.

    La Constitucin Poltica de Colombia, en su Titulo II, De los derechos, las garantas y

    los deberes; Captulo II, De los derechos sociales, econmicos y culturales

  • 25

    Marco referencial

    Reconocimiento barrio 13 de mayo Villavicencio.

    Lugar: Barrio 13 de Mayo (Villavicencio, Colombia)

    Fecha de comienzo: Junio de 2012.

    1. RESUMEN DE LA INTERVENCION:

    Beneficiarios

    Comunidad conformada aproximadamente por 3.352 personas, el 52% de las cuales

    son vctimas deldesplazamiento forzado. Del total poblacional,1.630 personas, es decir el 48.6%,

    son menores de edad.

    Situacin geogrfica y contexto:

    El barrio 13 de Mayo se ubica en la comuna 4 de Villavicencio, en el sector

    nororiental de la ciudad.

    Limita con el barrio La Reliquia y se encuentra circundado por los caos Rodas y

    Maizaro. Su

    creacin data del da 13 de Mayo de 2008, da en que un grupo de aproximadamente 900

    familias desplazadas y vulnerables procedentes de diferentes zonas del Meta y del resto del pas,

    decidieron invadir este sector, propiedad de la Alcalda Municipal. Se caracteriza por la

    precariedaden la prestacin de servicios bsicos y por la presencia de factores de riesgo a nivel

    social y econmico (Necesidades bsicas insatisfechas, falta de empleo, baja escolaridad, madres

    cabeza de hogar).

  • 26

    Objetivos:

    Fortalecer el tejido social y los procesos organizacin comunitaria del barrio, a travs

    del

    acompaamiento a lderes y organizaciones comunitarias hacia la participacin activa

    desde un enfoque diferencial.

    Propiciar espacios e iniciativas que faciliten la participacin, proteccin e integracin

    comunitaria.

    Facilitar alianzas entre la comunidad y la institucionalidad local, con el fin de gestionar

    programas y proyectos para el mejoramiento de las condiciones de vida.

    Fortalecer la construccin de oportunidades socioeconmicas.

    Contribuir en la construccin de infraestructura comunitaria.

    Fortalecer las instituciones locales y su articulacin con lderes, lideresas y

    organizaciones comunales y comunitarias.

    Villavicencio, Junio de 2013

    FOTO: Jornada de socializacin y aprobacin del plano de

    legalizacin del barrio 13 de Mayo, junio de 2013.

    2 UNHCR-PNUD/Colombia

    FOTO 3 y 4 :Izquierda Inauguracin Centro Comunitario (Junio de

    2013); derecha jornada ldica Retorno a la Alegracon jvenes de la comunidad 13 de

    Mayo.

    2. LINEA DE BASE

    Para la construccin de la lnea de base de la comunidad, se emplearon las siguientes

    herramientas metodolgicas y fuentes:

  • 27

    1. Revisin de documentos: Inicialmente se revis el diagnstico comunitario adelantado

    durante 2010 por dos (2) estudiantes de la Universidad de los Llanos sobre la situacin

    del

    barrio 13 de Mayo.

    2. Diagnstico participativo: Se realiz durante el mes de Mayo de 2012, con la

    participacin de ms de 100 personas de diferentes edades, gnero y condiciones, y con la

    vinculacin de instituciones locales, departamentales y nacionales.

    3. Caracterizacin de la Alcalda Municipal: se efectu durante el mes de junio de

    2012, con una cobertura de ms del 90% de la comunidad. Este proceso fue financiado con

    recursos de TSI, en alianza con la Alcalda Municipal.

    4. Caracterizacin social y econmica realizada por la Universidad Minuto de Dios: Se

    llev a cabo durante el ao 2012, a travs de una encuesta aplicada en 756 viviendas del barrio.

    3. PARTICIPACION Y PLANIFICACION:

    En el cumplimiento de los objetivos previstos, se han creado dos espacios de

    participacin y planificacin: un Sub-Comit para abordar los temas de infraestructura,

    legalizacin y servicios bsicos; y otro Sub-Comit para tratar los temas social y comunitario. En

    el primer espacio, se rene con una periodicidad semestral, participan entidades como

    Villavivienda (Empresa Industrialy Comercial del Municipio de Villavivienda), Secretara de

    Planeacin y Secretara de Infraestructura. En el segundo, se involucran entidades como ICBF

    (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), Universidades Minuto de Dios y Cooperativa

    Corporacin Retoos, Corporacin Creo en Mi, Secretara de Gestin Social y Participacin

    Ciudadana y representantes de la Junta de Accin Comunal. Este comit se rene con una

    periodicidad trimestral. Dialogo permanente con empresas prestadoras de servicios domiciliarios

  • 28

    como EMSA (Electrificadora del Meta S.A.E.SP.) y E.A.A.V. (Empresa Acueducto y

    Alcantarillado de Villavicencio).

    4. PLAN DE ACCIN TSI Como producto del Diagnstico Participativo, se formul

    un Plan de Accin Comunitario que cuenta con 18 ejes de intervencin. Este plan fue validado

    por las instituciones, equipo tcnico y comunidad, e incorpora lneas de accin previstas en el

    TSI. En el marco de las reuniones del Comit de Impulso, ha sido revisado y ajustado, y se han

    efectuado compromisos y acciones concretas para su implementacin. La comunidad, a travs de

    la Mesa de Trabajo Comunitario, ha priorizado los siguientes ejes de intervencin sobre los que

    se ha hecho nfasis en el proceso de implementacin, como: i) Legalizacin del barrio, ii)

    servicios bsicos, iii) salud, iv) prevencin desastres y v) generacin de ingresos; estas acciones

    acompaadas de manera transversal con fortalecimiento en organizacin e integracin

    comunitaria.

    5. OTRAS HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION

    A travs del trabajo coordinado con la Secretara de Gestin Social y Participacin

    Ciudadana de Villavicencio, se realiz la gestin para la inclusin de las principales lneas del

    plan de accin TSI en el Plan de Accin Municipal de atencin a vctimas. Igualmente, en el

    Plan de Desarrollo Municipal se contempla la legalizacin de tres (3) barrios deVillavicencio,

    entre los que se encuentra el barrio 13 de Mayo.

    TESTIMONIOS

    "El servicio de alcantarillado es el ms urgente, pues las caeras estn al aire."

    "Nos capacitan y hay cursos, pero no de acuerdo a nuestras capacidades y lo que nos gusta."

    "Una cosa que admiro de la gente del barrio, es el rebusque. Aqu toda la gente se ocupa en

    algo."

  • 29

    "Ha habido casos de abuso sexual y hay mucho riesgo porque dejan a los nios solos."

    "Ahora no hay respeto, la gente echa la basura al piso, los nios le quitan las hojas a los arboles."

    "Cuando decimos donde vivimos, nos rechazan las hojas de vida."

    3 UNHCR-PNUD/Colombia

    6. ACTIVIDADES Y RESULTADOS:

    Eje Mejoramiento de condiciones de vida:

    En alianza con las Secretaras de planeacin e infraestructura municipales, se logr la

    elaboracin de tres planos de organizacin urbanstica del barrio, el ltimo de los cuales fue

    aprobado por la comunidad en Asamblea General.

    Se ha incidido en el proceso de modificacin del plan parcial del sector, para la

    inclusin del barrio 13 de Mayo, como un paso importante hacia su legalizacin.

    En alianza con la alcalda municipal, y con el apoyo de la Empresa de Energa del

    Meta (EMSA) se logr la aprobacin por parte del Programa de Normalizacin de Redes

    Elctricas (PRONE) un proyecto por valor de 730 millones de pesos para la instalacin de redes

    elctricas regulares en el barrio.

    En coordinacin con la Secretara de infraestructura municipal, se consigui mejorar,

    a finales de 2012 e inicios de 2013, el estado de las calles del barrio a travs de relleno con

    material de ro.

    En alianza con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Fundacin

    Panamericana para el Desarrollo (Fupad), se logr implementar proyectos de generacin de

    ingresos con 42 familias del barrio 13 de Mayo y 50 familias aledaas del barrio la Reliquia.

    Eje Fortalecimiento organizacional :

  • 30

    Junta de Accin Comunal elegida democrticamente y con legitimidad ante la

    comunidad.

    Dinamizacin de la Mesa de trabajo comunitario, que se encarga de gestionar la

    implementacin del plan de accin comunitario.

    Facilitacin de espacios de encuentro entre lderes comunitarios para la resolucin de

    conflictos.

    Conformacin y fortalecimiento de grupos de nios, nias y adolescentes a travs de

    estrategias como las Escuelas deportivas y culturales, y el programa Retorno a la alegra, en

    alianza con el ICBF.

    Construccin y dotacin del Centro Comunitario del barrio 13 de Mayo, como

    espacio de integracin comunitaria, a travs del desarrollo de actividades de formacin,

    capacitacin e implementacin de programas de oferta institucional.

    Acompaamiento psicosocial familiar y colectivo a personas de especial proteccin

    constitucional (nios, nias, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adulto mayor.

    Eje Proteccin de los derechos de las vctimas:

    Participacin como invitados al Comit de Justicia Transicional del municipio de

    Villavicencio.

    Acompaamiento a lideresas comunitarias en situaciones de riesgo por amenazas.

    Inclusin de las vctimas de desplazamiento en los espacios de decisin comunitaria.

    Acompaamiento a adolescentes en riesgo de reclutamiento forzado.

    Acompaamiento a la Secretaria de Participacin y Gestin Comunitaria de la alcalda

    de Villavicencio y la Secretaria de Vctimas Derechos Humanos y Paz.

  • 31

    7. LOGROS E HISTORIAS DE XITO:

    El Diagnstico Participativo facilit el dialogo con las instituciones claves.

    La comunidad ha comprendido la dinmica de funcionamiento de las instituciones

    locales .

    La aprobacin del plano definitivo genero confianza en las familias y algunos han

    mejorado sus viviendas.

    La importancia de victorias tempranas como la reparacin de la pila, arreglo de la caseta

    comunal, el arreglo de vas y rutas de buses hasta el barrio.

    Retorno a la Alegra como estrategia de recuperacin Pscioemocional para nios, nias,

    adolescentes y jvenes han logrando transformaciones en las relaciones, mejoramiento en

    rendimiento acadmico y alternativas de solucionar sus conflictos.

    El nombramiento de la nueva Junta de Accin Comunal (JAC), como instrumento de

    comunitaria.

    La consolidacin de una Mesa Comunitaria del 13 de Mayo con la participacin de

    directivos y asamblestas de la Junta de Accin Comunal; y lderes

    y lideresas representativos para la priorizacin temtica e implementacin del Plan de

    Accin.

    Se est fortaleciendo la organizacin, participacin e integracin comunitaria con la

    oferta institucional local y regional que hace presencia en la comunidad, aprovechando los

    espacios y medios que ofrece el Centro Comunitario.

    Acompaamiento al Comit de Justicia Transicional del Municipio de Villavicencio.

    8. OBJETIVOS Y PROXIMAS ACTIVIDADES:

    Ms acompaamiento de lderes y directivos en la gestin institucional.

  • 32

    Acompaar el proceso de fortalecimiento del Comit de Justicia Transicional

    Acompaar los estudios de acueducto y alcantarillado e implementacin del proyecto de

    electricidad.

    Fortalecimiento organizacional e integracin local.

    Las huellas escritas de ciudad Porfa.

    Convencidos de que la comunicacin social puede promover procesos de desarrollo

    comunitario, tres estudiantes de esta carrera en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    (UNAD), con sede en Acacas (Meta) recopilaron la historia oral del barrio Ciudad Porfa en

    Villavicencio.

    Por: NULLVALUE18 de mayo de 2001

    Convencidos de que la comunicacin social puede promover procesos de desarrollo

    comunitario, tres estudiantes de esta carrera en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    (UNAD), con sede en Acacas (Meta) recopilaron la historia oral del barrio Ciudad Porfa en

    Villavicencio.

    Por este trabajo recibirn su grado universitario Oscar Alfonso Pabn Monroy, Pedro

    Pablo Prez Puerta y Rafael Rincn Buitrago, profesor del Colegio Cofrem.

    Ellos lo presentarn a los habitantes de ese lugar, el prximo domingo, a las diez de la

    maana, en el comedor comunitario del sector La Casona, de ese barrio.

    Los autores consignan al principio del libro una frase de la comunicadora Amparo

    Beltrn que condensa el sentido de la labor realizada:.

    Quien establece la relacin de dilogo con los sectores populares es el verdadero

    comunicador, porque est superando las barreras de discriminacin, de marginalidad que el

  • 33

    sistema sociocultural ha impuesto para incomunicar a los diferentes sectores de la sociedad . Esta

    tesis de grado no slo quiere superar esas barreras sino adems innovar en la forma de

    presentacin de la misma que rompe con cnones tradicionales. No es una narracin lineal ni con

    lenguaje acadmico y complejo. Son 22 crnicas de aspectos distintos del desarrollo de Porfa

    que se entrelazan entre s y en las que se hacen presentes las voces de quienes vivieron el

    proceso.

    Desde la malograda iniciativa de vivienda de inters social de la fundadora del barrio

    Noem Carrillo en 1983, los cruentos conflictos entre fundadores y piratas a partir de 1986, la

    forma en que la comunidad fue dotando por su propia cuenta al barrio de servicios pblicos y el

    impulso decisivo del padre alemn Jos Otter y Pastoral Social a partir de 1991, estn

    consignados en estas huellas escritas.

    Este libro es, segn los recopiladores, una invitacin a los otros barrios de la ciudad,

    especialmente para aquellos cuyo origen ha sido difcil, para que indaguen y consignen su

    historia y de esta forma generen identidad y principios de convivencia y desarrollo.

  • 34

    Metodologa

    Para la realizacin del presente trabajo se determin tener como gua los lineamientos de una

    investigacin cualitativa, siguiendo la metodologa de la Investigacin-Accin, que despus de

    identificar los aspectos y situaciones problemticas del hecho, lleva a plantear un recurso que se

    implementa para buscar la solucin a la problemtica, mediante el trabajo de todos los

    involucrados en l. Se parte del principio de que el quehacer cientfico no consiste solo en la

    comprensin de los aspectos de la realidad existente, sino en la necesidad de movilizar las

    fuerzas sociales y las relaciones que pueden surgir para mejorar la situacin social encontrada.

    El proyecto social y de investigacin que queremos implementar en la Facultad de Contadura

    Pblica de la Universidad Santo Toms, en conjunto con los docentes y estudiantes se enfoca

    bsicamente en la identificacin de las diferentes problemticas con que cuenta la comuna V, en

    especial el barrio El Olmpico en lo correspondiente a equipamiento de infraestructura de las

    viviendas residenciales y de los locales comerciales, los servicios pblicos, transporte,

    equipamiento institucional y dems, con objetivo fundamental de brindar alternativas de

    formacin y de unin entre la comunidad y los diferentes instituciones de manera que sea la

    misma comunidad que busque la solucin a los problemas y no solo haga parte de ellos.

  • 35

    Conclusiones

    Debido al deterioro en la calidad del empleo, al desplazamiento debido a la violencia y la

    reduccin en la capacidad del municipio para satisfacer las distintas necesidades, se ha

    generado un estancamiento en el crecimiento poblacional y en estos aspectos es que debe

    orientarse la gestin futura del desarrollo.

    Se evidenci la realidad socioeconmica, cultural y ambiental de esta comunidad que nos

    permiti identificar fortalezas y debilidades que afectan al desarrollo integral de cada uno

    de los miembros del sector antes mencionado, para as generar propuestas que permitan

    aportar al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas.

    Como futuros investigadores estuvimos en la capacidad de encontrar el mtodo, las

    tcnicas y las herramientas que facilitaron el proceso de desarrollo de esta investigacin,

    sin dejar a un lado todos los conocimientos adquiridos durante este semestre y que dieron

    como resultado, la evidencia de una experiencia significativa que nos permitir dejar

    huellas, en este el comienzo de nuestra carrera.

  • 36

    Bibliografa

    1. Alcalda advierte riesgo social en comunas de Villavicencio. (2012, Agosto 29).

    Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-882979

    2. La economa informal en Villavicencio. (2011, Octubre 29).

    Recuperado de http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/4_8417_la-economaa-

    informal-en-villavicencio.pdf

    3. Villavicencio, divisin territorial. (1999, Diciembre 21).

    Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-882979

    4. Ley 743 de 2002. (2002, Junio 7).

    Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5301

    5. Leyes. Villavicencio, gobierno de la ciudad. (2012, Agosto 28).

    Recuperado de http://181.49.19.3/ws/Default.aspx?categoria=11&seccion=49

    6. Construyendo soluciones sostenibles. (2013, Junio).Recuperado de

    http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2013/TS

    I_Meta_Barrio13mayo_junio2013.pdf?view=1

    7. Las huellas escritas de ciudad Porfa. (2001, Mayo 18). Recuperado de

    http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-510197

  • 37

    Anexos

    A continuacin presentamos una relacin sucinta de la informacin recolectada correspondiente a los tipos de establecimientos de comercio y las casas residenciales.

    No. TIPO DE ESTABLECIMIENTO CANTIDAD 1 Almacenes de Ropa 24 2 Almacenes de Zapatos 7 3 Almacenes Deportivos 3 4 Almacn de Colchones 1 5 Almacn de Muebles 1 6 Almacn de bolsos, correas y bisutera 2 7 Alquiler de pelculas 1 8 Alquiler de baos porttiles 1 9 Asociacin de Televisin 1 10 Billares, Tejo y Tabernas 5 11 Biscicleterias 2 12 Casa de Alquiler Eventos 2 13 Casas de Apuestas 4 14 Casas de confecciones y modistera 13 15 Casas Residenciales de 1 piso 841 16 Casas Residenciales de 2 pisos 77 17 Casas Residenciales de 3 pisos 2 18 Casinos 2 19 Centros de Recaudos 2 20 Compraventas 4 21 Distribuidoras de Carnes 3 22 Distribuidoras de Plstico 1 23 Drogueras 4 24 Ebanisteras y Carpinteras 2 25 Empresas Prestadoras de Salud 6 26 Empresas de Residuos 1 27 Estudios Fotogrficos 5 28 Ferreteras 3 29 Fundaciones 1 30 Heladeras 1 31 Hoteles 2 32 Iglesias Cristianas 5 33 Liceos e Institutos Educativos 3 34 Lavaderos 1 35 Libreras y Litografas 2 36 Licoreras 2 37 Panaderas 1

  • 38

    38 Papeleras y miscelneas 16 39 Remontadoras de Calzado 1 40 Restaurantes y cafeteras 25 41 Salas de Videosjuegos 3 42 Salas de Internet 2 43 Venta de minutos y recargas 19 44 Servientrega 1 45 Taller de Motos 5 46 Taller de Ornamentacin 2 47 Talleres de Reparaciones Tcnicas y Tecnolgicas 10 48 Tiendas de abarrotes y dems 51 49 Tienda de Peluches 1 50 Venta de Carbn 3 51 Venta de minutos y recargas 15 52 Veterinarias 2 53 Vidrieras y Marqueteras 2