uso racional del agua y la reutilización de agua residual tratada

1
Uso Uso racional racional del del agua agua y la y la reutilización reutilización de de agua agua residual residual tratada tratada J.E.Sánchez-Ramirez, Claudia Amorocho Cruz Universidad Surcolombiana, Grupo de investigación USCO agroindustria. Huila, Neiva. Colombia [email protected] ; [email protected] El agua es un bien escaso e indispensable para la vida, debe estar disponible no solo en cantidad sino en calidad. Actualmente la insuficiencia de este recurso en muchos países, resultante de periodos prolongados de sequia y escases a obligado a buscar nuevas alternativas que permitan la reutilización de las aguas residuales urbanas. En las actividades domesticas, agrícolas e industriales el agua es un recurso hídrico que suele utilizarse y devolverse al medio con propiedades totalmente distintas a las iniciales. Dependiendo de la modificación de estas propiedades se les llama vertidos. Los vertidos en muchas ocasiones son realizados a medios receptores como ríos, lagos o mares alterando y contaminando las masas de agua, generando en ocasiones exceso de contaminantes, desarrollo de algas y eutrofización. Una alternativa que permite el tratamiento de estos vertidos y por tanto el uso racional del agua, son las plantas de tratamiento de agua residual urbana. Estas combinan dependiendo del grado de contaminación diversos procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la RESUMEN Estas combinan dependiendo del grado de contaminación diversos procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la remoción de determinados contaminantes presentes en el agua residual urbana. El tratamiento del agua residual urbana permitiría en algunos casos su reutilización en usos domésticos, agrícolas e industriales. DISCUSIÓN El crecimiento poblacional e industrial y el desarrollo industrial profundizan la situación de escasez del recurso agua, por este motivo se requieren de nuevas alternativas de ahorro que permitan su reutilización. Esto supone adaptarse a nuevos enfoques y tecnologías que permitan mitigar la escasez. Una alternativa paralela al tratamiento de aguas residuales urbanas es promover el uso eficiente de recurso hídrico y la reutilización garantizando el consumo presente y el futuro de las poblaciones. La reutilización de aguas residuales no genera nuevos recursos, pero sí puede servir para disminuir el uso de recursos convencionales como el abastecimiento de agua potable, que requiere de un mayor tratamiento y una calidad más elevada. La reutilización de agua residual urbana debe estar regida por un ente de control que define la calidad del agua residual urbana según su aplicación, exigiendo así parámetros físicos, químicos o microbiológicos antes de su reutilización. En general para poder proceder a reutilizar este recurso se requieren las tecnologías adecuadas y unos estudios previos detallados ia, Universidad Surcolombiana La reutilización de agua residual aparte de ser una forma de reciclar el agua, es también la mejor manera de controlar los problemas asociados a enfermedades de origen hídrico. Algunos de los tratamientos empleados en la reutilización de agua residual son: Tecnologías de membrana, microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración, osmosis inversa, biodiscos, reactores secuenciales, lagunaje, sistemas físico químicos y bioreactores de membrana entre otros. También se emplean algunas tecnologías para la desinfección del agua residual como la ozonización, la aplicación de dióxido de cloro y radiación ultravioleta. CONCLUSIONES La reutilización de aguas residuales permite mitigar los escases y gestionar mejor el recurso hídrico. Sin embargo no constituye una solución única a la escasez del agua. Debe implantarse en modelos de gestión de los recursos hídricos. AGRADECIMIENTOS Grupo de investigación USCO agroindustria. Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila. Colombia. V Seminario internacional del uso racional del agua “USRA”. Noviembre ,2014 tecnologías adecuadas y unos estudios previos detallados (Catalinas Montero & Ortega de Miguel, E, 2002). Grupo de investigación USCO – Agroindustri Figura 1. Usos regulados en la reutilización de agua residual urbana (BDR CEDEX-MMA año 2006). La reutilización de aguas residuales urbanas es una práctica cada vez más extendida en países con problemas donde los recursos hídricos son escasos. Hoy en día, este tipo de aguas son consideradas como recursos hídricos alternativos, que permiten un uso racional del agua. Estas prácticas son cada vez mas aplicadas sobre todo en las zonas litorales donde las aguas depuradas son vertidas al mar. Figura 2. Esquema general de una planta de tratamiento de agua residual urbana.

Upload: javier-eduardo-sanchez-ramirez

Post on 06-Aug-2015

22 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

UsoUso racionalracional del del aguaagua y la y la reutilizaciónreutilización de de aguaagua residual residual tratadatratada

J.E.Sánchez-Ramirez, Claudia Amorocho Cruz

Universidad Surcolombiana, Grupo de investigación USCO agroindustria. Huila, Neiva. [email protected] ; [email protected]

El agua es un bien escaso e indispensable para la vida, debe estar disponible no solo en cantidad sino en calidad.

Actualmente la insuficiencia de este recurso en muchos países, resultante de periodos prolongados de sequia y escases a

obligado a buscar nuevas alternativas que permitan la reutilización de las aguas residuales urbanas. En las actividades

domesticas, agrícolas e industriales el agua es un recurso hídrico que suele utilizarse y devolverse al medio con propiedades

totalmente distintas a las iniciales. Dependiendo de la modificación de estas propiedades se les llama vertidos. Los vertidos

en muchas ocasiones son realizados a medios receptores como ríos, lagos o mares alterando y contaminando las masas de

agua, generando en ocasiones exceso de contaminantes, desarrollo de algas y eutrofización. Una alternativa que permite el

tratamiento de estos vertidos y por tanto el uso racional del agua, son las plantas de tratamiento de agua residual urbana.

Estas combinan dependiendo del grado de contaminación diversos procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la

RESUMEN

Estas combinan dependiendo del grado de contaminación diversos procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la

remoción de determinados contaminantes presentes en el agua residual urbana. El tratamiento del agua residual urbana

permitiría en algunos casos su reutilización en usos domésticos, agrícolas e industriales.

DISCUSIÓN

El crecimiento poblacional e industrial y el desarrollo

industrial profundizan la situación de escasez del recurso

agua, por este motivo se requieren de nuevas alternativas

de ahorro que permitan su reutilización. Esto supone

adaptarse a nuevos enfoques y tecnologías que permitan

mitigar la escasez. Una alternativa paralela al tratamiento

de aguas residuales urbanas es promover el uso eficiente

de recurso hídrico y la reutilización garantizando el

consumo presente y el futuro de las poblaciones.

La reutilización de aguas residuales no genera nuevos

recursos, pero sí puede servir para disminuir el uso de

recursos convencionales como el abastecimiento de agua

potable, que requiere de un mayor tratamiento y una

calidad más elevada. La reutilización de agua residual

urbana debe estar regida por un ente de control que define

la calidad del agua residual urbana según su aplicación,

exigiendo así parámetros físicos, químicos o

microbiológicos antes de su reutilización. En general para

poder proceder a reutilizar este recurso se requieren las

tecnologías adecuadas y unos estudios previos detallados

Agroindustria, Universidad Surcolombiana

La reutilización de agua residual aparte de ser una

forma de reciclar el agua, es también la mejor

manera de controlar los problemas asociados a

enfermedades de origen hídrico.

Algunos de los tratamientos empleados en la

reutilización de agua residual son: Tecnologías de

membrana, microfiltración, ultrafiltración,

nanofiltración, osmosis inversa, biodiscos, reactores

secuenciales, lagunaje, sistemas físico químicos y

bioreactores de membrana entre otros. También se

emplean algunas tecnologías para la desinfección

del agua residual como la ozonización, la aplicación

de dióxido de cloro y radiación ultravioleta.

CONCLUSIONESLa reutilización de aguas residuales permite mitigar los escases y gestionar mejor el recurso hídrico. Sin embargo no

constituye una solución única a la escasez del agua. Debe implantarse en modelos de gestión de los recursos hídricos.

AGRADECIMIENTOS

Grupo de investigación USCO agroindustria. Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila. Colombia.

V Seminario internacional del uso racional del agua “USRA”. Noviembre ,2014

tecnologías adecuadas y unos estudios previos detallados

(Catalinas Montero & Ortega de Miguel, E, 2002).

Grupode investigaciónUSCO –Agroindustria

Figura 1. Usos regulados en la reutilización de agua residual urbana (BDR CEDEX-MMA año

2006).

La reutilización de aguas residuales urbanas es una

práctica cada vez más extendida en países con

problemas donde los recursos hídricos son escasos.

Hoy en día, este tipo de aguas son consideradas

como recursos hídricos alternativos, que permiten un

uso racional del agua. Estas prácticas son cada vez

mas aplicadas sobre todo en las zonas litorales

donde las aguas depuradas son vertidas al mar.

Figura 2. Esquema general de una planta de

tratamiento de agua residual urbana.