uso de la tecnologiaptx

9

Click here to load reader

Upload: maariposaa

Post on 07-Jul-2015

289 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Las TIC en el aulta escolar son una herramienta que mediante las estrategias adecuadas nos permite potencializar el proceso enseñanza aprendizje.

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de la tecnologiaptx

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN

EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS

EDUCATIVAS

Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa

Módulo Propedéutico

Ensayo

Uso de la Tecnologías

Alumna: Marcela Lourdes Ibáñez Mancera Agosto de 2011

Page 2: Uso de la tecnologiaptx

Resumen

Hoy en día el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) marca un

parte aguas en el proceso enseñanza

aprendizaje, desde la perspectiva del que

aprende y del educador. La computadora es una

herramienta que utilizándola desde una

perspectiva pedagógica adecuada tiene la

posibilidad de contribuir en el desarrollo de estas

habilidades

Page 3: Uso de la tecnologiaptx

Introducción

Una de las paradojas más grandes de nuestro

tiempo en la educación es el uso de las TIC, para

reproducir el modelo educativo tradicional, que

está orientado hacia la memorización de la

información, la reproducción de programas de

estudio que se han llevado a cabo desde hace

muchos años y una evaluación sumatoria que no

contribuye en nada a mejorar el proceso de

aprendizaje del estudiante.

Page 4: Uso de la tecnologiaptx

EDUCACIÓN VS. MERCADO

LABORAL

La capacidad laboral (del hombre actual)no

responde a la educación que ha recibido. La

educación con que cuenta fue planeada para un

mundo con menos exigencias que el actual.

La capacitación de sus profesores es valiosa en

algunas áreas, pero muy pobre en cuanto al uso

óptimo de las nuevas tecnologías; “uno de los

lugares que quizá esté operando tal y como lo

hizo hace más de 50 años es la escuela” (Dryden

Gordon y Jeannette Vos, 2004, p. 76),

Page 5: Uso de la tecnologiaptx

EDUCAR, ¿CUÁL CAMINO SEGUIR?

Papert, quien es considerado el primer científico

en interesarse por hacer llegar las computadoras

a los niños, asegura que la mayor contribución

de las nuevas tecnologías a la mejora del

aprendizaje se centra en la creación de medios

personalizados capaces de dar cabida a una

amplia gama de procesos intelectuales,

diferentes formas y estrategias para aprender.

Page 6: Uso de la tecnologiaptx

LA MÁQUINA DEL SABER

La computadora, considerada por Papert la

máquina del saber, puede contribuir, de manera

ecléctica, a reflexionar sobre la aplicación de

esas teorías.

Utilizarla para el aprendizaje con las estrategias

didácticas adecuadas, puede transformar la

manera de enseñar del profesor, diseñando

actividades que den libertad al alumno en su

práctica escolar, desde una postura como un

guía y acompañante en este proceso de

adquisición del conocimiento.

Page 7: Uso de la tecnologiaptx

CONCLUSIONES

Para que haya un cambio radical en el proceso

educativo se requiere de la contribución de varios

factores, si bien los instrumentos de apoyo son

importantes, el principal factor es el cultural.

Seymour Papert asegura que pensar en la

computadora como agentes que actúan

directamente sobre el pensamiento o el

aprendizaje, es asignar a las personas un papel

secundario.

Continua…

Page 8: Uso de la tecnologiaptx

El contexto para el desarrollo humano es una

cultura y nunca una tecnología aislada. Con la

presencia de las computadoras, las culturas

pueden cambiar y con ellas los modos de pensar

y aprender de las personas. Pero si lo que se

desea es comprender (o influir) el cambio, se

debe centrar la atención en la cultura, siendo la

computadora el instrumento de apoyo.

Page 9: Uso de la tecnologiaptx

BIBLIOGRAFÍA

Dryden Gordon y Jeannette Vos (2004), La

revolución del aprendizaje. Para cambiar la

manera en que piensa el mundo, Grupo Editorial

Tomo, México.

Papert, Seymour (1995), La máquina de los

niños. Replantearse la educación en la era de los

ordenadores, Piados España.