uso de la s

2
Uso de la S La S es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ese, en plural: las eses. En español se le representa un sonido consonante obstruyente, fricativo, alveolar (en las zonas donde existe el fonema "z") o dental-alveolar (en las zonas donde no existe el fonema "z") y sordo.1 Se escriben con s: Al terminar las palabras en so y oso, cuando son adjetivos. Ejemplos: ambicioso, inmenso, adverso, etc. Las terminaciones erso, ersa. Ejemplo: adverso, viceversa, etc.

Upload: joseillidge7

Post on 11-Aug-2015

9 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de la s

Uso de la S

La S es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ese, en plural: las eses.

En español se le representa un sonido consonante obstruyente, fricativo, alveolar (en las zonas donde existe el fonema "z") o dental-alveolar (en las zonas donde no existe el fonema "z") y sordo.1

Se escriben con s: Al terminar las palabras en so y oso, cuando son adjetivos. Ejemplos: ambicioso, inmenso, adverso, etc.

Las terminaciones erso, ersa. Ejemplo: adverso, viceversa, etc.

Cuando una palabra se quiere convertir a forma de superlativo se le agrega la terminación ísimo. Ejemplo: grande (forma de superlativo = grandísimo), bello (forma de superlativo = bellísimo).

Page 2: Uso de la s

Cuando las palabras terminan en esco y son adjetivos. Ejemplo: grotesco, parentesco, gigantesco, etc.

En el caso del pronombre SE, que se anexa a verbos, para dar origen a formas verbales, como verbos en forma reflexiva o para sustituir al objeto indirecto. Ejemplo: se cayó, se bañó, durmiéndose, lavándose, etc.