uso de la aglutinación diferencial de eritrocitos como un ...148.206.53.84/tesiuami/uam3040.pdf ·...

69
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD Uso de la aglutinación diferencial de eritrocitos como un carácter paraseparar las subespecies del género Oreochromis presentes en México Tesis que presenta el Hidrobiólogo Sergio H. Alvarez Hernández para obtener el grado de Maestro en Biologia Experimental

Upload: buinhu

Post on 01-Nov-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

Uso de la aglutinación diferencial de eritrocitos como un carácter para separar las subespecies del género

Oreochromis presentes en México

Tesis que presenta el Hidrobiólogo Sergio H. Alvarez Hernández para obtener

el grado de Maestro en Biologia Experimental

La Maestría en Biología Experimental de la División de Ciencias Biol6gicas y de la Salud se encuentra dentro del Padr6n de

Excelencia de CONACyT con número de registro 309-0.

Agradezco a CONACyT el apoyo recibido con la beca para estudios de Posgrado No. 88084.

lndice

111 . Materiales y Métodos ................................................................................. 111 . a Colecta de material ............................................................................ 111 . b Preparación de extracto algal crudo ................................................... 111 . c Solución de eritrocitos ........................................................................ 111 . d Ensayo de actividad hemaglutinante .................................................. 111 . e [nhibiclon por azúcares ...................................................................... 111 . f Obtención de proteínas ....................................................................... 111 g . Purificación de la lectina .....................................................................

111 . g 1 Cromatografía de afinidad ........................................................ 111 . g 2 Cromatografía de intercambio iónico ......................................... 111 . g 3 Métodos analltlcos .................................................................... 111 . g 4 Electroforesis en gel SDS-PAGE .............................................. 111 . g 5 Punto isoeléctrico ......................................................................

Ill . h Pruebas de aglutinación de eritrocitos de peces ................................ 111 . i Analisis estadístico de la aglutinación diferencial ................................

.,

..

V . Resultados y Discusión .............................................................................. V . a Pruebas de inhibición ......................................................................... V . b Cromatografía de afinidad .................................................................. V . c Cromatografía de intercambio iónico .................................................. V . d Electroforésis SDS-PAGE .................................................................. V . e Electroforésis en condiciones no desnaturalizantes ............................

V . g Eficiencia de aislamiento .................................................................... V . h Variabilidad específica por medio de la aglutinación de eritrocitos ......

V . f lsoelectroenfoque ...............................................................................

23 23 23 24 25 25 26 26 27 27 27 28 29 29 30

33 33 34 35 38 40 42 44 44

VI Conclusiones .............................................................................................. 50

VI1 Anexo 1 Las Tilapias en México ................................................................. 52

VIII . Literatura citada ....................................................................................... 59

~ ~ _ _ . - . ~ - .... . .

lndice de Tablas y Figuras .

Tablas

1 . Propiedades y usos de las lectinas ............................................................ 2 . Características que permiten separar los géneros de Tilapia y

3 . Títulos de aglutinación de eritrocitos de varias especies animales

4 . Características de las lectinas algales de la División Rhodophyta .............. 5 . Características de las lectinas algales de la División Phaeophyta .............. 6 . Características de las lectinas algales de la División Chlorophyta .............. 7 . Resultados de la prueba de inhibición por azúcares ................................... 8 . Rendimiento en la purificación de la lectina de Codium giraffa ................... 9 . Variabilidad específica por medio de la aglutinación con eritrocitos

Oreochromis presentes en México ..............................................................

por extractos de angiospermas ..................................................................

de Tilapias ................................................................................................

Figuras

1 . Morfología externa de las Tilapias ............................................................ 2 . Reacción del acid0 bincinconinico y las proteínas ..................................... 3 . Cromatograma de afinidad ........................................................................ 4 . Cromatograma obtenido por HPLC ........................................................... 5 . Perfil de elución de la lectina purificada .................................................... 6 . Gel SDS-PAGE ........................................................................................ 7 Gel en condiciones no desnaturalizantes ...................................................

9 . Gráfica del promedio de aglutinación de cada especie .............................. 1 O . Estados de la República Mexicana con mayor captura y producción

de Cíclidos ................................................................................................ I 1 . Oreochromis mossambicus ...................................................................... 12 . Oreochromis mossambicus (variedad roja) .............................................. 13 . Oreochromis aureus ................................................................................. 14 . Oreochromis aureus (variedad roja) ......................................................... 1 5 . Oreochromls nllotlcus ............................................................................... 16 . Oreochromis urolepis hornorum ............................................................... 17 . Tllapla rendalli ..........................................................................................

8 . Gel de Isoelectroenfoque ..........................................................................

. . .

. .

3

7

9 14 15 16 33 44

45

6 28 35 36 37 38 40 42 47

54 55 55 56 56 57 57 58

.......... . _Iup__ .... ..I

1

I. INTRODUCCION

La importancia de la clasificación de los seres vivos va más allá de la simple,

agrupación de los organismos jerárquicamente, o definición de especies. La

necesidad de reconocer a plantas y animales individualmente y a nivel de

población es imprescindible cuando se trata de especies de las cuales el ser

humano puede obtener beneficios inmediatos.

Las pruebas que ayudan al definir a los organismos a nivel de especie han

evolucionado, desde la sistemática fenética hasta el uso actual de herramientas

técnicas que han permitido evidenciar otras características que puedan ayudar al

taxónomo a resolver con mayor precisión su objeto de estudio. Los avances en

Embriología y Bioquímica, así como en técnicas de microscopía óptica y

electrónica posibilitan estudiar en detalle la estructura interna de las formas de vida

más pequeñas. Estas pruebas comprenden aspectos morfológicos en el ámbito de

ultraestructura, genéticos, isoenzimáticos y recientemente se ha explorado sobre

las características de los sitios antigénicos presentes en la superficie celular de

eritrocitos. Con el descubrimiento de las lectinas y su aplicación en estas pruebas,

se ha abierto una posibilidad más para el esclarecimiento de las identidades

específicas de los animales.

Las lectinas de origen vegetal han sido estudiadas principalmente debido a sus

propiedades químicas y bioquímicas únicas, que las hacen sustancias útiles como

pruebas para el estudio de las funciones biológicas en animales. Una característica

que comparten todas las lectinas es que pueden unir especificamente azúcares

situados sobre la superficie de la membrana y pared celular, incluyendo las de

2

linfocitos y eritrocitos, haciéndolas moléculas importantes en la caracterización de

la superficie de todas las células de mamíferos.

Las lectinas han sido utilizadas también como modelo para estudiar las

interacciones de tipo antígeno-anticuerpo en la repuesta inmunológica. El

mecanismo por el cual actúan es a través de la unión de moléculas de

carbohidratos de las glicoproteínas o glicolípidos de la superficie celular, a los sitios

activos de la molécula de la aglutinina (Sharon y Lis, 1972). Esta característica ha

favorecido el uso de estas moléculas en variadas aplicaciones. El potencial de

utilización de estas moléculas es aún desconocido, sin embargo, cada vez más

investigadores, en el mundo se interesan en encontrar aplicaciones que permitan

hacer más fácil el trabajo en todos los campos del conocimiento donde las lectinas

pueden ser herramientas importantes.

La mayoría de los estudios sobre lectinas han sido realizados con moléculas

provenientes de plantas fanerógamas, en particular, se han aislado estas

moléculas de las semillas de los integrantes de la familia Leguminosae. Aunque la

mayor concentración de lectinas se presenta en las semillas, se pueden encontrar

diferentes proporciones de lectinas en otras estructuras de la planta tales como

tallos, hojas y raíces. Algunas de las principales propiedades y usos que se les han

dado a las lectinas se muestran en la tabla 1.

3

Tabla l. Propiedades y usos de las lectinas

Especificidad por grupos Tipificación de grupos sanguíneos; estudios estructurales sanguíneos humanos de sustancias útiles en la tipificación; identificación de

nuevos grupos sanguíneos

Toxicidad en animales Estudios del valor nutrimental de los alimentos para animales

Inducción de mitosis en Estudios de la constitución cromos6mica de las Células Y linfocitos detección de anormalidades cromosómicas

Aglutinación de células Investigación de la arquitectura de las superficies malignas celulares y de su cambio debido a la transformación

Precipitación de Aislamiento, purificación y estudios estructurales de polisacáridos y polimeros que contienen carbohidratos; modelo de glucoproteínas reacciones antígeno-anticuerpo

Unión de azúcares Estudios de sitios de unión específica sobre proteínas

Fuente Sharon y Lis (1972)

Las lectinas de las macroalgas marinas han recibido escasa atención, no obstante,

actualmente se sabe que se les encuentra en una gran cantidad de representantes

de las Divisiones: Chlorophyta, Phaeophyta y Rhodophyta y que tienen

propiedades hemaglutinantes características semejantes a las de las aglutininas

reportadas en angiospermas (Hori et a/. , 1988b)

4

La identificación de aglutininas algales y su uso suponen una herramienta potencial

en el estudio de la superficie celular, sobre todo aquellas lectinas cuyos azúcares

inhibidores sean conocidos, pudiendo ser utilizadas en la diferenciación de razas

de peces, de acuerdo con la respuesta diferencial de aglutinación de los tipos

sanguíneos propios de cada subespecie o raza (Mufioz et a1.,1987c). Esta

posibilidad de servir como marcadores genéticos, capaces de mostrar la

variabilidad de los determinantes antigénicos presentes en la superficie celular,

hace que las lectinas puedan servir para la tipificación de las modificaciones en la

membrana de los eritrocitos de varias especies animales, no solamente de los

peces.

Considerando las características de las lectinas expuestas en el párrafo anterior,

parece atractiva la idea de poder aplicarlas en la identificación de variabilidad

debida a al aglutinación que pueda presentarse como consecuencia del manejo

genético que se ha dado a peces sometidos a cultivo. Esta aplicación ayudaría a

solucionar el problema del mejoramiento genético en las especies de tilapias

introducidas a México.

Arredondo-Figueroa et al. (1994) explican la problemática de la tilapias en nuestro

país afirmando que la producción actual se deriva de 75 ejemplares que fueron

traídos a México en diferentes etapas (Anexo 1) y además exponen que el manejo

que se ha dado a estas especies no ha sido el correcto.

Si consideramos que en su gran mayoría, estos peces han sido liberados en

presas y cuerpos de agua epicontinentales, sin un seguimiento adecuado de sus

condiciones reproductivas.. Como resultado de lo anteriormente expuesto, se

5

tienen problemas de hibridación no controlada y, aún más peligroso, un alto índice

de endogamía. Esta actividad reproductora sin control, provoca una reducción

critica en el intercambio genético de las especies presentes en los cuerpos de

agua y trae como consecuencia una mayor probabilidad de producir peces con

deformaciones y más propensos a enfermedades.

A continuación se describen las características de las especies de la familia

Cichlidae; los representantes de esta familia presentan coloración atractiva, sobre

todo las especies nativas de Africa, América Central y la región tropical de

Sudamérica. Es un carácter distintivo de los cíclidos la presencia de un sólo orificio

nasal a cada lado de la cabeza el cual posee la doble función de entrada y salida

de la cavidad nasal. El cuerpo es comprimido y generalmente discoidal, raramente

alargado. Se presenta en los machos de algunas especies un mayor crecimiento

en la cabeza con respecto a las hembras y se desarrollan en éstos tejidos grasos

en la región anterior y dorsal de la cabeza, conforme avanzan en edad.

La boca es protráctil, generalmente ancha y a menudo con labios gruesos.

Presentan dientes cónicos y en algunas ocasiones incisivos. Pueden o no

presentar freno en el maxilar inferior en la parte media debajo del labio. Las

membranas branquiales están unidas por 5 ó 6 radios branquióstegos y se

presentan branquiespinas en número variable según la especie. La parte anterior

de las aletas dorsal y anal siempre es corta y consta de varias espinas y la parte

terminal posee radios suaves los que en los machos están fuertemente

pigmentados. La aleta caudal está redondeada, trunca o raramente escotada. La

6

línea lateral está interrumpida presentándose en dos partes, la porción superior se

extiende desde el opérculo hasta los últimos radios de la aleta dorsal, mientras que

la porción inferior aparece varias escamas por debajo de donde termina la línea

lateral superior y se continúa hasta el final de la aleta caudal. Presentan escamas

de tipo cicloideo; el número de vértebras puede ser de 8 a 40 (Arredondo-Figueroa

y Guzman, 1986) (Figura 2)

4 Aleta dorsal

Radios dorsales Espinas dorsales

Aleta I I cau d

Boca

Aleta anal

Aleta p6lvica Aleta pectoral

Fig. 2. anatomía externa de los representantes de los géneros Tilapia y Oreochmmis.

A manera de resumen, se muestra en la siguiente tabla las principales

características que permiten diferenciar entre los géneros Tilapia y Oreochmrnis,

tomadas de Arredondo-Figueroa et a/. (1 994).

7

Tabla 2. Características que permiten identificar los géneros Tilapia y Oreochmmis, presentes en México. Propuestas por Trewavas (I 973) y modificadas por Lowe (1 959), Goldstein (1 970) y Fryer e Liies (1 979) [citados en Arredondo-Figueroa et a/. ,19941.

Preferentemente plantófagos Generalmente herbívoros Entre 14 y 15 branquiespinas en la parte ~

Entre 8 y 12 branquiespinas en la parte ...... . . ........... "" ............. .... ................. " . . - ._.-I -. ..... - . . . . . . . . " .................. I

.... " I"". inferior .... del "_ primer ~.~."__..__I arco branquial .......... c ~ . ". ...... inferior """ "_ del - ." .... primer - arco " ....... branquial - ... " " ....... i

.......... Pocos "" " huevos __.____I (menos .... ~. .......... de " ... .... . - .................... "" Muchos . ..~. .. ...... huevos ...... . - . . . .

Huevos con gran cantidad de vitelo de Huevos con poca cantidad de vitelo, de I color amarillo naranja (2.2 a 3 mm), no

presentan .. - -. -. .... - .... una "_ .. cubierta . - ..................................... adherente externa- El macho desarrolla una coloración muy

marcada en la época de reproducción y fija ......... su territorio, ~" .. en donde . establece su nido ..... .

. - . . Tiene _._ . . . . . . . . un periodo .~- prenupcial corto . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . .

El macho es polígamo y usa el nido como un sitio temporal para el cortejo y la

fertilización de los huevos

Las hembras guardan los huevos y los alevines en la boca por espacio de 20 a 30

días

.e.

color amarillo (1.5 mm de diámetro) y una . . . . . . . ". .. capa " . exterior adhesiva j

Ambos sexos desarrollan una fuerte coloración en la época de reproducción y ; i

"~ fijan ....... su territorio ". "_ _I. I_ ......... para "" construir .............................. ahí su nido Tiene un periodo prenupcial largo i

.................................

...... --- -.I

............ ._ .............................. . ~,

Una pareja puede permanecer junta y desovar repetidas veces en una relación

monógama. Los huevos son cuidadosamente depositados usando el

ovipositor ..... . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ambos padres cuidan los huevos y alevines; los huevos eclosionan a los 2 ó 3

días, son móviles y tienen una glándula especial para sujetarse. Los cuidan de 45 a

............ -. . . . . . . . . . " ... -.

- - " 50 días. ."- ........ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............ . . . . . . . . .

Tienen gónadas pequeñas, pero los Tienen gónadas grandes con huevos '

...-I huevos " -. - . ". contienen ...... - mayor ... " ...... .~. cantidad - .... de - vitelo " .... pequeñosy ..I .... ". menor " cantidad - ...... " ..... de "._. vitelo - . - ....... ._,

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . La sobrevivencia I - . ~. de crías es alta : estadios y menor cuidado parental

!

? --~- " I Una gran mortalidad en los diferentes

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Los nidos tienen la forma de cráteres I Los nidos se presentan en forma de i circulares ligeramente mayores que la ' pequeños orificios (5-IO), colocados sobre

longitud de la hembra y se construyen en I el borde del estanque y cerca de la . . . . . . . . . . . . . . el fondo " de ... ." los ....................... estanques superficie del agua . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . ~- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,

Tejeda (1987) concluye que en México se cuenta con un total de cinco especies de

diferentes orígenes, por tanto se estima conveniente realizar un análisis de las

poblaciones introducida en el país, con el fin de precisar con mayor exactitud la

pureza de las líneas.

8

I. a Hipótesis

Los eritrocitos de peces muestran aglutinación diferencial frente a las lectinas, por

tanto, el título de aglutinación de muestras de sangre de organismos del género

Oreochromis, permitirá segregar las diferentes razas de cíclidos de esta categoría

taxonómica presentes en México.

1. b Objefivos

Objetivo general

Utilizar la lectina del alga Codium girafia, Silva, para diferenciar las razas de

cíclidos del género Oreochromis introducidos en México.

Objetivos específicos

* Realizar el trabajo experimental que permita aislar y purificar la lectina presente

en el alga Codium girafia.

* Caracterizar parcialmente la proteína aislada del alga Codium giraffa.

* Montar pruebas de aglutinación de eritrocitos de cíclidos.

* Segregar las razas de cíclidos usando a la aglutinación diferencial obtenida.

9

II. ANTECEDENTES

Desde 1888 se descubrió que los extractos de la semilla de Ricinus communis

Linnaeus y, un poco más tarde, el extracto de la semilla de Abrus precaforius

Linnaeus (Leguminosae), provocaban la agrupación de eritrocitos humanos, a las

moléculas responsables de la aglutinación se les dio el nombres de ricina y abrina,

respectivamente (Sharon y Lis, 1981).

En 1908, Landsteiner y Raubitsechk probaron que la intensidad de la aglutinación

provocada por aglutininas de diferentes fuentes variaba de acuerdo al origen de las

células rojas probadas (Sharon y Lis, 1981) (Tabla 3).

Tabla 3. Títulos de aglutinación de eritrocitos de varias especies animales originados por extractos de angiospermas

fuente Sharon y Lis, 1981 - no reportada

La primera lectina que se aisló fue de la leguminosa Canavalia ensifomis

(Linnaeus) D.C. y se le denominó concanavalina A (Sharon y Lis, 1981). Summer y

Howell en 1936 (citado en Sharon y Lis, 1981) descubrieron que la concanavalina

10

A purificada precipitaba glucógeno en una solución de almidón y que la actividad

hemaglutinante se inhibía al agregar azúcar de caña, Esto sugirió que la actividad

de la concanavalina A podría ser una consecuencia de la reacción entre la proteína

con los carbohidratos presentes en la superficie de los eritrocitos (Sharon y Lis,

1972).

En 1945, Boyd y Reguera observaron que la lectina de Phaseolus limensis Macf.

(haba) aglutinaba especificamente los eritrocitos del tipo sanguíneo A, sin

reaccionar con los tipos O y B. Tres años después, Renkonen en 1948 destaca la

aglutinación exclusiva de células sanguíneas del tipo O positivo por el extracto de

la semilla de Lotus tetragonolobus Linnaeus.

El interés sobre las sustancias aglutinantes de células sanguíneas creció y la

investigación se centró en las provenientes de plantas fanerógamas,

particularmente las pertenecientes a la familia Leguminosae.

Uno de los descubrimiento más importantes sobre el uso de las lectinas y que abrió

un nuevo campo de la investigación biológica fue el evidenciar que la lectina de

Phaseolus vulgaris Linnaeus o fitohemaglutinina (PHA), estimulaba la

transformación de linfocitos, desde pequeñas células en reposo a grandes células

que sufren mitosis, con lo cual se facilita el examen visual de los cromosomas

humanos y de otros animales, promoviendo el crecimiento de la Citogenética y la

comprensión de las anormalidades cromosómicas (Nowell, 1960 citado en Sharon

y Lis, 1981).

La aglutinación diferencial de células malignas contra células sanas fue otro

descubrimiento importante (Aub et al., 1963; Burger y Goldberg, 1967, citados en

11

Sharon y Lis, 1981), esto permitió el uso de las lectinas para el estudio de los

cambios sufridos por las células en crecimiento, diferenciación y transformación a

células malignas.

Sin embargo, es hasta la década de los sesenta que se probaron por primera vez

extractos de 23 macroalgas y una Cianofita de Puerto Rico contra eritrocitos

humanos encontrando respuesta positiva en nueve especies, de las cuales

solamente se encontró especificidad en la aglutinación por el grupo sanguíneo A

en el extracto del alga Spyridia filamentosa (Wulfen) Harvey in Hooker, mientras

que los extractos acuosos de Dictyota bartaresii Lamouroux, D. cervicomis

Kützing, D. divaricata Linnaeus, Dicfyopteris delicatula Lamouroux, Sargassum

rigidulum Kützing, Padína vickersiae (Kützing) Sonder (= Padina gymnospora

(Kützing) Sonder) y la cianofita Lyngbya majuscula (Dillwyn) Harvey, mostraron la

extraña característica anti-(A+H) (Boyd et al., 1966).

En Inglaterra, se probaron 105 algas marinas de las cuales en 19 de ellas se

encontró actividad hemagtutinante inespecifica, solo el extracto del alga Ptilota

plumosa (Hudson) C. Agardh presentó especificidad por los eritrocitos del tipo B

(Blunden et al., 1975). Lo anterior fue corroborado más tarde al aislar y

parcialmente caracterizar el principio activo, el cual resultó ser una proteína con

dos subunidades, una con peso molecular de 65 y la otra con 170 kD (Rogers y

Blunden, 1980). Un trabajo previo realizado por Rogers (1977) reveló que de 96

especies de algas marinas, 36 aglutinaron eritrocitos humanos previamente

tratados con papaína o al añadir albúmina, lo que permitió desarrollar un método

más sensible para detección de actividad aglutinante.

12

En 1980, Rogers et a/. investigaron 49 macroalgas marinas, 7 líquenes

supralitorales, 2 especies de pastos marinos, 3 esponjas, 5 celenterados, 4

anélidos poliquetos, 6 artrópodos crustáceos, 1 sipuncúlido, 3 equinodermos, 2

holotúridos y 4 cordados (ascídias), sin obtener respuesta específica hacia ningún

tipo de células rojas, en este trabajo también se reportó la hemólisis provocada por

los extractos de algunos animales.

El primer trabajo donde se probó una lectina algal contra eritrocitos de otras

especies animales sin considerar los humanos fue el realizado por Shiomi et al.

( I 980), donde además aislaron y parcialmente caracterizaron una proteína con

25,000 daltones de peso molecular del extracto del alga Serraticardia maxima

(Yendo) Silva, siendo esta la responsable de la actividad aglutinante. En este

trabajo se reportó aglutinación para todos los eritrocitos de animales probados

(caballo, vaca, oveja, conejo, cobayo, ratón y pollo).

Shiomi et al. (1981) purificaron una aglutinina de la rodofícea Gracilaria vermcosa

(Hudson) Papenfuss presente en la primera fracción resultante de cromatografía

de exclusión molecular y que denominaron por esto GVA-1. Esta proteína fue

activa con células rojas de varios animales, las mismas especies probadas por

Shiomi et al. (1980), añadiendo a la lista de eritrocitos aglutinados por esta lectina

los de la carpa Carassius auratus Linnaeus.

Hori et al. (1981) probaron la presencia de aglutininas en algunas algas japonesas;

de 53 especies probadas, 14 fueron activas frente a eritrocitos de conejo y 1 O con

alguno o varios de los tipos de sangre humana A, B, O y AB positivos, sin mostrar

especificidad por ningún grupo.

13

Por su parte, Kamiya et al. (1 982) aislaron una glicoproteína del alga Palmaria

palrnata (Linnaeus) O. Kuntze, que aglutinó células rojas de conejo, caballo y

humanas de los grupos A, B y O, asimismo, aglutinó selectivamente las células de

leucemia de ratón (L5178Y). Los eritrocitos fueron tratados con una enzima

proteolítica (pronasa, tripsina y papaína).

Rogers y Toplis (1983) caracterizaron y purificaron una aglutinina del alga

rodofícea Soliera chordalis (C. Agardh) J. Agardh, que resultó poseer ácido siálico

y, que requirió la presencia de albúmina para obtener resultados aglutinantes en

altas diluciones.

En España se han buscado aglutininas en algas rojas (Fábregas et al., 1984;

Fábregas et al., 1985); algas verdes (Muñoz ef al., 1985) y algas pardas (Fábregas

et al., 1986) que tengan actividad sobre eritrocitos de animales (incluidos los

humanos), sin encontrar especificidad por algún tipo de sangre, excepción hecha

con el extracto de Giffordia granulosa (Sm.) Hamel, que sólo aglutinó las células

del grupo O positivo. Muñoz et al. (1 987a.), trabajaron con eritrocitos de algunas

especies animales, encontrando que las aglutininas algales son mas activas con

este tipo de células que con los eritrocitos humanos. Se ha investigado sobre la

posible aplicación práctica de las aglutininas de origen algal como reactivos para el

reconocimiento y caracterización de subpoblaciones de peces o como marcadores

genéticos en acuicultura (Muñoz et al., 1987b.; Muñoz et al., 1987~). También

como auxiliares en la investigación de procesos fisiológicos, anatomía y función

celular (Hori et al., 1987; Fábregas et al., 1988a y 1988~). En las Tablas 4, 5 y 6 se

muestran las lectinas aisladas de algas marinas y se describen algunas de sus

características más importantes.

c v)

> :o ii I-

c

M

8 + .z ([I

F

([I

W a,

z ([I

ctl

15

.._" "_ P "

16

” .

17

II. a Usos y aplicaciones de las lectinas algales

El mucopolisacárido con acción de lectina aislado de Fucus vesiculosus Linnaeus

ha mostrado tener efecto inmumodulatorio en ratones y también induce la

blastogénesis en linfocitos in vitro (Criado y Ferreiros, 1983a). La lectina de Fucus

vesiculosus también ha probado aglutinar selectivamente e inhibir el crecimiento de

Candida guillemondi y un débil efecto sobre C. kursei (Criado y Ferreiros, 1983b).

La lectina del alga roja Carpopeltis flabellata ha mostrado actividad mitogénica en

linfocitos T de bazo de ratón (Hori et al., 1987). Estas lectinas pueden ser útiles en

la investigación de los procesos que ocurren durante la activación de linfocitos.

Un uso popular de las lectinas de plantas terrestres ha sido en la agrupación de

tipos sanguíneos. Algunas lectinas de algas marinas poseen esta especificidad,

por ejemplo, la lectina de Ptdofa plumosa aglutina eritrocitos humanos que

expresan el antigen0 B (B, A1 B y A2 B) y no reacciona con los grupos A y O

(Rogers et al. 1977b).

Dos son los factores que han limitado el uso rutinario de las lectinas en las pruebas

de tipificación de sangre. El primero es la detección de los eritrocitos con el grupo

AIB que ha demostrado ser poco confiable y el segundo es que existen

anticuerpos mono y policlonales específicos que son m& fáciles de conseguir

(Fábregas et al. 1988a).

18

Un uso más prometedor para estas lectinas es la diferenciación de los antígenos

de los grupos sanguíneos B genéticamente modificados de aquellos que los han

adquirido como un resultado de la modificaci6n por enzimas bacterianas o por la

adsorción pasiva de lipopolisacáridos bacterianos. Solamente los eritrocitos

determinados genéticamente son aglutinados por la lectina de ffilofa plumosa

(Rogers et al., 1979), mientras que los anticuerpos aglutinan indiferenciadamente

los antígenos del tipo B adquiridos o determinados genéticamente.

Se sabe muy poco sobre el posible papel que juegan las lectinas en las algas

marinas. El Único estudio que reporta una posible función de éstas moléculas en

las macroalgas es el de la lectina aislada de la superficie de las células

espermáticas de Fucus serratus Linnaeus (Bolwell et al., 1979 y 1980). Esta alga

normalmente no tiene fertilización cruzada con otros fucoides (Bolwell et al. I 1977)

y se cree que existe un reconocimiento en el gameto de tipo especie-específico,

debido a su asociación con los ligandos que contienen residuos fucosil y manosil

en la superficie de los óvulos con la lectina complementaria de la superficie de las

células espermáticas.

II. b Uso de las lectinas para definir variabilidad específica

Una de las aplicaciones de las lectinas algales que ha sido poco explorada es su

posible uso en pruebas serológicas con peces y en particular con especies

19

sometidas al cultivo, de las cuales se pone en tela de juicio la pureza de sus

características específicas.

Los antecedentes sobre la aplicación de las lectinas de angiospermas en el mundo

son realmente escasos al igual que el uso de lectinas algales con este propósito. A

continuación se describen los trabajos más importantes en este campo.

Sinderman (1962) y Utter et al. (1964) encontraron diferencias individuales en los

títulos de aglutinación entre especies de la familia Cuploideae utilizando lectinas de

plantas terrestres como la de Dolichos biflorus Linnaeus (= Vigna unguiculata

[Linnaeus] Walp. subsp. cylindrica [Linnaeus] Eselt.).

Utilizando el mismo modelo anteriormente expuesto, Utter et al. (1963), citado en

Ridway (1 969), descubren variabilidad antigénica en los eritrocitos de varias

especies de salmones del género Oncorhynchus.

Posteriormente, Vann y Cushing (1966) reportaron variaciones individuales en la

respuesta a la aglutinación de los eritrocítos del bonito de California (Sarda

chilensis Cuvier) con la lectina de Dolichos biflorus y la relacionaron con la clase de

edad de los peces, es decir, con el tamaño del pez, encontrando que a mayor

tamaño del animal, se presentó mayor título de aglutinación.

20

También, Gutiérrez (1967a y 1967b) estableció grupos sanguíneos en Thunnus

thynus Linnaeus Gibbs & Collete, usando lectinas de leguminosas.

Kuhns y Chuba.(l968) demuestran la presencia de diferencias intragenéricas en

los tipos de sangre de Ictalúridos. Utilizaron técnicas de isoinmunización, lectinas

de angiospermas y heteroaglutininas de otras especies de peces y humanas.

Sin el uso de lectinas y por métodos como isoinmunización o antisueros de otras

especies animales, destacan los trabajos de: Sanders y Wright (1962) que

inmunizaron conejos con eritrocitos de trucha arcoiris Salmo gairdned Walbaum y

de trucha café Salmo tnrtta Linnaeus, utilizando el antisuero obtenido en pruebas

de aglutinación con eritrocitos de la especie de trucha correspondiente. Sus

resultados mostraron dos tipos de antígenos que denominaron R-1 y R-2 para la

trucha arcoiris y otros dos B-1 y B-2 para la trucha café presentes en diferentes

proporciones.

Uno de los trabajos más recientes sobre la tipificación de sangre de peces lo

realizaron Tong y Wu (1993) los cuales inmunizaron conejos con sangre de

Carassius auratus (carpa común), obtuvieron el suero de los conejos y lo probaron

con los mismos peces. Sus resultados demostraron la presencia de dos antigenos

diferentes en las carpas.

21

El primer hallazgo de reacción de eritrocitos de peces dulceacuícolas con lectinas

de macroalgas marinas lo realizó Shiomi et a/. (1981) al descubrir actividad positiva

de las hypninas, aisladas de Hypnea japonica, con eritrocitos de Cyprinus carpio

Linnaeus.

Muñoz et al. (1987~) realiza un estudio en el cual, por primera vez utiliza lectinas

algales y eritrocitos de peces marinos, este trabajo pone de manifiesto que existen

receptores en la superficie de estas células para las lectinas; aquí se sometieron a

estudio 16 especies de peces marinos presentes en la costa norte española contra

extractos crudos de I 6 algas marinas de la División Phaeophyta.

Posteriormente, Muiioz et al. (1987b), proponen que la aglutinación diferencial de

eritrocitos de dos razas del pez marino Labrus bergylta Ascanius, puede servir

como un nuevo criterio auxiliar en la detección de diferencias intraespecíficas en

este organismo.

Fábregas et a/. (1992) aumenta el número de especies algales probadas a 29

pardas, 37 rojas y 4 verdes, contra los eritrocitos de las 16 especies de peces

marinos, encontrando respuesta positiva de los eritrocitos con todas las algas

probadas y estableciendo que estas pruebas serológicas pueden ser una

herramienta útil para reconocer el origen de las poblaciones de peces y que estas

diferencias serológicas permitirán distinguir entre peces cultivados y los

provenientes de poblaciones en la naturaleza.

22

Tomando en consideración los antecedentes expuestos en las páginas anteriores,

este trabajo aporta conocimiento en dos áreas aún no estudiadas en México. La

primera es la relativa a la caracterización de proteínas presentes en macroalgas

marinas y particularmente a moléculas tan útiles como son las lectinas. La segunda

área de incidencia de esta tesis, corresponde al campo inmunológico de peces,

que si bien, se ha investigado con algunas especies, debe hacerse hincapié que la

mayoría de los trabajos que comprueban la variación de los antígenos de la

superficie de los eritrocitos de peces, se han desarrollado en gran medida con

peces marinos y aunque sí existen antecedentes de trabajos realizados con

especies dulceacuícolas, los integrantes de la tribu Tilapinii no han sido sujetos a

experimentación con lectinas

Debe considerarse que el alga Clorofita Codium giraffa, reportada por Silva (1979)

permanece como una especie endémica de México. Este trabajo es importante, ya

que será el primero en nuestro país donde se identifica una lectina de origen algal.

Es también fundamental resaltar que estos estudios implicaron el desarrollo de

antisueros en otras especies animales como conejos y que la gran diferencia en la

aplicación de una lectina es que se utiliza directamente con la sangre de los peces

sin necesidad de desarrollar estos antisueros, convirtiéndola en una prueba fácili y

rápida para revisar las condiciones de las especies bajo cultivo. Por tanto, la

aplicación de esta lectina algal para diferenciar subespecies de peces, constituye

una herramienta de utilidad taxonómica barata y sencilla de realizar.

23

111. MATERIALES Y METODOS

111. a Colecta de material

El material algal se recolectó en la zona intermareal de dos localidades: Puerto

Vicente Guerrero (Puerto Escondido), municipio de Papanoa en la costa del estado

de Guerrero y en la costa Michoacana, en Chiquiapan, a 12 Km. de Puerto Lázaro

Cárdenas, los ejemplares se desprendieron de la roca con la ayuda de una

espátula. Las muestras se limpiaron in situ con agua de mar para evitar en lo

posible la contaminación por organismos epibiontes; se guardaron en bolsas de

plástico etiquetadas y se congelaron inmediatamente utilizando COZ sólido para su

transporte al laboratorio.

111. b Preparacidn de extracto algal crudo

Se descongeló el material algal a temperatura ambiente y se enjuagó con agua de

la llave y posteriormente con agua destilada para limpiarlo de arena y

contaminantes. Se limpió de epibiontes y epífitas manualmente bajo el microscopio

de disección, una parte del material se conservó en formo1 al 4 YO glicerinado, para

su posterior identificación y elaboración de ejemplares de herbario; el resto del

material se congeló a -29 "C en un Ultracongelador Forma Scientific. El alga se

molió en un homogenizador Ultra Turrax modelo TP 1812N usando regulador de

fosfatos 10-mM, pH 7.2 con O. 15 M de Na CI (PBS) utilizando pulsos de 30

segundos hasta completar 10 minutos, se agregó COZ sólido pulverizado para

24

congelar el material algal y así realizar una extracción más eficientemente. El

extracto obtenido se centrifugó en una centrífuga Beckman modelo J2-21 usando

un rotor JA-12 durante 20 min. a 18 O00 r.p.m. y el sobrenadante obtenido se filtró

usando filtros de papel Whatman del número 5, técnica modificada de Fábregas et

al. (1 98813).

111. c Solución de erifrocitos

Se usaron eritrocitos de conejo formalinizados (ECF). Se obtuvo la sangre de

conejo por decapitación, recogiéndola en recipientes plásticos con solución Alsever

con citrato de sodio al 3 % como anticoagulante, se transportó a 4-6 OC. En el

laboratorio se formalinizaron los eritrocitos de acuerdo con el método propuesto por

Nowak y Barondes (1975). Las células se lavaron tres veces en 20 volúmenes de

solución reguladora de fosfatos 100-mM, pH 7.2 (PB), centrifugando a 1 O00 x g

durante 5 min y manteniendo la temperatura a 4 OC. Se resuspendió el paquete

celular en PB hasta una concentración de 8 YO (46 vol / 1 vol), agregando el mismo

volumen de formalina al 3 % en el mismo regulador de fosfatos, ajustando el pH a

7.2 con Na OH 0.1 M. Esta mezcla se incubó a 37 O C por 16 hs con agitación

moderada en un baño de incubación y temperatura controlada marca Forma

Scientific. Pasado el periodo de incubación, se lavaron las células 4 veces con 5

volúmenes de PB por cada lavado para retirar el exceso de formalina. LOS

eritrocitos pueden conservarse a 4 OC como una solución al 10 % (45 vols. PBS

vol. de paquete celular).

25

111. d Ensayo de actividad hemaglutinante

La pruebas para comprobar la actividad hemaglutinante se realizaron utilizando

ECF que son los más sensibles para detectar la aglutinación (Hori et al., 1981;

Fábregas et al., 1988b); en placas de microtitulación de fondo en “U” en el

siguiente orden: a todos los pozos se les agregó 50 pl de PB, al segundo pozo se

le añadió 50 pi de extracto algal y a partir de este pozo se realizaron diluciones

dobles seriadas, el último volumen tomado de la dilución se desechó. Finalmente

se agregaron 50 pI de solución al 2 % de ECF. Se dejaron reposar las placas por 2

horas. La aglutinación se determinó macro y microscópicamente. El título se

reportó como la más alta dilución doble en la cual se presentó hemaglutinación.

111. e lnhibicibn por azúcares

Con el fin de identificar el sacárido o sacáridos que se unen al sitio activo de la

lectina, se realizaron pruebas de inhibición en placas de microtitulación de fondo

“U”, siguiendo el orden que se presenta: cada pozo de la placa se cargó con 25 pl

de PB, al segundo pozo de cada fila de la placa se le agregaron respectivamente,

25, 50, 75 y 100 pl de solución al 250-mM de los siguientes azúcares, Celulosa

(Merck Darmstadt), D-Dextrosa (Baker), D-Fructosa, D-Galactosa, D-Glucosa, D-

Lactosa, D-Maltosa, D-Raffmosa, D-Manosa, N-acetil-glucosamina, N-acetil-D-

manosamina, N-acetil-D-galactosamina, ácido N-acetil-neuraminic0 (SIGMA

Chemical Co.).

26

Se realizaron diluciones dobles seriadas de cada azúcar, posteriormente se

añadieron 25 1.11 de extracto algal y se dejaron reposar las placas por 10 minutos.

Transcurrido este tiempo, se agregaron 25 pl de solución al 1 % de ECF a todos

los pozos. Las placas se mantuvieron en reposo a temperatura ambiente y se

registraron los resultados de inhibición de la aglutinación después de 1 hr

(Fábregas ef al. , 1988c; Rogers y Topliss, 1983).

111 f. Obtencibn de proteínas

El extracto algal crudo se precipitó con sulfato de amonio sólido a 40, 60 y 85 % de

saturación manteniendo la temperatura a 4 OC, centrifugando cada vez a 15,000

r.p.m. durante 25 minutos. Las proteínas obtenidas de cada intervalo de

precipitación se dializaron exhaustivamente contra agua destilada y después contra

el amortiguador PB. Los intervalos de precipitación con sulfato de amonio que

resultaron positivos al aglutinar los eritrocitos de conejo fueron sometidos a

cromatografia de afinidad.

111. g Purificacidn de la Lectina

Para la purificación de la lectina de Codium girafla, se utilizaron dos métodos de

cromatografía.

27

111. g 1 Cromafografia de Afinidad

Se utilizó cromatografía de baja presión con una minicolumna empacada con gel

de N-acetilglucosamina-agarosa (Sigma Chemical Co.) con dimensiones de 1.4 x

6.5, volumen de cama de 10.0 ml y unión de 17 mg por mi de lectina de Triticum

vulgare Vill. Se equilibró con PB y se recolectó la fracción sin afinidad por el gel en

un solo tubo. Se eluyó la lectina usando el mismo amortiguador de fosfatos con N-

acetilglucosamina 0.2 M. Se probó la actividad aglutinante las dos fracciones

obtenidas después de haber sido dializadas contra agua destilada contra ECF.

111. g 2 Cromatografia de Intercambio iónico

Se utilizó HPLC de intercambio iónico (aniónico) con una columna de DEAE-

Celulosa, con un equipo Beckman SystemGold, usando amortiguador de fosfatos

0.05 M con gradiente de O a 1 M de Na CI, se colectaron fracciones de 1 ml y se

probó su actividad aglutinante.

111 g 3 Métodos Analíticos

Para la continua medición de la concentración de proteínas se utilizó el método de

absorción de luz en el ultravioleta. Las proteínas absorben con dos máximos,a 280

y 200 nanómetros (Stoscheck, 1990). Se midió la absorbancia a 280 nm de las

fracciones obtenidas en un espectrofotómetro Ultrospec I I 4050 UV/visible de LKB

Pharmacia.

28

El contenido de proteinas se determinó por el método colorimétrico del ácido

bincinconinico (Smith et al., 1985, citado en Stoscheck, 1990) [Figura 21. Se

efectuaron lectura de las absobancias a 532 nm., comparándolas posteriormente

en una curva de calibración con albúmina bovina (Pierce) los resultados se

expresan en microgramos de proteína por mililitro.

Proteínas 2 B C A

+ + cu 1

O H + H O 2

Figura 2. Reacción del ácido bicinconinico y las proteínas para formar un complejo colorido.

111. g 4 Nectrofor4sis en gel de SDS-PAGE

Las fracciones que resultaron positivas al aglutinar eritrocitos de conejo se

sometieron a electroforésis en gel. Se utilizó un equipo Phast system (Pharmacia),

con un gel homogéneo de 12.5 % de acrilamida. Las fracciones fueron preparadas

agregando Tris-HCI 20 mM pH 8.0 con EDTA 2-mM, SDS al 5% y p-

29

mercaptoetanol al 5 YO. Se hirvieron las muestras a 80 OC durante 3 minutos,

posteriormente se aplicaron al gel. Se reveló la corrida electroforética usando azul

de Comassie. Los siguientes marcadores de peso molecular fueron usados: a-

lactalbúmina (14,400), inhibidor de la tripsina (20, IOO), anhidrasa carbónica

(30,000), ovoalbúmina (43,000), albúmina (67,000) y fosforilasa b (94,000).

111. g 5 Punto Isoelécfrico

Para determinar el punto isoeléctrico de la lectina pura se usó un gel de acrilamida

con el mismo equipo, utilizando los marcadores de punto isoeléctrico siguientes:

aminoglucosidasa (3.50), inhibidor de la tripsina de soya (4.59, p-Iactoglobulina A

(5.20), anhidrasa carbónica bovina B (5.85), anhidrasa carbónica humana B (6.55),

mioglobina de caballo acídica (6.85), mioglobina de caballo básica (7.35), lectina

de lenteja acídica (8.15), lectina de lenteja media (8.45), lectina de lenteja básica

(8.63) y tripsinógeno (9.3).

111. h Pruebas de aglufinación de eritrocifos de peces

Las pruebas se realizaron con eritrocitos de las especies: Oreochrornis aureus

(variedad roja), Oreochromis aureus Stirling y la variedad Rocky Mountain que es

un híbrido producto de la cruza de O. aureus y O. niloficus, ejemplares mantenidos

en Planta Experimental de Producción Acuícola (PExPA) de la Universidad

Autónoma Metropolitana, plantel iztapalapa,

30

Los ejemplares que se encuentran en la PExPA proceden de diferentes lugares:

O. aureus (variedad roja) fue obtenido del Centro de Investigación y Estudios

Tropicales, El Clarín. Este centro pertenece a la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la UNAM y se encuentra en Martinez de la Torre, Veracruz. La

variedad Rocky mountain fue donada por el Centro Acuícola de Zacatepec,

Morelos y O. aureus (Stirling) la donó el Centro Acuicola de Temazcal, Oaxaca.

La sangre de los peces se obtuvo utilizando punción cardiaca, según la técnica

sugerida por Llovo et al. (1987) para Salmo gairdniefl Richardson. El ángulo de

entrada sugerido de 80-90 grados se modificó a 70-80 grados con respecto al

plano dorsal, con punto de entrada en el primer cuarto resultante de dividir en 4 la

distancia entre la V-opercular y el comienzo de las aletas ventrales. También se

ajustó la penetración de la aguja hasta 1-1.5 cm aproximadamente, esto último

tomado en consideración el tamaño del pez. La sangre fue recogida directamente

en una jeringa desechable que contenía como antimagutante, 1 m1 de &rato de

sodio al 3 % en PB IOO-mM pH 7.2.

Para los ensayos de aglutinación, se preparó una solución de eritrocitos al 2 % de

la misma manera como se hizo con la sangre de conejo. Se usaron eritrocitos

nativos y con ellos se realizaron las pruebas de aglutinación con la lectina del alga

Codium girafla, siguiendo la metodología antes descrita en este texto para la

detección de aglutinación con eritrocitos de conejo formalinizados (Muñoz et al.,

I 987c).

31

111. i. Analisis Estadístico de la aglutinacidn diferencia NI 225’721.

Como variable aleatoria se midió la aglutinación provocada en eritrocitos de peces,

por la acción de la lectina aislada del alga Codium girafa (Chlorophyta). El número

de muestra fue de 30, diez ejemplares de cada especie o variedad de pez y se

realizaron 3 repeticiones de cada ensayo de aglutinación. La unidad experimental

estuvo representada por cada uno de los pozos de la placa de microtitulación.

Como grupo testigo se utilizó PB y eritrocitos de pez sin añadir lectina.

Para comprobar que los datos obtenidos pertenecían a una población con

distribución normal, se realizó una análisis de homogeneidad de varianzas de

Bartlett, consistente en una modificación de la prueba de Neyman-Pearson (Steel y

Torrie, 1988). Esta prueba parte de la base de que los datos son normales y

comprueba la distribución gausiana, mas que la heterogeneidad de los mismos

(Sokal y Rohlf, 1969).

Se planteó la siguiente prueba de hipótesis:

Ho : x’ = x‘ los datos poseen distribución normal

Ha ; x’ # x2 los datos no poseen distribución normal

32

Para estudiar la variabilidad en la aglutinación media, se realizó un Análisis de

varianza (ANOVA), donde la fuente de variación fue la máxima dilución que

presentó aglutinación de la sangre. Los niveles estuvieron representados por las

especies o variedades de peces.

Se plantearon las siguientes Hipótesis:

Ho = pz= j.~3 =,...,= pn

Ha: AI menos una de las medias es distinta, es decir,

existe diferencia en las medias de aglutinación

para al menos una subespecie de pez.

Una vez realizado el ANOVA se aplicó la prueba de Newman para obtener la

agrupación de medias con respuesta similares y aquellas que formaron grupos

distintivos.

33

V. RESULTADOS Y DISCUSION

V. a Pruebas de inhibición con azúcares

Las pruebas de inhibición con azúcares y derivados permitieron definir el grupo

funcional al cual se unió eficientemente la lectina de Codiurn girafa. La lectina fue

inhibida por una concentración tan baja como 8-mM de N-acetil-D-glucosamina,

por lo que se decidió utilizar este derivado unido a una matriz de agarosa para

aislar la proteína.

También se observó afinidad por N-acetil-D-galactosamina aunque con menor

efectividad 16-mM y por raffinosa con una concentración inhibitoria de 250-mM

(Tabla 7).

Tabla 7. Resultados de la prueba de inhibición de la actividad aglutinante con azúcares y derivados.

34

La lectina de C. giraffa (girafina) es capaz de unir N-acetil-D-glucosamina y N-

acetil-D-galactosamina, asimismo es inhibida por alta concentración de rafinosa.

Estas características la hacen diferente de las lectinas del mismo género aisladas

hasta la fecha. Las lectinas de las dos variedades de C. fragile son inhibidas

únicamente por N-acetilgalactosamina y el derivado N-acetilglucosamina solo las

afecta levemente (Rogers et al., 1986). La lectina tomentina aislada de C.

tomentossurn (Fábregas et a/., 1988b) inhibe la actividad con N-acetilmanosamina

y no reacciona ante N-acetilgalactosamina como la girafina. No obstante,

coinciden estas dos últimas lectinas en que son inhibidas por rafinosa.

V. b Cromatografía de Afinidad

La figura 3 muestra el perfil de elución (cromatografía de afinidad) de los

precipitados al 40 y 60 %. Principalmente se observó una mayor concentración de

lectina en el corte al 60 %; lo anterior se comprobó al dializar intensivamente las

soluciones obtenidas contra agua destilada y montando ensayos de

hemaglutinación con eritrocitos de conejo. Se observa marcada con (SA) la

fracción sin afinidad por el gel y con (CA) la fracción que se retuvo en la columna y

se desprendió con N-acetil-glucosamina. La corrida cromatográfica se llevó a cabo

en un periodo de dos horas promedio, para los dos precipitados.

El método utilizado para aislar a lectinas en una primera etapa ha sido

recomendado por Fábregas et al. (1988b) siempre y cuando se conozca et azúcar

inhibitorio de la actividad de la lectina en cuestión.

35

La fracción protéica con actividad aglutinante fue dializada contra agua destilada y

contra amortiguador de fosfatos con el propósito de someterlo a HPLC de

intercambio iónico.

o2 4

0.1 i

O -

SA CA

L O

Figura 3. Cromatograma de Afinidad, las primera curvas corresponden a la fraccidn sin afinidad por el gel (SA), la segunda curva (CA) fue obtenida después de agregar una solución de N-acetilglucosamina 0.2 M en PB. ( --------- ) PB 0.1 M. (I I m ) N- acetilglucosamina 0.2 M

V. c Cromatografia de alta resolución de intercambio iónico

La Figura 4 muestra el perfil de elución obtenido al utilizar HPLC de intercambio

iónico de la fracción con afinidad por el gel de N-acetilglucosamina-agarosa.

Marcada con una flecha se encuentra la fracción que aglutinó ECF y que tuvo un

tiempo de retención de 18 minutos a un porcentaje de salinidad de 60 Yo. Cabe

destacar, que los perfiles de elución tanto de la cromatografía de afinidad corno 10s

36

obtenidos por HPLC fueron idénticos, por lo que solamente se muestra uno de

cada uno.

i

i / I I / 1

/ , l- I I 1 l / l / / I I I I I I

0.0 10.0 20.0 30.0 35.0 tiempo (minutos)

A0

Figura 4 Cromatograma obtenido por HPLC de intercambio iónico a partir de la fracción con afinidad por el gel de N-acetilglucosamina-agamsa, se muestra con una flecha la fracción que aglutinó eritrocitos de conejo formalinizados.

Nea o

37

Esta fracción fue nuevamente separada por HPLC de intercambio iónico,

obteniéndose el perfil que se muestra en la Figura 5

1 I

0.0

Perfil de elución de la fracción que aglutinó eritrocitos de conejo formalinizados.

Con el fin de comprobar que la proteína se encontraba totalmente purificada, se

realizó electrofor6sis en gel de poliacrilamida en dos formas, nativa y

desnaturalizada. Para esto se utilizó la fracción marcada en la figura 5.

38

V. d Electrofor4sis SDS-PAGE

En este gel en condiciones desnaturalizantes se puede observar en el carril 2 el

extracto algal crudo, carril 3 la lectina purificada, carril 4 los marcadores de peso

molecular; en los carriles 5 ,6 y 7 se colocó el precipitado al 40 % (Fig. 6). El peso

molecular calculado por este método fue de 13 KD.

Figura 6. Gel SDS-PAGE de la lectina de Codium giraffa.

Esta técnica se utiliza rutinariamente para determinar la composición de las

proteínas, es decir, si éstas presentan subunidades, así como establecer los

39

pesos moleculares de las mismas. En general, el fraccionamiento por

electroforésis en gel de poliacrilamida, está basado en los tamaños,

conformaciones y cargas netas de las macromoléculas. Los sistemas para

proteínas en conformación nativa no distinguen entre los efectos del tamaño, perfil

o forma y carga de la molécula en la movilidad electroforética. Como una

consecuencia, proteínas con diferente peso molecular pueden tener la misma

movilidad en el sistema empleado, por tanto no son recomendables como criterio

de pureza (Garfin, 1990).

AI ser agregado a la muestra de proteína el detergente sodio dodecil sulfato

caliente, éste se une debido a su carga aniónica, impartiendo carga negativa a los

complejos resultantes. La interacción con SDS, rompe todas las uniones de

proteína no covalentes causando que las macromoléculas se desdoblen. Si

además, se trata la muestra con un agente reductor de puentes disulfuro, como el

2-mecapto-etanol o ditiotreitol, la proteína se desnaturaliza desdoblándose a sus

subunidades constituyentes. Una sola banda en estos geles es criterio de pureza

(Garfin, 1990).

Como puede observarse en este gel y de acuerdo a las consideraciones vertidas

anteriormente, pudo considerarse que la proteína se encontraba purificada, debido

a la aparición de una única banda en el carril 3, además se observa que no se

presentan subunidades, por tanto se trata de una proteína monomérica. El criterio

de pureza se corroboró realizando el gel de isoelectroenfoque.

Las lectinas aisladas de algas del mismo género: Codium fragile vars. atlanticum y

tomentosoides y C. tomentossurn en que las primeras dos son tetraméricas

(Rogers et al., 1986) y la segunda es dimérica (Fábregas et al., 1988b), la lectina

40

de C. girafla es un monómero y posee un peso molecular menor que las

anteriores.

V. e €lectrofor&is en condiciones no desnaturalizantes

De izquierda a derecha se puede observar, en el carril 2 el extracto algal, carril 3 la

fracción considerada como pura, carril 4 los marcadores de peso molecular antes

descritos, carril 5 el precipitado al 40 %, carril 6 el precipitado al 60 % y en el carril

7 se colocó una fracción impura al 40 Oh (Fig. 7). El peso molecular obtenido fue

de 16.8 KD.

1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 7. Gel en condiciones no desnaturalizantes

El peso molecular estimado por este método se considera confiable, debido a que

las proteínas migran de acuerdo a su conformación y peso molecular real. Las

diferencias con otras proteínas reportadas, son evidentes en función de que las

+ 225721 41

lectinas aisladas de especies relacionadas, poseen masas relativas por arriba de

los 30,000 Daltones C. fragile (op. cit.) con sus dos variedades tienen pesos

moleculares de 60 000, C. tornentossurn (op. cit.) 31 O00 y Boodlea coacta con Mr

de 34 kD (Hori et al., 1986a). La lectina de C. giraffa posee un peso molecular

mucho menor, solamente comparables con las lectinas aisladas de algunas

rodofitas como: Agardhiella tenera con 12 kD (Shiomi et al., 1979), Cysfoclonium

purpureurn de 12.5 kD (Kamiya et al., 1980) y las cuatro isolectinas del alga

Hypnea japonica con 4.2, 11.5, 11.5 y 12 kD (Hori et al., 1986b). El Único caso

extraño debido a su pequeña masa relativa de 2 O00 que puede comparase con

un péptido está representado por la única lectina aislada de un alga caf6 Fucus

vesiculosus (Ferreiros y Criado, 1983). No obstante, se debe mencionar que esto

no es indicativo de la conformación y sitios activos de la lectina, porque las

proteínas de las algas rojas son inhibidas por carbohidratos complejos, mientras

que las lectinas de la División Chlorophyta suspenden su actividad por unión con

azúcares simples y no reaccionan con carbohidratos de cadena larga.

Si consideramos que las lectinas de leguminosas poseen en general mayor masa

molecular, por ejemplo, la lectina del germen de trigo con 36 kD, la del frijol de

lima 265 kD, el peso de la lectina Concanavalina A de 51 kD a pH 6 hasta 102 a

pH fisiológico, la del frijol de soya con 120 kD y por último, la lectina de cacahuate

con 11 O kD (Lis y Sharon, 1981), es por tanto, evidente que en general las lectinas

de macroalgas marinas, poseen pesos moleculares menores que las mismas

moléculas aisladas de Leguminosas e igualan a éstas últimas en funciones y

actividad características.

42

V. f lsolectroenfoque

En este gel se destaca en el carril 4 y 6 la proteína purificada cuyo pl estimado fue

de 6.36, en el carril 5 se muestran los marcadores de punto isoeléctrico descritos

en materiales y métodos (Figura 8).

Figura 8 Gel de isoelectroenfoque.

La técnica de isoelectroenfoque se considera de alta resolución, debido a que la

proteínas que difieren en sus valores de PI por solamente 0.02 unidades de pH, o

menos, y que parecen homogéneas al ser corrida electroforéticamente por otros

métodos, al ser probadas por esta técnica pueden ser separadas a menudo en

varios componentes. Tal microheterogeneidad puede ser indicativa de diferencias

43

en la estructura primaria, isómeros conformacionales, diferencias en el tipo y

número de grupos prostéticos o desnaturalización (Garfin, 1990).

La lectina de C.giraffa, mostró homogeneidad, y no presentó isoformas

moleculares, asimismo se observó una estabilidad conformacional en las

condiciones bajo las que se asiló que permitieron que no se desnaturalizara. Con

este método se confirmó que se trata de una proteína monomérica con punto

isoeléctrico de 6.36. Las lectinas de las variedades de C. fragile citadas (op.cit.),

poseen un rango de PI de 3.8 a 3.9, mientras que la tomentina aislada de C.

tomentossum (op. cit.) con PI de 4.0 y 4.64 son considerada proteínas ácidas,

mientras que la giraffma está dentro del rango de las proteínas neutras.

Es importante resaltar que la mayoría de las lectinas aisladas, tanto de

Leguminosas como de macroalgas marinas, poseen isoformas moleculares,

resulta interesante que la giraffina es una proteína única que tiene una alta

actividad específica, a deiferencia de la tomentina de C. tomentossurn que posee

9 isoformas, dos de ellas pudieron ser separadas y fueron denominadas TOM I y

TOM I I . Cuando se probó su actividad, TOM II mostro menores títulos de

aglutinación que TOM I (Fábregas et al., 1988b). Debe considerarse también que

la actividad de las lectinas con isoformas, se debe a la sinergia de las isoformas

en conjunto, debido a que es difícil separalas por sus puntos isoeléctricos tan

cercanos. La importancia de que la giraffina sea una proteína única permite que se

aun más fácil su aislamiento y purificación.

44

V. g Eficiencia de aislamiento

La eficiencia en el aislamiento de la lectina de Codiurn giraffa por medio de

cromatografía de afinidad, duplicó la obtenida usando HPLC de intercambio iónico,

lo cual se evidencia en la tabla que se presenta, se pudo recuperar mayor

cantidad de proteína por el primer método, lo que se reflejó en una mayor

actividad específica. Recomiendo este método para aislar lectinas algales (Tabla

8.)

Tabla 8. Rendimiento en la Purificación de la lectina de Codiurn giraffa (giraffine)

V. i Variabilidad específica por medio de la aglutinacibn con eritrocitos

En la tabla 8 se observan las medias de los resultados de las pruebas de

aglutinación de eritrocitos de las especies del genero Oreochrornis probadas

contra la lectina del alga Codiurn giraffa. Los resultados se muestran en dos tipos

diferentes de unidades: como la media de tres repeticiones de la dilución que

aglutinó positivamente a los eritrocitos de los peces y como la media del recíproco

45

de la más alta dilución triple que los aglutinó. No se presentaron diferencias en los

títulos de aglutinación en ninguna de las 3 repeticiones que se efectuaron por lo

cual solamente se presenta la aglutinación media.

Tabla 9. Medias de los resultados de las pruebas de aglutinacibn con eritrocitos de tilapias. Los resultados se presentan en forma de titulo (izquierda) y en la dilucibn correspondiente (derecha).

1

2’ 512 212 4096 2’ 512 3

2* 256 2” 2048 2’ 512 2

2’ 256 212 4096 2’ 512

4 2’ 512 212 4096 2’ 512

5 2’ 512 2” 2048 2” 1024

6 2’ 512 212 4096 2” 1024

7 28 256 212 4096 2’ 512

I 8 I 2’ 512 1 2‘2 4096 I 2’ 256

I 9 I 2’ 512 I 212 4096 I 28 256

I lo 1 2’ 512 1 Z1* 4096 1 28 256

46

Con estos resultados se procedió a realizar el análisis de homogeneidad de

varianzas, se escogió la prueba de Bartlet, por ser la más confiable según Sokal y

Rohlf (1969). Se planteó la siguiente prueba de hipótesis:

Ho : x2 = x2 los datos poseen distribución normal

Ha : x* z x2 los datos no poseen distribución normal

El resultado del estadístico ajustado de Bartlett X' = 0.86713 se comparó con el

valor obtenido de tablas de x* o.5[9~ = 16.919, quedando el valor en la región de

aceptación, por tanto se aceptó la hipótesis nula y se concluyó que los datos

poseen distribución normal. Esta prueba permitió decidir si los datos eran

susceptibles de un análisis estadística paramétrico o si se tenía la necesidad de

transformarlos para realizar este tipo de análisis.

Obtenidos los resultados de la prueba de Bartlett, se procedió con el análisis de

varianza (ANOVA) para una vía, las medias de aglutinación representadas por la

dilución que aglutinó a los eritrocitos mostró diferencias significativas (p = 0.000).

En la siguiente figura se muestra una gráfica de agrupación de medias, obtenidas

con la prueba de Newman donde se destacan los grupos formados con medias

similares y los que resultaron diferentes. Gráficamente se observa que el híbrido

Rocky mountain se separó totalmente de las variedades de O. niloficus (roja y

Stirling).

47

4500

4000

3500

3000

2500 :o 2 2000

1500

1 O00

o .- n

500

O

Figura 9. Grafica del promedio de aglutinación de cada grupo F(2,18)=117.75; p<.OOOO

J O. niloticus O. niloticus x O. aureus O. niloticus

(variedad roja) (Stirling) Media de la aglutinación

En la prueba de Newman se reportan diferencias significativas entre O. niloticus

(variedad roja) y Rocky mountain, así como, entre esta última y O. niloticus

(Stirling)

La lectina giraffina aglutinó diferencialmente a los eritrocitos de las especies de

Oreochromis, al igual que lo reportó Fábregas et al. (1 992) donde encontró

diferencialidad en los títulos de aglutinación de los eritrocitos de las 16 especies

de peces marinos probados contra extractos de 70 macroalgas, en este trabajo se

destacó la actividad de C. tomentossurn, debido a que su lectina fue capaz de

48

aglutinar los glóbulos rojos de 13 de las 16 especies probadas con diferencias de

hasta dos unidades de título, la giraffina mostró este mismo comportamiento.

Afirmo, al igual que ellos lo hicieron apoyando la hipótesis de Sinderman (1 962),

que estás moléculas pueden formar parte de un amplio espectro de herramientas

serológicas aplicables en la investigación de pesquerías con el propósito de

identificar subpoblaciones o razas de peces.

Los resultados de aglutinación diferencial permitieron separar evidentemente, al

híbrido Rocky mountain de las variedades de Oreochromis aureus, aunque la

separación debida al título de aglutinación que mostraron las variedades no pudo

separarlas adecuadamente, esto puede significar que estas variedades están

relacionadas estrechamente en cuanto a sus características genéticas que les

permita compartir similares sitios antigénicos por los cual no se separaron con se

había previsto.

Tong y Wu (1993) dicen que el uso de los sueros heteroinmunes y las lectinas ha

permitido evidenciar la presencia de grupos sanguíneos en los peces. Sin

embargo en algunos casos estos reactivos son incapaces de reaccionan con la

sangre de estos vertebrados, por su parte, lngram en 1985 y posteriormente

Muñoz et al (1987) dicen que las diferencias en el contenido aglutinante de las

algas puede deberse a los estadios de maduración de los órganos reproductivos o

a las diferentes fases del ciclo vital del alga. En los resultados expuestos, la lectina

del alga C. giraffa fue capaz de aglutinar a los eritrocitos en el 100 % de los casos,

49

lo cual al convierte en una molécula con propiedades de aglutinación constantes y

le permite ser un reactivo idóneo para la investigación de los tipos sanguíneos

presentes en las tilapias, la detección de las modificaciones de los sitios

antigénicos debida al estado de madurez o condiciones del ambiente en el que se

desarrollan y fundamentalmente en la agrupación de organismos que compartan

características similares en la respuesta de la sangre frente a la lectina.

Aún persiste la duda sobre la posibilidad de separar a las variedades de O.

niloticus sometidas al examen antigénico, seguramente por la estrecha relación

que pudiera existir entre los progenitores de los organismos presentes

actualmente y de la progenie en sí misma, es decir, cabe la posibilidad de que los

peces de las variedades de 0.niloticus compartan una carga genética mayor entre

ellos que con el híbrido Rocky mountain.

Es también indispensable realizar esta experiencia con grandes poblaciones de

peces sometidos a cultivo en los Centro Acuícolas de nuestro país con el propósito

de validar aún más los resultados obtenidos y poder así generar conclusiones más

robustas sobre la utilidad de la prueba

Si los resultados se corroboran con altas densidades de peces, la prueba

demostraría ser fácil de realizar, eficiente y de bajo costo. Lo que puede resaltarse

de la misma es que al efectuarla no hay mortalidad, en comparación con otros

métodos en los que necesariamente se debe sacrificar al animal, perdiendo de

50

esta manera, el seguimiento del organismo en cuestión y lo más importante, de su

progenie.

VI. CONCLUSIONES

1. Los métodos cromatográficos utilizados en el aislamiento y purificación de la

lectina del alga Codium giraffa (giraffma) reportaron un elevado índice de

eficiencia lo que se reflejó en el aumento de la actividad específica.

2. Fue fácil purificar la lectina girafina, solamente se requirieron 3 pasos, una

corrida en cromatografía de afinidad y dos eorridas cromatográficas de alta

resolución de intercambio iónico.

3. El porcentaje de rendimiento de purificación (7.16) puede considerarse

incipiente, debido principalmente a que la lectina no es una molécula esencial

para el alga.

4. Se sugiere el uso de estos dos métodos como idóneos para aislar lectinas de

algas de la División Chlorophyta.

5. La giraffma mostró diferencias importantes con respecto a las lectinas aisladas

en especies del mismo género en Inglaterra y España y con especies de la

misma División Chlorophyta.

5 1

6. El peso molecular es inferior a la mitad del peso reportado en la lectinas

aisladas de especies del mismo género.

la giraffina son diméricas y tetraméricas.

8. Su punto isoeléctrico se encuentra en el rango de la neutralidad, mientras que

las lectinas del mismo grupo taxonómico poseen características ácidas.

9. Los datos obtenidos en las pruebas de aglutinación con eritrocitos de Cíclidos

permitieron separar confiablemente dos grupos fundamentales: el híbrido

Rocky mountain pudo ser diferenciado fácilmente de las variedades de

Oreochromis niloticus a las que se les realizó la prueba.

I O . Queda aún la incertidumbre si las variedades de Oreochromis aureus pueden

ser separadas de otras especies del género Tilapia.

1 1 . Las pruebas de aglutinación con la lectina giraffina probó ser fácil de realizar,

aunque se recomienda validar los resultados obtenidos realizando pruebas con

muestras mayores y con otras especies de la Familia Cichlidae.

52

VIL ANEXO I

Las Tilapias en México

Morales-Diaz en 1974 reporta que el 10 de junio de 1964 se introdujeron a México

varias especies de Tilapias procedentes de Estados Unidos de Norteamérica desde

la Universidad de Auburn, Alabama, las que fueron recibidas en el Centro Acuícola

de Temascal, Oaxaca. Estas especies fueron: Tilapia melanopleura, Tilapia nilotica

y Tilapia mossambica. Posteriormente, Arredondo-Figueroa y Guzmbn en 1986,

con los organismos obtenidos de un muestre0 realizado en 1976, aclaran la

composición específica de los organismos presentes en la Presa Miguel Alemán en

el estado de Oaxaca, llegando a la conclusión que los organismos introducidos

pertenecían a las especies Tilapia melanopleura, Oreochromis mossambicus y

Oreochromis niloticus; para el caso de Tilapia niloticus, se hace la corrección de

que el organismo iniciador de la población en realidad se trató de Oreochromis

aureus.

Los primeros ejemplares de O. niloficus fueron importados desde Panamá en 1978

y se llevaron al Centro de Acuicultura de Tezontepec de Aldama en Hidalgo,

México desde donde se trasladaron a Temascal, Oaxaca (Arredondo et al., 1994).

Es en el aiio de 1981 que la Secretaría de Pesca importa desde Palmeto, Florida

E.U.A., dos especies de ciclidos con el propósito de obtención de híbridos 100 YO

machos; Oreochromis urolepis homorum y Oreochromis mossambicus (de la linea

roja), estas especies fueron recibidas en el Centro Acuícola del Rodeo en Morelos,

México desde donde fueron distribuidas a todo el país (Arredondo et al., 1994).

53

En el mes de julio de 1986 se recibe por donación que realizó la Universidad de

Stirling, Escocia, nuevos ejemplares de Oreochromis niloticus de color rojo que

fueron depositados en el CINVESTAV, en la unidad Mérida en Yucatán. La

Secretaría de Pesca fue la encargada de distribuir estos ejemplares a los centros

acuícolas del país tales como Temascal, Oaxaca; Varejonal, Sinaloa y Zacatepec,

Morelos (Arredondo et al., 1994).

En 1987 se recibe la donación del Gobierno de Costa Rica de un lote de peces con

15 individuos de cada una de las siguientes especies: Oreochromis mossambicus.

Oreochromis urolepis homorum y Tilapia rendalli, lote que incluía 15 híbridos de la

cruza de las dos últimas especies depositándolas en Temascal, Oaxaca

(Arredondo et al., 1994).

Debe destacarse también que han habido introducciones de diversas especies y

variedades de estos organismos realizadas por instituciones oficiales y privadas sin

un registro adecuado se supone que los sitios de donde se han importado especies

de Cíclidos podrían ser paises como Cuba, Puerto Rico o Estados Unidos de

Norteamérica. Solamente se tiene la seguridad de las especies que han sido

traídas desde Egipto, Panamá y Costa Rica e introducidas a los Centros Acuícolas

que maneja la Secretaria de Pesca (Arredondo et. al., 1994).

La Tilapia ha encontrado condiciones ecológicas idheas para su adaptación en el

territorio mexicano, principalmente en los estados de Oaxaca, Tabasco, Chiapas,

Michoacán, Veracruz y Sinaloa (Fig. IO), reproduciéndose con éxito, lo cual se

54

refleja en las capturas anuales que registra la Secretaría de Pesca. En estos

estados se registran capturas anuales de 79,154 toneladas de biomasa

aproximadamente (Anónimo, 1996), lo cual permite un desarrollo importante de

fuentes de trabajo y una fuente de proteína animal que es útil para las poblaciones

propias de la región donde se explotan y también una posibilidad de abasto en la

República Mexicana.

Morales-Díat (1 991) propone una clave para identificar a las especies introducidas

en México. Se ilustran las especies y sus variedades con fotografías y dibujos.

55

1. De 1 O a 28 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, 30 a 31 escamas en una serie longitudinal, incubadoras orales ............................. ..(2)

De 7 a 16 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, desovan en el substrato .............................................................................................. (4)

2. De 13 a 19 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, D.XV/XVII, 10-12; A,III, 9-10; de 29 a 32 escamas en una serie longitudinal ....... .............................................. Oreochromis mossambicus Peters, (Figs. 1 1 y 12).

Figura 1 l. Oreochromis mossambicus

"

Figura 12. Oreochromis mossambicus (variedad roja)

56

De 18 a 22 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial, D.XV.,

12-15; A.111, de 3 a 5 hileras de dientes delgados, de 30 a 33 escamas en una

serie longitudinal ..................... O~ochromis aureus Steidachner, (Figs. 13 y 14).

Figura 13. Oreochmmis aureus

Figura 14. Oreochromis aueus (variedad roja)

2, De 19 a 22 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial; D.XVI,

XVII, 12-13; AM, 10-1 1; de 2 a 4 hileras de dientes robustos y gruesos, de 31 a

33 escamas en una serie longitudinal .................................................................

............................................................ Oreochmmis niloticus Linnaeus, (Fig. 15).

57

Figura 15. Oreochromis niloticus

De 19 a 27 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial,

D.XIII/XVIII, 10-13; A-Ill, 9-1 1 de 29 a 30 vértebras .........................................

.............................................................. Oreochmmis urolepis homorum (Fig. 16).

Figura 16. Oreochromis urolepis homorum

3. De 8 a 12 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial.

D.XV/XVI, 12-13; A.III, 9-1 I; de 29 a 32 escamas en una serie longitudinal ........

................... I ..

58

Tilapia melanopleura Dumeril (= Tilapia rendalli Boulenger) (Fig. 17)

Figura 17. Tilapia rendalli

59

VIL LITERATURA CITADA

ANONIMO, 1996. Anuario Estadístico de Pesca. SEMARNAP. (Fuente: Internet, httD://w.semarnap.gob.mx).

ARREDONDO-FIGUEROA J.L. y GUZMAN A.M., 1986. Actual situación taxon6mica de las especies de la tribu Tilapiini (Pisces:Cichilidae) introducidas en México. An. Inst. Biol. UNAM, Ser. Zool., 56(2): 555-572.

ARREDONDO-FIGUEROA J.L., FLORES-MUÑOZ V.F., GONZALEZ-TOVAR F., GARDUÑO-ARGUETA H. y CAMPOS-VERDUZCO R., 1994. Desarrollo Científico y Tecnolbgico del Banco de Genoma de Tilapia. Convenio SEPESCAIUAM-I. México, 89 p.

BLUNDEN G.D., ROGERS J. y FRANHAM W.F., 1975. Survey of British seaweeds for haemagglutinins. Lloydia, 38: 162-1 68.

BOLWELL G.P., CALLOW J.A., CALLOW M.E. y EVANS L.V., 1977 Cross- fertilization in fucoid seaweeds. Nature (London), 268: 626-627.

BOLWELL G.P., CALLOW J.A., CALLOW M.E. y EVANS L.V., 1979 Fertilization in brown algae. I I . Evidence of lectin-sensitive complementary receptors involved in gamete recognition in Fucus serratus. J. Cell, Sci., 36: 19-30.

BOLWELL G.P., CALLOW J.A. y EVANS L.V., 1980 Fertilization in brown algae. 111. Preliminary characterization of putative gamete receptors from eggs and sperm of Fucus serratus. J. Cell. Sci., 43: 209-224.

BOYD W.C. y REGUERA R.M., 1945. Haemagglutinating substances for human cells in various plants. J. Immunol., 62: 333-339.

BOYD W.C., ALMODOVAR L.R. y BOYD L.C., 1966. Agglutinins in marine algae for human erythrocytes. Transfusion, 66: 82-83.

CHILES T.C. y BIRD KT., 1990. Gracilaria tikvahiae agglutinin. Partial purification and preliminary characterization of its carbohydrate specificity. Carbohyd. Res., 207: 319-326.

CRIADO M.T. y FERREIROS C.M., 1983a. lmmunomodulatory effect produced in mice by complex-carbohydrate specific lectin-like mucopolisaccharide from Fucus vesiculosus. IRCS Med. Sci., 11: 286-287.

CRIADO M.T. y FERREIROS C.M., 1983b. Selective interaction of a Fucus vesiculosus lectin-like mucolopysaccharide with several Candida species. Ann. Microbiol. (Inst. Pasteur) 134A: 149-154.

60

FABREGAS J., MUÑOZ A., LLOVO J. y ABALDE J., 1984. Agglutinins in marine red algae. ICRS Med. Sci., 12: 298-299.

FABREGAS J., LLOVO J. y MUÑOZ A., 1985. Hernagglutinins in red seaweeds. Bot. Mar.. 28: 517-520.

FABREGAS J., LOPEZ A., LLOVO J. y MUÑOZ A., 1992. A comparative study of seafish erythrocytes and agglutinins from seaweeds. Comp. Biochem. Physiol. 103a: 307-31 3.

FABREGAS J., MUÑOZ A. y LLOVO J., 1986. Hemagglutinins in brown seaweeds. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 97: 21 3-21 9.

FABREGAS J., MUÑOZ A., LLOVO J. y CARRACEDO A., 1988a. Tomentine: a lectin for the detection of a glycoprotein polimorphysms. Med. Sci. Res., 16: 819-820.

FABREGAS J., MUÑOZ A., LLOVO J. y CARRACEDO A., 1988b. Purification and partial characterization of tomentine. An N-acetylglucosamine-specific lectin from the green alga Codiurn tomentosum (Huds,) Stackh. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 124: 21-30.

FABREGAS J., LLOVO J. y MUÑOZ A., 1988c. Agglutination activity of algal extracts against spermatozoa of the fish Diplofus sargus L. Nippon Suisan Gakkaishi, 54: 2121-2126.

FERREIROS C.H. y CRIADO M.T., 1983. Purification and partial characterization of a Fucus vesiculosus agglutinin. Rev. Esp. Fisíol., 39: 51-60.

GARFIN D.E., 1990. One dimesional gel electrophoresis. En: Deutscher M.P. (Ed.) Methods in Enzymology Vol. 182. Guide to protein purification. Academic Press, Inc., New York, USA, pp. 425-441.

GUTIERREZ M., 1967a. Estudios hematológicos en el atún Thunnus thynnus (L.) de la Costa Sudatlántica de España. Inves. Pesq., 31: 53-90.

GUTIERREZ M., 1967b. Estudios hematológicos del atún Thunnus thynnus (L.) de la Costa Sudatlántica de España. Inves. Pesq., 31: 137-143.

HORl K., IKEGAMI S., MIYAZAWA K. e IT0 K., 1988a. Mitogenic and antineoplastic isoagglutinins from the red alga Soliera robusta. Phytochemistry 27: 2063-2067.

HORl K., MIYAZAWA K. e IT0 K., 1981. Hemagglutinins in marine algae. Bull. Japan. Soc. Sci. Fish., 47: 793-798.

225721 61

HORl K., MIYAZAWA K. e IT0 K., 1986a. Isolation and characterization of glycoconjugate-specific isoagglutinins from marine green alga Boodlea coacta (Dickie) Murray et De Toni. Bot. Mar., 29: 323-328.

HORl K., MIYAZAWA K., FUSETANI N., HASHIMOTO K. e IT0 K., 1986b. Hypnins, low-molecular weight agglutinins isolated from a marine alga, Hypnea japonica. Biochim. Biophys. Acta., 873: 228-236.

HORl K., MATSUDA H., MIYAZAWA K. e IT0 K., 1987. A Mitogenic agglutinin from the red alga Carpopeltis flabellata. Phytochemistry, 26: 1335-1 338.

HORl K., OlWA C., MIYAZAWA K. e IT0 K., 1988b. Evidence of wide distribution of agglutinins in marine algae. Bot. Mar., 31: 133-138.

KAMIYA H., OGATA K. y HORl K., 1982. Isolation and characterization of a new agglutinin in the red alga Palmaria palmafa (L.) O. Kuntze. Bot. Mar., 25: 537-540.

INGRAM g. A., 1985. Lectins and lectin.like molecules in lower plants. I. Marine alge (review). Devel. Comp. Immunol., 9: 1-1 1.

KAMIYA H., SHlOMl K. y SHlMlZU Y., 1980. Marine biopolymers with cell especificity. 111. Agglutinins in the red alga Cystoclonium purpureum: isolation and characterization. J. Nat. Prod., 43: 136-139.

KUHNS W.J. y CHUBA J., 1968. lntrageneric blood group differences between lctalurids (fresh water catfishes). Fed. Proc., 27: 491.

LIS H. y SHARON N., 1981. Lectins in higher plants. En: Marcus A. (Ed.) The Biochemistry of plants. A comprehensive treatise Vol. 6. Academic Press, New York, E.U.A., pp, 372-425.

LLOVO J., MUÑOZ A., ROMARIS M. y FABREGAS J., 1987. Obtención de sangre de peces mediante punción cardíaca. Cuad. Marisq. Publ. Téc., 12: 261- 266.

MORALES-DIM A., 1974. El cultivo de la Tilapia en México. Datos Biológicos. Instituto Nacional de Pesca. INP., 25 p.

MORALES-DIM A., 1991. La Tilapia en México. Biología, cultivo y pesquerias. AGT editores, S.A. México, 190 p.

MUÑOZ A., LLOVO J. y FABREGAS J., 1985. Hemaglutininas de algas verdes. ACCCAW, 22: 873-878.

62

MUÑOZ A., LLOVO J. y FABREGAS J., 1987a. Different agglutinic activity of red marine algae against erythrocytes from several animal species. Thalassas, 5: 87-89.

MUROZ A., LLOVO J., ROMARIS M. y FABREGAS J., 1987b. Utilización de Algas Marinas como un nuevo criterio de diferenciación de las libreas de Labrus bergylta Ascanius, Cuad. Mariq. Publ. Tec., 12: 251-256.

MUÑOZ A., LLOVO J., ROMARIS M. y FABREGAS J., 1987c. Presencia de receptores para aglutininas algales sobre la superficie de eritrocitos de peces. Cuad. Marisq. Publ. Tec., 12: 245-250.

NOWAK T.P. y BARONDES S.H., 1975. Agglutinin from Limulus polyphemus. Purification with formalinized adsorbent. Biochim. Biophys. Acta, 393: 1 15-1 23.

RENKONEN K.O., 1948. Studies on hemagglutinins present in seeds of some representatives of the family of Leguminosae Ann. Med. Exp. Biol. Fenn., 26: 66.

RIDWAY G.J., 1969. Blood groups in salmonid fishes. En: Fish in Research. Neuhaus O.W. y Halver J.E. (Eds.). Academic Press. New York, EUA, pp. 185-1 94.

ROGERS D.J., 1977a. Antibody-like substances in marine organisms. En: Faulkner, D.J. y Fenical, W.H. (Eds.). Marine Natural Products Chemistry. Plenum Press, New York, pp 31 1-327

ROGERS D.J., BLUNDEN G. y EVANS P.R., 1977b. Ptilota plumosa, a new source of a blood-group B specific lectin. Med. Lab. Sci., 34: 193-200.

ROGERS D.J., TOPLISS J.A. Y GUIRY M.D., 1980. A survey of some marine organisms for haemagglutinins. Bot. Mar., 23: 569-577.

ROGERS D.J. y BLUNDEN G., 1980. Structural properties of the Anti-B lectin from the red alga Ptjlofa plumosa (Huds.)C. Ag. Bot. Mar., 23: 459-462.

ROGERS D. J. y TOPLISS J.A., 1983. Purification and characterisation of an Anti- sialic acid agglutinin from the red alga Soliera Chordalis (C. Ag.) J. Ag. Bot. Mar., 24: 301-305.

63

ROGERS D. J., FISH B.C. y BARWELL C.J., 1990. Isolation and properties of lectins from two red marine algae: Plumaria elegans and Ptilota serrata. En: Kocourek, J. y D.L.J. Freed (Eds.). Lectíns: Biology, Biochemistry, Clinical Biochemistry. Sigma Chemical Company, St. Luois MO, USA. Vol. 7, pp 49-52.

ROGERS D.J., LOVELESS R.W. y BALDING P., 1986. Isolation and characterization of the lectins from subspecies of Codium fragile. En: Bag- Hansen, T.C. y Van Driessche, E. (Eds.). Lectins: Biology, Biochemistry, Clinical Biochemistry. Walter de Gruyter, Berlin. Vol. 5, PP. 155-1 60.

ROGERS D.J., TOPLISS J.A. y BLUNDEN G., 1979. Reactions of Anti-B lectins with erythrocytes sesitized with lipopolysaccharide from Escherichia coli. Med. Lab. Sci., 36: 79-84.

SANDERS B.G. y WRIGHT J.E., 1962. Immunogenetic studies in two trout epecies of the genus Salmo. Ann. N. Y. Acad. Sci., 97: 116-130.

SHARON N. y LIS H., 1972. Lectins: Cell agglutinanting and sugar-specific proteins, Science, 177: 949-958.

SHARON N. y LIS H., 1981. Lectins in higer plants. Cap. 10. En: Marcus, A. (Ed.) The Biochemistry of Plants. Academic Press. Londres, 371-447.

SHlOMl K., KAMIYA H. y SHlMlZU Y., 1979. Purification and characterization of an agglutinin in the red alga Agardhiella tenera. Biochim. Biophys. Acta. 576: 1 18-1 27.

SHlOMl K., YAMANAKA H. y KlKUCHl T., 1980. Biochemical properties of hemagglutinins in the red alga Serraticardia maxima. Bull. Japan. SOC. SCi. Fish., 46: 1369-1373.

SHlOMl K., YAMANAKA H. y KlKUCHl T., 1981, Purification and physicochemical properties of a hemagglutinin (GVA-1) in the red alga Gracilaria verucosa. Bull. Japan. Soc. Sci. Fish., 47: 1077-1084.

SINDERMAN C., 1962. Use of plant hemagglutinins in serological studies of clupeoids fishes. Fish. Bull. 63: 137-141.

SOKAL R.R. y ROHLF F.J., 1969. Biometry. The principles and practice of statistics in biological research. W.H. Freeman & Co., San Francisco, USA, 776 p.

STEEL R.D. y TORRIE J.H., 1988. Bíoestadística: principios y procedimientos, segunda edición. McGrw-Hill/lnteramericana, México, 622 p.

64

STOSCHECK C.M., 1990. Quantitation of proteins. En: Deutscher M.P. (Ed.) Guide to protein purification Vol. 182. Academic Press, London, U.K., PP. 50-67.

TEJEDA S.M., 1987. Contribución al conocimiento de la sistemática de las especies de la tribu Tilapiini (Pisces:Cochlidae), presentes en México. Tesis de Licenciatura, ENEP-lztacala, UNAM, 75 p.

TONG J. y C. WU, 1993. Study on the boold type factors in red crucian carp (Carassius auratur var). Aquacul., 11 I: 129-1 38.

UTTER F.M., RIDWAY G.J. y HODGINNS H.O., 1964. Use of plant extracts in serological studies of fish. U. S. Fish and Wildlife Service, Special Scientific report, Fisheries No. 472.

VANN D.C. y CUSHlNG D.E., 1966. Reactions of the lectin from Dolichos bifloms with wrythrocytes from California bonito, Sarda chilensis. Fed. Proc., 25: 437.

El jurado designado por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Authoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, I

aprobó la presente tesis el día 1 I del mes de diciembre de 1997.