urbanis.pdf

Upload: oscar-meneses

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    1/14

    DESCRIPCIN SINTTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

    LICENCIATURA DE URBANISMO

    Unidad Acadmica: Facultad de Arquitectura

    Plan de Estudios: Licenciatura de Urbanismo

    rea de Conocimiento: Humanidades y de las Artes

    Fecha de aprobacin del plan de Estudios, por el Consejo Acadmico del reade las Humanidades y de las Artes: 2 8 de junio de 2004.

    Perfil Profesional:

    El Urbanista es el profesional encargado de disear la imagen de las ciudades y delos asentamientos rurales, tomando en cuenta la problemtica integral de stas y de

    sus pobladores. Su objetivo fundamental, es el diseo de nuevos espacios urbanos,la ampliacin y mejoramiento de los existentes y la remodelacin o conservacin delpatrimonio histrico, cultural y ecolgico de las ciudades.

    Requisitos de Ingreso:

    Los requisitos generales son los que se establecen en el Art. 2 del ReglamentoGeneral de Inscripciones de la UNAM y que son los siguientes:

    a) Solicitar la inscripcin de acuerdo con los instructivos que se establezcan;b) Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mnimo desiete o su equivalente;c) Ser aceptado mediante concurso de seleccin, que comprender una pruebaescrita y que deber realizarse dentro de los perodos que al efecto se sealen.

    Requisitos de ingreso particulares:

    Si proviene de la Facultad de Arquitectura, de la cual la Licenciatura en Urbanismoforma parte, podrn deber hasta dos materias de los semestres 1 y 2 de laLicenciatura en Arquitectura y realizar un trabajo de repentina, entrevista y mostraruna carpeta de trabajos. El trabajo de repentina consiste en resolver un problema dediseo en un tiempo reducido (de 2 a 3 horas). Si el aspirante proviene de la FESAragn y FES Acatln, debe haber cubierto la totalidad de los crditoscorrespondientes al 1 y 2 semestres de la Licenciatura en Arquitectura y realizar untrabajo de repentina, entrevista y mostrar una carpeta de trabajos. Si proviene delresto de las escuelas y facultades de la UNAM, sin importar el nivel acadmico enque se encuentren, deber solicitar cambio de carrera. En el caso de provenir deotras instituciones, debern acudir a la Direccin General de Incorporacin yRevalidacin de Estudios de la UNAM (aos posteriores al 1er ao por acreditacin orevalidacin de estudios). Si ingresaron directamente a la Licenciatura en Urbanismodesde el primer semestre podrn deber hasta dos materias de los primeros dossemestres de la carrera de Arquitectura.

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    2/14

    Duracin de la carrera: 10 semestres.

    Valor en crditos del plan de estudios:Total: 376(*)Obligatorios: 286

    Optativos: 090

    Seriacin:

    Los cursos comprendidos del 3 al 9 semestre, no tienen seriacin obligatoria conningn curso anterior sino .nicamente- seriacin indicativa. Por indicativo seentiende que es recomendable que se tome el curso indicado con anterioridad antesdel curso o taller siguiente. En el caso de los seminarios de titulacin, no se darinscripcin al Seminario de Titulacin II en 10 semestre, si no han acreditado el100% de las asignaturas obligatorias hasta el 9 semestre. Los estudiantes podrninscribirse en un mximo de 65 crditos por semestre. Se muestra dicha seriacin enla descripcin sinttica de las asignaturas, donde se marca entre parntesis, la clavede la o las asignaturas antecedentes.

    Organizacin del Plan de estudios:

    El plan de estudios tiene una duracin de 10 semestres que se distribuyen en 4etapas de conocimiento: Inicial, Bsica, Formativa y de Integracin Profesional. Secompone de 56 materias, de las cuales 41 son obligatorias y 15 optativas, con untotal de 376 crditos.

    Requisitos para la titulacin:

    Haber cumplido con el 100% de los crditos y todas las asignaturas que estipulael Plan de Estudios.Haber cubierto y acreditado satisfactoriamente el Servicio Social, la prcticaprofesional supervisada y las dos constancias del examen de comprensin delidioma ingls o francs.Optar por cualquiera de las siguientes formas de titulacin:

    a) Investigacin.b) Haber cubierto como mnimo un 50% de crditos de alguna maestraafn al

    c) urbanismo.d) Trabajo profesional o la presentacin de un trabajo derivado dele) Servicio Social.f) Titulacin por alto nivel acadmico.g) Examen general de conocimientos.

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    3/14

    LICENCIATURA DE URBANISMO

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

    PRIMER SEMESTRE

    CL. CR.* NOMBRE DE LA ASIGNATURA1130 04 Introduccin Histrico Crtica1131 04 Teora de la Arquitectura I1132 22 Taller de Arquitectura I1133 04 Matemticas Aplicadas1134 06 Sistemas Estructurales I

    SEGUNDO SEMESTRE

    1230 04 Arquitectura en Mxico. Siglo XX

    1231 04 Teora de la Arquitectura II1232 25 Taller de Arquitectura II1233 04 Matemticas Aplicadas II1234 06 Sistemas Estructurales II

    TERCER SEMESTRE

    1319 04 Anlisis Histrico I (1910 a nuestros das)1320 06 Estructura Urbana I (Componentes)1321 06 Geografa Urbana1322 06 Mtodos Cuantitativos

    1323 04 Sistemas Urbanos I (Anlisis sistmico)1324 06 Sustentabilidad del Desarrollo Urbano1325 04 Taller de Urbanismo I (Ciudad interna)1326 02 Tcnicas de Representacin Digital I (2D)1327 04 Teoras Urbanas I (1910 a nuestros das)1408 04 Anlisis Histrico II (S. XVIII-1910)1410 06 Estructura Urbana II (Suelo)1411 04 Mtodos Participativos1412 06 Sociologa Urbana1413 06 Sistemas Urbanos II (Infraestructura)1414 04 Taller de Urbanismo II (Ciudad interna)

    1415 03 Tcnicas de Representacin Digital II (3D)1416 04 Teoras Urbanas II (S. XVIII-1910)1419 06 Economa Urbana

    QUINTO SEMESTRE

    1503 04 Anlisis Histrico III (Antes del S. XVIII)1504 06 Derecho Urbano1505 06 Estructura Urbana III (Vivienda)

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    4/14

    1506 04 Mtodos Prospectivos1507 06 Sistemas Urbanos III (Servicios Pblicos)1508 02 Sistemas de Informacin Geogrfica I1509 04 Taller de Urbanismo III (Expansin)1510 04 Teoras Urbanas III (Antes del S. XVIII)

    06 Optativa

    SEXTO SEMESTRE

    1600 06 Estructura Urbana IV (Actividades econmicas)1601 06 Financiamiento Urbano1602 06 Sistemas Urbanos IV (Transporte)1603 02 Sistemas de Informacin Geogrfica II1604 04 Taller de Urbanismo IV (Proyectos metropolitanos)1605 06 Teoras Urbanas IV (Urbanismo y multiculturidad)

    06 Optativa06 Optativa

    SPTIMO SEMESTRE1700 06 Estructura Urbana V (Equipamiento)1701 06 Gestin de Proyectos1702 06 Planeacin Urbana y Regional1703 04 Taller de Urbanismo V (Proyectos Regionales)

    06 Optativa06 Optativa06 Optativa

    OCTAVO SEMESTRE

    1800 04 Poltica Urbana1801 10 Prctica Profesional Supervisada1802 04 Taller de Urbanismo VI (Proyectos de visin)

    06 Optativa06 Optativa06 Optativa

    NOVENO SEMESTRE

    1900 06 Seminario de Titulacin I

    06 Optativa06 Optativa06 Optativa

    DCIMO SEMESTRE

    1901 06 Seminario de Titulacin II06 Optativa06 Optativa06 Optativa

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    5/14

    ASIGNATURAS OPTATIVAS

    0598 06 Mercados Inmobiliarios0599 06 El Origen de las Poblaciones en Mxico0601 06 Tecnologas Alternativas para el Desarrollo Urbano y la Vivienda0602 06 Los Espacios Pblicos en la Ciudad Contempornea

    0657 06 Rehabilitacin de Zonas Patrimoniales*CL. = ClaveCR. = Crdito

    DESCRIPCIN SINTTICA DE LAS ASIGNATURAS

    LICENCIATURA DE URBANISMO

    1130 04 INTRODUCCIN HISTRICO CRTICA

    Introducir al alumno en el estudio de la historia como ciencia en el conocimiento delas implicaciones de la historicidad. Que el estudiante comprenda la importancia delestudio de la historia de la arquitectura. Que entienda la arquitectura comorespuestas de las necesidades que se presentan dentro de un contexto econmico,poltico, ideolgico y cultural. El alumno comprender la teora de la arquitectura y surelacin con la epistemologa con respecto a su objeto de estudio: la produccinarquitectnica. Obtendr la capacidad para comprender y valorar la arquitectura.Aplicar la teora del conocimiento en la comprensin de la arquitectura de laproteccin arquitectnica.

    1132 22 TALLER DE ARQUITECTURA I

    El estudiante entrar en contacto con el trabajo arquitectnico, al adquirir una visinintroductoria y global sobre las diversas disciplinas y reas del conocimiento que enello intervienen, mediante la comprobacin experimental del proceso de un objetoarquitectnico, el adiestramiento en la comprensin de la estructura geomtrica, lareflexin y anlisis de los componentes que integran la expresin arquitectnica, y elestudio introductorio de las caractersticas y posibilidades tcnico constructivas queimplican los procedimientos de edificacin.

    1133 04 MATEMTICAS APLICADAS I

    Que el estudiante de la licenciatura aplique los conocimientos del lgebra,trigonometra y geometra analtica adquiridos en el bachillerato, y los utilice paraplantear y resolver problemas inherentes al estudio de la arquitectura.

    1134 06 SISTEMAS ESTRUCTURALES I

    El estudiante comprender la importancia que tienen las estructuras en lacomposicin integral arquitectnica, describir la funcin de las estructuras y de losmtodos que se emplean para su planteamiento; Conocer las formas estructurales

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    6/14

    empleadas eficientemente en la solucin de problemas y necesidadesarquitectnicas particulares, as como los materiales ms adecuados para suconstruccin y conocer las caractersticas de las acciones (cargas) estticas ydinmicas que influyen en las estructuras y los efectos que en ellas producen.

    1230 04 ARQUITECTURA EN MXICO. SIGLO XX (Req. 1130)

    Motivar en el alumno el estudio de la arquitectura de su pas y de su momento,dentro del proceso de estudio de la arquitectura universal. Asumir como sujeto de lahistoria una posicin al respecto. Que comprenda la relacin entre el anlisishistrico de la arquitectura y el proyecto arquitectnico.

    1231 04 TEORA DE LA ARQUITECTURA II (Req. 1131)

    El alumno entender los objetos arquitectnicos, como producto de las necesidadesdel momento histrico en que se generan, determinados por factores socioculturales,econmicos, ideolgicos y polticos. Explicar las determinantes

    1232 25 TALLER DE ARQUITECTURA II (Req. 1132)

    El estudiante entrar en contacto con el trabajo arquitectnico, al adquirir una visinintroductoria y global sobre las diversas disciplinas y reas del conocimiento que enello intervienen, mediante la comprobacin experimental del proceso de un objetoarquitectnico, el adiestramiento en la comprensin de la estructura geomtrica, lareflexin y anlisis de los componentes que integran la expresin arquitectnica, y elestudio introductorio de las caractersticas y posibilidades tcnico constructivas queimplican los procedimientos de edificacin.

    1233 04 MATEMTICAS APLICADAS II (Req. 1133)

    Que el estudiante de la Licenciatura en Arquitectura aplique los conocimientos delclculo integral y diferencial que adquiri en el bachillerato, y los utilice para planteary resolver problemas. Que el estudiante conozca los principios de las matemticasfinancieras.

    1234 06 SISTEMAS ESTRUCTURALES II (Req. 1134)

    El estudiante recordar la importancia que tienen las estructuras en el contexto de lacomposicin integral arquitectnica, as como los principios de la esttica, mismosque aplicar en la introduccin al anlisis de estructuras isostticas.

    1319 04 ANLISIS HISTRICO I (1910 A NUESTROS DAS)

    Que el alumno establezca referencias entre las corrientes y proyectos del urbanismocontemporneo. Que el alumno desarrolle los conceptos de anlisis sobre las teorasy corrientes de pensamiento ms significativas en el urbanismo internacional y suinfluencia en Mxico a partir de 1910.

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    7/14

    1320 06 ESTRUCTURA URBANA I (COMPONENTES)

    Introducir al alumno en el anlisis de la estructura urbana desde el enfoque deldesarrollo urbano sustentable. Proporcionar al alumno los conceptos bsicos sobre eldesarrollo sustentable y la estructura urbana, sus componentes, relaciones ymetodologas de anlisis y prospeccin.

    1321 06 GEOGRAFA URBANA

    Que el alumno se familiarice con los principios tericos y metodolgicos de lageografa urbana, asimismo, con las principales herramientas tericas metodolgicasque se utilizan en los mbitos de estudio: intra urbano e interurbano. Que el alumnocomprenda la naturaleza de los estudios de la geografa urbana en aquellosconceptos vlidos para el anlisis de la ciudad contempornea. Que el alumnoidentifique el carcter interdisciplinario que deben tener los estudios urbanos,aceptando que el gegrafo es otro especialista ms que aborda lo urbano, y que slocon la consideracin de las distintas disciplinas que confluyen en el estudio de lasreas urbanas, podremos tener un anlisis integral de ellas y estaremos encapacidad de construir una planeacin urbana.

    1322 06 MTODOS CUANTITATIVOS

    Proporcionar al alumno la teora de aplicacin de los mtodos estadsticos bsicospara ordenar y analizar datos empricos a fin de que, mediante la interpretacincuantitativa de sus resultados, sea capaz de establecer patrones de comportamientoen situaciones del mbito urbano que involucren la distribucin territorial de uno oms atributos como principal caracterstica.

    1323 04 SISTEMAS URBANOS I (ANLISIS SISTMICO)

    Revisar las corrientes ms importantes del pensamiento abstracto orientado a lacomprensin de la complejidad. Desarrollar un mtodo de observacin y estudio dela ciudad, que facilite el esparcimiento y comprensin de las relaciones entre loselementos que propician su surgimiento y permanencia a partir de la actividadeconmica. El contexto social, el contexto urbano-arquitectnico y el medio fsico.

    1324 06 SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO URBANO

    Que el alumno adquiera las bases terico-metodolgicas de anlisis de lasrelaciones entre conceptos de integracin y su aplicacin en los sistemas dinmicosen el proceso de transformacin de las actividades humanas. Que el alumnoadquiera la capacidad de interpretacin de informacin, indicadores y normasecolgicas, diagramas y sistemas de informacin satelital.

    1325 04 TALLER DE URBANISMO I (CIUDAD INTERNA)

    Iniciar al alumno en el manejo de los elementos formales bsicos del diseo urbano.Comprender la fundamentacin en la educacin artstica relacionada a cuestiones decomposicin Que el alumno comprenda el proceso de una idea y su expresin

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    8/14

    artstica. Abstraccin de composiciones en el mundo cotidiano que rodea al alumno,particularmente la composicin de espacios pblicos. Desarrollar habilidades derepresentacin artstica.

    1326 02 TCNICAS DE REPRESENTACIN DIGITAL I (2D)

    El alumno conocer los fundamentos del diseo asistido por computadora, por mediodel paquete de dibujo Autocad. Aplicar las tcnicas bsicas de dibujo bidimensionaldigital en ejercicios a diferentes escalas de trabajo relacionados con el urbanismo.Organizar, ordenar y utilizar fuentes de informacin digital provistas porinstituciones estatales (INEGI, Institutos de Catastro, etc. Digitalizar informacinimpresa, para su utilizacin en el proceso de diseo asistido por computadora.Organizar los contenidos grficos digitales necesarios de un plan, programa oproyecto para su uso sistematizado y eficiente. Incorporar las herramientasanalticas y de presentacin aprendidas en clase a las materias de Taller deUrbanismo.

    1327 04 TEORAS URBANAS I (1910 A NUESTROS DAS)

    Que el alumno comprenda las profundas y violentas revoluciones en la visin delmundo que se fueron sucediendo en este periodo. Analizar las relaciones entre laavalancha de nuevas teoras urbanas y los cambios demogrficos, polticos,literarios, religiosos, filosficos, en artes visuales, msica, ciencia, tecnologa y vidacotidiana. Que el alumno integre en una visn secuencial as como de conjunto, lasgrandes transformaciones, crisis y multiplicidad de movimientos y fenmenos quesurgieron encascada desde fines de los aos sesentas, en todos los mbitos de lavida, desde los cambios materiales hasta los espirituales, pasando por, losemocionales, intelectuales y mentales en general para ver cmo se han proyectadoen las teoras y concepciones ms diversas de lo que la vida urbana es y puede ser.

    1408 04 ANLISIS HISTRICO II (S. XVIII-1910) (Req. 1319)

    El alumno conocer y analizar el espacio urbano y arquitectnico de los siglos XVIIIal XIX. Conocer las ideas ilustradas y las relacionar con la prctica urbana yarquitectnica de los siglos XVIII al XIX. Aprender las nuevas formas urbanas(ciudades de nueva planta) que manifestaron las nuevas poblaciones. Se aproximara las ciudades neoclsicas. Conocer las modalidades de diseo urbano, as comode las nuevas instalaciones y equipamiento urbano. Aprender identificar las trazasurbanas producto de las costumbres, normas de higiene y gustos de la poca.Conocer los cambios en la arquitectura y el urbanismo como producto de losnuevos .inventos. relacionados con la higiene, la cocina, la iluminacin, el ferrocarril.

    1410 06 ESTRUCTURA URBANA II (SUELO) (Req. 1320)

    Que el alumno entienda de manera crtica la importancia de los actores y procesossociales, polticos, econmicos y jurdicos que intervienen en la transformacin,apropiacin y uso de suelo urbano y conozca los instrumentos de los que puededisponer un urbanista para incidir sobre esos procesos.

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    9/14

    1411 04 MTODOS PARTICIPATIVOS (Req. 1322)

    El alumno adquirir los conocimientos tericos y prcticos que contribuyan a adquirirun mtodo de trabajo en la promocin de la participacin comunitaria. Identificar losconceptos bsicos para el estudio de la participacin comunitaria en la problemticaurbana. Adquirir conocimientos acerca de los procesos de conflicto y consenso

    inherentes a la toma de decisiones en la ciudad. Conocer y aplicar la metodologade anlisis de la participacin comunitaria en contexto de

    1412 06 SOCIOLOGA URBANA

    Que el alumno se inicie en el anlisis de lo social desde un enfoque del desarrollourbano sustentable. Que el alumno adquiera los conceptos bsicos sobre lasciencias sociales en el estudio de las cuestiones urbanas as como los mtodos deanlisis y prospeccin.

    1413 06 SISTEMAS URBANOS II (INFRAESTRUCTURA) (Req. 1323)Fomentar en el alumno los mtodos bsicos para desarrollar los elementos deproyecto correspondientes a redes de infraestructura tales como: agua, drenaje,alcantarillado, electrificacin y desechos slidos.

    1414 04 TALLER DE URBANISMO II (CIUDAD INTERNA) (Req. 1325)

    Disear calles y espacios pblicos menores como lugares de uso compartido, de usocomn. Comparar espacios pblicos de acuerdo a su funcin y forma, usos yactividades, espacios exitosos.

    1415 03 TCNICAS DE REPRESENTACIN DIGITAL II (3D) (Req. 1326)

    El alumno conocer los fundamentos del diseo tridimensional asistido porcomputadora, con base en el paquete Autocad. Aplicar las tcnicas bsicas,ejercicios a diferentes escalas de trabajo relacionados con el urbanismo. Conocerlas diferentes escalas de detalle de una presentacin tridimensional. Conocer otrospaquetes que permitan lograr perspectivas obtenidas por medios digitales consombreados, materiales y texturas realistas (el paquete propuesto es 3d Studio Max).

    1416 04 TEORAS URBANAS II (S. XVIII-1910) (Req. 1327)

    Analizar los fundamentos y las manifestaciones particulares de todos los edificiosideolgicos que el mundo cre y desarroll, desde fines del siglo XVII hasta laPrimera Guerra Mundial. Comprender las races y significados de los valores yconceptos triunfantes en este perodo, ubicndolos como cimiento de cada una delas nuevas teoras urbanas que fueron surgiendo, e interracionndolas con el cursode los acontecimientos histricos cruciales.

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    10/14

    1419 06 ECONOMA URBANA

    Dar a conocer al alumno una serie de herramientas de las ciencias econmicasvinculadas directamente con los fenmenos urbanos. La perspectiva del cursoconsiste en conocer y aplicar diferentes postulados y modelos microeconmicos para

    la medicin y explicacin de los principales que se plantean en las reas1503 04 ANLISIS HISTRICO III (ANTES DEL S. XVIII) (Req. 1408)

    Conocer las concepciones de ciudad y urbanismo mediante el anlisis histrico, ascomo las tendencias y los problemas actuales en la materia, con especial nfasis enla divisin virtual en los aspectos de cultura, poblacin, marco geogrfico, sitio yespacio organizado y sus efectos en la morfologa urbana. Conocer la variedad yevolucin de los modelos urbanos desde la antigedad hasta el siglo XVIII.

    1504 06 DERECHO URBANO

    Que el alumno conozca los antecedentes y el marco constitucional que rige eldesarrollo urbano y la vivienda en nuestro pas. Que el alumno ubique, conozca ymaneje la legislacin e instituciones bsicas que regulan los procesos de fundacin,conservacin, crecimiento y mejoramiento urbano. A partir de la identificacin de losprincipales problemas en el aprovechamiento y apropiacin del espacio urbano, queel alumno analice las respuestas, lmites y alternativas que ofrece la Legislacin. Queel alumno adquiera una visin multidisciplinaria en los aspectos jurdicos y legalesque tienen implicaciones en el desarrollo urbano en Mxico, particularmente para eldesarrollo de proyectos especficos en materia urbana. Fomentar en el alumno lacapacidad de reflexin tica, poltica y jurdica sobre la normatividad urbana.

    1505 06 ESTRUCTURA URBANA III (VIVIENDA) (Req. 1410)

    Que el alumno conozca los aspectos jurdicos, econmicos, polticos y sociales queinciden en la dotacin de vivienda. Que el alumno analice el impacto urbano de lavivienda en las ciudades mexicanas. Que el alumno evale la accin del sectorprivado en la produccin de vivienda social.

    1506 04 MTODOS PROSPECTIVOS (Req. 1411)

    Que el alumno sea capaz de inferir escenarios futuros en el medio urbano a travsdel manejo de tcnicas y la interpretacin de teoras urbanas. Que el alumnoconozca y analice las ltimas construcciones tericas sobre el desarrollo urbano ysea capaz de seleccionar las categoras de anlisis pertinentes para hacer estudiosde prospeccin de la realidad urbana mexicana. Que el alumno conozca diversastcnicas de proyeccin y prediccin para la elaboracin de escenarios futuros. Que elalumno desarrolle trabajo prctico a lo largo del semestre en el cual pueda conjuntarelementos tericos, tcnicos y de contexto para construir escenarios futuros posibles.Que el alumno adquiera el marco terico y las herramientas analticas para laevaluacin de las tareas en la administracin urbana y los servicios pblicos.

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    11/14

    1508 02 SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA I

    Que el alumno conozca las aplicaciones de los sistemas de informacin geogrfica.Que el alumno adquiera el dominio del sistema de informacin geogrfica Map Infopara la realizacin de trabajos de planeacin y administracin urbana. Que el alumnoutilice las herramientas bsicas para manejo de cartografa temtica, con el fin de

    realizar trabajos de investigacin socioeconmica, ambiental, catastral, etctera. Queel alumno elabore anlisis con herramientas de seleccin de datos vinculados aelementos vectorizados.

    1509 04 TALLER DE URBANISMO III (EXPANSIN) (Req. 1414)

    Que el alumno adquiera los conocimientos para el diseo y revitalizacin de lossuburbios y balance del medio ambiente natural y el medio ambiente construido.

    1510 04 TEORAS URBANAS III (ANTES DEL S. XVIII) (Req. 1416)

    Que el alumno comprenda las visiones-concepciones del hombre, en las que apoyanlas conceptuaciones tericas urbanas desde fines del paleoltico hasta el Siglo X enEuropa, incluyendo las prehispnicas americanas hasta el siglo XV. Comprender lavisin urbana ideolgica y religiosa del Islam. Estudiar las grandes transformaciones,desde fines del siglo XI hasta fines del siglo XVIII, con especial atencin en losVirreinatos americanos, analizando los nuevos sentidos y valores de los fundamentosde ese gran tejido.

    1600 06 ESTRUCTURA URBANA IV (ACTIVIDADES ECONMICAS) (Req. 150

    Que el alumno conozca y comprenda los procesos que configuran la geografa de lasactividades econmicas en y entre las reas urbanas, para lograr su adecuadaincorporacin en polticas e intervenciones de carcter urbansticoregional.

    1601 06 FINANCIAMIENTO URBANO (Req. 1510)

    Que el estudiante se familiarice con las principales fuentes y mecanismos definanciamiento de las actividades y conozca la marea cmo interactan con lasacciones de los diversos actores urbanos, Se hace nfasis en dos mbitosespecficos, el financiamiento de los gobiernos locales y el financiamiento de losdesarrollos inmobiliarios. Que el alumno conozca los aspectos de la planeacin,operacin y administracin de los proyectos de infraestructura urbana para todos losmodos de transporte urbano, incluyendo su interaccin con los sistemasintermodales. Asimismo, que el alumno conozca el empleo de herramientas comosistemas de cmputo que faciliten y optimicen la planeacin, operacin yoptimizacin del sistema de transporte pblico urbano.

    1603 02 SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA II (Req. 1508)

    Que el alumno adquiera el dominio de herramientas de Map Info que le permitirrealizar trabajos de planeacin y administracin urbana, entre las que se encuentranel formato Raster y el 3D. Que el alumno conozca las herramientas bsicas para

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    12/14

    manejar cartografa temtica en Arc View con el fin de realizar trabajos deinvestigacin socioeconmica, ambiental, catastral, etctera. Elaborar anlisis conherramientas de seleccin de datos vinculados a elementos vectorizados.

    1604 04 TALLER DE URBANISMO IV(PROYECTOS METROPOLITANOS) (Req. 1509)

    Analizar y disear reas y zonas recibidas dentro del rea Metropolitana de laCiudad de Mxico.

    1605 06 TEORAS URBANAS IV(URBANISMO Y MULTICULTURIDAD) (Req. 1510)

    Introducir al alumno a la problemtica de la diversidad, en lo que toca a losocupantes del espacio urbano y sus prcticas culturales. Reconocer losrequerimientos particulares que surgen de los diversos grupos como usuarios de la

    ciudad. Establecer criterios de accin para la investigacin del urbanista ante ladiversidad socioeconmica, cultural y tnica que presentan las sociedades urbanascontemporneas.

    1700 06 ESTRUCTURA URBANA V (EQUIPAMIENTO) (Req. 1600)

    Impulsar en el alumno, el nivel de la conceptualizacin sobre cmo captar y abordarla atencin a una necesidad y las diferencias entre necesidad, deseos y servicios.

    1701 06 GESTIN DE PROYECTOS

    Que el alumno obtenga los conocimientos terico-prcticos para la elaboracin,promocin y ejecucin de proyectos urbanos especficos. Introducir al estudiante alconocimiento de las teoras, conceptos y lineamientos de la planificacin urbana yregional actual.

    1703 04 TALLER DE URBANISMO V(PROYECTOS REGIONALES) (Req. 1604)

    Desarrollar un diseo regional acompaado de polticas pblicas en materia de uso

    del suelo, transporte, medio ambiente, vivienda, servicios pblicos e impuestos a lapropiedad.

    1800 04 POLTICA URBANA

    Conocer las diversas polticas urbanas (suelo, vivienda, dotacin de servicios deinfraestructura, transporte, equipamiento urbano, etc.) especialmente para el caso deMxico, y los niveles de la administracin pblica desde los cuales se elaboran einstrumentan, as como la legislacin respectiva. Adquirir las principales herramientas

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    13/14

  • 7/30/2019 Urbanis.pdf

    14/14

    0602 06 LOS ESPACIOS PBLICOS EN LA CIUDAD CONTEMPORNEA

    Que el alumno adquiera la capacidad para analizar los espacios pblicos queconstituyen nuestras ciudades, por medio de valores ambientales, plsticos,funcionales y psicolgicos. Encauzar en el alumno la comprensin de la ciudadcontempornea descubriendo el orden de los espacios pblicos que la conforman,

    identificando una tipologa y sus relaciones intrnsecas. Ejercitar en el alumnopropuestas de espacios pblicos, ya sean de nueva creacin o de renovacin, conuna visin integral que incluya la participacin social, la funcionalidad, el diseo y lapromocin, tomando en cuenta los documentos reglamentarios.

    0601 06 TECNOLOGAS ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO URBANO YLA VIVIENDA

    Que el alumno fortalezca los conocimientos de las tecnologas de bajo impactoambiental que tienen que ver con su quehacer profesional, de manera que conozcasus particularidades tcnicas y las ventajas comparativas que tienen sobre las redesde infraestructura con tecnologas tradicionales en cuanto a su afectacin del medioambiente. Que el alumno fortalezca los conocimientos para que comprenda y manejelos procesos de produccin, transformacin, destruccin y rescateconservacin delos centros histricos o zonas patrimoniales.

    (*) Crdito es la unidad de valor o puntuacin de una asignatura, que secomputa en la siguiente forma:

    a) En actividades que requieren estudio o trabajo adicional del alumno, comoen clases tericas o seminarios, una hora de clase semana-semestrecorresponde a dos crditos.

    b) En actividades que no requieren estudio o trabajo adicional del alumno,como en prcticas, laboratorio, taller, etctera, una hora de clase semana-semestre corresponde a un crdito.

    c) El valor en crditos de actividades clnicas y de prcticas para el aprendizajede msica y artes plsticas, se computar globalmente segn su importanciaen el plan de estudios, y a criterio de los consejos tcnicos respectivos y delConsejo Universitario.

    El semestre lectivo tendr la duracin que seale el calendario escolar. Loscrditos para cursos de duracin menor de un semestre se computarnproporcionalmente a su duracin.

    Los crditos se expresarn siempre en nmeros enteros.