universitat per a majors jaume i sant mateu...

36
1

Upload: phungnga

Post on 20-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

UNIVERSITAT PER A MAJORS

JAUME I

SANT MATEU 2011

JOSE ARNAU I GARCÍA

JOAN BALAGUER I BALAGUER

PILAR BOIX BALAGUER

JOAQUIN PUIG SEGURA

VICTORIA SEGARRA CONESA

JOSE VAQUER ROCA

ESTELA VERGE MORERA

3

DEDICATORIA

En agradecimiento a aquellos que con ilusión y entrega se esfuerzan a través

de la Universidad para Mayores a recordarnos que no importa la edad, sino la

voluntad de querer ser más, para dar más.

4

ÍNDICE

Prólogo 5

Introducción 6

1. Referencias históricas y definición 7

2. Origen y ubicación 7

3. Organización social 9

4. Arquitectura y urbanismo 10

5. Alimentación 11

6. Indumentaria 12

7. Cultura 13

8. Religión 14

9. Necrópolis 15

10. Los metales 16

11. Arte.

a. Escultura 17

b. Orfebrería 18

c. Cerámica 18

12. Economía y comercio 19

13. Numismática 22

14. Relaciones con otros pueblos 22

15. Yacimientos 24

Conclusión 28

Anexo gráfico 29

Bibliografía 36

5

PRÓLOGO

Nunca como en este tramo de la historia, el hombre se ha interesado tanto en

querer saber cuál fue su pasado, cuales las raíces que lo configuran, cuáles

han sido los esfuerzos realizados, por los cuales se ha ido conformando una

individualidad como hombre y como pueblo.

Nos ha parecido acertadísimo que este año la Universidad para Mayores, nos

haya propuesto el estudio “Los íberos señores de occidente”.

Nos hemos adentrado en el tema con entusiasmo, con interés, y hasta nos ha

admirado el descubrir la estirpe de nuestro pueblo.

Si bien es cierto que no se conoce con mucho acierto como se fue

configurando el hombre ibero, hemos descubierto que fue un pueblo guerrero,

trabajador que practicó la artesanía, que fue adquiriendo una cultura.

En lo social , tenía un jerarquía que era respetada por todos, eran ordenados

en lo referente al trabajo, a la artesanía, por ejemplo la cerámica, la orfebrería,

las herramientas que utilizaban para el desarrollo de la agricultura y de la

pesca.

Fueron receptivos a aquellos elementos que traían los pueblos que llegaban a

nuestras costas. Dejaron muestras de arte como fueron la Dama de Elche y la

Dama de Baza.

Siendo en estos momentos la era de lo audiovisual, todo lo queremos ver en

imágenes, nos hemos esforzado para buscar de una manera gráfica esa

historia del pueblo del cual somos herederos directos y reconocemos el

esfuerzo de nuestros antepasados agregando un extenso anexo grafico al

trabajo.

Deseamos y esperamos que este trabajo que con tanta dedicación hemos

preparado sea interesante para aquellos que, al querer compartir el esfuerzo de

los compañeros de estudio, les resulte interesante.

6

INTRODUCCIÓN

Aunque las fuentes clásicas no siempre coinciden en los límites geográficos

precisos ni en la enumeración de pueblos concretos, parece que la lengua es

el criterio fundamental que los identificaba como íberos desde el punto de vista

de griegos y romanos, puesto que las inscripciones en lengua ibérica aparecen

a grandes rasgos en el territorio que las fuentes clásicas asignan a los íberos:

la zona costera que va desde el sur del Languedoc-Rosellón hasta Alicante,

que penetra hacia el interior por el valle del Ebro, por el valle del Segura, gran

parte de La Mancha meridional y oriental hasta el río Guadiana y por el alto

valle del Guadalquivir.

Desde el punto de vista arqueológico actual, el concepto de cultura ibérica no

es un patrón que se repite de forma uniforme en cada uno de los pueblos

identificados como íberos, sino la suma de las culturas individuales que a

menudo presentan rasgos similares, pero que se diferencian claramente en

otros y que, a veces, comparten con pueblos no identificados como íberos.

7

1. REFERENCIAS HISTÓRICAS Y DEFINICIÓN

La primera referencia que se tiene de los íberos es a través de los

historiadores y geógrafos griegos. Curiosamente, los griegos también llamaban

íberos a un pueblo de la actual Georgia, conocido como Iberia caucásica, con

los que, sin duda, no tienen ningún parentesco. Al principio, los griegos

utilizaron la palabra íbero para designar el litoral mediterráneo occidental, y

posteriormente llamar íberos a todas las tribus de la Península, a la que

llamaban Iberia.

Se conoce con el nombre de ÍBEROS a los pueblos que vivieron en la zona

litoral del Mediterráneo desde el Rosellón hasta Andalucía y parte del valle del

Ebro, desde el siglo VI a. C. hasta la invasión romana.

Los autores clásicos, griegos y latinos, denominaron íber-íberes a los

habitantes del área litoral mediterránea comprendida entre Andalucía y el río

Hérault (Francia). Aunque nunca llegaron a alcanzar una unidad política, si que

tenían su propia cultura que desarrollaron entre los siglos VI al I A.C

Los íberos fueron unos pueblos que habitaron la Península Ibérica y que nos

dejaron su huella: costumbres, arte y conocimiento, y a los que debemos

nuestra cultura actual. Eran un grupo de pueblos que habitaron el Oeste y el

Sur de la península entre los siglos VI y II a. C. y que pese a su diversidad,

manifestaron características comunes. ´Conocieron el surgimiento de la ciudad

y de la escritura. Desde el punto de vista histórico la evolución de los íberos se

puede dividir en tres etapas: su llegada e instalación (antes siglo V a. C.), la

consolidación y organización en grupos independientes (siglo V a III a. C.) y

la romanización (siglos III a I a. C.).Con los romanos el mundo íbero acabó

transformándose en una región más del imperio.

2. ORIGEN Y UBICACIÓN

Los IBEROS eran los diferentes

pueblos o etnias que se hallaban

establecidas en los territorios que

después serán llamados ibéricos.

No es una sola etnia, sino

muchas diferentes configuradas

además por un substrato

anterior, distinto en función de si

han tenido un mayor contacto

con griegos, fenicios o

centroeuropeos. No es un

substrato homogéneo, pero sí Mapa siglo IV y V antes de

Cristo

8

con una serie de rasgos comunes como la lengua y la escritura.

El fenómeno que dio lugar al nacimiento del IBERISMO no fue un hecho étnico

sino cultural. Esta nueva civilización nació como consecuencia de las

novedades recibidas a través de los colonizadores griegos y fenicios.

Nunca existió un pueblo ibérico étnicamente homogéneo ni político. Existen

diversas teorías que nos hablan del origen de los íberos. Unos sugieren que

llegaron a la Península Ibérica en el período Neolítico, esta teoría se apoya en

evidencias arqueológicas. Otros atribuyen su origen en el norte de África (se ha

corroborado que esta teoría es errónea).Por último, se afirma que formaban

parte de los habitantes originales de Europa occidental (esta teoría viene

respaldada por estudios genéticos).

En cuanto a su ubicación, estos diferentes pueblos estuvieron en:

-Los sordones en el Rosellón.

-Los ceretanos, arenosios y andosinos en el Pirineo catalán.

-Los indikates en el Ampurdán.

-Los laietanos en el llano de Barcelona.

-Los cesetanos en los alrededores de Tarragona y costa catalana.

-Los ausetanos, los bergistanos e ilergetes en el interior de Cataluña y parte de

Aragón.

-Los lacetanos en el Pirineo Aragonés.

-Los sedetanos en el Ebro central.

-Los ilercavones a ambos lados del Ebro y en gran parte de Castellón.

-Los edetanos en el centro e interior de Valencia.

-Los contéstanos al sur de Valencia.

-Los bastetianos, los mastienos y los oretanos en Murcia y Andalucía.

Los límites exactos entre estos pueblos raramente se han podido fijar con

exactitud, parece que la lengua es el criterio fundamental que los identificaba

como íberos desde el punto de vista de griegos y romanos.

Los íberos levantinos fueron uno de los pocos pueblos que se romanizaron de

forma pacífica, y que además mantuvieron relaciones comerciales con fenicios,

griegos y romanos.

9

Los grupos meridionales tuvieron una tendencia hacia la monarquía,

seguramente por la influencia tartésica.

Los jefes no son llamados reyes sino régulos, más parecido a un caudillaje

provisional que a una monarquía estable.

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Entre los íberos la unidad étnica era la

tribu. La sociedad íbera estaba

fuertemente jerarquizada en varias castas

sociales muy dispares, todas ellas con

una perfecta y bien definida misión para

hacer funcionar correctamente una

sociedad que dependía de ella misma

para mantener a su ciudad.

La casta guerrera y noble era la que

contaba con más prestigio y poder.

Aparte de las armas, poseer caballos

otorgaba gran prestigio y reflejaba poder,

nobleza, y formar parte de la clase más pudiente.

Ya en el 480 a.C . aparecen los primeros testimonios de mercenarios ibéricos,

que se les consideraba bien dotados para la lucha y de gran valor, nunca

retrocedían.

La casta sacerdotal también tenía gran prestigio. Las sacerdotisas eran las que

estaban en continuo contacto con el

mundo de los dioses. Los sacerdotes

desarrollaban una tarea mística.

Otra de las castas era la de los

artesanos, apreciados porque de ellos

salían los ropajes con los que se

resguardaban del frío, los calzados,

los alfareros que modelaban vasijas

en las que guardar agua y alimentos,

pero sobre todo los que hacían a

medida armas y armaduras.

Finalmente estaba el “pueblo llano”

que se dedicaban a los trabajos más

duros.

10

Ya sea el rey o un caudillo tribal, éste siempre actuaba como jefe militar y única

autoridad.

Existía una clase noble, los grandes propietarios; otra clase eran los

campesinos y los mineros libres, en cierto modo subordinados a los grandes

señores, y los esclavos.

Una de las actividades principales eran las guerras. Así tenemos noticias de

matanzas colectivas, del sacrificio de prisioneros,

Era frecuente, también, el pillaje, fruto de las diferencias sociales. Los esclavos

fugitivos y los campesinos desposeídos por los nobles se integraban en bandas

que robaban cosechas y ganado.

La aristocracia se dedicaba a actividades lúdicas como las cacerías, guerreras

o militares donde las guerras, duelos y juegos competitivos reflejan la

importancia del caballero, mientras las damas realizaban danzas de carácter

festivo y religioso.

4. ARQUITECTURA Y URBANISMO

Al igual que la red viaria se adaptaban al

terreno. Los materiales empleados en la

construcción de una casa eran: la tierra, la

piedra, la madera y la cal. Sobre unas bases

de piedra se alzaban las paredes de adobe

que luego se revestían con barro, se

enlucían y se encalaban. Los suelos eran de

tierra apisonada. Los techos eran planos y

consistían en un entramado de maderas sobre el que se disponía una densa

capa vegetal.

La estructura urbanística del interior de los poblados era bastante simple. Sus

casas eran generalmente de una sola planta y separadas por muros

medianeros, su función principal era de

dormitorio y almacén. Los poblados se

organizaban en manzanas en torno a una

calle. En cada vivienda el espacio se

distribuía según las necesidades y

actividades de sus ocupantes. Así la zona

principal se dedicaba a actividades

culinarias y textiles, las despensas que

almacenaban ánforas y tinajas se situaban

en espacios apartados y oscuros. Otras dependencias se destinaban al reposo,

molienda o talleres.

11

Los recintos fortificados, estructuras de hábitat muy reducidas con defensas

muy fuertes, solían estar construidas junto a cerros, en lugares estratégicos,

controlando las vías de paso, lo que les daba una importante ventaja frente a

los enemigos, solían estar rodeadas por muros de piedra y adobe, sobre los

que se disponían torres de vigilancia y las puertas a la ciudad.

Los pequeños asentamientos en zonas llanas. Tenían también asentamientos

construidos en llano y que nunca

estuvieron amurallados. Su función era

económica, agrícola y ganadera. La

mayoría no fueron concebidos para

rechazar asedios. Las casas solían ser

de planta rectangular y construidas de

adobe sobre una base de piedra a modo

de cimientos, algunas hasta llegaron a

tener dos plantas y las cubiertas eran

con estructura de madera y recubrimiento vegetal.

Los grandes poblados, u oppida,

corresponden a los centros que controlan

toda una región o territorio. Situados en

llano, pero fortificados, presentan un

urbanismo regular organizado en torno a

una calle principal, a cuyos lados se abren

las viviendas. No se conocen en ellas

edificios de carácter público. Los

santuarios nunca están dentro de la propia ciudad, sino cercanos a cursos de

agua o en abrigos rocosos.

5. ALIMENTACION

Basada en la caza, pesca y agricultura,

la agricultura debió tener una gran

importancia económica, resaltando los

cultivos de secano, fundamentalmente

los cereales, el olivo y la vid con cuyos

excedentes ya comercializaban. Otros

cultivos fueron las leguminosas

(garbanzos, guisantes, habas y

lentejas), aparte de frutales entre los

que destaca el manzano, la higuera y

granado. Vid en tiempo de los íberos

12

En una casa se han encontrado una especie de

parrilla de hierro, dentro de ella ponían brasas y

sobre ellas los alimentos y sobre ellos una tapa para

su mejor cocción. Conocían y aprovechaban la miel.

Determinados cultivos industriales también tuvieron

su importancia, destacando el lino y, especialmente,

el esparto.

La ganadería venía a ser un complemento de la

agricultura destacando el caballo que utilizaban en la caza y en la guerra, y que

además era símbolo de estatus social. El ganado bovino y el ovino del que

aprovechaban ya la lana, fueron los

más importantes.

Sus animales preferidos eran el cerdo,

la gallina, la oveja, la cabra, tenían

morteros para picar los alimentos para

una mejor

cocción

En cuanto a la caza se deduce que tuvo su

importancia por su representación en la cerámica

pintada. También tenían fruta,

peras, manzanas, higos, uva y

completaban la dieta con almendras

y avellanas

El jabalí y los ciervos serían las

piezas principales. También

algunos estudiosos dicen que se alimentaban de perros.

Según el historiador Romano Estrebón los iberos del norte

hacían jamones y elaboraban quesos y se supone que

panificaban la harina

6. INDUMENTARIA

La prenda más habitual de los guerreros era un

vestido de tela con el ribete en rojo. Las

sacerdotisas usaban mantilla y peineta con las

que solían cubrir la cabeza y el cuerpo. (Dama

de Elche). Eran las que más adornos llevaban.

Otras prendas eran el sagum, una capa de lana

que protegía del frío y una telaque utilizaban los

guerreros para recogerse el pelo a modo de

Elaboración de la miel

Higos

Dátiles

13

diadema. En cuanto a su calzado usaban unas alpargatas

que se ataban a la pierna y en invierno se protegían con

unas botas de piel y pelo animal.

La mujer llevaba enaguas y túnicas largas superpuestas y

ribeteadas con cenefas, un manto largo de gruesa tela,

generalmente de color púrpura , y babuchas de cuero.

Cubría su cabeza con velos y diademas y se adornaba con

collares de colgantes, pendientes, pulseras y anillos.

El hombre vestía con calzón y

túnica corta ceñida a la cintura, y

un manto largo sujeto al hombro

con una fíbula que le dejaba el

brazo derecho libre. Para la

guerra protegía con casco y clípeo pectoral

sujeto con correas y grebas.

7. CULTURA

El íbero es una lengua preindoeuropea y se

inscribe dentro de la unidad lingüística

mediterránea, lo que justificaría ciertas

semejanzas y un parentesco común con el

bereber, el sardo, el etrusco o el vasco, ésta

última, la única lengua peninsular

preindoeuropea.

La escritura ibera era semisilábica en un

momento en el que dominaban en el

mediterráneo las

escrituras alfabéticas.

Es en el área de

Levante donde se encuentra mayor riqueza y

variedad de inscripciones con 28 signos diferentes.

La fuente de información más importante son los

plomos escritos (se han documentado más de

cuarenta).

La escritura ibérica constituye uno de los principales

testimonios de su desarrollo cultural. Se conocen

tres tipos de escrituras paleo hispánicas: la del

suroeste, la meridional y la levantina.

Vestido

Calzado

Escrito ibero sobre bronce

14

Las inscripciones en lengua íbera aparecen sobre materiales muy variados:

monedas de plata y bronce, láminas de plomo, cerámicas, ánforas, mosaicos,

etc. demuestran que es con diferencia, la lengua paleo hispánica con más

documentos escritos encontrados.

La vertiente narrativa de la escritura ibérica aparece a finales del siglo III a. C.

cuando los mismos artistas que pintan escenas figuradas en las cerámicas,

explican los acontecimientos, escriben fórmulas o firman sus obras. Sin

embargo, hasta la fecha, no ha sido posible su traducción.

8. RELIGION

No hay mucho conocimiento, por no haber documentos que hablen de ello. Su

religiosidad es parecida a la de la Madre Tierra (diosa de la fertilidad), propia de

los primeros pueblos agrícolas y creían en divinidades celestes propias de los

pueblos dedicados a la ganadería y el pastoreo.

Los cultos se realizaban en templos y en santuarios, algunos eran construidos

dentro de los poblados, otros en cambio eran construidos a una distancia de los

pueblos, a los cuales acudían en romerías que seguramente coincidían con los

ciclos de la agricultura. Adoraban al Sol, la Luna y los astros. Uno de los cultos

más venerados era a las diosas de la fertilidad.

En vasos cerámicos aparecen diversas diosas

aladas e incluso serpientes.

El culto a Diana es una de las advocaciones

expresado una fe en la tierra Madre o diosa Madre

Se tiene constancia de que animales como los

toros, lobos, linces o

buitres, formaban

parte de este mundo

ya fuese como

dioses, símbolos, o

vínculos con el

mundo divino. El toro

representaba la

virilidad y la fuerza. El lince estaba vinculado al

mundo de los muertos. Los buitres llevaban las

almas de los guerreros muertos en las batallas,

al mundo de los dioses.

Ofrenda ante la tumba

de la diosa Galea

Dios íbero

15

9. NECRÓPOLIS

Los íberos utilizaban el rito de la incineración, seguramente usado por los

fenicios. Las cenizas eran guardadas en urnas cinerarias de cerámica con

forma de copa, con tapa y sin decoración. Otras tenían forma de caja con patas

terminadas en garras, con tapadera y decoración de animales.

El complejo ritual que empleaban explica las

fuertes creencias que los íberos tenían sobre el

más allá. Todo el proceso ritual permitiría que el

muerto continúe su eterno viaje y que los

dioses le fueran

propicios en su

nueva vida.

Las urnas se

introducían en fosos excavados en tierra junto

con el ajuar funerario, y para señalizar el lugar de

la tumba, construían montículos de tierra o

piedra. Había enterramientos más elaborados

para las clases sociales más altas (guerreros,

aristócratas, príncipes o monarcas), en ellos

depositaban sus ajuares y riquezas. A los guerreros se les enterraba con sus

armas, y se depositaban vasos con ofrendas. La tumba de los personajes más

ricos de la sociedad se cubría con un túmulo.

Había cámaras con cavidades donde las tumbas tenían esculturas como por

ejemplo la Damas de Elche y de Baza. Estas esculturas han sido fechadas en

el siglo IV A.c. y aun conservan restos policromados, no tanto en la Dama de

Elche, pero en las dos se han encontrado ornamentos como collares,

pendientes y colgantes.

Junto a la dama de Baza se encontró un rico ajuar, de cerámica tipo ibero.

A su vez la Dama de Elche tiene unos róelos en el tocado que recogen su

cabello, las dos damas tienen una clara influencia de la escultura griega.

Los recién nacidos y criaturas de

pocos meses estaban apartados del

espacio funerario de los adultos. No

eran incinerados ya que por su edad

no llegaban a convertirse en

miembros de pleno derecho en la

sociedad.

En algunas ocasiones se cree que fueran sacrificados a los dioses

Dios íbero

Cofre mortuorio

Tumba íbera

Ajuar funerario

16

10. LOS METALES

Los objetos hallados son en su mayoría

de hierro, seguidos de los de bronce y

plomo y, en menor medida, los de plata

y oro.

Las piezas de hierro se podrían agrupar

de acuerdo con su funcionalidad: las

relacionadas con el armamento

(falcatas, puntas de lanza, regatones,

que corresponden a las diferentes

actividades agrícolas (azadas, legones, picos, hoces). Las artesanales (sierras,

martillos, agujas, punzones). Las domésticas (cuchillos). Y por último las

dedicadas a tareas de construcción y

carpintería (clavos, remaches, anillas). En la

vestimenta se utilizaban fíbulas, hebillas y

botones. En el comercio aparecen los

platos de balanza.

En las casas parece que utilizaban ya

primitivos braseros para calentarse hechos

de plomo. En la escritura usaban unas

láminas escritas por ambas caras, también

de plomo. En cuanto a los metales nobles

se limitan a anillos, collares, pendientes…

Eran unos grandes orfebres (vajillas de plata, anillos, cadenas, collares

brazaletes, pendientes, vainas de puñales, etc.

La falcata es el arma más

característica de los íberos. Estaban

forjadas de hierro de gran calidad y

dureza. Al ser de hierro forjado y

batido podía ser enderezada con el

pie. Aunque su hoja terminaba en

punta, se empleaba más bien para

tajar que para pinchar. Fueron muy

hábiles en la metalúrgica hacían

llaves, herramientas agrícolas, se

puede destacar el rastrillo, que

todavía hoy se fabrica igual

Utensilios para tomar vino

17

11. ARTE

LA ESCULTURA

Los orígenes del arte ibérico como tantas actividades de la vida humana en la

antigüedad se relacionan en sus comienzos con la religión.

El arte ibérico posee sus mejores

manifestaciones en obras escultóricas de

piedra, bronce, madera y barro cocido. Ofrece

gran variedad regional con rasgos culturales

de cada zona, diferenciándose bien la zona de

Andalucía, la de Levante y el Centro

Peninsular. Se conocen varias

representaciones de dioses y diosas de los

iberos en escultura, orfebrería, pintura y

terracotas. Las esculturas sobre diosas más

famosas son la Dama de Elche y la de Baza. La Dama de Elche, fechada en el

siglo VI a.C. se ha considerado siempre junto con la Dama de Baza, las piezas

cumbre del arte ibérico. Ambas son una versión ibera de la diosa cartaginesa

Tanit, diosa protectora de la fecundidad, de los animales, del hombre y de la

vida en sus más variados aspectos.

La Dama de Elche acusa influencia griega en diversos elementos.

Los rodetes para meter el pelo los llevaban algunas terracotas áticas. La

distribución del ropaje sobre el cuerpo recuerda los mantos de una terracota

de Rodas. La ejecución del rostro, bien conseguido, es griega y de gran

realismo y encanto. Todos los amuletos que lleva sobre el pecho son de origen

fenicio y aparecen ya en los collares de la Aliseda (Cáceres), obra de artistas

indígenas.

La Dama de Baza (s. IV a. C.) es obra de arte

más provincial que la de Elche, de ejecución

menos fina en las facciones y en las manos, y

muy recargada de joyería. Algunos elementos de

su atuendo, como los vestidos, son indígenas y

recuerdan los mantos de varios colores de las

nativas. El trono en que se asienta es de origen

griego. Tienen hueco en sus espaldas don de

guardaban las cenizas

Otras esculturas de diosas ibéricas son las

damas sedentes halladas en el llano de la Consolación. Se trata de dos diosas

de carácter funerario.

Son diosas de la tierra, vinculadas al culto a los muertos.

Dama de Elche

Dama de Baza

18

Una representación de un dios acompañado de tres genios alados, un

centauro, y diversos animales como jabalíes y linces, apareció junto con diez

platos de plata en Tibias (Tarragona)

Cabe destacar el toro de Porcuna (Jaén) como reconocimiento del culto ibero

hacia los animales

La escultura ibérica aparece en torno al 500 a.C. y constituye una de las

manifestaciones más importantes de la cultura ibérica en la que confluyen

influjos mediterráneos (griegos y fenicios principalmente) con autóctonos. Es

una escultura arcaica, las figuras son representadas frontalmente, siendo

rígidas, simétricas y carentes de animación, aunque eso sí, poseen una gran

expresividad. Posteriormente sus obras alcanzan una belleza y elaboración

exquisitas. La mayoría de las esculturas iberas datan del siglo V a.C. hasta la

romanización, y se divide en dos facetas: Las estatuas de piedra de gran

tamaño y las estatuillas que se ofrecían en los santuarios. En el levante

destacan obras o la Dama de Elche y el Guerrero de Moixent

Los temas representados eran las figuras humanas y de animales, ya sean

reales o fantásticos, y los materiales empleados la piedra, el bronce, la

terracota y el hierro.

ORFEBRERÍA

Otra de las grandes manifestaciones

artísticas del pueblo íbero fue la

orfebrería, sobre todo en cuanto a ser

usado por las mujeres.

Las mujeres de la época se solían

ataviar con pendientes, diademas,

mitras collares y brazaletes con

repujados y toda clase de filigranas.

Aunque su estilo se vio influenciado por los griegos, desarrollaron su propio

estilo, aparecieron vajillas de plata, anillos cadenas o collares, pendientes,

colgantes, vainas de puñales, los cual les servía para intercambio comercial

con otros pueblos

LA CERÁMICA

En general puede decirse que la cerámica ibérica

es un producto que responde a un elevado

desarrollo tecnológico. Se realiza

mayoritariamente a torno, lo cual exige una

especialización que sólo se consigue tras un largo

19

proceso de aprendizaje, o sea una especialización

del individuo.

Para la obtención de la arcilla, conocían su

localización, su calidad y los procesos de trituración y

decantado. Luego venía el torneado y por último la

cocción. Para terminar las piezas se procedía a su decoración. Entre el

material cerámico recuperado destaca la cerámica de importación fina (ática),

tanto de figuras rojas como de barniz negro. En cuanto a la cerámica

propiamente ibérica formada por recipientes para transporte, almacenaje,

despensa ánforas, tinajas, etc. Para la cocina ollas, cazuelas, platos, copas

etc. Otros utensilios eran para el aseo personal y por último las dedicadas a

actividades religiosas y funerarias.

Utilizaban diversos tipos de hornos, uno de ellos

era el Horno de Pajar de Arcilla: De forma

circular y de tiro único superior, su cámara de

combustión posee un pilar central que hacía de

soporte de la parrilla de cocción cubierta. Otro

ejemplo de horno era el de la campiña de

Marmolejo, con estructura circular y base de

piedra caliza de pequeño tamaño, su tiro único y

superior con bóveda de adobe.

En el Museo de Prehistórico de Valencia se

encuentran gran cantidad de piezas las cuales las

usaban para la cocina y para vender o intercambiar

con otros pueblos las cuales todavía se conservan

en distinto países.

12. LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO

Basada en la caza, pesca y agricultura. Los

íberos junto al trigo y la vid cuidaban el olivar

del que obtenían el aceite, tan importante como

alimento como combustible para la iluminación.

No conocen las lucernas (candiles de aceite)

Para obtener el aceite pisaban las aceitunas

luego las ponían entro de unos sobres de

esparto y se le ponía piedra encima lo cual

hacia posible la obtención del aceite

Horno íbero

Molino de aceite

20

Las ánforas importadas demuestran que

el vino era cotizado. Entre las frutas

cultivadas se encuentran los higos, las

granadas (la cual la tenían como fruta

sagrada) y el dátil. Cabe destacar la

importancia de la recolección de la miel.

La ganadería era el otro soporte

fundamental de su economía, practicaban

la estabulación y la trashumancia. Hay

documentos que nos hablan sobre la existencia de cabras, ovejas, cerdos y

toros como fuente alimenticia. Bueyes, burras, mulos y caballos como

animales de tiro.

La pesca y la caza eran elementos

importantes en su alimentación

Otro sector productivo era el de la

industria textil. Utilizaban una gran

variedad de materias primas tanto de

origen animal como vegetal. (Cuero,

pieles,

lana,

esparto y lino). Era una actividad

fundamentalmente doméstica

Respecto a las sociedades anteriores (las del

bronce), aparecen en la economía ibérica tres

novedades: el uso intensivo del hierro, el torno

del alfarero, y, más tarde la moneda. La

introducción del hierro permitió una mayor

tecnificación de la explotación agrícola, al poder

contar con variadas herramientas en especial el arado de tipo dental, otras

herramientas encontradas son: yugos, legones, arrejadas, cucharas de

sembrador, layas ,escardillos, hoces, podones, mochas, alcotanas, azuelas,

etc.

Del trigo obtenían la harina. Para

ello usaban pequeños molinos de

mano consistentes en dos piedras

planas, situándose el grano entre

medias y obteniendo la harina por

la fricción de la superior sobre la

inferior. Los íberos inventaron un

molino par el trigo que era giratorio, Molino íbero

Telar

21

el cual se extendió rápidamente por el Mediterráneo.

Otro sector importante era el metalúrgico. Empezaba con la extracción del

mineral (Río Tinto y otros lugares no determinados). Posteriormente sufría

primero un lavado y después dos cocciones: la primera en un horno reductor

para la escorificación, que tras una trituración volvía a cocerse y así obtener ya

el metal fundido, que ya puede ser empleado en moldes o fraguas. Dada su

complejidad, su producción necesitaba una especialización que se escapaba

del ámbito doméstico. En la artesanía destacan los trabajos de orfebrería en

plata, bronce y plomo. Otras actividades artesanales conocidas son: la

carpintería, la albañilería, cerámica, zapatero, guarnicionero y la confección de

vestidos.

El comercio íbero se centra en los intercambios desarrollados entre los

indígenas por una parte y con griegos, fenicios y cartagineses por otra.

Entre los productos exportados destacan los metales, de los que había dos

tipos, los de uso común (hierro, cobre y estaño) y los suntuarios (plata y oro).

Andalucía fue el centro de comercio con la plata y el cobre, en sus costas los

fenicios fundaron colonias (Gadir, Malaka, Abdera, etc.) que fueron centros de

intercambios comerciales.

Los griegos fundaron con el mismo fin sus colonias en las costas catalanas

(Emporion y Rhode). Herodoto en su libro de historia relata como negociaban

sus mercaderías y dice que los barcos llegaban a la costa dejaban sus

mercaderías y se alejaban haciendo señales de humo, los iberos se acercaban

y dejaban sus mercaderías, cerámicas, metales, oro,…par el intercambio, luego

de alejaban y los forasteros volvían otra vez para ver si habían sido valorados

subproductos, si estaban

de acuerdo se llevaban loo

expuesto, sino regresaban

a sus barcos y esperaban

mejor oferta. Este

intercambio silencioso se

practico durante mucho

tiempo y se cree que fue el

motivo por el cual se

enriquecieron os jerarcas

iberos

Comercio marítimo

22

13. NUMISMÁTICA

Para facilitar los intercambios comerciales se introduce el uso de la moneda.

Normalmente los intercambios se

realizaban mediante el trueque.

Parece que empezaron a funcionar

un número reducido de monedas

procedentes de Siracusa. Las

primeras monedas que se acuñaron

en tierras valencianas fueron las de

Arse (Sagunto), durante la segunda mitad del siglo III a.C. La difusión del uso

de la moneda parece tener su origen en La Segunda Guerra Púnica, pues puso

en circulación una enorme cantidad de ellas

para cubrir los gastos originados por la

guerra, así como el sueldo de los

mercenarios íberos.

En el mundo ibérico la validez de las

monedas no estuvo limitada al territorio de la

población que las emitió, siendo igualmente

aceptadas y utilizadas en otras ciudades.

Los íberos fueron los primeros en imprimir la

moneda en la Península.

14. RELACIONES CON OTROS PUEBLOS

El área de cultura predominantemente ibérica abarcaba todo el litoral

mediterráneo desde la actual Andalucía hasta el sur francés, incluyendo parte

del valle del Ebro. Experimentarán influencias fenicias y, posteriormente

griegas a través de los contactos con las colonias que se iban estableciendo

en zonas estratégicas de la costa mediterránea.

Por otra parte en el norte y centro peninsular pertenece a una cultura no

ibérica, procedente de pueblos

asentados en época paleolítica y

mesolítica, que junto con

grandes corrientes de

inmigrantes celtas, se asentarán

en la meseta y en las zonas

costeras atlánticas. Poco a poco

empezarán a relacionarse con

los pueblos íberos.

Embarcación fenicia

23

Los fenicios, pueblo de tradición marinera tenían grandes intereses

comerciales, así que fundaron colonias para favorecer dicho comercio. La

primera de ellas fue Gádir (Cádiz) debido a su importante valor estratégico

(dominio del paso del Estrecho) y comercial (riquezas minerales de la región de

Huelva). Posteriormente fundaron otras. Mediante el trueque de productos

manufacturados por materias primas, monopolizaron el comercio de metales e

impulsaron la industria del salazón. Hay constancia de explotaciones mineras

en la península de metales (oro, plata, y estaño), en la zona de Río Tinto, y en

otras de la provincia de Huelva. Estas explotaciones no sólo aportaron riqueza

a los fenicios, sino también a los caciques de la zona, pese a lo cual no hay

notiicias de grandes revueltas ni de guerras.

Los griegos divulgaron el alfabeto

y el uso de la moneda. También

practicaron intercambios (vino,

aceite, cerámica y broces) por

materias primas (oro, plata,

plomo, cereales, esparto y

salazones). También fundaron

asentamientos en la península.

Los cartagineses eran un pueblo

de origen fenicio que se

estableció en Cartago y que se independizaron de la metrópolis. Con su

inmejorable situación estratégica en medio del Mediterráneo, lideró todas las

colonias fenicias de occidente, entre estas, las de Iberia , que enviaban plata,

estaño y salazones.

A raíz de la Primera Guerra Púnica contra Roma, contrajeron una enorme

deuda, y Cartago emprendió la conquista de las regiones mediterráneas de la

Península Ibérica para crear un nuevo imperio cartaginés. La empezó Amílcar

Barca, la continuó su yerno Asdrúbal al que siguió Aníbal, que fue derrotado

en Sagunto en el transcurso de la Segunda Guerra Púnica.

Roma decide conquistar la Península Ibérica por la gran cantidad de recursos

que poseía y por su valor estratégico. Este proceso fue largo, cerca de

doscientos años y se hizo en varias etapas. Aunque ofrecieron heroica

resistencia Hispania se convirtió en fuente de materias primas con destino a la

capital del Imperio romano.

Embarcación griega

24

15. YACIMIENTOS

Son numerosos y en nuestra provincia podemos

resaltar los más conocidos: La Moleta dels Frares

en Forcall, el Puig de La Misericòrdia de Vinarós,

Puig de la Nau en Benicarló, y Torre la Sal de

Cabanes, Solaig de Betxí, Punta d’Orleyl a la Vall

d’Uxó, pero el más cerca de nosotros es el Del

Tossal De CARRUANA en Sant Mateu. A él vamos

a referirnos a continuación, según el Boletín nº 5 del Centro de Estudios del

Maestrazgo.

PUIG DE LA NAU. BENICARLÓ

El poblado ibérico Puig de la Nau habitado por los ibercavones, está situado

sobre una pequeña montaña al N. del término municipal de Benicarló, junto al

cauce del barranco de aguaoliva, con una altura que oscila entre los 95 y 110

m. sobre el nivel del mar.

Tiene calles de trazado horizontal y otras que ascienden hacia la parte alta

donde se halla la muralla. Lo más destacable que puede observarse son las

altas paredes de las viejas viviendas.

Su cronología abarca desde el final de la Edad de Bronce y principios de la

Edad de Hierro, hasta el período de plenitud de la cultura ibérica (desde el S.

VIII hasta el V ó inicios del IV a.C.

Los materiales encontrados en diversas excavaciones manifiestan una

importante relación comercial con fenicios, púnicos y griegos.

En un llano situado a unos 400m. del poblado, se encontró una necrópolis. Las

urnas o vasijas son del tipo “orejetas Perforadas” provistas todas ellas de

tapadera de ajuste hermético. Los ajuares consisten principalmente en objetos

de bronce (fábulas, placas de cinturón, colgantes y cadenitas) y armas de

hierro (hojas de lanza, regatones, cuchillos, falcatas, etc.)

La moleta del Remei. Alcanar

Puig de la Nau. Benicarló

25

TOSSAL DE CARRUANA:

Situación y acceso: el Tossal de Carruana se halla situado al E. del término

municipal de San Mateo, en la partida de Les Solsides, a la derecha del

Barranc dels Molins. Tiene su cota máxima en los 396 m. sobre el nivel del mar

y forma parte del conjunto orográfico que se alarga frente a San Mateo, al cual

pertenecen asimismo los picos de La Bastida, La Gaita y la Sierra Encanés.

En la ladera oriental hay un pequeño promontorio en cuya superficie se

encontraron restos arqueológicos. El acceso puede hacerse a partir del Km. 25

de la carretera de San Mateo a La Jana.

Características: eEl promontorio en que

se halla el yacimiento es mitad natural y

otro tanto artificial; rodeado por gruesas

paredes de contención en los laterales y

por grandes bloques de roca en los

extremos o cabeceras, constituye una

plataforma alargada donde afloran unas

rocas planas que forman como un

pequeño baluarte. Sus dimensiones

aproximadas son de unos 60 m. de

longitud por 18 de anchura media. Los

muros de contención que rodean el

promontorio tienen más de un metro de

espesor. En la cabecera N. existe una

rampa escalonada que facilita el acceso.

Materiales recogidos: En las dos

exploraciones que se realizaron, se

recogieron varios pondus, un pequeño fósil del género belemnites, una

hachuela pulimentada, un plano de molino de mano, una base circular de

cerámica, varios fragmentos de vasija, de urna del tipo de orejetas, asas y

partes de boca de recipientes entre otros. Por ello se pueden destacar varios

aspectos: abundancia de cerámica a mano, con vasijas de fondos planos y

decoración consistente en cordones digitados e incisos.

La cerámica íbera a torno con sus característicos bordes y perfiles, se haya

pintada exclusivamente con motivos geométricos muy simples.

La presencia numerosa de urnas del tipo de orejetas perforadas.

La ausencia (al menos en superficie) de formas tan características como el

sombrero de copa, así como de cualquier motivo vegetal, sugieren una

cronología anterior al siglo III a. de C.

26

Para finalizar sólo nos queda añadir que este yacimiento de Carruana fue un

pequeño poblado habitado por pastores íberos que probablemente cultivaban

también las terrazas escalonadas del lado de levante; unas pocas familias con

un máximo de 30 o 40 personas, formarían el clan que ocupó el montículo hace

casi 2.500 años.

TRES LÁPIDAS ÍBERAS DE CANET LO ROIG:

Hace veintitantos años, al llevar a cabo unas labores agrícolas en un bancal de

la partida dels Viñets, aparecieron tres losas, que posteriormente se utilizaron

como peldaños de acceso desde el bancal al cauce del barranco. En octubre

de 1972 el profesor D. Vicente Meseguer tuvo conocimiento de que dichas

losas tenían signos grabados, por lo que se desplazó al lugar y comprobó que

se trataba de signos íberos.

Las lápidas fueron recuperadas por las autoridades y depositadas en el Hogar

de la Juventud de la población de Canet.

El hallazgo de estas tres lápidas, procedentes

de un mismo lugar nos indican la existencia de

una necrópolis que puede depararnos nuevos

descubrimientos según lo referido por Domingo Fetcher y Vicente Giner en el

folleto “Tres lapidas ibéricas de Canet lo Roig” Castellón año 1974.S.C.C.

LA JANA

Existen en La Jana los restos de dos poblados íberos. El dels Castellets,

situado en lo alto del Pujol del Casteller con excelentes vistas por los cuatro

puntos cardinales, pueden observarse desde la Sierra de Irta hasta el Delta del

Ebro, el paso natural desde la costa hacia el interior por los distintos pueblos y,

al llegar a La Jana, domina toda una llanura suavemente ondulada frente a la

cual se alzan las molas de Chert. Delante del poblado, les llacunes

(seguramente eran en aquella época un pequeño lago), y al , sur la rambla

seca de Cervera (que por aquel tiempo debía ser un rio caudaloso). Hoy es

muy difícil observar algo del poblado. Este poblado tenía una escasa extensión

y gozaba de una excelente situación estratégica.

27

El otro yacimiento es el dels Vilarroigs, situado en el llano y más cerca de la

rambla de Cervera.

28

CONCLUSIÓN

A través de este trabajo nos hemos adentrado en el pasado, en la historia de

los hombres y mujeres que con su espíritu de trabajo, capacidad creativa y

sensibilidad artística crearon una identidad cultural propia y nos la transmitieron

a las generaciones posteriores.

Con ello hemos recibido las bases para un crecer como personas y

desarrollarnos como sociedad.

Hemos aprendido que fueron guerreros, que lucharon para conseguir los

bienes que perseguían, que fueron hábiles para fabricar las herramientas, y

medios que necesitaban para desarrollar la agricultura, que eran elegantes en

su vestimenta y grandes artistas en orfebrería y cerámica, capaces de una

organización social admirable, fueron creando leyes, creando vínculos

sociales, para la convivencia de su pueblo.

Comerciaron con otros pueblos, surcando con sus barcos el Mar Mediterráneo

y conociendo y asimilando otras culturas., y a su vez receptores de todo lo que

les llegaba a sus costas

Buscaron en las minas la plata, el oro y el hierro que necesitaban para crear las

obras de arte y herramientas que hemos encontrado.

Quizás por el tiempo que nos separa o por las prisas que caracterizan a

nuestra vida actual, habíamos olvidado las historia de nuestros antepasados,

sus esfuerzos, sus luchas el legado que nos transmitido.

Al terminar este trabajo queremos expresar nuestro reconocimiento y

admiración a quienes levantaron los pilares y fundamentos de nuestra

existencia como pueblo y nación

29

ANEXO GRÁFICO

Poblados íberos

30

Alimentación

31

Escritos íberos

Vestimenta íbera

Embarcación fenicia Embarcación griega Embarcación fenicia

32

Escultura ibérica

33

Cerámica íbera

34

Orfebrería íbera

Utensilios de metal

Escrito ibero sobre bronce

35

Utensilios agrarios

36

BIBLIOGRAFÍA

Blázquez, José Mª, Arte y Religión, Historia 16 nº 1, Editorial Información y

Publicaciones S.A., Madrid y Barcelona, mayo 1976.

Fletcher Domingo y Giner, Vicente, Tres lápidas Tres lápidas ibéricas en Canet

Lo Roig (Castellón), 1974.

Guadán, Antonio Manuel, Numismática en los pueblos pre-romanos 16 nº 1,

Editorial Información y Publicaciones S.A., Madrid y Barcelona, mayo 1976.

Ruiz Bremón, Mónica y San Nicolás Pedraz, Mª Pilar, Arqueología y

antropología ibéricas, UNED.

Tarradell, Miguel, Los íberos hoy, Historia 16 nº 1, Editorial Información y

Publicaciones S.A., Madrid y Barcelona, mayo 1976.

Tarradell, Miguel, Sociedad y economía íbera, Historia 16 nº 1, Editorial

Información y Publicaciones S.A., Madrid y Barcelona, mayo 1976.

Tarradell, Miguel, Íberos-Historia, Gran enciclopedia Rialp, Editorial Rialp 1991.

Íberos, Enciclopedia Monitor.

http.//www.antropos.galeon.com/ Los íberos

www.satrapa1.com

http.//es.wikipedia.es