universidad y desarrollo de bogota

51
UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA Una población bien educada, bien informada, con principios éticos y con capacidad de pensar críticamente es la base para la reconstrucción democrática, próspera y equitativa de la nación y de sus regiones

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Una población bien educada, bien informada, con principios éticos y con

capacidad de pensar críticamente es la base para la reconstrucción democrática,

próspera y equitativa de la nación y de sus regiones

Page 2: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO EN BOGOTA

1. Introducción: Universidad y Desarrollo??2. Del desarrollo desigual a las políticas de

desarrollo regional3. Desarrollo Regional y Políticas de Educación

Superior en la “Sociedad del Conocimiento”: Del Centro a la Periferia

4. Universidad y Desarrollo en Bogotá5. El Caso de la Universidad Distrital6. Conclusiones

Page 3: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Introducción: Universidad y Desarrollo??

Universidad:Sentido y función social:

- Transmisora y constructora de cultura - Formadora de académicos y profesionales -- Productora y divulgadora de conocimientos- Sistematizadora y visibilizadora de saberes

Papel en el cambio social:- Agente de interacción y cambio social e

institucional

Page 4: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Universidad? y Desarrollo??

Desarrollo:Del “Desarrollo” a los “Desarrollos”

Visiones de desarrollo: crecimiento económicomodernizaciónmodernidadecodesarrolloampliación capital socialpotenciación capital humanodesarrollo humanogarantía ejercicio derechos humanosdesarrollo localdesarrollo endógeno

Page 5: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Del desarrollo desigual a las políticas de desarrollo regional

• Desarrollo desigual en los territoriosArgumentos históricos y difusionistasArgumentos constructivistas: “desarrollo del subdesarrollo”Argumentos ambientalesArgumentos geopolíticos

• Políticas públicas de desarrollo regionalIncentivos para el crecimiento económicoManejo diferenciado de arancelesLocalización deliberada de funciones y burocracias

• Exacerbación de la competencia entre territorios en la globalizaciónDesregulación

Apertura económica

Megaproyectos impulsados por la globalización

Page 6: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

Desarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la Periferia

- Sociedad del conocimiento?

Entre mitos y realidades

Page 7: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

Desarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la PeriferiaSociedad del conocimiento? Lo que ocurre en el Centro

- Significativa inversión en educación superior- Significativa inversión en ciencia y tecnología- Propuestas territoriales para la investigación y la innovación tecnológica:

El Distrito industrial “a la italiana”: especialización y “coopetencia”

El Medio innovador “a la francesa”: interdependencia funcional deinvestigación, transmisión, selección, decodificación, transformación, control de la información y aprendizaje colectivo

El Cluster “a la americana”: competencia, cooperación, aprovechamiento de economías de escala y alcance,capacidad de aprendizaje colectivo

Page 8: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO EN BOGOTADesarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la Periferia100 MEJORES UNIVERSIDADES EN EL MUNDO POR PAISES

TOMADO DE: “LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOGOTÁ Y COLOMBIA, 2005” CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Page 9: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

Desarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la Periferia

En el 2005, ninguna de las 100 mejores universidades del mundo estaba en América Latina. Entre las quinientas mejores universidades del mundo aparecen sólo 7 de América Latina: 4 de Brasil, 1 de México, 1 de Argentina y 1 de Chile.

Los principales criterios para definir las mejores Universidadesincluyen:

(1) calidad de la educación (alumnos con premios nobel y medallas de área);

(2) calidad del profesorado (staff de profesores con premios nobel y medallas de áreas, investigadores frecuentemente citados);

(3) artículos publicados en revistas especializadas; (4) desempeño académico con respecto al tamaño de la institución.

Page 10: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

Desarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la Periferia

Sociedad del conocimiento? Lo que ocurre en la periferia

Baja inversión en educación superiorBaja inversión en ciencia y tecnologíaFalta de articulación con el conjunto del sistema educativoEscasa sinergia y articulación interinstitucionalBarreras de sostenibilidad

Page 11: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

Desarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la Periferia

El caso de Colombia:

Políticas de desarrollo regional?

Corporaciones de Desarrollo: 1960sConsejos Regionales de Planificación: 1980sDescentralización municipal y transferencias

Políticas de educación superior?Creación de Universidades territorialesAmpliación de coberturaMejoramiento de la CalidadMejoramiento de la gestiónConsejos Regionales de Ciencia y Tecnología

Políticas de educación superior para el desarrollo regional? “Universidades Regionales”Centros Regionales de Educación Superior, CERESInstitutos de innovación Regional, INNOVAR

Page 12: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Desarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la Periferia

Sociedad del conocimiento? Lo que ocurre en la periferia de la periferia

Precariedad o ausencia de inversión en educación superior

Ausencia de inversión en ciencia y tecnología

Precariedad y dispersión institucionalEnormes dificultades para diseñar y concretar

sinergias y estrategias

Alternativa o espejismo de la virtualidad

Page 13: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Desarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la Periferia

El Modelo Convencional de Desarrollo de las sociedades regionales y locales

En el mundo actual, el modelo de desarrollo integral de las sociedades regionales y locales aboga porque estas alcancen:

disponibilidad de conocimientos actualizadosinformación pertinente y oportunamotivación individual y colectivaactitud favorable al consensoactitud territorial pro-activaespíritu innovadorcapacidad de rectificaciónorganización social encaminada al desarrollo territorial Reducción de las inequidades socialesManejo sostenible del medio ambiente

Page 14: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTADesarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la PeriferiaEvolución de la matrícula, 1995-2005

AÑO

Matrícula Total

Eduación Superior

Tasa Bruta de

Cobertura

Matrícula Oficial

Matrícula Privada

Oficial Privada Oficial Privada

1995 644,188 14.9 212,053 432,135 32.9% 67.1% 5.6% 15.0%

1996 673,353 15.3 212,941 460,412 31.6% 68.4% 0.4% 6.5%

1997 772,291 17.3 251,003 521,288 32.5% 67.5% 17.9% 13.2%

1998 879,840 19.4 307,308 572,532 34.9% 65.1% 22.4% 9.8%

1999 877,944 0.2 294,398 583,546 33.5% 66.5% -4.2% 1.9%

2000 934,085 0.2 336,391 597,694 36.0% 64.0% 14.3% 2.4%

2001 977,243 0.2 368,108 609,135 37.7% 62.3% 9.4% 1.9%

2002 1,000,148 0.2 416,722 583,426 41.7% 58.3% 13.2% -4.2%

2003 1,035,006 0.2 447,188 587,818 43.2% 56.8% 7.3% 0.8%

2004 1,104,051 0.2 490,780 613,271 44.5% 55.5% 9.7% 4.3%

2005 1,212,037 0.2 587,704 624,333 48.5% 51.5% 19.7% 1.8%

Nota: La información del 2003 al 2005 es preliminar

Fuente: MEN - SNIES

Participación Tasas de crecimiento

Page 15: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONALDesarrollo Regional y Políticas de Educación Superior en la “Sociedad del Conocimiento”:

Del Centro a la Periferia

Evolución de la matrícula por sectores, 1995-2005

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Matrícula Total Eduación Superior Matrícula Oficial Matrícula Privada

Page 16: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación superior y Desarrollo de Bogotá

Desarrollo relativo de BogotáEn general, Bogotá es el territorio del país con mejores indicadores convencionales de desarrollo.Este hecho se deriva de la contribución de múltiples factores históricos, sociales, económicos y políticos, entre los cuales se incluye la incidencia del impacto de la educación superior.

Page 17: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo en Bogotá

Matricula en Educación Superior de Bogotá:Año Total Pública Privada

2003 362.304 113.536 248.7682004 367.450 111.723 255.7272005 389.541 143.336 246.2052006 401.568 181.172 220.396

La tasa de cobertura en Bogotá casi duplica la de nivel nacional

Page 18: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

2. CONTEXTO DISTRITAL

48,5

% 51,2

%

51,8

%

46,0%

47,0%

48,0%

49,0%

50,0%

51,0%

52,0%

2003 2004 2005

TASA DE COBERTURA EDUCACION SUPERIOR BOGOTA D.C

Page 19: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

BOGOTBOGOTÁÁ D.C. GRADUADOS EDUCACID.C. GRADUADOS EDUCACIÓÓN MEDIA EN ESTABLECIMIENTOS OFICIALES Y N MEDIA EN ESTABLECIMIENTOS OFICIALES Y NO OFICIALES EN EL PERNO OFICIALES EN EL PERÍÍODO 1998 ODO 1998 -- 20062006

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006GRADUADOS OFICIALES

CON SUBSIDIO 27953 29796 30657 32616 35023 37530 43234 47321 51786GRADUADOS

NO OFICIALES 42282 45928 46228 46373 44652 43706 36751 33527 28014TOTAL 70235 75724 76885 78989 79675 81236 79985 80848808488084880848 79800798007980079800

Cálculos SED con base en el sistema de matricula y C600 de los años correspondientes

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

GRADUADOS OFICIALESCON SUBSIDIO

27953 29796 30657 32616 35023 37530 43234 47321 51786

GRADUADOS NO OFICIALES

42282 45928 46228 46373 44652 43706 36751 33527 28014

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 20: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo en Bogotá

Los establecimientos de educación superior en Bogotá se distribuyen así:

Universidades 27Instituciones Universitarias 36Instituciones tecnológicas 16Técnicas profesionales 22Régimen especial 6Escuelas tecnológicas 1

Total establecimientos 108

Page 21: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo en Bogotá

Los programas más ofrecidos en Bogotá son:

Programas OfrecidosAdministración de Empresas 54Contaduría pública 47Ingeniería de Sistemas 35Derecho 33Economía 29Ingeniería Industrial 28Psicología 24Ingeniería Civil 22Ingeniería Electrónica 17Ingeniería Mecánica 14

Page 22: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

2. CONTEXTO DISTRITAL

TOMADO DE: “LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOGOTÁ Y COLOMBIA, 2005” CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Page 23: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

Bogotá ofrece 32 programas de doctorado, el 41% de un total de 77 programas doctorales que existen en el país.

Bogotá ofrece 199 programas de maestría de un total de los 455 que existen en Colombia.

La planta docente en educación superior de Bogotá es 28.910 personas, que corresponde al 38 % de un total de 75.573 personas dedicadas a las actividades académicas de este nivel en el país.

Page 24: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

La formación de los docentes de educación superior en Bogotá se distribuye así:Técnica profesional 371Tecnológica 194Especialización tecnológica 241Universitaria 14090Especialización técnica profesional 15Especialización 9556Maestría 3760Doctorado 683Total docentes universitarios 28910

Page 25: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

El 98 % de los docentes de educación superior cuenta con estudios superiores: 48 % tiene estudios universitarios y 48.5 % algún título de post-grado.

Comparados con los demás territorios de Colombia, los docentes de Bogotá tienen mayor nivel de calificación.

Page 26: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

-En el 2004, el 62 % de los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados en los exámenes de evaluación de calidad de la educación superior, ECAES, estudiaban en Bogotá. -Esto se explica por el mayor nivel académico de los docentes de Bogotá, por el mayor énfasis que aquí se da a la investigación y porque la Capital cuenta con los mejores estudiantes de educación media del país.

Page 27: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

Universidades con los mejores estudiantes de educación media:

%Universidad Javeriana 18.3Universidad de los Andes 16.7Universidad Nacional 15.4Universidad del Rosario 5.7Universidad Externado 4.6Universidad Industrial de Santander 4.0Universidad de la Sabana 3.1Universidades del exterior 2.7Escuela Colombiana de Ingeniería 2.6Universidad del Norte 2.5Universidad Pontificia Bolivariana 2.2Universidad Autónoma de Bucaramanga 2.1Universidad Jorge Tadeo Lozano 2.0Universidad EAFIT 1.9Universidad Santo Tomás Bucaramanga 1.9Otras 14.1

Fuente: La Nota Económica. Guía de las mejores Univerisidades, 2006

Page 28: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

Según la “Nota Económica” (2006), las Universidades de mayor prestigio en Colombia son las siguientes:

Puntos

Universidad Nacional 176Universidad de los Andes 156Universidad de Antioquia 116Universidad Javeriana 89Universidad del Valle 57Universidad Industrial de Santander 28Universidad del Rosario 17Universidad Externado 15Universidad del Norte 14Universidad EAFIT 13Universidad Pontificia Bolivariana 11Universidad de la Salle 8Universidad Jorge Tadeo Lozano 7Universidad de La Sabana 7Universidad del Bosque 5Universidad ICESI 5 Universidad Distrital 4

Page 29: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

• En Bogotá terminan anualmente más de 85.000 bachilleres. A esta demanda potencial por educación superior se agrega un número importante de bachilleres de otros territorios del país que aspiran a estudiar en la Capital atraídos por la diversidad y calidad relativa de su oferta universitaria.

• Sólo cerca de 17.000 bachilleres pueden ingresar a las Universidades públicas de Bogotá. Un número similar ingresa a las universidades privadas. Los demás toman cursos del Sena, realizan algunos cursos técnicos o sencillamente no pueden acceder al nivel superior.

Page 30: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

• Quienes más se quedan por fuera del sistema son los bachilleres de los estratos más bajos.

• Dada la baja oferta de cupos, comparada con la demanda, el puntaje de los exámenes del ICFES o de la Universidad Nacional, son definitivos en la posibilidad de ingreso o no a las universidades públicas.

• Aunque la cobertura de educación superior ha venido mejorando y en el 2005 era de 24.6 %, ésta sigue estando por debajo de los niveles internacionales (cerca del 50%).

Page 31: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

• Bogotá tiene el mayor conglomerado de educación superior en el país y una relativa amplia oferta para la formación del recurso humano especializado.• Bogotá es la ciudad con mayor número de establecimientos de educación superior. En el año 2005 tenía 108 establecimientos, más de la tercera parte (32.83%) de un total de 329 en el país.

Page 32: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

• De un total de 116 universidades existentes en el país, Bogotá tiene 27, un poco más del 23 %.

• La oferta universitaria de Bogotá es diversificada y con amplia gama relativa de precios y calidades.

• Las instituciones de educación superior de Bogotá ofrecen 3715 programas académicos, el 27 % de un total de 13.607 existentes en el país.

Page 33: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

• Los programas de pregrado son el 27 %de todos los programas ofrecidos en la Capital.

• Las especializaciones abarcan el 39 %.

• El restante 34 % corresponde aprogramas técnicos y tecnológicos.

Page 34: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

La distribución de programas por área de estudio es la siguiente:

Programas %

Economía, administración, contaduría y afines 1061 28.57Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines 766 20.62Ciencias sociales, derecho y ciencias políticas 563 15.16Ciencias de la salud 492 13.25Ciencias de la educación 422 11.36Bellas Artes 180 4.85Matemáticas y Ciencias Naturales 118 3.18Humanidades y Ciencias Religiosas 59 1.59Agronomía, Veterinaria y Afines 53 1.43Total Programas académicos 3714 100.00

Page 35: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

2. CONTEXTO DISTRITAL

TOMADO DE: “LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOGOTÁ Y COLOMBIA, 2005” CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Page 36: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

• Bogotá ofrece 32 programas de doctorado, el 41 de un total de 77 programas doctorales que existen en el país.

• Bogotá ofrece 199 programas de maestría de un total de 455 que existen en Colombia.

• La planta docente en educación superior de Bogotá es 28.910 personas, que corresponde al 38 % de un total de 75.573 personas dedicadas a las actividades académicas de nivel superior en el país.

Page 37: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Educación Superior y Desarrollo de Bogotá

• Alto índice de deserción• Sub-utilización de la capacidad instalada• Escasa capacidad de pago de la población• Posible saturación de la demanda• Asimetrías en la distribución de la oferta• Asimetrías en las modalidades de formación• Problemas de financiación y sostenibilidad• Muy escasa articulación estratégica entre las

instituciones de educación superior de la Capital

Page 38: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

El Caso de la Universidad Distrital

Institución creada en 1948 como Colegio Municipal por el Concejo de BogotáLuego se llamaría Colegio Municipal Jorge EliecerGaitánSe orientó desde el inicio hacia áreas técnicas que después se transformaron en ingenieríasHoy es la universidad de mayor cobertura y la más popular en BogotáSu gran contribución social es en términos de equidad

Page 39: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

0.3

1

FACHADA NORTE

0.3

10.

68

Page 40: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

El Caso de la Universidad Distrital

Facultades:

•Artes•Ciencias y Educación•Ingeniería•Tecnológica•Medio Ambiente y Recursos Naturales

Page 41: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

El Caso de la Universidad Distrital

Financiación%

Transferencias del Distrito: 74 Transferencias de la Nación: 8 Ingresos Corrientes: 17 Recursos de capital: 1 Total 100

Otros Recursos: estampilla: 5 adicional

Page 42: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA
Page 43: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA
Page 44: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

TOTAL ESTUDIANTES 2006

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

TOTAL ESTUDIANTES 17.497 24.838 24.981 27.525 34.292

UIS BUCARAM ANGAUNIVERSIDAD

NACIONAL SEDE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD DISTRITAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Page 45: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

ESTRATIFICACIÓN ESTUDIANTES PREGRADO 2006 II

Page 46: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO REGIONAL

El Caso de la Universidad Distrital

Page 47: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

TOTAL PRESUPUESTO 2006 ($MILLONES)

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

TOTAL PRESUPUESTO 2006($MILLONES)

122.206 127.813 241.586 399.107 422.941

UIS BUCARAMANGA

UNIVERSIDAD DISTRITAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Page 48: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

GASTOS POR ESTUDIANTE 2006

0

5

10

15

20

25

30

GASTOS 4,5 6,4 8,3 10,2 28,4

UNIVERSIDAD DISTRITAL

UIS BUCARAMANGA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE

Page 49: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Conclusiones

�A diferencia de otras regiones del país, Bogotá presenta una importante tasa de cobertura en educación superior. La tasa de cobertura en Bogotá casi duplica la del nivel Nacional.

�Bogotá tiene el mayor conglomerado de educación superior en el país y la más amplia oferta para la formación del recurso humano especializado. El reto está en articular y potenciar estas condiciones favorables para impulsar avances en las dimensiones sociales, científicas, tecnológicas y económicas de la ciudad y la región.

Page 50: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Conclusiones

�Al igual que en la Nación, en Bogotá la matrícula en la Educación Superior Pública ha venido repuntando en relación con la matrícula en la Universidad privada. Una parte significativa de este aumento corre por cuenta de la formación en el SENA.

�Bogotá requiere de una Política Pública Distrital de Educación Superior orientada al mejoramiento generalizado de su calidad, equidad y pertinencia social en términos de formación, investigación y extensión.

�Dentro de esta política pública será muy importante la potenciación interinstitucional pública y privada de todas las capacidades científicas y tecnológicas que tiene el Distrito Capital y la Región de influencia inmediata.

Page 51: UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO DE BOGOTA

Conclusiones

�La Universidad Distrital cumple un importante papel en términos de equidad, pero su gran reto está en la cualificación de sus procesos de formación e investigación y en desarrollarse como un sólido agente institucional de cambio social. Para ello requiere mejorar de manera significativa sus procesos de autorregulación y los procesos misionales de gestión académica e interacción social. El mejoramiento de los ambientes de aprendizaje y de la imagen social de la institución son urgencias importantes que debe abordar la institución.