universidad veracruzana facultad de medicina … · académica de dicha facultad, con el objetivo...

36
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA PRESENTACIÓN Desde el mes de marzo del presente año el Laboratorio de Investigación y Asesoría Estadística (LINAE) de la Facultad de Estadística e Informática ha venido trabajando con la Coordinación de Medicina Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa, directamente con la Mtra. Rosa Edith Cañedo García , académica de dicha facultad, con el objetivo de brindarles asesoría estadística en el diseño muestral para la aplicación de la “CEDULA DE MICRODIAGNOSTICO UNIVERSITARIO” a una muestra de alumnos de la Universidad Veracruzana que cursan alguna de las licenciaturas, escolarizada, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, (población bajo estudio). La cédula fue diseñada por académicos de la Facultad de Medicina, al igual que un instructivo (instrucciones para cada espacio a llenar o pregunta a realizar) para la aplicación de la misma). El objetivo del estudio es captar información sobre las características de riesgo en salud de los alumnos de la población bajo estudio. Para ello se trabajó la comunidad universitaria de la región Xalapa (entrevistas en cada facultad) por alumnos de las experiencias educativas Demografía y Socioantropologia de la Facultad de Medicina. En la parte del diseño muestral se contó con la información sobre el número de alumnos de cada facultad en la ciudad de Xalapa, proporcionada por la Facultad de Medicina quien fue responsable de solicitarla a la Dirección de Administración Escolar de la Universidad Veracruzana, también se nos facilitó el listado de los alumnos participantes en la aplicación de la cédula para su distribución. Todo el trabajo fue calendarizado por la Facultad de Medicina, solo para el procesamiento de la información y entrega de resultados el LINAE solicitó dejar la fecha abierta.

Upload: others

Post on 20-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

PRESENTACIÓN

Desde el mes de marzo del presente año el Laboratorio de Investigación y Asesoría Estadística (LINAE) de la Facultad de Estadística e Informática ha venido trabajando con la Coordinación de Medicina Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa, directamente con la Mtra. Rosa Edith Cañedo García , académica de dicha facultad, con el objetivo de brindarles asesoría estadística en el diseño muestral para la aplicación de la “CEDULA DE MICRODIAGNOSTICO UNIVERSITARIO” a una muestra de alumnos de la Universidad Veracruzana que cursan alguna de las licenciaturas, escolarizada, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, (población bajo estudio). La cédula fue diseñada por académicos de la Facultad de Medicina, al igual que un instructivo (instrucciones para cada espacio a llenar o pregunta a realizar) para la aplicación de la misma). El objetivo del estudio es captar información sobre las características de riesgo en salud de los alumnos de la población bajo estudio. Para ello se trabajó la comunidad universitaria de la región Xalapa (entrevistas en cada facultad) por alumnos de las experiencias educativas Demografía y Socioantropologia de la Facultad de Medicina. En la parte del diseño muestral se contó con la información sobre el número de alumnos de cada facultad en la ciudad de Xalapa, proporcionada por la Facultad de Medicina quien fue responsable de solicitarla a la Dirección de Administración Escolar de la Universidad Veracruzana, también se nos facilitó el listado de los alumnos participantes en la aplicación de la cédula para su distribución. Todo el trabajo fue calendarizado por la Facultad de Medicina, solo para el procesamiento de la información y entrega de resultados el LINAE solicitó dejar la fecha abierta.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

Metodología.

Tamaño de muestra. Con la información proporcionada se procedió a calcular el tamaño de la muestra para estimar una proporción mediante la fórmula del muestreo aleatorio simple, teniendo una población N de 22363 alumnos inscritos, considerando máxima varianza (p=q=0.5), una confiabilidad del 95% y un error máximo para la estimación del 3.015%, el resultado para el tamaño de muestra es de 1049.

Distribución de la muestra. La distribución de la muestra se realizó en las siguientes etapas: Primero la muestra se distribuyó proporcionalmente por área académica (Técnica, Humanidades, Económica Administrativa, Ciencias de la salud, Biológico Agropecuaria y Artes). Posteriormente la parte de la muestra, asignada a cada área académica, se distribuyó proporcionalmente a cada una de las facultades que forman parte de la misma área. A cada alumno participante en la aplicación de la cédula se le recomendó entrevistar, en lo posible, igual número de mujeres y hombres.

Método de levantamiento y recolección de la información. La entrevista, aplicación de la cédula, fue hecha cara a cara. Previamente, de acuerdo al calendario de trabajo, los alumnos recibieron capacitación, teniendo la cédula y el instructivo. A cada alumno entrevistador, 87 en total, se le asignaron 12 cédulas a aplicar, procurando que todas ellas fueran aplicadas en una misma facultad o máximo en dos, con la finalidad de facilitar el trabajo, minimizar tiempos y costos.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

Captura y procesamiento de la información. El LINAE diseño un formato, en Excel, para la captura de la información de cada cédula aplicada, mismo que fue proporcionado a cada alumno participante, junto con instrucciones para la captura. Cada alumno capturo las cédulas que aplicó, originando un archivo en Excel, cada archivo fue entregado al LINAE. Teniendo los archivos de los 87 alumnos participantes se procedió a revisar cada una de ellos para corregir errores y homogenizar la captura. Teniendo un solo archivo se procedió a procesar la información, obteniendo para cada variable un gráfico con porcentajes y/o tablas con las diferentes opciones de respuesta para algunas preguntas.

La verificación y/o corrección de cada base de datos, la integración de una sola base de datos, el procesamiento de la información y la elaboración de resultados estuvieron a cargo de la alumna e la Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas Italia Álvarez Galindo, bajo la supervisión del profesor Miguel Alonso López, Coordinador del LINAE.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

4

RESULTADOS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

5

DATOS GENERALES

0,1

%

8,3

%

23

,3%

23

,9%

17

,1%

13

,4%

6,9

%

2,7

%

1,6

%

1,4

%

0,1

%

0,4

%

0,2

%

0,2

%

0,1

%

0,1

%

0,1

%

0,2

%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

16 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 33 35 38 46

Edad (años)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

6

11,9%

31,3% 29,6%

16,9%

6,3%

2,7% 1,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

39 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 800 81 a 90 91 a 100 Más de 100

Peso (kg)

96,4%

1,2% 1,7% 0,0% 0,0% 0,7% 0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

SOLTERO CASADO UNIÓN LIBRE DIVORCIADO VIUDO NS/NC

Estado civil

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

7

DETECCIÓN Y PROGRAMAS:

DOC (DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER CERVICOUTERINO)

49%

51%

Sexo

HOMBRE

MUJER

5%

95%

DETECCIÓN Y PROGRAMAS: DOC

SI

NO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

8

DOD (DETECCIÓN OPORTUNA DE DIABETES)

DOGMA (DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER DE MAMA)

14%

86%

DETECCIÓN Y PROGRAMAS: DOD

SI

NO

6%

94%

DETECCIÓN Y PROGRAMAS: DOGMA

SI

NO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

9

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

1. TBP

2. VIH

3. VPH

4. OTRAS

Solo una persona, dijo que ha padecido VPH (papiloma

virus)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

10

¿Cuál discapacidad? (Del 33% que respondieron tener discapacidad)

Total

Alergias 13.6%

Asma 22.9%

Astigmatismo 4.5%

Desplazamiento 4.5%

Hipertensión 4.5

Migraña 4.5%

Miopía 4.5%

Neuritis 4.5%

Visual 36.4%

Total 100%

3% 3%

8%

38%

0%

15%

33%

ENFERMEDADES CRÓNICAS

DM

HTA

SORDERA

CEGUERA

REUMATISMO

CARDIOPATÍA

DISCAPACIDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

11

SERVICIO MÉDICO

Del 9.3% que contestaron “otro” se encontraron las siguientes respuestas:

63,8%

15,5%

3,1% 6,3%

2%

9,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

IMSS ISSSTE PEMEX SEGUROPOPULAR

PRÓSPERA OTRO

Servicio Médico

41,9%

52,7%

1,4% 1,4% 1,4% 1,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Otro:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

12

91,2%

8,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

SI NO

¿Sabes que cuentas con seguro facultativo?

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

13

Del 15.5% de las personas que contestaron que si han sufrido algún tipo de

violencia se encontraron las siguientes respuestas:

15,5%

84%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

SI NO

¿Has vivido algún tipo de violencia?

8,2%

28,3%

16,4%

20,1%

26,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

ABANDONO HIMILLACIÓN MALTRATO CHANTAJEECONÓMICO

AGRESIÓN FÍSICA

Tipo de violencia

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

14

¿Cuál método anti fecundativo? (Del 61% cuya respuesta fue afirmativa)

Total

Abstinencia 0.8%

Condón 84.3%

Pastillas 5.5%

Implante 3.2%

Inyecciones 0.6%

DIU 2.2%

Parches 2.2%

Nuvaring 0.2%

Salpingo 0.3%

Anillo vaginal 0.3%

Calendario 0.2%

Coito interrumpido 0.2%

Total 100%

61%

39%

¿Utilizas algún método antifecundativo?

SI NO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

15

De acuerdo al 1.6% de las personas que contestaron que consumen

drogas:

42%

8,2%

1,6%

48,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

ALCOHOL TABACO DROGAS NS/NC

Toxicomanías: consumo de:

54,5%

36,4%

5,5% 1,8% 1,8% 0,0%

10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%

Opción 1:

89%

11%

Opción 2:

Marihuana

LSD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

16

¿En qué trabaja? (Del 17% que dijo trabajar)

Total

Mesero 12.3%

Café/Bar 6.2%

Auxiliar/Asistente 56.2%

Comercio 25.3%

Total 100%

17%

83%

¿Trabaja?

SI NO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

17

2,8%

50%

38,2%

7,4%

1,2% 0,5% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Nada $10-$50 $60-$100 $110-$150 $160-$200 Más de $210

Gasto diario en alimentos (pesos)

1,8%

20,2%

49,1%

12,6% 10,1%

1,3% 0,3% 0,3%

4,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 Otro

¿Cuántas comidas haces al día?

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

18

De 4.4% de las personas que contestaron “otro” se encontraron

las siguientes respuestas (en número de comidas al día):

10,9%

2,2%

47,8%

2,2% 2,2%

13%

4,3% 4,3%

8,7%

4,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

1 a 2 1 a 5 2 a 3 2 a 4 3 a 3 3 a 4 3 a 5 3 o más 4 a 5 4 a 6

Otro:

64,9%

35,1%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

SI NO

¿Desayunas antes de iniciar tus labores?

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

19

HÁBITOS ALIMENTICIOS

¿CUÁNTAS VECES CONSUMES?

(a la semana)

6,4%

14,1%

23,7%

14,8% 13,5%

6,7%

19,8%

0,2% 0,5% 0,2% 0,1% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Verduras

1: Una vez a la semana

2: Dos veces a la semana

3: Tres veces a la semana

4: Cuatro veces a la semana

5: Cinco veces a la semana

6: Seis veces a la semana

7: Siete veces a la semana

8: De 2 a 7 veces a la semana

9: De 3 a 7 veces a la semana

10: De 4 a 7 veces a la semana

11: De 5 a 7 veces a la semana

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

20

5,2%

13,4%

18,1%

14,4% 15,7%

6,2%

26,5%

0,1% 0,1% 0,2% 0,1% 0,1% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Frutas

1: Una vez a la semana

2: Dos veces a la semana

3: Tres veces a la semana

4: Cuatro veces a la semana

5: Cinco veces a la semana

6: Seis veces a la semana

7: Siete veces a la semana

8: De 1 a 7 veces a la semana

9: De 2 a 7 veces a la semana

10: De 3 a 7 veces a la semana

11: De 4 a 7 veces a la semana

12: De 5 a 7 veces a la semana

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

21

4,3%

7,7%

13,2% 14%

17,4%

8,9%

34%

0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Carnes

1: Una vez a la semana

2: Dos veces a la semana

3: Tres veces a la semana

4: Cuatro veces a la semana

5: Cinco veces a la semana

6: Seis veces a la semana

7: Siete veces a la semana

8: De 2 a 7 veces a la semana

9: De 4 a 7 veces a la semana

10: De 5 a 7 veces a la semana

11: De 6 a 7 veces a la semana

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

22

8,6%

14,3% 14,5%

10%

12,8%

6,1%

33,5%

0,1% 0,1% 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Lácteos

1: Una vez a la semana

2: Dos veces a la semana

3: Tres veces a la semana

4: Cuatro veces a la semana

5: Cinco veces a la semana

6: Seis veces a la semana

7: Siete veces a la semana

8: De 2 a 7 veces a la semana

9: De 3 a 7 veces a la semana

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

23

12,6%

16,1%

19,9%

10,2% 11,2%

4,8%

25,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1 2 3 4 5 6 7

Cereales

1: Una vez a la semana

2: Dos veces a la semana

3: Tres veces a la semana

4: Cuatro veces a la semana

5: Cinco veces a la semana

6: Seis veces a la semana

7: Siete veces a la semana

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

24

10,2%

19,4%

22,8%

14,2%

12,6%

4,3%

16,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1 2 3 4 5 6 7

Leguminosas

1: Una vez a la semana

2: Dos veces a la semana

3: Tres veces a la semana

4: Cuatro veces a la semana

5: Cinco veces a la semana

6: Seis veces a la semana

7: Siete veces a la semana

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

25

Del 2% de las personas que contestaron “otro” se obtuvieron las siguientes

respuestas (en litros):

0,6% 1%

18,8%

12%

41,6%

4,9%

14,4%

0,6% 3,3%

0,7% 0,1% 2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 5 6 Otro

¿Cuántos litros de agua consumes al día?

23,8%

57,1%

14,3%

4,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

1 a 2 2 a 3 2 a 2.5 2 a 4

Otro:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

26

Del 1.5% de las personas que contestaron “otro” se obtuvieron las siguientes

respuestas (en número de días por semana):

23,8% 25,5%

19,4%

13,2%

5,8% 4,1%

1,0%

5,7%

1,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

0 1 2 3 4 5 6 7 Otro

¿Cuántas veces a la semana consumes refresco?

(Días a la semana)

12,5%

18,8% 18,8%

12,5%

6,2%

18,8%

6,2% 6,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

0 a 1 1 a 2 1 a 7 2 a 3 2 a 7 3 a 4 3 a 7 5 a 7

Otro:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

27

45,8%

24,6%

9,7%

19,9%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

ESTRÉS ANSIEDAD DESESPERACIÓN INSOMNIO

SALUD MENTAL Padece:

26,1%

73,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

SI NO

¿Has consultado a algún psicólogo?

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

28

Deporte % Deporte %

Acondicionamiento físico 0.7 Gimnasio 15.1

Aero zumba 0.2 Gimnasia 1.1

Aikido 0.2 Halterofilia 0.4

Artes marciales 0.7 Handball 0.2

Atletismo 5.3 Judo 1.1

Baile 0.9 Jumpin 0.2

Ballet 1.1 Karate 0.2

Baloncesto 7.5 Kick boxing 0.2

Beisbol 1.1 Lucha greco romana 0.2

Box 0.7 Muay thai 0.2

Calistenia 0.2 Natación 6.9

Caminar 4.4 Pesas 1.6

Capoeira 0.4 Pole fitness 0.2

Cardio 0.9 Spinning 0.2

Ciclismo 1.6 Tae kwon do 0.9

Correr 5.5 Tai chi 0.2

Crossfit 0.4 Tennis 0.9

Danza 1.8 Tochito 0.2

Equitación 0.2 Voleibol 4.2

Esgrima 0.2 Yoga 1.1

Futbol 28.6 Zumba 0.2

Futbol americano 1.6 Total 100%

43,4%

56,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

SI NO

¿Practicas algún deporte?

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

29

Del 43.4% de las personas que sí practican algún deporte se

obtuvieron las siguientes respuestas (en días):

Del 2.5% de los que contestaron “otro” se tienen las siguientes opciones:

7,1%

19,2%

23,7%

12,7%

18,8%

7,4% 8,7%

2,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1 2 3 4 5 6 7 Otro

¿Cuántas veces a la semana lo practicas?

18,2%

9,1% 9,1% 9,1%

18,2%

9,1% 9,1%

18,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

20,0%

2 a 3 2 a 7 3 a 4 3 a 5 3 a 7 4 a 5 4 a 6 4 a 7

Otro:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

30

5,4%

80%

9,3%

2,6% 0,3% 0,3% 0,5% 1,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

Ninguno 1 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 Más de 50 Otro

¿Cuántos libros lees al año?

21%

52,4%

15,5%

4,6% 6,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ninguno 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 o más

Libros disciplinarios

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

31

19%

53,7%

15,8%

4,3% 7,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ninguno 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 o más

Libros de cultura general

26,2%

56,6%

13,2%

2,1% 1,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Cero 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 o más

No. de eventos culturales a los que asistes al mes

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

32

16,5%

59%

8,5%

3,6%

12,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Nada 1 a 5 hrs 6 a 10 hrs Más de 10 hrs Otro

Tiempo que destinas a la vida cultural

7%

67,9%

5,7% 0,9%

3,6%

14,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Nada 1 a 10 hrs 11 a 20 hrs 21 a 30 hrs Más de 30 hrs Otro

Tiempo que destinas a la vida social

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

33

¿Cuál? (Posgrado)

Posgrado % Posgrado %

Administración 0.50% Finanzas 0.80%

Administración pública 0.20% Finanzas públicas 0.20%

Administración fiscal 0.50% Fiscal 1.30%

Administración ambiental 0.20% Fotografía 0.30%

Administración de finanzas 0.20% Genética 0.50%

Administración fiscal 0.20% Gestión de la calidad 0.20%

Administración turística 0.20% Hematología 0.80%

ADN 0.20% Historia grecolatina 0.20%

Aguas residuales 0.20% Impuestos 0.20%

Antropología neurolingüística 0.20% Industria alimenticia 0.30%

Área clínica 0.20% Industrial 0.20%

Arquitectura moderna 0.20% Informática 0.20%

Arquitectura bioclimática 0.20% Ingeniería aplicada 0.20%

Arquitectura de interiores 0.20% Inmunología 0.20%

Arquitectura sustentable 0.30% Investigación psicológica 0.20%

Artes escénicas 0.20% Investigaciones cerebrales 0.20%

70,5%

29,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

SI NO

¿Realizarás algún posgrado?

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

34

Auditoría 1.30% Idiomas 0.30%

Bioquímica 0.20% Maestría 22.20%

Biotecnología 0.20% Marketing 0.20%

Cardiología 0.20% Macrobiología 0.20%

Ciencias ambientales 0.20% Maxilofacial 0.80%

Ciencias políticas 0.30% Mercadotecnia 1%

Ciencias forenses 0.20% Microbiología 0.50%

Clínica 0.20% Museografía 0.20%

Cirugía 0.20% Musicoterapia 0.20%

Cocina molecular 0.20% Neurología 0.20%

Comercio exterior 0.30% Nutrición clínica 0.80%

Composición 0.20% Nutrición deportiva 0.20%

Conflictos armados 0.20% Nutrición infantil 0.20%

Construcción 0.30% Oceanografía 0.20%

Control de la calidad 0.70% Odontopediatría 0.50%

Criminalística 0.20% Ortodoncia 1.30%

Danza de autor 0.20% Parasitología 0.30%

Derecho corporativo 0.20% Pedagogía de las artes 0.20%

Derecho de amparo 0.20% Pediatría 0.20%

Derecho fiscal 0.20% Peritaje 0.20%

Derecho laboral 0.20% Posgrado 0.80%

Derechos humanos 0.30% Procesos industriales y

transformación de materiales 0.20%

Desarrollo humano 0.20% Psicología 0.80%

Diplomado 0.20% Publicidad 0.30%

Lenguas 0.20% Químico nuclear 0.20%

Diseño 0.20% Química forense 0.20%

Docencia 0.50% Quirurgico 0.20%

Doctorado 1.80% Rehabilitación 0.30%

Turismo 0.20% Relaciones internacionales 0.20%

Ecología 0.20% Relaciones públicas 0.20%

Economía regional 0.20% Sexualidad 0.20%

Educación 2.30% Suelos 0.70%

Endodoncia 0.30% Sustentable 0.30%

Energías renovables 0.20% Teatro 0.20%

Enseñanza 1.70% Teoría de la música 0.20%

Embriología 0.20% Topografía 0.20%

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

35

Especialidad 0.30% Urbanismo 1%

Estadística 0.20% Vías terrestres 0.20%

Estructuras 0.20% Ninguna 0.50%

Filosofía 0.50% No sabe aún 39.00%

Total 100%

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA

COORDINACION DE MEDICINA COMUNITARIA

36

¿A dónde? (realizaras el posgrado)

Lugar % Lugar %

Aguascalientes 0.20% Guadalajara 1%

Alemania 0.60% Guanajuato 0.50%

Australia 0.50% Guerrero 0.20%

Barcelona 0.30% INBA 0.20%

Brasil 0.30% Inglaterra 0.60%

BUAP 1.10% IPN 0.30%

BUAM 0.20% Italia 0.20%

California 0.20% Japón 0.30%

Canadá 0.20% Londres 0.20%

Ciudad de México 9.80% Madrid 0.30%

Centro Médico 0.20% Monterrey 1.50%

Chapingo 0.20% Nuevo León 0.20%

Chiapas 0.20% Pachuca 0.20%

Chile 0.20% París 0.30%

China 0.30% Politécnico 0.30%

CICESE 0.20% Puebla 3.10%

CIDE 0.20% Querétaro 0.80%

Coahuila 0.20% San Luis Potosí 0.20%

Coatzacoalcos 0.20% Tijuana 0.30%

Colmex 0.20% UAM 8%

Colombia 0.20% UANL 16.10%

CONACYT 1% UAQ 0.30%

CONAFOR 0.20% UDG 0.60%

Coneticut 0.20% UNAM 0.20%

Estados Unidos 1.40% UV 0.30%

Extranjero 6.90% Veracruz 1%

España 1.80% Xalapa 4%

Europa 1.80% No sabe 28.80%

Francia 0.30% Total 100%