universidad tecnolÓgica...

183

Upload: dinhtuyen

Post on 08-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE TECNOLOGÍA DE PETRÓLEOS

“ANÁLISIS DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AMINA,

PHPA Y GLICOL PARA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE

LA TRIETANOLAMINA COMO CONTROLADOR DE PH”

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO DE

PETRÓLEOS

AUTOR: RAÚL GREGORIO MARTÍNEZ PÉREZ

DIRECTOR: ING. LUÍS CALLE

QUITO, MAYO 2012

© Universidad Tecnológica Equinoccial.2012

Reservados todos los derechos de reproducción

DECLARACIÓN

Yo RAÚL GREGORIO MARTÍNEZ PÉREZ, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

RAÚL GREGORIO MARTÍNEZ PÉREZ

C.I. 0502780497

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Análisis de un fluido

de perforación base amina, PHPA y glicol para determinar la efectividad

de la trietanolamina como controlador de pH”, que para aspirar al título

de Tecnólogo de Petróleos fue desarrollado por Raúl Martínez, bajo mi

dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple

con las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación

18 y 25, fue desarrollado en su totalidad por Raúl Gregorio Martínez Pérez, bajo

mi supervisión.

ING. LUÍS CALLE

DIRECTOR DE TESIS

DEDICATORIA

A Dios, que ha sido la luz que ha iluminado el camino hacia el éxito en mis

estudios y en mi vida.

A mis padres; Raúl y Pilar que gracias a sus esfuerzos, perseverancia y

consejos pude concluir con mi carrera universitaria.

A mis hermanas Raquel y Lorena, a mi amado hijo Raúl Andrés por estar

conmigo en las buenas y malas, por darme la alegría y apoyo de cada día.

A Stefanía de las Mercedes por brindarme su amor y comprensión, por ser

una de mis bases en cada momento de mi vida.

Raúl Martínez Pérez

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser quién marcó el camino del bien durante mi vida y a mis

padres, Raúl y Pilar que fueron mi principal apoyo durante mi carrera

estudiantil.

Agradezco a la empresa Q-MAX Drilling Fluids Ecuador por su colaboración

para el desarrollo de este trabajo en su laboratorio, especialmente al Ing.

Glen Obando por permitirme conocer el sistema de fluidos que la empresa

maneja y al personal del laboratorio la Ing. Andrea Chávez y la Lcda. Nancy

Acevedo por impartirme sus conocimientos.

Al Ing. Luis Calle mi director de tesis quien me ha prestado su ayuda para

desarrollar mi tesis.

A las autoridades de la Universidad y Facultad de Ciencias de la Ingeniería,

Al Ing. Jorge Viteri, Decano de la Facultad, que me brindó su apoyo en la

parte final de mis estudios.

Raúl Martínez Pérez

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

CAPÍTULO I 1

INTRODUCCIÓN 1

1.1 OBJETIVOS 1

1.1.1 OBJETIVO GENERAL 1

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

1.3 JUSTIFICACIÓN 3

1.3.1 HIPÓTESIS 4

1.4 VARIABLES 4

1.4.1 VARIABLE DEPENDIENTE 4

1.4.2 VARIABLE INDEPENDIENTE 4

1.5 METODOLOGÍA 5

1.5.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 5

1.6 POBLACIÓN / MUESTRA 6

1.6.1 ANÁLISIS DE DATOS 6

1.6.2 TABULACIÓN Y GRÁFICA DE INFORMACIÓN 6

CAPÍTULO II 7

MARCO TEÓRICO 7

2.1 FLUIDOS DE PERFORACIÓN 7

2.2 FUNCIONES BÁSICAS DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN 8

2.2.1 TRANSPORTAR LOS RIPIOS DE PERFORACIÓN DEL FONDO

DEL HOYO HACIA LA SUPERFICIE 8

2.2.2 ENFRIAR Y LUBRICAR LA BROCA BHA DE LA SARTA DE

PERFORACIÓN 9

2.2.3 ESTABILIZAR LAS PAREDES DEL HOYO 9

2.2.4 MANTENER EN SUSPENSIÓN LOS RIPIOS 9

ii

2.2.5 EVITAR DAÑOS A LAS FORMACIONES PRODUCTORAS 10

2.2.6 PREVENIR DAÑOS A LA FORMACIÓN 10

2.2.7 PROPORCIONAR EL MEDIO PARA LA TOMA DE REGISTROS

ELÉCTRICOS 11

2.2.8 TRANSMITIR POTENCIA HIDRÁULICA A LA BROCA 11

2.2.9 MINIMIZAR EL IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE 11

2.3 TIPOS DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN 12

2.3.1 LODOS BASE AGUA 12

2.4 PROBLEMAS COMUNES DE PERFORACIÓN RELACIONADOS

CON EL FLUIDO DE PERFORACIÓN 21

2.4.1 DAÑO A LAS FORMACIONES 21

2.4.2 PRESIÓN DE CIRCULACIÓN DE EFECTO PISTÓN Y DE

EFECTO ÉMBOLO 22

2.4.3 PÉRDIDA DE CIRCULACIÓN 22

2.4.4 REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE PERFORACIÓN 22

2.4.5 CORROSIÓN DE LAS SARTAS DE PERFORACIÓN Y DE

REVESTIMIENTO 23

2.4.6 EROSIÓN DE LAS PAREDES DEL POZO 23

2.4.7 RETENCIÓN DE SÓLIDOS NO DESEABLES 24

2.4.8 DESGASTE EN LA BOMBA DE LODO 24

2.4.9 PEGADURA DE LA SARTA DE PERFORACIÓN 24

2.4.10 CONTAMINACIÓN DE LAS LECHADAS DE CEMENTO 24

2.5 PRINCIPALES QUÍMICOS Y ADITIVOS DE LOS FLUIDOS DE

PERFORACIÓN 25

2.5.1 EMULSIFICANTES 25

2.5.2 REDUCTORES DE FILTRADO 25

2.5.3 FLOCULANTES 26

2.5.4 AGENTES ESPUMANTES 26

2.5.5 MATERIALES PARA PÉRDIDA DE CIRCULACIÓN 26

2.5.6 LUBRICANTES 26

2.5.7 AGENTES LIBERADORES DE TUBERÍA 27

2.5.8 INHIBIDORES PARA CONTROLAR LUTITAS 27

iii

2.5.9 AGENTES DE SUPERFICIE ACTIVA 27

2.5.10 AGENTES ESTABILIZADORES DE TEMPERATURA 27

2.5.11 DISPERSANTES Y ADELGAZADORES 28

2.5.12 VISCOSIFICANTES 28

2.5.13 ANTIESPUMANTES 28

2.5.14 REDUCTORES DE VISCOSIDAD 28

2.5.15 DENSIFICANTES O PESANTES 29

2.5.16 CONTROLADORES DE PH 29

2.6 QUÍMICA DE ARCILLAS 31

2.6.1 ESTRUCTURA DE LOS FILOSILICATOS 32

2.6.2 PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS 34

2.6.3 TIPOS DE ARCILLAS 38

2.6.4 HIDRATACIÓN DE LAS ARCILLAS 44

2.6.5 PROCESOS DE ENLACE DE LAS PARTÍCULAS DE ARCILLA 46

CAPÍTULO III 48

METODOLOGÍA 48

3.1 CARACTERÍSTICAS REOLÓGICAS DEL FLUIDO DE

PERFORACIÓN 48

3.1.1 DENSIDAD 48

3.1.2 VISCOSIDAD 49

3.1.3 ESFUERZO DE GEL 50

3.1.4 PROPIEDADES DE FILTRACIÓN 50

3.1.5 DETERMINACIÓN DEL ION HIDRÓGENO (PH) 51

3.1.6 CONTENIDO DE ARENA 51

3.1.7 CONTENIDO DE ACEITE, AGUA, SÓLIDOS 52

3.1.8 CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO 53

3.1.9 ANÁLISIS QUÍMICO DEL FLUIDO 53

3.2 PRUEBAS DE LABORATORIO EN LOS FLUIDOS 54

3.2.1 DENSIDAD 54

3.2.2 PROPIEDADES REOLÓGICAS 56

3.2.3 PÉRDIDA DE FILTRADO API 59

iv

3.2.4 CONTENIDO DE ARENA 61

3.2.5 CONTENIDO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS 63

3.2.6 CONCENTRACIÓN IÓNICA DE HIDRÓGENO (PH) 65

3.2.7 PRUEBAS QUÍMICAS 67

3.3 PRUEBAS ESPECIALES PARA DETERMINAR LA INHIBICIÓN DE

LOS FLUIDOS 72

3.3.1 PRUEBA DE EROSIÓN O DISPERSIÓN 72

3.3.2 CAPACIDAD DE AZUL DE METILENO O MBT 74

CAPÍTULO IV 77

ANÁLISIS DE RESULTADOS 77

4.1 PRUEBAS DE LABORATORIO DEL SISTEMA BASE AMINA-GLICOL-

PHPA 77

4.2 ANÁLISIS DE LOS CONTROLADORES DE PH 84

4.3 PRUEBAS DE RESISTENCIA A CAMBIOS DE UNIDADES PH 96

4.3.1 ADICIÓN DE ÁCIDO A UN FLUIDO MAXDRILL CON NAOH

PARA BAJARLE EL PH 97

4.3.2 ADICIÓN DE ÁCIDO A UN FLUIDO MAXDRILL CON TEA PARA

BAJARLE EL PH 98

4.3.3 ANÁLISIS GENERAL 99

4.4 PRUEBAS DE LABORATORIO AL SISTEMA AMINA-GLICOL-

PHPA 99

4.4.1 PRUEBAS DE LABORATORIO AL SISTEMA AMINA-GLICOL-

PHPA USANDO SODA CAÚSTICA 99

4.4.2 PRUEBAS DE LABORATORIO AL SISTEMA BASE AMINA-

GLICOL-PHPA USANDO TIETRANOLAMINA 102

4.5 PRUEBAS ESPECIALES PARA DETERMINAR EL EFECTO

INHIBITORIO 105

4.5.1 DISPERSIÓN O EROSIÓN 105

4.5.2 MBT DE FLUIDOS A CONDICIONES DE SUPERFICIE Y DE

FONDO 113

v

CAPÍTULO V 123

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 123

5.1 CONCLUSIONES 123

5.2 RECOMENDACIONES 125

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 126

GLOSARIO 129

ANEXOS 133

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Tipos y funciones de los polímeros en los fluidos de perforación. 16

Tabla 2.2 Superficies específicas de algunas arcillas. ................................. 35

Tabla 2.3 Ejemplos capacidad de intercambio catiónico. ............................ 36

Tabla 2.4 Minerales que se encuentran en el medio. .................................. 43

Tabla 2.5 Rango de CEC para materiales minerales arcillosos puros. ........ 45

Tabla 3.1 Rango de valores aceptables en prueba de reología y geles. ..... 57

Tabla 4.1 Descripción de productos. ............................................................ 78

Tabla 4.2 Fórmula fluido base AMINA-PHPA-GLICOL. ............................... 81

Tabla 4.3 Análisis de los controladores de PH Agua – NaOH. .................... 84

Tabla 4.4 Análisis de los controladores de PH Lodo base – NaOH. ............ 86

Tabla 4.5 Análisis de los controladores de PH Lodo Maxdrill – NaOH. ....... 88

Tabla 4.6 Análisis de los controladores de PH Agua – Trietanolamina. ....... 90

Tabla 4.7 Análisis de los controladores de PH Lodo Base –

Trietanolamina. ............................................................................................ 92

Tabla 4.8 Análisis de los controladores de PH Lodo Maxdrill –

Trietanolamina. ............................................................................................ 94

Tabla 4.9 Resumen. ..................................................................................... 96

Tabla 4.10 Adición de ácido a un fluido MAXDRILL con NaOH para

bajarle el pH. ................................................................................................ 97

Tabla 4.11 Adición de ácido a un fluido MAXDRILL con TEA para

bajarle el pH. ................................................................................................ 98

Tabla 4.12 Pruebas de laboratorio al sistema AMINA-GLICOL-PHPA

usando soda caústica. ............................................................................... 101

Tabla 4.13 Pruebas de laboratorio al sistema base AMINA- GLICOL-

PHPA usando Trietanolamina. ................................................................... 104

Tabla 4.14 Resultados de Dispersión para la Formación Orteguaza. ........ 108

Tabla 4.15 Resultados de dispersión para la formación Tiyuyacu. ............ 109

Tabla 4.16 Resultados de dispersión para la formación Tena. .................. 110

Tabla 4.17 Resultados de dispersión para Napo Shale. ............................ 112

vii

Tabla 4.18 Concentraciones de los componentes del lodo. ....................... 115

Tabla 4.19 Valores de pH. ......................................................................... 116

Tabla 4.20 Resultados de la prueba de MBT a los fluidos a condiciones

de superficie............................................................................................... 117

Tabla 4.21 Tabla de porcentajes de inhibición de los fluidos a condiciones

de superficie............................................................................................... 118

Tabla 4.22 Valores de PH de fluidos rolados. ............................................ 120

Tabla 4.23 Resultados de la prueba de azul de metileno de los fluidos

rolados. ...................................................................................................... 120

Tabla 4.24 Tabla de porcentajes de inhibición de los fluidos rolados. ....... 121

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Fluidos de perforación. ................................................................. 7

Figura 2.2 Vista idealizada de corrosión de una tubería de perforación. ..... 23

Figura 2.3 Estructuras tetraédricas de los filosilicatos. ................................ 33

Figura 2.4 Distribución laminar de los filosilicatos........................................ 34

Figura 2.5 Fotomicrografía de bentonita. ..................................................... 40

Figura 2.6 Sustitución de AL3+ por MG2+ causando una partícula cargada

negativamente. ............................................................................................ 40

Figura 2.7 Comparación de estructuras de arcillas. ..................................... 42

Figura 2.8 Comparación del hinchamiento para la montmorillonita cálcica

y sódica. ....................................................................................................... 44

Figura 2.9 Procesos de enlace de las partículas de arcilla. ......................... 46

Figura 3.1 Balanza de lodo. ......................................................................... 55

Figura 3.2 Viscosímetro rotativo. ................................................................. 57

Figura 3.3 Curva típica de caudales para un lodo de perforación. ............... 58

Figura 3.4 Filtroprensa API. ......................................................................... 60

Figura 3.5 Equipo para determinar contenido de arena. ............................. 62

Figura 3.6 Retorta. ....................................................................................... 64

Figura 3.7 Medidor pH digital. ...................................................................... 66

Figura 3.8 Equipo para pruebas químicas del fluido. ................................... 71

Figura 3.9 Horno de Rolado. ........................................................................ 73

Figura 3.10 Equipo MBT. ............................................................................. 74

Figura 3.11 Prueba de titulación con azul de metileno. ............................... 76

Figura 4.1 Muestra de la Formación Orteguaza. ........................................ 106

Figura 4.2 Fluidos en los envases del horno de rolado. ............................ 106

Figura 4.3 Muestras en el horno de secado. .............................................. 107

Figura 4.4 Dispersión Orteguaza con TEA Y NaOH. ................................. 108

Figura 4.5 Muestra de la formación Tiyuyacu. ........................................... 109

Figura 4.6 Dispersión de la Formación Tiyuyacu con TEA Y NaOH. ......... 109

Figura 4.7 Muestra de la Formación Tena. ................................................ 110

Figura 4.8 Muestras en el horno de secado. .............................................. 111

ix

Figura 4.9 Dispersión para una muestra de Napo Shale con TEA Y

NaOH. ........................................................................................................ 111

Figura 4.10 Porcentaje de dispersión de formaciones Orteguaza,

Tiyuyacu, Tena y Napo Shale con los diferentes controladores de pH

en los fluidos puestos a prueba. ................................................................ 112

Figura 4.11 Porcentajes de inhibición de los fluidos a condiciones de

superficie ................................................................................................... 118

Figura 4.12 Porcentajes de inhibición de los fluidos rolados. .................... 121

x

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 3.1 Ecuación Gravedad Específica 55

Ecuación 3.2 Ecuación Gradiente de Lodo 56

Ecuación 3.3 Ecuación Concentración Iónica de Cloruro 68

Ecuación 3.4 Ecuación Concentración de Calcio 69

Ecuación 4.1 Ecuación Cálculo de sacos de Barita 82

Ecuación 4.2 Ecuación Capacidad de Intercambio Catiónico 114

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 ................................................................................................... 133

PRUEBA MBT

(Methylene Blue Test)

ANEXO 2 ................................................................................................... 139

PROCEDIMIENTOS PARA MANIPULAR QUÍMICOS

ANEXO 3 ................................................................................................... 146

LISTA DE PRODUCTOS QUÍMICOS Q-MAX

ANEXO 4 ................................................................................................... 148

HOJAS TÉCNICAS DE LOS CONTROLADORES DE PH

xii

RESUMEN

El objetivo de una operación de perforación es perforar, evaluar y terminar

un pozo que producirá petróleo y/o gas en forma rentable. Los fluidos de

perforación desempeñan numerosas funciones que contribuyen al logro de

dicho objetivo.

El ingeniero de fluidos se asegurará que las propiedades del lodo sean

correctas para el ambiente de perforación específico. También puede

recomendar modificaciones de las prácticas de perforación que ayuden a

lograr los objetivos de la perforación. Los polímeros se recomiendan en

forma general, para perforar formaciones depletadas o con presiones

subnormales, y se los considera un sustituto de los lodos base aceite.

La razón de escoger el sistema de polímero como fluido de perforación se la

hace en base al estricto control de los desechos al medio ambiente. Siendo

la salida más fácil el uso de lodos base aceite por lo que más complicado

sería el tratar estos desechos con el consabido riesgo de afectar el

ecosistema por un lado y por otro la dificultad de instalar equipos para el

tratamiento de los ripios ya que las plataformas de las locaciones no

disponen de espacio suficiente por encontrarse en la Cordillera Oriental.

Con la finalidad de evitar contaminaciones ambientales en la actualidad se

utiliza la soda caústica siendo la alternativa que desde hace años era común

en esta región, actualmente se intenta implementar el uso de la

trietanolamina como la, mejor alternativa de sustitución del hidróxido de

sodio en labores petroleras.

Con la optimización de este tipo de fluidos de perforación en la zona se

ayudará a establecer lineamientos generales para la perforación y su

aplicación en Campos Marginales.

xiii

ABSTRACT

The objective of a perforation operation is to perforate, to evaluate and to

finish a well that will produce petroleum y/o gas in profitable form. The

perforation fluids carry out numerous functions that they contribute to the

achievement of this objective.

The engineer of fluids will make sure that the properties of the mud are

correct for the specific perforation atmosphere. It can also recommend

modifications of the perforation practices that you/they help to achieve the

objectives of the perforation. The polymers are recommended in general

form, to perforate formations with subnormal pressures, and it considers

them to him a substitute of the muds base it oils.

The reason of choosing the polymer system like perforation fluid makes it to

him based on the strict control from the waste to the environment. Being the

easiest exit the use of muds base oils because the more complicated it would

be trying these waste with the traditional risk to affect the ecosystem on one

hand and for other the difficulty of installing equipment since for the treatment

of gravel the platforms leases doesn't have enough space to be in the

Oriental Mountain range.

With the purpose of avoiding environmental contaminations at the present

time the hydroxide is used being the alternative that was common for years in

this region, at the moment it is tried to implement the use of the

trietanolamina like the, better alternative of substitution of the sodium

hydroxide in oil works.

With the optimization of this type of perforation fluids in the area will be

helped to establish general limits for the perforation and their application in

Fields Marginal.

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la efectividad de la Trietanolamina para el control del pH en un

fluido de perforación base amina, PHPA y glicol; mediante pruebas físico-

químicas.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las propiedades específicas de la Trietanolamina y de la Soda

Cáustica dentro de un fluido de perforación como controladores de pH.

Conocer el procedimiento que se realiza para controlar el pH y las

propiedades básicas de los fluidos de perforación.

Determinar el controlador de pH más eficiente y económico mediante

pruebas químicas en el laboratorio.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El petróleo ha llegado a convertirse en una de las fuentes de energía más

importante de este siglo, y su demanda, cada vez mayor hace que las

empresas petroleras busquen constantemente la excelencia en las técnicas

de extracción de crudo, con el fin de que sus requerimientos se vean

reflejados en un aumento de la producción de hidrocarburos.

La mejor forma de incrementar la producción de petróleo es mediante la

perforación de nuevos pozos; la profundidad de un pozo es variable,

2

dependiendo de la región y profundidad a la cual se encuentra la formación

geológica seleccionada; con posibilidades de contener petróleo, debido a

esto, los fluidos de perforación están diseñados para alcanzar esta

profundidad en una manera segura y rentable.

Los fluidos de perforación, constituyen un factor especial dentro de los

elementos y materiales necesarios para perforar un pozo. Su diseño y

composición se establecen de acuerdo a las características físico-químicas

de las distintas capas a atravesar. Las cualidades del fluido seleccionado,

densidad, viscosidad, pH, filtrado, composición química, deben contribuir a

cumplir con las distintas funciones del mismo.

Uno de los problemas que se tiene en una perforación es el control del pH

del lodo que es la medida de la acidez o de la alcalinidad del fluido, al tener

un pH bajo genera la corrosión y la degradación del fluido de perforación,

produciendo un incremento en el costo de los fluidos.

Entre los agentes que forma un sistema de lodo de perforación se tiene:

inhibidores, adelgazantes, controladores de pH, controladores de pérdida de

fluido, pérdida de circulación, viscosificantes, floculantes, coagulantes,

desinfectantes, bactericidas que varían de acuerdo a la profundidad que se

encuentre perforando la broca.

Los agentes de control de pH tienen la función de balancear el pH para

impedir la degradación del lodo de perforación y evitar la corrosión. Entre los

agentes de control de pH se debe tener cuidado al utilizar el Hidróxido de

Sodio (Soda Cáustica), puesto que es muy corrosivo y una manipulación

equivocada puede afectar a la persona encargada de su manipulación.

Existen algunos agentes controladores de pH en el mercado, pero en la

industria petrolera solo se utiliza la Soda Cáustica y en el desarrollo de esta

tesis se prueba la Trietanolamina, dependiendo su eficiencia de los factores

3

que se encuentren dentro del pozo. Debido a esto se genera una

controversia qué controlador de pH puede llegar a ser más efectivo y

económico para una empresa petrolera.

El sistema de lodo base Amina- PHPA-Glicol es aquel que trabaja con

fluidos de base agua dulce o salada, que tienen incorporados polímeros de

cadena larga y peso molecular alto. Está compuesto por un polímero de

poliacrilamida parcialmente hidrolizada (PHPA) de alto peso molecular que

actúa como un coloide protector y funciona como estabilizador del pozo, los

recortes y las lutitas. También está compuesto por un glicol soluble en agua,

mejorando significativamente la estabilidad del pozo a través de los

mecanismos de inhibición que posee el glicol. Otro producto es una amina

que inhibe la dispersión de los sólidos de la formación hacia el sistema de

fluidos. El fluido Amina- PHPA-Glicol se basa en la tecnología de fluidos no

dispersos y con bajo contenido de sólidos.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La investigación sobre la utilización de controladores de pH en fluidos de

perforación, se justifica debido a que permite conocer de una mejor manera

cómo funcionan estos controladores en un sistema de lodo de perforación,

así como, ayudará a economizar costos de perforación. La posibilidad de

controlar el pH es muy importante, puesto que, un bajo pH produce la

degradación del lodo, por la aparición de bacterias que comienzan a

comerse básicamente los polímeros encapsuladores del fluido de

perforación. La correcta utilización de los controladores de pH, permiten

obtener una mayor eficiencia en las propiedades del lodo, para llegar a

obtener esto, se necesita someter a los fluidos a pruebas físicas y químicas,

a fin de elegir el controlador más óptimo y seguro para su manipulación,

logrando reducir el costo y tiempo de perforación, de esta manera se

beneficiará la Operadora y de igual manera la empresa de servicios de

fluidos de perforación.

4

1.3.1 HIPÓTESIS

La realización del análisis físico-químico del fluido base Amina- PHPA-Glicol

utilizado para la segunda sección de un pozo petrolero es útil para la

selección del mejor controlador de pH, con una correcta dosificación para

atravesar zonas geológicas que pueden ocasionar problemas en la

perforación (arcillas, lutitas y arenas), entonces se controlará los problemas

de degradación de los productos químicos del lodo de perforación; evitando

así problemas dentro de la perforación como pega de tubería, hinchamiento

de arcillas y embolamiento de la broca, pérdida de circulación, arremetidas

del pozo, reduciendo así tiempo y costos de perforación.

1.4 VARIABLES

1.4.1 VARIABLE DEPENDIENTE

El control del pH es una medida, con la cual se balancea la cantidad de

iones hidrógeno en el fluido de perforación, en pruebas se lo mide con un

equipo especializado como es: medidor de pH con electrodo de vidrio.

1.4.2 VARIABLE INDEPENDIENTE

Correctas dosificaciones de los controladores de pH en el fluido de

perforación previene potenciales problemas en el desarrollo de las

actividades. La Trietanolamina es un compuesto químico orgánico del cual

es tanto una amina terciaria como un tri-alcohol. Como trialcohol es una

molécula con tres grupos hidroxilos. Como otras aminas, la trietanolamina

actúa como una base química débil debido al par solitario de electrones en el

átomo de nitrógeno. El hidróxido sódico, en su mayoría, se fabrica por el

método de caustificación, es decir, juntando otro hidróxido con un compuesto

de sodio.

5

1.5 METODOLOGÍA

1.5.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

En la elaboración de la tesis se empleó el MÉTODO ANALÍTICO para la

revisión de cada uno de los parámetros obtenidos durante las pruebas físico-

químicas obtenidas en el laboratorio, el MÉTODO SINTÉTICO en la

estructuración de la tesis con los datos obtenidos a lo largo de la

investigación y el MÉTODO DEDUCTIVO cuando se tomó en cuenta datos

estadísticos de otros pozos y pruebas de laboratorio para solucionar

problemas actuales.

1.5.1.1 Técnicas de investigación

a) Observación

Fue necesario un laboratorio de fluidos de perforación para analizar de forma

detallada el comportamiento de los fluidos de perforación mediante pruebas

físico-químicas y de esta manera incrementar el conocimiento dentro de

nuestra investigación. Los resultados de la observación en el laboratorio se

detallan en el capítulo IV.

b) Materiales

Para la investigación se utilizaron equipos de laboratorio para pruebas: API

físico-químicas.

Manuales de las empresas de servicios de fluidos de perforación.

Libros con información técnica sobre perforación de pozos e información del

internet.

6

1.6 POBLACIÓN / MUESTRA

Para la realización de esta investigación se contó con el apoyo del personal

que labora en el Laboratorio de Control Qmax, base de apoyo del personal

docente de la UTE, sus autoridades en especial de la Facultad de Ciencias

de la Ingeniería, a parte se tuvo el apoyo de la empresa privada.

1.6.1 ANÁLISIS DE DATOS

Debido a las pruebas físicas y químicas que se realizaron a los fluidos y

otros estudios se obtuvieron datos los cuales fueron analizados gráficamente

para determinar la correcta dosificación de productos químicos que se debe

tener para prevenir y corregir problemas operacionales del fluido de

perforación en el pozo. Tal como se observa en el capítulo IV.

1.6.2 TABULACIÓN Y GRÁFICA DE INFORMACIÓN

En el estudio realizado se tomaron apuntes de las cifras y datos obtenidos

en cada una de las pruebas realizadas cuyos resultados se plasmaron en

tablas y gráficos que se presentan en el capítulo IV.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Conocido también con el nombre del lodo de perforación, constituye un

líquido preparado con gran cantidad de aditivos químicos. El fluido de

perforación en un pozo acarrea los ripios desde la barrera a la superficie,

limpia el fondo del pozo, enfría la barrena y lubrica la sarta, estabiliza las

paredes del pozo e impide la entrada de los fluidos de la formación dentro

del pozo.

De acuerdo al API el fluido de perforación se define como un fluido de

circulación empleado en la perforación de pozos para realizar diversas

funciones requeridas en las operaciones de perforación.

Figura 2.1 Fluidos de perforación.

8

El número de días que se requieren para perforar a la profundidad total el

mismo que depende de la velocidad de penetración de la broca y de la

prevención de retrasos causados por derrumbes, tubos de perforación

obstruidos y pérdidas de circulación, los cuales se ven influenciados por las

propiedades del fluido de perforación.

Por lo tanto la selección de un fluido de perforación adecuado y el control

diario de sus propiedades no es solo la responsabilidad del ingeniero de

fluidos, sino además del jefe del taladro, del supervisor de perforación y de

los ingenieros de perforación de la operadora.

2.2 FUNCIONES BÁSICAS DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN

“Históricamente se han asignado muchos requerimientos al fluido de

perforación, ante lo cual se puede deducir que la primera función del fluido

de perforación fue la de remover los recortes del fondo del agujero cortado

por la broca, pero hoy en día las diversas aplicaciones del fluido de

perforación hace difícil asignarle una función específica”, de acuerdo al

Curso de bioremediación de suelos y acuíferos, 1999.

Actualmente se reconoce que el fluido posee por lo menos nueve funciones

dentro de las cuales se tiene:

2.2.1 TRANSPORTAR LOS RIPIOS DE PERFORACIÓN DEL FONDO DEL

HOYO HACIA LA SUPERFICIE

Una de las funciones más importantes del fluido de perforación, es eliminar

del agujero los recortes. El fluido cuando sale de las toberas (Jets) de la

broca ejerce una acción de chorro que mantiene la superficie del fondo del

agujero y los filos de la broca limpios de recortes. Lo cual permite mantener

una larga vida a la broca y poseer una gran eficiencia en la perforación.

9

2.2.2 ENFRIAR Y LUBRICAR LA BROCA BHA DE LA SARTA DE

PERFORACIÓN

Durante el proceso de la perforación se genera considerablemente calor y

fricción debido al contacto de la barrena con la formación. El calor generado

por la fricción continua es transmitido al fluido de perforación el cual circula

hasta la superficie lugar en el cual se disipa. “Además de enfriar, el fluido de

perforación lubrica la columna de perforación, reduciendo aún más el calor

generado por fricción”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

En la actualidad en el mercado se cuenta con lubricantes clasificados como

de presión extrema con los cuales la broca puede trabajar a elevadas cargas

y revoluciones ya que en la mayoría de los casos han demostrado ser muy

eficientes. Cada vez la perforación es más profunda y la lubricación más

importante esta constituye una de las razones por las cuales las emulsiones

inversas se aplican en la perforación pues son excelentes lubricantes.

2.2.3 ESTABILIZAR LAS PAREDES DEL HOYO

“Un buen fluido de perforación debe colocar un revoque que sea liso,

delgado flexible y de baja permeabilidad. Lo cual ayudará a disminuir los

problemas de derrumbes y atascamiento de la tubería, y al mismo tiempo

permitirá el hecho de consolidar la formación y retardar el paso de fluido

hacia la misma, al ejercer una presión sobre las paredes del hoyo abierto”,

de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

2.2.4 MANTENER EN SUSPENSIÓN LOS RIPIOS

Las propiedades tixotrópicas del fluido permiten mantener en suspensión las

partículas sólidas cuando se interrumpe la circulación, para luego

depositarlas en la superficie cuando esta se reinicia. “El asentamiento ocurre

10

con mayor frecuencia bajo condiciones dinámicas en los pozos de alto

ángulo donde el fluido está circulando a bajas velocidades anulares” , de

acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

2.2.5 EVITAR DAÑOS A LAS FORMACIONES PRODUCTORAS

Cualquier fluido de perforación alterara las características originales de la

formación con la cual entran en contacto, si bien algunas formaciones

resultan más sensibles que otras, igualmente varios fluidos causan más

daño que otros.

El daño a las formaciones productoras puede resultar del taponamiento

físico por sólidos inertes de la reacción química entre los fluidos de

perforación y la formación, también es muy frecuente el hinchamiento de

arcillas al tener contacto con el filtrado del lodo reduciendo hasta cero la

permeabilidad de la formación. El pozo puede perder estabilidad por

reacciones químicas (como lutitas sensibles al agua), o por erosión física.

Las formaciones particularmente sensibles pueden requerir un tratamiento

especial del fluido o de un fluido específico para perforarlas.

2.2.6 PREVENIR DAÑOS A LA FORMACIÓN

Además de mantener en el sitio y estabilizada la pared del hoyo para

prevenir derrumbes, se debe elegir un sistema de lodo que dentro de la

economía total del pozo, pueda asegurar un minino de modificación o

alteración sobre las formaciones que se van perforando, no solo con el

propósito de evitar derrumbes u otros problemas durante la perforación, sino

del mismo modo para minimizar el daño de la formación a producir que

puede acarrear a costosos tratamientos de reparación o perdidas de

producción. “Cualquier reducción de la porosidad o permeabilidad natural de

una formación productiva es considerada como daño a la formación” , de

acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

11

2.2.7 PROPORCIONAR EL MEDIO PARA LA TOMA DE REGISTROS

ELÉCTRICOS

La calidad del lodo debe permitir la obtención de toda la información

necesaria para valorar la capacidad productiva de petróleo de las

formaciones perforadas.

Para que sea efectiva la evaluación de las formaciones perforadas, es de

gran utilidad un fluido de perforación eléctricamente conductor diferente a los

contenidos en las formaciones, que no cause erosión física ni química en las

paredes y que no penetre profundamente las formaciones atravesadas.

2.2.8 TRANSMITIR POTENCIA HIDRÁULICA A LA BROCA

El fluido de perforación es el medio a través del cual se transmite potencial

de fuerza hidráulica a la broca. “La energía hidráulica puede ser usada para

maximizar la velocidad de penetración (ROP), mejorando la remoción de

recortes en la barrena. Esta energía también alimenta los motores de fondo

que hacen girar la barrena y las herramientas de Medición al Perforar (MWD)

y Registro al Perforar (LWD)” , de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco,

2001.

2.2.9 MINIMIZAR EL IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Con el pasar del tiempo, el fluido de perforación se convierte en un desecho

y debe ser eliminado de conformidad con los reglamentos ambientales

locales. Los fluidos de bajo impacto ambiental que pueden ser eliminados en

la cercanía del pozo son los más deseables. La mayoría de los países han

establecido reglamentos ambientales locales para desechos de fluidos de

perforación.

12

2.3 TIPOS DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN

En la actualidad se diseñan compuestos y mezclas con sumo cuidado para

satisfacer necesidades específicas bajo diversas condiciones de perforación.

Los fluidos de perforación modernos constituyen realmente un elemento vital

para el pozo. Existen diferentes tipos de fluidos como:

Lodos Base Agua

Lodos Base Aceite

Lodos Espumosos

Lodos Neumáticos

2.3.1 LODOS BASE AGUA

La bentonita es utilizada para tratar lodos de agua fresa para satisfacer las

necesidades geológicas del lodo, así como para controlar las pérdidas de

fluido, obtiene su mejor desempeño en lodos que contengan menos de

10,000 ppm de cloruro de sodio, al afectar considerablemente sus

propiedades. Rara vez un lodo formado a partir de solo bentonita es usado,

gracias a su facilidad a ser contaminado. Los fosfatos (siendo el pirofosfofato

ácido de sodio(SAPP) el más usado)son químicos inorgánicos usados para

dispersar estos lodos cuyas viscosidades aumentan mediante la

contaminación con cemento o con sólidos perforados, sin embargo, no

reducen la pérdida de fluido y no son estables a temperaturas superiores a

los ciento cincuenta grados Farengeith (150O F).

2.3.1.1 Lodos no dispersos

Este tipo de lodos son utilizados para perforar pozos poco profundos o los

primeros metros de pozos profundos (lodos primarios), en la mayoría de

casos compuestos de agua dulce, bentonita y cal apagada (hidróxido de

calcio), donde primero se hidrata la bentonita y luego se agrega cal para

13

aumentar el valor real de punto de cedencia, que le da la capacidad de

transportar recortes, a bajas ratas de corte (shear rate). El objetivo de este

sistema es reducir la cantidad total de sólidos arcillosos, resultando en una

rata de penetración alta. No son muy estables a altas temperaturas,

aproximadamente 400oF

Para el control de pérdidas de filtrado en estos lodos se recomienda agregar

a la mezcla, un polímero no iónico tal como el almidón o el XC que respeten

el punto de cedencia logrado por la cal.

2.3.1.2 Lodos de calcio

Altamente tratados con compuestos de calcio, catión equivalente que inhibe

el hinchamiento de las arcillas de las formaciones perforadas, muy utilizados

para controlar lutitas (shales) fácilmente desmoronables. También aplicados

en la perforación de secciones de anhidrita de considerable espesor y en

estratos con flujos de agua salada.

Estos lodos se diferencian de los base agua, en que las arcillas base sodio

de cualquier bentonita comercial o la bentonita que aporta la formación es

convertida a arcillas base calcio mediante la adición de cal o yeso, tolerando

altas concentraciones de sólidos arcillosos con bajas viscosidades a

comparación de los otros fluidos base agua fresca.

2.3.1.3 Lodos dispersos

Son muy útiles cuando se perfora a grandes profundidades o en formaciones

altamente problemáticas, pues presenta como característica principal la

dispersión de arcillas constitutivas, adelgazando el lodo. Compuestos por

bentonita, sólidos perforados y bajas concentraciones de agentes

dispersantes, tales como los lignosulfonatos y lignitos, el pH de este lodo se

14

encuentra entre 8.5 y 10.5 para mantener estable el NaOH que es requerido

para activar el agente dispersante usado.

Estos lodos pueden ser similares en aplicabilidad a los lodos con fosfato,

pero pueden ser usados a mayores profundidades gracias a la estabilidad

del agente dispersante, los lignitos son más estables que los lignosulfonatos

a temperaturas elevadas y son más efectivos como agente de control de

pérdida de circulación, aunque los lignosulfonatos son mejores agentes

dispersantes, el carácter reductor de filtrado para el lignosulfonato se

degrada a 350º F.

2.3.1.4 Lodos bajos en sólidos

Son aquellos lodos en los cuales la cantidad y tipos de sólidos son

estrictamente controlados. Estos no deben presentar porcentajes en

volumen de sólidos totales por encima de 10% y la relación de sólidos

perforados a bentonita, debe ser menor a 2:1.

En los últimos tiempos han aparecido productos nuevos que hacen práctico

el uso de lodos con cloruro de potasio, cuya concentración de cloruro de

potasio usada depende del tipo de formación a perforar. Los lodos con

concentraciones bajas (de 5 a 7 % en peso de agua utilizada para preparar

el lodo) se usan en formaciones de lutitas firmes o de lutitas inestables que

contengan muy poca esmectita y en arenas potencialmente ricas en

hidrocarburos que pueden sufrir daños en su permeabilidad al ponerse en

contacto con el agua dulce.

Los lodos con concentraciones altas (de 10 a 20 % en peso de agua) se

utilizan para perforar lutitas tipo gumbo (que se hacen pegajosos y pierden

su porosidad al contacto con el agua dulce), y para perfora lutitas ricos en

esmectita.

15

La composición básica de estos lodos es agua dulce o agua de mar, cloruro

de potasio, un polímero para inhibición (poliacrilamida generalmente, un

plomero generador de viscosidad (tipo XC con frecuencia), bentonita pre-

hidratada, almidón estabilizado o CMC, soda cáustica, y otros aditivos como

lubricantes

2.3.1.5 Lodos saturados con sal

Nombre común para un lodo de perforación en el que la fase agua está

saturada de cloruro de sodio (mínimo 189000 ppm e inclusive hasta 315000

ppm a 68º F. El contenido salino puede provenir propiamente del agua,

mediante adición en la superficie o aporte de las formaciones perforadas;

varias sales pueden ser usadas según el propósito especifico, como las de

sodio, calcio, potasio y magnesio.

La base convencional de estos lodos es la atapulguita o bentonita pre-

hidratada y los compuestos de starsh o almidón y carboximetilcelulosa

(CMC) son los mismos que son utilizados para el control de pérdidas de

fluido.

Se puede decir que a pesar de estar las concentraciones de sólidos dentro

de los límites apropiados, un lodo saturado con sal alcanza fuerzas de gel

muy alta, sin embargo esta situación puede ser remediada con la adición de

lignosulfonatos y soda cáustica.

2.3.1.6 Lodos con materiales poliméricos

Constituyen aquellos con base agua dulce o salada, que tienen incorporados

compuestos químicos de cadena larga y peso molecular alto, que pueden

contribuir a:

a) El control de pérdidas de filtrado y de propiedades reológicas

16

b) La estabilidad térmica

c) La resistencia ante contaminantes

d) La protección de zonas potencialmente productoras

e) Mantener la estabilidad de las formaciones atravesadas

f) Dar lubricación a la sarta, prevenir pegas y corrosión

g) Mejorar la perforabilidad

h) Mantener un ambiente limpio.

Dentro de los materiales poliméricos más usados se encuentran : el almidón,

la goma de Guar Xanthan, CMC, el lignito, la celulosa polianionica, los

poliacrilatos, el copolimero de vinil amida/vinil sulfonato, la poliacrilamida

parcialmente hidrolizada, los ácidos poliaminados y la metilglucosa, entre

otros.

La desventaja relativa más prominente de los lodos con materiales

poliméricos parece ser su alto costo siendo superados en precio por lodos

de base aceite y base material sintético.

Tabla 2.1, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Tipos y funciones de los

polímeros en los fluidos de perforación.

TIPOS DE

POLÍMERO DESCRIPCIÓN EJEMPLO FUNCIÓN

Carboximetil-

celulosa CMC

Polisacaridos,

polímeros lineales,

grupo anionico-COO-

alto peso molecular

Bajo peso molecular

CMC alta

viscosidad

Aditivo para

perdida de

viscosidad en el

fluido.

Aditivo para

perdida de fluido

Hidroxietil

celulosa HEC

Polisácaridos,

polímeros lineales, no

iónicos, gripo éter, alto

peso molecular

HEC

Viscosificante

17

Continuación

Tabla 2.2

TIPOS DE

POLÍMERO

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

FUNCIÓN

Almidón Polisacaridos,

altamente ramificados,

en forma de solución

de coloidal

normalmente no

aniónicos.

Maíz, patatas,

tapioca

modificados

químicamente

Control de pérdida

de fluido en

soluciones salinas.

Gomas

bacteriales

polisacáridos

Polisacaridos de

ramificaciones

complejas, algunas

estructuras de grupo

aniónico, alto peso

molecular

Gomas de

Xanthan

Viscosificante

particularmente en

agua salina

Gomas

naturales de

árboles y

arbustos

Polisacaridos

ramificados, algunas

estructuras complejas

de grupo aníonico, alto

peso molecular

Guar, goma

arábiga

Viscosificante

Lignosulfonatos Sulfonatos solubles en

agua derivados de

materiales y sales

metálicas

Lignosulfonato de

calcio

Lignosulfonato de

calcio y cromo,

Lignosulfonato de

calcio y hierro

Control de pérdida

de fluido,

defloculante,

solvente

Productos

minerales

Sales metálicas Lignito de cromo

Lignito de potasio

Control de pérdida

de agua y solvente

Taninos

Extractos de corteza y

madera

Quebracho Solvente

18

Continuación

Tabla 2.2

TIPOS DE

POLÍMERO

Polifosfatos

DESCRIPCIÓN

Fosfatos

deshidratados

molecularmente

EJEMPLO

Pirofosfato ácido

de sodio

FUNCIÓN

Solvente

Polímero de

vinil

Polímetros de ácidos

acrílicos

Solvente

Polímetro de

vinil

Co-polímero del ácido

acrílico

Estabilizador de

lutita floculante

Co-polímero Acetato de vinil, alto

peso molecular

Extendedor de

bentonita

floculante

Surfactantes Soluciones de resinas

y calcio

Polímetros

sintéticos

Emulsificador para

agua en aceite o

viceversa

Surfactantes Glicol polietileno éter,

fenoles

Polímetros

sintéticos

Agente espumante

Surfactantes Alcoholes pesados,

aceites vegetales

sulfonados

Polímetros

sintéticos

Desespumante

Surfactantes Aceites glicéridos Polímetros

sintéticos

Lubricante

inhibidor de

corrosión.

a) Sistemas de polímeros base agua

Los sistemas de polímeros sintéticos modernos tienen la capacidad de

perforar más eficientemente la mayoría de los pozos que anteriormente

19

dependían de fluidos de base agua convencionales y en algunos casos,

pozos que se perforaban con fluidos de emulsión inversa. La reducción

del costo al incrementar las tasas de penetración y al producir estabilidad

del pozo, hacen de estos fluidos una alternativa económicamente

atractiva. Su carácter de fluidos de daño mínimo a la formación, asegura

una producción potencial consistente, y sus rangos de aplicación y

versatilidad, los hacen fluidos que pueden resolver los problemas de

perforación actuales.

Todas las ventajas de perforar con un fluido de sólidos mínimos a base de

polímeros, altamente tixotrópico y con características de estabilización de

lutitas son parte de estos sistemas. Sus ventajas específicas son:

Mejor hidráulica y máximas tasas de penetración, debido al mínimo

contenido de sólidos y su resultante viscosidad plástica reducida.

Mejor control de las presiones de succión y densidad equivalente

de circulación. Esto ayuda a prevenir la pérdida de circulación,

atascamientos de tubería, o brotes producidos por succión cuando

se extrae la tubería.

Mejores cementaciones y operaciones de evaluación de formación

más efectivas, debido a la menor erosión de pozos.

Mayor estabilidad del pozo. Los sistemas se mantienen a bajo

pH, y es menos probable que ocurra dispersión de lutitas de la

formación.

Reducción del daño a la formación.

Mejor control de densidad y viscosidades.

Menor desgaste del equipo.

Reducción de la adhesión de sólidos de perforación sobre la broca,

estabilizadora y tubular.

Flexibilidad y adaptabilidad a ambientes diferentes. Debido a su

compatibilidad con la mayoría de los sistemas, los sistemas de

polímeros pueden ser convertidos a otros si se requiere.

20

Mejor control en pozos direccionales.

Muy aceptables características ambientales.

b) Factores que afectan a los polímeros

Algunos de los factores que afectan las propiedades de los polímeros son:

b.i) pH

“El valor de pH se usa para describir la acidez o basicidad de las soluciones.

El valor de pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de

iones hidrógeno”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

La mayoría de los polímeros se degradan por acidez (bajo pH). Los

polímeros aniónicos obtienen mayor solubilidad a medida que se

producen más enlaces iónicos en las cadenas del polímero al agregar un

producto básico como la soda cáustica.

Los pH óptimos para la mejor función de los polímeros aniónicos están

entre los valores de 8.5 a 9.5.

Un aumento excesivo del pH causa elongamiento del polímero disminuyendo

la viscosidad y puede causar su degradación.

b.ii) Salinidad y cationes divalentes

La adición de una sal a un polímero totalmente hidratado, cuyos grupos

carboxilo están completamente ionizados, causa reducción de la viscosidad

ya que se deshidrata el polímero.

Dependiendo de la cantidad de sal agregada, el polímero no sólo se

deshidrata sino que inclusive puede precipitarse de la solución. Este

21

mecanismo explica el porqué un polímero altamente aniónico es ineficaz

como viscosificante en aguas saladas.

b.iii) Temperatura

Las altas temperaturas causan alteraciones estructurales irreversibles. Tal

es el caso de las poliacrilamidas, en las cuales la pérdida de eficiencia

resulta a temperaturas mayores de 450 ºF y se debe a la saponificación del

grupo acrilamida.

2.4 PROBLEMAS COMUNES DE PERFORACIÓN RELACIONADOS CON

EL FLUIDO DE PERFORACIÓN

Existen varios efectos adversos que pueden ocasionar el mal estado, o la

aplicación inadecuada de un fluido de perforación y son:

2.4.1 DAÑO A LAS FORMACIONES

Casi todos los fluidos de perforación alteran las características originales de

las formaciones al tener contacto con ellas. Algunas formaciones son más

sensibles que otras y algunos son más dañinos que otros. El daño a la

formación se puede manifestar en dos formas diferentes como son:

a.- Reducción en la capacidad de una formación

b.- Reducción en la estabilidad del agujero.

El daño a las formaciones productoras puede resultar del taponamiento

físico por sólidos inertes de la reacción química entre los fluidos de

perforación y la formación, también es muy común el hinchamiento de

arcillas al tener en contacto con el filtrado del lodo reduciendo hasta cero la

permeabilidad de la formación. El pozo puede perder estabilidad por

reacciones químicas (como lutitas sensibles al agua), o por erosión física.

22

2.4.2 PRESIÓN DE CIRCULACIÓN DE EFECTO PISTÓN Y DE EFECTO

ÉMBOLO

Los problemas con las presiones de circulación y con las de efecto de pistón

y de émbolo pueden ser causadas por altas viscosidades, altos esfuerzos de

gel y alto contenido de sólidos. Estos problemas se agravan si el enjarre es

grueso ya que esto resulta en un pobre control de filtrado y en la disminución

del diámetro del pozo.

El efecto de émbolo (subir rápidamente la tubería) alimenta el peligro de un

arrancan del pozo y las posibilidades de un descontrol. El efecto de pistón o

las presiones de circulación pueden causar pérdidas de circulación.

2.4.3 PÉRDIDA DE CIRCULACIÓN

La pérdida de circulación incrementa el costo del fluido de perforación y el

costo total del pozo, así como el peligro de un descontrol. Esta ocurre

siempre que la presión ejercida por el fluido contra la formación excede la

resistencia de la misma. Las presiones excesivas son el resultado de la alta

densidad del fluido de perforación.

2.4.4 REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE PERFORACIÓN

Existen muchos factores que afectan a la velocidad de perforación, pero los

más significativos se relacionan con la diferencia entre presión hidrostática

del fluido de perforación y la presión de formación. El exceso de sólidos y las

altas viscosidades constituyen otros factores importantes que disminuyen las

velocidades de perforación.

23

2.4.5 CORROSIÓN DE LAS SARTAS DE PERFORACIÓN Y DE

REVESTIMIENTO

El fluido de perforación puede propiciar un ambiente corrosivo para las

tuberías de acero utilizadas en el subsuelo. Este efecto puede minimizarse

con el tratamiento químico apropiado del fluido o con la formación de una

capa protectora (química o física) en la superficie del acero. “Los gases

disueltos tales como el oxígeno, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno

pueden causar graves problemas de corrosión, tanto en la superficie como

en el fondo del pozo. En general, un pH bajo agrava la corrosión. Por lo

tanto, una función importante del fluido de perforación es mantener la

corrosión a un nivel aceptable” , de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco,

2001.

Figura 2.2, Fuente: MI-SWACO, (2001), Vista idealizada de corrosión de una

tubería de perforación.

2.4.6 EROSIÓN DE LAS PAREDES DEL POZO

La erosión física o química de las paredes del pozo causará dificultades en

la evaluación de los registros eléctricos, en la cementación de tuberías y

puede ocasionar una pegadura de la tubería. La erosión física puede

minimizar bombeando el fluido de perforación a velocidades medias y bajas

en el anular. La erosión química depende de la reacción química entre el

24

fluido y la formación, el perforar una sección de sal masiva con un fluido

base agua dulce es un ejemplo de reacción química indeseable, otro ejemplo

es perforar una lutita problemática con un fluido de perforación incompatible.

2.4.7 RETENCIÓN DE SÓLIDOS NO DESEABLES

La mayoría de los fluidos de perforación desarrollan la estructura gel lo

suficiente para poder suspender los cortes y derrumbes en el anular cuando

la circulación se detiene. Estos sólidos de la formación deberán removerse

del fluido antes de que este se recircule. Desafortunadamente las

propiedades de gelatinización del fluido dificultan esta remoción.

2.4.8 DESGASTE EN LA BOMBA DE LODO

Los sólidos abrasivos en los fluidos de perforación pueden causar el

desgaste excesivo en algunos partes de la bomba y en otros equipos que

estén en contacto con el fluido. Los sólidos más abrasivos son las arenas

incorporados en el fluido de perforación al perforar.

2.4.9 PEGADURA DE LA SARTA DE PERFORACIÓN

La pegadura de la sarta de perforación contra las paredes del pozo lleva a

operaciones de pesca de alto costo. El tipo más significativo de pegadura se

relaciona a los fluidos de perforación cuando la sarta de perforación es

prácticamente incrustada en un enjarre muy grueso y la presión hidrostática

del fluido es mayor que la presión de formación a este mecanismos de pega

de tubería se denomina Pega Diferencial.

2.4.10 CONTAMINACIÓN DE LAS LECHADAS DE CEMENTO

Los fluidos que son óptimos para perforar, a menudo son químicamente

incompatibles con las lechadas utilizadas para cementar el revestimiento en

25

el subsuelo. Los malos trabajos de cementación arriesgan las operaciones

de perforación y de terminación del pozo. Los fluidos de perforación que son

químicamente incompatibles con el cemento siempre deben separarse del

cemento con un fluido espaciador

2.5 PRINCIPALES QUÍMICOS Y ADITIVOS DE LOS FLUIDOS

DE PERFORACIÓN

Resulta fundamental recordar que los fluidos de perforación incluyen gases,

líquidos o mezclas de los mismos, comúnmente presentan como líquido

base el agua, el aceite (petróleo crudo o uno de sus derivados) o una mezcla

estable de ellos, para complementar las propiedades que necesita un fluido

de perforación en una operación en particular se utilizan diversos materiales

denominados aditivos y entre los principales se encuentran:

2.5.1 EMULSIFICANTES

Estos productos crean una mezcla heterogénea (emulsión) de dos líquidos

insolubles. Los que incluyen ácidos grasos y materiales a base de aminas

para fluidos base aceite y detergentes, jabones, ácidos orgánicos y

surfactante a base de agua para fluidos base agua. Dichos productos

pueden ser aniónicos (negativamente cargados), no iónicos (neutrales), o

catiónicos (positivamente cargados) los materiales químicos dependen de la

aplicación.

2.5.2 REDUCTORES DE FILTRADO

Los reductores de filtrado, o de pérdida de fluido como son las arcillas

bentonita, lignito, CMC (carboximetilcelulosa de sodio), poliacrilatos y

almidón pregelatinizado sirven para disminuir la perdida de fluido, a medida

que la tendencia del líquido del fluido de perforación pasa a través del

enjarre dentro de la formación.

26

2.5.3 FLOCULANTES

Estos materiales se utilizan para incrementar la viscosidad o para mejorar la

limpieza del agujero, incrementando el rendimiento de la bentonita y para

clarificar o eliminar el agua de los fluidos bajo en sólidos (dewatering). La sal

(o salmuera), cal hidratada, yeso, soda ash, bicarbonato de sodio,

tetrafosfato de sodio y polímeros a base de poliacrilamida se usan para

causar partículas coloidales en suspensión para agruparlos en conjuntos

dentro de los flóculos, causando sedimentación de sólidos de mayor tamaño

para poderlos eliminar.

2.5.4 AGENTES ESPUMANTES

Estos son más bien, materiales que actúan como surfactantes (agentes de

superficie activa) para espumar en presencia de agua. Estos espumantes

permiten que el aire o gas perforen a través de formaciones con flujos de

agua.

2.5.5 MATERIALES PARA PÉRDIDA DE CIRCULACIÓN

La función primaria de un material para pérdida de circulación, es tapar la

zona de pérdida hacia el interior de la formación pasando la cara del agujero

abierto, para que las operaciones subsecuentes no resulten en pérdidas

adicionales de fluido de perforación.

2.5.6 LUBRICANTES

Mencionados productos son diseñados para reducir el coeficiente de fricción

de los fluidos de perforación disminuyendo el torque y el arrastre. Se utilizan

varios aceites, líquidos sintéticos, grafito, surfactantes glicoles y glicerina así

como otros materiales para este propósito.

27

2.5.7 AGENTES LIBERADORES DE TUBERÍA

Consiste de detergentes, jabones, aceites, surfactantes y otros materiales

químicos, estos agentes se intentan colocar o inyectar en el área que se

sospecha que está pegada la tubería, para reducir la fricción o incrementar

la lubricidad, propiciando la liberación de la tubería pegada.

2.5.8 INHIBIDORES PARA CONTROLAR LUTITAS

Es importante destacar que las fuentes de calcio y potasio, así como sales

inorgánicas y compuestos orgánicos proporcionan control de las lutitas por

la reducción de la hidratación de las lutitas. Estos productos se utilizan para

prevenir el ensanchamiento excesivo del pozo y derrumbamiento o

formación de cavernas mientras se perfora con fluidos base agua en lutitas

sensitivas.

2.5.9 AGENTES DE SUPERFICIE ACTIVA

Los surfactantes, como son llamados, reducen la tensión interfacial entre las

superficies en contacto (agua-aceite, agua-sólidos, agua-aire, etc.).Estos

pueden ser emulsificantes, desemulsificantes, agentes humectantes,

floculantes o defloculantes dependiendo de las superficies involucradas.

2.5.10 AGENTES ESTABILIZADORES DE TEMPERATURA

Estos productos incrementan la estabilidad reológica y la filtración de los

fluidos de perforación expuestos a altas temperaturas y pueden mejorar su

comportamiento bajo esas condiciones. Se pueden usar distintos materiales

químicos, incluyendo polímeros acrílicos, polímeros sulfonados y

copolimeros como el lignito y el lignosulfonato y taninos como aditivos base.

28

2.5.11 DISPERSANTES Y ADELGAZADORES

Estos materiales químicos modifican la relación entre la viscosidad y el

porcentaje de sólidos en el fluido de perforación, y puede usarse, más aun

para reducir los esfuerzos de gelatinosidad, incrementa las propiedades de

bombeabilidad. Los taninos (quebracho) varios polifosfatos, lignitos y

lignosulfonatos funcionan como adelgazadores o como dispersantes. El

propósito principal de un adelgazador es para funcionar como un

defloculante para reducir la atracción (floculación) de las partículas de arcilla

que causan altas viscosidades y esfuerzos de gelatinosidad.

2.5.12 VISCOSIFICANTES

Bentonita, CMC (carboximetil celulosa), atapulgita, arcillas, hidroxietil

celulosa, celulosa polianiónica, hidroxipropil, guar gum y xanthan, asbestos y

polímeros se usan para incrementar la viscosidad para mejorar la limpieza

del agujero y la suspensión de los sólidos del fluido y los recortes de

formación producidos por la broca.

2.5.13 ANTIESPUMANTES

Estos productos son diseñados para reducir la acción espumante

particularmente en salmueras ligeras o en fluidos saturados con sal.

2.5.14 REDUCTORES DE VISCOSIDAD

Se tiene cuatro fosfatos complejos, el pirofosfato ácido de sodio SAPP

(Na2H2P207) el pirofosfato tetrasódico OTSPP (Na4P207), El tetrafosfato de

sodio OSTP (Na6P4O13), El exametafosfato de sodio OHSMP (Na6(PO3)6)Su

límite de temperatura está en los 150o F, el efecto dispersivo es atribuido a

que las arcillas absorben las largas cadenas de los fosfatos complejos

sometiendo la atracción entre partículas reduciendo la viscosidad.

29

2.5.15 DENSIFICANTES O PESANTES

Estos aditivos actúan principalmente sobre la densidad del lodo

aumentándola, en ellos es muy importante su gravedad específica (cuanto

mayor sea menos masa densificante requerida), su dureza y disponibilidad

en la naturaleza, la barita, compuestos de plomos, óxidos de hierro,

carbonato de calcio y materiales similares que poseen alta gravedad

especifica se usan para controlar las presiones de la formación, evitar la

formación de cavernas y sacar seca la tubería sin escurrimientos, así

tenemos que:

Barita (sulfato de Sr, Pb o Ba)

Galena (sulfuro de plomo)

Carbonato de calcio

Hematina (oxido de hierro)

Limenita (FeTiO3)

Sales disueltas, como el cloruro de sodio NaCl, fluoruro de calcio

CaFl2 y cloruro de calcio CaCl2 con mezcla de bromuro de calcio

CaBr2 , son usados para generar fluidos de workover libres de sólidos,

usados esencialmente en perforación de estratos de sal y de acción

corrosiva considerable.

2.5.16 CONTROLADORES DE PH

“El valor de pH se usa para describir la acidez o basicidad de las

soluciones”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.Las

condiciones de equilibrio químico de un lodo marcan la estabilidad de sus

características.

Una variación sustancial del pH debida por ejemplo a la perforación de

formaciones evaporíticas, salinas, calcáreas u horizontes acuíferos cargados

30

de sales, puede provocar la floculación del lodo, produciéndose

posteriormente la sedimentación de las partículas unidas.

La estabilidad de la suspensión de bentonita en un lodo de perforación es

esencial para que cumpla su función como tal, por lo que será necesario

realizar un continuo control del pH. Esto se puede llevar a cabo mediante la

utilización de pH-metros.

2.5.16.1 Soda cáustica

Este producto es utilizado para control del pH en fluidos de perforación

basados en agua. De esta manera obtiene el ambiente alcalino necesario

para la dispersión de las arcillas y la completa disociación iónica de los

dispersantes y algunos polímetros. Al mantener un alto pH se ayuda a

controlar la corrosión y reduce la contaminación por calcio y magnesio al

precipitarlo de la solución.

Su forma de presentación es sólido blanco o en bolitas, es inodoro. La sosa

caustica es un material corrosivo que debe ser manipulado con mucha

precaución.

2.5.16.2 Trietanolamina

Conocida también como nitrilotrietanol, o trihidroxietilamina y frecuentemente

abreviada como TEA, en el mercado de productos químicos.

Característicamente, o tratada como trieta es un compuesto químico

orgánico del cual es tanto una amina terciaria como un tri-alcohol. Como

trialcohol es una molécula con tres grupos hidróxilos, teniendo la fórmula

química C6H15NO3. Como otras aminas, la trietanolamina actúa como una

base química débil debido al par solitario de electrones en el átomo de

nitrógeno.

31

Frecuentemente se presenta como un líquido viscoso (sin embargo cuando

es impuro puede presentarse como un sólido, dependiendo de la

temperatura), límpido, de color amarillo pálido, poco higroscópico y volátil,

totalmente soluble en agua y miscible con la mayoría de los solventes

orgánicos oxigenados. Posee un olor amoniacal suave.

La trietanolamina, la cal y el óxido de magnesio son productos químicos

usados para amortiguar los sistemas de lodo sensibles al pH.

2.6 QUÍMICA DE ARCILLAS

El término arcilla se usa habitualmente con diferentes significados:

Desde el punto de vista mineralógico, engloba a un grupo de

minerales (minerales de la arcilla), filosilicatos en su mayor parte,

cuyas propiedades fisico-químicas dependen de su estructura y de su

tamaño de grano, muy fino (inferior a 2 mm).

Desde el punto de vista petrológico la arcilla es una roca

sedimentaria, en la mayor parte de los casos de origen detrítico, con

características bien definidas. Para un sedimentólogo, arcilla es un

término granulométrico, que abarca los sedimentos con un tamaño

de grano inferior a 2 mm.

Las arcillas son constituyentes esenciales de gran parte de los suelos y

sedimentos debido a que son, en su mayor parte, productos finales de la

meteorización de los silicatos que, formados a mayores presiones y

temperaturas, en el medio exógeno se hidrolizan.

“Los minerales arcillosos son minerales de silicato alumínico de granos finos

que tienen microestructuras bien definidas”, de acuerdo al Manual de

Fluidos Mi- Swaco, 2001. En la clasificación mineralógica, los minerales

32

arcillosos están clasificados como silicatos estratificados porque la

estructura dominante se compone de camas formadas por capas de sílice y

alúmina. La mayoría de los minerales arcillosos tienen una morfología

laminar.

“En la industria de fluidos de perforación, ciertos minerales arcillosos tales

como la esmectita, uno de los principales componentes de la bentonita, son

usados para proporcionar viscosidad, estructura de gel y control de filtrado”,

de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

“Las arcillas de la formación se incorporan inevitablemente en el sistema de

fluido de perforación durante las operaciones de perforación y pueden

causar varios problemas. Por lo tanto, los minerales arcillosos pueden ser

beneficiosos o dañinos para el sistema de fluido.” , de acuerdo al Manual de

Fluidos Mi- Swaco, 2001. El término bentonita se usa para describir la

montmorillonita sódica explotada comercialmente que se usa como aditivo

para el lodo de perforación.

2.6.1 ESTRUCTURA DE LOS FILOSILICATOS

Las propiedades de las arcillas son consecuencia de sus características

estructurales. Por ello es imprescindible conocer la estructura de los

filosilicatos para poder comprender sus propiedades.

Las arcillas, al igual que el resto de los filosilicatos, presentan una

estructura basada en el apilamiento de planos de iones oxígeno e

hidroxilos. Como indica la Figura 2.3, los grupos tetraédricos de los

filosilicatos (SiO)44- se unen compartiendo tres de sus cuatro oxígenos con

otros vecinos formando capas, de extensión infinita y fórmula (Si2O5)2-; que

constituyen la unidad fundamental de los filosilicatos.

33

Figura 2.3, Fuente: SUAREZ B., Mercedes, (2010), Estructuras tetraédricas

de los filosilicatos.

En algunos filosilicatos (esmectitas, vermiculitas, micas...) las láminas no

son eléctricamente neutras debido a las sustituciones de unos cationes por

otros de distinta carga (Figura 2.4).

El balance de carga se mantiene por la presencia, en el espacio

interlaminar, o espacio existente entre dos láminas consecutivas, de

cationes, cationes hidratados o grupos hidroxilo coordinados

octaédricamente, similares a las capas octaédricas, como sucede en las

cloritas. A éstas últimas también se las denomina 2:1:1. La unidad formada

por una lámina más la interlámina es la unidad estructural. Los cationes

interlaminares más frecuentes son alcalinos (Na y K) o alcalinotérreos (Mg y

Ca).

Estructuralmente están formadas por láminas discontinuas de tipo mica. A

diferencia del resto de los filosilicatos, que son laminares, ya que la capa

basal de oxígenos es continua, pero los oxígenos apicales sufren una

34

inversión periódica cada 8 posiciones octaédricas (sepiolita) o cada 5

posiciones (paligorskita). Esta inversión da lugar a la interrupción de la capa

octaédrica que es discontinua.

2.6.2 PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

Debido a sus pequeños tamaños de partículas, las arcillas y los minerales

arcillosos son analizados con técnicas especiales tales como la difracción

de rayos X, la absorción infrarroja y la microscopia electrónica.

La Capacidad de Intercambio Catiónico (CEC), la adsorción de agua y el

área superficial son algunas de las propiedades de los minerales arcillosos

que suelen ser determinadas para lograr una mejor caracterización de los

minerales arcillosos y minimizar los problemas de perforación.

Figura 2.4, Fuente: SUAREZ B., Mercedes, (2010), Distribución laminar de

los filosilicatos.

Las importantes aplicaciones industriales de este grupo de minerales

radican en sus propiedades físico-químicas. Dichas propiedades derivan,

principalmente, de:

Su extremadamente pequeño tamaño de partícula (inferior a 2 mm).

35

Su morfología laminar (filosilicatos).

Las sustituciones isomórficas, que dan lugar a la aparición de carga

en las láminas y a la presencia de cationes débilmente ligados en el

espacio interlaminar.

Como consecuencia de estos factores, presentan, por una parte, un valor

elevado del área superficial y, a la vez, la presencia de una gran cantidad

de superficie activa, con enlaces no saturados.

2.6.2.1 Superficie específica

La superficie específica o área superficial de una arcilla se define como el

área de la superficie externa más el área de la superficie interna (en el caso

de que esta exista) de las partículas constituyentes, por unidad de masa,

expresada en m2/g.

Las arcillas poseen una elevada superficie específica, muy importante para

ciertos usos industriales en los que la interacción sólido-fluido depende

directamente de esta propiedad que se presenta en la tabla 2.2.

Tabla 2.2, Fuente: MI-SWACO, (2001), Superficies específicas de algunas

arcillas.

TIPO DE ARCILLA SUPERFICIES ESPECÍFICAS

Caolinita de elevada cristalinidad hasta 15 m2/g

Caolinita de baja cristalinidad hasta 50 m2/g

Halloisita hasta 60 m2/g

Illita hasta 50 m2/g

Montmorillonita 80-300 m2/g

Sepiolita 100-240 m2/g

Paligorskita 100-200m2/g

36

2.6.2.2 Capacidad de Intercambio Catiónico

Es una propiedad fundamental de las esmectitas. Son capaces de cambiar,

fácilmente, los iones fijados en la superficie exterior de sus cristales, en los

espacios interlaminares, o en otros espacios interiores de las estructuras,

por otros existentes en las soluciones acuosas envolventes.

La capacidad de intercambio catiónico (CEC) se puede definir como la

suma de todos los cationes de cambio que un mineral puede adsorber a un

determinado pH. Es equivalente a la medida del total de cargas negativas

del mineral. Estas cargas negativas pueden ser generadas de tres formas

diferentes:

Sustituciones isomórficas dentro de la estructura.

Enlaces insaturados en los bordes y superficies externas.

Disociación de los grupos hidroxilos accesibles.

Los dos últimos tipos de origen varían en función del pH y de la actividad

iónica. En la Tabla 2.3 se muestran algunos ejemplos de capacidad de

intercambio catiónico.

Tabla 2.3, Fuente: MI-SWACO, (2001), Ejemplos capacidad de intercambio

catiónico.

Capacidad de intercambio catiónico

meq/100g

CAOLINITA: 3 - 5

HALLOISITA: 10 – 40

ILLITA: 10 – 50

CLORITA: 10 – 50

VERMICULITA: 100 – 200

MONTMORILLONITA: 80 – 200

SEPIOLITA-PALIGORSKITA: 20-35

37

“La CEC está expresada en miliequivalentes por 100 gramos de arcilla

seca (meq/100 g).

La CEC de la montmorillonita está comprendida dentro del rango de

80 a 150 meq/100 g de arcilla seca.

La CEC de las ilitas y cloritas es de aproximadamente 10 a 40

meq/100 g

La CEC de las kaolinitas es de aproximadamente 3 a 10 meq/100 g

de arcilla.”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

“La Prueba de Azul de Metileno (MBT) es un indicador de la CEC aparente

de una arcilla. Cuando se realiza esta prueba sobre un lodo, se mide la

capacidad total de intercambio de azul de metileno de todos los minerales

arcillosos presentes en el lodo”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco,

2001.

2.6.2.3 Capacidad de adsorción

Algunas arcillas encuentran su principal campo de aplicación en el sector de

los absorbentes ya que pueden absorber agua u otras moléculas en el

espacio interlaminar (esmectitas) o en los canales estructurales (sepiolita y

paligorskita).

La capacidad de absorción está directamente relacionada con las

características texturales (superficie específica y porosidad) y se puede

hablar de dos tipos de procesos que difícilmente se dan de forma aislada:

absorción (cuando se trata fundamentalmente de procesos físicos como la

retención por capilaridad) y adsorción (cuando existe una interacción de tipo

químico entre el adsorbente, en este caso la arcilla, y el líquido o gas

adsorbido).

38

2.6.2.4 Hidratación e hinchamiento

La hidratación y deshidratación del espacio interlaminar son propiedades

características de las esmectitas. Aunque hidratación y deshidratación

ocurren con independencia del tipo de catión de cambio presente, el grado

de hidratación sí está ligado a la naturaleza del catión interlaminar y a la

carga de la lámina.

Cuando el catión interlaminar es el sodio, las esmectitas tienen una gran

capacidad de hinchamiento, pudiendo llegar a producirse la completa

disociación de cristales individuales de esmectita, teniendo como resultado

un alto grado de dispersión y un máximo desarrollo de intercambio.

2.6.2.5 Plasticidad

Esta propiedad se debe a que el agua forma una envoltura sobre las

partículas laminares produciendo un efecto lubricante que facilita el

deslizamiento de unas partículas sobre otras cuando se ejerce un esfuerzo

sobre ellas.

2.6.2.6 Tixotropía

Es la propiedad que tienen las suspensiones bentoníticas de pasar de un

fluido líquido a una suspensión de gel mediante agitación., vibran y se

solidifican de nuevo cuando cesa la agitación o la vibración., hasta el

extremo de cambiar de estado, de sólida a líquida pudiendo recuperarse y

solidificar de nuevo cuando cesa la agitación o vibración.

2.6.3 TIPOS DE ARCILLAS

Existe un gran número de minerales arcillosos, pero los que interesan en

relación con los fluidos de perforación se pueden clasificar en tres tipos.

39

El primer tipo consta de arcillas en forma de aguja no hinchables como la

atapulguita o la sepiolita.

El segundo tipo son las arcillas laminares no hinchables (o ligeramente

hinchables): ilita, clorita y kaolinita, las que serán descritas más adelante.

El tercer tipo son las montmorillonitas laminares muy hinchables. El

segundo y el tercer tipo de minerales arcillosos se encuentran en las lutitas

de las formaciones, en el orden siguiente y en cantidades decrecientes:

1. ilita,

2. clorita,

3. montmorillonita y

4. kaolinita.

Estas arcillas se dispersan en cantidades variables dentro del sistema de

fluido de perforación. La montmorillonita presente en las lutitas es

generalmente la montmorillonita cálcica, porque está en equilibrio con el

agua de la formación, la cual es generalmente rica en calcio. La

montmorillonita sódica también se añade normalmente a un lodo para

aumentar la viscosidad y reducir el filtrado.

“En agua dulce, las capas adsorben el agua y se hinchan hasta el punto en

que las fuerzas que las mantienen unidas se debilitan y las capas

individuales pueden separarse de los paquetes. La separación de estos

paquetes en múltiples capas se llama dispersión. Este aumento del número

de partículas, junto con el aumento resultante del área superficial, causa el

espesamiento de la suspensión”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi-

Swaco, 2001.

40

Figura 2.5, Fuente: MI-SWACO, (2001), Fotomicrografía de bentonita.

La figura 2.5 es una fotomicrografía real de una partícula de bentonita.

Nótese que se parece a una baraja de cartas abierta en abanico. Se puede

observar que varias de las partículas laminares se traslapan.

2.6.3.1 Arcillas Montmorilloníticas (arcillas de tres capas)

“Si se sustituye un átomo de aluminio (Al3+) por un solo átomo de magnesio

(Mg2+) en la estructura reticular (disposición de los átomos), ésta tendrá un

electrón excedente o una carga negativa”, de acuerdo al Manual de Fluidos

Mi- Swaco, 2001.

Figura 2.6, Fuente: MI-SWACO, (2001), Sustitución de AL3+ por MG2+

causando una partícula cargada negativamente.

41

“Los cationes que se adsorben en las superficies de las capas unitarias

pueden ser cambiados por otros cationes y se llaman los cationes

intercambiables de la arcilla. La cantidad de cationes por peso unitario de la

arcilla se mide y se registra como capacidad de intercambio catiónico

(CEC)”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

El catión puede ser un ión de simple carga como el sodio (Na+) o un ión de

doble carga como el calcio (Ca2+) o el magnesio (Mg2+). De este modo, se

tiene montmorillonita sódica, montmorillonita cálcica y/o montmorillonita

magnésica.

2.6.3.2 Ilitas (Arcillas De Tres Capas)

“Las ilitas tienen la misma estructura básica que las montmorillonitas, pero

no muestran la capacidad de hinchamiento entre capas. En vez de la

sustitución de Al3+ por Mg2+ como en la montmorillonita, la ilita tiene una

sustitución de Si4+ por Al3+, lo cual aún produce una carga negativa. Los

cationes compensadores son principalmente el ion potasio (K+)”, de acuerdo

al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

Entre los minerales arcillosos 2:1, la esmectita, ilita, y capas mixtas de ilita y

esmectita son encontradas durante la perforación de formaciones de lutita.

La naturaleza problemática de estos minerales arcillosos puede estar

relacionada con los cationes débilmente enlazados entre las capas y las

cargas débiles de las capas que producen el hinchamiento y la dispersión al

entrar en contacto con el agua.

2.6.3.3 Cloritas (Arcillas de tres Capas)

“Las cloritas están estructuralmente relacionadas con las arcillas de tres

capas. Las cloritas no se hinchan en su forma pura, pero puede hacerse

que hinchen ligeramente al ser modificadas. En estas arcillas, los cationes

42

compensadores de carga entre las capas unitarias de tipo montmorillonita

son reemplazados por una capa de hidróxido de magnesio octaédrico, o

brucita, esto se muestra en la Figura 2.7. Esta capa tiene una carga positiva

neta debido a la sustitución de ciertos Mg2+ por Al3+ en la capa de brucita”,

de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

Figura 2.7, Fuente: MI-SWACO, (2001), Comparación de estructuras de

arcillas.

“Las cloritas se encuentran frecuentemente en antiguos sedimentos marinos

enterrados a grandes profundidades, y normalmente no causan ningún

problema importante a menos que estén presentes en grandes cantidades.

La capacidad de intercambio catiónico de la clorita varía de 10 a 20

meq/100 g, principalmente debido a los enlaces rotos. La clorita también

puede formar arcillas de capas mixtas con otros minerales arcillosos tales

43

como la esmectita. La arcilla resultante de capas mixtas tendría las

propiedades de ambos tipos de minerales arcillosos”, de acuerdo al Manual

de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

2.6.3.4 Kaolinitas (arcillas de dos capas)

“La kaolinita es una arcilla no hinchable cuyas capas unitarias están

fuertemente ligadas mediante enlaces de hidrógeno. Esto impide la

expansión de la partícula, porque el agua no es capaz de penetrar en las

capas”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001. Sin embargo,

algunas pequeñas cargas pueden resultar de los enlaces rotos o las

impurezas. Por lo tanto, la kaolinita tiene una capacidad de intercambio

catiónico relativamente baja (de 5 a 15 meq/100 g). La kaolinita se

encuentra comúnmente como componente menor a moderado (5 a 20%) de

las rocas sedimentarias tales como las lutitas y las areniscas.

Tabla 2.4, Fuente: MI-SWACO, (2001), Minerales que se encuentran en el

medio.

GRUPO ESTRUCTURA CARGA CATIÓN DE

INTERCAMBIO

HINCHAMIENTO

Kaolinita capa 1:1 Nula Ninguno Ninguno

Talco capa 2:1 Nula Ninguno Ninguno

Esmectita capa 2:1 0.3 –

0.6

Na+; Ca2+;

K+;Mg2+

Variable

Vermiculita capa 2:1 1.0 –

4.0

K+;Mg2+ Variable

Ilita capa 2:1 1.3 –

2.0

K+ Nulo

Mica capa 2:1 2.0 K+ Ninguno

Clorita capa 2:2 Variable Capa de brucita Nulo

Sepiolita cadena 2:1 Nula Ninguno Nulo

Paligorskita cadena 2:1 Menor Ninguno Nulo

44

2.6.4 HIDRATACIÓN DE LAS ARCILLAS

“El cristal de bentonita se compone de tres capas: una capa de alúmina con

una capa de sílice encima y otra debajo. La laminilla de arcilla está cargada

negativamente y una nube de cationes está relacionada con ésta. Si un

gran número de estos cationes son sodio, la arcilla será frecuentemente

llamada montmorillonita sódica”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi-

Swaco, 2001.

Como lo indica la Figura 2.8, las bentonitas sódicas se expanden hasta 40

Å, mientras que la bentonita a base de calcio sólo se expanden hasta 17 Å.

Los cationes divalentes como Ca2+ y Mg2+ aumentan la fuerza de atracción

entre las laminillas, reduciendo así la cantidad de agua que se puede

adsorber. Los cationes monovalentes como Na+ producen una fuerza de

atracción más débil, permitiendo que más agua penetre entre las laminillas.

Figura 2.8, Fuente: MI-SWACO, (2001), Comparación del hinchamiento para

la montmorillonita cálcica y sódica.

45

A manera que la bentonita sódica se hincha cuatro veces más que la

bentonita cálcica, la bentonita sódica generará una viscosidad cuatro veces

más grande. Además de adsorber el agua y los cationes en las superficies

exteriores, la esmectita adsorbe agua y cationes en las superficies entre las

capas de su estructura cristalina. La esmectita tiene una capacidad de

adsorción de agua mucho mayor que otros minerales arcillosos.

"Estas propiedades coligativas son básicamente medidas de la reactividad

de la arcilla. Como la CEC es fácil de medir, se trata de un método práctico

para evaluar la reactividad de la arcilla o lutita. La CEC de la arcilla se

puede medir mediante una valoración de azul de metileno. Para medir la

CEC, se usa una solución de azul de metileno 0,01 N, de manera que el

número de milímetros de solución de azul de metileno requeridos para

llegar al punto final sea igual a meq/100 g.”, de acuerdo al Manual de

Fluidos Mi- Swaco, 2001. El rango de CEC para minerales arcillosos puros

se indica en la tabla 2.5.

Tabla 2.5, Fuente: MI-SWACO, (2001), Rango de CEC para materiales

minerales arcillosos puros.

La esmectita es claramente mucho más reactiva que otros materiales

minerales arcillosos. Las lutitas que contienen esmectita son las más

sensibles al agua y las más hidratables. Las lutitas que contienen otros

minerales arcillosos tienen una menor capacidad de hidratación, aunque

puedan ser sensibles al agua. La mayoría de las lutitas contienen varios

tipos de arcillas en cantidades variables.

ARCILLA CEC (meq/100g)

Esmectita 80 – 150

Ilita 10 – 40

Clorita 10 – 40

Kaolinita 3 - 10

46

2.6.5 PROCESOS DE ENLACE DE LAS PARTÍCULAS DE ARCILLA

“Los distintos procesos de enlace de las partículas de arcilla son

importantes para la reología de las suspensiones de arcilla. Estos procesos

de enlace deben ser comprendidos para entender y controlar los cambios

reológicos en los fluidos de perforación, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi-

Swaco, 2001.

“Las partículas laminares finas y planas de arcilla tienen dos superficies

diferentes. La cara grande o superficie planar está cargada negativamente y

la superficie fina del borde está cargada positivamente donde se interrumpe

la red y se expone la superficie del enlace roto” , de acuerdo al Manual de

Fluidos Mi- Swaco, 2001. Estas cargas eléctricas y los cationes

intercambiables crean alrededor de las partículas de arcilla un campo de

fuerzas eléctricas que determina la manera en que dichas partículas

interactúan unas con otras.

Figura 2.9, Fuente: MI-SWACO, (2001), Procesos de enlace de las

partículas de arcilla.

En general se produce un cierto grado de enlaces entre las partículas. Las

partículas de arcilla se asocian cuando están en uno de los siguientes

estados: agregación, dispersión, floculación o desfloculación como se

presentan en la Figura 2.9.

47

“La agregación: (enlace de cara a cara) resulta en la formación de láminas

o paquetes más gruesos. Esto reduce el número de partículas y causa una

reducción de la viscosidad plástica. La agregación puede ser causada por la

introducción de cationes divalentes, tales como Ca2+, en el fluido de

perforación. Esto podría resultar de la adición de cal o yeso, o de la

perforación de anhidrita o cemento. Después del aumento inicial, la

viscosidad disminuirá con el tiempo y la temperatura, hasta llegar a un valor

inferior al valor inicial”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

“La dispersión: reacción contraria a la agregación, resulta en un mayor

número de partículas y viscosidades plásticas más altas. Las laminillas de

arcilla son normalmente agregadas antes de ser hidratadas y cierta

dispersión ocurre a medida que se hidratan. El grado de dispersión depende

del contenido de electrolitos en el agua, del tiempo, de la temperatura, de

los cationes intercambiables en la arcilla y de la concentración de arcilla.”,

de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

“La floculación: se refiere a la asociación de borde a borde y/o borde a

cara de las partículas, resultando en la formación de una estructura similar a

un “castillo de naipes”. Esto causa un aumento de la viscosidad, gelificación

y filtrado. La severidad de este aumento depende de las fuerzas que actúan

sobre las partículas enlazadas y del número de partículas disponibles para

ser enlazadas”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

“La desfloculación: es la disociación de las partículas floculadas. La

adición de ciertos productos químicos al lodo neutraliza las cargas

electroquímicas en las arcillas. Esto elimina la atracción que resulta del

enlace borde a borde y/o borde a cara entre las partículas de arcilla”, de

acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

48

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 CARACTERÍSTICAS REOLÓGICAS DEL FLUIDO DE

PERFORACIÓN

Resulta primordial recordar que durante la perforación de un pozo es de

suma importancia el control de las características físico-químicas del fluido

de perforación, estas propiedades deben ser controladas de tal forma que el

fluido proporcione un trabajo eficiente. La palabra Reología es un término

que denota el estudio de la formación de materiales incluyendo el flujo, en

terminología petrolera la frase propiedades de flujo y la viscosidad,

constituyen expresiones generalmente usadas para describirá las cualidades

de un lodo de perforación en movimiento.

3.1.1 DENSIDAD

Es la principal propiedad que se debe vigilar en un fluido de perforación. La

densidad es la relación de peso respecto al volumen de cualquier material,

Es extremadamente importante que la densidad del lodo sea conocida

durante la operación de perforación, ya sea que se perfore a través arenas

de gas, aceite o agua salada, de lutita donde puede requerirse alta densidad,

o bien dentro de zonas productoras de baja presión donde es ventajoso un

lodo de bajo contenido coloidal. El instrumento más práctico para la

determinación de la densidad es la balanza de lodos, la cual esta graduada

en unidades comunes para la densidad como: gr/cm3, lb/galón, libras/pie3 o

también como gravedad especifica del fluido (S.G.).

El peso del fluido se proporciona con materiales como barita y carbonato de

calcio, pero pueden utilizarse, sales y otros materiales.

49

3.1.2 VISCOSIDAD

La viscosidad es una medida de resistencia interna de un fluido a fluir. A

mayor resistencia, mayor viscosidad. Para las operaciones de perforación la

viscosidad del lodo debe controlarse y darse un medio estándar para

obtenerla. “los fluidos de mayor viscosidad mejoran el transporte de los

recortes. La mayoría de los lodos de perforación son tixotrópicos, es decir

que se gelifican bajo condiciones estáticas, de acuerdo al Manual de Fluidos

Mi- Swaco, 2001.

El tamaño del recorte, derrumbes, presencia o ausencia de separadores de

recortes, densidad del lodo son factores que influyen sobre las

características de viscosidad de cualquier lodo.

Existen algunos instrumentos para determinar la viscosidad los mismos que

se indicaran a continuación:

Viscosímetro de embudo Marsh (se mide con un embudo (Marsh) y un

vaso graduado), sirve para la medición rutinaria de la viscosidad de un lodo,

el cual proporciona el dato en segundos.

Viscosímetro rotacional o rotatorio FANN.- es utilizado para medir

principalmente la Viscosidad Aparente en un fluido Newtoniano en (cP), la

medición se realiza a una velocidad de corte previamente establecida y que

denota los efectos simultáneos de todas las propiedades de flujo como la

Viscosidad Plástica, el Punto de Cedencia y las Gelatinosidades del fluido

(Propiedades Reológicas) El viscosímetro proporciona lecturas a varias

revoluciones, las cuales nos permiten calcular las propiedades reológicas del

fluido.

50

3.1.3 ESFUERZO DE GEL

El esfuerzo de gel de los lodos de perforación es una medida del esfuerzo

mínimo de corte necesario para producir un movimiento de deslizamiento

leve. Generalmente se toman dos lecturas, la primera se realiza

inmediatamente después de la agitación del lodo en la copa y la segunda

después de que el lodo ha estado en reposo por el periodo de diez minutos.

Las lecturas son referidas como gelatinosidad inicial o gel cero y la segunda

como gelatinosidad a diez minutos o gel diez. Ambos geles así determinados

serán cero para los fluidos verdaderos, no importa que viscosos sean, como

la miel clarificada. La diferencia de estas lecturas pueden ser apreciables

para suspensiones tales como los lodos de perforación y se considera ser

una mediad de la tixotropía del sistema de lodo.

3.1.4 PROPIEDADES DE FILTRACIÓN

Las propiedades de filtración de los lodos de perforación constituyen una

medida de habilidad de los componentes sólidos de los mismos para formar

una costra-filtro delgada de baja permeabilidad. A menor permeabilidad, mas

bajo el enjarre y mas bajo el volumen de lodos, con una concentración

comparable de sólidos. Esta propiedad depende de la cantidad y estado del

material coloidal en el lodo. Se ha manifestado de forma repetida en el

campo que cuando se usa un lodo con suficiente contenido coloidal se

minimizan las dificultades en la perforación.

Las propiedades de filtración de los lodos de perforación se determinan por

medio del filtro de prensa de alta presión y alta temperatura, este filtro está

diseñado especialmente para probar lodos a presiones y temperaturas

elevadas. El filtro Prensa de alta presión y alta temperatura somete el fluido

a condiciones de presión y temperatura similares a las del fondo del pozo.

51

3.1.5 DETERMINACIÓN DEL ION HIDRÓGENO (PH)

El grado de acidez o alcalinidad del lodo de perforación está indicado por la

concentración del ión hidrógeno, la cual es expresada como pH. Una

solución perfectamente neutra tiene un pH de 7.0, las soluciones alcalinas

poseen lecturas de pH que varían arriba de 7 para una ligera alcalinidad,

mientras que las soluciones acidas varían justamente debajo de 7 para

acidez ligera y a menos de 1 para la acidez más fuerte.

La medida del pH es utilizada como auxiliar en el control químico del lodo,

para detectar la presencia de contaminantes, tales como el yeso, el

cemento, etc. El pH óptimo para cualquier lodo de perforación depende del

tipo de lodo que se esté usando.

“En la actualidad existen dos métodos satisfactorios para medir el pH de los

lodos, el primero consiste en un método colorimétrico modificado, que es el

papel pH el mismo que determina desde 1.0 hasta 14.0 con exactitud de 0.5

unidades de pH y segundo un método electrométrico, en el que es utilizado

un instrumento de electrodo de vidrio, tal como el medidor de pH Beckman, o

analítico que ofrece un grado más grande de exactitud del que es posible

con el método anterior.”, de acuerdo a BAKER HUGHES Drilling Fluids,

1999.

3.1.6 CONTENIDO DE ARENA

Es conveniente determinar de manera periódica el contenido de arena de un

lodo, porque el exceso de está puede dar como resultado la acumulación de

un enjarre grueso sobre las paredes del pozo, o puede asentarse en el

agujero cerca de las herramientas cuando se detiene la circulación,

interfiriendo la operación de las herramientas de perforación, o el

asentamiento de las tuberías de revestimiento. Un alto contenido de arena,

52

puede causar también una abrasión excesiva de las partes de las bombas

de lodo y de las conexiones de la tubería.

“El juego de determinación del contenido de arena se compone de una malla

de 2 ½ pulgadas de diámetro, de malla 200 (74 micrones), un embudo de

tamaño que se ajusta a la malla y un tubo medidor de vidrio, marcado para

señalar el volumen de lodo a ser añadido para leer el porcentaje de arena

directamente en la parte inferior del tubo, el cual está graduado de 0 a 20%”,

de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

3.1.7 CONTENIDO DE ACEITE, AGUA, SÓLIDOS

El conocimiento del porcentaje de líquidos y sólidos de un lodo de

perforación, es esencial para un buen control de las propiedades del mismo.

Estos datos permitirán evaluar la calidad y eficacia del lodo e indicaran si

este amerita ser acondicionado por la adición de agua o si se requiere el

tratamiento con dispersantes (reductores de viscosidad) químicos o la

eliminación del contaminante .Similarmente, el control apropiado de un lodo

base aceite, depende del conocimiento de sus componentes.

“La retorta se emplea para determinar la cantidad de líquidos y sólidos en el

fluido de perforación. Los instrumentos de retorta recomendados son

unidades con una capacidad de 10, 20 o 50 cm3, con camisas externas de

calentamiento. El fluido se coloca en un contenedor de acero y se calienta

hasta que se evaporen los componentes líquidos. Los vapores pasan a

través de un condensador y ser recogen un cilindro graduado. El volumen

del líquido se mide, mientras que el contenido de sólidos, suspendidos y

disueltos, se determina por diferencia”, de acuerdo a BAKER HUGHES

Inteq, 1998.

53

3.1.8 CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO

La prueba de la tintura azul de metileno, está diseñada especialmente para

determinar la capacidad de una arcilla para absorber cationes de una

solución. El método, es particularmente aplicable a los lodos de perforación,

pero puede ser aplicado efectivamente a dispersiones acuosas de arcilla

pulverizada, núcleos, recortes de perforación y en las arenas para moldeo de

fundición. Como todos los métodos de intercambio de catión, la prueba de

azul de metileno mide la capacidad total de intercambio del sistema de arcilla

y depende del tipo y contenido de mineral arcilloso presente. Solamente las

porciones reactivas de la arcilla son involucradas, y materiales tales como la

caliza finamente molida, arena o barita no absorben azul de metileno. Este

método difiere de otros en que se obtiene una lectura de la capacidad de

intercambio catiónico.

“El equipo para la prueba de azul de metileno, se usa como una herramienta

de control e investigación para relacionar la capacidad de intercambio con

las propiedades físicas de los materiales arcillosos contenidos”, de acuerdo

a BAKER HUGHES Drilling Fluids, 1999.

3.1.9 ANÁLISIS QUÍMICO DEL FLUIDO

El análisis químico del fluido es importante ya que este indica el tipo de

materiales (líquidos, sólidos, sales o iones), que se han incorporado al fluido,

alterando la reología y las propiedades de filtración del fluido.

Con ayuda de este análisis se puede determinar las cantidades de iones o

sólidos y líquidos que contaminan el fluido. Con esta información se puede

corregir o mantener las propiedades del fluido.

54

3.2 PRUEBAS DE LABORATORIO EN LOS FLUIDOS

Las propiedades de los fluidos de perforación determinados por los métodos

de prueba rutinarios, pueden ser usadas como una guía tanto cualitativa

como cuantitativa para controlar su comportamiento.

En el laboratorio se desarrolla una serie de pruebas donde se analiza la

reología del lodo, sus propiedades de viscosidad, filtrado y análisis de

cantidad de cloruros, calcio, Pf y Mf, concentraciones de sales, entre otros.

3.2.1 DENSIDAD

La densidad del lodo o peso del lodo es realmente una medida de la

densidad expresada en términos de masa por el volumen del lodo. “Los

fluidos de alta densidad facilitan la limpieza del pozo aumentando las fuerzas

de flotación que actúan sobre los recortes, lo cual contribuye a su remoción

del pozo”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

3.2.1.1 Medición de Densidad

“La balanza de lodo (Figura 3.1.) se compone principalmente de una base

sobre la cual descansa un brazo graduado con un vaso, tapa, cuchillo, nivel

de burbuja de aire, caballero y contrapeso. Se coloca el vaso de volumen

constante en un extremo del brazo graduado, el cual tiene un contrapeso en

el otro extremo”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

El vaso y el brazo oscilan perpendicularmente al cuchillo horizontal, el cual

descansa sobre el soporte, y son equilibrados desplazando el caballero a lo

largo del brazo.

55

Figura 3.1, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Balanza de lodo.

3.2.1.2 Procedimiento medición de Densidad

1. Quitar la tapa del vaso y llenar completamente el vaso con el lodo a

probar.

2. Volver a poner la tapa y girar hasta que esté firmemente asentada,

asegurándose que parte del lodo sea expulsado a través del agujero de

la tapa.

3. Limpiar el lodo que está fuera del vaso y secar el vaso.

4. Colocar el brazo de la balanza sobre la base, con el cuchillo

descansando sobre el punto de apoyo.

5. Desplazar el caballero hasta que el nivel de burbuja de aire indique que

el brazo graduado está nivelado.

6. En el borde del caballero más cercano al vaso, leer la densidad o el

peso del lodo.

7. Ajustar el resultado a la graduación de escala más próxima, en lb/gal,

lb/pie3, psi/1.000 pies de profundidad o en Gravedad Específica (SG).

Ecuación 3.1 Ecuación Gravedad Específica

23.62345.8 cm

go

pielb

ogal

lb

SG

56

Ecuación 3.2 Ecuación Gradiente de Lodo

piepsi = 0,052 x lb/gal

= 0,4333 x SG

= 0,00695 x lb/pie3

3.2.2 PROPIEDADES REOLÓGICAS

“Reología es la ciencia que trata de la deformación y del flujo de la materia”,

de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001. Al tomar ciertas medidas

en un fluido, es posible determinar la manera en que dicho fluido fluirá bajo

diversas condiciones, incluyendo la temperatura, la presión y la velocidad

de corte. Las propiedades reológicas fundamentales del lodo de perforación

son: Viscosidad de Embudo, Viscosidad Plástica, Punto de Cedente,

Resistencia al Gel.

3.2.2.1 Medición de Reología

“Los viscosímetros de indicación directa son instrumentos de tipo rotativo

accionados por un motor eléctrico o una manivela (Figura 3.2). El fluido de

perforación está contenido dentro del espacio anular entre dos cilindros

concéntricos”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

57

Figura 3.2, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Viscosímetro rotativo.

Tabla 3.1, Fuente: MI-SWACO, (2001), Rango de valores aceptables en

prueba de reología y geles.

Rango de valores aceptables

Viscosidad Plástica (VP) 19 – 24

Punto Cedente (YP) 23 - 28

Geles Los 3 valores semejantes

pero menores al diámetro de la broca

a) Procedimiento para la determinación de la Viscosidad Aparente, la

Viscosidad Plástica y el Punto Cedente

1. Colocar la muestra recién agitada dentro de un vaso térmico (termo

cup) y ajustar la superficie del lodo al nivel de la línea trazada en el

manguito de rotor.

58

2. Calentar o enfriar la muestra hasta 120ºF (49ºC). Agitar lentamente

mientras se ajusta la temperatura.

3. Arrancar el motor colocando el conmutador en la posición de alta

velocidad, con la palanca de cambio de velocidad en la posición más

baja. Esperar que el cuadrante indique un valor constante y registrar

la indicación obtenida a 600 RPM. Cambiar las velocidades

solamente cuando el motor está en marcha.

4. Ajustar el conmutador a la velocidad de 300 RPM. Esperar que el

cuadrante indique un valor constante y registrar el valor indicado para

300 RPM.

5. Viscosidad plástica en centipoise = indicación a 600 RPM menos

indicación a 300 RPM.

6. Punto Cedente en lb/100 pies2 = indicación a 300 RPM menos

viscosidad plástica en centipoise (Figura 3.3).

Figura 3.3, Fuente: MI-SWACO, (2001), Curva típica de caudales para un

lodo de perforación.

59

b) Procedimiento para la determinación del esfuerzo de gel

1. Agitar la muestra a 600 RPM durante aproximadamente 15 segundos y

levantar lentamente el mecanismo de cambio de velocidad hasta la

posición neutra.

2. Apagar el motor y esperar 10 segundos.

3. Poner el conmutador en la posición de baja velocidad y registrar las

unidades de deflexión máxima en lb/100 pies2 como esfuerzo de gel

inicial. Si el indicador del cuadrante no vuelve a ponerse a cero con el

motor apagado, no se debe reposicionar el conmutador.

4. Repetir las etapas 1 y 2, pero dejar un tiempo de 10 y 30 minutos y

luego poner el conmutador en la posición de baja velocidad y registrar

las unidades de deflexión máxima como esfuerzo de gel a 10 minutos.

Indicar la temperatura medida.

3.2.3 PÉRDIDA DE FILTRADO API

La circulación de fluido de perforación a lo largo de la cara de una formación

permeable crea un proceso de filtración donde los sólidos presentes en el

lodo son retenidos en la cara de la formación y la fase continua del lodo se

va hacia la formación.

3.2.3.1 Medición de pérdida de filtrado API

La propiedad de filtración o formación de paredes de un lodo es

determinada con un filtroprensa. La prueba consiste en determinar la

velocidad a la cual se fuerza un fluido a través del papel filtro. “La prueba es

realizada bajo las condiciones de tiempo, temperatura y presión

especificadas”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001. La

60

prueba de filtrado API es realizada a la temperatura superficial y a una

presión de 100 psi, de esta manera se determina la velocidad a la cual se

fuerza un fluido a través de papel filtro y los resultados se registran como

número de mililitros perdidos en 30 minutos. Después de la prueba se mide

el espesor del revoque sólido que se ha asentado. Los valores permisibles

de filtrado para un lodo nuevo sin rolar es de hasta 5 ml, posterior manejo

del lodo rolado con un máximo de filtrado de lodo de 10 ml.

Figura 3.4, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Filtroprensa API.

a) Procedimiento prueba Filtroprensa

1. Mantener disponible una presión de aire o gas de 100 psi.

2. Retirar la tapa de la parte inferior de la celda limpia y seca. Colocar la

junta tórica en una ranura en buen estado y volver la celda al revés para

llenarla. Cualquier daño mecánico podría perjudicar la hermeticidad de la

celda. Obturar la entrada con un dedo.

61

3. Llenar la celda con lodo hasta ¼ pulgada de la ranura de la junta tórica.

Colocar el papel filtro (Nº 50 o equivalente) encima de la junta tórica.

Colocar la tapa encima del papel filtro con las bridas de la tapa entre las

bridas de la celda, y girar en sentido horario hasta que quede apretada a

mano. Invertir la celda, introducir el empalme macho de la celda dentro

del empalme hembra del filtro prensa y girar en cualquier sentido para

bloquear.

4. Colocar un cilindro graduado apropiado debajo del orificio de descarga

de filtrado para recibir el filtrado.

5. Abrir la válvula de entrada aplicando presión sobre la celda. (Se puede

observar que la aguja oscila rápidamente hacia abajo a medida que la

presión llena la celda.)

6. La prueba de API dura normalmente 30 minutos. Al término de la

prueba, cerrar la válvula. Después de desconectar la fuente de presión,

la presión se purgará automáticamente. Retirar la celda.

7. Registrar el filtrado en mililitros, a menos que se especifique de otra

manera.

8. Desmontar la celda, desechar el lodo y recuperar el papel filtro con

mucho cuidado para perturbar lo menos posible el revoque. Lavar el

revoque minuciosamente para eliminar el exceso de lodo. Medir el

espesor del revoque y registrar la medida en 1/32 de pulgada.

3.2.4 CONTENIDO DE ARENA

“El contenido de arena del lodo se calcula usando una malla de arena. La

prueba de filtrado es de uso extendido en el campo, debido a lo sencillo de la

operación”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001. La medida

del contenido de arena puede ser usado como una base para el tratamiento

62

del lodo, pero principalmente se usa como una base para evaluar el

funcionamiento apropiado del equipo de control de sólidos, de las

facilidades de asentamiento y de los procedimientos de operación. La

presencia de arena y sólidos en general están directamente asociados con

la corrosión debido a que a altas velocidades, altas temperaturas y

presiones significativas de trabajo, eliminan o erosionan películas pasivas

sobre un metal (equipos, bombas, tubería, etc.) pudiendo dejar desnuda la

superficie de dicho metal y exponiéndolo a la corrosión.

Figura 3.5, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Equipo para determinar

contenido de arena.

3.2.4.1 Determinación del Contenido de Arena

“El juego de determinación del contenido de arena se compone de una

malla de 2½ pulgadas de diámetro, de malla 200 (74 micrones), un embudo

de tamaño que se ajusta a la malla y un tubo medidor de vidrio, marcado

para señalar el volumen de lodo a ser añadido para leer el porcentaje de

arena directamente en la parte inferior del tubo, el cual está graduado de 0

a 20%”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001. Esta prueba en

63

lodos que no han sido expuestos a contaminación con materiales

perforados, su determinación en valores es cero (0).

a) Procedimiento prueba Contenido de Arena

1. Llenar de lodo el tubo medidor de vidrio hasta la marca señalada.

Añadir agua hasta la siguiente marca. Tapar la boca del tubo con el

pulgar y agitar enérgicamente.

2. Verter la mezcla sobre la malla, añadir más agua al tubo, agitar y verter

de nuevo sobre la malla.

3. Repetir hasta que el agua de lavado esté clara. Lavar la arena retenida

por la malla.

4. Colocar el embudo en la parte superior de la malla. Introducir la

extremidad del embudo dentro del orificio del tubo de vidrio. Usando un

chorro fino de agua pulverizada, enjuagar la malla para arrastrar la

arena dentro del tubo.

Esperar que la arena se asiente. Usando las graduaciones del tubo, leer el

porcentaje de volumen de arena

3.2.5 CONTENIDO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS

“Se usa una retorta de lodo con capacidad de calefacción en el “horno” para

determinar la cantidad de líquidos y sólidos contenidos en un fluido de

perforación”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

Una muestra de lodo es colocada (retortas de 10, 20 ó 50 ml están

disponibles) dentro del vaso y se añade la tapa para expulsar parte del

64

líquido sobrante. La muestra es calentada hasta que los componentes

líquidos se vaporicen (Figura 3.6).

Figura 3.6, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Retorta.

“Los vapores pasan a través de un condensador y se recogen en un cilindro

graduado que suele ser graduado en porcentajes, de acuerdo al Manual de

Fluidos Mi- Swaco, 2001. El volumen de líquido, petróleo y agua se mide

directamente en porcentajes. Los sólidos suspendidos y disueltos son

determinados restando de 100% o leyendo el espacio vacío en la parte

superior del cilindro. Los valores permisibles en un lodo base amina son de

porcentajes aproximados a 85% de líquidos y 15% de sólidos.

3.2.5.1 Procedimiento prueba Retorta

1. Dejar que la muestra de lodo se enfríe a la temperatura ambiente.

2. Desmontar la retorta y lubricar las roscas del vaso de muestra con grasa

para altas temperaturas. Llenar el vaso de muestra con el fluido a probar

casi hasta el nivel máximo. Colocar la tapa del vaso de muestra girando

firmemente y escurriendo el exceso de fluido para obtener el volumen

65

exacto – se requiere un volumen de 10, 20 ó 50 ml. Limpiar el fluido

derramado sobre la tapa y las roscas.

3. Llenar la cámara de expansión superior con virutas finas de acero y

luego atornillar el vaso de muestra a la cámara de expansión. Las virutas

de acero deberían atrapar los sólidos extraídos por ebullición. Mantener

el montaje vertical para evitar que el lodo fluya dentro del tubo de

drenaje.

4. Introducir o atornillar el tubo de drenaje dentro del orificio en la

extremidad del condensador, asentándolo firmemente. El cilindro

graduado que está calibrado para leer en porcentajes debería estar

sujetado al condensador con abrazaderas.

5. Enchufar el cable de alimentación en el voltaje correcto y mantener la

unidad encendida hasta que termine la destilación, lo cual puede tardar

25 minutos según las características del contenido de petróleo, agua y

sólidos.

6. Dejar enfriar el destilado a la temperatura ambiente.

7. Leer el porcentaje de agua, petróleo y sólidos directamente en la probeta

graduada. Una o dos gotas de solución atomizada ayudará a definir el

contacto petróleo-agua, después de leer el porcentaje de sólidos.

8. Al final de la prueba, enfriar completamente, limpiar y secar el montaje

de retorta.

9. Hacer circular un producto limpiador de tubos a través del orificio del

condensador y del tubo de drenaje de la retorta para limpiar y mantener

íntegro el calibre de los orificios.

3.2.6 CONCENTRACIÓN IÓNICA DE HIDRÓGENO (PH)

“La medición en el campo del pH del fluido de perforación (o filtrado) y los

ajustes del pH son operaciones críticas para el control del fluido de

perforación. Las interacciones de la arcilla, la solubilidad de distintos

componentes y la eficacia de los aditivos dependen del pH, al igual que en

66

el control de los procesos de corrosión causada por ácidos y el sulfuro”, de

acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

3.2.6.1 Medidor de pH digital

“Este medidor de pH consiste en un sistema de electrodo de vidrio, un

amplificador electrónico y un medidor calibrado en unidades de pH”, de

acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001. El medidor de pH digital

otorga una lectura exacta del pH de dicha solución. La lectura está descrita

en una pequeña pantalla LCD (Figura 3.7).

a) Procedimiento prueba medidor pH digital

1. Remueva la tapa del electrodo y presione el botón ON para prender el

equipo

2. Sumergir el electrodo de media pulgada a una pulgada en el fluido.

Esperar hasta que la lectura se estabilice

3. Presione el botón HOLD para que la lectura se congele y se pueda

tomar la data quitando el electrodo del fluido en que se encuentra

sumergido

Figura 3.7, Fuente: Q-MAX ECUADOR,(2010), Medidor pH digital.

67

3.2.7 PRUEBAS QUÍMICAS

Los análisis químicos de los fluidos de perforación y de filtrado se llevan a

cabo rutinariamente para determinar la presencia y concentración de ciertos

iones. Tales pruebas son necesarias para detectar el nivel en que los

electrolitos afectan los sólidos reactivos (bentonita) en el fluido de

perforación y sus propiedades en él.

Con el objeto de evitar el daño de formación, la hidratación de lutitas

inestables o la disolución de formaciones salinas, es importante formular y

controlar la composición química del filtrado para hacerlo compatible, o para

la inhibición de las formaciones que están siendo perforadas.

3.2.7.1 Contenido de cloruros

“La prueba de sal, o cloruro, es muy importante en las áreas donde la sal

puede contaminar el fluido de perforación. Esto incluye la mayoría de los

campos de petróleo del mundo. La sal puede provenir del agua de

preparación, sacos, capas discontinuas, estratos o corrientes de agua

salada”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco, 2001.

Valores permisibles en el lodo base amina cuya fase continua es el agua, se

encuentran en un rango desde 600 hasta un máximo de 1000 mg/L.

a) Equipo prueba contenido de cloruros

En esta prueba se determina la concentración de iones de cloruro disuelto

en el filtrado. El equipo a utilizarse es:

Plano de titulación

Pipeta de 1-ml.

Pipeta de 10ml

68

Varilla agitadora

Solución indicadora de cromato de potasio

Solución ácido sulfúrico 0.02N (N/50)

Solución indicadora fenolftaleína

Agua destilada

0.0282N Solución de nitrato de plata (AgNO3)

b) Determinación de contenido de cloruros

1. Medir 1 o 2 ml de filtrado dentro de un recipiente de valoración.

2. Añadir la cantidad de ácido requerida para la valoración de Pf.

3. Añadir 25 ml de agua destilada y 10 gotas de la solución de cromato de

potasio. Agitar continuamente y valorar con la solución normal de nitrato

de plata, gota a gota de la pipeta, hasta que el color pase de amarillo a

rojo anaranjado y permanezca en este color durante 30 segundos.

4. Registrar el número de ml de nitrato de plata requeridos para lograr el

punto final. (Si se utiliza más de 10 ml de solución de nitrato de plata

0,282N, considerar repetir la prueba con una muestra más pequeña de

filtrado medida con precisión, o diluir usando el factor de dilución.)

5. Indicar la concentración iónica de cloruro del filtrado en miligramos por

litro, calculada de la siguiente manera:

Ecuación 3.3 Ecuación Concentración Iónica de Cloruro

domldeFiltra

NodePlatamldeNitart

l

mgCl

1000*0282.0

3.2.7.2 Dureza del calcio

En esta prueba se determina la concentración de iones del calcio en un

fluido base agua.

69

“Cualquier contaminación extensa de calcio puede producir grandes

pérdidas de agua y altos geles”, de acuerdo al Manual de Fluidos Mi- Swaco,

2001.

Valores permisibles en el lodo base amina cuya fase continua es el agua, se

encuentran en un rango desde 0 hasta un máximo de 150 mg/L.

a) Equipo prueba dureza del calcio

Pipeta de 5 ml

Pipeta de 1 ml

Cilindro graduado de 50 ml

Selección tituladora de dureza total (THTS)

Solución amortiguadora de calcio (Calcium Buffer Solution)

Polvo indicador CalVer II

Agua destilada

b) Procedimiento para determinar la dureza del calcio

1. Recoger una muestra de filtrado usando el método de filtrado API.

2. Agregar de 20 a 50 mL de agua destilada en el plato de titulación.

3. Agregar 5 gotas de solución amortiguadora de calcio.

4. Agregar 0.25 a 0.5 gr de polvo indicador CalVer II, y el color cambiará a

rojo si existe presencia de calcio.

5. Dosificar lentamente con el THTS hasta que el color cambie de rojo a

violeta azul.

6. Calcular la concentración de calcio en mg/L.

Ecuación 3.4 Ecuación Concentración de Calcio

L

mg

mlFiltrado

mlTHTSlcioDurezadeCa

400*

70

3.2.7.3 Alcalinidad de filtrado (Pf y Mf)

El objetivo de esta prueba es determinar las cantidades de iones solubles

que contribuyen a la alcalinidad de un fluido de perforación base agua.

Valores permisibles en el lodo base amina cuya fase continua es el agua, se

estima que deben estar en una relación Pf a Mf de 1:1 a 1:2 ml.

a) Equipo prueba alcalinidad de filtrado

Solución ácida normalizada, 0,02 N (N/50); ácido sulfúrico o nítrico.

(OBSERVACIÓN: También se puede utilizar la solución ácida

normalizada 0,1N (N/10), pero convirtiéndola al equivalente ml 0,02 N

multiplicando por 5).

Solución indicadora de fenolftaleína.

Solución indicadora de anaranjado de metilo/verde de bromocresol. API

recomienda al anaranjado de metilo (amarillo a rosado).

Recipiente de valoración, 100 a 150 ml, preferiblemente blanco.

Pipetas graduadas: una de 1 ml y otra de 10 ml.

Varilla de agitación.

Una jeringa de 1 ml.

Medidor de pH.

b) Procedimiento para determinar la Alcalinidad de Filtrado

1. Medir 1 ml de filtrado dentro del recipiente de valoración y añadir 5 ml de

agua destilada.

2. Añadir 2 o más gotas de indicador de fenolftaleína. Si la solución se

vuelve rosada.

3. Añadir ácido 0,02 N gota a gota de la pipeta, agitando hasta que el color

rosado desaparezca. Si la muestra está tan coloreada que no se puede

observar el cambio de color del indicador, el punto final será tomado

cuando el pH cae a 8,3, según sea medido por los métodos

71

anteriormente señalados. (La muestra puede ser diluida con agua

destilada.)

4. Indicar la alcalinidad de fenolftaleína del filtrado, Pf, como número de ml

de ácido 0,02 N requeridos por ml de filtrado para lograr el punto final.

5. Añadir 3 a 4 gotas de indicador de anaranjado de metil/verde de

bromocresol a la misma muestra que fue utilizada para medir Pf; un

color verde aparecerá.

6. Valorar con ácido 0,02 N hasta que el color se vuelva amarillo. Esto

ocurrirá al pH 4,3.

7. Mf se indica como el volumen total (ml) de ácido utilizado para Pf más

esta última valoración.

Figura 3.8, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Equipo para pruebas

químicas del fluido.

72

3.3 PRUEBAS ESPECIALES PARA DETERMINAR LA

INHIBICIÓN DE LOS FLUIDOS

3.3.1 PRUEBA DE EROSIÓN O DISPERSIÓN

3.3.1.1 Descripción

Las pruebas de erosión o dispersión usan fragmentos de lutita (o recortes)

de granulometría determinada para medir la cantidad de dispersión que

ocurre cuando estos fragmentos son sumergidos en un fluido de perforación

y rolados en caliente por un periodo determinado.

La prueba de erosión o dispersión de las lutitas se usa para medir el efecto

dispersante que un fluido tendrá sobre un tipo específico de lutitas.

“Los resultados de la prueba se obtienen en porcentaje de erosión o

dispersión. El porcentaje de erosión o dispersión se calcula en base a la

pérdida de peso medida después que la muestra ha sido rolada durante 16

horas a 150°F(65°C)”, de acuerdo a HALLIBURTON, Baroid, 1992.

Resultados de la prueba de erosión de lutitas. “Un porcentaje de erosión

menor del 5 por ciento indica que la lutita no se erosiona en el fluido

probado. La prueba de dispersión es excelente para evaluar la eficacia de

los polímeros encapsuladores”, de acuerdo a HALLIBURTON, Baroid, 1992.

3.3.1.2 Equipo

Horno de rolado.

Horno de secado MEMMERT.

Celdas de rolado de envejecimiento.

Balanza electrónica de 4 decimales.

Tamices de malla 10 y malla 20.

73

Figura 3.9, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Horno de Rolado.

3.3.1.3 Procedimiento

1. Limpiar lutitas con agua fresca y secar a 105 grados centígrados.

2. Tamizar una muestra de lutita a ser probada para obtener partículas

que pasan a través de un tamiz malla 10, pero que no pasan por un

tamiz malla 20.

3. Pesar 3.0 gramos de muestra para cada solución a ser probada.

Registrar el peso exacto de la muestra como WI peso inicial de la

muestra en gramos.

4. Agregar lutita en las celdas de rolado de envejecimiento con 400

mililitros de fluido. Rolar en caliente por 16 horas a 150°F (65°C).

5. Sacar las celdas de rolado del horno, enfriar y luego verter el

contenido en el tamiz de malla número 20.

6. Enjuagar bien la celda de rolado con agua destilada y verter esto en el

tamiz entonces todos los sólidos son retenidos.

7. Secar los sólidos retenidos en el horno a 105°C.

8. Depositar los sólidos dentro del desecador durante 30 minutos.

9. Tamizar las lutitas a través de la malla número 20. Mantener las lutitas

que se retienen en la malla y volver a pesar ésta. Registrar el peso

exacto de las lutitas como WF peso final de la muestra perdida.

10. (WI – WF) es la cantidad dispersa.

74

3.3.2 CAPACIDAD DE AZUL DE METILENO O MBT

Figura 3.10, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Equipo MBT.

3.3.2.1 Descripción

“La prueba MBT es una medida directa del contenido de bentonita del fluido

de perforación, y como tal, es una herramienta de diagnóstico en la

detección de problemas. En lodos nuevos los cuales no han sido expuestos

a contaminación, los valores permisibles no son apreciables ya que esta

prueba mide la reactividad de las arcillas que se van perforando, por otro

lado cuando la prueba MBT es corrida en muestras de formación están

considerados valores bajos aquellos que no sobrepasen 25 lb/bbl y valores

altos de reactividad son aquellos que ascienden de 25 lb/bbl”, de acuerdo a

OFI Testing Equipment (OFITE).

3.3.2.2 Equipo

Jeringa de 3 ml, bureta de 10 ml.

Micropipeta de 0,5 ml.

Matraz Erlenmeyer de 250 ml con tapón de caucho.

Bureta o pipeta de 10 ml.

Cilindro graduado de 50 ml.

Varilla de agitación.

75

Placa calentadora.

Papel filtro: 11 cm de diámetro, Nº 1 o equivalente.

3.3.2.3 Reactivos

Solución de azul de metileno: 1 ml = 0,01 miliequivalentes 3,74 g de azul

de metileno de calidad USP (C16H18N3SCl•3H2O) por litro.

Peróxido de hidrógeno, solución al 3%.

Solución de ácido sulfúrico 5 N.

3.3.2.4 Procedimiento prueba de Azul de Metileno

1. Añadir 2 ml de lodo (o un volumen adecuado de lodo que requiera de

2 a 10 ml de reactivo) a 10 ml de agua en el matraz Erlenmeyer.

2. Añadir 15 ml de peróxido de hidrógeno de 3% y 0,5 ml de la solución

de ácido sulfúrico 5 N, y mezclar revolviendo antes de calentar.

Hervir a fuego lento durante 10 minutos. Diluir con agua hasta

obtener una solución de aproximadamente 50 ml.

OBSERVACIÓN: Además de la bentonita, los lodos de perforación suelen

contener otras substancias que absorben el azul de metileno. El tratamiento

con peróxido de hidrógeno tiene por objeto eliminar el efecto de las materias

orgánicas tales como CMC (carboximetilcelulosa), poliacrilatos,

lignosulfonatos y lignitos.

3. Añadir la solución de azul de metileno, agregando cada vez una

cantidad de 0,5 ml de la bureta o pipeta al matraz. Después de cada

adición, introducir el tapón de caucho y agitar el contenido del matraz

durante unos 30 segundos. Mientras que los sólidos están

suspendidos, extraer una gota del matraz con una varilla de vidrio y

colocarla sobre el papel filtro. Se alcanza el punto final de la

76

valoración cuando el colorante aparece en la forma de un círculo azul

verdoso alrededor de los sólidos teñidos.

4. Al detectar el color azul verdoso que se está propagando a partir del

punto, agitar el matraz durante 2 minutos adicionales y añadir otra

gota al papel filtro. Si se observa otro círculo azul verdoso, el punto

final de la valoración ha sido alcanzado. Si el círculo no aparece,

repetir la operación anterior hasta que una gota extraída después de

agitar por 2 minutos muestre el color azul verdoso.

5. Registrar el volumen (ml) de solución de azul de metileno usado.

6. Capacidad de azul de metileno (MBT) del lodo MBT según el sistema

inglés (lb/bbl) = (cm3 de azul de metileno/cm3 de lodo) x 5

Figura 3.11, Fuente: BAKER HUGHES INTEQ, (1998), Prueba de titulación

con azul de metileno.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

77

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 PRUEBAS DE LABORATORIO DEL SISTEMA BASE

AMINA-GLICOL-PHPA

En este capítulo se presenta los resultados de la parte experimental de las

pruebas químicas y especiales para la inhibición descritas en uno de los

capítulos anteriores, junto con las pruebas de reología que permiten

determinar el mejor controlador de pH.

Estas pruebas fueron realizadas en el laboratorio de QMAX Ecuador, con la

mejor tecnología, equipos y profesionales con los que cuenta esta

experimentada compañía que ha brindado su ayuda a varios campos de

nuestro país en la perforación de pozos petroleros.

4.1.1 Conformación del Fluido Base AMINA-PHPA-GLICOL

Las concentraciones apropiadas de los modificadores de la reología, los

agentes adicionales para el control de las lutitas y los agentes para el control

de la pérdida de fluido han sido determinadas a través de pruebas piloto a

condiciones de campo.

El orden de las adiciones es importante para un desarrollo óptimo de las

propiedades de los fluidos es así que los sistemas de fluidos base Amina-

PHPA-Glicol basados en la experiencia obtenida en numerosas áreas

geográficas y bajo diferentes condiciones de perforación ha desarrollado

formulaciones y técnicas especiales para situaciones específicas en

diferentes localizaciones.

78

4.1.2 Productos a utilizar en el Fluido Base AMINA-PHPA-GLICOL

A continuación la descripción de los productos a utilizar en el Fluido Base

Amina-PHPA-Glicol (Tabla 4.1).

Tabla 4.1, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Descripción de productos.

PRODUCTO COMPOSICIÓN QUÍMICA APLICACIÓN

Barita BaSO4 – Químicamente

inerte Agente densificante

Natural Gel Aluminio, Óxido de

Magnesio, Calcio, Sodio Viscosificante

Kelzan XCD Goma Xantica. Viscosificador-gelificante

Synerfloc A25-D Policrilamida Parcialmente

Hidrolizada (PHPA) Encapsulador

Stardrill Polisacarido modificado Control de pérdidas de

fluido

Maxdrill Aminas organico no-volatil Inhibidor de arcilla

Glymax

Glicol de

polietileno/polimero

mejorado de alta densidad

Agente de taponamiento

deformable. Inhibición de

lutitas-estabiliza la pared

Defoam x Surfactante de alcohol

anionico Agente antiespumante

Soda Caústica Hidróxido alcalino

(hidroxido de Sodio) NaOH.

Incrementa solubilidad de

dispersantes

Trietanolamina Amina terciaria y Tri-alcohol Control alcalino

4.1.2.1 Barita

Es usada como un agente densificante en sistemas de fluidos basados en

agua o en aceite. Se encuentra químicamente como sulfato de bario

(BaSO4) mineral. Es químicamente inerte y no reaccionará con varios

aditivos para lodo o con contaminantes encontrados.

79

4.1.2.2 Bentonita (Natural Gel)

Es la arcilla montmorillonita de sodio o bentonita de alto rendimiento la cual

imparte al fluido alta viscosidad y excelentes propiedades como reductor de

filtrado con enjarres casi impermeables otorgando mayor estabilidad al pozo.

Las concentraciones bentonita pueden variar dependiendo de la viscosidad

deseada y de la pérdida de fluido pero se puede mezclar en el rango de 4 -

50 kg/m3.

4.1.2.3 Kelzan XCD

Es usado principalmente como un viscosificador en todos los sistemas de

lodo, basados en agua. Es usado para suplementar el punto de deformación

cuando los valores de viscosidad plástica y punto cedente se tornan

inmanejables. Esta goma xantica biopolimerica de alto peso molecular

exhibe la propiedad reológica de pseudoplasticidad (reducción de

esfuerzos).

4.1.2.4 Synerfloc A25D

Es una acrilamida-copolimerica de alto peso molecular soluble en agua con

un mediano grado de carga aniónica. Poliacrilamida Parcialmente

Hidrolizada (PHPA) efectivo floculante usado en todos los segmentos del

proceso de perforación. Es un polvo dispersable que se mezcla fácilmente

en el agua reduciendo la formación de ojos de pescado.

4.1.2.5 Stardrill

Es muy eficiente para el control de la pérdida de fluido. Es un polisacárido

modificado el cuál en sinergia con la bentonita y otros polímeros refuerzan

las propiedades de desleimiento de esquila de un fluido de perforación que

80

proporciona una excelente costra para evitar que el lodo se pierda por aquel

agujero.

4.1.2.6 Maxdrill

Es un inhibidor de arcillas para formaciones sensibles al agua de base

polímero que se utiliza en los fluidos de perforación, es soluble en agua. Es

una amina orgánica catiónica multivalente non volátil en el agua. Las

concentraciones normales que se utiliza en el campo es de 0.3% a 0.6%.

Maxdrill está diseñado para ser utilizado en rangos de pH de 10.5 o menos.

Al utilizar en rangos de pH mayor que 10.5 reduce su efectividad y requerirá

de una cantidad mayor de la misma.

4.1.2.7 Glymax

Está diseñado para sistemas de glicol de alta saturación y puede ser

utilizado en pozos con temperaturas de formación moderadamente altas y

altas. Es un polímero mejorado, para sistemas base agua, que emplea la

tecnología de poliglicoles. Glymax, se puede beneficiar de la adición de la

ROP en ciertas aplicaciones. Glymax provee un alto grado de inhibición de

lutitas, estabilidad de la pared del pozo, alta temperatura y presión, control

de pérdida de fluido y lubricación.

4.1.2.8 Defoam x

Constituye una mezcla de baja toxicidad de agentes antiespumantes,

formuladas para controlar la formación de espumas en los lodos que

contienen agua dulce o salada. Es efectivo en cualquier grado de pH, en

altas temperaturas y en un amplio rango de salinidad.

81

4.1.2.9 Soda Caústica

Es usada para controlar pH en la mayoría de los sistemas de fluidos de

perforación base agua, el control del pH del hidróxido de sodio depende de:

la cantidad y tipo de aditivos añadidos y contaminantes encontrados.

4.1.2.10 Trietanolamina

Este producto químico es utilizado para balancear el pH en preparaciones

cosméticas, de higiene y en productos de limpieza. Pero en el desarrollo de

este estudio lo utilizamos para controlar el pH del sistema de fluido base

Amína-PHPA-Glicol.

En la siguiente tabla presentamos la concentración de los aditivos utilizados

en el Fluido de Perforación Base Amína-PHPA-Glicol:

Tabla 4.2, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Fórmula fluido base AMINA-

PHPA-GLICOL.

COMPONENTE CONCENTRACIÓN PESO/Litro

KELZAN XCD 1 ppb 2,85 g

STARDRILL 2 ppb 5,70 g

PHPA 2 ppb 5,70 g

MAXDRILL 0,3 gal/ bbl 7,14 ml

GLYMAX 1,5 % 15 ml

BARITA 9,5 ppb 197 g

BENTONITA 15 ppb 42,6 g

Los pasos que se toman para realizar un fluido de perforación en el

laboratorio son:

a) Se pesa las concentraciones de los productos sólidos como son:

Barita, Bentonita, Kelzan XCD, Stradril, PHPA.

82

b) Se determina la cantidad en volumen de: agua que es el fluido

base, Glymax, Maxdrill, Defoam.

Se comienza mezclando el volumen de agua con el PHPA en los

mezcladores (Hamilton), teniendo cuidado en añadir al fluido los productos

lentamente, para evitar el agrupamiento del polímero (ojos de pescado)

puesto que esto acarrea una variación en la concentración exacta del

producto.

En un vaso de precipitación se mezclan los productos líquidos, en una

plancha de agitación para luego ser añadidos en los mezcladores, con los

productos sólidos y el agua. Se debe dejar un tiempo prudencial para que los

productos se disuelvan y evitar los ojos de pescado, teniendo presente

siempre remover el producto que se queda en las paredes de los vasos

debido a la agitación.

Luego se procede añadir se el resto de aditivos sólidos: kelzan XCD, stardril,

barita y bentonita, cada lapso prudencial entre cada uno de ellos para

obtener que todos los componentes del fluido se disuelvan.

Cuando se obtiene el fluido de perforación se procede a tomar pruebas de

alcalinidad con el medidor de pH y conductividad, en nuestro estudio es muy

importante el valor del pH en el fluido para lograr un buen funcionamiento de

los polímeros, aumentando el pH con soda caústica y trietanolamina.

Luego se procede a determinar la densidad del lodo con la balanza de lodos,

si el peso del lodo en la zona intermedia es bajo con respecto al programa

de perforación se añade barita de acuerdo a la ecuación.

Ecuación 4.1 Ecuación Cálculo de sacos de Barita

83

A continuación se toma datos de reología para determinar: la viscosidad,

yeld point (punto cedente), viscosidad plástica. Para obtención de valores de

geles se realiza en determinados tiempos que comprenden 10 segundos, 10

minutos y 30 minutos, en una velocidad de 3 rpm.

Para la determinación del filtrado se procedió a la utilización de un filtro

prensa de baja presión y temperatura, para luego proceder a realizarle las

pruebas químicas al filtrado para determinar la cantidad de iones solubles,

concentración de iones calcio y el contenido de cloruros en el fluido de

perforación, esto es muy importante en las áreas donde la sal puede

contaminar el fluido de perforación. Esto incluye la mayoría de los campos

de petróleo en el mundo. La sal puede provenir del agua de preparación,

sacos, capas discontinuas, estratos o corrientes de agua salada.

También se realizó al fluido de perforación las pruebas especiales:

concentración del inhibidor, concentración de PHPA, prueba de lubricidad,

capacidad de azul de metileno, dispersión o erosión, para determinar la

efectividad de inhibición sobre componentes arcillosos.

Posteriormente se efectuó un análisis comparativo entre la soda caústica y la

trietanolamina para determinar el mejor controlador de pH, mediante la

adición de los dos componentes en fluidos base como el agua, lodo base

sin sólidos y un lodo con sólidos añadidos.

Las pruebas de: reología, pH, filtrado API, pruebas químicas son tomados

constantemente en el campo y son de mucha utilidad para el ingeniero de

fluidos, las pruebas especiales de inhibición y la comparación de diferentes

productos, en este caso de los dos controladores de pH se las realiza

exclusivamente en el laboratorio debido a que los equipos son muy

delicados y costosos, así como requieren de más tiempo para su utilización.

Los resultados se presentan en las siguientes gráficas y tablas:

84

4.2 ANÁLISIS DE LOS CONTROLADORES DE PH

Tabla 4.3, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Análisis de los controladores

de PH Agua – NaOH.

Agua – NaOH

ml NaOH pH

0,05 7,33

350 ml Agua Corriente

0,1 8,218

pH= 7,011

0,15 8,976

t= 18.4

0,2 9,262

Conductividad= 276 us/cm

0,25 9,473

0,3 9,641

0,35 9,804

0,4 9,939

0,45 10,044

0,5 10,177

0,55 10,27

0,6 10,355

0,65 10,424

0,7 10,513

0,75 10,628

0,8 10,714

0,85 10,816

0,9 10,922

0,95 11,091

1 11,137

1,05 11,204

1,25 11,331

1,45 11,431

1,65 11,515

1,95 11,616

2,25 11,702

2,75 11,813

3,25 11,903

3,75 12

85

Como se puede observar en la tabla 4.3, un rango pequeño de pH hace

resistencia, para luego constituirse en un aumento proporcional a la adición

de solución de NaOH, consecuentemente, entre 0,2 y 0,3 ml. de adición se

optimiza el valor pH en 9,3 unidades. De acuerdo a los datos de adición,

numéricamente se podría considerar 0.2 ml. de NaOH en solución al 5%,

necesarios para elevar el pH de un volumen de 350 ml.

CÁLCULO DE COSTOS

Para calcular el costo por barril de muestra de extracción se transformó los

barriles a mililitros:

Cálculo de volúmenes:

Por cada barril de solución, se necesitarán 91,54 ml. de solución al 5% de

NaOH:

Entonces:

El costo es de 0,39 centavos de dólar por el tratamiento de cada barril de

solución con NaOH.

86

Tabla 4.4, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Análisis de los controladores

de PH Lodo base – NaOH.

Lodo base – NaOH

ml

NaOH pH

350 ml Lodo Base

0,15 9,034

pH= 8,938

0,3 9,11

t= 32,8

0,6 9,216

Conductividad= 5,64

ms/cm

0,9 9,327

1,2 9,438

1,5 9,54

1,8 9,622

2,1 9,709

2,4 9,821

2,7 9,919

3 10,008

3,5 10,101

4 10,224

4,5 10,327

5 10,451

5,5 10,539

6 10,625

6,5 10,71

7,1 10,804

7,7 10,903

8,3 11,017

8,9 11,122

9,5 11,209

10,1 11,323

10,7 11,429

11,3 11,526

11,9 11,641

12,5 11,72

13,1 11,837

13,7 11,906

14,3 12,003

87

El rango de elevación es proporcional a la adición con valores entre 0,3 a 0,9

se obtiene el pH ideal de 9,3.

CÁLCULO DE COSTOS

Para calcular el costo por barril de muestra de extracción se transformó los

barriles a mililitros:

Cálculo de volúmenes:

Por cada barril de solución, se necesitarán 411,9 ml. de solución al 5% de

NaOH:

Entonces:

El costo es de 1,8 centavos de dólar por el tratamiento de cada barril de

solución con NaOH.

88

Tabla 4.5, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Análisis de los controladores

de PH Lodo Maxdrill – NaOH.

Lodo Maxdrill – NaOH

ml NaOH pH

350 ml Lodo Maxdrill

0,3 8,75

pH= 8,620

0,5 8,842

t= 37,6

0,65 8,922

0,9 9,017

1,15 9,132

1,4 9,211

1,65 9,31

1,9 9,411

2,15 9,5

2,5 9,602

2,85 9,73

3,2 9,855

3,45 9,931

3,7 10,019

4,05 10,116

4,4 10,204

4,75 10,301

5,15 10,408

5,65 10,529

6,05 10,632

6,45 10,737

6,85 10,837

7,2 10,907

7,6 11

8,4 11,155

8,8 11,201

9,4 11,296

10,1 11,418

11 11,506

12 11,623

13 11,74

14 11,846

15,5 11,913

17 12,031

89

Se observa variaciones abruptas, sin proporcionalidad. La adición está

comprendida entre 1,4 y 1,9 ml. de NaOH para obtener el pH ideal de 9,3.

CÁLCULO DE COSTOS

Para calcular el costo por barril de muestra de extracción se transformó los

barriles a mililitros:

Cálculo de volúmenes:

Por cada barril de solución, se necesitarán 755,2 ml. de solución al 5% de

NaOH:

Entonces:

El costo es de 3,2 centavos de dólar por el tratamiento de cada barril de

solución con NaOH.

90

Tabla 4.6, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Análisis de los controladores

de PH Agua – Trietanolamina.

Agua – Trietanolamina

ml

Trietanol

amina pH

350 ml de Agua

Corriente

0,2 8,685

pH= 6,988

0,4 9,02

T= 20,1

0,6 9,142

Conductividad= 370

us/cm

0,8 9,248

1 9,312

1,3 9,416

1,8 9,505

2,4 9,598

3,9 9,736

4,9 9,802

6,9 9,905

9,9 10,012

13,9 10,099

19,4 10,207

25,9 10,303

37,9 10,426

50,9 10,538

60,9 10,622

80,9 10,713

110,9 10,806

150,9 10,91

200,9 11

91

Existe una resistencia pequeña de elevación de pH, en la adición de 0,3 a

1,3 se logra una proporción de 0,2 ml. por cada 0,1 de pH, hasta obtener un

pH ideal de 9,3.

CÁLCULO DE COSTOS

Para calcular el costo por barril de muestra de extracción se transformó los

barriles a mililitros:

Cálculo de volúmenes:

Por cada barril de solución, se necesitarán 457,7 ml. de solución de

Trietanolamina.

Representando un costo de un dólar seis centavos por el tratamiento de

cada barril de solución con Trietanolamina.

92

Tabla 4. 7, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Análisis de los controladores

de PH Lodo Base – Trietanolamina.

Lodo Base – Trietanolamina

ml

Trietanola

mina pH

350 ml Lodo Base

0,2 8,915

pH= 8,771

0,7 9,032

t= 39,4

1,5 9,15

Conductividad= 6,14 ms/cm

2 9,216

3 9,301

6 9,401

11 9,525

17 9,644

22 9,727

30 9,807

70 9,954

100 10,034

130 10,132

180 10,206

280 10,314

430 10,401

630 10,57

Curva desproporcionada con reacciones abruptas entre 2 y 3 ml, se halla el

pH ideal, con variaciones de 0,1 unidades de pH. No debe superar el pH de

9,5, por la posterior adición de polímeros que actúa entre rangos de 8,5 -

9,5.

93

CÁLCULO DE COSTOS

Para calcular el costo por barril de muestra de extracción se transformó los

barriles a mililitros:

Cálculo de volúmenes:

Por cada barril de solución, se necesitarán 1373,1 ml. de Trietanolamina

representando un costo:

El costo es de cuatro dólares con ocho centavos, por el tratamiento de cada

barril de solución con Trietanolamina.

94

Tabla 4.8, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Análisis de los controladores

de PH Lodo Maxdrill – Trietanolamina.

Lodo Maxdrill – Trietanolamina

ml

Trietanola

mina pH

350 ml Lodo Maxdrill

0,2 8,745

pH= 8,620

0,7 8,832

t= 37,6

1,5 8,924

2,5 9,013

4 9,111

6,5 9,201

9 9,355

12 9,44

15 9,52

20 9,609

26 9,727

34 9,81

64 9,912

100 10,026

150 10,114

250 10,201

375 10,33

525 10,463

725 10,547

Presenta una curva abrupta, con adición de 3 ml, para una variación de 0,1

unidades de pH. El pH ideal se considera entre 6,5 a 9 ml.

95

CÁLCULO DE COSTOS

Para calcular el costo por barril de muestra de extracción se transformó los

barriles a mililitros:

Cálculo de volúmenes:

Por cada barril de solución, se necesitarán 4119,3 ml. de Trietanolamina

representando un costo:

El costo es de catorce dólares con cuarenta y dos centavos por el

tratamiento de cada barril de solución con Trietanolamina.

Con los resultados obtenidos se presenta a continuación una tabla de

resumen, donde se presenta la adición y costo por barril de cada una de las

bases utilizadas.

96

Tabla 4.9, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Resumen.

AGUA LODO BASE LODO MAXDRILL

ADICIÓN

(gramos)

COSTO

(dólares)

ADICIÓN

(gramos)

COSTO

(dólares)

ADICIÓN

(gramos)

COSTO

(dólares)

NaOH 4,577 0,0039 20,595 0,018 37,76 0,032

TEA 457,70 1,6 1373,1 4,8 4119,3 14,42

4.3 PRUEBAS DE RESISTENCIA A CAMBIOS DE UNIDADES

PH

Con la utilización de un reactivo ácido se pretende reducir los niveles de pH

hasta obtener rangos en los cuales se asegure la eficaz acción de los

polímeros a utilizarse en los tratamientos posteriores, esto es: 8,5 – 9,5

unidades de pH.

A continuación describimos los resultados obtenidos en laboratorio para la

reducción de los niveles de pH en caso de una elevación fortuita.

a. En la solución que se utilizó hidróxido de sodio

b. En la solución que se utilizó Trietanolamina.

97

4.3.1 ADICIÓN DE ÁCIDO A UN FLUIDO MAXDRILL CON NAOH PARA

BAJARLE EL PH

Tabla 4.10, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Adición de ácido a un fluido

MAXDRILL con NaOH para bajarle el pH.

Ácido

Fosfórico pH

0,1 9,92

0,2 9,596

0,3 7,85

0,4 6,448

0,5 5,672

Fluido Maxdrill

pH= 8,565

t= 35,8

NaOH pH=10,518

98

4.3.2 ADICIÓN DE ÁCIDO A UN FLUIDO MAXDRILL CON TEA PARA

BAJARLE EL PH

Tabla 4.11, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Adición de ácido a un fluido

MAXDRILL con TEA para bajarle el pH.

Fluido Maxdrill

Ácido

Fosfórico pH

pH= 8,555

0,1 9,784

t= 35,2

0,2 9,571

con TEA pH= 10,015

0,3 9,509

0,4 9,434

0,5 9,239

0,6 9,245

0,7 9,178

0,8 9,141

0,9 9,09

1 9,076

1,1 9,012

1,2 9,002

1,3 8,976

1,4 8,967

1,5 8,938

1,6 8,921

1,7 8,874

1,8 8,846

1,9 8,8

2 8,776

2,1 8,758

2,2 8,732

2,3 8,687

2,4 8,668

99

4.3.3 ANÁLISIS GENERAL

De los gráficos y tablas en torno a la reducción de unidades de pH en las

diferentes soluciones de prueba utilizando ácido fosfórico como reductor de

pH, establecemos que mayor facilidad en la reducción se obtuvo con la

solución que utilizó NaOH al 5%, como regulador de pH, obteniendo una

mayor estabilidad alcalina con la solución que utilizó la Trietanolamina.

4.4 PRUEBAS DE LABORATORIO AL SISTEMA AMINA-

GLICOL-PHPA

4.4.1 PRUEBAS DE LABORATORIO AL SISTEMA AMINA-GLICOL-PHPA

USANDO SODA CAÚSTICA

La densidad del lodo con NaOH no varía antes y después del

proceso de rolado, el fluido de perforación fue preparado para que

tenga la densidad de 9.5 Lpg en la segunda sección (sección 12

¼”).

La viscosidad plástica (VP) hace referencia de la cantidad de

sólidos presentes en el sistema. Este lodo tiene un valor de 22 cP,

el cual está dentro de los valores permisibles, la cantidad de

sólidos presentes en el fluido pueden ser manejados por el

sistema de control de sólidos, sin causar daño a la formación.

El valor de punto cedente (YP) es de 28 lb/100 ft2 en el fluido de

condiciones ambiente, mientras que el fluido rolado es de 29

lb/100 ft2 presentando una leve variación. Sin embargo estos

valores se encuentran dentro del rango de valores diseñados para

la sección de 12 ¼”.

Los valores reportados de los esfuerzos de gel a los 10 segundos,

10 minutos y 30 minutos a una revolución de 3 RPM, para el lodo

de perforación son 5/6/7 y 6/7/7, respectivamente, y no varían

100

mucho entre el fluido rolado y sin rolar; por lo tanto, la elaboración

del lodo es buena.

Los valores de contenido de líquidos y sólidos están dentro del

rango de valores de operación; lo que indica que el lodo está en

parámetros eficientes.

El valor reportado del filtrado del lodo es de 7 ml y 8ml, lo que nos

indica que esta dentro del rango permitido, ya que se deben tener

valores menores a 10 ml, para tener un lodo con buen revoque y

poca invasión del filtrado a la formación.

La costra del lodo es delgada, homogénea y no invasiva, lo cual

ayudará a un buen control de filtrado en la pared del pozo.

Como este es un lodo nuevo, preparado en el laboratorio y no se

le ha expuesto a ningún tipo de contaminación con restos de

cortes de perforación o sedimentos de perforación, los valores de

arena marcaron cero (0).

Dentro de las pruebas químicas podemos citar que las

características obtenidas están dentro de los rangos definidos para

un fluido en el cual su fase continua es agua dulce, agua destilada.

Al fluido se lo llevó a un pH de 9,3 a condiciones ambiente y luego

de someterlo al rolado por 16 horas presentó un pH de 8,9 que

para la segunda sección (12 ¼”) es un pH que se encuentra en los

parámetros de operación.

101

Tabla 4.12, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Pruebas de laboratorio al

sistema AMINA-GLICOL-PHPA usando soda caústica.

ANTES DE ROLAR DESPUÉS DE ROLAR

PRUEBA

FLUIDO MAXDRILL

(NaOH)

FLUIDO MAXDRILL

(NaOH)

DENSIDAD 9,5 9,5

Θ600 72 73

Θ300 50 51

Θ200 43 45

Θ100 30 32

Θ6 7 6

Θ3 5 4

VISCOSIDAD

APARENTE 36 36,5

VISCOSIDAD

PLASTICA

22 22

PUNTO CEDENTE 28 29

ESFUERZO GEL

10"/10'/30'

5,0/6,0/7,0 6,0/7,0/7,0

FILTRADO API 7 8

CONTENIDO ARENA 0 0

CONTENIDO

LIQ/SOL(%)

86/14 86/14

PH 9,34 8,95

Cl¯ 1200 1200

DUREZA DE CALCIO 400 400

Pf/Mf 0,37/1,22 0,4/1,7

Los resultados hacen referencia a las propiedades más importantes de un

lodo para la perforación de la segunda sección de diámetro de 12 ¼” de un

102

pozo en el Oriente Ecuatoriano, se realizan las pruebas a condiciones

ambiente con los dos controladores de pH, lo que no representa un valor

real; por esa razón también se realiza las mismas pruebas con el lodo rolado

por 16 horas a una temperatura de 175˚F, con la finalidad de simular las

condiciones de fondo en el pozo.

4.4.2 PRUEBAS DE LABORATORIO AL SISTEMA BASE AMINA-

GLICOL-PHPA USANDO TIETRANOLAMINA

La densidad del lodo con TEA no varía antes y después del

proceso de rolado, el fluido de perforación fue preparado para que

tenga la densidad de 9.5 lpg en la segunda sección (sección 12

¼”).

La viscosidad plástica (VP) hace referencia de la cantidad de

sólidos presentes en el sistema. Este lodo tiene un valor de 20 y

19 cP, el cual está dentro de los valores permisibles, la cantidad

de sólidos presentes en el fluido pueden ser manejados por el

sistema de control de sólidos, sin causar daño a la formación.

El valor de punto cedente (YP) es de 29 lb/100 ft2 lo cual está

dentro del rango de valores de 25 a 30 lb/100 ft2 diseñados para

la sección de 12 ¼”.

Los valores reportados de los esfuerzos de gel a los 10 segundos,

10 minutos y 30 minutos a una revolución de 3 RPM, para el lodo

de perforación son 4/5/6 y 3/5/5, respectivamente, y no varían

mucho entre el fluido rolado y sin rolar; por lo tanto, la elaboración

del lodo es buena.

Los valores de contenido de líquidos y sólidos están dentro del

rango de valores de operación; lo que indica que el lodo está en

parámetros eficientes.

El valor reportado del filtrado del lodo es de 6,8 ml y 7 ml, lo que

nos indica que esta dentro del rango permitido, ya que se deben

103

tener valores menores a 10 ml, para tener un lodo con buen

revoque y poca invasión del filtrado a la formación.

La costra del lodo es delgada, homogénea y no invasiva, lo cual

ayudará a un buen control de filtrado en la pared del pozo.

Como este es un lodo nuevo, preparado en el laboratorio y no se

le ha expuesto a ningún tipo de contaminación con restos de

cortes de perforación o sedimentos de perforación, los valores de

arena marcaron cero (0).

Al fluido se lo dispuso a un pH de 9,3 a condiciones ambiente y

luego de someterlo al rolado por 16 horas presentó un pH de 8,9

que para la segunda sección (12 ¼”) es un pH que se encuentra

en los parámetros de operación.

104

Tabla 4.13, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Pruebas de laboratorio al

sistema base AMINA- GLICOL-PHPA usando Trietanolamina.

ANTES DE ROLAR DESPUÉS DE ROLAR

PRUEBA

FLUIDO MAXDRILL

(TEA)

FLUIDO MAXDRILL

(TEA)

DENSIDAD 9,5 9,5

Θ600 69 67

Θ300 49 48

Θ200 42 40

Θ100 30 28

Θ6 7 6

Θ3 5 4

VISCOSIDAD APARENTE 34,5 33,5

VISCOSIDAD PLÁSTICA 20 19

PUNTO CEDENTE 29 29

ESFUERZO GEL 10"/10'/30' 4,0/5,0/6,0 3,0/5,0/5,0

FILTRADO API 6,8 7

CONTENIDO ARENA 0 0

CONTENIDO LIQ/SOL(%) 86/14 86/14

PH 9,33 8,96

Cl¯ 1300 1250

DUREZA DE CALCIO 400 440

Pf/Mf 2,9/10 3,6/10,6

105

4.5 PRUEBAS ESPECIALES PARA DETERMINAR EL EFECTO

INHIBITORIO

4.5.1 DISPERSIÓN O EROSIÓN

La prueba de Dispersión o Erosión indica la cantidad de fragmentos

dispersos o erosionados provocados al estar en contacto las muestras de

arcillas con el fluido de perforación bajo condiciones simuladas de fondo de

pozo en un horno de rolado.

Esto permite comparar la eficiencia entre los dos controladores de pH con

los componentes de un Fluido Base Amina, PHPA y Glicol como

encapsuladores, estabilizadores e inhibidores de lutitas. Obteniendo así una

referencia de qué sistema de fluido será más compatible con las formaciones

utilizadas y qué combinación de componentes serán las óptimas.

Para realizar este estudio fueron seleccionadas dos muestras por cada

formación; debido a que se necesitaba evaluar la dispersión con NaOH y

Trietanolamina con cada muestra respectivamente.

Para determinar los efectos de cada uno de los componentes del Sistema de

Fluido Base Amina PHPA y Glicol se utilizó un fluido con las

concentraciones requeridas para la segunda sección, preparando dos fluidos

similares pero con diferente controlador de pH (NaOH / Trietanolamina) para

apreciar individualmente la efectividad de cada uno de ellos.

Las concentraciones fueron las siguientes:

Fluido Blanco (Agua Destilada)

Maxdrill 0,3 gal/bbl

Glymax 1,5%

PHPA 2ppb

106

4.5.1.1 Fase experimental

Las muestra obtenidas de las formaciones tamizadas previamente con malla

No. 20 y No.10. Se pesó 3 muestras de aproximadamente 3 gramos cada

una, registrando los valores correspondientes a cada fluido a poner a

prueba.

Figura 4.1, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Muestra de la Formación

Orteguaza.

Se colocó 3 gramos de muestra en cada envase de 500 ml del horno de

rolado. Se agregó los 450 ml de cada fluido preparado para la prueba de

dispersión en los envases que contenían las diferentes muestras de

formaciones, después se introdujo en el horno de rolado previamente

calentado a 150°F para iniciar la prueba de dispersión o erosión rolando

durante 16 horas.

Figura 4.2, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Fluidos en los envases del

horno de rolado.

107

Luego de abrir los envases se procede a extraer cuidadosamente las

muestras con la menor cantidad de fluido, obteniendo todos los residuos de

la muestra. Se coloca las muestras en un horno de secado a 105°C por el

tiempo que sea necesario hasta que estén totalmente secas.

Figura 4.3, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Muestras en el horno de

secado.

Las muestras secas fueron tamizadas individualmente con la malla No. 20 y

la muestra obtenida se vuelve a pesar, y se hacen los cálculos de dispersión

o erosión de cada uno de los fluidos puestos a prueba. Los resultados de la

prueba se presentan como un porcentaje de erosión.

a) Orteguaza

Se escogió los cortes de color gris verdosa, gris clara y verde clara para

asegurarnos que la muestra contiene en su totalidad lutita.

108

Figura 4.4, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Dispersión Orteguaza con

TEA Y NaOH.

Tabla 4.14, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Resultados de Dispersión

para la Formación Orteguaza.

b) Tiyuyacu

Se escogió los granos de color verde clara, gris verdosa, café rojiza,

moteada crema y crema.

Fluido Peso

Inicial WI

Peso

Final WF

Dispersión

(%)

Agua Destilada 3,0003 2,6668 11,1156

Fluido Base Amina PHPA Glicol

(TEA) 3,0002 2,8881 3,7364

Fluido Base Amina PHPA Glicol

(NaOH) 3,0003 2,9038 3,2163

109

Figura 4.5, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Muestra de la formación

Tiyuyacu.

Figura 4.6, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Dispersión de la Formación

Tiyuyacu con TEA Y NaOH.

Tabla 4.15, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Resultados de dispersión

para la formación Tiyuyacu.

Fluido Peso

Inicial WI

Peso Final

WF Dispersión (%)

Agua Destilada 3,0003 2,2859 23,8110

Fluido Base Amina PHPA Glicol

(TEA) 3,0004 2,8989 3,3829

Fluido Base Amina PHPA Glicol

(NaOH) 3,0002 2,9118 2,9465

110

c) Tena

Se cogió 3 muestras de 3 gramos cada una de cortes de color café, café

oscura, café rojiza, crema, gris oscura y café rojiza moteada con crema, para

ponerles a prueba con los diferentes fluidos.

Figura 4.7, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Muestra de la Formación

Tena.

Tabla 4.16, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Resultados de dispersión

para la formación Tena.

Fluido

Peso

Inicial

WI

Peso Final

WF

Dispersión

(%)

Agua Destilada 3,0003 1,8046 39,8527

Fluido Base Amina PHPA Glicol

(TEA) 3,0008 2,9381 2,0894

Fluido Base Amina PHPA Glicol

(NaOH) 3,0001 2,9567 1,4466

111

d) Napo Shale

Se escogió los cortes de color gris oscura, gris y negra, para asegurarnos

que la muestra contiene en su totalidad lutita.

Figura 4.8, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Muestras en el horno de

secado.

Figura 4.9, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Dispersión para una muestra

de Napo Shale con TEA Y NaOH.

112

Tabla 4.17, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Resultados de dispersión

para Napo Shale.

Fluido Peso Inicial

WI

Peso Final

WF

Dispersión

(%)

Agua Destilada 3,0008 2,6815 10,6405

Fluido Base Amina PHPA Glicol

(TEA) 3,0006 2,9254 2,5062

Fluido Base Amina PHPA Glicol

(NaOH) 3,0004 2,9313 2,3030

4.5.1.2 Análisis de resultados

Figura 4.10, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Porcentaje de dispersión de

formaciones Orteguaza, Tiyuyacu, Tena y Napo Shale con los diferentes

controladores de pH en los fluidos puestos a prueba.

Mediante la figura 4.10 podemos observar que las Formaciones Tiyuyacu y

Tena tienen el mayor porcentaje de dispersión, siendo estas las más

113

reactivas y con mayores propiedades de dispersión que las Formaciones

Orteguaza y Napo Shale.

Los porcentajes de dispersión con el Fluido Base Amina PHPA Glicol en la

Formación Tena tienen una diferencia significativa entre el un Fluido con

Trietanolamina y NaOH, siendo con este último el valor más bajo; en las

otras formaciones no existe un diferencia significativa entre los valores de

dispersión con los dos controladores de pH. La Formación Tena por sus

valores altos de dispersión es la más propensa a tener problemas durante la

perforación.

La disminución en la dispersión se debe a que los componentes del Fluido

Base Amina PHPA Glicol tienen un efecto inhibitorio, estabilizador y

encapsulador sobre las arcillas.

4.5.2 MBT DE FLUIDOS A CONDICIONES DE SUPERFICIE Y DE FONDO

4.5.2.1 MBT de los fluidos a condiciones de superficie

Puede servir este método para evaluar la cantidad y la calidad de las arcillas

presentes en el fluido. Normalmente se registra la Capacidad de Azul de

Metileno (MBC) como cantidad equivalente de bentonita de Wyoming, en

ppb, requerida para obtener esta misma capacidad.

La cantidad aproximada de bentonita y sólidos en el lodo puede ser

calculada basándose en el hecho de que los sólidos de perforación normales

tienen una CEC equivalente a 1/9 de la CEC de la bentonita, y si se calcula

la cantidad de sólidos de perforación presentes en el lodo a partir de un

análisis de retorta.

Para analizar los efectos sobre el lodo de los controladores de pH en el

proceso de inhibición de arcillas, se elaboraron 2 tipos de pruebas; la

primera realizada con la bentonita comercial directamente con el agua, para

114

la segunda evaluación se elaboraron cuatro tipos de fluidos con diferentes

concentraciones de glicol y aminas pero añadiéndole la misma cantidad de

bentonita comercial, con la finalidad de evaluar el poder inhibitorio del

sistema de fluido usado al contacto con la arcilla más reactiva tanto en

condiciones de superficie como de fondo.

Con esto se garantiza una evaluación correcta de la inhibición de los

componentes arcillosos analizando desde su tope de reactividad máxima

hasta su el valor más alto de inhibición cuando las muestras han sido

sometidas al sistema base Amina, y Glicol.

Cabe notar que la adición de bentonita solo se la realiza en píldoras de

desplazamiento o para la perforación de la primera sección de un pozo, en

concentraciones de 10 a 20 ppb, solo para efectos de mejorar la viscosidad y

de reducir el filtrado de fluido. En este caso se añadió 20 ppb de bentonita

porque se considera una concentración ideal para mostrar los efectos de

reacción e inhibición de arcillas y que los mismos se ilustren de una manera

concluyente obteniendo resultados lo más cercanos a la realidad.

Se citará el siguiente ejemplo para aclarar lo mencionando: Un fluido de

perforación preparado con 20 ppb de bentonita registra un valor de 2 ml de

azul de metileno en la prueba de MBT, donde se evaluó 2 ml de lodo.

Calcular el equivalente de bentonita a usar en otro fluido que obtenga esta

misma capacidad de intercambio.

Ecuación 4.2 Ecuación Capacidad de Intercambio Catiónico

InhibidosppbyInhibidosnoBentonitappbml

ml15.55*

2

2

Además se realizo el MBT a 2 lodos de perforación diferentes base amina –

glicol - PHPA, libres de bentonita, usados en el campo con el propósito de

conocer y respaldar el valor aproximado de aporte de componentes

115

arcillosos de formación al sistema de fluidos, obtenido de los registros de

MBT de pozos vecinos.

Los lodos de perforación de campo registran valores de azul de metileno de

2 ml y 1.5ml que significan 5 y 3.75 ppb de bentonita no inhibidas, valores no

distantes de los 5 ppb de bentonita no inhibidas registradas con el primer

fluido. Este valor respalda que la concentración de 20 ppb de arcilla de

formación para la elaboración de los fluidos es la ideal y en lo posterior

registrará resultados reales.

a) Resultados de los fluidos a condiciones de superficie

A continuación se preparó 500 ml de Fluido de Perforación Base Amina-

Glicol con diferentes concentraciones de los componentes mencionados y

con 20 ppb de bentonita comercial, los pesos de los componentes del lodo

se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 4.18, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Concentraciones de los

componentes del lodo.

FLUIDO 1 FLUIDO 2 FLUIDO 3 FLUIDO 4

MAXDRILL (gal/bl) 0,3 0,15 0,3 0,3

GLYMAX (%) 1,5 1,5 1 0,7

BENTONITA (ppb) 20 20 20 20

Luego que el fluido ha estado por una hora en los mezcladores y se tiene

una mezcla homogénea de todos sus elementos, se procedió a medir el PH

de los diferentes fluidos y posterior a esto se le adicionó Soda Caustica y

Trietanolamina a los fluidos respectivamente para alcanzar un pH de 9,3.

Esto se realiza para mantener una homogeneidad del pH en todas las

pruebas realizadas, debido a que en las anteriores pruebas se trabajo con

116

ese pH porque los polímeros actúan con eficiencia únicamente cuando los

valores de pH se mantienen entre el rango de 8.5 a 9.5.

La tabla 4.19 muestra los valores iniciales de PH marcados por los fluidos de

cada formación así como los ml de Soda Caustica y Trietanolamina añadidos

para lograr el pH final.

Tabla 4.19, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Valores de pH.

pH INICIAL ml NAOH pH FINAL

FLUIDO 1 8,80 1,5 9,35

FLUIDO 2 8,95 1,2 9,38

FLUIDO 3 8,63 1,8 9,32

FLUIDO 4 8,55 2 9,35

pH INICIAL ml TEA pH FINAL

FLUIDO 1 8,70 18 9,33

FLUIDO 2 9,04 13 9,32

FLUIDO 3 8,51 25 9,35

FLUIDO 4 8,32 30 9,31

Una vez estabilizado el PH de los 4 diferentes tipos de fluidos, se procede a

realizar la prueba con la Bentonita comercial y el agua para tomarla como

referencia cuando se obtenga los resultados de la inhibición de la Bentonita

con los diferentes fluidos. Para lo cual se toma 2 ml de cada fluido y se

realiza la prueba de Azul de metileno, de acuerdo a la norma API 13B 1.

117

Tabla 4.20, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Resultados de la prueba de

MBT a los fluidos a condiciones de superficie.

BENTONITA COMERCIAL

AGUA

ml MBT 8

CEC (ppb bentonita) 20

% INHIBICIÓN 0

CONDICIONES AMBIENTE (NAOH)

FLUIDO 1

ml MBT 2,5

CEC (ppb bentonita) 6,25

% INHIBICIÓN 68,75

CONDICIONES AMBIENTE (TEA)

FLUIDO 1

ml MBT 2,5

CEC (ppb bentonita) 6,25

% INHIBICIÓN 68,75

118

Tabla 4.21, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Tabla de porcentajes de

inhibición de los fluidos a condiciones de superficie.

Figura 4.11, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Porcentajes de inhibición

de los fluidos a condiciones de superficie

FLUIDOS CONTROLADOR DE pH % INHIBICIÓN

FLUIDO 1 NAOH 68,75

TEA 68,75

FLUIDO 2 NAOH 62,5

TEA 62,5

FLUIDO 3 NAOH 68,75

TEA 68,75

FLUIDO 4 NAOH 68,75

TEA 62,5

119

Debido a que fueron sometidos al poder inhibitorio de la amina y el glicol

todos los fluidos obtuvieron un valor bajo de MBT, con resultados similares

en algunos y en otros no muy distantes, a pesar de la diferente

concentración de cada uno. De la misma manera no existe ninguna

diferencia considerable entre los efectos de la Soda Caústica y la

Trietanolamina en los fluidos puestos a prueba.

4.5.2.2 MBT de los fluidos rolados

Una vez en el pozo el fluido de perforación se somete a condiciones de

presión y temperatura extremas en relación a las condiciones normales, las

cuales causan un envejecimiento del lodo provocando una disminución de

las propiedades inhibitorias del fluido.

Se trata de conocer mediante esta prueba cual es el efecto de estas

condiciones sobre el fluido base amina – glicol y los controladores de pH

debido al envejecimiento del lodo en la inhibición del componente arcillosos

en este caso de estudio la Bentonita Comercial.

a) Resultados de MBT de los fluidos rolados

Los fluidos preparados anteriormente se precedieron a envejecer en el horno

de rolado, durante 16 horas a 150°F simulando condiciones de fondo de

pozo. Luego de las 16 horas se saca los fluidos para medir el PH de los

mismos; en caso de ser necesario se los subirá con su respectivo

controlador de pH.

Los valores de pH de los fluidos rolados se presentan en la siguiente tabla:

120

Tabla 4.22, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Valores de PH de fluidos

rolados.

PH FLUIDOS ROLADOS (NAOH)

FLUIDO 1 FLUIDO 2 FLUIDO 3 FLUIDO 4

8,8 8,98 8,74 8,8

PH FLUIDOS ROLADOS (TEA)

FLUIDO 1 FLUIDO 2 FLUIDO 3 FLUIDO 4

8,89 8,95 8,89 8,9

Se realiza la prueba de MBT a 2 ml de fluido, con el mismo procedimiento

que se realizo al fluido sin envejecimiento.

Tabla 4.23, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Resultados de la prueba de

azul de metileno de los fluidos rolados.

ROLADO (NAOH)

FLUIDO 1

ml MBT 3

CEC (ppb bentonita) 7,5

% INHIBICIÓN 62,5

ROLADO (TEA)

FLUIDO 1

ml MBT 2,5

CEC (ppb) 6,25

% INHIBICIÓN 68,75

121

Tabla 4.24, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Tabla de porcentajes de

inhibición de los fluidos rolados.

FLUIDOS CONTROLADOR DE pH % INHIBICIÓN

FLUIDO 1 NAOH 62,5

TEA 68,75

FLUIDO 2 NAOH 62,5

TEA 62,5

FLUIDO 3 NAOH 62,5

TEA 68,75

FLUIDO 4 NAOH 56,25

TEA 62,5

Figura 4.12, Fuente: Q-MAX ECUADOR, (2010), Porcentajes de inhibición

de los fluidos rolados.

122

Se observa que el envejecimiento de los fluidos que contienen NAOH

producen un efecto considerable de disminución en la inhibición de la

Bentonita, mientras que los fluidos con Trietanolamina no producen ninguna

variación en el efecto inhibitorio del fluido.

Se puede observar en la grafica que los porcentajes de inhibición de los

fluidos con Trietanolamina no varían después de ser sometidos de

condiciones de fondo en el horno de rolado, en cambio los fluidos con NAOH

sufren pequeñas variaciones en los porcentajes de inhibición, sin embargo

no son cambios muy significativos.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

123

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Se comprobó mediante la adición de los dos controladores de pH

sobre fluidos base como el agua, fluidos sin sólidos y fluidos base

Amina, PHPA y glicol que el NaOH, es el mejor regulador de pH, tanto

por efectividad como por costos; debido a que sobre los fluidos base

la Trietanolamina determino puntos de sobresaturación, lo que implica

el uso de más de este regulador de pH para alcanzar los valores

deseados, y esto con lleva un mayor costo en el fluido de perforación

base Amina, PHPA y Glicol.

La utilización de un reactivo ácido reduce los niveles de pH hasta

obtener rangos en los cuales asegure la eficaz acción de los

polímeros a utilizarse en los tratamientos, esto es: 8,5 – 9,0 unidades

de pH; siendo el fluido con Trietanolamina el que presenta una mayor

resistencia a reducir sus unidades de pH con ácido fosfórico, en

cambio es más fácil reducir las unidades de pH en el fluido con

Hidróxido de Sodio (NaOH) como controlador de pH, a partir de la

adición de ácido fosfórico.

Según el estudio realizado al fluido base Amina, PHPA y glicol en las

pruebas generales de laboratorio como son: Reología, filtrado,

densidad, viscosidad, contenido de arena, contenido de líquidos no se

obtuvieron diferencias notables en los resultados entre los fluidos que

contenían Trietanolamina y los fluidos que contenían Hidróxido de

Sodio (NaOH). El envejecimiento de los fluidos base Amina, PHPA y

Glicol tampoco provoca una disminución significativa de las

124

propiedades y funciones inhibitorias de los minerales arcillosos,

manteniendo resultados similares a los obtenidos en los fluidos sin

rolar.

La prueba de dispersión es excelente para evaluar la eficacia de los

polímeros encapsuladores. Se trata de una de las mejores pruebas

para obtener una indicación del sistema de lodo que será más

compatible con una lutita en particular y del rendimiento real que este

sistema tendrá en el campo. Un porcentaje de erosión menor del 5

por ciento indica que la lutita no se erosiona en el fluido probado.

Luego de realizar las pruebas encontramos que el mayor porcentaje

de dispersión se dio con agua destilada con un 23,8110% de

dispersión, mientras que con el Fluido Base Amina PHPA y Glicol que

contiene NaOH se obtuvieron los menores porcentajes de inhibición

en todas las formaciones puestas a prueba, debido a la presencia de

sus componentes indicándonos que la combinación de estos hace

que trabajen de mejor manera inhibiéndolo, estabilizando y

encapsulando las arcillas; sin embargo no existe una variación muy

significativa con el Fluido Base Amina PHPA y Glicol que contiene

Trietanolamina.

En la prueba de MBT los fluidos a condiciones de superficie y los

fluidos a condiciones de fondo presentan resultados positivos sobre

los parámetros normales de inhibición, sin ninguna diferencia entre los

valores finales obtenidos por los fluidos que contenía NaOH y los

fluidos que contenían Trietanolamina.

Las concentraciones de los componentes del fluido base Amina,

PHPA y Glicol que actualmente la empresa Qmax utiliza en la

perforación de pozos petroleros en el oriente ecuatoriano, trabajan

eficientemente en la inhibición de los minerales arcillosos.

125

5.2 RECOMENDACIONES

La utilización del Fluido Base Amina PHPA y Glicol con Hidróxido de

Sodio (NaOH) por su efectividad y por no presentar problemas de

sobresaturación.

Se debe controlar los valores de pH de los fluidos antes de realizar las

pruebas y previo al envejecimiento de los fluidos en el horno de

rolado, manteniéndolos en un rango de 8,5 - 9,5 para garantizar que

el pH de los fluidos no impida el funcionamiento de los polímeros.

Es recomendable mantener los valores de las concentraciones de los

componentes y productos químicos con los que la empresa QMAX

Ecuador perfora en la segunda sección del oriente ecuatoriano, para

no tener problemas causados por arcillas reactivas o inestabilidad de

lutitas.

Se recomienda que la preparación del fluido sea lo más pausada

posible cuando se adicionan los productos y que el tiempo de

mezclado sea el más largo posible para que el fluido tenga las

características y propiedades necesarias para el que fue elaborado,

pero sobre todo conviene realizar el corte del PHPA

independientemente de las otros compuestos por el lapso de 30

minutos para que las moléculas de cadenas largas del polímero

logren su expansión.

Es necesario reportar los resultados de las pruebas con la mayor

exactitud posible a evitar que existan valores incorrectos en el

estudio, y también es necesario realizar más de una vez cada prueba

en el laboratorio para correlacionar los valores debido a que por

efectos de procedimiento, efectos ambientales, efectos de

dosificaciones pueden variar los resultados.

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

126

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DOWELL SCHLUMBERGER (1996), “Drilling Fluids – Product Data Manual”,

Houston, Texas – USA, Schlumberger Editions.

DÍAZ, Luis. (2006), “Curso Fluidos de Perforación”, M-I SWACO, Venezuela.

BAKER HUGHES INTEQ. (1998), “Manual de Ingeniería de Fluidos”,

Houston, Texas – USA, Baker Hughes Ediciones.

BAROID DRILLING FLUIDS, Inc., (1998), “Baroid Fluids Handbook”,

Houston, Texas – USA, Halliburton Ediciones.

ORBE S., Pedro A., (2009), “Análisis de inhibición de las arcillas reactivas y

lutitas inestables de las formaciones Orteguaza, Tiyuyacu, Tena y Napo

(Shale) con fluidos base amina en un campo del Oriente Ecuatoriano”, Quito

– Ecuador, Escuela Politécnica Nacional.

M-I SWACO, (2001), “Manual de Fluidos M-I SWACO”, Houston, Texas –

USA, Schlumberger Editions.

BABY P., RIVADENEIRA M., BARRAGAN R., (2004), “La cuenca Oriente:

Geología y Petróleo”, Quito – Ecuador, Primera Edición, Petroecuador, IFEA,

IRD.

Q-MAX, (2009). “Manual de Hojas Técnicas de Productos”, Quito – Ecuador,

Q-Max Ediciones.

OBANDO, Klever,(2008), “Curso de Fluidos de Perforación”, Q-Max, Quito –

Ecuador.

127

SÁNCHEZ P.J., (1999), “Aspectos básicos de geología para la

bioremediación de suelos”, Curso de Bioremediación de suelos y acuíferos,

Puma, UNAM.

BAKER HUGHES INTEQ. (2005), “Drilling Fluids Course”, Guayaquil –

Ecuador, Baker Hughes Ediciones.

GALARZA H., Luis A., y PAZOS G., Luis A., (2010), “Estudio de efectividad

del sistema de fluidos base amina-glicol-PHPA en la inhibición de los

componentes arcillosos de las formaciones Orteguaza, Tiyuyacu, Tena y

Lutita Napo en un campo del Oriente Ecuatoriano”, Quito – Ecuador, Escuela

Politécnica Nacional.

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (API), (1998), “Recommended

Practice Standard Procedure for Field Testing Water – Based Drilling Fluids

API 13B2”, Washington – USA, Tercera Edición.

EXPOTECH USA,(2009) “Capacidad de Azul de Metileno”, Houston, Texas –

USA (En línea) Tomada de:

http://www.expotechusa.com/Catalogs/OFITE/Instructions/Spanish/168-

00.pdf (Fecha de Consulta: 15-Julio-2010)

OFI TESTING EQUPMENT, (2009) “Methylene Blue Test”, Houston, Texas –

USA. (En linea) Tomada de: http://www.ofite.com/instructions/sp-instructions-

list-alpha.htm (Fecha de Consulta: 19-Marzo-2011)

SUAREZ B., Mercedes, “Las Arcillas: Propiedades y Usos”, Universidad de

Salamanca, Madrid – España, (En línea) Tomada de:

http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/arcillas.htm (Fecha de Consulta:

10-Noviembre-2010)

128

MONOGRAFIAS, “El Petróleo, Polímeros y Derivados”, (En línea) Tomada

de: http://www.monografias.com/trabajo16/derivados-petroleo/derivados-

petroleo.shtml (Fecha de Consulta: 25-Junio -201)

GLOSARIO

129

GLOSARIO

Absorción: Dicho de una sustancia sólida: Ejercer atracción sobre un

fluido con el que está en contacto, de modo que las moléculas de éste

penetren en aquella. La penetración o desaparición aparente de

moléculas o iones de una o varias sustancias dentro de un sólido o

líquido.

Acidez: Potencia ácida relativa de los líquidos, que se mide por

medio del pH. Acidez implica un pH inferior a 7.0

Adhesión: Fuerza que mantiene juntas a moléculas diferentes.

Adsorción: Atraer y retener en la superficie de un cuerpo moléculas o

iones de otro cuerpo. Un fenómeno superficial demostrado por un sólido

(adsorbente) para mantener o concentrar gases, líquidos o sustancias

disueltas (adsortivos) sobre su superficie, una propiedad causada por la

adhesión.

Análisis de Lodo: Examen sistemático y continuo del fluido de

perforación, para determinar sus propiedades físicas y químicas.

Aglomeración: Agrupamiento de partículas individuales.

Arcilla: Dícese de aquella materia plástica, blanda, de varios colores,

generalmente compuesta por silicato de aluminio, formada por la

descomposición del feldespato y otros silicatos de aluminio.

Barita: Sulfato de bario natural que se usa para aumentar la

densidad de los lodos. El mineral se manifiesta en depósitos de color

gris, blanco, verdoso y/o rojizo, y en estructuras masivas de cristal.

Bentonita: Arcilla plástica, coloidal, constituida principalmente por

Montmorillonita sódica, que es un silicato de aluminio hidratado.

Caolinita: Es una arcilla no hidratable ya que sus capas unitarias están

fuertemente ligadas mediante enlaces de hidrógeno. Presentan caolín

por hidrólisis de los feldespatos que contienen las rocas graníticas.

Clorita: Los minerales arcillosos de clorita son similares a la arcilla ilita

en lo que se refiere a la reactividad, no contiene agua entre capas, no se

130

hinchan en su forma pura, pero puede hacerse que hinchen ligeramente

al ser modificadas.

Catión: Partícula positivamente cargada en la solución de un

electrolito que bajo la influencia de un potencial eléctrico, se moviliza

hacia el cátodo (electrodo negativo).

Cohesión: La fuerza de atracción entre moléculas del mismo tipo. Acción

y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que

están formadas

Coloide: Estado de subdivisión de la materia que consiste en

grandes moléculas individuales o en agregados de moléculas más

pequeñas ,dispersadas en el grado que la grado que la fuerza de

superficie se convierte en un factor importante para determinar sus

propiedades . El tamaño de las partículas coloidales varían entre

0.001 a 0.005 micrones.

Embolamiento: Acumulación de material perforado por encima de la

broca o barrena impidiendo que se continúe perforando.

Erosión: Proceso geológico de desgaste de la superficie terrestre y de

remoción y transporte de materiales del suelo o roca originados por la

gravitación y otros agentes.

Filtrado: Líquido forzado a través de un medio poroso durante el

proceso de filtración.

Luido de Perforación: material fluido de composición química variable,

que se hace circular en el hoyo que cumple funciones importantes

durante la perforación. Sus componentes más comunes son la bentonita

y la barita.

Floculación: Es la asociación de borde a borde y/o borde a cara de las

partículas, resultando en la formación de una estructura similar a un

“castillo de naipes”.

Glicol: Es un agente de taponamiento deformable usado en fluido de

perforación base agua, utilizado para la inhibición de lutitas.

Hidratación: Acto por el cual una sustancia admite agua por medio de

absorción y / o adsorción.

131

Ilita: La ilita es un mineral arcilloso con una estructura principal de

aluminosilicato similar a la esméctica, pero no muestran la capacidad de

hinchamiento entre capas.

Inhibición: Cualquier agente que en operaciones de perforación

previenen de la hidratación de minerales arcillosos por agua mediante

acciones preventivas sobre la arcilla.

Lutitas: Arcilla de origen rocoso, finamente granular, con clivaje tipo

pizarra, que es una sustancia orgánica parecida al petróleo.

PHPA: La amina Poliacrilamida parcialmente hidrolizada se usa como

inhibidor de lutitas y como polímero encapsulador de sólidos en los

sistemas de agua dulce, agua salada, NaCl y KCl.

Plasticidad: Propiedad que se debe a que el agua forma un

recubrimiento sobre las partículas laminadas produciendo un efecto

lubricante que facilita el deslizamiento de unas partículas sobre citas

cuando se ejerce un esfuerzo sobre ellas.

Polímero: Sustancia formada por la unión de dos o más moléculas

iguales, unidas extremo con extremo, dando por resultado una

sustancia que posee los mismos elementos en la misma proporción

que las moléculas originales, pero de mayor peso molecular y con

diferentes propiedades físicas.

Reología: Es un término que denota el estudio de la determinación de

materiales, incluyendo el flujo.

Revoque: Los sólidos suspendidos que se depositan sobre un medio

poroso durante el proceso de filtración.

Soda Caustica: Es un sólido blanco, higroscópico (absorbe humedad del

aire), generalmente se usa para el control del pH, la neutralización de

ácidos residuales.

Tixotropía: Capacidad de un fluido para desarrollar resistencia de gel

con el tiempo. Cualidad de una suspensión coloidal de desarrollar una

fuerza gelificante cuando se encuentra en reposo, pero que se

convierte nuevamente en fluido por agitación mecánica.

132

Trietanolamina: Frecuentemente abreviada como TEA es un compuesto

químico orgánico del cual es tanto una amina como un tri-alcohol,

utilizado como aditivo para controlar el pH del Fluido de perforación.

Viscosidad: Resistencia interna al flujo ofrecido por un fluido debido

a atracciones entre moléculas.

ANEXOS

133

ANEXO 1

PRUEBA MBT

(Methylene Blue Test)

134

CONDICIONES AMBIENTE (NAOH)

FLUIDO 1

ml MBT 2,5

CEC (ppb bentonita) 6,25

% INHIBICIÓN 68,75

CONDICIONES AMBIENTE (NAOH)

FLUIDO 2

ml MBT 3

CEC (ppb bentonita) 7,5

% INHIBICIÓN 62,5

CONDICIONES AMBIENTE (NAOH)

FLUIDO 3

ml MBT 2,5

CEC (ppb bentonita) 6,25

% INHIBICIÓN 68,75

BENTONITA COMERCIAL

AGUA

ml MBT 8

CEC (ppb bentonita) 20

% INHIBICIÓN 0

135

CONDICIONES AMBIENTE (NAOH)

FLUIDO 4

ml MBT 2,5

CEC (ppb bentonita) 6,25

% INHIBICIÓN 68,75

CONDICIONES AMBIENTE (TEA)

FLUIDO 1

ml MBT 2,5

CEC (ppb bentonita) 6,25

% INHIBICION 68,75

CONDICIONES AMBIENTE (TEA)

FLUIDO 2

ml MBT 3

CEC (ppb bentonita) 7,5

% INHIBICION 62,5

CONDICIONES AMBIENTE (TEA)

FLUIDO 3

ml MBT 2,5

CEC (ppb bentonita) 6,25

% INHIBICIÓN 68,75

136

CONDICIONES AMBIENTE (TEA)

FLUIDO 4

ml MBT 3

CEC (ppb bentonita) 7,5

% INHIBICIÓN 62,5

ROLADO (NAOH)

FLUIDO 1

ml MBT 3

CEC (ppb bentonita) 7,5

% INHIBICIÓN 62,5

ROLADO (NAOH)

FLUIDO 2

ml MBT 3

CEC (ppb bentonita) 7,5

% INHIBICIÓN 62,5

ROLADO (NAOH)

FLUIDO 3

ml MBT 3

CEC (ppb bentonita) 7,5

% INHIBICIÓN 62,5

137

ROLADO (NAOH)

FLUIDO 4

ml MBT 3,5

CEC (ppb bentonita) 8,75

% INHIBICIÓN 56,25

ROLADO (TEA)

FLUIDO 1

ml MBT 2,5

CEC (ppb) 6,25

% INHIBICIÓN 68,75

ROLADO (TEA)

FLUIDO 2

ml MBT 3

CEC (ppb) 7,5

% INHIBICION 62,5

ROLADO (TEA)

FLUIDO 3

ml MBT 2,5

CEC (ppb) 6,25

% INHIBICION 68,75

138

ROLADO (TEA)

FLUIDO 4

ml MBT 3

ppb INHIBIDAS 7,5

% INHIBICIÓN 62,5

139

ANEXO 2

PROCEDIMIENTOS PARA MANIPULAR

QUÍMICOS

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

(ATS/JSA)

140

Trabajo: MANIPULACIÓN de sosa caustica Referencia n° Ats 6

Locación: DS Fecha de

ejecución: 5 de Septiembre 2007

Descripción del trabajo: Manipular químicos DS para preparación de lodo base agua Completado por: Operaciones DS/HSE

Máxima perdida potencial: Lesiones personales, derrames

Requerimientos legales / Códigos / Procedimientos: Procedimientos de manejo de químicos

# Secuencia de pasos del trabajo Riesgo identificado

Personas

involucradas Medidas de control en el sitio

1

Escoger al empleado que va a realizar la operación

Quemaduras, trastornos

respiratorios, alergias, inhalación, ingestión o

penetración a la piel del químico.

Que el empleado no

conozca los procedimientos para

la mezcla del cáustico En caso de accidente

las estaciones de

lavado no funcionen.

Ing. de Lodos Ayudantes de

perforadora

1. Usar guantes de caucho, delantal, protector respiratorio, overol de manga larga, gafas de

seguridad, casco y el overol por fuera de la bota. 2. Únicamente el encuellador mezclará la soda cáustica y

si es necesario otra persona, se la entrenará adecuadamente.

3. Adicionalmente a la inspección diaria a las estaciones

de lavaojos por parte del supervisor de seguridad del taladro, se revisará que las estaciones estén

funcionando y mostrarle a todos los involucrados en el trabajo donde están ubicadas.

4. Utilizar el montacargas para movilizar los pallets en

caso de necesitar buena cantidad de sacos

2

Verificar que los sacos no estén rotos, levantar

los sacos y transportarlos

Hernias, lumbalgias y

sobre esfuerzos.

Quemaduras

Ayudantes de

perforadora

1. Levantar los sacos entre dos personas, con las piernas

dobladas y la espalda recta, no torcer medio cuerpo

para voltear con el peso sino que girar el cuerpo con los pies.

2. Si los sacos están rotos, reemplazarlos utilizando todo el equipo de protección personal recomendado en el

paso anterior, usar el pantalón por fuera de la bota.

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

(ATS/JSA)

141

Trabajo: MANIPULACIÓN de sosa caustica Referencia n° Ats 6

Locación: DS Fecha de

ejecución: 5 de Septiembre 2007

Descripción del trabajo: Manipular químicos DS para preparación de lodo base agua Completado por: Operaciones DS/HSE

Máxima perdida potencial: Lesiones personales, derrames

Requerimientos legales / Códigos / Procedimientos: Procedimientos de manejo de químicos

# Secuencia de pasos del trabajo Riesgo identificado

Personas

involucradas Medidas de control en el sitio

3

Llenar con agua hasta la mitad o ¾ del barril mezclador.

Reacción térmica inesperada del producto.

Ayudantes de perforadora

1. Verificar que no haya residuos de otro producto en el barril mezclador.

2. Todos los taladros deben de tener un barril para la mezcla de cáusticos.

4

Depositar el cáustico en el barril. Salpicaduras y quemaduras por reacción térmica inesperada del producto

Ayudantes de perforadora

1. Verificar que el producto no se encuentre en terrones y vaciarlo poco a poco en el barril mezclador.

2. Verificar que la Temperatura del líquido no es mayor a 80 C. Si lo es, parar la adición del químico

5

Tapar el barril mezclador. Machucado por la tapa si esta se le suelta de la mano.

Ayudantes de perforadora

1. Asegurarse de los guantes no estén tan húmedos que haga que se resbale la tapa del barril mezclador.

6

Agitar el contenido. Quemaduras y salpicaduras a la cara y ojos

Ayudantes de perforadora

1. Para agitar el tanque, se debe parar por la parte de atrás y agitar suavemente, verificar que la válvula de descarga no este cerrada.

2. No llenar por completo el barril mezclador para evitar derrames.

7 Limpiar el área. Salpicaduras y quemaduras.

Ayudantes de perforadora

3. Lavar el área de trabajo donde haya quedado regueros del producto cáustico, recoger las bolsas y depositarlas en un sito adecuado, no mezclarlas con otras sacos de químicos desocupados, lavar los

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

(ATS/JSA)

142

Trabajo: MANIPULACIÓN de sosa caustica Referencia n° Ats 6

Locación: DS Fecha de

ejecución: 5 de Septiembre 2007

Descripción del trabajo: Manipular químicos DS para preparación de lodo base agua Completado por: Operaciones DS/HSE

Máxima perdida potencial: Lesiones personales, derrames

Requerimientos legales / Códigos / Procedimientos: Procedimientos de manejo de químicos

# Secuencia de pasos del trabajo Riesgo identificado

Personas

involucradas Medidas de control en el sitio

bordes del barril, usando el equipo de protección personal mencionado el los pasos anteriores.

8 Lavar los implementos utilizados, guantes y mandil.

Quemaduras por cáusticos remanentes.

Ayudantes de perforadora

1. No dejar de usar los guantes de caucho y el pantalón por fuera de las botas hasta tanto no haya terminado de lavar los implementos usados.

Entrenamiento requerido (sugerido):

HMIS, MSDS, Procedimiento de

mezcla de cáusticos Fecha de Revisión:

Custodio : Departamento HSE Firma:

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

(ATS/JSA)

143

Trabajo: MANIPULACIÓN DE QUIMICOS Referencia n° ATs 7

Locación: DS / ES Fecha de

ejecución: 5 de Septiembre 2007

Descripción del trabajo: Manipular químicos de DS para preparación de lodo base agua y de ES para dewatering o tratamiento de aguas

Completado por: Operaciones DS/ES/HSE

Máxima perdida potencial: Lesiones personales, derrames

Requerimientos legales / Códigos / Procedimientos: Procedimientos de manejo de químicos

# Secuencia de pasos del trabajo Riesgo identificado

Personas

involucradas Medidas de control en el sitio

1

Reunión de seguridad con el Ing. De lodos, Supervisor de seguridad del taladro y el personal involucrado el la tarea.

Que se mal entienda o se deje explicar algo.

Ing. de Lodos 1. Leer las instrucciones del producto, dar a conocer a los empleados el peligro existente al manipular estos productos.

2

Escoger a los empleados que vayan a realizar la operación.

Trastornos respiratorios,

alergias, inhalación, ingestión o

penetración a la piel

del químico. Que el empleado no

conozca los procedimientos para

el mezclado del

químico En caso de

accidente las estaciones de

lavado no funcionen

Ing. de Lodos 1. Usar guantes de caucho, delantal, protector respiratorio, overol de manga larga, gafas de seguridad, casco y el pantalón por fuera de la bota, dependiendo del producto a adicionar.

2. El personal de patio del taladro y en encuellador son los entrenados para la adición de los materiales por el embudo mezclador. Los ayudantes de ES y el Ing. de Aguas son los empleados responsables del manejo de químicos para dewatering y tratamiento de aguas.

3. Adicionalmente a la inspección diaria a las estaciones de lavaojos y duchas por el personal que va a mezclar el químico, se revisara que las estaciones estén funcionando y mostrarle a todos los involucrados en el trabajo donde están ubicadas.

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

(ATS/JSA)

144

Trabajo: MANIPULACIÓN DE QUIMICOS Referencia n° ATs 7

Locación: DS / ES Fecha de

ejecución: 5 de Septiembre 2007

Descripción del trabajo: Manipular químicos de DS para preparación de lodo base agua y de ES para dewatering o tratamiento de aguas

Completado por: Operaciones DS/ES/HSE

Máxima perdida potencial: Lesiones personales, derrames

Requerimientos legales / Códigos / Procedimientos: Procedimientos de manejo de químicos

# Secuencia de pasos del trabajo Riesgo identificado

Personas

involucradas Medidas de control en el sitio

3

Levantar los sacos y transportarlos Hernias, lumbalgias, sobre esfuerzos y resbalones. Derrame y contaminación.

Ayudantes de perforadora, ayudantes ES

1. Levantar los sacos entre dos personas, con las piernas dobladas y la espalda recta, no torcer medio cuerpo para voltear con el peso sino que girar el cuerpo con los pies.

2. Uso del montacargas para transportar pesos altos

4 Verificar que no haya residuos de otro producto en el embudo mezclador (en caso de que le químico vaya a ser añadido por el embudo)

Reacción inesperada del producto.

Ayudantes de perforadora, ayudantes ES

1. El embudo de mezclado debe estar limpio

5 Depositar el material en el embudo (en caso de que le químico vaya a ser añadido por el embudo) o en el tanque de químicos

Salpicaduras, inhalación y resbalones.

Ayudantes de perforadora, ayudantes ES

1. Verificar que el producto no se encuentre en terrones y vaciarlo poco a poco en el embudo mezclador.

2. No llenar por completo el embudo mezclador para evitar derrames y que se atore con el material adicionado.

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

(ATS/JSA)

145

Trabajo: MANIPULACIÓN DE QUIMICOS Referencia n° ATs 7

Locación: DS / ES Fecha de

ejecución: 5 de Septiembre 2007

Descripción del trabajo: Manipular químicos de DS para preparación de lodo base agua y de ES para dewatering o tratamiento de aguas

Completado por: Operaciones DS/ES/HSE

Máxima perdida potencial: Lesiones personales, derrames

Requerimientos legales / Códigos / Procedimientos: Procedimientos de manejo de químicos

# Secuencia de pasos del trabajo Riesgo identificado

Personas

involucradas Medidas de control en el sitio

6 Limpiar el área. Salpicaduras y resbalones.

Ayudantes de perforadora, ayudantes ES

1. Lavar el área de trabajo donde haya quedado regueros del producto químico, recoger las bolsas y depositarlas en un sito adecuado, lavar el embudo, usando el equipo de protección personal mencionado el los pasos anteriores.

7 Lavar los implementos utilizados, guantes y mandil.

Inhalación y resbalones.

1. No dejar de usar los guantes de caucho y el pantalón por fuera de las botas hasta tanto no haya terminado de lavar los implementos usados.

Entrenamiento requerido (sugerido):

BUMP (Levantamiento de cargas), HMIS (Identificación de Materiales Peligrosos), MSDS

Fecha de Revisión:

Custodio : Departamento HSE Firma:

146

ANEXO 3

LISTA DE PRODUCTOS QUÍMICOS Q-MAX

147

148

PRODUCTO

NOMBRE

S I R S I R S I R S I R

Stokopol 2624 0 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0 0 J

Alkapam A -1103 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 J

Synerfloc A25D 1 0 0 1 0 0 J

Glymax 1 1 0 3 1 0 J

Ecoglycol H 1 1 0 .. .. .. J

Maxdrill 3 2 0 3 2 0 J

Soltex 1 0 0 1 0 0 J

Defoam X 1 1 0 1 1 0 J

Desco 2 0 0 2 0 0 J

SAPP .. .. .. 1 0 0 E 7758-16-9 .. .. .. 1 0 0 J

Soltex 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 J

Drilling Detergent 1 1 0 1 1 0 J

Aceite Mineral /Mineral Oil 0 1 0 0 1 0 J

Drispac 0 0 0 0 0 0 J

PAC 27 LV 0 0 0 0 0 0 J

PAC 30 HV 0 0 0 0 0 0 J

Stardrill …. .. .. .. .. .. .. 0 0 0 0 0 0 J

Kwik Seal (med) 0 0 0 0 0 0 J

Q' Stop Fine 0 0 0 0 0 0 J

Wall Nut 0 0 0 0 0 0 J

Kelzan XCD 0 0 0 0 0 0 J

Natural Gel 0 0 0 0 0 0 J

Praestol 2500/1103/787

Synerfloc CP 787 1 0 0 1 0 0 J

Cyfloc 1143 0 1 0 0 1 0 J

Nitrato de Calcio/Calcium Nitrate 2 0 3 2 0 3 J

Barita/ Barite 1 0 0 1 0 0 J

Carbonato de Calcio/ Calcium Carbonate 1 0 0 1 0 0 J

Lipcide G-2 3 0 2 3 0 0 J

Cal Hidratada/Hydrated Lime 3 0 0 3 0 0 J

Soda Caustica/ Caustic Soda 3 0 1 3 0 1 J

Soda Ash/ Carbonato de Sodio 2 0 0 2 0 0 J

Bicarbonato de sodio/Sodium Bicarbonate 1 0 1 1 0 1 J

Acido Cìtrico / Citric Acid 1 2 0 1 2 0 J

Cloruro de Potasio / Potassium Chloride kCl 1 0 0 1 0 0 J

Q' Lube 0 1 0 0 1 0 J

Sulfito de Sodio/ Sodium Sulphite 2 0 1 2 0 1 J

TDL-13 Corr.Inhibitor 2 3 0 2 3 0 J

Q'Free HeavyWateN.T 2 2 0 2 2 0 J

Super Sweep Fiber .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

Biosoil .. .. .. .. .. .. J

Acido Fosfórico/ Phosphoric Acid 2 0 1 2 0 1 J

Hipoclorito de Calcio/cloro 2 0 2 2 0 2 J

Sulfato de Aluminio/Aluminum sulfate 3 0 0 3 0 0 J

PROVEEDOR Q´MAX

CODIFICACIÓN

NFPA

CODIFICACIÓN

HMIS

CODIFICACIÓN

NFPA

CODIFICACIÓN

HMIS

149

ANEXO 4

HOJAS TÉCNICAS DE LOS CONTROLADORES DE PH

150

151

152

153

154