universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

135
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN TRABAJO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y GESTIÓN Título: PROPUESTA DE UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD UTILIZANDO MEDIOS ALTERNATIVOS Y TRADICIONALES, DIRIGIDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LA CIUDAD DE QUITO. (CASO PRÁCTICO: DIFUNDIR EL MENSAJE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CIEGOS DEL ECUADOR “FENCE) Autor: PABLO JAVIER GÓMEZ AYALA Director de tesis: LIC. MARCELO TINAJERO QUITO, JULIO DEL 2010

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y

COMUNICACIÓN

TRABAJO DE GRADO PARA LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO

EN PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Título:

PROPUESTA DE UNA CAMPAÑA DE

PUBLICIDAD UTILIZANDO MEDIOS

ALTERNATIVOS Y TRADICIONALES,

DIRIGIDA A PERSONAS CON

DISCAPACIDAD VISUAL EN LA CIUDAD DE

QUITO. (CASO PRÁCTICO: DIFUNDIR EL

MENSAJE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL

DE CIEGOS DEL ECUADOR “FENCE)

Autor:

PABLO JAVIER GÓMEZ AYALA

Director de tesis:

LIC. MARCELO TINAJERO

QUITO, JULIO DEL 2010

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

DEL CONTENIDO DE LA PRESENTE TESIS

SE RESPONSABILIZA EL AUTOR:

PABLO JAVIER GÓMEZ AYALA

C.I. 1717642985

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de
Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA

Agradezco a Dios por sus bendiciones y por cuidar de mí desde el momento en que

nací.

Este trabajo va a dedicado a toda mi familia y amigos, que gracias a su apoyo y soporte

estoy terminando una etapa muy importante en mi vida.

Una especial dedicación a mi madre Ximena Ayala, por ser la persona más importante

en mi vida, mi ejemplo a seguir, mi roca en los momentos difíciles y el ángel que envió

Dios para que me cuide y me guie. Te amo mamá.

A mis amados abuelitos: Papá Betito y a Mamá Olguita, esto es para ustedes. Los amo,

los extraño y siempre los pienso.

A las personas que me ayudaron incondicionalmente en este trabajo, con su guía, sus

consejos y sus conocimientos. A mi tío querido Eduardo Ayala y a mi prima María

Fernanda Gómez. Sin ustedes no lo hubiera logrado.

Un saludo especial a mi hermano Daniel Gómez, a mi padre Patricio Gómez, a mi tía

Olga Ayala, a mi segunda madre Ñaña Maru, a mi cuñada Paola Cárdenas, mis sobrinas

Micaela y María Emilia, a todos mis amigos del barrio y mi Bravuras. Gracias por estar

conmigo en las buenas y en las malas.

Pablo.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

INDICE:

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. I DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... II JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... III

OBJETIVOS ................................................................................................................... III - OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... III

- OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... III IDEA A DEFENDER .................................................................................................... IV ASPECTOS METODOLÓGICOS ................................................................................. IV

- TIPOS DE ESTUDIO ............................................................................................. IV - MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ IV

- FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ........................................ V

- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... VI

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ................................................................................. 1 1.1- COMUNICACIÓN ........................................................................................... 1

1.1.1 ¿Qué es Comunicación? ...................................................................................... 1 1.1.2 Proceso de la Comunicación ............................................................................... 2 1.1.3 Aplicación del Proceso de Comunicación en la Publicidad. ............................... 3

1.1.4 Disciplinas de la Comunicación .......................................................................... 4

1.2.- PUBLICIDAD .................................................................................................. 4 1.2.1 ¿Qué es la Publicidad? ......................................................................................... 4 1.2.2 Objetivos de la Publicidad ................................................................................... 6

1.2.3 Importancia de la Publicidad ............................................................................. 12 1.2.4 Tipos de Publicidad ........................................................................................... 14

1.2.5 Tipos de medios de comunicación en la Publicidad .......................................... 19 1.3 Evolución de la Publicidad .................................................................................. 21

CAPÍTULO II: PUBLICIDAD SOCIAL ....................................................................... 23 2.1 ¿Qué es la publicidad social? ............................................................................... 23 2.2 Recursos utilizados en la publicidad social. ......................................................... 25

CAPÍTULO III: DISCAPACIDAD ............................................................................... 30 3.1 ¿Qué es discapacidad? .......................................................................................... 30

3.2 Tipos de discapacidad ........................................................................................... 31 3.3 ¿Qué es la discapacidad visual? ........................................................................... 33

3.4 Tipos de discapacidad visual ................................................................................ 34 3.5 Herramientas de la discapacidad visual ................................................................ 35

3.6 Eventos y programas destacados que participan los no videntes ......................... 39

3.7 Normas legales para personas con discapacidad .................................................. 41

3.8 Publicidad para la discapacidad visual en el mundo. .......................................... 42

3.9 Publicidad para la discapacidad visual en el Ecuador .......................................... 45 3.10 El Gobierno del Ecuador y las personas con discapacidad visual. ..................... 46 3.11 Federación Nacional de Ciegos del Ecuador ...................................................... 47 3.12 Imprenta Braille de la FENCE ........................................................................... 50

3.13 Estudio profesioal de grabación de audio de la FENCE .................................... 54 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DEL PROBLEMA ........................................................... 56

4.1 Matriz de involucrados ......................................................................................... 56 4.2 Análisis de Involucrados ...................................................................................... 57 4.3 La empresa privada y el apoyo a los no videntes. ................................................ 58

4.4 Árbol de problemas .............................................................................................. 59 4.5 Árbol de objetivos ................................................................................................ 60

4.6 Matríz marco lógico.............................................................................................. 61

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

CAPÍTULO V: INVESTIGACIÓN ............................................................................... 62

5.1 Parámetro general: ................................................................................................ 62 5.2 Parámetros específicos: ........................................................................................ 62 5.3 Técnicas de investigación utilizadas en los no videntes ....................................... 62

5.4 Técnicas de investigación utilizadas en la Federación Nacional de Ciegos del

Ecuador (FENCE) ...................................................................................................... 81 5.5 Técnicas de investigación utilizadas en personas que trabajan con personas no

videntes ....................................................................................................................... 83

5.6 Técnicas de investigación utilizadas en personas que poseen información técnica

y clave. ........................................................................................................................ 86 5.7 CONCLUSIONES ................................................................................................ 88 5.8 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 89

CAPÍTULO VI: PROPUESTA ...................................................................................... 91 6.1 BRIEF DE LA FENCE ........................................................................................ 91 6.2 FODA FENCE ...................................................................................................... 92 6.3 DESARROLLO CAMPAÑA PUBLICITARIA .................................................. 93

6.4 ESTRATEGIA COMUNICACIONAL ................................................................ 94 6.5 ESTRATEGIA CREATIVA ................................................................................ 95 6.6 PIEZAS GRÁFICAS ............................................................................................ 97 6.7 ESTRATEGIA DE MEDIOS ............................................................................. 109

6.8 PRESUPUESTO ................................................................................................. 112 6.9 DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO ACTIVIDADES, LOGÍSTICA, MATERIAL

PROMOCIONAL ..................................................................................................... 113

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 115

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

INTRODUCCIÓN

En este documento encontraremos un tema muy importante que más que un ideal

debería ser un derecho que todas las personas deberíamos tener que es la igualdad en

todos los sentidos. La comunicación también esta dentro de la igualdad y el que las

personas con discapacidad visual tengan las mismas posibilidades, herramientas y

facilidades de comunicación es un derecho que ellos lo tienen y es una obligación por

parte de las autoridades y la sociedad en apoyarlos y ayudar para que esto se logre.

Técnicas, herramientas, procesos y parámetros para comunicar un mensaje de manera

óptima a las personas con discapacidad visual es lo que se tratará esta tesis.

Es muy importante saber que el tema no trata de una simple campaña de publicidad

social, este es un proyecto social en el cuál está involucrada toda la sociedad, ya que

todos tenemos mucho que ver en que este problema ocurra en nuestro país y en el resto

del mundo. La comunicación para las personas no videntes es demasiada limitada,

existen medios de comunicación que no se han detenido a pensar en todas las personas

con discadacidad visual.

I

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Las personas no videntes han sufrido una gran discriminación por parte de la

comunicación publicitaria, ya que por su discapacidad se ha creído que no es un

mercado fuerte al cuál se debería poner interés. En los últimos años gracias a la ayuda

de los gobiernos y entidades privadas, se han integrado poco a poco las personas con

discapacidad a muchas labores que son realizadas por su gran mayoría por gente que no

tiene ninguna discapacidad, pero en el lado de la comunicación publicitaria no se ha

realizado nada para que las personas con discapacidad visual sean integradas totalmente.

En el Ecuador no existe publicidad dirigida a las personas con discapacidad visual, ni

métodos claros de comunicación de empresas u organizaciones hacia este grupo del

mercado. El problema más grave es que según La Constitución del Ecuador aprobada en

el referéndum 2008, y como dice en el Artículo 16, literal 4 “el acceso y uso de todas la

formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras que permitan la inclusión

de personas con discapacidad”. 1 Pero esta ley no se está cumpliendo del todo ya que

aun falta programas y proyectos de integración para los no videntes.

Muchas de las personas no videntes desconocen sus derechos, beneficios,

responsabilidades y oportunidades que muchos programas o instituciones les pueden

brindar. Puesto que no existen los medios y las técnicas adecuadas para comunicar o

transmitir mensajes a las personas no videntes.

II

1 Constitución del Ecuador aprobada en el referéndum 2008, Artículo 16, literal 4

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

JUSTIFICACIÓN

El apoyo en la igualdad de la comunicación es muy necesario en la actualidad, ya que

en un mundo donde la información llega en segundos de cualquier parte del mundo no

se puede concebir que las personas con discapacidad visual no puedan acceder a los

medios necesarios para informarse ya sea de un producto nuevo, de una noticia, de una

promoción o de cualquier tipo de información.

Esta tesis está enfocada en dar los recursos necesarios a las personas con discapacidad

visual para que tengan las mismas oportunidades al momento de recibir, enviar o

intercambiar información. La sociedad no vidente ha sido marginada por muchos años,

marginada por la sociedad, por las autoridades y por la empresa privada, ya que han

sido ellos los que al no darle importancia a sus problemas han ocasionado esta

desigualdad en los derechos y responsabilidades. Para una persona con discapacidad

visual este proyecto será muy útil, ya que podrá dar pautas para el mejoramiento de la

comunicación. Pero lo más importante es que esta tesis ayudará a que los derechos de

las personas no videntes sean escuchados y se den cuenta de cómo su realidad en el día

a día.

OBJETIVOS

- OBJETIVO GENERAL

Mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual a

través de la creación de una campaña de publicidad utilizando medios

alternativos y tradicionales.

- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los elementos, indicadores y factores que influyen en la publicidad

para este tipo de discapacidad.

Determinar la factibilidad de la implementación de publicidad para no videntes.

Crear una campaña de publicidad utilizando medios alternativos y tradicionales.

III

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

IDEA A DEFENDER

El proyecto funcionará ya que no se ha hecho nada con respecto a la publicidad para

personas con discapacidad visual. También es muy importante saber que las personas no

videntes van a tener mayor libertad e inclusión, al momento que esta propuesta sea

puesta en práctica. El conocimiento de las personas no videntes sobre sus derechos y

todo lo demás que el programa Ecuador sin barreras le puede ofrecer, será tan

beneficioso para ellos como para el desarrollo del país.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

- TIPOS DE ESTUDIO

El tipo de estudio es descriptivo, cualitativo y cuantitativo, con una propuesta de

creación de una campaña de publicidad utilizando medios alternativos y tradicionales

para no videntes.

- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos que se utilizarán en la investigación serán los siguientes:

Deductivo: Obtenemos conclusiones que son generales para poder aplicarlas en

hechos particulares.

Inductivo: Nos permite analizar el tema de la investigación a través de casos

particulares y aplicarlos en hechos generales.

Observación: Es un proceso el cuál no ayuda a ver libremente ciertos rasgos

muy importantes de nuestra investigación, con el solo hecho de observar algún

IV

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

- FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Las fuentes de recolección de información serán primarias y secundarias:

Primaria: Se obtendrá información directamente de las personas con

discapacidad visual de la ciudad de Quito.

Secundaria: Se obtendrá información que esté publicada en cualquier medio de

comunicación, fundación, entes gubernamentales, sitios web de institutos,

fundaciones u organizaciones nacionales e internacionales. También se buscará

información en blogs de interés para los no videntes, videos en sitios

recomendados y antiguos proyectos en pro de los no videntes.

- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

La técnica de recolección de datos para la fuente primaria será a través de encuestas

morales realizadas directamente con las personas no videntes. También se utilizará

un focus group integrado de 6 a 8 personas. Además se realizará la observación

directa en sitios que desempeñan sus actividades.

ENTREVISTAS: Es una técnica muy usada, ya que entrevistando directamente

a las personas con discapacidad visual, podremos conocer cuáles son las

verdaderas necesidades y problemas que tienen ellos al momento de ir de

compras a un supermercado. También se puede obtener menor número de error

en las respuestas ya que el entrevistador puede asesorar al encuestado en

cualquier pregunta que no sea entendible en su totalidad. Esta se la realizarán a

los representantes de la FENCE y a las personas que trabajan con los no

videntes.

ENCUESTA ORAL: Es una herramienta muy importante que se utiliza para

obtener información de una muestra de individuos. La encuesta es muy necesaria

cuando se necesita conocer u obtener información de un grupo extenso de

personas. Esta será formulada a las personas no videntes.

V

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

FOCUS GROUP: Nos permite obtener información de un grupo de personas

del mismo nivel de discapacidad, de sus mismas cualidades pero con diferentes

puntos de vista los cuáles ayudarán mucho más al momento de realizar la

investigación. Estarán asesoradas por un moderador capacitado, como un

psicólogo o sociólogo.

OBSERVACIÓN DIRECTA: Esta técnica no ayudará a observar directamente

al grupo objetivo en su entorno natural y sin presión de ninguna cosa externa. En

el caso de las personas no videntes, los estudiaremos en su entorno como son las

asociaciones, trabajos, institutos o bibliotecas para no videntes.

Fuente: http://grupo1csg.files.wordpress.com/2009/11/ciego.jpeg

VI

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1 COMUNICACIÓN

1.1.1 ¿Qué es Comunicación?

La comunicación es un campo de estudio que pertenece a las ciencias sociales, que nos

ayuda a explicar y entender cómo se realizan los intercambios comunicativos y como

estos afectan en la sociedad.

En la actualidad existen muchos conceptos y significados para la palabra comunicación.

Sin embargo el más acertado de todos es: “la comunicación es el intercambio de

información entre individuo a otro. Lo cuál indica que es un fenómeno de carácter

social”. 2

Todos los seres vivos tienen la capacidad de comunicarse, pero sólo los humanos tienen

la capacidad de hacerlo racionalmente, y esto transforma al proceso de comunicación

humano como:

Interpersonal: Es el intercambio de ideas entre una o más personas. No siempre es

un proceso consiente.

Dinámico: Porque están en constante cambio y movimiento, ya que cualquiera de

los individuos puede ser un emisor o un receptor, van variando.

Inevitable: la comunicación es algo que no se puede dejar de hacer, ya que por más

quieto o callado que estemos seguimos comunicando.

Irreversible: Porque cuando ya enviamos la información no se puede eliminar, ni

mucho menos ignorarla o pasarla desapercibida.

Bidireccional: Porque hay respuestas que vienen y van.

2 Miller, K., Teorías de la Comunicación: Perspectivas, procesos y contextos. 2da. Edición.

Nueva York: McGraw-Hill, 2005.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Verbal y no verbal: Porque no solo es hablada si no muchas veces se utiliza

también señas, símbolos, imágenes, etc.

Intrapersonal: Porque podemos comunicarnos con nosotros mismos a través del

pensamiento.

Fuente: paideiablog.wordpress.com

La teoría nos indica que la comunicación es un acto o ritual que todos los seres

humanos lo hacemos desde el mismo momento en que somos concebidos no hay una

forma clara de explicarlo pero nos podemos dar cuenta en los siguientes axiomas de la

comunicación que también son conocidos como los axiomas de Paul Watzlawick:

Es imposible no comunicarse.

Toda comunicación tiene contenido y un nivel de relación.

Los sujetos de la comunicación utilizan la comunicación sistemática como la

analógica.

Toda relación comunicacional es simétrica o complementaria. La imposibilidad está

en dependencia de las relaciones sociales.

Toda comunicación necesariamente provoca una reacción o respuesta

1.1.2 Proceso de la Comunicación

El proceso de la comunicación es muy importante y que lo hacemos todo el tiempo

consiente e inconscientemente, es parte de nuestra vida. Según el modelo de Shannon y

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Weaver, los elementos básicos que deben estar presentes para que se considere el acto

de la comunicación son:

Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.

Receptor: Es quien recibe la información.

Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.

Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el

emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. El código debe ser

decodificado para poder entenderlo.

Mensaje: Es lo que se quiere transmitir, al otro individuo.

Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se

desarrolla el acto comunicativo.

Gráfico Proceso de la Comunicación.

(Fig. 01): Arens W.; Weigold M. y Arens C. (2008). Publicidad. 11ma ed. México D.F. Mc Graw Hill.)

1.1.3 Aplicación del Proceso de Comunicación en la Publicidad.

Al aplicar el modelo de la comunicación a la publicidad podemos decir que el modelo

básico es el siguiente: La fuente o el emisor sería el patrocinador o anunciante, el

mensaje pasaría a ser el anuncio, el canal sería el medio que utilizaremos para pautar, el

receptor sería el consumidor o target Group, y el ruido se transformaría en la

contaminación de anuncios y los anuncios competidores.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

(Fig. 02): Arens W.; Weigold M. y Arens C. (2008). Publicidad. 11ma ed. México D.F. Mc Graw Hill.)

1.1.4 Disciplinas de la Comunicación

La comunicación es una disciplina social que debe analizar características, canales y

contenidos a través de los cuales se forma el proceso de comunicación, e incluyen la

siguientes subdisciplinas:

- Análisis del discurso y pragmática.

- Lengua y literatura.

- Estructura de la información y la comunicación.

- Publicidad

Teoría de la publicidad y de las Relaciones Públicas.

Semiótica de la Comunicación y de la publicidad.

- Comunicación audiovisual y mass media.

Narrativa audiovisual.

Realización y producción audiovisual.

Industrias culturales.

Historia de los medios de comunicación.

Crítica mediática

Redacción periodística.

- Comunicación y Cultura

Política de la comunicación

Comunicación Organizacional o Corporativa

Comunicaciones Internas y externas

Educomunicación

Comunicación digital

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

1.2 PUBLICIDAD

1.2.1 ¿Qué es la Publicidad?

La publicidad es paralela al nacimiento del comercio, por lo cual podríamos afirmar que

es tan antigua como él. Pero donde realmente aparece la publicidad como una materia o

ciencia, es en la Grecia Clásica, donde los primeros comerciantes tienen una vida

nómada. Su estilo de vida hizo que viajen de sitio en sitio, y vieron la necesidad de

pregonar, vocear y de alguna forma anunciar sus mercaderías.

La publicidad desde hace mucho tiempo atrás es considerada como una de las más

poderosas herramientas de mercadotecnia, para ser más específicos una herramienta de

promoción, que en este momento es utilizada por organizaciones lucrativas y no

lucrativas, instituciones privadas o públicas y personas individuales, la cuales quieren

dar a conocer un mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros,

dirigidos a su mercado meta.

Definiciones de publicidad según los expertos:

- O´Guinn, Allen y Semenik, autores del libro "Publicidad", la definen: "La

publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de

información con objeto de persuadir".3

- Kotler y Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing",

definen la publicidad como "cualquier forma pagada de presentación y

promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador

identificado".4

3 Publicidad, de O´Guinn Tomas, Allen Chris y Semenik Richard, International Thomson

Editores, Pág. 6.

4 Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong, Prentice Hall,

Pág. 470.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: infokioscos.com.ar

Entonces de todas estas definiciones podemos entender que la publicidad es una

comunicación no personal, que se dirige a todos pero a nadie en especial, estructurada

que se compone de información, que la mayoría de veces es remunerada y posee una

naturaleza altamente persuasiva, sobre productos, bienes, servicios e ideas, por

patrocinadores o anunciantes totalmente identificados a través de varios medios o

canales. Es importante saber que la publicidad es el eje principal del comercio ya que si

no promocionas y persuades para que consuman tu producto es difícil que este crezca y

tenga oportunidad de ser vendido o consumido.

1.2.2 Objetivos de la Publicidad

Estos son definidos según el propósito de los mismos. Philip Kotler en su libro

"Dirección de Marketing, Conceptos Esenciales", propone los siguientes objetivos:

Informar: Este objetivo lo que desea es crear un alto conocimiento de su producto

o servicio en la etapa de introducción. Cuando el producto es nuevo y los niveles de

conocimiento del consumidor son bajos o nulos.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: http://defecito.com/wp-content/uploads/anunciotexicanwhopper.jpg

Persuadir: Cuando estamos en la etapa de más alta competencia, generar deseo y

demanda en los consumidores es uno de los objetivos más deseados por la

publicidad, ya que es muy difícil persuadir a un consumidor que sabe que quiere,

que le gusta y que no le gusta. Para todo esto la publicidad tiene herramientas,

técnicas y estrategias, pero hay que saberlas utilizar. La persuasión es generar

curiosidad, deseo, inquietud en el potencial cliente para que el solo desee probar

nuestro producto.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: tablighcity.com

Recordar: Ya alcanzado los dos objetivos anteriores, el siguiente paso es que

recuerden mi producto o marca. Esto se lo hace en una etapa madura del producto,

todo empresa desea que su marca sea recordada pero es importante que nos

recuerden de una manera positiva y de eso se encarga la publicidad, de que los

consumidores y los potenciales consumidores, recuerden la marca y esos recuerdos

sean buenos. En esta etapa la marca ya esta en el mapa del consumidor significa

que me conocen pero no significa que les gusto o que ellos desean ser mis clientes.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: tablighcity.com

Posicionar: Cuando el producto o la marca ha pasado por las tres etapas anteriores,

se busca ubicarse en la mente del consumidor con la mejor imagen posible. El

posicionamiento genera que la gente elija a la marca que más le guste y que más se

identifique con ella. El posicionamiento es como me ve mi grupo objetivo como

empresa o producto. Es decir si me ven como una empresa joven, actual, madura,

vieja, innovadora, creativa entre muchas más.

Fuente: mystarbucks.wordpress.com

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fidelizar: Este es uno de los objetivos más importantes de la publicidad, pero

también es uno de los más complicados de conseguir tanto que muchas de las

marcas que están en el mercado no tienen una fidelización alta entre sus clientes y

las pueden abandonar de un momento a otro, por otra marca que les ofrezca un

mejor precio, mejores beneficios o lo que a el más le guste. La fidelización no es

más que eso ser fiel a una marca venga la marca que sea y ofrezca lo que ofrezca

seguir siendo fiel a la marca que han elegido. Existen muchas empresas que tienen

fieles por todo el mundo, y en ellos más que ser consumidores se han convertido en

fans de sus marcas y fieles a todo lo que ella haga. Ese es uno de los mayores

deseos que tienen las marcas en la actualidad.

Fuente: adsoftheworld.com

Objetivos Específicos de la publicidad:

Estos objetivos son mucho más puntuales y precisos. Stanton, Etzel y Walker, autores

del libro "Fundamentos de Marketing", proponen los siguientes objetivos:

Respaldo a las ventas personales: el objetivo es apoyar a las ventas mediante la

información del producto o servicio a los posibles consumidores. Este es uno de los

objetivos más comunes ya que la mayoría de empresas reflejan su éxito en el

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

volumen de ventas, así que para aumentar este volumen, crean campañas y

estrategias de publicidad para persuadir a sus potenciales clientes para que

consuman su producto.

Fuente: jlardon.wordpress.com

Mejorar las relaciones con los distribuidores: Crear una alianza con los canales

de distribución, ya sean mayoristas o minoristas, con un buen apoyo de publicidad.

Por ejemplo publicidad P.O.P en las tiendas y supermercados. Esto nos ayuda a dar

el toque final en el proceso de consumo ya que es muy importante persuadir hasta

el final a los clientes potenciales.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: conceptobtl.com

Introducir un producto nuevo: Muchas empresas hacen lanzamientos de nuevos

productos y es necesario informar a los consumidores de estos acontecimientos y

ahí es donde la publicidad hace su trabajo. La introducción de un nuevo producto

al mercado es complejo ya que los consumidores tienen sus marcas favoritas y

llevan años consumiéndolas.

Fuente: adsoftheworld.com

Expandir el uso de un producto: La publicidad es persuasiva por lo tanto es muy

importante para el continuo uso de un producto, ya sea para extender la temporada

del producto, incrementar mas variedades o clases.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: adsoftheworld.com

1.2.3 Importancia de la Publicidad

La publicidad es una técnica de comunicación masiva demasiado importante, ya que

está destinada a difundir o informar al público sobre un bien, servicio, producto o idea a

través de varios medios, lo cual nos creará una acción.

Este mundo se ha vuelto una verdadera batalla de promesas, promociones y regalos que

muchas marcas ofrecen a sus consumidores. En este punto es donde se debe diferenciar

de la importancia de una publicidad común a una publicidad efectiva. El mercado está

abarrotado de publicidad y cada vez es más difícil destacarse, pero la importancia de la

publicidad en el desarrollo de una marca es muy importante, es por eso que hacer

buenas campañas publicitarias cada día mejores y diferentes pasó de ser algo

extraordinario a ser algo muy normal.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: 1.bp.blogspot.com/.../ testimonial-karine.jpg

Es importante conocer que la publicidad no puede ser eliminada del comercio y la

comunicación, porque cualquier tipo de información que se entregue al público objetivo

no importa la se sea, ya es publicidad. La publicidad es un elemento que se

complementa con otras ciencias o campos de la comunicación como es el de las

Relaciones Públicas, el Marketing, el Diseño entre otras. Y este es un mundo que sin

publicidad no se podría negociar, comerciar y comunicar de la misma forma. También

cabe recalcar que la publicidad no ha sido bien ejecutada y planeada, en la actualidad

ya no se contratan a publicistas, ahora se contrata a una persona que sepa diseñar y haga

lo que el jefe le dice.

Es por eso que la publicidad tiene una imagen de no ser efectiva y ya muy gastada. Pero

en realidad la publicidad es un arte, que ayuda a comercializar productos o ideas pero en

realidad es el arte de comunicarse con la gente, y siempre mostrando que se puede decir

lo mismo pero de forma diferente, eso se llama publicidad creativa, diferente y efectiva.

Fuente: marcvidal.cat

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

1.2.4 Tipos de Publicidad

Existen varios tipos de publicidad, pero su clasificación es según:5

1. La audiencia meta: Consumidores o empresas: La publicidad puede ser dirigida

al público en general como consumidor o de una empresa a otra empresa. Es

importante diferenciar estos dos mercados ya que nos debemos dirigir de diferente

manera. Las empresas siempre buscan más beneficios económicos y rentables y los

consumidores beneficios emocionales aunque también es importante los beneficios

tangibles. El target group siempre será el eje de todo el trabajo de un publicista, en

el se basa todo lo que se hace y es por eso que es indispensable conocerlo muy bien.

Fuente: arduinopascotto.it

2. El tipo de demanda: Primaria o selectiva: La publicidad estimula una demanda

primaria cuando habla de los productos originales como la sal, aceite, camisetas y

estimula una demanda selectiva cuando estos productos ya tiene su marca propia y

específica. Muchos de los productos que en la antigüedad eran solo eso un

producto, con el tiempo fueron cambiados a ser elegidos por su marca, ya que no es

lo mismo consumir una funda de azúcar de marca x o una funda de azúcar de marca

5 Fundamentos de Marketing, 13va. Edición, de Stanton, Etzel y Walker, Mc Graw Hill, Págs.

622 y 623.”

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

y ahora cada marca ha creado sus propios valores y beneficios emocionales, el

consumidor que se vea identificado con estos será el que elija.

Fuente: 4.bp.blogspot.com

3. El mensaje: De productos o institucional: La publicidad puede ser de un producto

en especial y de toda una marca o institución. La publicidad de productos se

subdivide en:

a. Publicidad de acción directa: Esto es cuando queremos una respuesta o

acción inmediata de parte del consumidor, por ejemplo: promociones con

tiempo limitado, cupones, rebajas, regalos, etc. La mayoría de empresas realiza

esto para terminar su stock y sacar los nuevos productos que tienen en sus

bodegas, es una acción un poco peligrosa ya que muchos consumidores se

pueden acostumbrar a eso y solo querrán descuentos y más, es por eso que se

debe realizar esto con mucho cuidado. Es una técnica que atrae a bastantes

compradores pero no todos de ellos serán fieles a esta marca.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: cochesmas.com

b. Publicidad de acción indirecta: Esta es creada para un período más largo y la

intensión es que se recuerde y posicione el producto, y se crea un lazo entre la

marca y el consumidor.

Aunque muchos de los gerentes de marketing crean que estas campañas o

estrategias sean muy poco efectivas ya que no se ven números ni cifras en las

primeras semanas eso se va ir demostrando poco a poco, según qué tan buena

fue la campaña, ya que esto creará consumidores que elijan la marca por que

se identifican con ella y no por que el precio o el regalo les gustó, y las

personas identificadas con la marca volverán a comprar sin importar el precio,

si hay o no hay regalo y hablarán bien de la marca. Todos estos beneficios

darán mejores frutos a la marca en el futuro, ya que si ella sufre algún

problema los fieles serán los que la saquen adelante.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: taringa.net

4. La fuente: Es importante saber de dónde viene y que propósito tiene el mensaje

que transmitirán a su grupo objetivo. Es por eso que la fuente se divide en los

siguientes:

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

a. Comercial: La fuente puede ser comercial como la marca o empresa, pero la

más confiable es la no comercial ya que viene de un conocido, amigo o

familiar que recomiendan un producto, conocido como publicidad de boca en

boca. El mensaje comercial es cuando una empresa se identifica y te hace

llegar un mensaje directo y sin esconder su identidad.

Pero cuando un fiel consumidor recomienda el producto a sus amigos y

familiares, eso es algo muy anhelado por la marca ya que esa publicidad es

gratis. Pero es importante saber que las dos fuentes son fuentes que consumen

un producto con fines de lucro.

Fuente: blog.luismaram.com

b. Social: Este tipo de publicidad es fin fines de lucro que mas que promocionar o

dar a conocer un producto o una marca, trata de difundir un mensaje o una idea

sin fines de lucro. Más adelante la veremos con todos sus detalles, ya que esta

tesis es del tipo de publicidad social.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: adsoftheworld.com

1.2.5 Tipos de medios de comunicación en la Publicidad

Los medios de comunicación se dividen en tres grandes grupos, que están de forma

general y son:

Medios Masivos: Son los que pueden llegar a un mayor número de personas en un

momento específico. Entre los cuales están:

Televisión

Radio

Prensa

Revista

Internet

Cine

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: web.educastur.princast.es

Medios Auxiliares o Complementarios: Llegan a un número menor de personas

que el masivo no tienen mucho alcance y son:

Publicidad Exterior.

Publicidad Interior (P.O.P).

Publicidad directa o correo directo.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: grupogrg.com.mx

Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos,

algunas ordinarias y otras muy innovadoras, son los medios que se salen de lo

común y utilizan cualquier tipo de técnica o estrategia para comunicar cualquier

tipo de mensaje.

Fuente: jlardon.wordpress.com

En publicidad los medios se los dividen en tres tipos:

ATL (Sobre la línea): Son los conocidos medios tradicionales como la televisión,

la radio, la prensa, revistas, etc.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

BTL (Bajo la línea): También llamado los medios alternativos los cuáles por su

alto impacto y recordación son muy utilizados, pero si no son renovados

constantemente pierden fuerza y se pueden convertir en medios tradicionales.

TTL (A través de o A lo largo de la línea): Son conocidos por ser medios

asimilados o híbridos, es la unión de un medio ATL y un medio BTL para la

ejecución de una sola campaña.

1.3 Evolución de la Publicidad

La publicidad ha ido evolucionando a través del tiempo, ha crecido de la mano con la

tecnología, ya sea innovando o creando nuevos medios de comunicación, segmentando

de manera diferente a sus targets, creando nuevos conceptos de comunicación, viendo a

la marca no como una cosa sino como un individuo con personalidad propia, con

diferentes y exclusivas características y muchas cosas más.

También las tendencias de hacer publicidad social, de no ver que la publicidad es solo

dinero, promociones y ventas, sino que también es un campo en el cuál le importan los

demás, que se interesan por incluir a todos o demandar hechos reales que no todos

saben. En la actualidad la publicidad ha empezado un camino nuevo que es el de ser

Fuente: nfokioscos.com.ar

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

educadora y consciente de las cosas que dicen o escribe en sus anuncios, ya que en el

pasado se ha visto manchada su credibilidad y su seriedad.

Las campañas sociales y publicidad dirigida a personas con discapacidades o diferentes,

poco a poco está tomando fuerza en todo el mundo, y con ello la responsabilidad de

todos los comunicadores de pensar en esas personas, que por mucho tiempo han sido

ignoradas e irrespetadas por una gran parte de la comunicación.

Los medios de comunicación y la tecnología han sido otros factores muy importantes al

momento de la evolución de la publicidad, ya que los consumidores ni sus deseos,

necesidades, creencias, hábitos de consumo y comportamiento son los mismos. Ellos

han ido cambiando a la par con la tecnología y la publicidad no puede quedarse atrás en

este proceso de cambio.

El internet ha sido uno de los principales factores con su conocida Web 2.0, que es una

web interactiva, que une a personas a miles de kilómetros en segundos, y ha creado las

famosas redes sociales, los blogs, los sitios de multimedia interactivos, en los cuales la

publicidad se aprovecha de la gran aceptación de todos estos y a evolucionado para

adaptarse y empezar a crear estrategias para captar consumidores mucho más

informados y saben a la perfección lo que desean.

ANTES AHORA

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

CAPÍTULO II: PUBLICIDAD SOCIAL

2.1 ¿Qué es la publicidad social?

La publicidad social es toda publicidad que tiene como propósito el cambiar la

conducta, el comportamiento o forma de pensar de las personas. La publicidad social la

podemos encontrar en los campos de: salud, medio ambiente, nutrición, uso de drogas,

educación, economía, tránsito, etc. El fin de estas campañas es el de orientar a las

personas para una buena elección en sus vidas, en una concienciación de alguna

situación o acontecimiento. La mayoría de campañas sociales son financiadas por los

gobiernos u organizaciones sin fines de lucro como ONG que busca del bienestar social

mediante la difusión de una idea fundamentada.

Fuente: etnografo.com/julio_martin.jpg Fuente: fasticon.com

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: adsoftheworld.com

Las campañas de publicidad social a través de la difusión de su mensaje y el cambio de

actitud, muchas veces aprovecha esta para obtener un apoyo económico o material sin

fin de lucro, el cual ayudará a la causa que ellos están manteniendo. Esto es controlado

siempre por las autoridades y es importante que siempre se vea a donde va destinado

todo ese dinero.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: bolobolo.es

Fuente: www.marcafinessociales.org

Es importante resaltar que para una buena difusión de los mensajes, se debe utilizar

todos los medios de comunicación, ya sean estos tradicionales, alternativos, innovadores

o masivos. Su característica principal es ir en ayuda de la sociedad, ya sea de una

manera material o mediante un cambio de conducta.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: adsoftheworld.com

2.2 Recursos utilizados en la publicidad social.

Las campañas de publicidad social utilizan muchos elementos para poder difundir su

mensaje, todos estos elementos deben llegar al espectador y crear ese cambio de

conducta deseado. Los elementos más utilizados son:

Impacto: Es uno de los principales elementos que se utiliza en la publicidad social,

por que causa una alta recordación en la audiencia. El impacto debe ser lo que

atraiga a la persona para que después complete el ciclo al leer el mensaje. Las

imágenes son crudas o muy explícitas, este tipo de recurso puede generar mucha

controversia por su crudeza, pero de eso se trata para generar el impacto deseado.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: enbabia.wordpress.com

Ternura: Se lo utiliza cuando los espectadores son más susceptibles y la crudeza o

el miedo, se sabe que no funcionará para lograr el cambio de actitud deseado. Es

por eso que se utiliza imágenes tiernas, dulces y motiva la ternura, el amor y

sentimentalismo, pero siempre con el mensaje presente.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: blog.castello.es

Fuente: adsoftheworld.com

Analogías: Son muy utilizadas en el mundo de la publicidad, pero en la publicidad

social es un recurso que ayuda mucho a transmitir el mensaje ya que revela mucho

más rápido la problemática y la situación, ya que se lo compara con algo mucho

más familiar para el espectador.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: adsoftheworld.com

Repulsión: El provocar repulsión a las personas es un recurso que ayuda mucho al

momento de transmitir un mensaje social, ya que los seres humanos dejamos de

hacer muchas cosas por el asco, pero siempre es necesario realizar una buena

estrategia para que el mensaje llegue con efectividad.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: imaxe.com.a

Fuente: adsoftheworld.com

Miedo: Desde los principios de los tiempos el ser humano fue persuadido por el

miedo, y la publicidad no podía quedarse atrás, y mucho menos en un tema social.

El crear miedo en las consecuencias de algún acto cometido por el espectador es un

recurso que a la hora de ser ejecutado es muy efectivo.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: blogallangraphic.files.wordpress.com

CAPÍTULO III: DISCAPACIDAD

3.1 ¿Qué es discapacidad?

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Desde el ámbito médico es considerada como una enfermedad, por lo que necesita

asistencia médica o un tratamiento especial para cada persona dependiendo del caso o

tipo de discapacidad. En el cuerpo humano causa deficiencia o trauma por lo que sólo

profesionales especializados pueden tratarlo, catalogando a la persona que lo padece

como minusválido.

Fuente: difmazatlan.gob.mx

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), discapacidad es "Cualquier

restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una

actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Se

refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo

en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas."

La discapacidad también depende de la adaptación que tenga la persona al medio, por lo

que en los distintos casos que se presente se verá claramente las reacciones psicológicas

del individuo con su entorno familiar y social.

En la condición social a la cual se ven inmersas, las personas con discapacidad, ha ido

cambiando con el paso de las generaciones, ya que ahora se procura incluirlos y darles

un papel importando de participación en los distintos campos sociales,

3.2 Tipos de discapacidad

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o

mental. Cada uno de los tipos puede manifestarse en distintos grados de discapacidad, y

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

una persona puede tener varios tipos de discapacidades al mismo tiempo, con lo cual

encontramos un amplio abanico de personas con discapacidad.

Discapacidad física

La discapacidad física se define como la desventaja que ha causado la

imposibilidad que limita o impide en buen desempeño motor de las extremidades,

tanto superiores como inferiores.

Fuente: lasalle.es

Discapacidad sensorial

La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, a

los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje. Estas

son:

Discapacidad auditiva

Ceguera

Baja Visión

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: basenorte.com

Discapacidad psíquica

La discapacidad psíquica es considerada cuando la persona presenta “trastornos

en el comportamiento adaptivo, previsiblemente”. Estas personas necesitan de

cuidado constante ya que es muy importante tenerlos vigilados ya que sus

trastornos pueden ser peligroso para los demás como para ellos mismos.

Fuente: esdelocos.wordpress.com

Discapacidad intelectual o mental

La discapacidad mental es conocida como una "función intelectual

significativamente por debajo del promedio, que coexiste con limitaciones relativas

a dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, auto-

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

cuidado, habilidades sociales, participación familiar y comunitaria, autonomía,

salud y seguridad, funcionalidad académica, de ocio y trabajo”.

Fuente: moiras88.wordpress.com

3.3 ¿Qué es la discapacidad visual?

Desde un aspecto descriptivo se puede precisar que la discapacidad visual es la carencia,

disminución o defectos de la visión.

En el mundo hay más de 161 millones de personas con discapacidad visual: 124

millones tienen una visión reducida y 37 millones están ciegas. Más del 90% de las

personas con discapacidad visual viven en países de ingresos bajos y medios. 6

La gente con discapacidad y su entorno se enfrentan cotidianamente con situaciones que

generan tensión física y psíquica. Los hábitos que para la mayoría de las personas son

sencillas y rutinarias como caminar por la calle, tareas del hogar, sostener una

conversación- pueden resultar para las personas con discapacidad, un obstáculo arduo y

hasta insuperable. La dificultad para una persona no vidente, como caminar por la calle

prestando atención a los sonidos de su alrededor que le sirven de guía, a los obstáculos

que percibe con el bastón, a su interlocutor y a las barreras que dificultan su paso.

Existen distintos obstáculos que se presentan en la vida común de cada persona; pero el

6 Fuente sitio web Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int/es/)

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

empeño que se muestra en las personas no videntes, muchas veces supera la

perseverancia de cualquier de nosotros a pesar que contemos con todas nuestras

capacidades.

Fuente: flickr.com

3.4 Tipos de discapacidad visual

Para la mayoría de la gente, el significado de la palabra Ciego, corresponde a una

persona que no ve, con ausencia total de visión, sin embargo dentro de la discapacidad

visual se pueden establecer categorías

Ceguera Total o amaurosis, es decir ausencia de respuesta visual.

Ceguera Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos

y/o 20 grados de campo visual.

Disminución o limitación visual (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el ojo

de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total.

La baja visión, visión parcial o visión subnormal puede definirse como agudeza

central reducida o la pérdida del campo visual, que, incluso con la mejor corrección

óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia

visual desde el punto de vista de las capacidades visuales.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

3.5 Herramientas de la discapacidad visual

Debido a su discapacidad las personas no videntes ha elaborado varias herramientas, las

cuales han ayudado a que puedan realizar actividades como las demás personas, como

leer, caminar, entre otros. A continuación las herramientas más utilizadas por las

personas con discapacidad visual:

Bastón largo: Es una bastón de longitud determinada para cada persona no vidente,

el cuál ayuda a detectar obstáculos, objetos o impedimentos que se presenten en el

entorno.

Fuente: ortopedian.com.ar

Braille: Es un sistema de lecto-escritura, el cual posee signos que están formados

por puntos. El braille se lee con las yemas de los dedos índice de una o de las dos

manos.

Fuente:web.educastur.princast.es

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Perros guía: Son perros entrenados para guiar a una persona no vidente, en sus

diferentes actividades.

Fuente: diaadia.com.ar

Libros electrónicos: Basado en software libre, utiliza Bluetooth para recibir los

textos a desplegar (libros, revistas, periódicos, etc.), es capaz de almacenar cientos

de libros en memoria, utiliza baterías recargables y es compatible con Linux, Mac y

Windows.

Fuente: amenito.com

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Multimedia: Los artefactos multimedia como: las computadoras, programas de

lectura para navegar en internet (jaws), cd`s o material auditivo, ayuda mucho a

personas discapacitadas visualmente, ya que pueden tener bibliotecas enteras con

estas herramientas.

Fuente: fullsoftx.blogspot.com

Otros: Gracias al avance de la tecnología se han creado varias herramientas que

aún están en procesos de prueba y otros ya están en el mercado, como son:

- Bastones con radares que ayudan a identificar objetos mientras caminan.

Fuente: blog.ideas4all.com

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

- Televisiones que narran lo que sucede en la pantalla.

Fuente: e-global.es

- Scanners que transforman el texto en audio.

Fuente: fayerwayer.com

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

- Celulares que hablan y convierten el texto en audio.

Fuente: virtuxweb.com

3.6 Eventos y programas destacados que participan los no videntes

Las personas con discapacidad visual tienen pocos espacios en los cuales pueden

participar e interactuar con otras personas de su misma condición. Los no videntes por

sus limitantes desarrollan habilidades como el canto, las manualidades, los masajes

entre otros. Ellos desarrollan mucho más los demás sentidos casi al máximo.

Fuente: mambord.com

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: lima.olx.com.pe

Las paraolimpiadas organizadas por la IBSA (Asociación Internacional de Deportes

para Ciegos), es un lugar donde las personas con discapacidad visual pueden demostrar

todas sus habilidades y destrezas. Esto ayuda para que las demás personas se den cuenta

que los no videntes pueden hacer muchas cosas a pesar de sus limitaciones.

Fuente: educared.org.ar

AGORA “Aulas de Gestión Ocupacional de la Región Andina” un proyecto de la

FENCE. “Programa Ecuador Sin Barreras” creado por la Vicepresidencia de la

República del Ecuador. Existen otros proyectos menores pero aún falta mucho por

trabajar.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: hosted.vresp.com

3.7 Normas legales para personas con discapacidad

Los derechos de las personas con discapacidad desde hace mucho tiempo nunca fueron

tomados en cuenta, fueron ignorados, marginados. Pero en los últimos años se ha

logrado un cambio muy importante sobre las leyes de inclusión en todos los campos,

como descuentos y exoneraciones de: pasajes, impuestos, becas, créditos entre otros.

La Constitución del Ecuador aprobada en el referéndum 2008, Art. 16, lit. 4 dice:

“Todas las personas en forma individual o colectiva, tienen derecho a el acceso y uso

de todas la formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras que permitan la

inclusión de personas con discapacidad”. 7

El Presidente de la República del Ecuador Rafael Correa Delgado, siendo el decreto No.

338, decretó:

Artículo 1: Declárese y establécese como Política de Estado la prevención de

discapacidades, y la atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad.

Artículo 2: Dispónese la aplicación y ejecución, en forma prioritaria y preferente, del

Programa “Ecuador sin barreras”, el mismo que serás coordinado por la Vicepresidencia

7 Constitución Nacional del Ecuador, aprobada en el referéndum 2008, Artículo 16, literal 4

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

de la República y contará con la participación, del Ministerio de Trabajo y Empleo, de

la Secretaria Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones

del Sector Público – SENRES, del Consejo Nacional de Discapacidades – CONADIS,

del Servicio Ecuatoriano de Capacitación y Formación Profesional – CNCF.

Artículo 3: De la ejecución de presente Decreto Ejecutivo encárguese los

representantes legales de las instituciones mencionadas en el artículo precedente. Dado

en el Palacio Nacional, en Quito, a 23 de mayo de 2007. 8

Además la Ley Reformatoria del Código Laboral. Registro Oficial Nº 198, numeral 33,

de 30 de enero de 2006. Dice: “El empleador público o privado, que cuente con un

número mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una

persona con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en

relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales, observándose

los principios de equidad de género y diversidad de discapacidad,”9

Podemos ver que poco a poco se está creando una cultura de inclusión y aceptación

hacia las personas discapacitadas.

3.8 Publicidad para la discapacidad visual en el mundo.

En el mundo se ha realizado una muy importante cantidad de campañas a favor de los

derechos de las personas con discapacidad visual, pero se ha hecho muy poca publicidad

para las personas no videntes. Como la publicación en el sitio etc.territoriocreativo.es,

que dice: En Holanda implementaron un anuncio publicitario en braille de una tienda

online de no videntes, en los botones de los pasos cebra que se encuentran en los

semáforos. 10

8 Decreto No. 338, del 23 de mayo de 2007 (sitio web Vicepresidencia de la República del Ecuador)

9 Ley Reformatoria del Código Laboral. Registro Oficial Nº 198, numeral 33, de 30 de enero de 2006

10 http://etc.territoriocreativo.es/etc/2006/11/publicidad_para.html

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente : etc.territoriocreativo.es

Hay muchas empresas que crean productos para no videntes pero no han hecho

publicidad exclusivamente para ellos, el medio más común es la publicidad auditiva, a

través de la radio, televisión y multimedia.

Como en es el caso de el nuevo televisor Bravia para no videntes de Sony, el cuál utiliza

un sistema llamado Audio Description, el cuál va describiendo las escenas que van

pasando en la pantalla. Esto ayuda que las personas con discapacidad visual puedan

comprender con mayor claridad lo que está sucediendo en la pantalla y que más

programas puedan ser sintonizados por ellos. Sony está creando una campaña en

Estados Unidos basada en cd`s de audio para explicar de manera muy precisa su

funcionamiento y como ayudará este televisor en el estilo de vida de las personas con

discapacidad visual.

Fuente: e-global.es

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Después de ver estos dos ejemplos nos damos cuentas que falta mucho por realizar en la

publicidad para las personas con discapacidad visual. Ya que si se ha hecho campañas

de concientización para la sociedad en el tema de igualdad para los no videntes.

Fuente: etc.territoriocreativo.es

- Concientizar en el respeto y cuidado de un no vidente.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente:ceiac.org

3.9 Publicidad para la discapacidad visual en el Ecuador

En el Ecuador como en el mundo se han realizado campañas sociales en pro de los no

videntes, pero realizar campañas para ellos ha sido nulo, ya que no se ha encontrado el

apoyo, ni la iniciativa para incluir a las personas con discapacidad visual en la

comunicación.

Las campañas en pro de los no videntes se han realizado por la Vicepresidencia de la

República del Ecuador con su programa “Ecuador Sin Barreras”, este programa ha

llevado a las personas discapacitadas a otro nivel de respeto y entendimiento por parte

de la sociedad en general. Este programa ha sido lo más importante y destacado en el

entorno comunicacional para las personas con discapacidad visual.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: hosted.vresp.com

3.10 El Gobierno del Ecuador y las personas con discapacidad visual

El Gobierno Nacional ha decidido abordar el problema de la discapacidad a través de

una Política de Estado “Ecuador sin barreras”, que atienda a este segmento poblacional,

como queda demostrado al haberse adherido nuestro país, el 30 de marzo de 2007, a la

Convención de las Naciones Unidas sobre los “Derechos de las Personas con

Discapacidad”, que constituye el primer tratado del siglo XXI en ser adoptado. Como

Gobierno se trabajará en la ratificación e implementación de la Convención.

Mediante el decreto No. 338, artículo 3 que dice: Dispónese la aplicación y ejecución,

en forma prioritaria y preferente, del Programa “Ecuador sin barreras”, el mismo que

serás coordinado por la Vicepresidencia de la República.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: vicepresidencia.gov.ec

3.11 Federación Nacional de Ciegos del Ecuador

La FENCE como la mayoría de personas la conocen, es una organización autónoma que

nace en Quito el 12 de abril de 1985, la cual impulsa el desarrollo y progreso de las

personas no videntes, mediante planes proyectos y asesoramiento a todas las

asociaciones que están unidas a la FENCE.

Fuente: fenceec.org

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Una de las funciones principales de la FENCE es capacitar, asesorar, impulsar la

inserción laboral e integración social y defender los derechos de los no videntes. Uno de

los fuertes de la FENCE son sus relaciones interinstitucionales, ya que gracias a estas se

crean más programas, más capacitaciones y mucha más ayuda.

Fuente: fenceec.org

Ha creado programas de capacitación e inserción laboral como es AGORA “Aulas de

Gestión Ocupacional de la Región Andina”, el proyecto DECSEDIV “Desarrollo

Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las personas con

Discapacidad Visual de la República del Ecuador”. Además elabora y distribuye

material didáctico para escuelas y organizaciones que capacitan a personas no videntes.

Fuente: fenceec.org

La FENCE tiene relación directa con: el CONADIS (Consejo Nacional de

Discapacidades), la Vicepresidencia de la República del Ecuador, la ONCE

(Organización Nacional de Ciegos de España), UMC (Unión Mundial de Ciegos),

IBSA (Asociación Internacional de Deportes para Ciegos), ULAC (Unión

Latinoamericana de Ciegos) READIS (Red Iberoamericana de Discapacidades). La

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

relación con los diferentes ministerios como: Ministerio de Educación, Bienestar Social,

Inclusión Económica y Social.

Fuente: vicepresidencia.gov.ec

La FENCE posee su propio sitio web lo cuál le ayuda a estar en contacto en todas las

partes del país, aunque no es un sitio adcuado cie por cinto para las personas con

discapacidad visual, ayuda a mantenerlos informados de los avances y nuevos proyectos

de la FENCE.

Fuente: fenceec.org

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

El sitio web de la FENCE es www.fenceec.org , en esta posee información de la

Federación, sus acuerdos, sus proyectos, co quién estan relacionados, los servicios que

ellos tienen para la socidad en comú y los no videntes, las filiales y sus autoridades.

También posee un servicio de mensajería el cuál nos es muy efciente ya que no se tiene

un constante monitoreo por parte de la FENCE, otra ventana es la de descargas ya que

tiene algunos documentos de interes literal para los no videntes.

3.12 Imprenta Braille de la FENCE

Se inauguró el 22 de abril de 1994, a principios del 2001 se trasladó a su propio edificio

ubicado junto al Departamento de agua potable del Municipio, en las calles Londres 17-

12 y Budapest.

Fuente: fenceec.org

La imprenta posee 1 máquina manual de impresión braille y 2 máquinas digitales de

impresión braille, donadas por la ONCE. Esto ayuda al mejor desarrollo de material

para las personas con discapacidad visual en el Ecuador.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: fenceec.org

La imprenta tiene un servicio para el público en general que cuenta con la sección en

artes gráficas en la que se realiza todo tipo de trabajo en tinta:

- Tarjetas de presentación

- Comprobantes de venta Facturas

- Trípticos, Folletos, Libros, etc.

Fuente: fenceec.org

Las utilidades obtenidas en artes gráficas sirven para auto financiar en un porcentaje

mínimo la producción Braille.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Pero el objetivo principal de la Imprenta Braille se encarga de transcribir los textos que

emite el Ministerio de Educación a las escuelas fiscales en todo el país, esto ayuda que

los niños no videntes puedan tener las mismas posibilidades de aprendizaje.

También se encarga de transcribir leyes o libros de derechos para los no videntes, tales

como la Constitución de la República del Ecuador aprobada mayoritariamente por la

ciudadanía en el Referéndum, efectuado el 28 de septiembre, esto ayuda a muchos no

videntes a conocer las leyes, responsabilidades, obligaciones y derechos.

La constitución se ha convertido en un documento muy importante para todo

ecuatoriano y la elaboración de esta en lenguaje braille es un paso muy grande en la

gran ansiada meta de la igualdad de la sociedad ecuatoriana.

Fuente: fenceec.org

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

El MIES también financió la impresión en el Sistema Braille de la Ley y Reglamento

de Discapacidades, Convención Iberoamericana de Discapacidades y Ley de la

Violencia contra la Mujer y la Familia.

Fuente: fenceec.org

Además se elaboran otros artículos en braille, como alfabeto macrotipo, calendarios,

libros, folletos y material didáctico, todo bajo pedido. Esto ayuda a los no videntes a

integrarse cada vez más a nuestra sociedad.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: fenceec.org

Para sustentar la actividad de la imprenta contribuyen principalmente la FEDERACION

CENTRAL PARA IMPEDIDOS VISUALES DE FINLANDIA, ONCE, INNFA, el

MIMISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, DEPOPECH.

Fuente: once.es

3.13 Estudio profesional de grabación de audio de la FENCE

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

El estudio de grabación se encuentra ubicado junto al Departamento de agua potable del

Municipio de Riobamba, en las calles Londres 17-12 y Budapest. En el mismo edificio

de la Imprenta Braille. Los servicios que presta el estudio de grabación a la FENCE y al

público en general son:

Grabación de libros en audio (Audiolibro)

Producción de canciones cuñas y singles publicitarios

Audios formativos e informativos (Multimedia)

Ambientación para documentales

Fuente: fenceec.org

Fuente: d9radio.wordpress.com

Este servicio posibilita la transformación de textos en audio, de manera que las personas

no videntes pueden acceder a distintos tipos de información. De igual manera brinda

variedad y apertura dentro de las Tifo-bibliotecas.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DEL PROBLEMA

4.1 Matriz de involucrados

GRUPO Y/O

INSTITUCIONES INTERESES

RECURSOS Y

MANDATOS

PROBLEMAS

PERCIBIDOS

Gobierno

Incluir a las personas

no videntes en los

diferentes roles de la

sociedad.

Recurso humano y

económico.

Poco interés hacía

el grupo de los no

videntes.

Poco apoyo a

incluir al campo

de la

comunicación a

los no videntes.

FENCE Federación

Nacional de No

Videntes del

Ecuador

Apoyar técnica y

humanamente a los

no videntes.

Recurso humano y

económico

Poco presupuesto.

Poco apoyo del

gobierno y

empresa privada.

Empresa privada Realizar marketing

social

Recurso económico y

tecnología

Poco interés en

apoyar proyectos

de personas no

videntes.

Medios de

Comunicación

Difundir, influir y

concientizar a la

sociedad el apoyo a

los no videntes.

Recurso económico,

logístico y

tecnología.

Ven a los no

videntes como un

grupo muy

pequeño como

para ser tomado

en cuenta.

Personas con

discapacidad visual Ser incluidos Recurso humano

Poco apoyo

Poca información

sobre sus derechos

y tecnología de la

comunicación.

CONADIS

Ayudar y asesorar a

los no videntes con

sus derechos y

obligaciones.

Talentos humanos,

recursos técnicos,

económicos y

estadísticos.

Pocos recursos

logísticos y

económicos.

Universidades

Contribuir a la

solución de

problemas que tienen

las PCDV

Talentos humanos,

Recursos

tecnológicos

Discriminación y

falta de

oportunidades

para las persona

no videntes.

Sociedad

en general

Aceptar, respetar y

tratar por igual a los

no videntes.

Recurso humano y

Aceptación.

Temor,

incomprensión y

discriminación

hacia los no

videntes

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

4.2 Análisis de Involucrados

Lo importante de hacer publicidad para las personas con discapacidad visual es saber,

que la gente que está a su alrededor está dispuesta a apoyarlos y apoyar este proyecto,

así que a continuación, realizaremos un cuadro el cual nos ayudará a saber cuáles son

los involucrados en el tema de los no videntes.

(Fig. 03) ORTEGÓN, E., PACHECO, J. y PRIETO, A., Manual metodología del marco lógico para

la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, Naciones Unidas, Pág. 94

Podemos ver que este tema no es solo de las personas con discapacidad visual sino

también de muchas otras personas y entidades.

Empresa Pública y Gobierno: son los que deben dar el ejemplo al momento de

ayudar a la inclusión de las personas con discapacidad visual, y hacer respetar las

leyes que los amparan.

Propuesta de una campaña de publicidad utilizando

medios alternativos y tradicionales,

dirigida a personas

con discapacidad visual en la ciudad

de QuitoGOBIERNO Y ENTIDADES PÚBLICAS

FENCE

Federación Nacional de No Videntes del Ecuador

EMPRESA PRIVADA

MEDIOS DE COMUNICACI

ÓN

NO VIDENTES

CONADIS

CONSEJO NACIONAL DE

LAS DISCAPACIDA

DES

UNIVERSIDADES Y CENTROS EDUCATIVOS

SOCIEDAD EN GENERAL

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

FENCE: La organización que más vela por las personas no videntes en el Ecuador,

es la encargada de capacitar, guiar y asesorar en todo proyecto o función que un no

vidente desarrolla. También crea y difunde libros para los no videntes.

Empresa Privada: es uno de los principales involucrados ya que ellos son los que

pueden apoyar económicamente y han sido los que más rechazo han generado con

los no videntes.

Medios de comunicación: tienen una gran influencia en la sociedad, pueden

educar y persuadir de una manera muy alta. Por mucho tiempo las personas no

videntes han visto en ellos una barrera que gracias a la tecnología se ha ido cayendo

poco a poco. El apoyo de los medios es muy importante ya que su credibilidad ha

bajado mucho y esto puede ser un punto de reivindicarla.

Universidades y Centros Educativos: muchas de las personas no videntes ni

siquiera han terminado el colegio, ni mucho menos ha tenido la posibilidad de

estudiar en una universidad, ya que no existen muchas entidades que brinden una

educación a un no vidente o den las facilidades para que ellos puedan obtener un

título y puedan sustentarse y sustentar a sus familia.

Sociedad en general: esta es la más importante ya que todos pertenecemos a una

sociedad y nosotros en vez de ayudarnos unos a otros hemos sido los que ponemos

impedimentos para que los no videntes se incluyan de una manera u otra. La

discriminación y la falta de confianza en este grupo muy importante que son los no

videntes, ha hecho de esta sociedad exclusiva y egoísta.

4.3 La empresa privada y el apoyo a los no videntes.

Después de realizar una investigación a las empresas privadas de productos de consumo

masivo en la ciudad de Quito. Me di cuenta que las personas no videntes no son un

mercado rentable para las empresas privadas. Ya que es un número muy reducido y el

impacto de marketing sería muy bajo para lo que las empresas privadas requieren.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Ellos dicen que prefieren llevar ropa, regalar becas o apoyar un proyecto grande como

corazones azules es decir eventos que sin hacer mucho tengan más reconocimiento de la

población que el de hacer publicidad para no videntes.

Otro punto es que las personas con discapacidad visual no concurren a lugares de

compra con mucha frecuencia y el esfuerzo con toda la publicidad realizada pasaría

desapercibida, lo que ellos me supieron expresar es que si el proyecto estaría en una

etapa más madura y ya con un reconocimiento ellos podrían apoyarme pero por el

momento no. Esas son las principales razones por las cuáles las empresas privadas han

cerrado las puertas a este proyecto.

4.4 Árbol de problemas

(Fig. 04) ORTEGÓN, E., PACHECO, J. y PRIETO, A., Manual metodología del marco lógico para

la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, Naciones Unidas, Pág. 95

Marginación y abuso a las personas no videntes.

Baja información sobre derechos, oportunidades.

Poco acceso a medios adecuados para recibir mensajes.

Los medios para difundir el mensaje son muy limitados.

Poco interés de la sociedad

por los no videntes.

Poco apoyo de la empresa

privada y pública.

Los bajos recursos económicos de los novidentes limitan el acceso a la tecnología.

Alto desempleo de las personas no videntes.

Subestiman las capacidades de los no

videntes.

Altos costos de la

tecnología.

Desconocimiento de oportunidades de programas estatales.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

4.5 Árbol de objetivos

(Fig. 05) INGA, G. y LARRIVA E., Guía didáctica-Trabajo de grado I, Universidad Técnica de Loja.

Pág. 120-121

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los no videntes.

Lograr que los no videntes tengan mayor conocimiento de sus

derechos.

Mayor conocimiento de las oportunidades y proyectos en

pro de los no videntes.

Mejorar el acceso a la información de las personas no videntes a través de la creación de publicidad.

Ampliar la gama de medios de comunicación para los no

videntes.

Sencibilizar a la sociedad a través

de la FENCE

Aunmentar el interés de la empresa

privada y pública

Crear facilidades gratuitas o económicas para acceder a la

tecnología.

Permitir el acceso a las oportunidades .

Sencibilizar sobre las capacidades de los no

videntes.

Facilitar medios tecnológicos gratuitos o a

bajos costos.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

4.6 Matríz marco lógico

ELEMENTOS PROPÓSITO INDICADOR FUENTE DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Contribuir al

mejoramiento de

las condiciones

de vida de las

personas no

videntes a través

de la creación de

publicidad.

Percepción

de las

personas de

las personas

beneficiarias

del proyecto.

Entrevista a una

muestra de no

videntes.

Los no

videntes

accedieron a

la publicidad.

PROPÓSITO

Mejorar el

acceso a la

información de

las personas no

videntes a través

de la creación de

publicidad.

Nivel de

ingreso a las

sitios web y

sitios de

información

creados.

Registro de

accesos a las

páginas.

Asistencia de no

videntes a la

procuraduría del

CONADIS con

fines de

información.

Apoyo de la

Vicepresiden

cia de la

República y

la FENCE.

RESULTADOS

ESPERADOS

1) Ampliar la

gama de medios

de comunicación

para los

mensajes de la

FENCE

2) Crear

facilidades

gratuitas en

entes estatales o

gremiales para

acceder a la

información.

1) Sitios web

de interés de

no videntes y

banner

interactivos

funcionando

2) Sitios Web

y facilidades

(habladores,

etc.)

funcionando

Internet

Entidades

públicas,

bibliotecas para

no videntes,

Asociaciones, etc.

ACTIVIDADES Para Resultado 1.

- Realizar estudio

técnico de los

medios para

determinar si es

apto para no

videntes.

- Tomar contacto

con profesionales de

los medios.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

CAPÍTULO V: INVESTIGACIÓN

5.1 Parámetro general:

Conocer el ámbito social, laboral y personal en el que se desenvuelven las personas con

discapacidad visual y como se podría mejorar todo esto mediante una campaña de

publicidad con medios dirigidos específicamente para ellos.

5.2 Parámetros específicos:

Conocer que es lo que desea comunicar la FENCE y si me apoyarían con mi

proyecto de publicidad para no videntes.

Evaluar el comportamiento, conducta y hábitos de una persona no vidente.

Conocer cuáles son los medios idóneos para comunicar un mensaje a los no

videntes y que información es la que les gustaría recibir.

5.3 Técnicas de investigación utilizadas en los no videntes

5.3.1 TÉCNICA 1

OBSERVACIÓN: se la realizó en las asociaciones de no videntes, en el CONADIS, en

la biblioteca para no videntes de la Universidad Salesiana, entrada del Proyecto

AGORA de la FENCE en Quito. Se utilizó la herramienta del clickeo.

- TÁCTICA: Observación.

- UNIVERSO: 5 principales lugares de afluencia de no videntes en la ciudad de

Quito.

- MUESTRA: 3 principales lugares de afluencia de no videntes en la ciudad de

Quito.

- MODELO: Visual.

- ANÁLISIS: En la observación pudimos notar que por cada hora entran de 2 a 3

personas no videntes. Principalmente en el CONADIS y la biblioteca para no

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

videntes, la afluencia fue mucho mayor ya que allí van en busca de asesoría y

apoyo técnico.

- CONCLUSIONES: Los lugares donde existe mayor afluencia de no videntes y

se puede crear estrategias para esta campaña son el CONADIS y las bibliotecas de

no videntes en la Universidad Salesiana.

5.3.2 TÉCNICA 2

ENCUESTA: se lo hizo a personas con discapacidad visual, hombres y mujeres de la

ciudad de Quito, de 18 años en adelante, las encuestas nos ayudaran a evaluar el nivel

de conocimiento sobre la FENCE y sobre publicidad para no videntes, también conocer

sobre el tipo de información que necesitan y les gustaría que les lleguen por parte de la

FENCE. Ayudará a conocer las preferencias en el uso de medios de comunicación y sus

diferentes debilidades y fortalezas para los no videntes.

- TÁCTICA: Encuesta.

- UNIVERSO: no existen datos reales, ni mucho menos estadísticas.

- MUESTRA: 15 personas no videntes de la ciudad de Quito, entre hombres y

mujeres.

- MODELO:

Edad_________ Género_________ Sector________

1. ¿Usted conoce o a escuchado de la FENCE?

Si__________ No___________ (Si responde no, pase a la pregunta No. 5)

2. ¿Sabe usted cuál es la misión que tiene la FENCE?

Si________ No__________

¿Cuál es?

______________________________________________________________________

3. ¿Conoce o ha escuchado sobre los programas que desarrolla la FENCE en pro

de los no videntes?

Si___ No___ ¿Dónde?____________________________________________

¿Cuáles son?__________________________________________________________

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

4. ¿Cuál es su opinión o percepción de la FENCE?

Muy buena_____ Buena_____ Regular______

Mala______ Muy mala______

¿Por qué?______________________________________________________________

5. ¿Qué tipo de información le gustaría recibir de la FENCE? (elija solo una

respuesta)

Laboral_____ Educativa_____ Asesoramiento____ Capacitación_____

Otros__________________________________________________________________

6. ¿Según su opinión cuáles son los principales problemas o impedimentos que

tiene los no videntes para conocer los mensajes o proyectos de la FENCE?

Publicidad no adecuada______ Falta de medios idóneos______ Falta de interés de las

autoridades______ Falta de capacidad de los no videntes_________

Otros__________________________________________________________________

7. ¿Conoce o ha escuchado de publicidad específicamente para no videntes?

Si_______ No_______

¿Dónde?_______________________________________________________________

8. ¿Le gustaría que se cree un proyecto de publicidad específicamente para no

videntes?

Si________ No______

¿Porqué?_______________________________________________________________

9. ¿Cuáles son los lugares que regularmente visita y se podrían difundir los

mensajes de la FENCE?

Asociaciones_______ CONADIS_______ Bibliotecas no videntes_______

Proyecto Ágora_______ Vicepresidencia de la República_________

Otros_________________________________________________________________

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

10. ¿Según su opinión cuáles son los medios más idóneos para informar y difundir el

mensaje de la FENCE a las personas no videntes?

Radio_______ Televisión________ Grabaciones de audio_________

Impresiones con Braille_______ Teléfonos celulares_______

Internet__________

Otros_________________________________________________________________

11. ¿Usted sabe manejar un computador en Internet?

Si_____ No________

¿Qué sitios visita?________________________________________________________

- ANÁLISIS: Encontrar las personas no videntes por la calle o lugares públicos no

fue algo muy común, lo que obligó a buscar en lugares de afluencia de los ciegos,

tales como: Asociaciones, CONADIS, Institutos y fundaciones.

- CONCLUSIONES: La mayoría de encuestados son de género masculino y del

sector del sur. También la gran parte de ellos conocen o han oído de la FENCE,

pero desconocen de su misión y sus programas en pro de los no videntes. La

percepción de la FENCE es buena, por su ayuda a los ciegos del Ecuador pero

casi nadie sabe cuál es la ayuda que ellos prestan. La gran mayoría de no videntes

requieren de información laboral y de capacitación. Los principales problemas

para conocer los mensajes de la FENCE son: publicidad no adecuada y falta de

medios idóneos. Nadie ha escuchado sobre publicidad para no videntes y a todos

los encuestados les gustaría que se crease una publicidad específicamente para no

videntes. Los lugares más visitados por los no videntes son: CONADIS, Proyecto

AGORA y bibliotecas para no videntes. Los medios más idóneos para difundir un

mensaje para los no videntes según los encuestados son: radio televisión,

grabaciones y audio. El uso del computador se dividió por edades, los menores de

35 años la gran mayoría puede utilizar el computador en internet, y de 35 años en

adelante no lo sabía utilizar.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE ENCUESTAS A LOS NO

VIDENTES

TABLA # 1

Distribución de No Videntes del Estudio por edad, según género.

Quito, Febrero 2010

EDAD GÉNERO TOTAL

Femenino Masculino

18 - 25 2 2 4

26 - 33 2 4 6

34 - 41 1 1 2

41 en adelante 0 3 3

TOTAL 5 10 15

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 1

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Nos podemos dar cuenta que en el grupo encuestado hay más hombres con discapacidad

visual que mujeres y que el grupo de edad que más frecuente está entre 26 y 33 años.

Distribución de No Videntes del Estudio por edad, según

género. Quito, Febero 2010

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

18 - 25 26 - 33 34 - 41 41 en adelante

Femenino

Masculino

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

TABLA # 2

Distribución de los encuestados por sector de residencia.

Quito, Febrero 2010.

SECTOR No.

Norte 5

Centro 2

Sur 8

TOTAL 15

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 2

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Más de la mitad de los encuestados proceden del sector del sur de la ciudad.

Distribución de los encuestados por sector de residencia.

Quito, Febrero 2010.

33%

13%

54%

Norte

Centro

Sur

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

TABLA # 3

Conocimiento de la FENCE por parte de los entrevistados.

Quito, Febrero 2010.

Conocimiento de la

FENCE TOTAL

Si 14

No 1

Total 15

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 3

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Como nos muestra el cuadro la gran mayoría conoce o ha escuchado de la FENCE y es

muy bajo (7%) el desconocimiento de la existencia de la misma.

Conocimiento de la FENCE por parte de los entrevistados.

Quito, Febrero 2010.

93%

7%

Si

No

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

TABLA # 4

Conocimiento de la misión de la FENCE por parte de los encuestados.

Quito, Febrero 2010.

Conocimiento de la misión de la

FENCE

Si 2

No 12

Total 14

¿Cuál es? Capacitar y educar a los no videntes.

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 4

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Conocimiento de la misión de la FENCE por parte de los

encuestados. Quito, Febrero 2010.

2; 14%

12; 86%

Si

No

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Se observa que a pesar de tener un alto nivel de conocimiento de la existencia de la

FENCE, tenemos un gran desconocimiento de su misión.

TABLA # 5

Conocimiento de los programas que desarrolla la FENCE.

Quito, Febrero 2010.

Conocimiento de programas de la

FENCE

Si 5

No 9

Total 14

¿Dónde? ¿Cuáles?

CONADIS Capacitación Laboral

CONQUITO Capacitación Laboral

ÁGORA Capacitación Laboral

Radio Cuenca Capacitación Laboral

Radio Católica Proyecto ÁGORA

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 5

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Conocimiento de los programas que desarolla la FENCE. Quito,

Febrero 2010.

36%

64%

Si

No

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

El 64% de encuestados no conoce los programas realizados por la FENCE, y esto

demuestra que falta información y promoción de los mismos.

TABLA # 6

Percepción de los encuestados acerca de la FENCE.

Quito, Febrero 2010.

Opinión acerca de la FENCE

Muy Buena 1

Buena 9

Regular 2

Mala 1

Muy Mala 1

Total 14

¿Por qué? No.

Muy buena Apoyo al proyecto ÁGORA 1

Buena Apoyo a los no videntes 6

Falta información 2

Ayuda Capacitando 1

Regular Falta información 2

Mala Falta información 1

Muy Mala Falta información 1

TOTAL 14

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 6

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Percepción de los encuestados acerca de la FENCE. Quito,

Febero 2010.

7%

65%

14%

7%7%

Muy Buena

Buena

Regular

Mala

Muy Mala

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Según los resultados la imagen de la FENCE es buena (más del 70% la califica de muy

buena o buena)

TABLA # 7

Tipo de información se desea recibir por parte de los encuestados.

Quito, Febrero 2010.

Tipo de información que se desea

recibir

Laboral 6

Educativa 2

Asesoramiento 1

Capacitación 5

Otros 1

TOTAL 15

OTROS No.

Asesoramiento Legal 1

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 7

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Tipo de información se desea recibir por parte de los

encuestados. Quito, Febrero 2010.

40%

13%7%

33%

7%

Laboral

Educativa

Asesoramiento

Capacitación

Otros

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

La información más deseada por los no videntes es la laboral y la capacitación en áreas

de desempeño. Para ellos también es muy importante la educación para su superación e

independencia lo cual lo demuestran los cuadros.

TABLA # 8

Problemas o impedimentos por parte de los encuestados, para el conocimiento de

mensajes o proyectos de la FENCE.

Quito, Febrero 2010.

Principales problemas para conocer los mensajes de la

FENCE

Publicidad no adecuada 13

Falta de medios idóneos 12

Falta de interés de las autoridades 1

Falta de capacidad de los no videntes 0

Otros 0

TOTAL 26

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 8

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Problemas o impedimentos por parte de los encuestados, para

el conocimiento de mensajes o proyectos de la FENCE. Quito,

Febrero 2010.

50%46%

4%

0%

0%

Publicidad no adecuada

Falta de medios idóneos

Falta de interes de las

autoridades

Falta de capacidad de los no

videntes

Otros

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Según los resultados la publicidad no adecuada y la falta de medios idóneos son los

principales problemas que tienen los no videntes

TABLA # 9

Conocimiento de publicidad específica por parte de los encuestados.

Quito, Febrero 2010.

Conocimiento de publicidad para no videntes

Si 0

No 15

TOTAL 15

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

En las encuesta un contundente 100% respondió que no se ha escuchado publicidad para

no videntes, lo cual confirma que es un proyecto innovador.

TABLA # 10

Aceptación del proyecto de publicidad por parte de los encuestados.

Quito, febrero 2010.

Aceptación del proyecto de publicidad

Si 15

No 0

TOTAL 15

¿Por qué? No.

Integración e identificación 3

Participación e información 9

Innovación 1

Inclusión en la sociedad 1

Insertación al ámbito laboral 1

TOTAL 15

Fuente: Encuesta

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Elaborado por: Pablo Gómez

El resultado nos indica que todos los no videntes les gustaría ser incluidos en un

proyecto de publicidad exclusivo para no videntes, y las razones principales es la

participación, la información e integración dentro de la sociedad.

TABLA # 11

Lugares recomendados dónde se podría difundir los mensajes de la FENCE

Quito, Febrero 2010.

Lugares recomendados para difundir mensajes

Asociaciones 2

CONADIS 11

Bibliotecas no videntes 6

Proyecto ÁGORA 8

Vicepresidencia de la República 2

Otros 1

TOTAL 30

Otros No.

Conservatorio Nacional 1

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 11

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Lugares recomendados dónde se podría difundir los mensajes

de la FENCE. Quito, Febrero 2010.

7%

36%

20%

27%

7% 3%

Asociaciones

CONADIS

Bibliotecas no videntes

Proyecto ÁGORA

Vicepresidencia de la República

Otros

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Los lugares mencionados como principales en ser visitados por los no videntes fueron

en primer lugar el CONADIS, en segundo Proyecto Ágora y en tercero las Bibliotecas

para no videntes. Dejando claro que las personas no videntes están en constante

movimiento. Un dato es que en una se menciono el Conservatorio Nacional ya que ahí

van algunas personas no videntes.

TABLA # 12

Medios idóneos para la información y difusión del mensaje de la FENCE, por edad.

Quito, Febrero 2010.

Medios idóneos para difundir el mensaje de la FENCE, por edad.

Radio TV Audio

Impresiones

Braille Celulares Internet TOTAL

18 – 25 4 0 0 4 0 4 12

26 – 33 5 2 1 0 0 4 12

34 – 41 2 1 2 1 0 0 6

41 en adelante 3 2 1 0 0 0 6

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 12

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Podemos darnos cuenta que los medios tradicionales como la radio y la televisión son

mencionados en todos los rangos de edad lo que los convierte en medios muy fuertes

para los no videntes. En los rangos de 33 para abajo es muy fuerte el internet pero no en

los de 34 en adelante, ya que es un medio que salió reciente y para ellos es muy

Lugares recomendados dónde se podría difundir los mensajes

de la FENCE. Quito, Febrero 2010.

7%

36%

20%

27%

7% 3%

Asociaciones

CONADIS

Bibliotecas no videntes

Proyecto ÁGORA

Vicepresidencia de la República

Otros

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

complicado empezar a aprender por eso prefieren medios tradicionales. El audio es el

más estable entre los grupos y gana mucho en los rangos mayores. Es por eso que para

los rangos inferiores se utilizará más internet y para los rangos mayores se utilizará

medios tradicionales. Y para todos, radio y televisión.

TABLA # 13

Manejo de internet por parte de los encuestados.

Quito, Febrero 2010.

Manejo de internet

Si No Total

18 – 25 4 0 4

26 – 33 6 0 6

34 – 41 1 1 2

41 en adelante 0 3 3

¿Cuáles? No.

Correos 8

CONADIS 2

Lazarum.com 2

Google 3

Sitios Musicales 1

Redes Sociales 1

Messenger 1

Bibliotecas Virtuales 1

TOTAL 18

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

GRÁFICO # 13

Manejo de internet por parte de los encuestados. Quito, Fefrero

2010.

0

1

2

3

4

5

6

Radio TV Audio Impresiones

Braille

Celulares Internet

18 - 25

26 - 33

34 - 41

41 en adelante

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Pablo Gómez

Para los rangos de edad desde los 18 – 25 y 26 - 33 es muy normal utilizar el internet y

los sitios más comunes en visitar son los sitios de correos electrónicos, también ingresan

a sitios como lazarum.com que son sitios donde se habla y se interactúa con personas

discapacitadas. El Google es una herramienta muy utilizada por ellos. Para los rangos de

34 – 41 es algo dividido ya que unos si tienen posibilidades para aprender y otros no la

tienen ya sea por economía o tiempo. Y por último el rango de 41 en adelante es un

rango que no utiliza el internet para nada, puesto que es una herramienta tecnológica a

la que ellos no están acostumbrados y como dicen ellos están un poco viejos para

utilizarla.

5.3.3 TÉCNICA 3

FOCUS GROUP):

- CONVOCATORIA: La convocatoria a los participantes se realizó el día viernes

5 de febrero del 2010 utilizando a personas que conocían a los no videntes y se les

informó por vía telefónica. Muchas de las personas quedaron en confirmar y otras

me dijeron que con mucho gusto.

- INFORMACIÓN GENERAL: En el consultorio de desarrollo humano de la

Dra. Paola Ayala ubicado en el sector Las Casas de la ciudad de Quito, siendo el

día domingo 7 de febrero del 2010 a las 10h00, se dieron cita 5 personas con

discapacidad visual, de los cuales 3 eran estudiantes y 2 personas ya trabajaban.

Dentro de este focus group se encontraban 4 personas dentro de un rango de edad

joven y una persona de mayor edad que ellos y con mucha más experiencia y esto

nos ayudó a tener un equilibrio. El focus group fue dirigido por el estudiante

egresado de la carrera de publicidad Pablo Gómez.

- DESARROLLO: El focus group se desarrollo en un ambiente tranquilo y de

mucha confianza ya que coinciden talmente algunas personas ya se habían

conocido Se empezó con temas generales como por ejemplo que relate como es su

vida diaria y sus experiencias. Después vamos especificando poco a poco los

temas como ¿Qué piensa sobre la publicidad y la comunicación?, ¿Qué piensa

sobre la FENCE? , casi al final se empieza a relatar de ¿Qué recomendaciones se

daría al proyecto de creación de publicidad para no videntes?

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

- TÁCTICA: Focus Group.

- UNIVERSO: no existen datos reales, ni mucho menos estadísticas.

- MUESTRA: 5 no videntes de la ciudad de Quito, de diferentes rangos de edad.

- MODELO:

1. Experiencias como no vidente dentro de la sociedad.

2. Opinión de las obras y actuar de las autoridades en el tema de los no videntes.

3. Experiencias, opiniones, reclamos o sugerencias para la comunicación y la

publicidad, para los no videntes.

4. ¿Cuáles serían los medios idóneos y no idóneos para difundir un mensaje a

los no videntes?

5. Opiniones, percepciones o reclamos de la Federación Nacional de Ciegos del

Ecuador FENCE.

- ANÁLISIS: El focus group s lo realizó con mucho dinamismos y cooperación por

parte de los no videntes, también cabe recalcar que la información recolectada es

de mucha ayuda a esta tésis. Se a dado un gran paso en la inclusión de os no

vidnetes en la comunicación ya que poco a poco se sabe de lo que ellos necesitan.

- CONCLUSIONES:

SOCIEDAD Y AUTORIDADES

La sociedad debería ser más incluyente, más consciente y respetuosa hacia los

no videntes. Sienten exclusión por parte de las autoridades y la sociedad en sí,

aun con las entidades que se crearon para ayudarlos sienten que aún falta

mucho por hacer. Reconocen la ayuda del Gobierno actual a las personas con

discapacidad pero sienten que ellos son los más marginados y dan mucho más

apertura a los paralíticos y sordos.

La sobreprotección por su familia y el pensar que ellos no pueden hacer por si

mismos las cosas son factores que no ayudan a la independencia que ellos

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

buscan. Ellos aceptan que siempre van a necesitar algo de ayuda de parte de la

sociedad pero ellos buscan la autonomía en la mayoría de las cosas.

Las personas no videntes piden a las autoridades que se realice un censo para

saber cuántos son y en qué situación se encuentran. Y así podrán saber a

cuantos ayudan y como se los debe ayudar.

La estructura de las aceras, parques y avenidas son un gran problema para la

circulación de los no videntes en la ciudad de Quito (barreras físicas), también

los medios de transporte no adecuados y la falta de conciencia de los choferes y

transeúntes son un peligro para los no videntes. Recalcaron que el Trolebús es

el único sistema de transporte apto para ellos ya que en cada unidad existe un

dispositivo de audio para personas no videntes que les informa la próxima

parada.

En el tema educativo ellos ven que existen pocos institutos o lugares para la

educación de los no videntes, y que las pocas que existen no tienen

infraestructuras ni equipos adecuados para su movilidad y rápido aprendizaje.

También falta mucha más información por parte de la autoridades de educación

de donde pueden acercarse y tener toda la información que ellos necesitan.

COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD Y MEDIOS

La radio es el medio ideal para comunicar algo a los no videntes, seguido por

la televisión y el internet. Cabe recalcar que hubo oposiciones en lo que es el

internet ya que se dijo que las personas de más edad no estaban acostumbradas

a utilizar este medio y peor aun a su edad iban a aprender.

También se dijo que la mayoría de medios solo tiene información inútil para

un no vidente y que para ellos el tipo de información que les interesaría es:

medicina, avances tecnológicos, arte, cultura, música, consejos prácticos para

los discapacitados.

También lo que les gustaría que se difunda en medios es información de

donde pueden ellos capacitarse, aprender y desarrollar sus destrezas ya que

dicen que falta mucha información, que ellos desean informarse pero no saben

dónde ni a quién recurrir.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

La publicidad que ellos piensan es la más efectiva es la que es muy

descriptiva y hablada, ya sea por la radio, la televisión, mediante revistas en

audio o cd`s de audio, para ellos es muy importante estos 2 elementos.

LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CIEGOS EL ECUADOR (FENCE)

Su opinión de la FENCE no es mala pero tampoco la mejor ya que dicen que

le falta proporcionar información de lo que es, de lo que hace y de donde se la

encuentra. Ya que mencionan que ellos tienen todas las ganas de aprender e

informarse pero que no saben dónde.

Es muy bajo el conocimiento de los programas de la FENCE y que a ellos no

se les ha informado y que deberían promocionar mucho más para que los no

videntes se integren a estos. Además recalcan que deberían usar la base de

datos que poseen e informar sobre sus proyectos.

Desconocen por completo que la FENCE poseía un sitio web y que sin

promoción no se puede hacer nada. Falta un interés por parte de la FENCE

para comunicar todo lo que hace y que debería pedir apoyo al Gobierno

Nacional del Ecuador para que done un espacio determinado en los canales

públicos que el país tienen y así mantener informado a los no videntes.

5.4 Técnicas de investigación utilizadas en la Federación Nacional de

Ciegos del Ecuador (FENCE)

5.4.1 TÉCNICA 1

ENTREVISTA: se realizó a las personas que lideran la FENCE para conocer lo que

ellos desean comunicar a los no videntes, cuáles son sus problemas, objetivos, fortalezas

y en que mi proyecto puede ayudar a su misión. Se entrevisto al Presidente de la

FENCE Lic. Luis Narváez y al Coordinador General de la FENCE Dr. Julio Barba.

- TÁCTICA: Entrevista

- UNIVERSO: 5 representantes con autoridad en la FENCE

- MUESTRA: 2 representantes con autoridad en la FENCE

- MODELO:

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

1. Indique en orden de prioridad los dos mensajes más importantes que la FENCE

quisiera difundir entre los no videntes.

2. ¿Cuáles son los principales impedimentos, dificultades o problemas que tiene

la FENCE para transmitir su mensaje a los no videntes?

3. ¿Cuáles son los actuales proyectos que está desarrollando la FENCE en pro de

los no videntes?

4. ¿Qué medios utiliza la FENCE para difundir su mensaje e informar sus

proyectos a los no videntes y porqué?

5. Según su opinión ¿Cuál es la imagen percibida de la FENCE en los no

videntes?

6. ¿Apoyarían con información, logística y asesoramiento a un proyecto de

creación de publicidad y medios dirigidos a personas no videntes?

- ANÁLISIS:

1. Indique en orden de prioridad los dos mensajes más importantes que la

FENCE quisiera difundir entre los no videntes.

Según el análisis la prioridad más importante es difundir los programas y la

misión de la FENCE y la segunda aunque de diferente forma dijeron lo mismo

y es como difundir como los no videntes pueden hacer uso de sus derechos.

2. ¿Cuáles son los principales impedimentos, dificultades o problemas que

tiene la FENCE para transmitir su mensaje a los no videntes?

Existen dos principales problemas que posee la FENCE para la difusión de su

mensaje el presupuesto económico y la falta de medios idóneos para las

personas con discapacidad visual.

3. ¿Cuáles son los actuales proyectos que está desarrollando la FENCE en

pro de los no videntes?

Son 2 proyectos claves los cuales están realizando la FENCE y son:

“Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las

personas con Discapacidad Visual de la República del Ecuador”

(DECSEDIV).

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Proyecto de Capacitación laboral denominado: “Aulas de Gestión

Ocupacional de la Región Andina ” (AGORA)

4. ¿Qué medios utiliza la FENCE para difundir su mensaje e informar sus

proyectos a los no videntes y porqué?

Los resultados nos indican que la FENCE no tiene un sistema de medios de

comunicación claros y adecuados para informar a los no videntes ya que

utilizan esporádicamente boletines de prensa, llamadas telefónicas, faxes a las

filiales y correos electrónicos a los afiliados y aprovechan las asambleas

generales para dar comunicados. Esos son los únicos medios utilizados por la

FENCE.

5. Según su opinión ¿Cuál es la imagen percibida de la FENCE en los no

videntes?

La imagen percibida por los no videntes según los entrevistados es buena ya

que los no videntes sienten que la FENCE está haciendo algo por ellos y que

está interesada en sus problemas y en su superación.

6. ¿Apoyarían con información, logística y asesoramiento a un proyecto de

creación de publicidad y medios dirigidos a personas no videntes?

La FENCE abre las puertas a este proyecto con su apoyo en todos los sentidos,

siempre y cuando esté dentro de sus posibilidades, si primero se conversa más

formalmente.

- CONCLUSIONES: Las prioridades más importantes para la FENCE son:

difundir sus programas y su misión, también informar sobre los derechos y

responsabilidades de las prsonas con discapacidad visual. Los roblemas reales

percibidos por ellos son pocos recursos económicos y la falta de medios de

difusión. Los medios que ellos utilizan son poco efectivos al momento de

comunicar un mensaje a los no videntes.

Para la FENCE su imagen es buena ya que os no videntes se siente respaldados

por lo que hacen. Ellos estan dispuestos ayudar y apoyar este proyecto de tesis.

5.5 Técnicas de investigación utilizadas en personas que trabajan con

personas no videntes

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

5.5.1 TÉCNICA 1

ENTREVISTA: Las entrevistas se realizaron con personal del CONADIS, Proyecto

AGORA, Hospital Pablo Arturo Suárez (Departamento de Fisioterapía), Radio

Municipal y el COMEDIS (Consejo Metropolitano de la Discapacidad). Todos contaron

las experiencias de vivir y trabajar con no videntes, sus motivaciones, sus necesidades y

sus habilidades para desempeñar una actividad.

- TÁCTICA: Entrevista.

- UNIVERSO: No se tiene datos específicos, ni reales, de cuantos Institutos o

personas que trabajan con no videntes, en la ciudad de Quito.

- MUESTRA: 7 profesionales que trabajan con no videntes.

- MODELO:

1. ¿Cuáles son las actividades más comunes que desempeña una persona no

vidente, y cómo se desenvuelve en las mismas?

2. ¿Hay alguna diferencia en la preferencia de esas actividades, por género o por

edad?

3. ¿Cuáles son los lugares más concurridos por las personas no videntes?

4. ¿Cuáles son los medios de comunicación más utilizados por las personas no

videntes?

5. ¿Según su apreciación, cuál es el medio más adecuado para comunicar un

mensaje publicitario a las personas no videntes?

- ANÁLISIS:

1. ¿Cuáles son las actividades más comunes que desempeña una persona no

vidente, y cómo se desenvuelve en las mismas?

El resultado que demuestra esta pregunta es que no hay ninguna barrera para

desenvolverse en toda actividad que los no videntes se propongan y que lo

desempeñan de la mejor manera, con más dificultades pero muy bien.

Las personas no videntes han desarrollado sentidos de audio y tacto, por lo

que la mayoría se dedican a ser músicos o masajistas.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

2. ¿Hay alguna diferencia en la preferencia de esas actividades, por género

o por edad?

No existe ninguna preferencia, todas las personas no videntes pueden realizar

estas actividades sin importar su género o su edad.

3. ¿Cuáles son los lugares más concurridos por las personas no videntes?

Aquí hay algunas alternativas, pero la más destacable es que se desenvuelven

en cualquier entorno siempre y cuando exista accesibilidad. Pero los lugares

específicos mencionados son Bibliotecas para no videntes, CONADIS,

Proyecto Ágora y Asociaciones. Son los principales lugares visitados por las

personas no videntes.

4. ¿Cuáles son los medios de comunicación más utilizados por las personas

no videntes?

La gran mayoría con cuerda que la radio es uno de los medios más utilizados

por los no videntes y también todo lo que sea hablado, a su vez el Braille es

un medio muy utilizado por los no videntes, seguidos por la televisión y el

internet. Es importante recalcar que los celulares juegan un papel muy

importante, pero como dicen ellos, no son muy preparados para ellos por su

alto costo. En estos medios mencionados anteriormente dicen los

entrevistados que las personas no videntes se desenvuelven, interactúan y se

informan de una manera muy efectiva.

5. ¿Según su apreciación, cuál es el medio más adecuado para comunicar

un mensaje publicitario a las personas no videntes?

La radio es el medio que mas fue mencionado y el braille, la televisión es otro

medio muy utilizado por su gran acogida en muchos hogares seguido por el

internet. Son los medios más recomendados por los profesionales que

trabajan con personas no videntes.

- CONCLUSIONES: Las personas que trabajan con no videntes los consideran

muy capaces al desempeñar cualquier tipo de actividad, pero las más opcionadas

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

por ellos son los masajes y el canto. No existen muchas preferencias por género o

por edad.

Los lugares más concurridos por ellos son las Tifo-bibliotecas, CONADIS,

Proyecto AGORA y Asociaciones de no videntes. Los medios más utilizados por

los mismos son el radio, televisión, internet y braille. Pero el más descado fue el

radio, ya que es su medio auditivo más accesible.

5.6 Técnicas de investigación utilizadas en personas que poseen

información técnica y clave.

5.6.1 DIRECTOR IMPRENTA BRAILLE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL

DE CIEGOS EL ECUADOR.

La entrevista nos ayuda entender el proceso complejo y costoso que tiene la impresión

en braille, no es muy fácil elaborar piezas, volantes y afiches en el lenguaje braille ya

que se necesita de personas capacitadas y de maquinarias especiales para su óptimo

resultado. Los materiales que se utiliza para imprimir braille son un poco costosos y es

por eso que ellos deben usar muy bien los recursos que posee ya que es la única

imprenta braille en todo el país. También nos supo decir que la imprenta subsiste

gracias a la ayuda y colaboración de dinero y equipo de la ONCE (Organización

Nacional de Ciegos Españoles) y del funcionamiento como imprenta abierta al público

en general.

La imprenta también posee un estudio de grabación profesional en el cual convierte

textos y libros en audio para los niños y niñas no videntes para que puedan estudiar

igual que los demás niños. Esta también está abierta al público en general. Tienen un

acuerdo con el Ministerio de Educación de transformar todos los textos escolares para

los niños y niñas no videntes.

5.6.2 ENCARGADO DE IMPLEMENTAR EL PROGRAMA JAWS PARA

PERSONAS NO VIDENTES EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

En este encuentro Franklin nos comento sobre el proyecto que tiene la U.T.E. para

incluir a las personas no videntes en la materia de ofimática y en la navegación en

internet y el uso de la computadora en general. Nos asegura que el aprendizaje del

programa JAWS es fácil de aprender y es solo de acostumbrarse a los comandos y a

navegar con las flechas del teclado. No utilizan el mouse. La disponibilidad del

programa JAWS es fácil ya que muchos utilizan programas pirateados que no se

caducan ya que el JAWS original está entre los $1000 dólares. La navegación en

internet es muy normal y común.

5.6.3 DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA PARA NO VIDENTES EN LA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

El director de la Tifobiblioteca como se la debería llamar nos cuenta que la biblioteca

está controlada por 2 personas no videntes las cuáles proveen de material auditivo y

braille a todas las personas que lo necesiten. Ellos se ayudan con un scanner que tienen

el programa JAWS y transforma el texto en audio. Las personas no videntes han

reaccionado de una manera muy positiva ante la creación de esta biblioteca ya que tiene

una señalética en Braille en el lado derecho de cada puerta, también nos comenta que

existe otra en la ESPE.

A la biblioteca asisten más de 15 personas no videntes al día es muy importante tomar

en cuenta que la gran mayoría son jóvenes. Lo que él nos recomienda es el uso del audio

como principal medio y después el sistema braille y siempre dirigido o guiado por una

persona no vidente.

5.6.4 ENTREVISTAS PERSONAL PABLO ARTURO SUÁREZ AREA DE

FISIOTERAPIA.

La experiencia con este personal es que ellos poseen 3 personas no videntes en el área

de masajes y rehabilitación, ellos comentan que los no videntes por su alta sensibilidad

en el tacto realizan muy buenos masajes. Su desenvolvimiento en su área de trabajo es

muy bueno y satisfactorio según sus compañeros, también cuentan que los pacientes

están muy contentos con sus tratamientos y confían mucho en ellos.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

5.6.5 REPRESENTANTE COMEDIS EN LA FERIA DE LAS

DISCAPACIDADES

En la Feria de Discapacidades la representante del COMEDIS nos dice que los no

videntes necesitan siempre de una persona de apoyo y que sus atributos son el tacto en

el área de masajes y el audio. Nos recomienda el audio y el método braille como los

principales medios de comunicación para los no videntes.

5.6.6 REPRESENTANTE PROYECTO GUÍAS CIUDADANOS DE LA

POLICÍA METROPOLITANA DE QUITO (ROMPIENDO BARRERAS,

SI LO VIVES LO SIENTES)

El policía David Viteri es como es la manera más adecuada para acercarse a los no

videntes y como se bebe guiar y ayudar a los no videntes en las calles. El proyecto de

“Rompiendo Barreras”, trata sobre hacer vivir la experiencia de las personas no

videntes. A una persona que puede ver, se le venda los ojos y con un bastón, lo hacen

caminar tal y como una persona no vidente lo hace. Esto ayuda a muchos a comprender

lo difícil que es ser una persona con discapacidad visual. David concluye dando un

mensaje que es: Hay que vivir para sentir lo que un no vidente vive día a día.

5.7 CONCLUSIONES

La mayoría de encuestados sí conocen la existencia de la FENCE, sin embargo

desconocen la misión de la institución.

El 64% de los encuestados no conocen los programas de la FENCE.

Más del 70% califica como muy buena y buena la actuación de la FENCE, lo que

demuestra que tiene buena imagen y podría estar mejor pero lo que prima en ella

es la falta de información aunque las personas no videntes están consientes de la

ayuda y apoyo que esta brinda.

La preferencia de información en los encuestados es laboral y de capacitación,

los principales problemas señalados por los encuestados para su información son:

publicidad no adecuada y falta de medios idóneos, ya que ellos los necesitan de

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

acuerdo a sus necesidades y limitaciones. En un nivel más bajo la falta de interés

de las autoridades es otro factor importante y el 0% en falta de capacidad nos

demuestra que ellos 100% capaces para entender, relacionarse y comunicar.

La totalidad de encuestados no ha escuchado de publicidad específica para no

videntes y al mismo 100% le gustaría ser incluido en un proyecto de publicidad

para no videntes.

Los lugares elegidos para la difusión de publicidad para no videntes han sido el

CONADIS, Proyecto Ágora, Bibliotecas para no videntes.

Los medios más fuertes para difundir el mensaje a todas las edades es la radio y

la televisión e internet para menores de 23 años.

La impresión de elaboración de mensaje que contenga lenguaje braille, es un

proceso que tiene un costo económico considerable.

El manejo de una computadora y la navegación en internet para las personas no

videntes, no es complicado gracias a los lectores de pantalla como el JAWS.

Las personas no videntes necesitan y solicitan un censo para saber la situación en

la que se encuentran las mismas.

El mayor inconveniente que posee la FENCE para difundir su mensaje es la falta

de presupuesto y la falta de medios idóneos.

No existe ninguna limitación para que las personas no videntes se integren a las

actividades que posee la sociedad.

La ciudad no tiene la suficiente infraestructura para la movilización y desempeño

de las personas no videntes.

5.8 RECOMENDACIONES

AUTORIDADES

La realización de un censo para conocer, cuántos y en qué situación se

encuentren los no videntes.

Dar apertura en los medios públicos a las personas con discapacidad visual, para

su integración dentro de la comunicación y su expresión.

Crear una señalética e infraestructura apropiada en los edificios públicos para

los no videntes del Ecuador.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

UNIVERSIDAD

Crear una señalética e infraestructura apropiada para los estudiantes no videntes.

Informar a los estudiantes y a la sociedad que la universidad posee la

infraestructura para los estudiantes no videntes.

Implementar el programa JAWS en las computadoras o bibliotecas para el uso

de las personas no videntes.

FENCE

Mejorar su relación con las diferentes filiales en todo el país para poder tener

una mejor comunicación e integración.

Promocionar más los programas y las actividades que realiza la FENCE para

tener mucha más participación de los no videntes en la sociedad

Utilizar más las Relaciones Públicas y las influencias para abaratar costos al

momento de difundir el mensaje de la FENCE.

Promocionar y mejorar el sitio web de la FENCE utilizando los sitios web de

nuestros aliados como el del CONADIS, Vicepresidencia de la República y más.

Creación de formulario de base de datos para tener un contacto más directo con

el no vidente.

SOCIEDAD

Capacitar a los ciudadanos para apoyar y ayudar a los no videntes en lugares

públicos.

Realizar normativas para la ocupación de aceras, ya que muchas veces

imposibilita el camino de los no videntes.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

CAPÍTULO VI: PROPUESTA

6.1 BRIEF DE LA FENCE

6.1.1 INFORMACIÓN Y ANTECEDENTES RELEVANTES DEL

CLIENTE

En 1965, en la ciudad de Quito se organizó el primer Congreso Nacional de Ciegos del

Ecuador, proponiéndose el proyecto de Ley de protección a los ciegos. Desde ese año,

se dio un prolongado receso tiflológico en el país. Sin embargo fue aprobada la Ley 13-

97 del 26 de octubre de 1966, hoy vigente con ciertas reformas de agosto de 1992. El

segundo Congreso Nacional de Ciegos, se lo realizó en la ciudad de Quito el 12 de abril

de1985, en cuya asamblea, luego de aprobar el Estatuto y el proyecto de Ley de Defensa

de los Derechos del Ciego, quedó fundada la actual Federación Nacional de Ciegos del

Ecuador (FENCE), siendo su sede actual la ciudad de Cuenca.

6.1.2 ¿QUÉ ES LO QUE QUEREMOS PUBLICITAR?

Publicitar e informar lo que la Federación Nacional De Ciegos Del Ecuador (FENCE)

realiza en pro de las personas con discapacidad visual.

6.1.3 ¿POR QUÉ QUIERO PUBLICITAR ESTO?

Porque existe un alto desconocimiento de los programas y obras que realiza la

Federación Nacional De Ciegos Del Ecuador (FENCE).

6.1.4 ¿A QUIEN NOS VAMOS A DIRIGIR?

A hombres y mujeres con discapacidad visual que vivan en la ciudad de Quito con un

rango de edad de 18 años en adelante.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

6.1.5 ¿QUÉ QUIERO COMUNICAR?

La Federación Nacional De Ciegos Del Ecuador (FENCE) apoya en el desarrollo

integral de las personas con discapacidad visual.

6.1.6 ¿QUÉ CAMBIOS ESPERAMOS DEL CONSUMIDOR?

Integración, interés e intensión de uso de los programas y proyectos que tiene la

Federación Nacional De Ciegos Del Ecuador (FENCE).

6.1.7 ¿FECHA DE LANZAMIENTO Y PRESUPUESTO?

Jueves 1 de abril del 2010 con un presupuesto de $ 50.000 dólares

6.2 FODA FENCE

FORTALEZAS

Acuerdos y Asociación con varias entidades públicas y privadas como:

(Vicepresidencia de la República y el Gobierno Nacional, CONADIS, ONCE,

Unión Mundial de Ciegos UMC, entre otras).

Posee una red de asociaciones a nivel nacional.

Cuenta con su propia Imprenta Braille y su propio estudio de grabación

profesional.

Asesoramiento técnico y profesional de la Organización Nacional de Ciegos del

España ONCE.

Posee base de datos de los no videntes, como su número de teléfono, dirección,

lugar donde vive, correo electrónico, etc.

Experiencia en el campo de las personas con discapacidad visual.

Cuenta con acuerdos de programa radial en radio Católica.

La precepción de la FENCE es buena y tiene credibilidad entre las personas con

discapacidad visual.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

OPORTUNIDADES:

Alianzas con diferentes programas o campañas reconocidas como: Ecuador Sin

Barreras (Vicepresidencia de la República del Ecuador), Corazones Azules

(Policía Nacional del Ecuador), Rompiendo Barreras (Municipio Metropolitano

de Quito).

Ferias de la Discapacidad organizadas por el Gobierno Nacional del Ecuador.

Aumento de aceptación y sensibilización de la sociedad ecuatoriana hacia los

discapacitados.

Avances tecnológicos y subsidios del Gobierno Nacional del Ecuador.

Apoyo y apertura en medios públicos (Radio pública, Televisión pública y El

Telégrafo).

DEBILIDADES

Falta de difusión y promoción de sus servicios y herramientas.

Poca información de donde conseguir información o donde pueden acudir los no

videntes.

Infraestructura no adecuada en la ciudad de Quito, para la atención a las

personas con discapacidad visual.

Sitio web no adecuado para la navegación de los no videntes.

Poco contacto con las asociaciones aliadas.

Falta de comunicación y unión entre departamentos y asociaciones.

Cuenta con poca tecnología y equipo para no videntes.

AMENAZAS

Constante inestabilidad política y económica en el país y el mundo.

La ONCE quite el apoyo tecnológico y logístico a la FENCE.

El Gobierno Nacional del Ecuador destine el dinero que apoya a la FENCE a

otros proyectos o reduzca el presupuesto.

6.3 DESARROLLO CAMPAÑA PUBLICITARIA

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

6.3.1 OBJETIVO GENERAL

Informar sobre lo que realiza la Federación Nacional De Ciegos Del Ecuador (FENCE)

e incentivar la involucración por parte de las personas con discapacidad visual que

viven en la ciudad de Quito.

6.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Informar sobre los programas que está desarrollando actualmente la FENCE.

Persuadir a los no videntes para la integración de los programas de la FENCE.

6.4 ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

6.4.1 ESTRATEGIA

Llegar con el mensaje de la Federación Nacional De Ciegos Del Ecuador (FENCE) de

una manera efectiva, adecuada y simple a las personas con discapacidad visual que

viven en la ciudad de Quito, creando una involucración en los diferentes proyectos.

6.4.2 TÁCTICAS

Crear una campaña publicitaria en la ciudad de Quito.

Evento de lanzamiento, invitando autoridades, medios y empresas privadas.

Crear, innovar e implementar medios adecuados para no videntes.

Crear acuerdos y propuestas para la creación de espacios para la FENCE en los

medios que posee el estado ecuatoriano.

Canjes y acuerdos con organizaciones privadas por espacios publicitarios en sus

instalaciones. (Universidades, Fundaciones, Hospitales, etc.)

Mejoramiento e implementación del sitio web de la FENCE.

Creación de BLOG`S para la interacción de los no videntes y saber cuál es su

opinión en diferentes temas.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Creación y actualización de base de datos de todos los interesados en los proyectos.

Presencia de marca en todo evento que tenga que ver con la discapacidad o la

inclusión.

6.5 ESTRATEGIA CREATIVA

6.5.1 OBJETIVOS CREATIVOS

Promocionar a la Federación Nacional De Ciegos Del Ecuador (FENCE).

Incentivar a la involucración por parte del target en los diferentes programas de la

FENCE.

6.5.2 ANÁLISIS

DE MARCA: La FENCE tiene ya una trayectoria en la sociedad especialmente en

el sector de las personas con discapacidad visual, lo cual da confianza a las

personas no videntes. También ya tiene acuerdos y estructuras conformadas lo cual

ayuda mucho a la logística, fuentes de información. Le falta promocionarse ya que

realiza muy buenos proyectos pero no los hace conocer.

DE TARGET: Son personas que por muchos años han sufrido el olvido y rechazo

por parte de la sociedad, pero eso los ha hecho personas fuertes, independientes

pero también con un poco de desconfianza en las autoridades y en presionas que los

quieren ayudar. Sus motivaciones son la superación y la oportunidad de ser tratados

como todos los demás, con los mismos derechos y obligaciones. Son gente

luchadora no conocen las palabras “no puedo”.

DE MERCADO: No existe otra entidad que vele solo por las personas con

discapacidad visual, es por eso que el Estado Ecuatoriano apoya a la FENCE, para

que realice sus proyectos. La sociedad aún cree en el mito de que los no videntes

son personas incapaces y son tratados con pena o lástima. Pero gracias a muchas

campañas y experiencias se va mejorando el trato con los no videntes. Es

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

importante recalcar que la sociedad ha sido la principal razón de rechazo,

incomprensión y olvido a las personas con discapacidad visual.

6.5.3 MENSAJE BÁSICO

La FENCE impulsa el progreso y desarrollo de los no videntes del Ecuador.

6.5.4 REASON WHY

Porque coordina, asesora, capacita y defiende todos sus derechos.

6.5.5 PROPUETA VALÓRICA (LADDERING)

ATRIBUTOS BENEFICIOS VALORES

Federación con experiencia Sabe lo que necesito Compromiso

Unión de Asociaciones de

todo el Ecuador

Está donde yo estoy no

importa el lugar Seguridad

Posee varias alianzas con

muchas instituciones Tengo más oportunidades Seguridad

Defensora de los derechos de

los no videntes

Me da el respaldo que

necesito Igualdad

Coordina, Capacita y

desarrolla programas y

proyectos para los no videntes

Recibo la preparación

necesaria para valerme por mi

mismo

Superación

6.5.6 TONO Y ESTILO

Tono: Amigable

Estilo: Moderno

6.5.7 RACIONAL CREATIVO

Las personas ciegas no ven pero a la vez ven mucho más que las personas que si ven.

6.5.8 CONCEPTO / TEMA DE CAMPAÑA

Ver lo que otros no ven.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

6.5.9 SLOGAN

FENCE, Superación con gran visión

6.5.10 RECURSO CREATIVO

Capacidad de percepción más desarrollada de los no videntes.

6.6 PIEZAS GRÁFICAS

6.6.1 PIEZAS (1ra ETAPA)

CAMBIO DE IMAGEN:

LOGOTIPO Y COLORES ACTUALES DE LA FENCE:

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Fuente: fenceec.org

LOGOTIPO Y COLORES NUEVOS DE LA FENCE:

TELEVISIÓN

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Mención de 15”: Los no videntes queremos ser parte de las estadísticas. Si eres amigo,

familiar o conoces algún no vidente. Dile que se una a la base de datos de la FENCE y

ayúdanos a saber cuántos somos y en qué situación nos encontramos.

Federación Nacional de Ciegos del Ecuador, superación con gran visión.

RADIO:

Mención de 15”: Los no videntes queremos ser parte de las estadísticas. Si eres amigo,

familiar o conoces algún no vidente. Dile que se una a la base de datos de la FENCE y

ayúdanos a saber cuántos somos y en qué situación nos encontramos.

Federación Nacional de Ciegos del Ecuador, superación con gran visión.

Cuña de 25”:

Locutor 1: (Hombre de unos 40 años):

“1……2……3…….4……..5…….6…….7…….. más de 7 décadas los no

videntes estado marginados en las estadísticas.”

Locutor 2: (Hombre de unos 30 años): “Si eres amigo, familiar o conoces

algún no vidente. Dile que se una a la base de datos de la FENCE y ayúdanos

a saber cuántos somos y en qué situación nos encontramos.”

Federación Nacional de Ciegos del Ecuador, superación con gran visión.

Más información: Proyecto Ágora (Edif. CONADIS)

PRENSA:

Inserto tamaño A5 en papel bond de 150 gramos

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

ANUNCIO DE PRENSA Y AFICHES

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

INTERNET:

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

MAILING MASIVO LINK DIRECTO A FORMULARIO

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

FORMULARIO INSCRIPCIÓN MAILING:

BANNERS ANIMADOS

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

TROLEBUS, METRO BUS Y BUSES

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

STANDS DE INSCRIPCIÓN

ARTÍCULOS PROMOCIONALES CON BRAILLE (PARA LOS

INSCRITOS)

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

6.6.2 PIEZAS (2da ETAPA)

TELEVISIÓN

CREACIÓN PROGRAMA “FENCE TV” EN ECUADOR TV UHF 48

RADIO

CREACIÓN PROGRAMA “FENCE F.M” EN LA RADIO PÚBLICA DEL

ECUADOR 100.9 FM

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

INTERNET:

REDISEÑO SITIO WEB DE LA FENCE

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

MAILING ASOCIADOS DE LA BASE DE DATOS, LINK DIRECTO A

NUESTRO SITIO WEB

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

MATERIAL PROMOCIONAL:

CD`S CON TODO LO QUE HACE LA FENCE CON PORTADA BRAILLE E

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA FENCE

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

TARJETAS BRAILLE CON INFORMACIÓN BÁSICA DE LA FENCE COMO

ES NÚMEROS DE TELÉFONO, DIRECCIONES, MAIL Y SITIO WEB.

6.7 ESTRATEGIA DE MEDIOS

6.7.1 OBJETIVOS DE MEDIOS

Llegar al 65% de la población no vidente de la ciudad de Quito.

6.7.2 ETAPAS DE DURACIÓN DE CAMPAÑA

ETAPA DURACIÓN

LANZAMIENTO 1 MES

MANTENIMIENTO 2 MESES

6.7.3 TÁCTICAS

ETAPA LANZAMIENTO: (INSCRIPCIÓN DE NO VIDENTES A BASE DE

DATOS DE LA FENCE)

EVENTO DE LANZAMIENTO:

Invitados Autoridades y medios (RR.PP)

Invitación a los dirigentes de las asociaciones de no videntes

Institutos que trabajen con niños y niñas no videntes para acto de apertura con

música (SINAMUNE y Instituto Mariana de Jesús)

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Entrega de camisetas y pulseras a cada persona que se inscriba en la base de datos

de la FENCE.

Entrega de material informativo de la FENCE (Cd`s, tríptico, etc.)

TELEVISIÓN:

Menciones en: 24 horas en la comunidad “Teleamazonas” y Contacto en la

comunidad "Ecuavisa”.

Entrevistas y publirreportajes: 24 horas en la comunidad “Teleamazonas” y

Contacto en la comunidad "Ecuavisa”.

RADIO:

Cuñas de 30” en los principales programas de las siguientes radios: (Sonorama,

Francisco Estéreo, América, Radio Quito, Radio Centro, Tarqui, Radio Pública del

Ecuador, Católica y HCJB)

Entrevistas y menciones en programas de alto rating

PRENSA:

Inserto en los diarios: Últimas Noticias y Metro Hoy

Anuncio B/N de media página en los diarios: Últimas Noticias y Metro Hoy

(diferentes días del inserto)

INTERNET:

Cadena de mails con un link directo a un formulario para llenar datos de los no

videntes.

Implementación de Banners interactivos en sitios web de alta afluencia de nuestro

target: (Vicepresidencia de la República, CONADIS, en los sitios que posea el

Gobierno. Canje y apoyo. El Comercio, En el sitio web de la FENCE)

Rich Media que se desplegará en los diferentes sitios web del Estado, CONADIS y

la FENCE.

PUBLICIDAD EXTERIOR:

Buses y paradas.

Trolebús y Metrobus.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Afiches tamaño súper A3 en terminales y paradas del Trolebús y Metrobus.

Microperforado y afiches en medios de transporte y edificios del estado

ecuatoriano.

Microperforado y afiches CONADIS y Proyecto Ágora.

HOSPITALES:

Se realizará en los siguientes hospitales: (Hospital Andrade Marín, Eugenio Espejo,

Hospital del Sur, Hospital Pablo Arturo Suárez).

Afiches tamaño súper A3.

Comunicado de inscripciones por auto parlantes de los hospitales.

Stand de información e inscripción en todos los hospitales.

ACTIVACIONES:

Stand de información e inscripción en todos los sitios de afluencia del Target.

Btl´s en terminales del Trolebús y Metrobus.

Btl´s en las afueras de los centros comerciales.

ETAPA DE MANTENIMIENTO: (INFORMACIÓN A LOS NO VIDENTES

SOBRE QUE HACE Y LES OFRECE LA FENCE)

TELEVISIÓN:

Entrevistas y publireportajes 24 horas en la comunidad “Teleamazonas” y

Contacto en la comunidad "Ecuavisa”

Creación de un programa interactivo en Ecuador TV, canal 48 UHF, el

programa se llamará “FENCE TV, Televisión con gran visión”, con una duración

de 45 minutos para empezar.

RADIO:

Entrevistas y menciones en programas de alto rating de las siguientes

emisoras: (HCJB, Católica, Municipal y Francisco Estéreo).

Cuñas de 30” en las mismas Emisoras.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

Creación de un programa radial en la Radio Pública del Ecuador 100.9 F.M,

llamado “FENCE EN F.M, tu voz con gran visión”, con una duración de 30

minutos para empezar.

INTERNET:

Envío de noticias, información actual al correo electrónico de los no videntes.

Rich Media que se desplegarán al entrar al sitio web de la FENCE.

Creación de Links directos al sitio web de la FENCE en sitios relacionados como

los del Gobierno, Medios Públicos y CONADIS.

BRAILLE:

Tríptico informativo en braille.

Creación de revista bimestral de la FENCE.

Stickers y tarjetas en Braille con los teléfonos y direcciones de la FENCE

(Información básica).

BIBLIOTECAS NO VIDENTES:

Mensaje en audio al momento que inicien la sesión en la computadora.

Btl: Bastón con sensor de movimiento.

CD`S DE AUDIO Y TRÍPTICO INFORMATIVO ENTREGADO A LOS NO

VIDENTES INSCRITOS.

LLAMADAS TELEFÓNICAS PERIÓDICAS A LAS PERSONAS QUE NO

TIENEN COREOS ELECTRÓNICOS.

6.8 PRESUPUESTO

USD$ 75.000 (SETENTA Y CINCO MIL 00/100 DÓLARES AMERICANOS)

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

6.9 DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO ACTIVIDADES,

LOGÍSTICA, MATERIAL PROMOCIONAL

DETALLE COSTO

EVENTO DE LANZAMIENTO (SONIDO, LUCES, CARPAS,

CATERING, SEGURIDAD) 4500

IMPRESIONES BRAILLE (AFICHES, INSERTOS, TRIPTICOS,

TARJETAS, MOSTRADORES PARA TRIPTICOS Y PORTADA CD) 5000

GRABACIÓN E IMPRESIÓN CD´S INFORMATIVOS 800

MATERIAL PROMOCIONAL (PULSERAS, CAMISETAS Y STANDS) 2500

PERSONAL LOGÍSTICA (SUELDOS, MOVILIZACIÓN, COMIDA) 6000

TOTAL 18800

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

MEDIO INVERSIÓN ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

TELEVISIÓN

TELEAMAZONAS 0,00

ECUAVISA 0,00

SUBTOTAL 0,00

RADIO

SONORAMA 800

FRANCISCO STEREO 800

RADIO QUITO 800

RADIO CENTRO 800

TARQUI 800

RADIO PÚBLICA

ECUADOR

0,00

CATÓLICA 2000

HCJB 2000

SUBTOTAL 8000

PRENSA

METROHOY 1000

ÚLTIMAS NOTICIAS 1000

SUBTOTAL 2000

ALTERNATIVOS

INTERNET 1000

BUSES 2000

CORREO DIRECTO 3000

HOSPITALES 0,00

SUBTOTAL 6000

BTL`S

TERMINALES TROLE

Y METRO 500

AFUERAS CENTRO

COMERCIAL 500

BIBLIOTECAS NO

VIDENTES 500

SUBTOTAL 1500

TOTAL DE MEDIOS 17.500

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

BIBLIOGRAFÍA

1. ARENS, W.; WEIGOLD, M. Y ARENS, C. (2008). Publicidad: ¿Qué es

publicidad? 11ma Ed. México D.F., Mc Graw Hill.

2. ARÍSTIDES, C. (1978), “Técnicas de Muestreo” La Habana, Editorial. Pueblo y

Educación.

3. BASTARDAS, A. (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos:

claves de razón práctica

4. BERNAL, C. (2006). Metodología de la investigación, 2da. ed. Lima. Edit. San

Marcos.

5. CEBRIÁN DE MIGUEL, M. (2003), Glosario de la discapacidad, 1ra Ed.

Madrid, Organización Nacional de ciegos Españoles (ONCE).

6. CIBANAL, L. (2006). Teoría de la comunicación humana.

7. EVORE, JAY, L. (2000), “Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias”.

California (Impreso en México): Edit. THOMSON EDITORES, pág. 720.

8. FISCHER, L. y ESPEJO, J. (2004). Mercadotecnia, 3ra Edición, México D.F.,

Mc Graw Hill.

9. FREUD JOHN, E. (1997), Estadística elemental moderna. La Habana: Edit.

Pueblo y Educación, pág. 466.

10. HERNÁNDEZ, R. (1997), “Metodología de la Investigación” México, pág. 505.

11. ISLAS, O. (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la

comunicación. Tecnológico de Monterrey, México. Revista Mexicana de

Comunicación

12. KOTLER, P.; ARMSTRONG, G. y PRENTICE, H. (2003). Fundamentos de

Marketing, 6ta Ed. México D.F., Mc Graw Hill.

13. LAMB, Ch.; HAIR, J. y MCDANIEL, C. (2002). Marketing, 6ta Ed,

International Thomson Editores.

14. MILLER, K. (2005). Teorías de la comunicación: Perspectivas, procesos y

contextos. 2da Ed. Nueva York: McGraw-Hill.

15. O`GUINN, T.; ALLEN, C. y SEMENIK, R. (1999). Publicidad, International

Thomson Editores.

16. OLIVAR, A. (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación.

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

17. ORTEGA MARTÍNEZ, ENRIQUE, (1987), “La dirección publicitaria”,

Ediciones ESIC, Madrid.

18. QUALTER, T.H. (1994), “Publicidad y democracia en la sociedad de masas”,

Barcelona: Ed. Paidós,

19. RIVAS MOYA, T. (1991), “Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales: Teoría

y Ejercicios”. Rivas Moya, M. A. Mateo, F. Ríus Díaz, M. Ruiz. Secretariado de

Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga.

20. ROJAS SORIANO, R. (1998), “Guía para realizar investigaciones sociales”,

México: Editorial Plaza y Valdés, pág. 384.

21. SÁNCHEZ, R., y TORRES J. (1989), “Estadística Elemental”, La Habana,

Editorial Pueblo y Educación, pág. 326.

22. STANTON, W.; ETZEL, M. y WALKER, B. (2004). Fundamentos de

Marketing, 13ra Ed. México D.F., Mc Graw Hill.

23. STORCH DE GRACIA Y ASENSIO, J.G. (2008), "Las lenguas de señas ante el

Derecho civil (Apuntamientos jurídico-civiles sobre la Ley 27/2007, de 23 de

octubre -Ley LLSS-MACO-, y la Convención Internacional sobre los Derechos

de las Personas con Discapacidad -CIDPD-)", en Revista General de Legislación

y Jurisprudencia [Madrid-España], ISSN 0210-8518, Nº 2, 2008 TENA SUCK,

E. A. (1996), “Manual de investigación experimental: elaboración de tesis”,

México, Editorial Plaza y Valdés.

24. TORTOSA, L.; GARCÍA MOLINA, C.; PAGE, A. y FERRERAS, A. (2008).

Ergonomía y discapacidad. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV),

Valencia. ISBN 84-923974-8-9

25. VASQUEZ, I. (2005). Tipos de Estudio y Métodos de Investigación,

26. VÁZQUEZ, S.; ALDEA, (1991), “I .Estrategia y manipulación del lenguaje”,

Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

BIBLIOGRAFÍAS DIGITALES

1. http://marketingPower.com, de la American Marketing Asociation.

2. http://www.conadis.gov.ec

3. http://etc.territoriocreativo.es

4. http://blogs.sawebsos.com/index.php/tecnologiaeinformatica/2007/07/03/televiso

res_para_ciegos

5. http://www.lazarum.com/2/articulos/articulos_lista.php

6. http://www.ladiscapacidad.com/

7. http://www.briefblog.com.mx/

8. http://www.adsoftheworld.com/

9. http://www.upch.edu.pe/rector/ccea/docs/Curso_Marco_Logico

10. http://www.eumed.net/libros/2007a/232/4d.htm

11. http://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras.asp

12. http://www.fisterra.com/mbe/investiga/poder_estadistico/poder_estadistico.asp

13. http://www.vicepresidencia.gov.ec

14. http://www.freedomscientific.com/jaws-hq.asp

15. http://www.freedomscientific.com/products/fs/jaws-product-page.asp

16. http://www.funcaragol.org/html/mainjaws.htm

17. http://www.once.es

18. http://tenisparanovidentes.blogspot.com/

19. http://luiscnaranjo.blogspot.com/

20. http://lluviadechichiguas.blogspot.com

21. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/internet-al-alcance-de-personas-no-

videntes-384317.html

22. http://www.turismo.gov.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=1697

&Itemid=59

23. http://aeprec.org/index.php/page/2/ Asociación Ecuatoriana De Prevención De

Ceguera

24. http://aeprec.org/index.php/ecuador-no-videntes-con-mas-problemas-de-empleo

25. http://www.fenceec.org/

26. http://www.worldblindunion.org/es/

27. http://www.ibsa.es/esp/

28. http://www.fbu.edu.uy/ulac/

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10229/1/41390_1.pdf · en publicidad y gestiÓn título: propuesta de una campaÑa de

29. http://www.larediberoamericana.com/

30. http://www.apanovi.org.ar/accion/index.php?typo=&contrast=#contenido

31. http://www.youtube.com/watch?v=c4dkYGNtDM0

32. http://www.youtube.com/user/FernandoCruz00

33. http://www.youtube.com/watch?v=CR2tiF_KL2E&feature=related

34. http://www.youtube.com/user/tifloluismi