universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

37
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE TÉCNICO DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO TEMA: Propuesta de Comunicación visual integral e interactiva mediante un portafolio fotográfico para la carrera de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, Campus Occidental. AUTOR: JOHNNY DANIEL SHAPIRO AVILÉS DIRECTOR: VERÓNICA LÓPEZ. QUITO – ECUADOR FECHA: 22 DE OCTUBRE DE 2010

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

TÉCNICO DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

TEMA: Propuesta de Comunicación visual integral e interactiva mediante un portafolio fotográfico para la carrera de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, Campus Occidental.

AUTOR: JOHNNY DANIEL SHAPIRO AVILÉS

DIRECTOR: VERÓNICA LÓPEZ.

QUITO – ECUADOR

FECHA: 22 DE OCTUBRE DE 2010

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

Hoja de Responsabilidad

Del contenido del presente trabajo

Se responsabiliza su autor

JOHNNY DANIEL SHAPIRO AVILÉS

092253805-3

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

3

INTRODUCCIÓN

La identidad visual es un punto clave para que los productos se puedan dar a

conocer y posesionar en el mercado, por lo que es muy importante que la

carrera de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y

Comunicación tenga sus propios elementos visuales que lo identifiquen.

Por otro lado, la fotografía es considerada un arte, gracias que en ella podemos

desarrollar un concepto que es atrapado en un momento del tiempo por medio

de una cámara fotográfica y también a otros dispositivos que por los avances

de la tecnología poseen está función. Además que por medio de imágenes de

puede comunicar determinado mensaje, logrando en muchas ocasiones un

gran impacto.

En las artes finales, resaltaremos las características y desarrollo de la Carrera

Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la

Universidad Tecnológica Equinoccial, hasta su campo de trabajo.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

4

TABLA DE CONTENIDO

PROTOCOLO

Tema …………………………………………………………………….……7

Problema………………………………………………………………………7

Idea a defender ……………………………………………………………….7

Objetivos……………………………………………………………………….7

CAPÍTULO 1: Diseño Gráfico

1.1 ¿Qué es Diseño Gráfico? ………………………………………………..8

1.2 Diseño gráfico, evolución y tendencias………………………………..9

CAPÍTULO 2: Identidad Visual

2.1 ¿Qué es Identidad Visual?………………………………………………..10

2.2 Cromática…………………………………………………………………..11

2.3 El simbolismo de los colores …………………………………………….12

2.4 Logotipo………………………………………………………………….....13

CAPÍTULO 3: Fotografía

3.1 ¿Qué es Fotografía? ........................................................................ 14

3.2 Historia de la Fotografía.................................................................... 14

3.3 Elementos de la fotografía..................................................................17

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

5

CAPÍTULO 4: MARCO CONTEXTUAL (Información Básica de Idioma Brieff)

4.1 Ubicación Geográfica UTE Campo Occidental........................................19

4.2 Universidad Tecnológica Equinoccial.......................................................19

4.3 Carrera de Educación Inicial.....................................................................22

CAPÍTULO 5: INVESTIGACIÓN

5.1 Metodología de la investigación..................................................................25

5.2 Recolección de la Información....................................................................25

5.3 Determinación de la muestra......................................................................25

5.4 Formulario de la encuesta..........................................................................25

5.5 Tabulación de resultados...........................................................................27

5.6 Conclusiones...............................................................................................29

Bibliografía.......................................................................................................33

Glosario............................................................................................................34

Anexo1...............................................................................................................35

Anexo2...............................................................................................................36

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

6

Según Eduardo Sánchez, en su análisis de Identidad Corporativa de la marca Argentina, nos hace ver la importancia que tiene el desarrollo de la Identidad Visual para las Instituciones y cada parte de ellas que cumple una función específica para un funcionamiento total.

Propuesta de Comunicación visual integral e interactiva mediante un portafolio fotográfico para la carrera de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, Campus Occidental.

La carrera de Educación Inicial tiene una carencia de Identidad Visual y desarrollo de una campaña publicitaria.

Desarrollo de un Book Fotográfico para la carrera de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, Campus Occidental.

Se pueden cumplir los objetivos.

PROTOCOLO

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

7

TEMA

Propuesta de Comunicación visual integral e interactiva mediante un portafolio fotográfico para la carrera de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, Campus Occidental.

PROBLEMA

La carrera de Educación Inicial tiene una carencia de Identidad Visual y

desarrollo de una campaña publicitaria.

Por lo que existe una confusión de los alumnos en las características visuales

que ubican a su carrera dentro de la facultad de Comunicación Social, como

son los colores que los diferencian del resto, cual es su logotipo y con que

imagen que exista dentro de la Facultad pueda identificar a la carrera que

sigue.

IDEAS A DEFENDER

Por medio de la incorporación del Pop Art en el diseño de la Identidad Visual de

la carrera de Educación Inicial, resaltar las características y funciones de esta

carrera, para con ellas poder realizar piezas gráficas que nos sirvan en

campañas publicitarias.

OBJETIVO GENERAL

Por medio de los resultados de una previa investigación, se procederá al

desarrollo de la identidad visual, que consiste en: libro de fotografía y el

material de difusión para la carrera Educación Inicial de la Facultad de

Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Tecnológica Equinoccial,

Campus Occidental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Realizar un libro fotográfico sobre la carrera Educación Inicial.

- Desarrollar la identidad visual para la carrera de Educación Inicial junto con su

manual.

- Diseñar material de difusión de la carrera Educación Inicial.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

8

CAPÍTULO 1: Diseño Gráfico

1.1 ¿Qué es Diseño Gráfico?

Es el arte de poder crear, para informar visualmente a los clientes de lo que se

trata el producto, así este ocupe su lugar correspondiente dentro del mercado y

los consumidores lo puedan mantener en su memoria.

“El diseño gráfico es una herramienta que nos ayuda a enviar mensajes

claros a nuestros clientes, buscando, a través de la creatividad y la tecnología,

plasmar ideas impactantes que lleguen directamente a los consumidores,

traduciéndose así, en un éxito para su empresa”.1

2Referencia

1 CERVERA GARCÍA, Luis: “Diseño Gráfico Publicitario”. http://www.aurum.com.mx/disgrafico.html. Octubre de 2010.

2 Imagen tomada de pág. : http://www.blogcursos.com/files/uploads/curso-de-diseno-grafico-y-multimedia-a-distancia.jpg

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

9

1.2 Diseño gráfico, evolución y tendencias

“Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la

comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta actividad,

que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos aspectos. Sus

límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el campo de actividades

y competencias que debería serle propio, incluyendo, por supuesto, sus

lejanas fuentes originales.

El desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas y

particulares han crecido espectacularmente. Esto las obliga a competir entre

sí para ocupar un sitio en el mercado.

Es en este instante cuando surge la publicidad y, con ella, la evolución del

diseño gráfico como forma de comunicar, atraer y salir victoriosos en la

batalla frente a los competidores.”3

4Referencia

3 http://www.fotonostra.com/grafico/

4 Imagen tomada de pág.:

http://4.bp.blogspot.com/_iDoV9nM6rH0/SuosuD9zTTI/AAAAAAAAAGA/SR

a6QERN-rU/s1600-h/diseno_grafico.jpg

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

10

CAPÍTULO 2: Identidad Visual

2.1 ¿Qué es Identidad Visual?

“Se refiere a los atributos y valores de una empresa, en resumen se

puede decir que a su filosofía, ya que es esta la que presenta ante sus clientes

y le hará diferenciar ante los demás y tomar una mejor posición en el mercado

donde se desempeña con sus servicios.”5

“Este proceso de la formación de la imagen corporativa, puede

observarse, como una especie de modelo de proceso de comunicación relativo

a la generación, circulación y consumo de información, vinculado al ámbito de

las organizaciones, y en el que el papel específico lo asumen los diferentes

públicos, dado que la imagen de una organización se genera en ellos.

Así pues, la imagen institucional no es un recurso de la institución, es algo que

está en lo diferentes públicos y por ello es incontrolable.

Por esta razón el trabajo de una organización estará dirigido a establecer

vínculos de relación y comunicación con los públicos, para intentar influir en la

imagen institucional que ellos se formaran. Y para la organización es de vital

importancia conocer cuales son los atributos según los que se estructura su

imagen en cada público, ya que de acuerdo con ellos deberá establecer su

acción comunicativa para intentar reforzarla, mantenerla o modificarla

dependiendo de sus intereses.”6

5 http://www.fotonostra.com/grafico/corporativo.htm

6 http://www.rrppnet.com.ar/identidad.htm

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

11

2.2 Cromática

“Perteneciente o relativo a los colores. Se dice de uno de los tres géneros

del sistema musical, el que procede por semitonos. Dicho de un cristal o de un

instrumento óptico: Que presenta al ojo del observador los objetos

contorneados con los visos y colores del arco iris.”7

8Referencia

7 http://www.significado-de.com/cromatico_42423.html

8 Imagen tomada de pág.: http://www.directoalpaladar.com/otros/como-combinar-

los-colores-en-la-presentacion-de-platos

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

12

2.3 El simbolismo de los colores

“El color afecta a los sentidos, la apariencia, el estado de ánimo, incluso al

comportamiento.

Por increíble que pueda parecer, el color tiene una dimensión psicológica y

juega un papel considerable en la vida cotidiana. Por otra parte, el color suscita

en la gente reacciones adquiridas como resultado de la educación o de la

cultura.”9

10Referencia

9 http://www.cromaticatfe.es/concepto.asp

10 Imagen tomada de pág.:

http://bajolalinea.duplexmarketing.com/index.php/2005/09/el-significado-del-

color/

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

13

2.4 Logotipo

Es el resumen gráfico de lo que representa una persona o equipo de trabajo,

donde estarán reflejadas las funciones que realiza, dentro de su campo de

trabajo.

11Referencia

11 Imagen tomada de pág.: http://www.fondospantallagratis.com/wp-

content/uploads/2009/07/Logotipo_Nike.jpg

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

14

CAPÍTULO 3: Fotografía

3.1 ¿Qué es Fotografía?

“Proviene del griego y significa: “diseñar o escribir con luz”. Es el

proceso de capturar imágenes mediante un dispositivo tecnológico, llamado

cámara fotográfica, que se basa en el principio de la cámara oscura. Antes para

poder observar el resultado final, se tenía que imprimir sobre papel. Gracias a

los avances de la tecnología, podemos observar los resultados (fotografías),

mediante monitores (pantallas).”12

13Referencia

3.2 Historia de la Fotografía

“La fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La primera, es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz; la segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura (todos habréis observado, como algunas veces durante las siestas de verano, la luz que penetra por los resquicios de la ventana forma en la pared opuesta de la habitación en penumbras, una imagen invertida de lo que ocurre en el exterior).

El descubrimiento de las sustancias fotosensibles se remonta a muchos años de antigüedad. El hombre observó por ejemplo que al retirar un objeto dejado durante algún tiempo sobre una hoja verde, ésta conservaba la silueta del 12 http://www.definicionabc.com/tecnologia/fotografia.php 13 Imagen tomada de pág.: http://haciendofotos.com/iniciacion-a-la-fotografia-digital-

de-la-mano-de-el-corte-ingles/

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

15

objeto. Los primeros experimentos datan del siglo XVII. Robert Boyle en 1663 describía que el Cloruro de Plata se vuelve negro al exponerse a la luz, aunque lo achacó al efecto oxidativo de aire.

En 1757 Giovanni Battista demostró que este efecto era debido a la acción de la luz. A partir de entonces los estudios sobre la naturaleza de la luz fueron completándose y se realizaron los primeros esfuerzos para fijar imágenes y dibujos por medio de la luz, pero éstos acababan por degradarse.

El descubrimiento de los principios de la cámara oscura se ha atribuido a Mo -Tzum, en la China de hace 25 siglos, a Aristóteles (300 a.C.), al erudito árabe Ibn al Haitam (1.000 DC), al inglés Bacín (1.250), etc., pero no dejan de ser meras especulaciones. La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519).

Durante el siglo XVIII el invento se hace muy popular al mejorarse técnica y mecánicamente, y pasar a convertirse en instrumento de dibujo. Es a principios del siglo XIX, a través de tres grandes personajes históricos, que se desarrolla en método fotográfico de la fotografía clásica.

Fue Joseph-Nicephore Niepce (n. 1.765) quién consiguió las primeras imágenes negativas en 1816, utilizando papel tratado con cloruro de plata, pero se obstinó en lograr directamente imágenes positivas y además no consiguió fijar la imagen obtenida.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

16

Louis Jacques Mandè Daguerre, veinte años más joven que Niepce y famoso pintor, estaba interesado en la forma de fijar la luz con su cámara oscura, al enterarse de los trabajos de Niepce le escribió para conocer sus métodos pero éste se negaba con evasivas; tras visitarle varias veces e intentar convencerlo para asociarse, dio por inútiles sus intentos y se lanzó a investigar tenazmente. En 1835 publicó sus primeros resultados del proceso que llamó DAGUERROTIPO, consistente en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo. Redujo además los tiempos de exposición a 15 o 30 minutos, consiguiendo una imagen apenas visible, que posteriormente revelaba en vapores calientes de mercurio y fijaba lavando con agua caliente con sal, aunque el verdadero fijado no lo consiguió hasta dos años más tarde. Algunos de lo daguerrotipos que produjo se conservan aún en la actualidad.

Casi al mismo tiempo que los franceses Niepce y Daguerre, el inglés William Henry Fox Talbot (n. 1.800), de familia aristocrática y amplia formación científica, reclamó para sí la paternidad del invento al mostrar negativos obtenidos exponiendo objetos como encajes y objetos sobre papel con cloruro de plata; posteriormente este negativo lo exponía por contacto sobre otro hasta lograr el positivo. A este proceso lo denominó CALOTIPO. Talbot aportó el uso del tiosulfato de sodio como fijador (el empleado actualmente) y acortó los tiempos de exposición al darse cuenta de la importancia del revelado.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

17

Desde entonces el progreso fotográfico fue imparable y pocas semanas después de la cesión del invento en París, se produjeron daguerrotipos en Inglaterra, Alemania, Suiza, España, Polonia y Estados Unidos. Años después, en 1884, George Eastman (1854-1932) saca a la venta la primera película en rollo sobre papel y en 1888 la primera cámara de serie, la Kodak, cargada con película transparente, que bajo el lema "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto", puso la fotografía al alcance de millones de personas. A partir de aquí el desarrollo de la fotografía fue fulgurante: aparecían las películas en color y las primeras diapositivas Kodachrome.

En 1913 sale la primera Leica, y en 1936 se pone a la venta la primera SLR de 35 mm., la Kine-Exacta, similar a las actuales. Desde entonces el perfeccionamiento de las lentes y la mecánica de las cámaras ha sido enorme. En la actualidad los mayores avances se encuentran en las réflex monoculares de 35 mm., las mejores cámaras de hoy, como la NIKON F5, cuentan con velocidades de obturación de 1/8 de milésima de segundo, objetivos con hasta 15 grupos de lentes, 6 o más programas automáticos, autofoco en varias modalidades, 3 sistemas de medición de luz, casi un centenar de objetivos intercambiables, y decenas de accesorios.”

14

14 http://www.difo.uah.es/curso/historia_de_la_fotografia.html

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

18

3.3 Elementos de la fotografía

“Las líneas.- parecen en casi todas las escenas, pero solamente en algunas

se convierten en elemento dominante a causa de los caprichos de la luz, del

ángulo de toma o de la composición del tema. Haga uso de las líneas siempre

que sea posible. Su atractivo resulta irresistible para la vista. Líneas onduladas,

curvas o rectas, todos ellas van a alguna parte y se llevan a la vista con ellas.

Las líneas onduladas horizontales, por el contrario, le comunican tranquilidad.

FORMAS.- El elemento más importante para la identificación de un objeto es

su forma. Una forma simple consta solamente de una silueta. Quítele el color,

la textura y los volúmenes y aún podrá identificar muchos objetos por la silueta.

Acentuando las formas, puede conseguir imágenes atrevidas y gráficas. La

iluminación dura frontal o dorsal, es la más apropiada para acentuar las formas.

La iluminación intensa frontal elimina la textura y las tonalidades sutiles: esto

deja como elementos dominantes la forma y el color básico. La iluminación

dorsal permite crear siluetas en las que ha desaparecido la textura, el color y

los volúmenes.”15

15 http://www.difo.uah.es/curso/historia_de_la_fotografia.html

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

19

CAPÍTULO 4: MARCO CONTEXTUAL (Información Básica de Idioma Brieff)

4.1 Ubicación Geográfica UTE Campo Occidental:

Su ubicación geográfica es:

País: Ecuador.

16Referencia

Ciudad: Quito.

17Referencia

Dirección: Parroquia Calderón, Av. Mariana de Jesús y Av. Occidental.

16 Imagen tomada de pág.: http://viajeaecuador.es/mapa-de-ecuador/

17 Imagen tomada de pág.: http://www.bibliocad.com/biblioteca/plano-de-la-ciudad-

de-quito-ecuador_9647

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

20

4.2 Universidad Tecnológica Equinoccial

ANTECEDENTES: La Universidad nace legalmente a la vida el 18 de febrero de 1986 pero el inicio de sus actividades se remonta a quince años atrás al crearse el Instituto Tecnológico que le precedió, época en que la Ley de, Educación Superior regía las actividades de todos los establecimientos educacionales que impartían la docencia en ese nivel, cualquiera fuera su denominación. Dentro de ese, contexto nacional y del marco jurídico ya señalado nace el Instituto Tecnológico Equinoccial, fruto del esfuerzo de hombres como el Dr. Gustavo Romero Arteta, el Ing. Francisco Pinto Dávila, Ing. Ricardo Salazar, -P. Jaime Verdezoto, entre otros, y en forma especial al denominado grupo de la Asociación de Bachilleres del 44(grupo que había mantenido una unión muy estrecha a, través de los años) los ,mismos que, con el único afán de servir al país, colocan toda su iniciativa creativa a favor de la naciente institución. Su primer Rector, el señor Ing. Ricardo Salazar Grijalva, con el apoyo de distinguidos profesionales lleva adelante el proceso de apertura de las incipientes nuevas carreras, que abren sus puertas a la juventud en tres pequeñas aulas, las misma que ven llegar el primer semillero de estudiantes para carreras como Tecnología de Petróleos, Decoración, Hotelería, Mandos Medios y la carrera de Dirigentes de Empresas.

La Universidad Tecnológica Equinoccial, a través del Centro de Educación Continua, ofrece una constante actualización de conocimientos, destrezas y habilidades para enfrentar los retos de ese avance, con recursos humanos de alto nivel profesional, que sean capaces de guiar a las organizaciones en medio de un mercado altamente competitivo.

Se constituye para dar una respuesta efectiva e inmediata a las necesidades o requerimientos específicos de las empresas tanto Públicas como Privadas del país y de los individuos; aportando a la consecución de los objetivos y metas organizacionales y personales para lograr mayores niveles de eficiencia, productividad y mejora de las condiciones de vida; bajo parámetros de excelencia académica.

QUIENES SOMOS

Somos un Instituto dedicado a fortalecer la relación Universidad-Empresa, la transferencia tecnológica y el apoyo a la formación continua de empresarios, profesionales, docentes y estudiantes; mediante servicios de capacitación, consultoría y asesoría en proyectos, con el fin de asegurar su competitividad y desarrollo.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

21

NUESTRA MISIÓN

Nuestro propósito fundamental es dar una respuesta permanente a las necesidades de formación de las personas y de los sectores productivos y sociales, mejorar la competitividad y productividad empresarial, para contribuir al desarrollo económico, político, social, tecnológico y cultural del país; mediante la prestación de servicios de calidad en consultoría, investigación y capacitación.

NUESTRA VISIÓN

Será un modelo de autogestión, de reconocido prestigio por el liderazgo que ejerce en el apoyo a la competitividad empresarial, por la calidad de los servicios que ofrece y por su efectiva contribución al desarrollo socio - económico del país. Será un medio efectivo de transferencia de tecnología, un laboratorio de prácticas empresariales y un agente de cambio en los procesos de desarrollo humano.

NUESTROS VALORES

Ética, disciplina, compromiso, solidaridad, sentido de responsabilidad social, sentido de identidad nacional, productividad, innovación, mejoramiento continuo, creatividad, trabajo en equipo, auto sostenibilidad, amplitud de pensamiento, respeto a las culturas corporativas.

NUESTROS OBJETIVOS

Brindar soluciones específicas a las necesidades de actualización y formación, a fin de fortalecer los conocimientos de profesionales y público en general; desarrollando destrezas y habilidades que posibiliten un alto desempeño profesional, mediante el concurso de instructores nacionales e internacionales altamente calificados.

Apoyar en los procesos institucionales, con base en estándares de calidad y aportar a la consecución de sus objetivos y metas.

Proporcionar herramientas multidisciplinarias, fundamentadas en las nuevas tendencias del conocimiento, para contribuir al fortalecimiento y desarrollo sostenido de las organizaciones, mejorar la calidad de vida del individuo y permitir la entrega de bienes y servicios de calidad.

Actualizar permanentemente a los estudiantes, docentes, trabajadores y profesionales egresados de la UTE, ofreciéndoles a través de la educación complementaria, conocimientos que los vinculen con la realidad laboral.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

22

NUESTRAS POLITICAS

El Instituto de Educación Continua deberá considerar eventos, proyectos y asesoría que contribuyan a la formación de empresarios con sentido de contribución social.

El personal de instructores y consultores del Instituto de Educación Continua cuenta con títulos profesionales, de Postgrados y experiencia práctica en cada tema.

Se evaluará al personal de instructores en dos oportunidades durante el evento, para realizar ajustes de inmediato.

Se conformarán grupos de mejoramiento continuo con las unidades académicas, profesores, personal administrativo y estudiantes.

Se aplicará metodologías participativas en el desarrollo de los eventos, con enfoques prácticos.

Se coordinará permanentemente con las autoridades de la Universidad para cumplir con su Misión y objetivos Institucionales

Merecerán especial preferencia para conducir los programas o proyectos, los docentes de las Facultades.18 4.3 Carrera de Educación Inicial

Estudio realizado por la UNICEF, podemos decir que la atención al niño preescolar, en nuestro país, es muy limitada y deficiente. las razones son múltiples pero, por cierto, superables en la medida que presentemos alternativas de cambio. El Ministerio de Educación atiende únicamente al 260/0 de niños que tienen cinco años de edad; en tanto el Ministerio de Bienestar Social, a través de sus programas convencionales y no convencionales, atiende sólo al 2,40/0 de la población infantil comprendida de O a 5 años de edad. Además es importante saber que en la edad preescolar, bajo condiciones adecuadas de educación y enseñanza, se desarrollan en el niño capacidades de distinta índole, Durante estos años si se logra favorables condiciones pedagógicas, los niños asimilan conocimientos y habilidades; se forman en ellos cualidades volitivo-morales que se creían asequibles sólo a niños de edades mayores. Suplir la necesidad de profesionales que tiene el país en este campo. Contribuir a la educación dinámica y seria del párvulo ecuatoriano. Investigar las condiciones educativas de nuestro medio, sus necesidades reales, las características que debe tener el proceso educativo parvulario, y, las capacidades y habilidades que debe desarrollar el educador parvulario. Demostrar, mediante el análisis y la discusión, las ricas posibilidades de desarrollo que se promueven desde las edades más tempranas, a la luz de una influencia educativa consecuente. Facilitar la formación profesional de educadores parvularios que respondan al Perfil Profesional planteado para el efecto.

18 http://www.ute.edu.ec/programas_academicos/indecon/ver/indecon_pricipal.html#03

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

23

El Licenciado en Educación Parvulario tiene las siguientes capacidades y habilidades: Habilidad de conocer la cultura en que se haya situado y que sean capaces de participar en el cambio hacia una cultura más propia de nuestra nacionalidad y respetuosa de la persona humana. Capacidad de desarrollar la actividad educativa a las exigencias de la realidad del niño en su integridad. Los titulados como licenciados en Educación Parvulario pueden trabajar en acción directa con niños de los diferentes niveles, dependiendo de Instituciones Públicas o Privadas ya sea en calidad de colaboradores y/o administradores de cualquier Centro destinado a la atención de diversos aspectos y etapas del desarrollo del párvulo. PENSUM DE LA ESCUELA y PRIMER AÑO HORAS TERCER AÑO HORAS MATERIA /SEMANA MATERIA /SEMANA Métodos y Técnicas de Investigación 2 Psicopedagoga la 4. Sicología de la Educación 2 Didáctica Parvulario 4 Psicología General 2 Educación Sensorial 2 Crecimiento y Desarrollo Físico del Niño 4 Organización y Administración de Literatura Infantil I 2 Centros Educativos 4 Expresión Corporal 4 Salud y Cuidados del niño 2 Música I2 Folklore 2 Plástica 4 Expresión n dramática 3 Docencia de Práctica 2 Estadística Aplicada a la Educación 2 Orientación de Tesis 2 TOTAL: 24 horas semanales, TOTAL: 25 horas semanales SEGUNDO AÑO HORAS MATERIA /SEMANA CUARTO AÑO HORAS MATERIA /SEMANA \ Didáctica General 2 Psicología Evolutiva Infantil 4 Didácticas Especificas 4 Educación Psicomotriz 4 Metodología la de la Educación Y Parvulario 4 Literatura Infantil 1I 4 Trastornos de la conducta y Expresión dramática 2 el aprendizaje 4 Plástica 1I 2 Metodología del Trabajo con Música 11 2 la Comunidad 2 Salud y Atención de Emergencia 2 Taller de Elaboración y uso del Docencia de Práctica 1 material audiovisual 2 Curricular 2 TOTAL: 25 horas semanales Legislación Escolar 2 TOTAL: 20 horas semanales

TITULO A OBTENER

Licenciado(a) en Ciencias de la Educación - Educación Inicial

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

24

REQUISITOS DE APROBACIÓN

De acuerdo al Reglamento de Régimen Académico y la normativa interna:

Aprobar 228 créditos, en los que incluyen 4 créditos de Ofimática, 24 créditos de inglés (6 niveles) y 9 créditos de materias Optativas.

Cumplir con los requisitos de graduación generales para todos los estudiantes de la UTE.

Certificado de haber cumplido 400 horas de prácticas pre-profesionales. Certificado de haber cumplido con trabajos de vinculación con la

colectividad en los campos de especialidad, de conformidad con el Reglamento de Régimen Académico del CONESUP.

Presentación y defensa de la tesis (o proyecto) sobre un tema específico de su profesión, de acuerdo al Reglamento de Elaboración y Defensa del Trabajo de Titulación de la Universidad.

CAMPO OCUPACIONAL

Los profesionales en Educación Inicial están competentes para desempeñarse en los siguientes campos:

Centro de desarrollo infantil Centros educativos que tienen una población hasta los 6 años. Programas ONG. Proyectos de investigación educativa, asesoramiento educativo

RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO La carrera de Educación Inicial utiliza como recursos de apoyo académico los programas de atención a la población infantil, de organizaciones privadas y gubernamentales en los que los estudiantes realizan sus prácticas, y de manera permanente el Centro Infantil UTE. Además, al final de cada semestre se desarrolla el Taller Profesional, en el cual se elabora un proyecto relacionado con el área.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

25

CAPÍTULO 5: INVESTIGACIÓN

5.1 Metodología de la investigación

Utilizaremos el método inductivo - deductivo, puesto que este va de lo

Particular a lo general, ya que partiendo de la información obtenida de un

grupo representativo, llegar a hacer algo que llegue a un grupo más amplio.

5.2 Recolección de la Información

Utilizaremos la técnica de la entrevista y encuestas, puesto que queremos

llegar a varias

personas con preguntas cerradas (de opción múltiple, o de si / no) con la

intención de que las variables de respuestas sean más controladas y medibles,

así recabar la información deseada.

5.3 Determinación de la muestra

La muestra para la investigación de las encuestas es para un universo de 110

alumnos de Educación Inicial matriculados:

13 en 1 semestre

15 en 2 semestre

12 en 3 semestre

18 en 4 semestre

17 en 5 semestre

12 en 6 semestre

12 en 7 semestre

9 en 8 semestre

Total: 110

5.4 Formulario de la encuesta

Formula:

Muestra:

Educación inicial = 29

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

26

Encuesta:

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL

NIVEL: ___________________________

SEXO: H___ M___

1. ¿CRREES QUE LA CARRERA EDUCACION INICIAL NECESITA UNA IDENTIDAD VISUAL? SI__ NO__ PORQUÉ? ...........................................................................................

2. MARCA DE 1 A 2 ELEMENTOS DE LA SIGUENTE LISTA QUE TENGA RELACIÓN CON LA CARRERA DE EDUCACION INICIAL: NIÑOS__ JUGUETES__ MATERIAL DIDACTICO__ MAESTROS__ INFRAESTRUCTURA___ OTRAS___

3. MARQUE 1 COLOR DE LA SIGUIENTE LISTA QUE IDENTIFIQUEN A SU CARRERA: AMARILLO__ VERDE__ ROJO__ AZUL__ VIOLETA__ CAFÉ__ BLANCO__ NEGRO__ OTRO___

4. MARQUE UNA PALABRA DE LA SIQUIENTE LISTA QUE DEFINA A LA CARRERA EDUCACION INICIAL EN UNA FOTOGRAFÍA: NIÑOS__ FUTURO__ ESFUERZO__ JUEGOS__ MAESTROS__ DESARROLLO__ HERMOSA__ FORMACION__ CULTURA__ OTRO_______

5. MARQUE 3 ELEMENTOS DE LA SIQUIENTE LISTA QUE DEBEN APARECER EN EL BOOK FOTOGRÁFICO DE LA CARRERA EDUCACION INICIAL: NIÑOS__ FUTURO__ ESFUERZO__ JUEGOS__ MAESTROS__ DESARROLLO__ HERMOSA__ FORMACION__ CULTURA__

MUCHAS GRACIAS

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

27

5.5 Tabulación de resultados:

Pregunta 1:

Si: 90% No: 10%

Pregunta 2:

NIÑOS: 30% JUGUETES: 5% MATERIAL DIDACTICO: 20% MAESTROS: 30% INFRAESTRUCTURA: 10% OTRAS: 5%

IDENTIDAD VISIAL

SI

NO

PALABRA QUE DEFINE E.I.

NIÑOS

MAESTROS

MATERIAL DIDÁCTICO

INFRAESTRUCTURA

JUGUETES

OTRAS

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

28

Pregunta 3:

AMARILLO:5% VERDE:20% ROJO:30% AZUL:10% VIOLETA:0% CAFÉ:10% BLANCO:20% NEGRO:5% OTRO:0%

Pregunta 4:

NIÑOS: 10% FUTURO: 7.5% ESFUERZO: 0% JUEGOS: 5% MAESTROS: 7.5% DESARROLLO: 15% HERMOSA: 5% FORMACION: 35% CULTURA: 5% OTRO: 0%

COLOR

AMARILLO

VERDE

ROJO

AZUL

VIOLETA

CAFÉ

FOTO

NIÑOS

FUTURO

ESFUERZO

JUEGOS

MAESTROS

DESARROLLO

HERMOSA

FORMACION

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

29

Pregunta 5:

NIÑOS: 25% FUTURO: 0% ESFUERZO: 0% JUEGOS: 10% MAESTROS: 25% DESARROLLO: 5% HERMOSA: 0% FORMACION: 20% CULTURA: 5%

5.6 Conclusiones

1. Las estudiantes de la carrera Educación inicial, creen que es necesario tener

una identidad visual de su carrera.

2. La idea principal de los estudiantes de esta carrera es la formación de los

niños.

3. Los colores con los que los estudiantes identifican a su carrera son: verde

rojo y blanco.

4. En las fotografías, la idea principal tiene que ser la formación de los niños.

5. Los maestros y los niños tienen que ser los protagonistas en las fotografías,

cumpliendo funciones formativas y de recreación.

ELEMENTOS DE LAS FOTOGRAFÍAS E.I.

NIÑOS

FUTURO

ESFUERZO

JUEGOS

MAESTROS

DESARROLLO

HERMOSA

FORMACION

CULTURA

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

30

Bibliografía: CERVERA GARCÍA, Luis: “Diseño Gráfico Publicitario”. http://www.aurum.com.mx/disgrafico.html. Octubre de 2010.

http://www.blogcursos.com/files/uploads/curso-de-diseno-grafico-y-multimedia-a-distancia.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_iDoV9nM6rH0/SuosuD9zTTI/AAAAAAAAAGA/SRa6QERN-rU/s1600-h/diseno_grafico.jpg

http://www.fotonostra.com/grafico/

http://www.significado-de.com/cromatico_42423.html

http://www.directoalpaladar.com/otros/como-combinar-los-colores-en-la-presentacion-de-platos

http://www.cromaticatfe.es/concepto.asp

http://bajolalinea.duplexmarketing.com/index.php/2005/09/el-significado-del-color/

http://www.ute.edu.ec/default.aspx?idCategoria=130&idSeccion=90

http://www.ute.edu.ec/programas_academicos/indecon/ver/indecon_pricipal.html#03 http://www.ute.edu.ec/default.aspx?idCategoria=130&idSeccion=90 http://www.definicionabc.com/tecnologia/fotografia.php

http://www.difo.uah.es/curso/historia_de_la_fotografia.html

http://www.definicionabc.com/tecnologia/fotografia.php

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

31

Glosario:

Diseño:

Educación:

Logotipo:

Cubo:

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

32

Anexo1: MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

33

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

34

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

35

Anexo2: PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO CARRERA EDUCACIÓN INICIAL.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

36

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9626/1/43877_1.pdf · desarrollo de una campaña publicitaria. Por lo que existe una

37