universidad tecnolÓgica equinoccial...

109
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL ENTORNO ECOLÓGICO DE LA ESCUELA “SANTA CATALINA” DE LA PAR ROQUIA SAN LUCAS TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: CIENCIAS NATURALES AUTOR: JAIME FERNANDO GUAMÁN PUCHAICELA TUTORA DRA LILIAN JARAMILLO NARANJO QUITO, 2015

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA:

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES

COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL ENTORNO ECOLÓGICO DE

LA ESCUELA “SANTA CATALINA” DE LA PAR ROQUIA SAN LUCAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: CIENCIAS

NATURALES

AUTOR:

JAIME FERNANDO GUAMÁN PUCHAICELA

TUTORA

DRA LILIAN JARAMILLO NARANJO

QUITO, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Grado presentado por el estudiante JAIME

FERNANDO GUAMÁN PUCHAICELA, para optar el Grado Académico de

Licenciado en Ciencias de la Educación – Mención CIENCIAS NATURALES, con

el tema: ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS PLANTAS

ORNAMENTALES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL ENTORNO

ECOLÓGICO DE LA ESCUELA “SANTA CATALINA” DE LA PAR

ROQUIA SAN LUCAS

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del Jurado examinador

que se designe.

En la ciudad de Quito D. M. a los 17 días del mes de julio del 2015

Dra. Lilian Jaramillo

TUTORA DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Jaime Fernando Guamán Puchaicela, declaro bajo juramento que los juicios

emitidos y descritos en el presente trabajo es de mi autoría; que no ha sido

previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; que he

consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento y que no

he plagiado dicha información por lo tanto son de exclusiva responsabilidad de mi

persona.

Loja, julio del 2015

Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

C.I. 1103433916

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

iv

DEDICATORIA

El presente tesis lo dedico a mi esposa que ha sido el pilar fundamental

en mi vida, constituyendo en todo momento gran esfuerzo y firmeza en

el transcurso de mis estudios; logrando de esta forma escalar un peldaño

más en la formación de mi carrera académica.

A mis hijos por su comprensión y apoyo siendo mi inspiración para

continuar hacia delante con perseverancia y firmeza a pesar de las

dificultades encontrados.

A mis padres que han estado constantemente impulsándome en los

momentos difíciles brindando sus ejemplos de superación y entrega.

A toda mi familia, y aquellas personas que de una u otro forma me han

brindado su apoyo incondicional. A ustedes el presente trabajo.

Jaime

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

v

AGRADECIMIENTO

Al finalizar el presente trabajo; expreso mi agradecimiento especial

primeramente a Dios por brindarme la vida, salud, energía, sabiduría y

estar iluminándome en cada momento de mi existencia. A mi esposa e

hijos y toda mi familia por su esfuerzo y apoyo incondicional que me han

brindado.

De igual forma dejo constancia de mis sinceros agradecimientos y

gratitud a la Universidad Tecnológica Equinoccial en especial a los

tutores que me han brindado sus conocimientos durante el transcurso de

cada etapa de este caminar universitario; a la Dra. Lilian Jaramillo

Naranjo por brindar sus sabias orientaciones en el desarrollo del presente

trabajo; A la Directora de la escuela “Santa Catalina” Hna. Rosa Apolo,

estudiantes y a todo el personal de la institución y padres de familia por

la acogida y el apoyo ilimitado brindado durante el desarrollo del

presente trabajo investigativo, impulsando de esta forma a fortalecer mi

formación profesional capacitándome para enfrentar a los retos que la

vida nos trae; y aportar al desarrollo de una educación con calidez y la

formación de una sociedad integrada, justa, solidaria, y equilibrada.

A todos vosotros gracias por todo.

Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

Contenido

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR.......................................................................................................ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ..................................................................................................... iii

DEDICATORIA ..................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. vi

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. ix

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 4

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 4

1.1 TEMA.......................................................................................................................... 4

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 4

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 6

1.4 PREGUNTAS DIRECTRICES. ............................................................................... 6

1.5 OBJETIVOS ............................................................................................................... 6

1.5.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 6

1.5.2 OBJETIVO ESPECÍFICO .............................................................................................. 7

1.6 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 7

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 9

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 9

2.1 PLANTAS ORNAMENTALES ................................................................................................. 9

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES.................................................. 10

2.1.1.1 TIPOS DE PLANTAS ORNAMENTALES. ........................................................................ 11

2.1.2. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES PARA EL BUEN VIVIR ................... 13

2.1.2.1 PLANTAS ORNAMENTALES QUE SE ACOPLAN AL CONTEXTO.................................... 15

2.1.3 CULTIVO DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES ................................................................ 18

2.1.3.1 SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL TERRENO: PREPARACIÓN Y PLANTADO ................ 22

2.1.3.2 SIEMBRA O TRANSPLANTE: PLANTAR ESPECIES DESDE MACETAS ............................ 23

2.1.3.3 CUIDADO Y MANTENIMIENTO ................................................................................... 24

2.2. ENTORNO ECOLÓGICO .................................................................................................... 26

2.2.1 IMPORTANCIA DE LOS ENTORNOS ECOLÓGICOS ........................................................ 27

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

vii

2.2.2 EL ENTORNO ECOLÓGICO Y EL PROCESO EDUCATIVO................................................. 28

2.2.2.1 EDUCACIÓN AMBIENTAL ........................................................................................... 28

2.2.3. MEJORAMIENTO DEL ENTORNO ECOLÓGICO .............................................................. 34

2.3 MARCO INSTITUCIONAL. .................................................................................................. 34

2.4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL. ............................................................................................. 35

2.5 HIPÓTESIS. ........................................................................................................................ 36

2.6 VARIABLES. ....................................................................................................................... 36

2.6.1 Plantas ornamentales. .................................................................................................. 36

2.6.2 Entornos ecológicos ...................................................................................................... 36

2.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. ............................................................................ 36

CAPÍTULO III ................................................................................................................. 40

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 40

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 40

3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 40

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................................. 41

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................. 42

3.4.1 Técnicas ......................................................................................................................... 42

3.4.2 Instrumentos ................................................................................................................. 42

CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 43

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................................. 43

4.1. ENCUESTA DIRIGIDA AL PERSONAL DOCENTE ................................................................ 43

4.2 ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ESTUDIANTES. ............................................................... 55

4.3 ENCUESTA REALIZADAS A PADRES DE FAMILIA ............................................................... 67

CAPITULO V................................................................................................................... 79

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 79

5.1 CONCLUSIONES. ............................................................................................................... 79

5.2 RECOMENDACIONES. ....................................................................................................... 81

CAPITULO VI ................................................................................................................. 83

PROPUESTA ................................................................................................................... 83

6.1 TEMA. ............................................................................................................................... 83

6.2 TÍTULO .............................................................................................................................. 83

6.3 OBJETIVOS. ....................................................................................................................... 83

6.3.1 OBJETIVO GENERAL. ...................................................................................................... 83

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

viii

6.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................ 83

6.4 POBLACIÓN OBJETO ......................................................................................................... 84

6.5 LOCALIZACIÓN .................................................................................................................. 84

6.6 LISTADO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS ............................................................................ 84

6.7 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ..................................................................................... 85

6.7.1 FOLLETO 1 ..................................................................................................................... 85

6.7.2 FOLLETO 2……………………………………………………………………………………………………………..….88

6.7.3 FOLLETO 3……………………………………………………………………………………………………………..….91

6.7.4 FOLLETO 4…………………………………………………………………………………………………………………94

CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………………………..………….97

Bibliografía ............................................................................................................................. 98

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

ix

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES COMO

ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL ENTORNO ECOLÓGICO DE LA

ESCUELA “SANTA CATALINA” DE LA PARROQUIA SAN LUCAS

Autor: Jaime Fernando Guamán Puchaicela

Directora: Dra. Lilian Jaramillo

Fecha: Quito 2015

RESUMEN EJECUTIVO

Las plantas y espacios ornamentales es un elemento de trascendental importancia en

el desarrollo del proceso educativo, la humanidad y la vida del planeta, al tratar este

tema observaremos que en todos los países encontramos una gran variedad de

parques y jardines públicos y privados desde las ciudades más grandes hasta los

caseríos más pequeños, con una infinidad de plantas con sus diversas características

estéticas. Siendo este tema de mucha importancia e influencia para el desarrollo de la

humanidad, en la actualidad en nuestro país casi nadie ha visto conscientemente o

conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

campesinos y agricultores que están rodeados de ellas. En la parroquia San Lucas

especialmente en la escuela Santa Catalina, es realmente sorprendente este

desconocimiento, considerando que el Ecuador es el país más rico en especies en el

mundo, en relación con su reducida superficie geográfica. Siendo una planta

ornamental, aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por

sus características atractivas. Dentro de un establecimiento educativo su presencia es

muy necesaria, para dar colorido y engalanar el entorno ecológico, contribuyendo a

permanecer en un ambiente agradable y armonioso con los demás medios; despertar

en los niños y niñas el sentir de cuidar y proteger las plantas y el medio ambiente en

general. Hoy en día, esta institución educativa quizá influenciados por la tecnología y

los fenómenos de globalización se ha `preocupado poco por la implantación o

mantenimiento de un entorno ecológico adecuado. La presente tesis aborda temas

muy importantes sobre las plantas ornamentales y el entorno ecológico, su

importancia en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje y el buen vivir. A si como

también la creación de folletos educativos sobre estos temas a fin de brindar un

apoyo a la comunidad educativa a profundizarse en el conocimiento de los temas

planteados.

DESCRIPTORES: PLANTAS ORNAMENTALES – ENTORNO

ECOLÓGICO

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la intervención de la humanidad en la modificación de su entorno

guiado por el crecimiento económico, la introducción de las actividades industriales

así como la innovación técnica no controlada contribuyen al deterioro

medioambiental progresivo, evidenciado graves problemas de tipo ambiental. Esto

aunado a la escasa formación en valores ecológicos y a la falta de una conciencia

ambiental en las personas, vislumbra hacia el futuro, un espacio poco favorable para

la conservación de los seres vivos, de los diversos ecosistemas y de nuestra especie.

Esta situación ha impulsado a brindar importancia al tema y plantear un cambio de

actitud en la sociedad, en especial a los educadores y considerar los temas

medioambientales como de gran relevancia social.

Siendo toda institución educativa particularmente la escuela santa catalina una de las

principales instituciones formadoras de la sociedad de la parroquia san Lucas su

progreso y desarrollo así como el embellecimiento de su entorno ecológico es un

tema que preocupa a toda la comunidad, ya que la función de la educación a través

de los diversos centros educativos no es sólo la de recoger y transmitir el saber

acumulado y las formas de pensamiento que han surgido a lo largo del proceso

histórico cultural de la sociedad, sino también el de formar hombres capaces de

solucionar sus necesidades, convivir en armonía con el medio ambiente y la

sociedad.

La sociedad ha puesto en las manos de los centros educativos su confianza y

responsabilidad de formar a sus hijos y ciudadanos a través de un proceso de

educación integral y para todos, como base de la transformación intelectual, social,

política, económica, y ambiental. Dentro de esta formación, la escuela debe estar a la

mira las funciones de protección, selección del papel social, doctrinaria, educativa e

incluir estrategias pedagógicas que permitan el fortalecimiento de valores ecológicos

para contribuir a la formación de una cultura ambiental fundamentada en el respeto

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

2

por la vida y la conservación de los recursos para las nuevas generaciones de

habitantes del mundo.

Las plantas ornamentales, juegan un papel muy importante en la construcción de un

entorno ecológico educativo ya que a más de embellecer el ambiente favorecen

nuestra salud, estado de ánimo y calidad de vida coadyuvando a si a un mejor

desarrollo de la enseñanza aprendizaje. Entendiéndose como plantas ornamentales a

todas aquellas que por su aspecto encantador agradable y de armonía el hombre ha

tomado de la naturaleza para decorar un lugar, espacio o rincón, ya sea en su casa, un

edificio, una institución o al aire libre, aunque en su mayoría estas clases de plantas

se cultivan al aire libre, con una ligera protección acorde al ecosistema o espacio del

lugar a ser plantado.

El presente trabajo investigativo busca reducir este problema y contribuir a mejorar

el entorno ecológico de la escuela antes mencionada, buscar estrategias para formar

en los estudiantes una conciencia firme sobre la importancia y el valor del cuidado

de estas plantas con el único objetivo de coadyuvar a la educación en formar un

individuo proactivo y capacitado para la vida en el marco de la armonía y equilibrio

con el entorno natural y social proporcionándole conocimientos básicos, mediante el

fortalecimiento de espacios ecológicos educativos como base necesaria para la

valoración de la misma, dentro de la institución, su comunidad, región y de su país.

Desarrollando de esta forma una educación integral para la vida de hoy y del

mañana.

Para una mejor comprensión del trabajo, esta tesis está estructurado en seis capítulos

de la siguiente manera:

En el capítulo I: Se diseña El Problema de Investigación que comprende: el

planteamiento y la formulación del problema de investigación, las preguntas

directrices, los objetivos, el alcance del problema y la justificación del estudio,

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

3

En el Capítulo II, se recoge el Marco Teórico que apoya la investigación, marco

institucional así como la fundamentación legal, la hipótesis las variables de

investigación y la operacionalización de variables.

En el Capítulo III, se aborda la Metodología que guiará el estudio, a saber, el tipo,

los métodos de investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de

recolección de datos.

En el Capítulo IV, se expresan el Análisis e Interpretación de los resultados

expuestos en cuadros y gráficos estadísticos, así como la verificación de la hipótesis.

En el Capítulo V, se determinan las Conclusiones y Recomendaciones que expulsa

esta investigación.

En el Capítulo VI, se plantea la Propuesta con la que se pretende dar solución al

problema de investigación. Y por último al final del trabajo se presenta la

bibliografía y web grafía en que se sustenta el contenido científico y los anexos de

esta investigación.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 TEMA

Análisis de la influencia de plantas ornamentales como estrategia para mejorar el

entorno ecológico de la escuela “Santa Catalina” de la parroquia San Lucas.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En todos los países del mundo encontramos parques y jardines públicos y privados

con una inmensidad de variedad de plantas ornamentales con vistosas flores y otras

características atractivas. Al igual que en nuestro país encontramos una gran variedad

de plantas ornamentales en cada uno de los parques y jardines. Pero se calcula que de

2000 especies en estos jardines, probablemente sólo 100 son del continente

americano y quizá unas 20 son autóctonas; todas las demás son plantas introducidas

de África, Asia o Europa.

En el Ecuador casi nadie ha visto conscientemente o conoce las plantas y flores

nativas, ni aún los mismos campesinos y agricultores que están rodeados de ellas. Es

realmente extraordinario este desconocimiento, considerando que el Ecuador es el

país más rico en especies en el mundo, en relación con su reducida superficie

geográfica.

Miles de especies ecuatorianas son conocidas y muy valorizadas en el extranjero y

han sido cultivadas por horticultores durante décadas. Si queremos encontrar nuestras

especies nativas en cultivo, tendríamos que visitar, centros botánicos de otros países

por ejemplo, los 160 jardines botánicos en Alemania.

Siendo una planta ornamental, aquella que se cultiva y se comercializa con

propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas,

perfume, la textura de su frondosidad, frutos o tallos en jardines y diseños

paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo forma una parte

fundamental de la horticultura. Pero no solo las plantas determinadas como

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

5

ornamentales pueden ser un utilizadas para decorar un entorno o paisaje, ciertos

árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un

jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u

otras características estéticas.

Dentro de un establecimiento educativo su presencia es muy necesaria e igual de

importante es sembrarlas, ubicarlas y cuidarlas para dar colorido y engalanar el

entorno ecológico de nuestro plantel contribuyendo a permanecer en un ambiente

agradable y armonioso con los demás medios. Además es importante para la buena

presentación de la planta física, despertar en los niños y niñas el sentir de cuidar y

proteger las plantas como medio de producción de oxigeno equilibrio y armonía que

nos permita un vivir en buenas condiciones ambientales.

El ambiente educativo es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo eficaz

de la enseñanza aprendizaje, hoy en día la tecnología y los fenómenos de

globalización se han olvidado o quizá dejado atrás el valor del ambiente natural a

nivel general y especialmente en el campo de la educación. Por ello es de vital

importancia la implementación, cuidado y conservación de plantas ornamentales en

el entorno ecológico de las entidades educativas. A fin de obtener un ambiente

armónico y equilibrado contribuyendo de esta forma al desarrollo de la educación.

Con este breve preámbulo se puede mencionar que el cuidado, conservación y

organización de los entornos ecológicos en los centros educativos en la parroquia

San Lucas es un tema al que se ha dado poca importancia en las diferentes escuelas

existentes; ya sea por desconocimiento de su importancia, falta de dedicación, u

otros.

Especificando, en el Centro Educativo “Santa Catalina”, existe el espacio físico para

realizar la decoración con plantas ornamentales, pero luego de una breve visita y

observación al plantel se puede observar que existen vestigios de una anterior

plantación, pero se lo ha descuidado. Con estas descripciones, puedo decir que, con

el presente proyecto se ha contribuido la búsqueda, investigación y desarrollo de

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

6

temáticas que coadyuven al mejoramiento del entorno ecológico del centro

educativo.

Por ello es necesario preguntarnos: ¿de qué manera ayudamos al embellecimiento del

entorno del centro educativo? ¿Cómo despertamos el interés por el cuidado y

protección de plantas ornamentales y nativas dentro del centro educativo? ¿Cómo

inculcamos la conservación del medio ambiente, la protección de plantas nativas esto

aplicado a una innovación estética dentro del establecimiento educativo?

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Influye las plantas ornamentales en el entorno ecológico de la escuela “Santa

Catalina” de la parroquia San Lucas?

1.4 PREGUNTAS DIRECTRICES.

¿Qué son las plantas ornamentales?

¿Para qué sirve las plantas ornamentales?

El cultivo de plantas ornamentales ¿fortalece el buen vivir y contribuye a

mantener el equilibrio y armonía personal, familiar y el entorno natural y

social?

¿Qué es un entorno ecológico?

¿Es adecuado el entorno ecológico de la escuela Santa Catalina?

El entorno ecológico ¿influye en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje?

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la influencia de las plantas ornamentales en el proceso educativo, como

estrategia para mejorar el entorno ecológico de la escuela “santa catalina” de la

parroquia san Lucas, mediante la investigación observacional, bibliográfica y de

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

7

campo, con el propósito de mejorar o instaurar un entorno ornamental acorde al

lugar.

1.5.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar la variedad de plantas ornamentales existentes en el entorno

ecológico del centro educativo antes mencionado.

Estudiar las variedades del lugar que tengan potencial como plantas

ornamentales a fin de ser plantadas en este entorno y aportar de esta forma al

mantenimiento de las especies nativas.

Determinar la influencia de las plantas ornamentales en el proceso educativo.

Implementar acorde a la necesidad del lugar nuevas especies de plantas a fin

de coadyuvar al embellecimiento del entorno ecológico de la escuela “Santa

Calina”.

1.6 JUSTIFICACIÓN

Dentro de la educación superior, la UTE, como objeto fundamental de estudio en la

especialidad, ha propiciado la formación y los conocimientos científicos técnicos

necesarios para aplicar la teoría en la práctica profesional, y contar con los elementos

necesarios para aportar a las soluciones a problemas indagados dentro de cada

ámbito incursionado por el alumno.

Conscientes del rol fundamental que como futuros Educadores debemos asumir para

contribuir a fortalecer un desarrollo integral de la población estudiantil de nuestra

parroquia, y con el aval teórico-práctico obtenido mediante el proceso de formación

académica, se realizó el presente trabajo investigativo que se orienta a conocer, si son

necesarias las plantas ornamentales para el entorno ecológico de la escuela “Santa

Catalina” de la parroquia San Lucas. Este proyecto está relacionado con el

embellecimiento de la escuela a través del análisis, fortalecimiento, siembra, cuidado

y mantenimiento de plantas ornamentales, lo que permitiría que los niños se

entusiasmen por mantenerla acondicionada, además de crear en ellos una actitud

responsable al tener que cuidar su propia producción y la de sus compañeros. El

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

8

análisis y estudio de las plantas ornamentales del centro educativo “Santa Calina” a

través del presente trabajo, nos ha permitido conocer con mayor claridad su

importancia, utilidad y beneficios que brindan estos espacios ecológicos educativos,

y poner énfasis en su cuidado y mantenimiento para el beneficio de la niñez y

juventud de este prestigioso Centro Educativo; y de esta forma buscar aportar en la

organización mejora y mantenimiento de estos espacios, ya que al presentar un

ambiente acogedor, armónico y equilibrado nos brindará mayores ventajas en el

desarrollo de la enseñanza - aprendizaje, así como también será un medio de

atracción e incentivo para que la sociedad sea partícipe de esta Institución Educativa.

Por tratarse de un problema de gran incidencia, la investigación se justifica, en virtud

de que a través de ella se puede beneficiar a un considerable sector estudiantil

contribuyendo a disminuir o en lo posible erradicar el mencionado problema que de

una u otra forma incide en el proceso de enseñanza aprendizaje. Además surge con el

ánimo de embellecer el entorno ecológico. Su importancia radica en que todos los

niños desean tener una escuela encantadora, agradable, llena de árboles y plantas

ornamentales.

Se cuenta para el efecto, con los recursos económicos, bibliográficos, así como la

disposición del investigador para la realización de la misma.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 PLANTAS ORNAMENTALES

“Una planta ornamental se denomina a aquella que por su aspecto

decorativo se cultiva y se comercializa con la finalidad principal de

mostrar su belleza. En pocas palabras, las plantas ornamentales son

todas aquellas plantas que el hombre ha tomado de la naturaleza para

decorar un lugar, espacio o rincón, ya sea en su casa, un edificio o al

aire libre”. (Pereira Figueroa, 2010)

Por lo tanto, las plantas en general son un elemento vital en la vida humana, así como

el sostenimiento del equilibrio del planeta. Una planta ornamental es aquella que el

hombre cultiva con la finalidad principal de mostrar su belleza ya que aportan como

un elemento estético al paisaje, son plantas que desde la antigüedad se las han

utilizado para ser decoraciones o adornos, son ubicadas generalmente afuera de las

casas, en oficinas, en las escuelas y colegios, etc. de igual forman son destinadas a la

comercialización adquiriendo mucha demanda en el mercado. Existen numerosas

variedades de plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental. Algunas

también son medicinales.

Según la (Fundación Cuenta Reto del Milenio, 2007) acerca de las

generalidades de las plantas ornamentales nos dice, “en agricultura las

plantas ornamentales se cultivan al aire libre, en viveros o con una

protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o

temperatura controlada. En general, suelen carecer de espinas u otras

estructuras punzantes o urticantes, salvo excepciones como la rosa,

tienden a ofrecer o bien, se potencia el empleo de especies exóticas.”

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

10

Para el medio en el que vivimos, podemos utilizar varias plantas nativas de la zona

como ornamentales, potenciándola capacidad de conservación de varias especies y a

la vez ayudando a la decoración de espacios.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES

Al tratarse de este tipo de plantas que sirven para adornan espacios, podemos decir

que las misma poseen ciertas características singulares y atractivos a la percepción

humana, de carácter estético y agradable.

Entre las principales características de las plantas ornamentales tenemos las

siguientes.

Flores vistosas, como en el caso de las Orquídeas.

Porte llamativo, como en el caso del ciprés.

Facilidad para hacer setos, como el boj.

Hojas o brácteas llamativas.

Aceites volátiles de aroma agradable, como el romero, el jazmín o la

madreselva.

En general, suelen carecer de espinas u otras estructuras punzantes o urticantes, salvo

excepciones como la rosa.

Para (Lobo Contreras, 2013) la jardinería ornamental puede también

usarse para aumentar la privacidad de una casa que se encuentra en

una calle muy transitada. Las plantas ornamentales son la piedra

angular de la jardinería ornamental, y vienen en una variedad de

formas, tamaños y colores adecuados para una amplia gama de climas,

paisajes, y las necesidades de la jardinería. Algunas de las plantas

ornamentales se cultivan por su follaje vistoso, otras plantas

ornamentales se cultivan por sus flores.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

11

Una de las principales características de las plantas ornamentales, es que engalanan

los espacios en los que los coloquemos o hagamos su sembrío, teniendo en cuenta

siempre el cuidado que se le dé para que esta crezca de la mejor manera.

“Actualmente las plantas ornamentales son ampliamente utilizadas en

la arquitectura de interiores y en el paisajismo de espacios exteriores.

Se utilizan en jardinería ornamental, donde además de engalanar el

hogar, tienen un gran impacto ambiental. Diversos estudios concluyen

que la introducción de plantas ornamentales en interiores tiene el

beneficio de mejorar la calidad del aire” (Pereira Figueroa, 2010)

En definitiva, a más de las características físicas y biológicas que presentan cada una

de estas plantas, se puede decir que otra de sus características es su impacto en las

personas y el entorno en las que se los coloque, ya sea un impacto estético, como de

sensación de bienestar.

2.1.1.1 TIPOS DE PLANTAS ORNAMENTALES.

Entre los tipos de plantas ornamentales encontramos:

- Árboles (y arbustos): son un elemento muy importante de impacto visual en

nuestro jardín. Aportan altura y estructura, ya que alrededor de los mismos se pueden

colocar el resto de elementos variables del jardín. Hay muchas clases de árbol

decorativo. Además, algunos árboles frutales son considerados ornamentales

también, a parte del valor de su fruto (como el manzano silvestre). La diferencia con

los arbustos suele ser que el árbol tiene un solo tronco y, en el caso de los arbustos,

se va ramificando desde la base.

- Acuáticas: (Florencio, 2013) si existe espacio en el jardín se puede hacer un

estanque o simplemente poner una pecera con unos peces y unas flores de agua

decorativas. Son perfectas para decorar tanto en interior como en exterior.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

12

- Anuales: la particularidad de este tipo de plantas es que hacen todo su recorrido en

el periodo de un año, es decir, germinan, florecen y se marchitan en este tiempo. Son

muy recurridas para aportar dosis de colores llamativos a las estancias.

- Helechos: muy usado como planta de exterior por su resistencia y sus dotes de

adorno sobre todo en macetas colgantes. Aunque no tiene flores se han hecho muy

populares por su gran follaje. Además, existen una gran variedad.

- Trepadoras: hay para todos los gustos. Por un lado, están las que tienen flores. Las

opciones dentro de las flores son muy variadas, pueden ser coloridas o blancas. Por

otro lado, están las que no tienen flor. Estas tienen hojas de distintos tamaños y

formas, además, las tonalidades de su verde van desde muy clarito hasta verde

oscuro, pasando por otros tonos como rojizo, etcétera.

- Palmeras: altas, bajas, con un tronco fino, grueso, varios... hay todo un abanico de

posibilidades y dentro de él puedes escoger la que más te convenga y favorezca a tu

jardín o zona interior. Se pueden dividir en de origen desértico o de origen tropical y

subtropical. Las primeras son las que mejor se adaptan, pero hay que tener en cuenta

sus cuidados.

- Tuberosas y bulbosas: su peculiaridad es que tienen un órgano de reserva de

alimentos subterráneo. Su cultivo tiene dos posibles objetivos: para formar macizos

ornamentales o para coger sus flores, ya que algunos tipos lucen más en ramos y

floreros.

- Céspedes: junto con las hierbas son un recurso que no debemos subestimar en

nuestros jardines. Se puede jugar con diferentes tonos y texturas, así como colores y

formas. La distribución del césped también cuenta para el sentido estético del

espacio. (Florencio, 2013)

Como podemos apreciar se puede tener una vasta gama de clasificación incluso de

acuerdo al punto de vista de cada investigador, desde mi criterio también se las puede

clasificar en:

Plantas ornamentales medicinales

Plantas ornamentales aromáticas

Plantas ornamentales frutales

De igual forma podemos mencionar que entre los principales tipos de plantas

ornamentales se incluyen: árboles, arbustos, trepadoras, palmeras, plantas acuáticas,

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

13

plantas bulbosas, tuberosas, helechos, anuales, céspedes, bambúes, epífitas y plantas

de interior, entre otras.

2.1.2. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES PARA EL

BUEN VIVIR

“Hay que resaltar el enorme valor que han ido adquiriendo día a día

las plantas ornamentales, destacando que no sólo por una cuestión

meramente estética, sino que ellas, también nos pueden ofrecer otros

beneficios medicinales, terapéuticos, aromáticos, alimenticios y

mucho más” (Lobo Contreras, 2013)

Las plantas en general, nos producen bienestar, ya que son las encargadas de

producir el oxígeno que es vital para nuestra supervivencia y el de los demás seres

vivos. A más de ello nos brindan otros beneficios, como el curar ciertas

enfermedades, como ornamentación, como alimento; en general, las plantas nos

benefician de una manera excelente para nuestro diario convivir.

“Las plantas ornamentales no sólo tienen una función decorativa, sino

que además de embellecer el entorno favorecen nuestra salud, estado

de ánimo y calidad de vida, gracias a sus propiedades físicas y

químicas. Por eso, al cuidarlas no sólo beneficiamos a la naturaleza

sino a nosotros mismos. Su influencia es tan positiva que algunas

empresas las introducen en las oficinas para aprovechar sus ventajas”.

(Rivera, 2014)

Podemos concluir que las plantas ornamentales no solo nos brindan su belleza

decorativa si no también fortalecen nuestra salud coadyuvando a mantener la

estabilidad física psicológica y emocional de las personas, siendo así de mucha

importancia en la construcción de entornos ecológicos educativos.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

14

Entre las ventajas de tener plantas ornamentales podemos anotar los siguientes

puntos:

Incrementan la humedad en el aire: Las plantas aumentan la humedad en el aire y

contribuyen a hidratar nuestras mucosas, garganta y piel e impiden la tos o irritación

que provocan los ambientes secos. (Rivera, 2014)

Oxigenan, filtran y purifican el aire: En lugares cerrados donde no se abren las

ventanas, el que haya varias plantas resulta muy práctico porque consumen el

dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno limpio. También absorben la

contaminación que originan el tabaco y la cocina, y captan los gases de los aerosoles

y limpiadores domésticos.

Combaten la polución: Absorben gases nocivos y partículas químicas como el

formaldehído, el benceno o el tricloroetileno, los cuales son procesados por las

plantas y transformados en nutrientes, con la ayuda de unas bacterias que se

encuentran en la raíz. Los mejores resultados se obtienen al tener en la casa plantas

de distintas especies.

Reducen la sensación de fatiga: Remueven el humo, microorganismos patógenos,

volátiles y captan el polvo, reduciendo su presencia en el aire hasta un 20%. Con esta

limpieza se disminuye la sensación de fatiga que experimentamos, como

consecuencia de una atmósfera cargada.

Aminoran el ruido: Se puede decir que “ahogan los sonidos”, sobre todo en lugares

cerrados y con suelos duros. La alteración acústica se percibe más cuando la

frecuencia del sonido es muy alta. (Rivera, 2014)

Mejoran el ánimo y el bienestar: plantas en casa tiene efectos psicológicos y

anímicos positivos, que se producen con sólo contemplarlas.

Relajan y animan: Incrementan el nivel de concentración y comprensión y mitigan

sentimientos negativos como el miedo o el enfado. Además, se ha comprobado que

un enfermo se recupera con más rapidez en presencia de flores y plantas. (Rivera,

2014)

Aumentan la productividad en el trabajo: Estudios han demostrado que trabajar

con plantas disminuye el ausentismo laboral e incrementa la eficacia y productividad

del empleado.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

15

Antidepresivo natural: Constituyen un estimulante absolutamente sano y natural, lo

cual sienta las bases para la cromoterapia y la aromaterapia, técnicas que ratifican

que la influencia de los aromas y los colores incentivan una sensación de bienestar en

las personas.

Absorben los campos electromagnéticos: Otro de los beneficios de las plantas es

que también neutralizan numerosos campos electromagnéticos perjudiciales para la

salud que en las viviendas y en los lugares de trabajo generan los aparatos eléctricos,

los electrodomésticos y los equipos informáticos. (Rivera, 2014)

Las plantas en general son de mucha importancia ya que la vida en la tierra depende

de ellas, porque son las que nos brindan los productos para satisfacer necesidades de

alimento, vivienda, energía, salud, vestido y estética. Es por ello que el hombre ha

puesto mayor interés en observar sus características hacer un mayor uso de ellas.

2.1.2.1 PLANTAS ORNAMENTALES QUE SE ACOPLAN AL CONTEXTO

Entre las especies nativas del ecuador y en especial de la zona anotamos los

siguientes:

Especies de orquídeas y plantas ornamentales de zonas húmedas. En los invernáculos

y estanques ornamentales se cultivan plantas de sombra como:

Begonias, bromelias,

Helechos, anturios y

Orquídeas. Las especies sobresalientes de esta sección son:

Cartucho blanco Zantedeschiaaethiopica (L. Spreng.).

Anturio Anthuriumspp.

Costilla de Adán Monstera deliciosa (Liebm.,).

Heliconia Heliconiaspp, hoja de la moneda Crassulaarborescens (Mill. Willd).

Orquídea Cyrtochilummacranthum (Lindl. Kraenz).

Orquídea Epidendrumspp., orquídea Catleya (máximaLindl.,).

Orquídea Stanhopea floridaRchb. f., torito Stanhopeajenishiana Kramer ex Rchb. f.

Especies del páramo: ubicada en un área donde se recrearon los elementos típicos

de los páramos lojanos. Aquí se mezclan la

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

16

Paja de cerro Calamagrostis intermedia (J. Presl.)

Joyapa Macleaniarupestres (Kunth).

Mortiño Vacciniumfloribundum (Kunth).

Payamo Bejaria resinosa (Mutis ex L.f.).

Poleo del inca Clinopodiumtaxifolium (Kunth Harley).

Mano de Dios Baccharis latifolia (Lam.) Pers.,

Achupalla Puya eryngioides André, Cucharillo Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br.,

Cucharillo chico Lomatia hirsuta (Lam. Diels).

Valeriana Valerianamicrophylla (Kunth), etc.

Especies de zonas cálidas y áridas

Sanpedrillo Echinopsispachanoi (Britton & Rose).

Tunilla Opuntia quitensis F.A.C. (Weber).

Tuna Opuntia ficus-indica (L. Mill.,).

Moshquera Croton wagneri (Müll. Arg.,).

Pitaya Hylocereuspolyrhizus (F.A.C. Weber) (Britton & Ros).

Cacto lanoso Espostoalanata (Kunth).

Cacto amarillo Cleistocactusicosagonus (Kunth) F.A.C. Weber,

Cactus de pisos Armatoceruscartwrightianus ,Cereusdiffusus (Britton & Rose)

Werderm. F.A.C., Cleistocactusleonensis .

Otras plantas ornamentales nativas y exóticas, sobresalen:

Lirio Iris germanica,

Margaritas Leucanthemumvulgare (Lam.,).

Granizo Lobulariamaritima (L. Desv.,)

Chabela Impatiens balsamina L.

Camarón Justicia brandegeana (Wash. & L.B. Sm.,)

Crisantemo Chrysanthemumindicum L.,

Dalias Dahliaspp.

Planta ornamentales que son utilizadas como medicinales

Ajenjo Artemisia (sodiroiHieron.,)

Amapola Papaversomniferum L.,

Borraja Boragoofficinalis (Kunth).

Hierba luisa Cymbopogoncitratus (DC. Stapf,).

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

17

Marco Ambrosia artemisioides (Meyen&Walpers).

Romero Rosmarinusofficinalis L.,

Ruda Ruta graveolens L.,

Toronjil Melisa officinalis L.,

Violeta Viola odorata L.,

Pena pena Fuchsiamagellanica (Lam.,).

A continuación propongo un listado de plantas ornamentales aromáticas y

medicinales que se adaptan al medio y puede ser utilizado para la construcción de

nuestro espacio ecológico:

Albahaca: Planta habitualmente anual, pues no resiste las heladas. Tiene un aroma

característico, con ella se elabora el "pesto" italiano, se utiliza fresca, acompaña muy

bien el tomate. Se puede congelar. (Jiménez, 2013)

Hierbabuena. (mentapiperita): la hierbabuena es un tónico general de pronta

acción que se usa generalmente como digestivo y remedio para la dispepsia, la

náusea, el cólico y la flatulencia, como enjuague bucal y refrescante de aliento.

(Damian & Damian, 1997)

Manzanilla. (Matricaria chimomilla)Es una planta herbácea

aromática que exhala un olor muy agradable y penetrante; posee un

fruto aquenio seco. Hierva aromática anual familia de las margaritas,

puede crecer hasta 60cmde altura, tallos glabros y erectos, hojas

divididas con lóbulos dentados. Es una hierba con una gran capacidad

digestiva, por lo que al ayudar al organismo a digerir los alimentos de

una forma correcta y facilitar la correcta absorción de lo que

ingerimos, predispone al cuerpo a la pérdida de peso. Además de ser

ideal como sustitutivo de otras bebidas calóricas, ya que tiene un

aporte calórico prácticamente nulo. (Loyzaga, 2013)

Romero (Rosmarin uso fficinalis): La planta del romero es un

arbusto aromático de hoja perenne, perteneciente a la familia de las

labiadas, que presenta un tallo leñoso y muy ramificado de entre 1 y 2

metros de altura. Sus hojas, muy abundantes, largas y estrechas,

crecen directamente sobre el tallo sin pedúnculo, con unas

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

18

dimensiones de entre 1,5 y 3 cm de longitud por 2 o 3 mm de anchura.

Presentan un color verde oscuro por la cara y una tonalidad

blanquecina por el envés. En las plantas más jóvenes se recubren de

abundantes pelos que desaparecen al crecer. (Fundación Integra, 2014)

Ruda (Ruta graveolens): Son matas perennes con tallos leñosos en la

base y hojas profundamente divididas. Suele crecer hasta los 80 cm,

muy aromático, de tallo leñoso y hojas de un color verde claro que

contienen glándulas aromáticas y poseen un sabor ligeramente

picante, sus flores son de color amarillo a verde, estas se agrupan en

ramilletes cuya flor central cuenta con cinco pétalos y las demás sólo

cuatro, estos pétalos aparecen ligeramente dentados en sus bordes. El

fruto de la Ruda es una cápsula redondeada con cinco lóbulos, sus

semillas tienen forma de media luna. Se cultiva generalmente junto a

la casa. (Obón de Castro & Rivera Nuñez, 1991)

2.1.3 CULTIVO DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES

Es necesario conocer los procesos que se deben llevar a cabo para la plantación o

cultivo de estas plantas, ya que las mismas poseen un procedimiento especial para

lograr unos excelentes resultados. Cuando hablamos del cultivo de plantas

ornamentales, estaríamos mencionando básicamente, a los cultivos de plantas con o

sin flores. Al igual que la mayoría de los cultivos, estos necesitan de sus trabajos los

cuales son: la poda, el riego, fertilización, fotosíntesis, control de plagas y

enfermedades, y por últimos la fructificación o la floración.

Para el cultivo de plantas ornamentales hay varios factores que

debemos tener en cuenta, uno de ellos es la adecuación de su entorno,

por ello (Cruz García, 2014, pág. 18), nos menciona que “según las

especies vegetales tienen distintos hábitats, orígenes, y por tanto

distintas necesidades, al pretender dar a las especies un uso doméstico

tenemos que adaptar las condiciones de nuestros hogares a entorno

original de la especie, aunque tenemos la suerte de que, a partir de

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

19

técnicas de adaptación y de cultivo forzado empleadas a lo largo del

tiempo en los viveros de producción, la mayoría de las especies a las

que tenemos acceso ya están adaptadas a nuestro entorno”

Por ello es primordial en primer lugar conocer el entorno o ambiente donde se va a

realizar el cultivo de mencionadas plantas así como también las especies nativas del

lugar o aquellas que puedan adaptarse a fin de evitar el fracaso del proyecto.

“Mucho han cambiado las cosas desde las primeras expediciones que

se hacían tras el descubrimiento de América en busca de especies

nuevas, en las que los botánicos, junto con equipos de dibujantes

realizaban la recogida e identificación de especies vegetales. La

conquista de América permitió introducir en Europa especies

vegetales desconocidas hasta entonces que sirvieron para paliar las

hambrunas de una época y hoy constituyen las base de nuestra

alimentación como es el caso de la patata (Solanumtuberosum) o del

tomate (Lycopersicumesculentum). (Cruz García, 2014, pág. 18)

Para lograr cultivar una planta en una zona diferente a aquella de la que es originaria

tenemos que hacer dos cosas, por un lado reproducir sus condiciones ambientales en

su nueva ubicación, y por otro, tratar de reproducir esa planta desde su época más

joven, así lograremos que cuando sea adulta esté aclimatada a las nuevas

condiciones, es mucho más difícil que un ejemplar adulto se adapte a un nuevo

hábitat a que lo haga un ejemplar joven.

De todas formas, debido al gran trabajo de adaptación que durante años han estado

haciendo los vi veristas y productores de planta, tanto ornamental como hortícola, las

especies a las que tenemos acceso están ya adaptadas a nuestro entorno, basta con

atender a unos requisitos mínimos para garantizarnos el éxito de nuestro cultivo. Así

mismo entre otros factores que se debe tener en cuenta para la plantación de nuestras

plantas, (Cruz García, 2014), en su serie ecológica Jardinería ornamental y hortícola

nos da los siguientes detalles:

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

20

- Iluminación: (Cruz García, 2014, pág. 19) es un factor

imprescindible para el desarrollo de las especies vegetales ya que

gracias a ella pueden realizar funciones vitales. Pero no todas las

plantas están acostumbradas a la misma intensidad lumínica, en

función de la situación en origen de las especies tendremos que

reproducir sus condiciones en nuestras casas, así hablaremos de

plantas de sol, de sombra, o de su intensidad lumínica, es decir, mucha

luz, pero no sol directo (ya que hay especies cuyas hojas se pueden

quemar si están expuestas a los rayos de sol). A menos que se trate de

cultivos forzados en invernadero, poco podemos hacer para variar

nuestras condiciones lumínicas por lo que debemos colocar las plantas

en el lugar más adecuado para que reciban directamente la luz que

necesitan.

- Agua: disueltos en ella, las plantas toman los minerales que

necesitan absorber para las reacciones químicas que hacen en su

interior y que les permiten vivir, desarrollarse y multiplicarse. Hay

plantas que se desarrollan en zonas de escasez, como los cactus, o

plantas que necesitan desarrollarse en medios muy húmedos, tanto en

el suelo como en el ambiente. En función de estas necesidades

tendremos que hacer los aportes de agua con mayor o menor

frecuencia. La forma en que aportamos agua a nuestras plantas se

denomina riego. (Cruz García, 2014, pág. 19)

- Fertilización: en su medio natural las plantas toman un aporte extra

de nutrientes a partir de los procesos de descomposición que se

realizan en los suelos, pero al cambiarlas de ubicación para llevarlas a

nuestros hogares las colocamos en unos recipientes, que como nombre

genérico se llaman contenedores (macetas, tiestos), donde se pueden

desarrollar, pero en ellos los suelos no evolucionan, por ello es

necesario que las abonemos cada cierto tiempo y en función del

objetivo que queramos favorecer, por ejemplo, si queremos favorecer

el desarrollo de sus “partes verdes” daremos aportes extra de

Nitrógeno. (Cruz García, 2014, pág. 19)

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

21

- Medio de cultivo: soporte físico en el que las plantas desarrollan sus

raíces. Los hay de varios tipos, pero siempre tienen que tratar de

reproducir el entorno natural de la especie que estemos cultivando.

Por ejemplo, plantas de flor que se desarrollan de forma natural entre

castaños de indias o coníferas, como pueden ser los ciclámenes,

necesitan un medio de cultivo ácido para desarrollarse. En este caso

haremos referencia a suelos ácidos, básicos o neutros. (Cruz García,

2014, pág. 19)

- Humedad ambiental: como término técnico se usa humedad

relativa, hace referencia al porcentaje de vapor de agua en el ambiente.

Plantas que se desarrollan en zonas costeras o tropicales están

acostumbradas a una humedad relativa elevada, por lo que nos vemos

obligados a pulverizar sus hojas con agua. Estudiando su hábitat

natural será necesario que pulvericemos sus hojas con mayor o menor

frecuencia o que incluso sea necesario que instalemos pulverizadores.

(Cruz García, 2014, pág. 19)

Tenemos que tomar mucho en cuenta estas directrices para poner obtener mejores

resultados, ya que todo depende de una buena planificación y un buen cuidado.

“Para que resulte más fácil el manejo de las especies vegetales todas

estas condiciones de cultivo vienen expresadas de forma que resulten

fáciles de entender y reproducir mediante una serie de símbolos en los

que también se marca la intensidad de cada factor en cada cultivo.

Estos símbolos se utilizan en fichas de especies, libros, guías de

identificación y, dónde los vemos con más frecuencia, es en las

etiquetas que traen clavadas las plantas en la tierra de sus macetas.

Estos son, por tanto, consejos de cultivo que debemos seguir si

queremos mantener con éxito nuestras plantas”. (Cruz García, 2014,

pág. 19)

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

22

Se debe también tener en cuenta que una instalación destinada a los cultivos

ornamentales, puede realizarse a través de viveros, cultivos hidropónicos o

invernaderos, siempre que se oriente a la propagación de material vegetal y

reproducción de plantas vivas, teniendo en cuenta las características edafológicas del

propio producto y considerando que el destino principal de su producción es el

embellecimiento de espacios públicos o privados, ya sean interiores o exteriores.

2.1.3.1 SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL TERRENO: PREPARACIÓN Y

PLANTADO

El primer paso y el más importante es determinar el tipo de sombra del lugar, y luego

elegir sólo aquellas plantas que realmente se adaptarán a esas condiciones. Pero

también se les puede brindar mucha ayuda en el comienzo para garantizar resultados

satisfactorios y menor trabajo en el futuro.

Para realizar la preparación del lugar a ser utilizado para la plantación trasplante de

nuestros arboles debemos tener en cuenta el tipo de tierra que vamos a utilizar, entre

ellos tenemos los tipos de suelos:

“Arenosos: Son suelos muy porosos formados por partículas gruesas.

Se utilizan para cultivar especies que no resisten el encharcamiento

por su alta capacidad de drenaje.

Arcillosos: Formados por partículas muy pequeñas, forman terrones

con facilidad y cuando pierden aguase agrietan

Limosos: Sus partículas tienen un tamaño medio entre las dos

anteriores, y sus propiedades también son intermedias” (Cruz García,

2014, pág. 43)

Antes de comprar alguna planta, prepare bien el terreno, limpie las malezas y mejore

la estructura del suelo. Considere si hay algo más que pueda hacer para los cuidados

de las plantas y para que el lugar sea mejor para el crecimiento de las mismas, por

ejemplo, pintar una pared de blanco para que refleje más luz o podar los arbustos

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

23

existentes, para que proyecten menos sombra sobre el terreno. La poda también

beneficia a los arbustos que crecen en la sombra, permitiendo que la luz y el aire

entren en sus ramas y en las plantas de abajo. Los cuidados de las plantas en tu jardín

Otro de los puntos importantes para los cuidados de las plantas son las preparaciones

previas al plantado, que benefician la futura salud del suelo y plantas. Cave en los

nuevos sectores de plantado en la estación anterior a la que intenta plantar, para darle

tiempo al terreno para que se asiente.

Esto también le permite aplicar con tiempo cualquier herbicida sobre las malezas

perennes, o sacarlas a mano. Incorpore abundante materia orgánica (humus), ya que

mejora el drenaje y las posibilidades de trabajo de los suelos arcillosos y aumenta la

cantidad de nutrientes y la retención de humedad de los terrenos áridos.

La estructura del suelo se compacta con facilidad cuando está mojada, lo cual

ocasiona disminución del oxígeno en las raíces de las plantas y menor drenaje. La

mayoría de las plantas para sombra necesitan suelos húmedos, lo cual dificulta el

acceso para sacar las flores secas y otras tareas rutinarias. Agregue una plataforma o

algunas piedras, use materiales naturales como trozos de troncos, o pequeñas lajas

dentro de una bordura, que serán rápidamente disimuladas por el crecimiento de las

plantas.

2.1.3.2 SIEMBRA O TRANSPLANTE: PLANTAR ESPECIES DESDE

MACETAS

Las plantas cultivadas en macetas pueden plantarse en el suelo en cualquier momento

que no esté helado o seco, pero hay que regarlas con regularidad hasta que estén bien

establecidas. Deben plantarse al mismo nivel que el de sus macetas, aunque esto

puede dificultar el riego, debido al desagüe. Si el agua permanece en las capas

superiores, las raíces tienden a crecer hacia la superficie para alcanzarla, donde

estarán más expuestas al calor y la sequía.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

24

Puede preparar un anillo de tierra alrededor de la planta que formará una depresión

para detener el agua o agregar un caño de riego (derecha). Los sistemas de riego son

muy convenientes para los grupos de plantas, ya que suministran agua directamente a

la superficie del suelo sobre la zona de las raíces de cada planta; y son mejor usados

con un cronómetro para evitar desperdicios.

2.1.3.3 CUIDADO Y MANTENIMIENTO

De acuerdo a (Nullvalue, 1995) en una publicación online del periódico el tiempo

nos menciona que: Un folleto que está haciendo circular la Compañía de

Financiamiento Comercial Aliadas trae algunas consideraciones que vale la pena

tener en cuenta a la hora de adquirir y cultivar una planta ornamental: Elección de las

plantas: Para esto es recomendable adquirirlas siempre en un mismo vivero, en el

cual usted confíe plenamente. No es recomendable comprar plantas en la calle.

Además nos da pautas para aplicar al momento de cultivar y cuidar nuestras plantas,

las mismas que se detalla a continuación.

Sembrado: al sembrar elija una matera de buen tamaño y utilice abundante tierra

abonada (la venden preparada en los viveros).

Abono: Se deben abonar cada tres meses con Plantosán, en forma de círculo, por el

borde de la matera. La cantidad de abono depende de la cantidad de tierra.

Fumigación: para el piojo (una especie de pulgón negro) y para el pulgón, se

recomienda fumigar con Sheltox jardinero.

Tierra: la tierra apelmazada o dura debe removerse y mezclarse con tierra nueva.

Plantas resecas: cuando las plantas se resecan, hay que determinar si es por falta de

agua. La carencia de luz y sol también las reseca, así como el viento excesivo que es

uno de los peores enemigos de las matas.

Hojas amarillas: si las hojas toman color amarillo y sus puntas se resecan, es

indicativo de que tienen más agua de la que necesitan. En este caso, reduzca la

frecuencia del riego a la mitad.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

25

Hojas opacas y débiles o escasas: se debe abonar la tierra con urea, de la misma

forma que con Plantosán, siguiendo cuidadosamente las indicaciones del empaque

para no quemarla.

En otras indicaciones tenemos las siguientes pautas para mantener saludables a

nuestras plantas:

“Las plantas de interior que han formado una gran masa de raíces,

ocupando totalmente el espacio del contenedor, tienden a secarse más

rápidamente de lo normal. Lo mejor es realizar un cambio de

recipiente con prontitud, pero mientras tanto, realizar riegos más

regulares.

Eludir siempre la colocación de las plantas en sitios conflictivos,

como cerca de un radiador, la chimenea, cerca del aire acondicionado,

o próximas a fogones mientras se cocina.

Si se escoge combinar varios tipos de plantas en un mismo

contenedor, hay que asegurarse de que todas tienen unas necesidades

similares, no todas las especies se llevan bien.

La luz se debe ajustar en lo posible a las necesidades del ejemplar, las

plantas que requieren algo de sol se sentirán bien en una ventana con

una orientación soleada. Las plantas de requerimientos sombreados

son más fáciles de satisfacer.

Una nebulización de agua con un espray u otro dispositivo,

proporcionará un poco de humedad extra tanto en los días calurosos

de verano, como el aire seco del invierno debido a los dispositivos que

producen calor.

Para propagar o trasplantar, no utilizar nunca un sustrato de mala

calidad, restos de otras plantas o tomado del jardín, puede portar

hongos u otras enfermedades y trasmitirlas en el proceso.

Un simple examen de vez en cuando sobre los tallos y hojas nos puede

advertir de la presencia de alguna plaga, si se localiza a tiempo, es

más sencillo de eliminarla sin que afecte al ejemplar.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

26

Una buena oportunidad para inspeccionar las plantas es el momento

del riego, examinando ambos lados de las hojas y justo en el

nacimiento de éstas. Ante el menor síntoma hay que actuar con

prontitud.

Hay que pensar que cuando una planta de interior es atacada por

alguna plaga, el problema puede propagarse rápidamente a otras

plantas. Por eso la prevención es fundamental para mantener las

plagas fuera de nuestras plantas.

No tratar a todas las plantas por igual, todas necesitan alimento, agua

y luz solar para sobrevivir, pero cada especie tiene unas necesidades

propias, conocerlas facilita nuestra labor y beneficia a las plantas.

Las plantas que no reciben una suficiente cantidad de luz mostrarán un

aspecto pálido, en lugar de un crecimiento verde y saludable, también

se podrá observar que las nuevas hojas son más pequeñas de lo

normal.

El polvo y la suciedad es malo para la salud de la planta, porque

pueden atraer ácaros y otras plagas de insectos.

A la hora de comprar plantas es muy importante fijarse que tengan

una apariencia saludable; las plantas sanas podrán protegerse de las

plagas y enfermedades mucho mejor que las plantas débiles.

Después de un tiempo, algunas plantas de interior tienden a crecer de

forma de forma desgarbada, por lo que las podas o al menos los

recortes se hacen necesarios.

Un fertilizado regular mantiene un crecimiento saludable. Como regla

general, la mayoría de las plantas de interior deben abonarse

quincenalmente de marzo a septiembre, luego se debe permitir que

descansen durante los meses fríos.” (Pereira, 2013)

2.2. ENTORNO ECOLÓGICO

Para lograr un esclarecimiento sobre entorno ecológico debemos comprender que

entorno es todo aquello que lo rodea a algo o a alguien. Y por ecología se

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

27

comprende la relación existente entre personas y otros seres vivos con su ambiente,

la tierra, el agua y el aire, cuya contaminación preocupa a todas las personas.

En el diccionario online (Definición de, 2015) nos menciona lo

siguiente: La noción de entorno natural está vinculada al medio

ambiente e incluye lo referente al aire, el paisaje, la vegetación y la

fauna. En materia medioambiental, hay que subrayar que en la

actualidad existe una gran preocupación por proteger y cuidar el

entorno tanto para mantener el mismo en las mejores condiciones

como para conseguir que el ser humano cuente con una calidad de

vida mucho mejor de la que tiene en estos momentos.

El Entorno Ecológico surge como respuesta a las necesidades que demanda nuestra

sociedad actual. Una sociedad que cada día se preocupa más por el medioambiente y

que va comprendiendo que para poder tener un mañana hay que cuidar el presente.

En estos tiempos no es extraño el día en el que podemos observar en la prensa, radio

o televisión algún incidente o catástrofe relacionada con nuestro medio ambiente

(marea negra debido al chapapote, incendios forestales, vertido incontrolado de

residuos tóxicos, etc.) Noticias todas estas que generan gran frustración en nuestro

interior a la par que impotencia por no poder hacer nada al respecto.

Entorno Ecológico pretende aportar su particular granito de arena asumiendo un

papel de jugador y no de espectador en nuestra sociedad: Con ello desea colaborar en

la consecución de un entorno cada día más limpio y saludable con la ayuda de las

diversas plantas especialmente ornamentales y así poder ofrecer un ambiente más

agradable ya sea a los estudiantes si se trata de una institución educativa o a los

trabajadores de una empresa etc.

2.2.1 IMPORTANCIA DE LOS ENTORNOS ECOLÓGICOS

Los Entorno ecológicos Educativos son de gran importancia ya que nos brindan

múltiples beneficios dentro de la enseñanza aprendizaje así como en el diario vivir.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

28

Lastimosamente el ser humano ha subestimado el potencial que sus plantas nativas

pueden brindar para el bienestar de la población actual y futura.

Hoy en día las plantas se están convirtiendo en una necesidad apremiante en lugares

donde el crecimiento demográfico y el aumento del área urbano y por ende las

instituciones educativas.

Es por tanto recomendables y necesario estimular en los educandos la relación ser

humano – naturaleza, ya que está plenamente demostrado que las plantas contribuyen

a hacer la vida más digna y más saludable es decir más sostenible y agradable.

Las plantas actúan simultáneamente sobre el aspecto físico y mental del ser humano,

absorbiendo ruidos, atenuando los reflejos, el calor del sol constituyendo un eficaz

filtro de las partículas sólidas que se encuentran en suspensión en el aire etc. he ahí la

importancia de implementar un entorno ecológico en los centros educativos.

Además, conociendo que el entorno ecológico, lo conforman un sinnúmero de

plantas, obtenemos un beneficio directo que es el respirar un aire limpio y fresco, a

más de contribuir en el ornato del lugar.

2.2.2 EL ENTORNO ECOLÓGICO Y EL PROCESO EDUCATIVO.

Para entender de mejor manera y vincular al entorno ecológico con el proceso

educativo, es necesario conocer y entender pautas importantes como la educación

ambiental, para ampliar nuestro conocimiento e interpretar de la mejor manera cada

uno de los conceptos, que a posterior se pondrá en práctica.

2.2.2.1 EDUCACIÓN AMBIENTAL

Según el Congreso sobre Educación Ambiental y formación de UNESCO – PNUMA

(1987) sustenta que:

"La educación ambiental debería simultáneamente despertar la

concienciación, transmitir información, impartir conocimientos,

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

29

desarrollar hábitos y capacidades, fomentar los valores, proporcionar

criterios y parámetros y presentar modelos para la resolución de

problemas y la toma de decisiones. Por tanto, tiene como objetivo la

modificación del comportamiento cognitivo y afectivo.... Se trata de

un proceso participativo, orientado a la acción y centrado en proyectos

que lleva a la confianza en uno mismo, a mostrar una actitud positiva

y un compromiso personal hacia la protección ambiental. Este proceso

debe ponerse en práctica a través de un enfoque interdisciplinar".

(Tanguiane & Perevedentsev, 1997, pág. 7)

El objetivo principal de la Educación Ambiental es entender el desarrollo sustentable

como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las

personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio

ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones

actuales y futuras.

“La Educación Ambiental (EA) es un proceso que dura toda la vida y

que tiene como objetivo impartir en sus grupos meta de los sectores de

educación formal y no formal, conciencia ambiental, conocimiento

ecológico, actitudes, valores, compromiso para acciones y

responsabilidades éticas para el uso racional de los recursos con el

propósito de lograr un desarrollo adecuado y sustentable.” (UNESCO-

PNUMA Programa Internacional de Educación Ambiental, 1997)

Ecológica al integrarse dentro del sistema educativo requiere de la introducción de

nuevas concepciones pedagógicas y didácticas, haciendo hincapié en los aspectos

sociales y humanos. El educador debe facilitar el descubrimiento de éstos.

Para ello es necesario crear un clima de confianza y respeto mutuo, de manera que la

persona pueda expresarse y sentir que su origen es valorado y su sistema de vida

contribuye a enriquecer otras culturas promoviendo el desarrollo

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

30

La educación ecológica es la acción educativa permanente, por medio de la cual el

individuo llega a tomar conciencia de su realidad global, de las relaciones que se

establecen entre sí y con su naturaleza, de sus problemas derivados y sus causas y

desarrolla, mediante la práctica, su vinculación con la comunidad educativa

promoviendo un comportamiento dirigido a la transformación de esa realidad en los

aspectos naturales y sociales, manteniendo su salud física y mental

La frase "educación ambiental" fue definida por primera vez por el Dr. William

Stapp de la Universidad de Míchigan en 1969. Además de concienciar a la población

a través de la educación, muchos gobiernos buscan solución a la agresión ambiental

con las energías alternativas, las cuales aprovechan los factores ambientales y no

crean alteraciones de medio.

(Quiroz Peralta & Tréllez Solís, 1992) Sustentan que “la Educación

Ambiental es un proceso formativo, mediante el cual se busca que el

individuo y la colectividad conozcan y comprendan las formas de

interacción entre la sociedad y la naturaleza, sus causas y

consecuencias, para que actúen en forma integrada y racional con su

medio.”

En esta concepción, se enfatiza, de un lado la necesidad de la comprensión acerca de

las causas y consecuencias de las relaciones entre lo social y lo natural, y de otro, la

importancia de la acción, expresada en la necesidad de que los procesos formativos

conduzcan a la realización de actividades concretas de recuperación, conservación y

mejoramiento del ambiente, con la participación de las comunidades.

El entorno ecológico educativo constituye factores muy importantes en el desarrollo

de la enseñanza aprendizaje ya que coadyuva a mantener para el equilibrio del

ecosistema al cual pertenece así como de la comunidad educativa, porque la

supervivencia de la humanidad camina en paralelo a la conservación de la ecología.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

31

La UNESCO a finales de la década de los sesenta realizó un esfuerzo

por estudiar las formas de incluir el tema ambiental como recurso

educativo. Por lo cual solicitó a la Oficina Internacional de Educación

(OIE) un estudio comparativo sobre la manera de abordar los temas

del medio ambiente en la escuela, que pretendía detectar cuáles eran

las actividades educativas que se realizaban en los países. Esta

investigación mencionó en sus resultados la necesidad de abordar la

temática ambiental desde una perspectiva transversal, criterio que

luego sería uno de los principios de la EA. Sin embargo, y debido al

contexto en el que se realiza el estudio, considera a la EA como

escolarizada, es decir, diseñada y ejecutada desde las instituciones

educativas. (Novo, 2003)

Las necesidades de proteger la naturaleza son algo más que un deseo y resulta

oportuno mencionar la necesidad de conservar esta u otra especie; de declarar reserva

un determinado paraje o de prohibir la caza y el comercio de animales o plantas. Es

cierto que el movimiento ecológico es hoy día todavía minoritario y hay muchas

especies amenazadas de extinción, pero también es cierto que el espíritu

conservacionista ha logrado penetrar en nuevos estratos de la sociedad y de modo

creciente va integrándose a las pautas de conducta de los pueblos avanzados.

Para vincular el entorno ecológico con el proceso educativo, necesitamos que el o los

docentes manejen o conozcan los perfiles, valores, y actitudes de un educador

ecológico, para fomentar desde las aulas la conciencia por la naturaleza; entre esto

perfil tenemos:

Valores

Por su parte (Teitelbaum, 1978) conceptualiza como: La acción

educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a la

toma de conciencia de su realidad global del tipo de relaciones que los

hombres establecen entre sí y con la naturaleza, de los problemas

derivados de dichas relaciones y sus causas profundas. Ella desarrolla

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

32

mediante una práctica que vincula el educando con la comunidad de

valores.

Perfiles

“Se refiere al contorno, o sea todo lo que nos rodea, o los medios que

están a nuestro alcance para ejercer la educación ecológica,

incluyendo el patrimonio cultural y artificial existente en cada

comunidad.” (Villanueva, 2000)

Actitudes

“Las actitudes promueven un comportamiento dirigido hacia la

transformación superadora de la realidad, tanto en sus aspectos de

actitudes necesarias para la transformación…y deseos necesarios para

trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a

los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo

sucesivo”. (Macedo & Salgado , 2007)

De manera que la educación ecológica es una acción que se inscribe en las

modalidades escolares y no escolares y coincide con los fines y características de la

educación actual

Concienciación Ecológica

“Uno de los factores que ha llevado al cambio de mentalidad sobre

concienciación ecológica han sido sin duda las numerosas catástrofes

ecológicas que se han producido en diversas partes del mundo y cuyas

repercusiones sobre el propio bienestar humano han supuesto

auténticos aldabones para todas las conciencias. Los expertos están de

acuerdo en gestionar y conservar de modo paralelo la naturaleza. Sólo

una gestión preocupada y consciente por la conservación de sus

principios inspiradores puede asegurar un desarrollo sostenido o sea,

bienestar para todos los habitantes del planeta. Ese bienestar es

compatible con la conservación en sus principios inspiradores.”

(Villanueva, 2000, pág. 49)

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

33

Una vez entendido el perfil, es necesario poner a consideración lo que se requiere en

la educación para que los cambios sean notorios, prácticos, y no queden solamente en

palabras.

Por el cual (Macedo & Salgado , 2007, pág. 34) nos hablan que “se

requieren cambios urgentes y sostenidos en el tiempo que permitan el

cuidado de la vida en toda diversidad, lo que incluye la protección y la

restauración de los ecosistemas; la consolidación de la democracia; la

construcción de la paz; la estabilidad dentro y entre los países; la

creación de sociedades más justas donde el conocimiento se distribuye

equitativamente; se respete y donde se promueva la diversidad en

todas sus manifestaciones. Sólo así se podrá visualizar un futuro

posible. Para lograr esto la educación debe jugar su rol, el rol que no

ha venido jugando en los últimos tiempos, actuar como el catalizador

de los cambios sociales. Se requiere una nueva educación, con nuevos

sentidos en función de estos escenarios en los cuales debe actuar. Una

educación que asegure la apropiación por parte de todos los

estudiantes de las habilidades y competencias necesarias para actuar

constructivamente, enfrentando con éxito los cambios y desafíos que

la vida les presenta. Es necesario entonces una educación distinta, una

educación que pueda efectivamente contribuir en la formación de

ciudadanas y ciudadanos que sean capaces de construir un futuro

sostenible, lo que se ha llamado educación para el desarrollo

sostenible”

“Esta nueva visión pone a la educación en el centro, en el corazón

mismo de la investigación para resolver los grandes problemas de la

humanidad. La educación deja de ser un fin en sí mismo y pasa ser un

instrumento, un (el) medio para promover los cambios necesarios con

el objetivo de asegurar el desarrollo sostenible.” (Macedo & Salgado ,

2007, pág. 34)

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

34

Entonces entendiendo, a la educación como un ente fundamental para generar

cambios en la conciencia de las niñas y los niños, necesitamos emprender acciones

en el pro y bienestar de esta y futuras generaciones.

2.2.3. MEJORAMIENTO DEL ENTORNO ECOLÓGICO

“Los seres vivos requieren un sustrato o medio donde residir y

encontrar su alimento, así como una fuente de energía con la que

transformar a éste en sustancias orgánicas propias. El medio, ya sea el

agua el aire o el suelo y la energía procedente del sol constituye los

factores físicos de cualquier ecosistema y son indispensables para su

mejoramiento de su entorno ecológico, ya que la principal fuente de

energía para los seres vivos del planeta es la luz solar que atraviesa el

espacio y la atmósfera. El agua es otro de los componentes que posee

una enorme influencia en el mejor ambiente del entorno ecológico,

pues la humedad es un factor decisivo para el desarrollo de infinidad

de organismos. El suelo es la porción de la corteza terrestre donde se

desarrolla la vida.” (Villanueva, 2000, pág. 46)

Siempre estará a nuestro criterio y disposición la creación, el arreglo o el

mejoramiento de nuestro entorno ecológico, con el conocimiento adquirido, la

conciencia por la conservación de la naturaleza y más que nada el deseo de contribuir

a una nueva forma de educación para con los niños, siempre estará en nuestra

iniciativa mejorar y contribuir a nuestra sociedad.

2.3 MARCO INSTITUCIONAL.

La Escuela Fisco misional “Santa Catalina” de la parroquia San Lucas es una

institución de mucha trascendencia creada con el apoyo de la congregación de las

hermanas Lauritas y la comunidad de San Lucas, con el objetivo de brindar servicio

en el campo educativo a la niñez y juventud de esta parroquia; en su inicio esta

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

35

institución venía trabajando con el nivel primario, en la actualidad cuenta con el

nivel básico y una muy buena acogida por la comunidad.

Varios fueron los Maestros que estuvieron frente a la Dirección del Plantel desde su

inicio y que con mucho esfuerzo y sacrificio han logrado ubicarle en el sitial que hoy

se encuentra.

Los Maestros/as, alumnos/as y padres de familia y comunidad hacen la vida

institucional en su trilogía TRABAJO, COMPRENSION Y HERMANDAD

contribuyendo así a mantener en alto el nombre de “Santa Catalina” su patrona.

Muchas generaciones han pasado por las aulas de este establecimiento educativo,

recibiendo diariamente las enseñanzas y consejos de sus maestros/as durante el

periodo de fructífera labor desarrollada durante su vida institucional contando en la

actualidad con valiosos profesionales.

2.4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL.

La presente investigación se fundamenta en la Ley Orgánica de Educación

Intercultural publicada en el Registro Oficial este 31 de marzo de 2011, en lo que

concierne a los fines de la Educación, señala en el Art. 3 en los literales:

f. El fomento y desarrollo de una conciencia ciudadana y planetaria para la

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; para el logro de una vida

sana; para el uso racional, sostenible y sustentable de los recursos naturales;

g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente

de las personas para garantizar la plena realización individual, y la realización

colectiva que permita en el marco del Buen Vivir o Sumak Kawsay;

h. La consideración de la persona humana como centro de la educación y la

garantía de su desarrollo integral, en el marco del respeto de los derechos

educativos de la familia, la democracia y la naturaleza.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

36

2.5 HIPÓTESIS.

Influyen las plantas ornamentales en el desarrollo del proceso educativo.

2.6 VARIABLES.

2.6.1 Plantas ornamentales.

2.6.2 Entornos ecológicos

2.7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

1.1 Operacionalización de Variables

Varia

bles

Dimensiones Indicadores Ítems

instrumento

PLAN

TAS

ORNA

MEN

TA

LES

2.1.1

Definición

2.1.2

Importancia de

las plantas

ornamentales

para el buen

vivir

2.1.3

Plantas

ornamentales

2.1.1.1

Características

de las plantas

ornamentales

2.1.1.2

Tipos de

plantas

ornamentales

¿Conoce usted las plantas

ornamentales?

Mucho

Poco

Nada

¿Son importantes para usted

el cultivo de plantas

ornamentales?

Mucho

Poco

Nada

¿Usted cultiva plantas

ornamentales en su casa?

Mucho

Poco

Nada

Encuesta

Cuestiona

rio:

Docentes

Estudiantes

Padres de

familia.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

37

que se acoplan

al contexto

2.1.4

Cultivo de

plantas

ornamentales

2.1.4.1

Selección y

preparación

del terreno.

2.1.4.2

Siembra o

plantado

2.1.4.3

Cuidado y

mantenimiento

¿Considera usted que las

plantas ornamentales

coadyuvan a mantener el

equilibrio y armonía de la

persona, familia, y su

entorno natural y social

Mucho

Poco

Nada

¿Cree usted que se debería

motivar a los niños a

cultivar las plantas

ornamentales?

Mucho

Poco

Nada

EN

TOR

NO

ECO

LÓGI

CO

2.2.1

Definición de

entornos

ecológicos

2.2.2

El entorno

2.2.1.1

Importancia de

los entornos

ecológicos

¿Conoce usted la definición

de entorno ecológico

Mucho

Poco

Nada

¿Considera usted que el

entorno ecológico influye en

el desarrollo dela enseñanza

– aprendizaje?

Mucho

Poco

Nada

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

38

ecológico y el

proceso

educativo

¿Cree usted, que en el

entorno ecológico de la

escuela santa Catalina es

indispensable cultivar

plantas ornamentales?

Mucho

Poco

Nada

¿El entorno ecológico de su

institución posee plantas

ornamentales?

Mucho

Poco

Nada

¿El entorno ecológico de su

institución posee plantas

ornamentales?

Mucho

Poco

Nada

¿La variedad de plantas

ornamentales del entorno

ecológico de su institución

son adecuadas para el

ecosistema del sector?

Mucho

Poco

Nada

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

39

¿Cree que los entornos

ecológicos dan un ambiente

agradable para la

comunidad educativa?

Mucho

Poco

Nada

¿Le parece que el entorno

ecológico de su institución

es un espacio adecuado para

los involucrados en el

proceso de enseñanza y

aprendizaje?

Mucho

Poco

Nada

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

40

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Siendo el entorno educativo uno de los pilares fundamentales en el desarrollo del

proceso educativo; con la finalidad de obtener un resultado eficaz y coadyuvar a la

mejora del mismo el presente trabajo se realizó mediante la utilización de los

siguientes tipos de investigación:

3.1.1 Investigación observacional.- El presente tipo de investigación fue utilizada

en la realización de la observación directa del contexto de la investigación realizada.

3.1.2 Investigación bibliográfica.- Este tipo de investigación ha sido una

herramienta muy indispensable que me ha servido para la recolección de

conocimientos referentes al tema de investigación.

3.1.3 Investigación de campo.-Este tipo de investigación ha permitido realizar las

encuestas mediante la utilización del cuestionario, las mismas que fueron aplicadas a

los docentes, estudiantes y padres de familia de la escuela antes mencionada.

3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

3.2.1 METODOLOGÍA

El presente trabajo de investigación por tratarse de un estudio sistemático se

desarrolló mediante el apoyo de los siguientes métodos, técnicas e instrumentos.

3.2.1.1 Método científico.

Siendo el método científico un proceso sistemático y organizado, este método se

empleó en la realización del trabajo de investigación en el desarrollo del proyecto; el

planteamiento del tema, problema, objetivos, marco teórico, en la investigación de

campo, y establecer las conclusiones y recomendaciones.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

41

3.2.1.2 Deductivo.

El presente método ha sido empleado en el desarrollo del presente trabajo desde el

planteamiento del problema, la justificación incluso los aspectos en la ejecución del

proyecto, cuando elaboramos los análisis de casos, también para la comprobación y

demostración de los objetivos.

3.2.1.3 Analítico-sintético.

Este método me ha posibilitado estudiar el marco teórico y posteriormente

estructurar los aspectos importantes e inherentes al tema de la investigación. Siendo

así un pilar fundamental para lograr concluir una idea clara del conjunto de la

realidad que se investigó mediante los datos obtenidos.

3.2.1.4 Descriptivo.

El método descriptivo implica la recopilación y presentación sistemática de datos,

para dar una idea clara de una determinada situación. En el presente trabajo fue

utilizado en el estudio y planteamiento del marco teórico que permitiendo analizar

los conceptos teóricos luego estructurar los aspectos importantes de la investigación.

Apoyándome a organizar, resumir, presentar, analizar, generalizar, los resultados.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población a estudiada estuvo conformada por los docentes, estudiantes y padres

de familia de la escuela “Santa Catalina” de la parroquia San Lucas, el cual se detalla

en el siguiente cuadro:

POBLACION N°

Docentes 10

Estudiantes 62

Padres de familia 40

TOTAL 112

Fuente: Secretaria general de la escuela Santa Catalina

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

42

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.1 Técnicas

Se utilizó como técnica la encuesta, a los profesores, estudiantes y padres de familia

a fin de determinar el nivel de conocimiento del tema así como también si son

necesarias las plantas ornamentales para el entorno educativo de la escuela “Santa

Catalina” de la parroquia San Lucas.

3.4.2 Instrumentos

Como instrumento para el trabajo desarrollado se utilizó el cuestionario, por ser un

instrumento básico de observación utilizado en la encuesta. Este fue elaborado en el

grupo con preguntas claras, cerradas y fáciles de responder y en concordancia con el

tema de investigación desarrollada, el mismo que me permitió medir las variables

planteadas.

También se realizó la observación directa la cual ha permitido precisar los

problemas y características de la existencia o no de plantas ornamentales y la

importancia de implementar las mismas en el entorno ecológico educativo el cual del

fenómeno en estudio permitirá la identificación delimitación precisa del problema;

para formular adecuadamente los objetivo; además la recolección y elaboración de

los datos; me ha ayudado a extraer conclusiones y finalmente presentar lineamientos

que permitan dar una alternativa de solución al problema.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

43

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. ENCUESTA DIRIGIDA AL PERSONAL DOCENTE

1. ¿Conoce usted la influencia de las plantas ornamentales en el entorno

ecológico de la escuela?

Tabla 4.1 Pregunta 1- Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 5 50%

POCO 5 50%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.1 Representación porcentual sobre la influencia de las plantas ornamentales.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 5 que corresponde al 50 %

conocen mucho sobre la influencia de las plantas ornamentales en un entorno

ecológico, 5 que corresponde al 50% conocen poco sobre el tema.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que una

mitad del porcentaje de docentes tiene una gran noción sobre la influencia de plantas

ornamentales, y otra mitad del porcentaje conoce poco sobre las plantas

ornamentales.

MUCHO 50%

POCO 50%

Influencia de plantas ornamentales

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

44

2. ¿Son importantes para usted el cultivo de las plantas ornamentales?

Tabla 4.2 Pregunta 2 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 6 60%

POCO 4 40%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.2 Representación porcentual sobre la importancia de cultivar plantas ornamentales.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 6 que corresponde al 60%

conocen mucho sobre la importancia de las plantas ornamentales, 4 que corresponde

al 40% conocen poco sobre su importancia.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que un

buen porcentaje de docentes conoce mucho sobre la importancia que tienen las

plantas ornamentales, y un pequeño porcentaje de docentes conoce poco sobre su

importancia de las plantas ornamentales.

MUCHO 60%

POCO 40%

Importancia de las plantas ornamentales

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

45

3. ¿Usted cultiva plantas ornamentales en su casa?

Tabla 4.3 Pregunta 3 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 3 30%

POCO 5 50%

NADA 2 20%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.3 Representación porcentual sobre el cultivo de plantas ornamentales en su casa.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 3 que corresponde al 30%

de docentes cultivan mucho las plantas ornamentales, 5 que corresponde al 50%

cultivan poco y 2 que corresponde al 20% no cultivan nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que un

pequeño porcentaje de docentes cultivan mucho las plantas ornamentales en su casa,

el mayor porcentaje cultiva poco y un mínimo porcentaje de docentes no cultiva

nada.

MUCHO 30%

POCO 50%

NADA 20%

Cultivo de plantas ornamentales

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

46

4. ¿Considera usted que las plantas ornamentales coadyuvan a mantener el

equilibrio y armonía de la persona, la familia, y su entorno natural y social?

Tabla 4.4 Pregunta 4 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 7 70%

POCO 3 30%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.4 Representación porcentual sobre el apoyo de las plantas ornamentales a conservar el

equilibrio y armonía de la persona, la familia, y su entorno natural y social.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 7 que corresponde al 70%

de docentes afirman que las plantas ornamentales coadyuvan mucho a conservar el

equilibrio y armonía en la persona, la familia al igual que con su entorno natural y

social, 3 que corresponde al 30% afirman que este apoyo que brindan las plantas

ornamentales es poco.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que el

mayor porcentaje de docentes afirman mucho el apoyo de las plantas ornamentales a

mantener el equilibrio y la armonía personal, familiar y su entorno natural y social,

un buen porcentaje de docentes afirman que es poco el apoyo que brindan las plantas

ornamentales.

MUCHO 70%

POCO 30%

Las plantas ornamentales ayudan a

conservar el equilibrio y la armonía

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

47

5. ¿Cree usted que se debería motivar a los niños a cultivar este tipo de plantas?

Tabla 4.5 Pregunta 5 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 8 80%

POCO 2 20%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.5 Representación porcentual sobre si se debería motivar a los niños a sembrar estas plantas

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 8 que corresponde al 80%

de docentes afirman que se debería motivar mucho a los niños a cultivar este tipo de

plantas, 2 que corresponde al 20% afirman que es poco necesario incentivar a los

niños a sembrar de estas plantas.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que el

mayor porcentaje de docentes afirman que se debería incentivar mucho a los niños a

cultivar este tipo de plantas, un pequeño porcentaje de docentes afirman que es poco

necesario.

MUCHO 80%

POCO 20%

Se debe insentivar a los niños a sembrar

plantas ornamentales

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

48

6. ¿Conoce usted la definición de entorno ecológico?

Tabla 4.6 Pregunta 6 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 4 40%

POCO 6 60%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.6 Representación porcentual sobre el significado de entorno ecológico

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 4 que corresponde al 40%

de docentes conocen mucho sobre la definición de entorno ecológico, 6 que

corresponde al 60% conocen poco sobre el significado de este tema.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que un

pequeño porcentaje de docentes conocen mucho la definición de entorno ecológico

educativo, el mayor porcentaje de docentes conocen poco sobre lo que es un entorno

ecológico.

MUCHO 40%

POCO 60%

Definición de entorno ecológico

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

49

7. ¿Considera usted que el entorno ecológico influye en el desarrollo de la

enseñanza - aprendizaje?

Tabla 4.7 Pregunta 7 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 9 90%

POCO 1 10%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.7 Representación porcentual sobre la influencia del entorno ecológico en la enseñanza - aprendizaje.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 9 que corresponde al 90%

de docentes afirman que un entorno ecológico educativo influye mucho en la

enseñanza aprendizaje, 1 que corresponde al 10% afirma que es poco la influencia

de un entorno ecológico en la enseñanza aprendizaje.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que el

mayor porcentaje de docentes afirman que un entorno ecológico educativo influye

mucho en la enseñanza aprendizaje, y un mínimo porcentaje de docentes afirman

que es poco la influencia de un entorno ecológico en la enseñanza aprendizaje.

MUCHO 90%

POCO 10%

El entorno ecológico influye en la

enseñanza - aprendizaje

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

50

8. ¿Cree usted que en el entorno ecológico de su institución es indispensable

cultivar plantas ornamentales?

Tabla 4.8 Pregunta 8 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 8 80%

POCO 2 20%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.8 Representación porcentual sobre si es indispensable sembrar plantas ornamentales en el entorno

ecológico de la escuela Santa Catalina.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 8 que corresponde al 80%

de docentes afirman que es indispensable cultivar ese tipo de plantas en el entorno

ecológico educativo, 2 que corresponde al 20% afirma que es poco necesario.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que el

mayor porcentaje de docentes afirman que es indispensable cultivar ese tipo de

plantas en el entorno ecológico de esta institución educativa, y un mínimo

porcentaje de docentes afirman que es poco necesario cultivar este tipo de plantas en

el entorno ecológico de la institución.

MUCHO 80%

POCO 20%

Es indispensable cultivar plantas

ornamentales en el entorno ecológico de

la institución

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

51

9. ¿El entorno ecológico de su institución educativa posee plantas ornamentales?

Tabla 4.9 Pregunta 9 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO - 0%

POCO 9 90%

NADA 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.9 Representación porcentual sobre si el entorno ecológico de la escuela “Santa Catalina” posee plantas

ornamentales.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 9 que corresponde al 90%

de docentes afirman que el entorno ecológico de la escuela Santa Catalina posee

pocas plantas ornamentales, 1 que corresponde al 10% afirma que no existe plantas

ornamentales en esta institución.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que el

mayor porcentaje de docentes afirman que es poco las plantas ornamentales

existentes en el entorno ecológico de esta institución educativa, y un mínimo

porcentaje de docentes afirman que no existen este tipo de plantas en el entorno

ecológico de la institución.

POCO 90%

NADA 10%

Plantas ornamentales del entorno

ecológico de la escuela

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

52

10. ¿La variedad de plantas ornamentales del entorno ecológico de la escuela

Santa Catalina es adecuada para el ecosistema del sector?

Tabla 4.10 Pregunta 10 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 2 20%

POCO 8 80%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.10 Representación porcentual sobre si es adecuada la variedad de plantas ornamentales existentes en el

entorno ecológico de la escuela “Santa Catalina” para el ecosistema del sector.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 2 que corresponde al 20%

de docentes afirman que las plantas del entorno ecológico de la escuela Santa

Catalina si es adecuada para el ecosistema del sector, 8 que corresponde al 80%

afirma que la variedad de plantas existentes es poco adecuada para el ecosistema del

sector.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que un

mínimo porcentaje de docentes afirman que las plantas del entorno ecológico de la

escuela Santa Catalina si es adecuada para el ecosistema del sector y un mayor

porcentaje de docentes afirman que la variedad de plantas existentes es poco

adecuada para el ecosistema del sector.

MUCHO 20%

POCO 80%

Las plantas existentes en el entorno

ecológico son adecuadas para el

ecosistema del sector

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

53

11. ¿Un entorno ecológico brinda un ambiente agradable para la comunidad

educativa?

Tabla 4.11 Pregunta 11 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 10 100%

POCO - 0%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.11 Representación porcentual sobre si un entorno ecológico brinda un ambiente agradable para la

comunidad educativa.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 10 que corresponde al

100% de docentes afirman que un entorno ecológico brinda un ambiente agradable

para la comunidad educativa.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que la

totalidad del porcentaje de docentes encuestados afirman que un entorno ecológico

brinda un ambiente agradable para la comunidad educativa.

MUCHO 100%

Un entorno ecológico brinda un

ambiente agradable

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

54

12. ¿Le parece que el entorno ecológico de su institución educativa es un espacio

adecuado para los involucrados en el proceso de enseñanza - aprendizaje?

Tabla 4.12 Pregunta 12 - Docentes

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

MUCHO 6 60%

POCO 4 40%

NADA - 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.12 Representación porcentual sobre el espacio que brinda el entorno ecológico de la escuela Santa

Catalina.

Fuente: Encuesta a los docentes de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 10 docentes que constituyen la muestra, 6 que corresponde al 60%

de docentes afirman que el entorno ecológico de su institución educativa si es un

espacio adecuado para los involucrados en la enseñanza aprendizaje, 4 que

corresponde al 40% afirman que el entorno ecológico educativo de su institución es

poco adecuado.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que un

buen porcentaje de docentes afirman que el entorno ecológico de su institución

educativa si es un espacio adecuado para los involucrados en la enseñanza

aprendizaje, y un menor porcentaje de docentes afirma que el entorno ecológico

educativo de su institución es poco adecuado para los involucrados en el desarrollo

de la enseñanza aprendizaje

MUCHO 60%

POCO 40%

Espacio que brinda el entorno ecológico

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

55

4.2 ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ESTUDIANTES.

1. ¿Conoces tú las plantas ornamentales?

Tabla 4.13 Pregunta 1- Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 8 13%

POCO 45 73%

NADA 9 14%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8v0 y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.13 Representación porcentual sobre el conocimiento de las plantas ornamentales.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8v0 y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 45 que corresponde al

73 % conocen poco las plantas ornamentales, 8 que corresponde al 13% conocen

mucho y 9 que corresponde al 14 % no conoce nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que un

gran porcentaje de alumnos conoce poco sobre lo que son las plantas ornamentales,

un pequeño porcentaje conoce mucho y otro pequeño porcentaje no conoce nada.

MUCHO 13%

POCO 73%

NADA 14%

Plantas ornamentales

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

56

2. ¿Piensas que es importante cultivar las plantas ornamentales?

Tabla 4.14 Pregunta 2 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 6 10%

POCO 42 68%

NADA 14 22%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8v0 y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.14 Representación porcentual sobre la importancia de cultivar plantas ornamentales.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8v0 y 9no Año de Educación Básica.

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 42 que corresponde al

68 % tienen poco conocimientos de la importancia de cultivar las plantas

ornamentales, 6 estudiantes que corresponde al 10% conocen mucho y 14 que

corresponde al 22 % no conocen nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que un

gran porcentaje de alumnos conoce poco sobre la importancia de cultivar las plantas

ornamentales, un mínimo porcentaje conoce mucho y un pequeño porcentaje no

conoce nada.

MUCHO 10%

POCO 68%

NADA 22%

Importancia del cultivo de plantas

ornamentales

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

57

3. ¿Cultivas plantas ornamentales en tu casita?

Tabla 4.15 Pregunta 3 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO - 0%

POCO 53 85%

NADA 9 15%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8v0 y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.15 Representación porcentual sobre el cultivo de plantas ornamentales en su casa.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8v0 y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 53 que corresponde al

85 % cultivan o tiene pocas plantas ornamentales, 9 estudiantes que corresponde al

15% no siembran nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que el mayor

porcentaje de estudiantes cultivan poco las plantas ornamentales en su casa, un

pequeño porcentaje no cultiva nada.

POCO 85%

NADA 15%

Cultivo de plantas ornamentales

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

58

4. ¿Piensas tú que las plantas ornamentales ayudan a mantener un ambiente

saludable, bello, alegre, amistoso con tu familia, la naturaleza y todos quienes te

rodean?

Tabla 4.16 Pregunta 4 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 17 28%

POCO 43 69%

NADA 2 3%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela. Apoyo

Fig. 4.16 Representación porcentual sobre el apoyo de las plantas ornamentales a mantener un

ambiente agradable, saludable y amistoso.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 17 que corresponde al

28 % conocen mucho que plantas ornamentales apoyan a mantener un ambiente

saludable agradable y amistoso, 43 estudiantes que corresponde al 69% conocen

poco sobre el apoyo de las plantas ornamentales.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un pequeño

porcentaje conoce mucho sobre el apoyo de las plantas ornamentales, y el mayor

porcentaje conoce poco.

MUCHO 28%

POCO 69%

NADA 3%

Apoyo de las plantas ornamentales

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

59

5. ¿Te gustaría que tu profesor te ayudara a sembrar en tu escuelita las plantas

ornamentales?

Tabla 4.17 Pregunta 5 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 47 76%

POCO 12 19%

NADA 3 5%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.17 Representación porcentual sobre si le gustaría sembrar plantas ornamentales en su escuelita.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 47 que corresponde al

76 % afirman que les gustaría mucho sembrar plantas ornamentales, 12 estudiantes

que corresponde al 19% afirman poco y 3 estudiantes que corresponden al 5%

afirman que nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que el mayor

porcentaje anhela mucho sembrar las plantas ornamentales, y un pequeño porcentaje

le gustaría poco.

MUCHO 76%

POCO 19%

NADA 5%

Te gustaría sembrar plantas

ornamenales

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

60

6. ¿Sabes tú lo que significa entorno ecológico?

Tabla 4.18 Pregunta 6 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO - 0%

POCO 23 37%

NADA 39 63%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.18 Representación porcentual sobre el significado de entorno ecológico

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 23 que corresponde al

37% conocen poco lo que significa entorno ecológico, 39 estudiantes que

corresponde al 63% no conocen nada

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un buen

porcentaje conoce poco sobre la definición de entorno ecológico, el mayor porcentaje

no conoce nada.

POCO 37%

NADA 63%

Entorno ecológico

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

61

7. ¿Una escuela bien adornada te ayudaría a realizar más a gusto tus estudios?

Tabla 4.19 Pregunta 7 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 21 34%

POCO 41 66%

NADA - 0%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.19 Representación porcentual sobre la influencia del entorno ecológico en la enseñanza aprendizaje.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 21 que corresponde al

34% afirman que el ambiente de la escuela apoya mucho a desarrollar mejor sus

actividades educativas, 41 estudiantes que corresponde al 66% conocen poco.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un pequeño

porcentaje de estudiantes manifiestan que el entorno ecológico influye mucho en el

desarrollo de sus actividades educativas, el mayor porcentaje conoce poco sobre la

influencia del entorno ecológico en la enseñanza – aprendizaje.

MUCHO 34%

POCO 66%

Entorno ecológico y la enseñanza

aprendizaje

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

62

8. ¿Piensas tú que es necesario sembrar plantas ornamentales en tu escuelita?

Tabla 4.20 Pregunta 8 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 38 61%

POCO 20 32%

NADA 4 7%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.20 Representación porcentual sobre si es necesario sembrar plantas ornamentales en la escuelita.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 38 que corresponde al

61% afirman mucho, 20 estudiantes que corresponde al 32% afirman poco y 4 que

corresponde al 7% afirman nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un porcentaje

mayor de estudiantes afirman que si es necesario sembrar ms plantas en el entorno

ecológico de su escuela, un buen porcentaje que es poco necesario y un mínimo

porcentaje afirman que no es necesario.

MUCHO 61%

POCO 32%

NADA 7%

Siembra de plantas ornamentales en la

escuela

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

63

9. ¿El entorno ecológico de tu escuelita posee plantas ornamentales?

Tabla 4.21 Pregunta 9 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 5 8%

POCO 57 92%

NADA - 0%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.21 Representación porcentual sobre las plantas ornamentales del entorno ecológico de la escuela “Santa

Catalina”

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 5 que corresponde al

8% afirman que el entorno ecológico de su escuela posee muchas plantas

ornamentales, 57 estudiantes que corresponde al 92% afirman que es poco las plantas

ornamentales existentes en el entorno ecológico de su escuela.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un mínimo

porcentaje afirman que el entorno ecológico de su escuela posee muchas plantas

ornamentales, un mayor porcentaje afirman que existe pocas plantas ornamentales en

el entorno ecológico de su escuela.

MUCHO 8%

POCO 92%

Plantas ornamentales que posee el

entorno ecológico de la escuela

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

64

10. ¿La variedad de plantas ornamentales existentes en el entorno ecológico de

tu Centro Educativo son adecuadas para el Ecosistema del sector?

Tabla 4.22 Pregunta 10 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 12 20%

POCO 48 80%

NADA - 0%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.22 Representación porcentual sobre la variedad de plantas ornamentales existentes en el entorno ecológico

de la escuela “Santa Catalina”

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 12 que corresponde al

20% afirman mucho, 48 estudiantes que corresponde al 80% afirman que la variedad

de plantas ornamentales son poco adecuadas para el ecosistema del lugar.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un mayor

porcentaje afirman que es poco la variedad de plantas adecuadas para el ecosistema

del sector. Un pequeño porcentaje de estudiantes afirman que es mucho.

MUCHO 20%

POCO 80%

Entorno ecológico y ecosistema del ector

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

65

11. ¿Piensas tú que un entorno ecológico brinda un ambiente agradable para

todos quienes visitan tu escuelita?

Tabla 4.23 Pregunta 11 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO - 0%

POCO 53 85%

NADA 9 15%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.23 Representación porcentual sobre el ambiente que brinda el entorno ecológico de la escuelita.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 53 que corresponde al

85% afirman que conocen poco sobre el tema, 9 estudiantes que corresponde al 15%

afirman que no conocen nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que el mayor

porcentaje de estudiantes afirman que es poco el ambiente agradable que brinda un

entorno ecológico, un pequeño porcentaje afirman que un entorno ecológico no

brinda un ambiente agradable.

POCO 85%

NADA 15%

Ambiente del entorno ecológico del

centro educativo

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

66

12. ¿Es encantador para ti el lugar donde tu estudias?

Tabla 4.24 Pregunta 12 - Estudiantes

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 16 26%

POCO 46 74%

NADA - 0%

TOTAL 62 100%

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.24 Representación porcentual sobre el ambiente que brinda la institución educativa y su entorno ecológico.

Fuente: Encuesta a los estudiantes de 7mo, 8vo y 9no Año de Educación Básica

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 62 estudiantes que constituyen la muestra, 16 que corresponde al

26% afirman mucho, 46 estudiantes que corresponde al 74% afirman poco.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un buen

porcentaje estudiantes afirman que el entorno ecológico de su escuela es un espació

mucho acogedor, el mayor porcentaje de estudiantes afirman que es poco acogedor

en centro educativo donde estudian.

MUCHO 26%

POCO 74%

Es encantador el lugar donde estudias

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

67

4.3 ENCUESTA REALIZADAS A PADRES DE FAMILIA

1. ¿Conoce usted las plantas ornamentales?

Tabla 4.25 Pregunta 1- Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 4 10%

POCO 34 85%

NADA 2 5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los Padres de Familia de la escuela Santa Catalina

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.25 Representación porcentual sobre el conocimiento de las plantas ornamentales.

Fuente: Encuesta a los Padres de Familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 4 que corresponde

al 10 % conocen mucho las plantas ornamentales, 34 que corresponde al 85%

conocen poco y 2 que corresponde al 5 % no conoce nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que un

pequeñísimo porcentaje de padres de familia conoce mucho lo que son las plantas

ornamentales, un gran porcentaje conoce poco y u mínimo porcentaje no conoce

nada.

MUCHO 10%

POCO 85%

NADA 5%

Significado de plantas ornamentales

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

68

2. ¿Son importantes para usted el cultivo de plantas ornamentales?

Tabla 4.26 Pregunta 2 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 18 45%

POCO 22 55%

NADA - 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.26 Representación porcentual sobre la importancia de cultivar plantas ornamentales.

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”.

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 18 que

corresponde al 45 % conocen mucho sobre la importancia de cultivar plantas

ornamentales, 22 padres de familia que corresponde al 55% conocen poco sobre su

importancia.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta realizada se llega a determinar que el

mayor porcentaje de Padres de familia conoce poco sobre la importancia de cultivar

las plantas ornamentales, un pequeño porcentaje conoce mucho

MUCHO 45%

POCO 55%

Importancia del cultivo de plantas

ornamentales

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

69

3. ¿Usted cultiva plantas ornamentales en su casa?

Tabla 4.27 Pregunta 3 – Padres de familia.

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 2 5%

POCO 31 77%

NADA 7 18%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.27 Representación porcentual sobre el cultivo de plantas ornamentales en su casa.

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 2 que corresponde

al 5 % cultivan muchas plantas ornamentales en su casa, 31 estudiantes que

corresponde al 77% cultivan poco las plantas ornamentales y 7 que corresponde al

18% no cultivan.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que el mayor

porcentaje de padres de familia cultivan poco las plantas ornamentales en su casa, un

mínimo porcentaje cultiva mucho y un pequeño porcentaje no cultiva nada.

MUCHO 5%

POCO 77%

NADA 18%

Cultivo de plantas ornamentales

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

70

4. ¿Considera usted que las plantas ornamentales ayudan a mantener un

ambiente saludable, bello, de armonía, a la persona y su entorno natural y

social?

Tabla 4.28 Pregunta 4 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 11 27%

POCO 26 65%

NADA 3 8%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.28 Representación porcentual sobre el apoyo de las plantas ornamentales a mantener un ambiente

agradable, saludable y de armonía

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 11 que

corresponde al 27 % conocen mucho que las plantas ornamentales apoyan a

mantener un ambiente saludable, agradable de armonía con la persona y su entorno

natural y social, 26 padres de familia que corresponde al 65% conocen poco sobre el

apoyo de las plantas ornamentales y 3 que corresponde al 8% no conocen nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un pequeño

porcentaje de padres de familia conocen mucho sobre el apoyo de las plantas

ornamentales, el mayor porcentaje conoce poco sobre el tema y un mínimo

porcentaje no conoce nada.

MUCHO 27%

POCO 65%

NADA 8%

Apoyo de las plantas ornamentales

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

71

5. ¿Cree usted que se debería motivar a nuestros hijos a cultivar esta variedad

de plantas?

Tabla 4.29 Pregunta 5 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 51 82%

POCO 11 18%

NADA - 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.29 Representación porcentual sobre motivación a sus hijos a sembrar plantas ornamentales.

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 51 que

corresponde al 82 % afirman que se debería motivar mucho a nuestros hijos a

cultivar plantas ornamentales, 11 estudiantes que corresponde al 18% afirman que es

poco necesario.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que el mayor

porcentaje de padres de familia afirman que se debe incentivar mucho a los hijos a

cultivar estas plantas, y un pequeño porcentaje afirman que es poco necesario.

MUCHO 82%

POCO 18%

Es necesario motivar a sembrar plantas

ornamentales

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

72

6. ¿Conoce usted lo que significa un entorno ecológico?

Tabla 4.30 Pregunta 6 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO - 0%

POCO 13 32%

NADA 27 68%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.30 Representación porcentual sobre el conocimiento del significado de entorno ecológico

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia constituyen la muestra, 13 que corresponde al

32 % conocen poco lo que significa entorno ecológico, 27 padres de familia que

corresponde al 68 % no conocen nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un buen

porcentaje de padres de familia conoce poco sobre la definición de entorno

ecológico, el mayor porcentaje no conoce nada.

POCO 32%

NADA 68%

Significado de entorno ecológico

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

73

7. ¿Considera usted que la forma como este organizado un entorno ecológico

educativo influye en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje?

Tabla 4.31 Pregunta 7 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 9 22%

POCO 29 73%

NADA 2 5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.31 Representación porcentual sobre la influencia del entorno ecológico en la enseñanza aprendizaje.

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 9 que

corresponde al 22% afirman que el entorno ecológico influye mucho en el desarrollo

de la enseñanza aprendizaje, 29 padres de familia que corresponde al 73% conocen

poco sobre su influencia y 2 que corresponde al 5% afirma que no influye nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un pequeño

porcentaje está consciente que un entorno ecológico influye mucho en el desarrollo

de la enseñanza aprendizaje, el mayor porcentaje conoce poco sobre su influencia

del entorno ecológico en la enseñanza – aprendizaje.

MUCHO 22%

POCO 73%

NADA 5%

Influye el entorno ecológico en la

enseñanza aprendizaje

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

74

8. ¿Cree usted que en un entorno ecológico educativo es indispensable sembrar

plantas ornamentales?

Tabla 4.32 Pregunta 8 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 18 45%

POCO 20 50%

NADA 2 5%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.32 Representación porcentual sobre si es necesario sembrar plantas ornamentales en el entorno ecológico

de la escuela.

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 18 que

corresponde al 45% afirman mucho, 20 que corresponde al 50 % afirman poco

indispensable cultivar plantas ornamentales en un entorno ecológico educativo y 2

que corresponde al 5% afirman nada.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un buen

porcentaje afirman que si es indispensable cultivar plantas ornamentales en un

entorno ecológico educativo, un mayor porcentaje que es poco indispensable y un

mínimo porcentaje afirman que no es necesario.

MUCHO 45%

POCO 50%

NADA 5%

Sembrar plantas ornamentales en el

entorno ecológico educativo

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

75

9. ¿El entorno ecológico del centro educativo donde estudia su hijo/a posee

plantas ornamentales?

Tabla 4.33 Pregunta 9 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO - 0%

POCO 40 100%

NADA - 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.33 Representación porcentual sobre las plantas ornamentales existentes del entorno ecológico de la escuela

“Santa Catalina”

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 40 que

corresponde al 100 % afirman que el entorno ecológico de su escuela posee pocas

plantas ornamentales.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que la totalidad del

porcentaje de padres de familia afirma que existen pocas plantas ornamentales en el

entorno ecológico de su escuela.

POCO 100%

Plantas ornamentales que posee el

entorno ecológico de la escuela

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

76

10. ¿La variedad de plantas ornamentales existentes en el entorno ecológico de

la escuela santa catalina es adecuada para el Ecosistema del sector?

Tabla 4.34 Pregunta 10 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 13 31%

POCO 29 69%

NADA - 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.34 Representación porcentual sobre la variedad de plantas ornamentales existentes en el entorno ecológico

de la escuela “Santa Catalina”

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 13 que

corresponde al 31 % afirman que las plantas existentes son muy adecuadas, 29

padres de familia que corresponde al 69 % afirman que la variedad de plantas

ornamentales son poco adecuadas para el ecosistema del lugar.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un mayor

porcentaje afirman que es poco la variedad de plantas adecuadas para el ecosistema

del sector. Un pequeño porcentaje de padres de familia afirman que si son muy

adecuadas.

MUCHO 31%

POCO 69%

Las plantas ornamentales existentes es

adecuada para el ecosistema del sector

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

77

11. ¿Piensa que los entornos ecológicos dan un ambiente agradable para la

comunidad educativa?

Tabla 4.35 Pregunta 11 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 27 67%

POCO 13 33%

NADA - 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.35 Representación porcentual sobre si un entorno ecológico brinda un ambiente agradable para la

comunidad.

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 27 que

corresponde al 67 % afirman que los entornos ecológicos brindan un ambiente

agradable para la comunidad educativa, 13 padres de familia que corresponde al 33

% afirman poco.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que el mayor

porcentaje de padres de familia afirman que los entornos ecológicos brindan un

ambiente agradable a la comunidad educativa, un pequeño porcentaje afirman que

los entornos ecológicos brindan poco ambiente agradable a la comunidad educativa.

MUCHO 67%

POCO 33%

Un entorno ecológico brinda un

ambiente agradable

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

78

12. ¿Le parece que el entorno ecológico de su institución educativa es un espacio

adecuado para quienes trabajan y estudian en aquel lugar?

Tabla 4.36 Pregunta 12 – Padres de familia

OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE

MUCHO 7 17%

POCO 33 83%

NADA - 0%

TOTAL 40 100%

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Fig. 4.36 Representación porcentual sobre el espacio que brinda la institución educativa y su entorno ecológico.

Fuente: Encuesta a los padres de familia de la escuela “Santa Catalina”

Elaborado por: Jaime Fernando Guamán Puchaicela.

Análisis.- De los 40 padres de familia que constituyen la muestra, 7 que corresponde

al 17 % afirman que el espacio que brinda el entorno ecológico de la escuela es muy

adecuado, 33 Padres de familias que corresponde al 83 % afirman que es poco

adecuado.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un pequeño

porcentaje de padres de familia afirman que el entorno ecológico de su escuela es un

espacio adecuado para los actores educativos, el mayor porcentaje de padres de

familia afirman que es poco adecuado.

MUCHO 17%

POCO 83%

El entorno ecológico brinda un espació

adecuado

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

79

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES.

Se concluye que una mitad de docentes encuestados tiene una gran noción

sobre las plantas ornamentales, mientras que la mayoría de estudiantes y

padres de familia conocen poco sobre lo que son las plantas ornamentales,

además se llega a determinar que el mayor número de docentes tienen un

buen conocimiento sobre la importancia que tienen las plantas ornamentales,

en cambio un gran porcentaje de estudiantes tienen poco conocimiento sobre

el tema, de igual forma la mayoría de padres de familia conocen poco sobre la

importancia de cultivar plantas ornamentales. También se establece que la

mayoría de docentes, estudiantes y padres de familia cultivan poco las plantas

ornamentales en su hogar. Y la mayoría de docentes afirman que las plantas

ornamentales coadyuvan mucho a mantener el equilibrio y la armonía

personal, familiar y su entorno natural y social, mientras que los estudiantes

testifican conocer poco sobre el apoyo de las mismas y padres de familia

conocen poco sobre el tema y un mínimo porcentaje no conoce nada.

Asimismo los docentes están conscientes de que es muy necesario incentivar

a los niños/as a cultivar este tipo de plantas, los estudiantes anhelan mucho

dedicar un tiempo a sembrar las plantas ornamentales y el mayor número de

padres de familia también están de acuerdo en que se debe incentivar mucho

a los hijos a cultivar estas plantas ya que hoy en día se está olvidando de su

cultivo. A su vez se determina que la mayoría de docentes conocen poco

sobre lo que es un entorno ecológico educativo, en tanto que los estudiantes y

padres de familia desconocen su significado. Al mismo tiempo se llega a

comprobar que la mayoría de los docentes manifiestan que un entorno

ecológico educativo influye mucho en el desarrollo de la enseñanza

aprendizaje, En cambio los estudiantes conocen poco sobre el tema y los

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

80

padres de familia afirman que el entorno ecológico si puede influir un poco

en la enseñanza – aprendizaje de sus hijos. Del mismo modo se observa que

los docentes manifiestan que si es indispensable cultivar un mayor número de

este tipo de plantas y mejorar el entorno ecológico de esta institución

educativa, los estudiantes afirman que si es necesario sembrar más plantas

ornamentales para embellecer la escuela, en tanto que un mayor número de

padres familia sostienen que es poco necesario el cultivo de estas plantas en

el entorno ecológico de la escuela Santa Catalina.

De igual forma se concluye que la mayoría de los docentes, estudiantes y

padres de familia atestiguan que es poco las plantas ornamentales existentes

en el entorno ecológico de esta institución educativa, mientras que se observa

que un mayor número de docentes, estudiantes y padres de familia certifican

que la variedad de plantas existentes en el entorno ecológico de su institución

son poco adecuadas para el ecosistema del sector. De la misma manera se

llega a comprobar que la totalidad de docentes encuestados afirman que un

entorno ecológico brinda un ambiente agradable para la comunidad

educativa, en tanto que los estudiantes manifiestan que es poco que un

entorno ecológico brinda un ambiente agradable y los padres de familia

afirman que los entornos ecológicos si brindan un ambiente agradable a la

comunidad educativa. Igualmente se establece que un buen número de

docentes manifiestan que el entorno ecológico de su institución educativa si

es un espacio adecuado para los involucrados en la enseñanza aprendizaje, en

cambio los estudiantes afirman que es poco acogedor el centro educativo

donde estudian y los padres de familia afirman que el entorno ecológico de la

escuela es un espacio poco adecuado.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

81

5.2 RECOMENDACIONES.

Es necesario realizar una breve charla a estudiantes y padres de familia a fin

de dar a conocer que son las plantas ornamentales.

Se debe poner mayor preocupación en formar en el estudiante una conciencia

sobre la importancia que tienen las plantas ornamentales y por ende el medio

ambiente en general.

Es indispensable e importante cultivar esta clase de plantas en nuestros

hogares.

Hace falta que los docentes brinden un espacio de su tiempo y puedan

compartir con los estudiantes y padres de familia sus conocimientos sobre el

gran apoyo que brindad las plantas ornamentales a mantener el equilibrio y la

armonía personal, familiar y su entorno natural y social.

Es indispensable capacitar a los docentes así como también a los estudiantes

y padres de familia sobre el tema entorno ecológico educativo.

Se debe dar a conocer a los estudiantes y padres de familia el papel que

cumple un entorno ecológico en la enseñanza aprendizaje.

En la presente conclusión se observa que los docentes manifiestan que si es

indispensable cultivar un mayor número de este tipo de plantas, a sí mismo

los estudiantes afirman que si es necesario sembrar más plantas ornamentales

para embellecer la escuela, en tanto que un mayor número de padres familia

sostienen que es poco necesario el cultivo de estas plantas en el entorno

ecológico de la escuela Santa Catalina.

Existe una gran necesidad de dedicar un espacio a cultivar las plantas

ornamentales y mejorar el entorno ecológico educativo de esta institución.

Es necesario seleccionar la variedad de plantas más adecuadas para el

ecosistema del sector a fin de que al ser plantadas se logre un mejor

desarrollo de los mismos.

Conocedores de que un entorno ecológico brinda un ambiente agradable para

la comunidad educativa. es indispensable restaurar el entorno ecológico dela

institución Educativa.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

82

Observada todas las necesidades planteadas es indispensable la creación de

folletos educativos sobre estos temas fin de brindar un apoyo a la comunidad

educativa a profundizarse en el conocimiento de los temas planteados ya que

son de mucha importancia.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

83

CAPITULO VI

PROPUESTA

6.1 TEMA.

FOLLETOS EDUCATIVOS

6.2 TÍTULO

FOLLETOS EDUCATIVOS SOBRE ADECENTAMIENTO DEL ENTORNO

ECOLÓGICO DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO “SANTA CATALINA”

CON PLANTAS ORNAMENTALES DEL LUGAR.

6.3 OBJETIVOS.

6.3.1 OBJETIVO GENERAL.

Elaborar folletos educativos dirigidos a los educandos, docentes y padres de

familia sobre el adecentamiento del entorno ecológico del establecimiento

educativo con plantas ornamentales

6.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Explicar el proceso de adecentamiento del entorno ecológico del

establecimiento educativo Santa Catalina de la Parroquia San Lucas

Motivar a los estudiantes la valoración de un entorno ecológico para una

mejor percepción de sí mismos y de su contexto que nos rodea.

Investigar los procesos y diseños más viables para la realización del

adecentamiento del entorno ecológico.

Investigar la variedad de plantas ornamentales existente del lugar

Otorgar al centro educativo un ejemplar de los folletos realizados.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

84

6.4 POBLACIÓN OBJETO

El presente folleto va dirigida a la comunidad educativa de la escuela “Santa

Catalina” de la Parroquia San Lucas Cantón y Provincia de Loja.

6.5 LOCALIZACIÓN

La parroquia San Lucas se encuentra localizada al norte del Cantón Loja, kilómetros

45 vía Loja – cuenca, particularmente la escuela santa catalina se encuentra en el

sector centro, junto a la iglesia central de la parroquia.

Fuente: investigador

6.6 LISTADO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS

NÚMERO DE

FOLLETOS

CONTENIDOS

1 Localización y preparación de ambientes de terreno cerca de la

institución educativa

2 Diseño de los espacios designados para la siembra de plantas

ornamentales

3 Preparación del terreno para la siembra de las plantas

4 Siembra y cuidado de cada una de las plantas

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

85

6.7 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

6.7.1 FOLLETO 1

6.7.1.1 TEMA DEL FOLLETO.

ADECENTAMIENTO DEL ENTORNO ECOLÓGICO CON PLANTAS

ORNAMENTALES

6.7.1.2 OBJETIVO DEL FOLLETO:

Motivar a los estudiantes la valoración de un entorno ecológico para una

mejor percepción de sí mismos y de su contexto que nos rodea.

6.7.1.3 ESTRUCTURA DEL FOLLETO

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

86

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

87

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

88

6.7.2 FOLLETO 2

6.7.2.1 TEMA DEL FOLLETO.

DISEÑO DE LOS ESPACIOS DESIGNADOS PARA LA SIEMBRA DE

PLANTAS ORNAMENTALES

6.7.2.2 OBJETIVO DEL FOLLETO:

Brindar un apoyo sobre la localización y diseños de ambientes para la

implementación de un entorno ecológico.

6.7.2.3 ESTRUCTURA DEL FOLLETO

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

89

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

90

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

91

6.7.3 FOLLETO 3

6.7.3.1 TEMA DEL FOLLETO.

PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA SIEMBRA DE LAS PLANTAS

6.7.3.2 OBJETIVO DEL FOLLETO:

Brindar un apoyo sobre preparación del terreno para la implementación de un

entorno ecológico.

6.7.3.3 ESTRUCTURA DEL FOLLETO

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

92

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

93

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

94

FOLLETO 4

6.7.4.1 TEMA DEL FOLLETO.

SIEMBRA Y CUIDADO DE LAS PLANTAS

6.7.4.2 OBJETIVO DEL FOLLETO:

Mejorar las condiciones ambientales del entorno ecológico educativo de la escuela

mediante la siembra de plantas ornamentales del lugar.

6.7.4.3 ESTRUCTURA DEL FOLLETO

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

95

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

96

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

97

CONCLUSIÓN

El desarrollo del presente trabajo se realizó con éxito gracias al apoyo brindado por

los actores educativos de la escuela “Santa Catalina”, adquiriendo mucha acogida al

realizar la entrega de los folletos educativos por tratarse de un tema muy importante

y que forma parte en el desarrollo del proceso educativo, convirtiéndose en un

material de apoyo al centro educativo, alcanzando así a motivar, comprometer y

poner mayor cuidado en tratar estos temas, para de esta forma coadyuvar a impregnar

en los educandos y la sociedad en general el fortalecimiento de valores ecológicos

contribuyendo a la formación de una cultura ambiental fundamentada en el respeto

por la vida y la conservación de los recursos para las nuevas generaciones de

habitantes del mundo.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

98

Bibliografía

Cruz García, R. (2014). Jardinería ornamental y hortícola. Madrid: Ministerio de

Educacion, Cultura y Deporte.

Damian, P., & Damian, K. (1997). Aromaterapia: El olor y la psique: Utilizacion de

los aceites esenciales para el bienestar físico y emocional. Mexico: Étoile,

S.A. de C.V.

Definición de. (01 de 06 de 2015). http://definicion.de/. Recuperado el 01 de 06 de

2015, de definición de: http://definicion.de/entorno/

Florencio, S. (02 de 12 de 2013). http://plantas.facilisimo.com/. Recuperado el 07 de

06 de 2015, de Tipos de plantas ornamentales:

http://plantas.facilisimo.com/blogs/plantas/tipos-de-plantas-

ornamentales_970919.html

Fundación Cuenta Reto del Milenio. (2007). Estudio de Inteligencia de Mercados:

Estados Unidos. Plantas Ornamentales, 123.

Fundación Integra. (09 de 07 de 2014). http://www.regmurcia.com/. Recuperado el

10 de 06 de 2015, de Romero:

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2719&r=ReP-19848-

DETALLE_REPORTAJESPADRE

Jiménez, V. (16 de 05 de 2013). http://entornoalhuerto.blogspot.com/. Recuperado el

09 de 06 de 2015, de GUÍA DE PLANTAS AROMÁTICAS, CULINARIAS

Y MEDICINALES EN EL HUERTO.:

http://entornoalhuerto.blogspot.com/2013/05/guia-de-plantas-aromaticas-

culinarias-y.html

Lobo Contreras, M. (08 de Septiembre de 2013).

http://lasplantassegunsuespcie.blogspot.com/. Recuperado el 07 de 06 de

2015, de Plantas Ornamentales:

http://lasplantassegunsuespcie.blogspot.com/2013/09/plantas-

ornamentales.html

Loyzaga, D. (13 de 01 de 2013). http://www.ecoagricultor.com/. Recuperado el 10 de

06 de 2015, de Conoce las propiedades de la manzanilla:

http://www.ecoagricultor.com/?s=Loyzaga&x=0&y=0

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

99

Macedo, B., & Salgado , C. (2007). Educación ambiental y educación para el

desarrollo sostenible de América Latina. Forum de Sostenibilidad, 29-37.

Novo, M. (2003). La educación ambiental: bases éticas conceptuales y

metodológicas. Madrid: Universitas.

Nullvalue. (25 de 11 de 1995). CUIDADO DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES.

El Tiempo. Recuperado el 23 de 05 de 2015, de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-475219

Obón de Castro, C., & Rivera Nuñez, D. (1991). Plantas Medicinales de nuestra

Región . Murcia: CONSEJERÍA DE CUTURA, EDUCACIÓN Y

TURISMO.

Pereira Figueroa, C. (10 de enero de 2010). plantayflor.blogspot.com. Recuperado el

01 de 06 de 2015, de Plantas ornamentales:

http://plantayflor.blogspot.com/2010/01/plantas-ornamentales.html

Pereira, C. (01 de 08 de 2013). http://plantayflor.blogspot.com/. Recuperado el 09 de

06 de 2015, de Plantas saludables:

http://plantayflor.blogspot.com/2013/08/plantas-saludables.html

Quiroz Peralta, C., & Tréllez Solís, E. (1992). Manual de referencia sobre conceptos

ambientales. Santafé de Bogotá: Fundación Konrad Adenauer; Secretaría

Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.

Rivera, G. (2 de junio de 2014). http://generacionverde.mx/. Recuperado el 08 de 06

de 2015, de Las plantas y la salud: http://generacionverde.mx/2014/06/las-

plantas-y-la-salud/

Tanguiane, S., & Perevedentsev, V. (1997). Actividades de educación ambiental

para la enseñanza primaria: sugerencias para construir y utilizar

equipamiento de bajo coste. (M. Gonzáles Moína, Trad.) Madrid: Grafillés.

Teitelbaum, A. (1978). El papel de la educación ambiental en América Latina. París:

UNESCO.

UNESCO-PNUMA Programa Internacional de Educación Ambiental. (1997).

Actividades de educación ambiental para las escuelas primarias; sugerencias

para confeccionar y usar equipo de bajo costo. (J. Martínez, Trad.) Santiago

de Chile: Centro Internacional de Educación para la Conservación para el

programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA).

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/15598/1/63595...conoce las plantas y flores nativas existentes en cada región, ni aún los mismos

100

Villanueva, M. (2000). El Ambiente Escolar y la Formación de Actitudes Ecológicas

de los Estudiantes del Nivel Primario del Municipio de Quesada. (Tesis de

pregrado). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.