universidad tÉcnica estatal de quevedo unidad de … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la...

123
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PORTADA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL TESIS DE GRADO Estudio técnico y económico para la creación de una planta procesadora de residuos hidrocarburíferos generados en lubricadoras y talleres mecánicos del cantón Quevedo, año 2014. PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL AUTOR VÍCTOR FABRICIO MORENO RIQUERO DIRECTORA ING. TERESA LLERENA GUEVARA, M.Sc Quevedo - Ecuador 2015

Upload: others

Post on 18-Jul-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

PORTADA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL

TESIS DE GRADO

Estudio técnico y económico para la creación de una planta

procesadora de residuos hidrocarburíferos generados en

lubricadoras y talleres mecánicos del cantón Quevedo, año 2014.

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

AUTOR

VÍCTOR FABRICIO MORENO RIQUERO

DIRECTORA

ING. TERESA LLERENA GUEVARA, M.Sc

Quevedo - Ecuador

2015

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Víctor Fabricio Moreno Riquero declaro que el trabajo aquí descrito es de

mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o

calificación profesional; y que he consultado las referencias bibliográficas que

se incluyen en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

Víctor Fabricio Moreno Riquero

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

iii

CERTIFICACIÓN DE LA DIRECTORA DE TESIS

La suscrita, Ing. Teresa Llerena, M.Sc docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo Certifica: Que el Sr. Moreno Riquero Víctor egresado la

tesis de grado previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial con el

tema: “ESTUDIO TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA

PLANTA PROCESADORA DE RESIDUOS HIDROCARBURIFEROS

GENERADOS EN LUBRICADORAS Y TALLERES MECÁNICOS DEL

CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2014”. Bajo mi dirección, habiendo cumplido con

las disposiciones reglamentarias establecidas conforme queda registrado.

Ing. Teresa Llerena. Guevara, M.Sc.

DIRECTORA DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

iv

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Presentación de los miembros de tribunal Presentado a la Comisión Académica de la Unidad de Estudios a Distancia

como requisito previo para la obtención del título de:

INGENIERO INDUSTRIAL

Aprobado:

_______________________________

Ing. Pedro Intriago Zamora, M.Sc.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

___________________________ ____________________________

Ing. Milton Peralta Fonseca, MBA Ing. Mariana Reyes Bermeo, M.Sc.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

QUEVEDO – ECUADOR

2015

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

v

AGRADECIMIENTO

En primer lugar quiero agradecer a Dios por las bendiciones que me brinda

cada día y permitirme alcanzar tan anhelada meta de mi vida.

A la UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO por acogerme en sus

aulas y ser parte de mi formación profesional.

A mi directora de tesis, Ing. Teresa Llerena por su experiencia, dedicación y

motivación a lo largo de la tesis.

A todos los tutores de la carrera de ingeniería industrial que han aportado con

sus conocimientos y saberes durante los años de estudio de la carrera.

Agradezco al tutor de investigación Ing. Milton Peralta Fonseca MBA. Por su

visión crítica en los avances tecnológico, por su rectitud en su profesión como

docente y por sus sabios consejos constructivos.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las

que les encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y

compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí

conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén

quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han

brindado y por todas sus bendiciones.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a Dios, a mi madre y mi querida esposa,

quienes han estado en todo momento de mi vida siendo pilares fundamentales

a lo largo de mis estudios, para alcanzar el camino hacia la excelencia,

depositando su entera confianza en cada reto que se presenta, sin dudar ni un

instante en mi intelecto tanto personal como profesional.

Víctor

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

vii

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO Página

Portada i

Declaración de autoría y cesión de derechos ii

Certificación de la directora de tesis iii

Presentación de los miembros de tribunal iv

Agradecimiento v

Dedicatoria vi

Índice general vii

Índice de gráficos xi

Índice de anexos xii

Resumen xiii

Abstract xiv

CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Introducción 2

1.1.1. Problematización 2

1.1.2. Justificación 3

1.2. Objetivos 4

1.2.1. Objetivo general 4

1.2.2. Objetivos específicos 4

1.3. Hipótesis 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Fundamentación teórica 7

2.1.1. Significado en la historia y en la economía mundial 7

2.1.2. Petróleo 8

2.1.3. Aceites 9

2.1.4. Combustible 9

2.1.5. Análisis del mercado 9

2.1.6. Plan financiero 15

2.1.7. Estudio financiero 21

2.1.8. Impacto ambiental 25

2.2.1. Fundamentación legal 26

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

viii

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Materiales y métodos 32

3.1.1. Localización de la investigación 32

3.2. Tipos de investigación 33

3.2.1. De campo 34

3.2.2. Bibliográfica 34

3.2.3. Descriptiva 34

3.3. Métodos de investigación 34

3.3.1. Analítico 34

3.3.2. Inductivo – deductivo 35

3.4. Población y muestra 35

3.4.1. Población 35

3.4.2. Muestra 35

3.5. Procedimiento metodológico 35

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultados 39

4.1.1. Situación actual de los residuos 39

4.1.2. Estudio técnico de distribución de maquinarias 51

4.1.3. Plan de recolección para impedir la contaminación por residuos

hidrocarburíferos 62

4.1.4. Viabilidad económica financiera 63

4.1.5. Estudio de impacto ambiental 86

4.2. Discusión 89

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones 92

5.2 Recomendaciones 93

CAPÍTULO VI: BIBLIOGRAFÍA

6.1. Literatura citada 95

CAPÍTULO VII: ANEXOS

7.1. Anexo 98

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Situación actual de hidrocarburos. 47

2. Análisis de Oportunidad y Amenazas. 48

3. Análisis de Fortalezas y Debilidades. 49

4. Capacidad de maquinarias. 60

5. Capacidad de fábrica. 60

6. Recolección de aceite para reproceso. 62

7. Plan logístico de recolección semanal. 63

8. Presupuesto mensual de mano de obra. 64

9. Presupuesto mensual de gasto administrativo. 65

10. Presupuesto para maquinarias. 66

11. Presupuesto para Planta y oficinas. 67

12. Presupuesto para terreno. 67

13. Presupuesto para Vehículos. 67

14. Presupuesto para activos de oficina. 68

15. Presupuesto para Departamentos. 68

16. Materias primas. 69

17. Gastos. 70

18. Inversión requerida. 70

19. Tabla de amortización. 71

20. Hoja de costo de aceite recolectado. 72

21. Hoja de costo de reproceso de pre tratamiento. 73

22. Hoja de costo de reproceso de des asfaltado. 74

23. Hoja de costo de reproceso de fraccionamiento. 75

24. Hoja de costo de reproceso de hidrotratamiento. 76

25. Hoja de costo de reproceso de envasado. 77

26. Estado integral de costos. 78

27. Estado de resultado. 79

28. Flujo de caja. 80

29. VAN & TIR. 81

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

x

30. Relación costo Beneficio. 82

31. Relación costo Beneficio 2. 82

32. Problemas ambientales por la actividad. 87

1

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Página

1. Hidrocarburo usado semanalmente 39

2. Hidrocarburo más usado. 40

3. Eliminación de residuos de hidrocarburos. 41

4. Fin común de residuos. 42

5. Opinión del efecto de hidrocarburos a la salud. 43

6. Opinión del efecto de hidrocarburos al medio ambiente. 44

7. Conocimiento del reprocesados de hidrocarburos. 45

8. Uso de hidrocarburos reprocesados. 46

9. Diagrama de reproceso. 51

10. Análisis del reproceso por Actividades. 52

11. Análisis del reproceso por Actividades 2. 52

12. Planteamiento de línea de reproceso. 53

13. Planteamiento de la planta y oficinas. 54

14. Planteamiento de Centros de servicios. 55

15. Planos de máquina de pre-tratamiento. 56

16. Planos de máquina de des-asfaltado de aceite. 57

17. Planos de máquina de fraccionamiento o extracción de PAH. 58

18. Planos de máquina de hidrotratamiento de aceite reprocesado. 59

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Página

1. Formato de encuestas 98

2. Fotos de trabajo de campo 101

3. Macro localización 103

4. Micro localización 103

5. Diseño de planta procesadora 104

6. Fotos de las máquinas y equipos 105

7. Proformas 108

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

xiii

RESUMEN

Este proyecto de tesis presenta análisis económico y de mercado para la

inversión de una planta reprocesadora de hidrocarburos desechados por

talleres y lubricadoras en el cantón Quevedo. A continuación se detalla el

contenido de cada capítulo. En el capítulo 1 se realizó el planteamiento de

objetivos y desarrollo de problematización, y una hipótesis. Después de su

planteamiento se espera desarrollar la investigación, utilizándolos como

lineamientos. En el capítulo 2 se desarrolla la investigación bibliográfica donde

se recopila información de los temas que se abarcaran en la realización de la

investigación. De igual manera esta información permitirá analizar los

resultados obtenidos. Se recopiló información de los hidrocarburos que

comúnmente son desechados en talleres y lubricadoras en el cantón Quevedo,

oferta, demanda y leyes ambientales. En el capítulo 3 se desarrolló la

metodología usada en esta investigación. El capítulo 4 es donde se desarrolla

la investigación y se cumplen los objetivos, se obtuvo cuantos galones de

hidrocarburos son desechados en el cantón Quevedo, los cuales son altamente

perjudiciales. Según un análisis para la correcta localización y distribución de

maquinarias para el reproceso, se eligió la forma de “U”. Se creó un plan de

recolección semanal para ser reprocesado y así controlar que los desechos

sean lanzados a las alcantarillas y contaminen el agua. Se realizaron distintos

análisis de viabilidad y factibilidad, económica, operacional, de mercado y

conceptual, para comprobar la aceptación del proyecto. Por último se realizó un

estudio de impacto ambiental para conocer el daño al medio ambiente causado

por las operaciones del reproceso de aceite. En el capítulo 5 se plantearon las

conclusiones y recomendación obtenidas de los resultados de la investigación.

En el capítulo 6 se detalla la bibliografía y en el capítulo 7 los anexos de la

investigación.

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

xiv

ABSTRACT

This thesis project has economic and investment market to a reprocessing plant

oil discarded by workshops and lubricadoras in the canton Quevedo analysis.

The contents of each chapter details. Chapter 1 Setting objectives and

development of problematization, and an assumption was made. After his

approach is expected to develop research, using them as guidelines. In chapter

2, where the bibliographical research information topics to be covered in

conducting research develops collected. Similarly this information will analyze

the results. Information hydrocarbons that are commonly discarded in

workshops and in the canton lubricadoras Quevedo, supply, demand and

environmental laws are compiled. In Chapter 3 the methodology used in this

research was developed. Chapter 4 is where research is developed and

objectives are met, how many gallons of oil are dumped in the canton Quevedo,

which are highly damaging was obtained. According to an analysis for the

correct localization and distribution of machinery for rework, "U" was chosen.

Weekly collection plan for reprocessing and thus control the waste being thrown

into the sewers and contaminate the water was created. various feasibility and

feasibility, economic, operational, market and concept were performed to check

the acceptability of the project. Finally, an environmental impact study to

determine the environmental damage caused by oil reprocessing operations

performed. In chapter 5 the conclusions and recommendations drawn from the

results of the investigation were raised. In chapter 6 detailed bibliography and

chapter 7 of the accompanying research.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

CAPÍTULO I

MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

2

1.1. Introducción

En este presente trabajo se dedujo que la contaminación a nivel mundial es

producida por diversos factores, siendo los desechos hidrocarburíferos uno de

los principales agente contamínate, que es producida por el hombre

provocando un impacto ambiental atmosfera, agua, subsuelo que se nota en

el comportamiento de la naturaleza.

El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad de ser

útiles para la sociedad. Todo esto se puede lograr no sólo a través

del reproceso, sino también mediante un acto de conciencia de los países.

La construcción de un nuevo país se fundamenta en la educación y formación

de nuevas generaciones, fomentando el reproceso de los recursos no

renovable, con un cambio de la matriz productiva y dando realcé los productos

con valor agregado.

El Ecuador siendo uno de los países productores de petróleo, obtiene una gran

variedad de derivados tales como combustibles, aceite, entre otros y no tiene

una cultura de recolectar los desechos y darles un tratamiento adecuado para

evitar problemas con el medio ambiente.

En Quevedo el manejo inadecuado de los residuos que se producen como

consecuencia de los mantenimientos, ya sea en lubricadora o talleres, no

cuentan con un almacenamiento correcto y son derramados al medio

ambiente, dando una mala imagen a la ciudad atentando contra la salud y la

vida de quienes la habitan.

1.1.1. Problematización

En Quevedo en la actualidad el parque automotor ha crecido

considerablemente como vehículos livianos y pesados, maquinarias agrícolas y

motocicletas, requiriendo periódicamente de un mantenimiento que siempre

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

3

dejará desechos como combustible sucio y cambios de aceite degradado, es

un problema que no se detiene, más bien se incrementa diariamente

adquiriendo un efecto negativo.

La situación hasta el momento es que los desechos no tienen ningún

reproceso y son expulsados en grandes cantidades a los alcantarillados, ríos,

zonas bajas, quebradas, etc. generando una contaminación masiva.

Los residuos hidrocarburíferos son sustancias de alto peso molecular,

insoluble en agua, que resultan muy tóxicos para los seres vivos ya que son

mutagénicos y cancerígenos.

Si se vierten puede contaminar hasta 4 millones de litros de agua potable, esa

es la cantidad de agua que usan 50 personas en un año, si se queman

contaminaría un volumen de aire equivalente al que respira un adulto a lo largo

de 3 años de su vida.

Por tal motivo al realizar un diagnóstico en la ciudad de Quevedo, existe la

necesidad de crear una planta procesadora para residuos hidrocarburíferos,

la carencia de una planta especializada en este ámbito que brinde servicios de

recolección y procesamiento amparados en una licencia ambiental, por lo que

se hace necesario la búsqueda de oportunidades para la expansión de la

misma.

1.1.2. Justificación

El propósito de este proyecto es realizar un estudio técnico y económico para la

creación de una planta procesadora de residuos hidrocarburíferos que se

producen en lubricadoras y talleres mecánicos, capaz de atender las

necesidades que presenta este sector.

La naturaleza está recibiendo todo clases de residuos sin ningún tratamiento y

los hidrocarburíferos forman parte y son considerados uno de los más

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

4

peligrosos, existen ordenanzas municipales que poco se cumple y conlleva al

incremento de más contaminación.

Los residuos al momento de ser desechado, puede ser reutilizable como

materia prima para obtener otros productos con valor agregado y siempre

cumpliendo las normas y pasos pertinentes para su disposición final y posterior

reproceso.

Contribuir de la mejor manera el buen uso de los recursos naturales no

renovables y se minimiza el impacto al ambiente, mejorar la salud pública y

además abrir pasó al avance tecnológico.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Elaborar un estudio técnico y económico para creación de una planta

procesadora de residuos hidrocarburíferos generados en lubricadoras y talleres

mecánicos del cantón Quevedo.

1.2.2. Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de los residuos hidrocarburíferos

generados en lubricadoras y talleres mecánicos para conocer el destino

final de los residuos.

Realizar un estudio técnico de localización y distribución de equipos y

máquinas requeridos para el reproceso de residuos hidrocarburíferos.

Determinar un plan de recolección de residuos hidrocarburíferos

generados en lubricadoras y talleres mecánicos para impedir la

contaminación por residuos.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

5

Establecer la viabilidad y factibilidad de la creación de la planta

procesadora de residuos hidrocarburíferos para comprobar la aceptación y

el alcance económico del proyecto.

Desarrollar un estudio del impacto ambiental para predecir la

contaminación del proyecto por sus operaciones.

1.3. Hipótesis

El estudio técnico y económico para la creación de una planta procesadora de

residuos hidrocarburíferos generados en lubricadoras y talleres mecánicos

repercute positivamente en el impacto ambiental del cantón Quevedo.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

7

2.1. Fundamentación teórica

2.1.1. Significado en la historia y en la economía mundial

(Castro Mercy, 2009) Los siglos XIX y XX, fueron testigo de los cambios más

acelerados que vivió la humanidad, secuencia que impacta con la nueva

revolución tecnológica del siglo XXI, de las redes mundiales de comunicación,

el desarrollo de la biotecnología, la nanotecnología y otras ciencias, por tanto

las nuevas relaciones sociales.

Dentro de esos reproceso, el petróleo y sus aplicaciones, resultan ser todavía

el elemento más importante para la economía y la vida del hombre. En una

civilización movilizada por ese tipo de energía, aparece el dilema de ser una

fuente de contaminación ambiental. Desarrollar nuevas tecnologías de

reemplazo le llevara a la humanidad por lo menos tres décadas, tiempo en el

cual las reservas mundiales de hidrocarburos estarán por concluir.

Este gran descubrimiento energético produjo la aparición de poderosos grupos

económicos, que han regido en gran medida el acontecer de la historia

moderna. La sociedad de los siglos XX y XXI se basa por tanto, en numerosos

conflictos políticos y guerras en los que está de por medio el petróleo.

2.1.1.1. Hidrocarburos

(Castells Xavier , 2012) Término general para los compuestos orgánicos que

contienen solamente carbono e hidrogeno en su molécula. Son los cuerpos

originarios de todas las combinaciones orgánicas. Los miembros inferiores son

gases combustibles inodoros, los medios generalmente líquidos y los

superiores sólidos.

Algunos hidrocarburos de estructura complicada construyen un problema para

la salud ya que son materias biológicamente no degradables o sustancias

cancerígenas (por ejemplo, benzopireno).

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

8

2.1.1.2. Alcanos

( McMurry John, 2012) Los alcanos son hidrocarburos a cíclicos saturados y

los ciclo alcanos son hidrocarburos cíclicos saturados. El hidrocarburo más

simple, un alcano llamado metano, consiste en un átomo de carbono al cual se

enlaza cuatro átomos de hidrogeno en un arreglo tetraédrico. El metano se

puede representar por su fórmula molecular, CH4, que da el número y tipo de

átomos en la molécula o por su fórmula estructural que muestra como los

átomos se unen entre sí.

Los alcanos, también llamados parafinas, < tienen la formula general

CnH2n+2- Para n = 1, el metano, la formula e CH4; para n =2, C2H6; para n =

3, C 3H8; y así sucesivamente.

2.1.1.3. Alquenos y alquinos

(Gammon Ebbing , 2010) Los alquenos y los alquinos son hidrocarburos no

saturados. Como contienen enlaces múltiples carbono-carbono, son

típicamente mucho más reactivos que los alcanos.

En las condiciones apropiadas puede agregarse hidrogeno molecular a un

alcano o alquino para producir un compuesto saturado en un reproceso

llamado hidrogenación catalítica.

2.1.2. Petróleo

(Pahulete, 2014) El petróleo es un líquido natural, inflamable y de color,

generalmente negro. Etimológicamente la palabra petróleo viene del patrón

petroleum, y esta de petra (piedra) y óleum (aceite). Su olor es parecido al de la

gasolina, querosén o brea. El petróleo está formado por una mezcla de

hidrocarburos. Un hidrocarburo se compone de hidrogeno y carbono.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

9

2.1.3. Aceites

(Beg Caria, 2009) Los aceites industriales, como su nombre lo indica, son

aquellos utilizados para la lubricación de equipos de diferentes tipos de

industrias.

2.1.3.1. Clasificación de aceites industriales

Los aceites industriales son clasificados por la ISO (Organización Internacional

para la estandarización) por viscosidad a 40°C, en donde el rango de

viscosidad en cada grado es +/- 10% del número de viscosidad nominal. Por

ejemplo si se tiene un aceite GRADO ISO 100 significa que su viscosidad a

40°C estará entre 90 y 110 cSt.

2.1.4. Combustible

(Márquez M. Manuel, 2005) Con el nombre de combustibles se designan las

sustancias utilizadas para obtener calor. Según sea el estado físico de esas

sustancias, los combustibles se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.

De la definición anterior se desprende que la propiedad fundamental de las

sustancias combustibles es su poder calorífico, es decir, la cantidad de calor

que puede desarrollarse por la combustión de la unidad de combustible (1 kg, 1

m3. etc.) precisamente esta propiedad permite expresar las cantidades de

energía en unidades equivalentes de combustibles.

2.1.5. Análisis del mercado

2.1.5.1. Información del mercado

(Sapag Chain, 2011) El estudio del mercado, en cualquier tipo de proyecto,

constituye una fuente de información de suma importancia tanto para estimar la

demanda como para proyectar los costos y definir precios, aunque es

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

10

frecuente, sin embargo, incurrir en el error de considerarlo únicamente como un

análisis de la demanda y de los precios del producto que se fabricará o del

servicio que se ofrecerá.

Para una correcta formulación y preparación del proyecto, más que uno, deben

considerarse cuatro estudios del mercado: el del proveedor, el del competidor,

el del distribuidor y el del consumidor. Cada uno de ellos proporciona una gran

cantidad de información útil para evaluar el proyecto, a la vez que su omisión

puede inducir a graves errores en la decisión de su aprobación o rechazo.

2.1.5.2. Investigación de mercados

(Sapag Chain, 2011) La investigación de mercados considera la opinión de los

clientes como pertinente en la actividad predictiva. Para ello, recurre a diversas

formas de recopilación de sus opiniones, como por ejemplo la toma de

encuestas a una muestra representativa de la población, la realización de

experimentos o la observación de los consumidores potenciales en mercados

de prueba, entre otras, buscando probar o refutar hipótesis sobre un mercado

específico, es decir, las características de algún producto o de los

consumidores. El procedimiento más característico de este modelo es la

realización de una encuesta.

Por ejemplo, si se busca medir la intencionalidad de compra para un nuevo

producto que la empresa evalúa lanzar al mercado, se debe en primer lugar

seleccionar el tamaño y la ubicación de la muestra representativa, para luego

efectuar la toma de la encuesta y analizar la información recopilada.

2.1.5.3. El mercado proveedor

(Sapag Chain, 2011) En el mercado de los proveedores se deben estudiar

tres aspectos fundamentales: el precio, la disponibilidad y la calidad de los

insumos. El precio de los insumos determinará una parte de los costos del

proyecto e influirá en el monto de las inversiones, tanto de activos fijos como de

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

11

capital operativo. En este sentido, se deberá investigar lo que se denomina

concepto ampliado del precio, el cual, además de determinar los valores

actuales en que se transan los insumos en el mercado y sus tendencias a

futuro, deberá establecer la existencia de condiciones de crédito y las políticas

de descuento ofrecidas por los proveedores.

Cualquier empresa debe mantener un inventario de insumos que permita

enfrentar su consumo promedio normal, más cualquier imprevisto. Si los

proveedores no otorgan crédito, se deberá financiar la totalidad de los

inventarios inmovilizados. Sin embargo, si los proveedores venden con crédito,

se requerirán menos recursos propios para mantener el nivel de inventarios

que garantice una adecuada respuesta a los clientes.

La disponibilidad de los insumos se deduce del estudio de la existencia de

capacidad productiva en toda la cadena de abastecimiento y determinará en

definitiva el costo al cual podrá adquirirlo el proyecto. Si hay disponibilidad de

materias primas, el precio al que se podrá comprar será inferior al que se

lograría si no existiese disponibilidad.

En algunos casos, el estudio del proveedor deberá abarcar una cadena de

investigación más larga que la del proveedor directo, ya que su producción

futura puede depender, a su vez, del comportamiento de sus propios

proveedores.

2.1.5.4. El mercado competidor

(Sapag Chain, 2011) El estudio del mercado competidor tiene la doble finalidad

de permitir al evaluador conocer el funcionamiento de empresas similares a las

que se instalarían con el proyecto y de ayudarlo a definir una estrategia

comercial competitiva con ellas. Sin embargo, los alcances del estudio van más

allá de la sola determinación de la competencia para atender a un cliente.

Además de conocer al competidor con objeto de evaluar la posibilidad de

captar a nuevos consumidores, se debe considerar un mercado no tradicional,

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

12

donde se compite por un proveedor o distribuidor. A los primeros se los

denomina competidores directos y a los últimos, competidores indirectos.

Por ejemplo, un proyecto para elaborar productos agrícolas que requieren un

servicio de frigorización puede competir por este servicio con otro que elabora

productos de mar.

El estudio del mercado competidor indirecto busca identificar las relaciones

comerciales que deberá asumir el proyecto para lograr contar con personal

especializado, insumos, servicios, distribuidores y proveedores que garanticen

su normal funcionamiento cuando sea implementado.

2.1.5.5. El mercado distribuidor

(Sapag Chain, 2011) En muchos casos, especialmente cuando el proyecto

estudia la generación de un producto más que de un servicio, la magnitud del

canal de distribución para llegar al usuario o consumidor final explicará parte

importante de su costo total. Si el canal es muy grande, probablemente se

llegará a más clientes, aunque con un mayor precio final, debido a los costos y

márgenes de utilidad agregados en la intermediación.

Al subir el precio por este motivo, la empresa no ve aumentados sus ingresos,

pero sí ve afectados sus niveles de ventas, puesto que el aumento en el precio

final podría hacer caer la cantidad demandada del producto. En economía,

como ya se explicó, se usa el concepto de elasticidad para medir el impacto de

una variación en los precios finales sobre la cantidad consumida.

Si el precio de un libro que baja a la mitad de lo que cuesta hoy hace que la

cantidad vendida aumente a más del doble, a esta se la denomina elástica. Por

el contrario, es inelástica cuando el valor de una atención de apendicitis baja

sin hacer aumentar la cantidad de operaciones quirúrgicas por esta patología.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

13

Al estudiar la relación entre precio y cantidad, se debe, en consecuencia,

trabajar con el precio al que el consumidor recibirá el producto ofertado,

incluyendo el efecto de todos los costos y márgenes de intermediación. La

complejidad de este tema radica en que cada canal tiene asociados distintos

costos y niveles de efectividad en las ventas.

2.1.5.6. El mercado consumidor

(Sapag Chain, 2011) La información que entrega el mercado consumidor es,

por lo general, la más importante para el proyecto. La decisión del consumidor

para adoptar una tecnología, comprar un producto o demandar un servicio tiene

componentes tanto racionales como emocionales, por lo que la predicción del

comportamiento del uso o compra del servicio o producto que ofrecerá el

proyecto se hace más compleja de lo esperado.

La forma en que se hace, se ve, se usa o valora algo varía, no solo entre una

sociedad y otra, sino también entre personas. Los cambios en los gustos y

preferencias, los hábitos de consumos y motivaciones, o el grado de

aceptabilidad o rechazo a una campaña promocional varían para cada proyecto

y lugar, dado el fuerte componente subjetivo de la decisión. Dos conceptos

que, aunque son considerados como sinónimos por muchas personas, deben

ser diferenciados en numerosos proyectos son consumidor y cliente. El primero

es quien usa el producto y el segundo es quien lo compra o decide su compra.

2.1.5.7. Encuestas

(Abascall Elena & IIdefonso Grande Esteban, 2005) La encuesta se puede

definir como una técnica primaria de obtención de información sobre la base de

un conjunto objetivo, coherente y articulado de pregunta, que garantiza la

información proporcionada por una muestra puede ser analizada mediante

métodos cuantitativos y los resultados se han extrapolables con determinados

errores y confianzas a una población.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

14

2.1.5.8. Localización de proyectos

(Ortegón Edgar & Roura Horacio, 2005) El estudio de localización tiene

como propósitos seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, es

decir, aquella que frente a otras alternativas posibles produzca el mayor nivel

de beneficio para los usuarios, y la para la comunidad con el menor costo

social, dentro de un marco de factores determinantes o condicionantes.

2.1.5.9. Demanda

( Casado D. Ana Belen & Sellers R. Ricardo, 2010) Cuantitativamente, el

conocimiento del mercado implica el análisis de la demanda. Así, podemos

definir la demanda de un producto como el volumen total que sería adquirido de

dicho producto por un grupo de compradores determinado, en un periodo de

tiempo fijado y a partir de unas condiciones de entorno y esfuerzo comercial

determinados.

Dentro de la definición de la demanda, existen tres dimensiones que ayudan

acotar o delimitar el concepto: el producto, el mercado y el tiempo. Combinado

las tres dimensiones obtenemos distintas medidas de la demanda.

2.1.5.10. Oferta

(Macedo José, 2003) La oferta es el fenómeno correlativo a la demanda. Se le

considera como la cantidad de mercancías que se ofrece a la venta a un

precio dado por unidad de tiempo. La oferta de un producto se determina por

las diferentes cantidades que los productores están dispuestos y aptos para

ofrecer en el mercado, en función de varios niveles de precios, en un periodo

dado.

Como el caso de la demanda, la oferta se da por una serie de posibles

alternativas correlacionado las dos variables consideradas. Precios y

cantidades. El comportamiento típico de los productores es incrementar las

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

15

cantidades ofrecidas, en el caso de que los precios aumenten y disminuirlas en

caso de reducciones de precios incompatibles con los costos de producción.

2.1.5.11. Precio

(Macedo José, 2003) El precio es la expresión monetaria del valor. También

puede decir que es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio

mercancías o servicios, con lo cual lo que realmente hacemos es expresar

monetariamente el valor de dichas mercancías y servicios. Pero ¿Cómo se

transforma el valor en precio?

Se habla de precios cuando se habla de mercancías en una sociedad

organizada. En lo sucesivo hablaremos de precios una sociedad capitalista.

Tampoco hay que olvidar que el valor es un fenómeno social que se adquiere

significación en una determinada sociedad organizada en cierta forma. La

suma de los valores individuales de las mercancías y servicios producidos por

determinada sociedad nos da el valor total producido por ella.

Esto quiere decir que la conversión del valor en precio se da mediante un

reproceso que, partiendo del intercambio primitivo (trueque), llega al

establecimiento de unas mercancías que es el general de todas las demás

mercancías. Este equivalente es el dinero, el cual constituye su precio.

2.1.6. Plan Financiero

(Balanko-Dickson, 2008) Un plan de negocios sin un plan financiero es como

un coche sin ruedas: no irá a parte alguna. El propósito de este capítulo es

colocar los cimientos de los conceptos y la estructura que se requiere para

establecer un plan financiero pro forma para su negocio. Un plan financiero

sólido es un indicador clave de que el propietario del negocio es una persona

equilibrada ya que demuestra que entiende los factores que contribuyen al

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

16

éxito y al fracaso, la importancia de la administración financiera y las

habilidades que se requieren para operar el negocio.

2.1.6.1. Inversión

(Hervas & Senenti , 2006) Una inversión consiste en el desembolso de una

cantidad para conseguir, a través del tiempo de vida de aquella, una cantidad

total de dinero que excede a la desembolsada. En otras palabras, podríamos

definirla como la esperanza de obtener en el futuro una ganancia gracias a la

inversión actual.

2.1.6.2. Activos

(Romero López, 2010) La dualidad económica, la cual se integra con los

recursos de que dispone una entidad para la realización de sus fines, que se

designan como activos. Por tanto, en primera instancia puede decirse que el

activo está integrado por todos los recursos que utiliza una entidad en el logro

de los fines para los cuales fue creada.

2.1.6.3. Pasivos

(Romero López, 2010) Pasivo representa todos los recursos de que dispone

la entidad para realizar sus fines, que han sido aportados por fuentes externas

a la entidad, por los cuales surge la obligación con los acreedores de efectuar

un pago, ya sea en efectivo, especie, bienes o servicios.

2.1.6.4. Patrimonio Neto

(Romero López, 2010) Patrimonio contable representa la porción del activo

total financiada por los propietarios o, en su caso, por los patrocinadores de la

entidad. Por tanto, mientras los pasivos se consideran fuentes externas de

recursos, el capital o patrimonio contable es una fuente interna.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

17

2.1.6.5. Ingresos

(Accid, 2005) La definición de ingresos incluye tanto los ingresos ordinarios

como los beneficios. Los ingresos ordinarios surgen en el curso de las

actividades ordinarias de la empresa, y corresponden a una variada gama de

denominaciones, tales como ventas, honorarios, intereses, dividendos y

alquileres.

Son ganancias otras partidas que, cumpliendo la definición de ingresos,

pueden o no surgir de las actividades ordinarias llevadas a cabo por la

empresa. Los beneficios suponen incrementos en los resultados económicos y,

como tales, no son diferentes en su naturaleza de los ingresos ordinarios. Por

tanto, en este marco conceptual no se considera que constituyan un elemento

diferente.

2.1.6.6. Gastos

(García Colín, 2008) Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo

y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de venta y

administración de la empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios:

se llevan al estado de resultados a través del renglón de gastos de venta,

gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se

incurren.

2.1.6.7. Costo

(Sinisterra Gonzalo , 2007) La palabra costo puede tener muchos y diferentes

significados. Desde el punto de vista contable costo es el valor de los recursos

cedidos a cambio de algún artículo o servicio.

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

18

Comportamiento de los costos

(Sapag Chain, 2011) La forma más tradicional de clasificar los costos de

operación de un proyecto es la que los diferencia entre costos fijos y variables.

Los costos fijos totales son costos en que se deberá incurrir en un periodo

determinado, independientemente del nivel de producción en la empresa

(alquiler de bodegas, algunas remuneraciones, seguros de máquina, etc.).

Los costos variables totales son aquellos que dependen del nivel de producción

(costo de los envases, mano de obra, materias primas, etc.). Como cada

unidad adicional producida incrementa el costo variable total, a su variación se

la denomina costo marginal. La suma de ambos costos dará el costo total del

periodo.

Dentro de los límites de una capacidad dada de planta, la empresa podrá variar

sus niveles de producción haciendo cambiar la cantidad de insumos ocupados

y, por lo tanto, sus costos variables totales. Dentro de ciertos rangos, los costos

fijos se mantendrán constantes, pero también podrán variar.

Separación de costos fijos y costos variables

(García Colín, 2008) Para desarrollar el sistema de costeo directo es muy

importante conocer el comportamiento de los costos de la empresa, por lo que

será necesario el estudio, identificación y separación de los costos de

producción y operación en dos grandes grupos: costos fijos o periódicos y

costos variables.

Costos fijos o costos del periodo

(García Colín, 2008) Son aquellos costos que permanecen constantes en su

magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los

cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

19

Costos fijos de producción

(García Colín, 2008) Son aquellos costos que permanecen constantes en su

magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los

cambios registrados en el volumen de producción; por ejemplo, los sueldos y

prestaciones de los directores de la planta fabril.

Costos fijos de operación

(García Colín, 2008) Son aquellos costos que permanecen constantes en su

magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente del volumen

de ventas logrado; por ejemplo, los sueldos y prestaciones de los directores

administrativos y de ventas de la empresa.

En los costos fijos es necesario hacer referencia a un periodo específico debido

a que todos los costos tienden a ser variables cuando se considera el largo

plazo. Para efectos de planeación, la administración generalmente asigna una

duración de un año a cada periodo y espera que los costos permanezcan

constantes durante ese lapso.

El comportamiento de los costos fijos de producción y operación, con respecto

a la unidad es: a mayor volumen de producción o a mayor volumen de venta, el

costo unitario será menor y, a la inversa, a menor volumen de producción o a

menor volumen de venta, el costo unitario fijo será mayor.

Costos variables

(García Colín, 2008) Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón

directa al volumen de las operaciones realizadas.

Costos variables de producción Son aquellos costos cuya magnitud cambia en

razón directa de los aumentos o disminuciones registradas en el volumen de

producción; por ejemplo, la materia prima directa.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

20

Costos variables de operación (gastos de venta)

(García Colín, 2008) Son costos cuya magnitud cambia en razón directa de

los aumentos o disminuciones registradas en el volumen de ventas; por

ejemplo, comisiones a vendedores.

Con relación a la unidad, los costos variables de producción y de operación

permanecen constantes.

2.1.6.8. Depreciación

(Gomero P. Hugo, 2006) La depreciación es la pérdida del valor de un activo

físico (edificios, maquinarias, muebles, etc.) con motivo de uso. Para prevenir la

necesidad de reemplazo de un determinado activo al final de su vida útil, será

necesario traspasar cada año una parte de las utilidades de una empresa a un

fondo especial llamado fondo para la depreciación reserva de depreciación, o

depreciación acumulada. De este modo, las contrapartidas de la reserva serán

gastos o cargos por depreciación.

2.1.6.9. Balance general

(Griffin et all , 2011) El balance general lista los activos y pasivos de las

organizaciones en un punto específico en el tiempo, por lo general, el último día

del año fiscal de una organización.

La mayoría de los balances generales se dividen en activos actuales (los que

son relativamente líquidos o fácilmente convertibles en efectivos), activos fijos

(activos que su de naturaleza a mas lago plazo y menos liquidas), pasivos

actuales (deudas y otras obligaciones que se deben pagar en el futuro

cercano), pasivos a largo plazo (cuentas por pagar durante un periodo amplio)

y el capital de los accionistas (la reclamación de los propietarios frente al

negocio).

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

21

Mientras que un balance general refleja un perfil instantáneo de la posición

financiera de una organización en un punto en el tiempo.

2.1.7. Estudio financiero

(Anzil Federico, 2012) El estudio financiero es el análisis de la capacidad de

una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio

financiero es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de

inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización

en marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede ser la

creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una

inversión en una nueva planta de producción.

Para realizar este estudio se utiliza información de varias fuentes, como por

ejemplo estimaciones de ventas futuras, costos, inversiones a realizar, estudios

de mercado, de demanda, costos laborales, costos de financiamiento,

estructura impositiva, etc.

2.1.7.1. Valor actual neto (Van)

(García R. María de Guadalupe, 2012) El valor actual neto (VAN) de un

proyecto de inversión se define como la suma de los valores actualizaos de

todos los flujos de caja asociados a la realización de esa inversión, menos el

desembolso inicial. Si nos fijamos, consiste en traer al momento presente los

flujos que se recibirán entre l y n, y una vez están en el momento actual se

suman junto con el desembolso inicial.

VAN = - A + 𝑄1

1+𝐾+

Q2

(1+𝐾)2+ ⋯

𝑄𝜋

(1+𝐾)𝜋

Según este criterio se selecciona únicamente los proyectos que incrementan el

valor total de la empresa, aquellos cuyo valor actual neto sea positivo, es decir,

aquellos cuyo valor actual de la suma de los flujos de caja excede al

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

22

desembolso inicial; se rechazan los proyectos con un valor actual neto

negativo, es decir de los flujos de caja futuros sea inferior al desembolso inicial.

Además, si la empresa se enfrenta a un conjunto de inversiones alternativas, el

orden de elección vendrá marcado desde el mayor al menor valor actual neto.

2.1.7.2. Tasa interna de retorno (TIR)

(Ullastres Gimeno, 2012) Es el valor particular de la tasa de descuento para la

cual el valor actual neto es igual a cero. Es decir, es el valor de cruce que

corresponde a la tasa de descuento. En este caso, la regla de decisión para

conocer si un proyecto es o no es rentable, consiste en comparar su tasa

interna de retorno con la tasa de descuento vigente, deberá aceptarse la

inversión analizada; y cuando la TIR sea inferior a la tasa vigente, deberá

rechazarse la inversión. Como criterio de selección alternativa de varias

estrategias en el caso de coincidencia del valor actual neto, se elegirá aquella

cuya TIR sea más elevada. La TIR muestra el rendimiento de la intervención y,

por tanto, cuando mayor sea su valor, más probable es que sea rentable.

Puede ser calculada mediante la aplicación de la siguiente formula:

∑B(t) − C(t)

(1 + r)t= 0

2.1.7.3. Relación costo beneficio

(Váquiro José , 2006-2007) La relación costo beneficio toma los ingresos y

egresos presentes netos del estado de resultado, para determinar cuáles son

los beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto.

Cuando se menciona los ingresos netos, se hace referencia a los ingresos que

efectivamente se recibirán en los años proyectados. Al mencionar los egresos

presente neto se toman aquellas partidas que efectivamente generarán salidas

de efectivo durante los diferentes periodos, horizonte del proyecto. Como se

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

23

puede apreciar el estado de flujo neto de efectivo es la herramienta que

suministra los datos necesarios para el cálculo de este indicador.

La relación beneficio / costo es un indicador que mide el grado de desarrollo y

bienestar que un proyecto puede generar a una comunidad.

El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación

entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de

evaluar su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como

la creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que se

pueden hacer en un negocio en marcha tales como el desarrollo de nuevo

producto o la adquisición de nueva maquinaria.

Mientras que la relación costo-beneficio (B/C), también conocida como índice

neto de rentabilidad, es un cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de

los Ingresos totales netos o beneficios netos (VAI) entre el Valor Actual de los

Costos de inversión o costos totales (VAC) de un proyecto.

B/C = VAI / VAC

Según el análisis costo-beneficio, un proyecto o negocio será rentable cuando

la relación costo-beneficio es mayor que la unidad.

B/C > 1 → el proyecto es rentable.

Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación costo-beneficio son los

siguientes:

1. Hallar costos y beneficios: en primer lugar hallamos la proyección de los

costos de inversión o costos totales y los ingresos totales netos o

beneficios netos del proyecto o negocio para un periodo de tiempo

determinado.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

24

2. Convertir costos y beneficios a un valor actual: debido a que los montos

que hemos proyectado no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo

(hoy en día tendrían otro valor), debemos actualizarlos a través de una

tasa de descuento.

3. Hallar relación costo-beneficio: dividimos el valor actual de los beneficios

entre el valor actual de los costos del proyecto.

4. Analizar relación costo-beneficio: si el valor resultante es mayor que 1 el

proyecto es rentable, pero si es igual o menor que 1 el proyecto no es

viable pues significa que los beneficios serán iguales o menores que los

costos de inversión o costos totales.

5. Comparar con otros proyectos: si tendríamos que elegir entre varios

proyectos de inversión, teniendo en cuenta el análisis costo-beneficio,

elegiríamos aquél que tenga la mayor relación costo-beneficio.

2.1.7.4. Control de gestión económico-financiero

(Camisón & Dalmau, 2009) El éxito competitivo o competitividad de la

empresa se crea a través de la productividad. Así, diversos indicadores

aproximados de medición de la competitividad empresarial podrían ser los

siguientes:

Productividad aparente del factor trabajo: ratio entre el valor añadido de una

empresa y su número de trabajadores u horas de trabajo efectivo empleadas

por su plantilla, en términos anuales, como indicador de la evolución y

comparación con el sector del grado de eficiencia de la empresa.

2.1.7.5. Flujo de caja

(Sapag Chain, 2011) Un flujo de caja se estructura en varias columnas que

representan los momentos en que se generan los costos y beneficios de un

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

25

Cada momento refleja dos cosas: los movimientos de caja ocurridos durante un

periodo, generalmente de un año, y los desembolsos que deben estar

realizados para que los eventos del periodo siguiente puedan ocurrir.

Si el proyecto se evaluara en un horizonte de tiempo de 10 años, por ejemplo,

se deberá construir un flujo de caja con 11 columnas, una para cada año de

funcionamiento y otra, la columna 0, para reflejar todos los desembolsos

previos a la puesta en marcha.

El calendario de egresos previos a la puesta en marcha corresponde a los

presupuestos de todos los desembolsos que se efectúan antes del inicio de la

operación que se espera realizar con la implementación del proyecto.

Una forma de ordenar los distintos ítems que componen el flujo de caja de un

proyecto considera los cinco pasos básicos que finaliza con su construcción.

2.1.8. Impacto ambiental

(Semarnap., 2000) El impacto ambiental de los proyectos que se sujetan a

este procedimiento puede concluir en alguna de las siguientes formas: negar la

autorización del proyecto; autorizar la realización del proyecto pero

condicionándolo a la aplicación de medidas de prevención, mitigación y

compensación de impacto, o autorizarlo con la obligación de cumplir con las

normas oficiales mexicanas que existen para regular la actividad y atender las

disposiciones que establezca, si lo hubiere, algún programa de ordenamiento

ecológico territorial.

Negar una autorización es la medida más drástica que se puede imponer a un

proyecto que es evaluado en materia de impacto ambiental. En estos casos

rige un criterio preventivo, cuando la conclusión del análisis del estudio de

impacto ambiental revela que la realización de la obra o actividad puede

generar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, o daños a la salud

pública o a los ecosistemas involucrados.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

26

Los impactos pueden calificarse como graves en diversos sentidos; cuando se

ponga en riesgo la salud y el bienestar de las comunidades humanas alrededor

del proyecto; cuando se afecte un recurso crítico para la supervivencia de

alguna o varias especies de flora y fauna silvestre; cuando se afecten

directamente especies que se consideran amenazadas o en peligro de

extinción; cuando se rebase o viole la normatividad vigente en lo que se refiere

a emisiones al aire, agua o al subsuelo; cuando se rebasen los criterios

establecidos en los programas de manejo de las áreas naturales protegidas (si

el proyecto se encuentra dentro de una de ellas) o si no es compatible con los

usos del suelo determinados en algún ordenamiento ecológico regional, entre

otros criterio.

Cuando a partir de la ponderación de los impactos ambientales de un proyecto

se concluye que estos de gravedad, se pueden prevenir o mitigar, y su efecto

es temporal y poco significativo, el procedimiento de evaluación del impacto

ambiental puede concluir en la autorización del proyecto, condicionada al

cumplimiento de medidas de carácter técnico (condicionantes) que determina la

autoridad para evitar, atenuar o compensar un efecto negativo.

Las medidas o condiciones se establecen con la intención de acotar las

actividades de un proyecto productivo concreto, de manera que no vaya más

allá de los umbrales de tolerancia o de revocabilidad natural de los recursos y

que disminuya el consumo de energía y la saturación de desechos para los

ecosistemas afectados.

2.2.1. Fundamentación legal

2.2.1.1. Ley de gestión ambiental

Art. 19.- (Congreso_Nacional, 2004) Las obras públicas, privadas o mixtas, y

los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar

impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución,

por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

27

Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el

precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se

deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio

del ramo.

Art. 21. - Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base;

evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de

manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes

de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de

abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con

la calificación de los mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o

negar la licencia correspondiente.

Art. 22.- Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran

estudios de impacto ambiental y en las actividades para las que se

hubiere otorgado licencia ambiental, podrán ser evaluados en

cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo o de las

personas afectadas.

La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental

aprobados se realizará mediante la auditoría ambiental, practicada

por consultores previamente calificados por el Ministerio del ramo, a

fin de establecer los correctivos que deban hacerse.

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la

biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y

función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente

afectada;

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

28

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido,

vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y

cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los

elementos que componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.

Art. 24.- En obras de inversión públicas o privadas, las obligaciones que se

desprendan del sistema de manejo ambiental, constituirán elementos

del correspondiente contrato. La evaluación del impacto ambiental,

conforme al reglamento especial será formulada y aprobada,

previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida

por el Ministerio del ramo.

Art. 25.- La Contraloría General del Estado podrá, en cualquier momento,

auditar los procedimientos de realización y aprobación de los estudios

y evaluaciones de impacto ambiental, determinando la validez y

eficacia de éstos, de acuerdo con la Ley y su Reglamento Especial.

También lo hará respecto de la eficiencia, efectividad y economía de

los planes de prevención, control y mitigación de impactos negativos

de los proyectos, obras o actividades. Igualmente podrá contratar a

personas naturales o jurídicas privadas para realizar los procesos de

auditoria de estudios de impacto ambiental.

Art. 26.- En las contrataciones que, conforme a esta Ley deban contar con

estudios de impacto ambiental, los documentos precontractuales

contendrán las especificaciones, parámetros, variables y

características de esos estudios y establecerán la obligación de los

contratistas de prevenir o mitigar los impactos ambientales. Cuando

se trate de concesiones, el contrato incluirá la correspondiente

evaluación ambiental que establezca las condiciones ambientales

existentes, los mecanismos para, de ser el caso, remediarlas y las

normas ambientales particulares a las que se sujetarán las

actividades concesionadas.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

29

Art. 27.- La Contraloría General del Estado vigilará el cumplimiento de los

sistemas de control aplicados a través de los reglamentos, métodos e

instructivos impartidos por las distintas instituciones del Estado, para

hacer efectiva la auditoría ambiental. De existir indicios de

responsabilidad se procederá de acuerdo a la ley.

2.2.1.2. De la protección de los derechos ambientales

Art. 41.- Con el fin de proteger los derechos ambientales individuales o

colectivos, concédase acción pública a las personas naturales,

jurídicas o grupo humano para denunciar la violación de las normas

de medio ambiente, sin perjuicio de la acción de amparo

constitucional previsto en la Constitución Política de la República.

Art. 42.- Toda persona natural, jurídica o grupo humano podrá ser oída en los

procesos penales, civiles o administrativos, que se inicien por

infracciones de carácter ambiental, aunque no hayan sido vulnerados

sus propios derechos.

El Presidente de la Corte Superior del lugar en que se produzca la

afectación ambiental, será el competente para conocer las acciones

que se propongan a consecuencia de la misma. Si la afectación

comprende varias jurisdicciones, la competencia corresponderá a

cualquiera de los presidentes de las cortes superiores de esas

jurisdicciones.

2.2.1.2. Capítulo I, de las acciones civiles

Art. 43.- Las personas naturales, jurídicas o grupos humanos, vinculados por

un interés común y afectado directamente por la acción u omisión

dañosa podrán interponer ante el Juez competente, acciones por

daños y perjuicios y por el deterioro causado a la salud o al medio

ambiente incluyendo la biodiversidad con sus elementos constitutivos.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

30

Sin perjuicio de las demás acciones legales a que hubiere lugar, el

juez condenará al responsable de los daños al pago de

indemnizaciones a favor de la colectividad directamente afectada y a

la reparación de los daños y perjuicios ocasionados. Además

condenará al responsable al pago del diez por ciento (10%) del valor

que represente la indemnización a favor del accionante.

Sin perjuicio de dichos pagos y en caso de no ser identificable la

comunidad directamente afectada o de constituir ésta el total de la

comunidad, el juez ordenará que el pago, que por reparación civil

corresponda, se efectúe a la institución que deba emprender las

labores de reparación conforme a esta Ley.

En todo caso, el juez determinará en sentencia, conforme a los

peritajes ordenados, el monto requerido para la reparación del daño

producido y el monto a ser entregado a los integrantes de la

comunidad directamente afectada. Establecerá además la persona

natural o jurídica que deba recibir el pago y efectuar las labores de

reparación.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

31

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

32

3.1. Materiales y métodos

3.1.1. Localización de la investigación

La Investigación se realizó en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos la

situación geográfica, la convierte en el corazón de costa ecuatoriana. Es de

clima tropical con temperaturas medias de 24 a 25ºC. La planta de reproceso

se ubicara en la vía Quevedo – Valencia km 5. Latitud: -1.01667 Longitud: -

79.4833.

3.1.1.1. Materiales y equipos

Para realizar el presente tema de investigación se necesitaron los siguientes

recursos.

3.1.1.2. Equipo humano

Autor

Propietario de lubricadoras

Propietario de talleres

3.1.1.3. Materiales de oficina

Los recursos de oficina que se emplearon para la redacción de esta

investigación y de los documentos para encuestas y cálculo son los que se

detallan a continuación.

Lápiz 3

Borrador 2

Papel A4 (resma) 4

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

33

Carpetas 5

Anillados 4

Agenda 1

Bolígrafos 5

3.1.1.4. Equipo de Oficina

Los recursos tecnológicos que se emplearon para la redacción,

almacenamiento de información captura de imágenes e impresión de esta

investigación y de los documentos para encuestas y calculo son los que se

detallan a continuación.

Computador 1

Impresora 1

Dispositivo de almacenamiento 1

Copiadora 1

Cámara fotográfica 1

3.2. Tipos de investigación

Se utilizaron la investigación de campo, descriptiva y bibliográfica, que se

detalla a continuación:

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

34

3.2.1. De campo

La investigación de campo se realizó mediante entrevistas a los gerentes

propietarios, administradores y colaboradores de lubricadoras y talleres

mecánicos del cantón Quevedo, que permitió obtener resultados positivos

para impedir el derramamiento de residuo hidrocarburíferos evitando el impacto

ambiental.

3.2.2. Bibliográfica

La investigación se acentúa en parámetros asignados de textos, normativas

legales, tesis, revistas y algunos tipos de documentos informáticos

correspondientes al área de Ingeniería, y de ecología para poder determinar

los daños masivos que reacciona en cadena, que se produce con los residuos

hidrocarburíferos.

3.2.3. Descriptiva

La investigación descriptiva ayudo a la recolección de datos estadísticos de

hidrocarburos para controlar la contaminación al ambiente y mejorar la calidad

de vida del ecosistema y habitantes del cantón y sitios aledaños.

3.3. Métodos de investigación

Los métodos que se emplearon en la investigación fueron: método analítico,

deductivo e inductivo:

3.3.1. Analítico

Mediante este método se analizó la información recopilada de la fuente de

investigación que se empleó con el fin de tabular, porcentual, graficar y

analizar los resultados.

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

35

3.3.2. Inductivo – deductivo

Este método permitió obtener conocimientos que se generó a partir de las

encuestas, se pudo obtener conclusiones que permitieron comprobar la

hipótesis del trabajo investigativo.

3.4. Población y muestra

3.4.1. Población

En la cuidad de Quevedo existen 60 talleres de reparación de motores y 30

lubricadora de vehículos, también se toma en cuenta 6 laboratorio para

mantenimiento del sistema de inyección diésel y gasolina.

3.4.2. Muestra

El presente estudio la población se considera finita por tal la muestra será el

100 % de la población.

3.5. Procedimiento metodológico

Para conocer el destino final de los hidrocarburos se realizó encuestas a

dueños de talleres y lubricadoras, y se realizó operaciones matemáticas

para determinar las cantidades promedio de hidrocarburos, y mediante el

conocimiento adquirido por investigaciones de textos e internet se sabe el

efecto contaminante de los hidrocarburos sobre el medio ambiente.

Se realizó una investigación entre proveedores de la república popular

China para encontrar las maquinarias correspondientes al proceso, se

realizó un estudio técnico para determinar el mejor orden para

maquinarias y equipos, se realizó un análisis de los procesos para realizar

un diagrama de operaciones

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

36

Mediante los datos obtenidos de las encuestas acerca de las cantidades

de hidrocarburos a recolectar, se realizó operaciones matemáticas a fin

de equilibrar las cantidades de aceite a recolectar y teniendo en cuenta

que las parroquias no estuviesen alejadas, para así plantear el modelo de

recolección semanal.

La vialidad y la factibilidad económicamente se realizó mediante distintas

fórmulas contables y matemáticas, aplicando métodos y conocimientos

técnicos de inversión como TIR & VAN, costo beneficio, conocimientos

contables; costos de producción, acumulación y distribución de costos y

gastos de ventas, flujos de caja punto de equilibrio y demás.

En el estudio del impacto ambiental se detallaron técnicas para minimizar

la contaminación por las actividades de la planta de reproceso de

residuos hidrocarburíferos en el desarrollo de la investigación.

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

39

4.1. Resultados

4.1.1. Situación actual de los residuos

4.1.1.1. Resultado de las encuestas

Pregunta 1: ¿Qué cantidad de hidrocarburo utiliza en su local a la semana?

Gráfico 1: Hidrocarburo usado semanalmente

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

Análisis

El gráfico 1, determina que los talleres o lubricadoras que utilizan menos de 10

galones a la semana corresponden al 20% de galones totales, los que utilizan

entre 10 y 25 corresponden al 30% una mayor cantidad que los demás grupos,

los que utilizan entre 25 y 50 corresponde al 20%, los que utilizan de 50 en

adelante corresponden a un 20%, los que no están seguros corresponden a un

10%.

20%

30%20%

20%

10%

Menos de 10 galones

Entre 10 y 25

Entre 25 y 50

Mas de 50 galones

No esta seguro

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

40

Pregunta 2: ¿Cuál de los hidrocarburos es el que más se utiliza?

Gráfico 2: Hidrocarburo más usado.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

Análisis

El hidrocarburo con mayor uso en los talleres y lubricadoras, es el aceite usado

de los vehículos que corresponde a un 60% y el Diésel a un 20%, el 15%

pertenece a la gasolina, que es usada para la limpieza de las partes que son

tratadas en los mantenimientos, estos son los hidrocarburos que se esperan

reprocesar, así lo evidencia el gráfico 2.

60%15%

20%

5%

Aceite

Gasolina

Diesel

Otros

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

41

Pregunta 3: ¿Cómo elimina los residuos hidrocarburíferos?

Gráfico 3: Eliminación de residuos de hidrocarburos.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

Análisis

El gráfico 3, demuestra los hidrocarburos vertidos a la calle que representan un

20%, son un factor contaminante a los alcantarillados y quebradas para luego

terminar en el rio, el 40% que es regalado podría ser usado como combustible

en trabajos artesanales emitiendo contaminantes a la atmosfera.

20%

40%0%

40%

0%

Vertidos a la calle

Recogido en recipiente

Vendidos

Regalados

Otros

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

42

Pregunta 4: ¿Si existe una empresa que se encargue de recoger los residuos

cada semana usted lo recogería?

Gráfico 4: Fin común de residuos.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

Análisis

El gráfico 4, establece que implementarse la planta de recolección y reproceso

de residuos, se tendrá que fomentar la cooperación del 20% a quien le es

indiferente recoger los hidrocarburos.

80%

0%

20%

Si

No

Le esindiferentes

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

43

Pregunta 5 ¿Tiene usted alguna idea del efecto que produce los hidrocarburos

en la salud?

Gráfico 5: Opinión del efecto de hidrocarburos a la salud.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

Análisis

El gráfico 5, señala que el 80% de los encuestados saben el riesgo o tienen

alguna idea del daño que es ocasionado por la exposición a los hidrocarburos.

Al 20% se le puede dar asesoramiento para que cuiden de su salud.

80%

10%

10%

Si

No

Le esindiferentes

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

44

Pregunta 6: ¿Tiene usted conocimientos de las consecuencias que causa los

desechos hidrocarburíferos al medio ambiente?

Gráfico 6: Opinión del efecto de hidrocarburos al medio ambiente.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

Análisis

El gráfico 6, indica que 60% que no tiene claro los efectos, se le puede dar

inducciones acerca del peligro al medio ambiente por parte de los

hidrocarburos, para así mejorar su compromiso con la recolección.

40%

60%

0%

Mucho

Poco

Nada

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

45

Pregunta 7: ¿Conoce usted sobre los hidrocarburos reprocesados?

Gráfico 7: Conocimiento del reprocesados de hidrocarburos.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

Análisis

El gráfico 7, expone el porcentaje de personas que laboran o son dueños de

talleres y lubricadoras, que desconocen del reproceso de hidrocarburos es un

tanto preocupante, sería importante darles inducciones acerca de los beneficios

de ello.

10%

90% Si

No

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

46

Pregunta 8: ¿Utilizaría usted productos reprocesados de hidrocarburos?

Gráfico 8: Uso de hidrocarburos reprocesados.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

Análisis

El gráfico 8, manifiesta que se puede contar con el 20% de nuestros futuros

proveedores como posibles clientes, mientras al 30% que le es indiferente es

muy posible que adquieran el producto, con el 50% restante el cual opina que

no compraría los productos reprocesados se debería brindarles asesoramiento

de las ventajas de contribuir con el medio ambiente comprando aceites

reprocesados.

20%

50%

30%

Si

No

Le esindiferente

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

47

4.1.1.2. Análisis del destino de los residuos hidrocarburíferos

Las preguntas 1 y 2, expresa la situación de los hidrocarburíferos los cuales

tienen varios destinos.

Cuadro 1. Situación actual de hidrocarburos.

Medias Respuestas Galones

Semanales

aprox.

20 %

Vertidos a la

calle

40 %

Regalados

.

40 %

Recogidos.

10 20 200

Contaminant

es de Agua y

suelo.

Pueden ser

incinerados

.

No se tiene

más

información.

18 30 540

37 20 740

56 20 1.120

30 10 300

Total 2.900

60% Aceites 1740 348 696 696

15% Gasolina 435 87 174 174

20% Diésel 580 116 232 232

5% Los anteriores 145 29 58 58

580 1160 1160

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 1, determina una generación semanal de 2.900 galones el 20% son

vertidos a la calle unos 580 galones que llegarán con facilidad a esteros y al rio

del cantón Quevedo, afectando la vida de sus peces y perjudicando a las

personas que viven a las orillas del rio.

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

48

Los galones de los diferentes hidrocarburos vertidos a la calle son capaces de

contaminar el agua, el suelo, el aire, el oxígeno del agua, afecta toda la vida de

un ecosistema o entorno.

Según observaciones del personal del municipio de Quedado el 90% del

alcantarillado tiene filtraciones que van directamente al rio, los residuos

hidrocarburíferos una vez en el rio desemboca en el océano y allí se provocan

mayores problemas ambientales que pueden ser solucionados con el uso

cuidadoso y responsable de los residuos que se generan en talleres y

lubricadoras.

Los 348 galones semanales de aceites vertidos a la calle equivalen a 1.315,44

litros que al contacto con el agua del rio Quevedo pueden llegar a contaminar

1’315.440 de litros de agua.

Un 40% de los residuos son regalados a terceros los cuales le dan un sin

número de usos, el más peligroso es usado como combustible debido a que

está cargado de materiales altamente contaminantes.

El 40% restante de residuos es almacenado pero ese almacenado es eventual

y posteriormente será vertidos a la calle por los trabajadores de los talleres y

lubricadoras o por terceras personas.

Análisis FODA.

Cuadro 2. Análisis de oportunidad y amenazas.

Oportunidades.

N° Descripción Calificación. % Calificación Ponderada

F1 Producto sale con las características originales.

3 33.33% 0.84

F2 En los establecimientos el destino de los hidrocarburos

2 33.33% 0.56

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

49

es: 40% Regalados, 40% recogidos en recipientes y 20% vertidos a la calle. Nunca venden los deshechos.

F3 El aceite puede ser reprocesado un sin número de veces.

3 33.33% 0.84

SUBTOTAL 100% 2.24

Amenazas.

N° Descripción Calificación. % Calificación Ponderada

D1 43 marcas con las que competir a nivel nacional.

2 33.33% 0.56

D2 Cantidades bajas de aceite recolectado en el cantón Quevedo.

3 33.33% 0.84

D3 Los encuestados opinaron que no comprarían el aceite reprocesado.

2 33.33% 0.56

SUBTOTAL 100% 1.96 Elaborado por: Autor (2015)

Cuadro 3. Análisis de fortalezas y debilidades.

Fortaleza.

N° Descripción Calificación. % Calificación Ponderada

F1 En la logística de recolección no necesita recorrer muchos kilómetros.

2 33,33% 0.56

F2 Proceso de reproceso sencillo y rápido.

2 33,33% 0.56

F3 Se requiere poco personal para cumplir con las operaciones.

2 33,33% 0.56

SUBTOTAL 100% 1.68

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

50

Debilidad.

N° Descripción Calificación. % Calificación Ponderada

D1 Nuevos en el mercado. 2 33.33% 0.56

D2 Materiales requieren ser importados.

2 33.33% 0.56

D3 Se necesita invertir recurso monetario a fin de ganar mercado.

3 33.33% 0.84

SUBTOTAL 100% 1.96

TOTAL 7.84 Elaborado: Víctor Moreno

El análisis de cada elemento del FODA se dio según el grado de importancia

en la empresa con el siguiente puntaje: 1: Considerable, 2: Importante y 3: Muy

Importante, y el porcentaje de acuerdo al número de ítems en cada elemento

del FODA, luego del análisis se obtuvo que las: Fortalezas tienen una

calificación de 1,68, representa el 21.75%; Debilidades tienen una calificación

de 1,96, representa el 25,38%; Oportunidades tienen una calificación de 2,24,

representa el 30,03%; y Amenazas tienen una calificación de 1,96, representa

el 25,38%.

Fortalezas y oportunidades (FO) suman un 50,00%, mientras que las

Debilidades y Amenazas (DA) suman el 50,00%, mediante la calificación se

aprecia que Fortalezas y Oportunidades se empatan con Debilidades y

Amenazas por lo que se debería reducir las debilidades y amenazas.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

51

4.1.2. Estudio técnico de distribución de maquinarias

Gráfico 9. Diagrama de reproceso.

Elaborado por: Autor (2015)

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

52

Gráfico 10. Análisis del reproceso por actividades.

Icono Llegada de carro

Cisterna. 1. Pre-tratamiento. 2. Limpieza.

Operación

- Destilación al Vacío.

Des-Asfaltado a

altísimo vacío,

condensado y

enfriado.

Transporte

-

Transporte del aceite

por tuberías, antes y

después del

proceso.

Transporte del aceite

por tuberías, antes y

después del proceso.

Inspección Análisis de calidad. Análisis de calidad. Análisis de calidad.

Almacenaje

Llenado de

Tanques

almacenadores.

- -

Elaborado por: Autor (2015)

Gráfico 11. Análisis del reproceso por actividades 2.

Icono 3. Fraccionamiento. 4. Acabado. Envasado.

Operación

Extracción de

aromáticos. Hidro-tratamiento.

Llenado de Aceite

refinado.

Transporte

Transporte del aceite

por tuberías, antes y

después del proceso.

Transporte del

aceite por tuberías,

antes y después

del proceso.

Transporte de

material de envasado.

Inspección

Análisis de calidad. Análisis de calidad. Análisis de calidad.

Almacenaje

- -

Almacenado en

bodega de producto

terminado.

Elaborado por: Autor (2015)

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

53

El tiempo que el aceite recolectado estará en los tanques almacenadores

antes del proceso repercute un gasto por almacenamiento.

El transporte ocupa cierto tiempo que se refleja con la suma total de los

tiempos reales vs el estándar.

El análisis de calidad se da principalmente al aceite que llega a la planta,

para saber si es factible reprocesarlo. También se analiza el aceite

después de cada proceso como también la materia prima.

4.1.2.1. Distribución de maquinaria

Ajustándose a la forma cuadrada del terreno la mejor distribución es en forma

de “U”, lo que se observa en el gráfico 12.

Gráfico 12. Planteamiento de línea de reproceso.

Elaborado por: Autor (2015)

Etapa 2: Des-asfaltado, Condensado y enfriado. Etapa 1: Pretratamiento.

Dpto. de Mantenimiento Laboratorios de calidadVestidor y

Baños

Area de

EnvasadoHidrotratamiento.

Etapa 3: Fraccionamiento. Etapa 4: Hidrotratamiento.

Area de

Tanques

Area de

Tanques

ResiduosCO2 para

enfriamient

oArea de

controlesArea de

Tanques

Extraccion de

Aromaticos.

Area de

controle

s

Area de

Controle

s

Tanques

de

repcionArea de

condensami

ento y

enfriamient

o

Des asfaltado a altisimo

vacio

Destilacion al Vacio

Area de

Tanques Agua

para

procesos

Area de

controle

s

Residuos Agua,

fuel, metales etc.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

54

Gráfico 13. Planteamiento de la planta y oficinas.

Elaborado por: Autor (2015)

Etapa 2: Des-asfaltado, Condensado y enfriado. Etapa 1: Pretratamiento.

Estacionamiento de

vehiculos pesados

Entrada a la fabrica

Vestidor y

Baños

Bodega de Materias primas

y repuestos

Area de

EnvasadoHidrotratamiento. Bodega de Producto Terminado

Etapa 3: Fraccionamiento. Etapa 4: Hidrotratamiento.Entrada Pasillo Pasillo Pasillo

ResiduosCO2 para

enfriamient

o

Area de

Caldero

Area de

Tanques

Combustible

Laboratorios de

calidad

Dpto. de

Mantenimiento

Area de

Tanques

Extraccion de

Aromaticos.

Area de

controles

Area de

Tanques

Area de

Controles

Seguridad

IndustrialGerencia BañosContabilida

d

Sala de

Reuniones

Recepcion

Areas Verdes

Area de

controles

Administracion de

Operaciones

Ventas y

MarketingEstacionamiento 1

Area de

Tanques

Area de

condensami

ento y

enfriamient

o

Des asfaltado a altisimo

vacio

Estacionamiento 2

Tanque

s de

repcionDestilacion al Vacio

Agua

para

proceso

s

Residuos Agua,

fuel, metales etc.

Area de

controles

Area de

Tanques

de camión

recolector

Area de

descarga

Talento

Humano

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

55

4.1.2.2. Distribución de centros de servicios

La distribución de las maquinas se ha realizado en modelo de “U” dejando al

centro los departamentos de calidad y mantenimiento para mejorar las

gestiones y rapidez de acción de dichas áreas además de evitar retrasos e

ineficiencia en los controles de calidad que podrían afectar los costos

Gráfico 14. Planteamiento de centros de servicios.

Elaborado por: Autor (2015)

Etapa 2: Des-asfaltado, Condensado y enfriado. Etapa 1: Pretratamiento.

Dpto. de Mantenimiento Laboratorios de calidadVestidor y

Baños

Area de

Envasado

Hidrotratamiento.

Etapa 3: Fraccionamiento. Etapa 4: Hidrotratamiento.

Area de

Tanques

Area de

Tanques

ResiduosCO2 para

enfriamientoArea de

controlesArea de

Tanques

Extraccion de Aromaticos.

Area de

controles

Area de

Controles

Tanques

de

repcion

Area de

condensamien

to y

enfriamiento

Des asfaltado a altisimo vacio

Destilacion al Vacio

Area de

Tanques Agua

para

procesosArea de

controles

Residuos Agua, fuel,

metales etc.

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

56

El reproceso de aceites fue creado en forma de “U” pero se trabaja de forma

lineal y continua, aun así cada área esta provista de tanques almacenadores

donde se deposita momentáneamente el semi-procesado cuando la producción

es interrumpida en alguna sección de los reprocesos para proceder a reparar o

solucionar avería sea cual sea.

4.1.2.3. Análisis del reproceso

Proceso 1 Pre-tratamiento de aceite usado

Gráfico 15. Planos de máquina de pre-tratamiento.

Fuente: http://www.miliarium.com/

1. El reproceso inicia con el aceite sin tratar desde el área de almacenamiento

a la máquina de destilación al vacío.

2. Inicia el reproceso de pre-tratamiento para eliminar impurezas que se

encuentran en el aceite que es usado como materia prima.

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

57

3. Los desechos encontrados por el pre-tratamiento tales como: agua, restos

de combustible, etc. Son desviados a un contenedor especial para su

correcta eliminación.

4. El aceite reprocesado es enviado al siguiente proceso por tuberías

subterráneas.

Proceso 2 Des-asfaltado, condensado y enfriado de aceite reprocesado

Gráfico 16. Planos de máquina de des-asfaltado de aceite.

Fuente: http://www.miliarium.com/

1. Se recibe el aceite del proceso anterior.

2. Empieza el reproceso de des-asfaltado a un altísimo vacío y altas

temperaturas.

3. Los residuos son separados.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

58

4. Concluido el proceso de des asfaltado se procede a condensar y enfriar el

aceite, usando CO2.

5. Se transfiere el aceite a la siguiente etapa.

Proceso 3 Fraccionamiento

Gráfico 17. Planos de máquina de fraccionamiento o extracción de PAH.

Fuente: http://www.miliarium.com/

1. El aceite llega del proceso anterior.

2. Inicia el proceso de extracción de hidrocarburos aromáticos policíclicos y

otros elementos no deseados mediante la utilización del furfural.

3. Se envía el proceso a la siguiente etapa del proceso.

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

59

Proceso 4 Hidro-tratamiento.

Gráfico 18. Planos de máquina de hidro-tratamiento de aceite reprocesado.

Fuente: http://www.miliarium.com/

1. Llega el aceite del anterior proceso.

2. Se realiza el hidro-tratamiento para mejorar su estabilidad, color, termal y

oxidación.

3. También se mezcla con aditivos para mejorar sus propiedades.

4. Se envía al área de envasado.

4.1.2.4. Capacidad de maquinaria

El cuadro 4, refleja la capacidad de la fábrica son 1.200 galones refinados

diarios o 21,8 tanques de 55 galones, pero con la cantidad de aceite que se

espera recolectar en el cantón de Quevedo solo se obtendrán 495 galones

refinados diarios o 9 tanques de 55 galones.

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

60

Cuadro 4. Capacidad de maquinarias.

Nombre de maquinarias País de fabricante Capacidad máxima

Pre-tratamiento China 1200 Galones diarios

Des-asfaltado China 1200 Galones diarios

Fraccionamiento China 1200 Galones diarios

Hidro-tratamiento China 1200 Galones diarios

Tuberías y Bombas China -

Tanques cisternas China -

Caldero y accesorios China 4000 Kg/h

Elaborado por: Autor (2015)

Cuadro 5. Capacidad de fábrica, según resultados de encuesta.

Procesos Galones diarios Galones semanales Porcentaje

Aceite a reproceso 348 1.740 100%

Mermas 11 55 3%

Incremento por aditivos 158 790 45%

Total de producción 495 2.475 142%

Capacidad óptima según fabricante de maquinarias

Procesos Galones diarios Galones semanales Porcentaje

Aceite a reproceso 844 4.218 100%

Mermas 27 133 3%

Incremento por aditivos 383 1.915 45%

Total de producción 1200 6.000 142%

Elaborado por: Autor (2015)

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

61

El cuadro 5, demuestra la capacidad actual dada por la cantidad de aceite que

se espera recolectar en el cantón Quevedo, será necesario recolectar 705

galones adicionales para llegar a la capacidad total de las maquinarias.

4.1.2.5. Caldero

Se implementará un caldero de modelo económico de doble circuito para

distribuir vapor a las diferentes líneas de reproceso de aceite el caldero tiene

las características físicas de 3 m de longitud y 1.7 m de diámetro, con

capacidad de 4000 Kg/h de vapor.

4.1.2.6. Producto y comercialización

Se desea competir en el mercado con tanques de 55 galones los cuales tienen

preferencia por las cooperativas de transportes y dueños de buses que desean

abaratar costos de manteamiento. Aquellos serán clientes importantes a los

cuales se deberá fidelizar con el objetivo de poseer clientes que realicen

compras fijas que nos ayuden a mantener un nivel aceptable de ventas

mensuales.

Otros clientes potenciales serán los dueños de talleres y lubricadoras que

proveerán el aceite usado, a ellos se les podrá otorgar un descuento

preferencial, como muestra de gratitud además de fomentar el uso de aceite

reprocesado.

La comercialización se realizara con 2 vendedores que recorrerán ciudades de

las regiones costa y sierra, para dar a conocer el producto y ampliar

considerablemente el mercado en ambas regiones.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

62

4.1.3. Plan de recolección para impedir la contaminación por residuos

hidrocarburíferos

Entre los aceites aceptables para el reproceso tenemos:

• Aceites de motor con cloro o sin cloro.

• Aceite diatérmico mineral no clorados.

Cuadro 6. Recolección de aceite para reproceso.

Parroquias Urbanas y

rurales Talleres Lubricadoras

Total de

locales

Galones de

Aceite

San Camilo 11 17 28 487

Guayacán 2 6 8 139

Siete de Octubre 4 8 12 209

Viva Alfaro 1 5 6 104

Quevedo 1 1 2 35

San Cristóbal 2 6 8 139

Nicolás Infante Díaz 2 4 6 104

Venus del río Quevedo 4 6 10 174

24 de Mayo 2 5 7 122

La esperanza 2 4 6 104

San Carlos 4 3 7 122

35 65 100 1740

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 6, aclara la recolección de aceite para reproceso en las parroquias

aledañas de san Carlos y la esperanza, con un total de 100 locales y una

recolección de 1740 galones

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

63

Cuadro 7. Plan logístico de recolección semanal.

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Talleres y

lubricadoras

se visitaran

por parroquias

San Camilo Guayacán Nicolás

Infante Díaz Quevedo

La

Esperanza

Siete de

Octubre

Venus del

río Quevedo

San

Cristóbal San Carlos

Viva

Alfaro 24 de Mayo

Locales a

visitar diarios 28 26 23 10 13

Galones

recolectados

diarios 487 452 400 174 309

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 7, decreta el plan logístico de recolección aplicadas en todas los

talleres y lubricadoras establecidas por días y rutas, para optimizar tiempos y

mejora del servicio de recolección.

4.1.4. Viabilidad económica financiera

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

64

4.1.4.1. Costos y gastos

Cuadro 8. Presupuesto mensual de mano de obra

Cargos Puestos Sueldos

($)

Mano de

obra

indirecta

($)

Mano de

obra

directa

($)

Total

mano de

obra

($)

Operarios 5 500,00 2.500,00

Jefe de Producción

y Seguridad

Industrial

1 1.300,00 1.300,00

Auxiliar de

Contabilidad 1 600,00 600,00

Supervisor de

Calidad 1 820,00 820,00

Asistentes de

Mantenimiento 3 560,00 1.680,00

Jefe de Bodega de

materiales 1 740,00 740,00

Asistente de Bodega

almacenamiento 1 580,00 580,00

Calderista 1 520,00 520,00

Totales

6.240,00 2.500,00 8.740,00

Costo de MOI por

persona

1.248,00

Costo de MOI por

día laborado

56,73

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 8, trata de sobre la mano de obra que se utiliza para el reproceso

tanto indirecta 6240,00 como directa 2500,00 en los 22 días laborables,

también detalla los costos de mano de obra indirecta por persona y por día.

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

65

Cuadro 9. Presupuesto mensual de gasto administrativo.

Cargos Puestos Sueldos ($) Total ($) Totales($)

Gerente General 1 1.600,00 1.600,00

Asistente de Logística

y compras 1 900,00 900,00

Asistente de Talento

Humano 1 900,00 900,00

Contador 1 1.400,00 1.400,00

Limpieza 1 500,00 500,00

5.300,00

Gasto de ventas

Gerente de Ventas y

Marketing 1 1.200,00 1.200,00

Vendedores 2 500,00 1.000,00

Chofer Recolector de

Aceite 1 900,00 900,00

Chofer Repartidor

Interprovincial 1 900,00 900,00

Total

4.000,00

Total de gastos

administrativo y de

ventas

9.300,00

Valor total de sueldos

mensuales 18.040,00

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 9, indica los gastos administrativos mensual según el cargo con

respetivo sueldo, además el valor total de sueldos mensuales 18.040,00

incluyendo 8740,00 del total de las mano de obra que evidencia del cuadro 8.

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

66

Cuadro 10. Presupuesto para maquinarias.

Líneas Costo en

extranjero ($)

Flete Marítimo

1 ($)

Costo

nacional ($)

Línea de Pre-tratamiento 30.620,00 2.371,63 32.991,63

Línea de Des-asfaltado 60.627,00 2.371,63 62.998,63

4.743,26 95.990,26

Flete Marítimo

2

Costo

nacional

Línea de Fraccionamiento 45.089,00 2.374,36 47.463,36

Línea de Hidro-

tratamiento 48.975,00 2.374,36 51.349,36

4.748,72 98.812,72

Costo

nacional

Tuberías y Bombas 24.691,00

24.691,00

Tanques cisternas 31.076,00

31.076,00

55.767,00

Flete Marítimo

3

Costo

nacional

Caldero y accesorios 65.000,00 4.723,45 69.723,45

4.723,45 69.723,45

306.078,00 14.215,43 320.293,43

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 10, refleja el presupuesto de maquinarias importadas con sus líneas

de tratamientos para el reproceso incluyendo el costo de transporte, más un

caldero y accesorios para mitigar la contaminación por el reproceso.

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

67

Cuadro 11. Presupuesto para planta y oficinas.

Detalle Costo

Real ($)

Valor de

salvamento ($)

Costo a

Depreciar ($)

Planta (área de

reproceso) 92.740,46 18.548,09 74.192,37

Área de caldero 4.204,00 840,80 3.363,20

Área de Oficinas 16.500,00 3.300,00 13.200,00

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 11, muestra el presupuesto para planta tanto en el área de

reprocesos con costo real más el valor de salvamento y costo a depreciar con

una vida útil de 10 años para las áreas.

Cuadro 12. Presupuesto para terreno.

Detalle Costo ($)

Terreno 80.000,00

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 12, indica el presupuesto para el terreno para las instalaciones de la

planta procesadora de residuos hidrocarburiferos con un área de 4900 m2.

Cuadro 13. Presupuesto para vehículos.

Detalle

Costo

Nacional

($)

Valor de

salvamento

($)

Costo a

Depreciar

($)

Camión para adecuar Cisterna de

segunda mano Marca QMC 17.000,00 3.400,00 13.600,00

Camión de entregas segunda

mano 30.000,00 6.000,00 24.000,00

Elaborado por: Autor (2015)

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

68

El cuadro 13, revela el presupuesto de los vehículos para la recolección de los

residuos desde las lubricadoras y talles hacia la planta procesadora, estos

vehículos se obtuvieron de segunda mano para abaratar los costos.

Cuadro 14. Presupuesto para activos de oficina.

Detalle Anual

($) Valor de salvamento

($) Costo a

Depreciar ($)

Equipo de computación

7.700,00 1.540,00 6.160,00

Muebles de Oficina 4.200,00 840,00 3.360,00

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 14, enseñe el presupuesto para activos de oficina anual con su valor

de salvamento y su costo a depreciar, con una vida útil de 3 años.

Cuadro 15. Presupuesto para departamentos.

Detalle Anual ($) Mensual ($)

Presupuesto para plan de Marketing 11.000,00 916,67

Presupuesto para Taller de

Mantenimiento 6.000,00 500,00

Presupuesto para Herramientas en

Laboratorio 2.500,00 208,33

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 15, muestra el presupuesto para cada departamento detallado en

forma mensual y posteriormente anual.

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

69

Cuadro 16. Materias primas.

Código

Detalle

Unidades Consumo mensual

Cantidades ($)

00101 Furfural Kilo 118,8 4.039,20

00102 amoniaco anhidro (nh3) Kilo 264 1.013,76

00103 Ácido sulfúrico Kilo 330 1.072,50

00104 co2 Kilo 264 607,20

Aditivos

00102 Aditivos anti-desgaste Kilo 396 1.188,00

00103 Aditivos antioxidantes Kilo 462 4.620,00

00104 Aditivos detergentes Kilo 396 1.188,00

00105 Aditivos dispersantes Kilo 616 2.464,00

00106 Aditivos anticorrosivos Kilo 422,4 1.267,20

00107 Aditivos anticongelantes Kilo 396 2.772,00

00108 Aditivos anti-espuma Kilo 396 396,00

00109 Aditivos de extrema presión Kilo 528 1.584,00

Envase

00201 Tanque metálico vacío

198 4.554,00

TOTAL $ 26.765,86

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 16, presenta los químicos para el reproceso en cada línea de

tratamiento de forma mensual valor total 26765,86, cabe destacar que la

mayoría de estos productos se importados por ende su costo.

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

70

Cuadro 17. Gastos.

Detalle Gasto mensual ($)

Gastos de permisos Ambientales 800,00

Gastos de constitución 2.500,00

Total 3.300.00

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 17, evidencia los gastos de los permisos ambientales los cuales

será cancelado de manera anual, mientras que los gastos de constitución solo

se cancelan cuando la empresa o entidad es registrada en las instituciones

públicas como SRI, superintendencia de compañías, etc.

Cuadro 18. Inversión requerida.

Inversión requerida Costos $

Compra de Maquinarias 320.293,43

Sueldos para 3 meses 54.120,00

Materiales para 2 meses 53.531,72

Planta e instalaciones 90.755,57

Terreno 4900m cuadrados 80.000,00

Camión para Cisterna 17.000,00

Camión de entregas 30.000,00

Equipo de computación 7.700,00

Muebles de Oficina 4.200,00

Presupuesto para Taller de Mantenimiento 6.000,00

Presupuesto para Herramientas en Laboratorio 2.500,00

Presupuesto para plan de Marketing para 4 meses 3.666,67

Gastos de permisos Ambientales 800,00

Gastos de constitución 2.500,00

Sub Total 673.067,38

Imprevistos 10% 67.306,74

Total de inversión requerida 740.374,12

Elaborado por: Autor (2015)

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

71

El cuadro 18, detalla la inversión requerida que alcanza los $ 754.400,34

dólares americanos, se realizó una simulación de crédito con datos reales a la

Corporación financiera nacional (CFN), con una tasa de interés del 9,50%.

Cuadro 19. Tabla de amortización.

Beneficiario

Instit. Financiera CFN

Monto en usd 740.374,12

Tasa de interés 9,50%

Plazo 10 Años

Gracia 0 Años

Fecha de inicio 01/01/2016

Moneda DOLARES

Amortización cada 30 Días

Número de períodos 120

Para amortizar

capital

T. EFECTIVA 9,9248%

No. Vencimiento Saldo ($) Interés ($) Principal ($) Dividendo ($)

0 740.374

1 31/01/2016 736.655 5.861 3.719 9.580

2 01/03/2016 732.907 5.832 3.748 9.580

3 31/03/2016 729.129 5.802 3.778 9.580

4 30/04/2016 725.321 5.772 3.808 9.580

5 30/05/2016 721.483 5.742 3.838 9.580

6 29/06/2016 717.614 5.712 3.869 9.580

7 29/07/2016 713.715 5.681 3.899 9.580

8 28/08/2016 709.785 5.650 3.930 9.580

9 27/09/2016 705.824 5.619 3.961 9.580

10 27/10/2016 701.831 5.588 3.992 9.580

11 26/11/2016 697.807 5.556 4.024 9.580

12 26/12/2016 693.751 5.524 4.056 9.580

110 13/01/2025 95.383 824 8.756 9.580

111 12/02/2025 86.627 755 8.825 9.580

112 14/03/2025 77.802 686 8.894 9.580

113 13/04/2025 68.907 616 8.964 9.580

114 13/05/2025 59.943 546 9.035 9.580

115 12/06/2025 50.908 475 9.106 9.580

116 12/07/2025 41.802 403 9.177 9.580

117 11/08/2025 32.625 331 9.249 9.580

118 10/09/2025 23.376 258 9.322 9.580

119 10/10/2025 14.054 185 9.395 9.580

120 09/11/2025 4.659 111 9.469 9.580

410.230 739.401 1.149.631 Elaborado por: Autor (2015)

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

72

El cuadro 19, revela la forma de amortización del préstamo se realiza en

dividendos iguales para mejorar la aproximación en los resultados de los

presupuestos, el préstamo será pagado en el periodo de 10 años, pero en el

cuadro solo se presentan el primer y último año.

Cuadro 20. Hoja de costo de aceite recolectado.

Aceite recolectado Código: 00001 Área : costos & producción

Presentación: SIN REPROCESO

A. MATERIA PRIMA

CÓDIGO DESCRIPCION Unidad CANTIDAD

COSTOS

UNITARIO

ACTUAL

$ COSTOS

TOTAL

ACTUAL

- ACEITE QUEMADO Galón 410,0 0,00 -

SUB TOTAL : MATERIA PRIMA -

B. COSTOS DE RECOLECCION C. TOTAL

COSTOS VARIABLES

COSTO DE

COMBUSTIBLE Horas 8 0,85 6,80

OTROS INDIRECTOS Horas 8 0,48 3,84

COSTOS FIJO DEPRECIACION

VEHICULO Horas 8 1,29 10,30

SUB TOTAL: GIF POR RECOLECCION Y MOVILIZACION 20,943

TOTAL COSTO 20,94

GL RECOLECTADOS 410,00

COSTO UNITARIO DE GALON

0,05108

Elaborado por: Autor (2015)

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

73

Cuadro 21. Hoja de costo de reproceso de pre tratamiento.

Pre tratamiento Código: 00002 Área : costos & producción Presentación: SEMIPROCESADO

A. MATERIA PRIMA

CÓDIGO DESCRIPCION Unidad CANTIDAD C. UNITARIO

ACTUAL $ C. TOTAL

ACTUAL

00001 ACEITE RECOLECTADO Galón 348,0000 0,05 17,78

SUB TOTAL : MATERIA PRIMA

17,78

B. COSTOS DE FABRICA

C. TOTA

WC: SEMIPROCESADO

EJECUCION MANO OBRA DIRECTA Persona 1 22,73

22,73

MANO OBRA INDIRECTA GENERAL

Persona 1 56,73

56,73

COSTOS VARIABLES

ENERGIA ELECTRICA Horas 8 1,73

13,84 ACEITE/DIESEL PARA CALDERO

Galón 32 0,05

1,63

OTROS INDIRECTOS Horas 8 0,53

4,25

COSTOS FIJO DEPRECIACION MAQ Horas 8 2,48

19,85

DEPRECIACION GALPON

Horas 8 0,17

1,38

SUB TOTAL: GIF SEMIELABORADO Y EMPAQUE 120,40

TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN: 138,18

GL OBTENIDOS 335,00

RENDIMIENTO 96%

COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN POR GALON A VACIO

0,41248 Elaborado por: Autor (2015)

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

74

Cuadro 22. Hoja de costo de reproceso de des asfaltado.

Des asfaltado Código: 00003 Área : costos & producción

Presentación: SEMIPROCESADO

A. MATERIA PRIMA

CODIGO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Costos UNITARIO ACTUAL

$ Costos TOTAL

ACTUAL

00002 ACEITE PRE TRATADO GL 335,0000 0,41 138,18

00104 CO2 KL 12,0000 2,30 27,60

SUB TOTAL : MATERIA PRIMA 165,779

B. COSTOS DE FABRICA C. TOTAL

WC: SEMIPROCESADO

EJECUCION MANO OBRA DIRECTA Persona 1 22,73 22,73

MANO OBRA INDIRECTA GENERAL

Persona 1 56,73 56,73

COSTOS VARIABLES

ENERGIA ELECTRICA Horas 8 2,90 23,20

ACEITE/DIESEL PARA CALDERO

Galón 43 0,05 2,20

OTROS INDIRECTOS Horas 8 0,76 6,06

COSTOS FIJO DEPRECIACION MAQ Horas 8 3,62 28,94

DEPRECIACION GALPON Horas 8 0,17 1,38

SUB TOTAL: GIF SEMIELABORADO Y EMPAQUE 141,237

TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN:

307,02

GL OBTENIDOS

330,00

RENDIMIENTO 99%

COSTO UNITARIO POR GALON

0,93035 Elaborado por: Autor (2015)

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

75

Cuadro 23. Hoja de costo de reproceso de fraccionamiento.

Fraccionamiento Código: 00004 Área : costos & producción Presentación: SEMIPROCESADO

A. MATERIA PRIMA

CÓDIGO DESCRIPCION Unidad CANTIDA

D

Costos

UNITARI

O

ACTUAL

$ Costos

TOTAL

ACTUAL

00003 ACEITE DES ASFALTADO GL 330,0000 0,93 307,02

00101 FURFURAL KL 5,4000 34,00 183,60

SUB TOTAL : MATERIA PRIMA

490,616

B. COSTOS DE

FABRICA

C. TOTAL

WC: SEMIPROCESADO

EJECUCION

MANO OBRA DIRECTA Person

a 1 22,73 22,73

MANO OBRA INDIRECTA

GENERAL

Person

a 1 56,73 56,73

COSTOS VARIABLES

ENERGIA ELECTRICA Horas 8 1,85 14,80

ACEITE/DIESEL PARA CALDERO Galón 39 0,05 1,99

OTROS INDIRECTOS Horas 8 0,64 5,12

COSTOS FIJO DEPRECIACION MAQ Horas 8 3,03 24,23

DEPRECIACION GALPON Horas 8 0,17 1,38

SUB TOTAL: GIF SEMIELABORADO Y EMPAQUE 126,983

TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN:

617,60

GL OBTENIDOS

337,00

RENDIMIENTO 102%

COSTO UNITARIO POR GALON

1,83264

Elaborado por: Autor (2015)

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

76

Cuadro 24. Hoja de costo de reproceso de hidro tratamiento.

Hidro tratamiento Código: 00005 Área : costos & producción Presentación: SEMIPROCESADO

A. MATERIA PRIMA

CÓDIGO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

COSTOS

UNITARIO

ACTUAL

$ COSTOS

TOTAL

ACTUAL

00004 ACEITE FRACCIONADO Galón 337,0000 1,83 617,60

00102 AMONIACO ANHIDRO (NH3) Kilo 12,0000 3,84 46,08

00103 ACIDO SULFURICO Kilo 15,0000 3,25 48,75

ADITIVOS

00102 ADITIVOS ANTI-DESGASTE Kilo 18,0000 3,00 54,00

00103 ADITIVOS ANTIOXIDANTES Kilo 21,0000 10,00 210,00

00104 ADITIVOS DETERGENTES Kilo 18,0000 3,00 54,00

00105 ADITIVOS DISPERSANTES Kilo 28,0000 4,00 112,00

00106 ADITIVOS ANTICORROSIVOS Kilo 19,2000 3,00 57,60

00107 ADITIVOS

ANTICONGELANTES Kilo 18,0000 7,00 126,00

00108 ADITIVOS ANTI-ESPUMA Kilo 18,0000 1,00 18,00

00109 ADITIVOS DE EXT. PRESIÓN Kilo 24,0000 3,00 72,00

SUB TOTAL : MATERIA PRIMA 1416,03

B. COSTOS DE

FABRICA

C. TOTAL

WC: SEMIPROCESADO

EJECUCION

MANO OBRA DIRECTA Persona 1 22,73 22,73

MANO OBRA INDIRECTA

GENERAL Persona 1 56,73 56,73

COSTOS

VARIABLES

ENERGIA ELECTRICA Horas 8 1,20 9,60

ACEITE/DIESEL PARA

CALDERO Galón 36 0,05 1,84

OTROS INDIRECTOS Horas 8 0,53 4,27

DEPRECIACION MAQ Horas 8 2,49 19,96

COSTOS FIJO DEPRECIACION GALPON Horas 8 0,17 1,38

SUB TOTAL: GIF SEMIELABORADO Y EMPAQUE 116,50

TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN: 1.532,53

GL OBTENIDOS 500,00

RENDIMIENTO 148%

COSTO UNITARIO POR GALON 3,06506

Elaborado por: Autor (2015)

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

77

Cuadro 25. Hoja de costo de reproceso de envasado.

Envasado Código: 11000 Área : costos & producción Presentación: SEMIPROCESADO

A. MATERIA PRIMA

CÓDIGO DESCRIPCION Unidad CANTIDAD

Costos

UNITARIO

ACTUAL

$ Costos

TOTAL

ACTUAL

00005 ACEITE HIDROTRATADO Galón 495,0000 3,07 1.517,20

SUB TOTAL : MATERIA PRIMA 1.517,20

B. MATERIAL DE

ENVASADO

CÓDIGO DESCRIPCION unidad CANTIDAD C. UNITARIO

ACTUAL

$ C.

TOTAL

ACTUAL

00201 TANQUE METALICO

VACIO

9,0000 23,00 207,00

SUB TOTAL : MATERIA PRIMA 207,00

C. COSTOS DE FABRICA C. TOTAL

WC: ENVASADO

EJECUCION

MANO OBRA DIRECTA Persona 1

22,73

22,73

MANO OBRA INDIRECTA

GENERAL Persona 1

56,73

56,73

COSTOS FIJO DEPRECIACION GALPON Horas 8

0,17

1,38

SUB TOTAL: GIF SEMIELABORADO Y EMPAQUE

80,83

TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN:

1.805,04

UNIDADES ENVASADAS (TANQUES DE 55 GALONES) 9,00

COSTO UNITARIO 200,56

PRECIO DE VENTA $ 350,00

MARGEN DE CONTRIBUCION $ (149,44)

Elaborado por: Autor (2015)

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

78

4.1.4.2. Estados financieros

Cuadro 26. Estado integral de costos.

ESTADO INTEGRAL DE COSTOS

($)

Material Directo

26.765,86

Mano de Obra Directa

2.500,00

Mano de Obra Indirecta

6.240,00

Costos indirectos de Fabricación

4.557,10

Costo de producción del periodo 40.062,96

(+)

Inventario Inicial de trabajo en

proceso

-

= Costo de producción acumulada 40.062,96

(-)

Inventario Final de trabajo en

proceso

-

= Costo de producción terminada 40.062,96

(+) Inventario Inicial de mercancías terminadas -

= Costo de producción disponible para la venta 40.062,96

(-) Inventario Final de mercancías terminadas -

= Costo de producción terminada y vendida 40.062,96

(+) costos de distribución

($) 22.206,59

Gastos por depreciación

501,33

Gasto por financiación (CFN) 9.580,26

Gastos de permisos Ambientales 800,00

Gastos De Administración 6.008,33

Gastos De Ventas

5.316,67

= Costo total 62.269,56

(+) Utilidad

10,14% 7.030,44

= Valor Venta 69.300,00

Elaborado por: Autor (2015)

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

79

Cuadro 27. Estado de resultado.

ESTADO DE RESULTADOS

Años 1 2 3 4 5

Ventas 831.600 848.232 865.197 882.501 900.151

Devoluciones y rebajas en ventas 0 0 0 0 0

Materia Prima, Mano de Obra -426.070 -434.592 -443.284 -452.149 -461.192

Depreciación -6.016 -6.016 -6.016 -6.016 -6.016

Otros Costos -54.685 -55.779 -56.895 -58.032 -59.193

Utilidad Bruta 344.828 351.845 359.003 366.303 373.749

Gasto de Ventas -63.800 -65.076 -66.378 -67.705 -69.059

Gastos de Administración -72.100 -73.542 -75.013 -76.513 -78.043

Pago de préstamo a CFN -114.963 -114.963 -114.963 -114.963 -114.963

Utilidad Operativa 93.965 98.264 102.649 107.122 111.684

Otros ingresos y egresos 0 0 0 0 0

Utilidad antes de impuestos 93.965 98.264 102.649 107.122 111.684

Impuestos (1%) -8.316 -8.482 -8.652 -8.825 -9.002

Participación de los empleados -13.975 -14.599 -15.236 -15.886 -16.548

Utilidad Neta Final 71.675 75.183 78.761 82.411 86.134

VAN 64.572 61.020 57.589 54.287 51.116

Elaborado por: Autor (2015)

El cuadro 27, demuestra los estados de resultados de los próximos 5 años

muestra una utilidad baja, pero corresponde el indicador de ingresos brutos/

utilidad neta, da como resultado un 5,60% lo cual no representa utilidad.

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

Cuadro 28. Flujo de caja.

Flujo de Caja

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos 831.600 848.232 865.197 882.501 900.151 918.154 936.517 955.247 974.352 993.839

Costos variables -321.190 -327.614 -334.166 -340.850 -347.667 -354.620 -361.712 -368.947 -376.326 -383.852

Costos fijos -159.565 -162.757 -166.012 -169.332 -172.719 -176.173 -179.696 -183.290 -186.956 -190.695

Costos de ventas -135.900 -138.618 -141.390 -144.218 -147.103 -150.045 -153.045 -156.106 -159.229 -162.413

Depreciación maquinaria -6.016 -6.016 -6.016 -6.016 -6.016 -6.016 -6.016 -6.016 -6.016 -6.016

Utilidad 208.928 213.227 217.612 222.085 226.647 231.300 236.046 240.888 245.826 250.863

Impuesto -22.291 -23.082 -23.888 -24.711 -25.550 -26.061 -26.582 -27.114 -27.656 -28.209

Préstamo a CFN -114.963 -114.963 -114.963 -114.963 -114.963 -114.963 -114.963 -114.963 -114.963 -114.963

Utilidad neta 71.675 75.183 78.761 82.411 86.134 90.276 94.501 98.811 103.207 107.690

Terreno -80.000

Construcción -90.756

Maquinaria -320.293

Capital de trabajo -249.325

Valor de deshecho

Flujo del proyecto -740.374 71.675 75.183 78.761 82.411 86.134 90.276 94.501 98.811 103.207 107.690

VA de los Flujos de Fondos -740.374 64.572 61.020 57.589 54.287 51.116 48.265 45.517 42.877 40.346 37.927 Elaborado por: Autor (2015)

80

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

81

Cuadro 29. VAN & TIR.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Flujo de ingresos

831.600 848.232 865.197 882.501 900.151 918.154 936.517 955.247 974.352 993.839

Flujo de egresos

759.925 773.049 786.436 800.090 814.017 827.877 842.015 856.436 871.145 886.149

Flujo del proyecto -740.374 71.675 75.183 78.761 82.411 86.134 90.276 94.501 98.811 103.207 107.690 VA de los Flujos de Fondos -740.374 64.572 61.020 57.589 54.287 51.116 48.265 45.517 42.877 40.346 37.927

% Cálculo VAN

VAN 0,11% -672.949

% Cálculo TIR

TIR 3,23% 0,000 Elaborado por: Autor (2015)

81

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

82

El cuadro 28, comprueba flujo de efectivo que se proyecta a 10 años con

un incremento anual del 2% para ajustarse a la inflación, alza del costo de

vida, alza de materias primas importadas, factores externos a la actividad del

reproceso de aceite, incremento del parque automotriz, etc.

El cuadro 29, decreta que la investigación sea rentable el VAN deberá dar

como resultado, un número mayor o igual a cero, mientras más elevado sea

el resultado del VAN, mayor rentabilidad se obtendrá cuando se emprenda la

planta de reproceso, en este caso el VAN da como resultado un valor

negativo, lo cual es suficiente para no invertir.

Cuadro 30. Relación costo beneficio.

Opción 1 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Beneficios - 62.477 59.600 56.740 53.917

Costos 740.374

Flujo Neto -740.374 62.477 59.600 56.740 53.917

Opción 1 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Beneficios 59.091 55.407 51.912 48.602 45.471

Costos

Flujo Neto 59.091 55.407 51.912 48.602 45.471

Elaborado por: Autor (2015)

Cuadro 31. Relación costo Beneficio 2.

Interés 11,00%

Opción 1

VPB $ 308.255,93

VPC $ 749.387,49

R B/C -0,58

VPN -239.698

Elaborado por: Autor (2015)

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

83

El cuadro 31, rebela la relación costo beneficio que da como resultado una

inversión sin recuperación, de cada dólar a invertir solo se recuperarán 0,42

ctv. y 0.58 ctv. Serán de pérdida.

4.1.4.3. Vialidad operacional

Capacitación y formación de personal

El personal a contratar deberá cumplir con un perfil específico que se ajuste

al sus actividades laborales. Para el personal de planta se deberán efectuar

seminarios acerca del reproceso y manejo de las maquinarias.

Carga de trabajo

Las actividades se realizaran bajo las ocho horas de trabajo normal no se

requerirán horas extras debido a los bajos niveles aceite recolectado.

Infraestructura

La distribución de la planta y oficinas está constituido para mejorar la gestión

de los centros de servicio y aumentar su respuesta para las actividades

diarias y a las eventualidades.

4.1.4.4. Vialidad de mercado y comercialización

Clientes y demanda

El parque automotriz de Quevedo se ha incrementado en las últimas

décadas y año a año continua incrementándose además Quevedo es una

ciudad altamente transitada por vehículos particulares, buses

interprovinciales, intercantonales, vehículos pesados y demás. Que en

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

84

ocasiones realizan cambios de aceites y demás compras de bienes o

servicios al cuidado de sus vehículos.

Como también existen cooperativas de transporte de buses urbanos y de

servicios de taxi. Quienes buscan reducir costos al comprar tanques de 55

galones, en quienes vemos como buenos compradores y futuros clientes.

Oferta

En el mercado de lubricantes existen cerca de 43 marcas entre las que

destacan Castrol, Havoline, Shell, tiene largos años en el mercado

ecuatoriano a más de tener gran reconocimiento y aceptación por los

clientes.

Partición de mercado

El valor de mercado de lubricantes en ecuador se aproxima a los 12’700.000

de galones anuales por lo que nuestro proyecto pretende abarcar un

mercado de 91.872 galones anuales que correspondería a un 0,72%

partición de mercado que contribuyen enormemente al medio ambiente y

renovación de energías.

4.1.4.5. Viabilidad conceptual

Análisis de vialidad

Vialidad económica financiera.- Se realizara un préstamo a la Corporación

Financiera Nacional (CFN), para financiar el total de la inversión inicial que

alcanza un valor de $ 740.374,12 dólares, a 10 años, con una tasa de interés

del 9,50%, se pagará un valor de $ 410.230,00 dólares por concepto de

intereses junto con el capital la deuda haciende a $ 1’149.631,00 dólares.

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

85

Los dividendos mensuales hacienden a los $ 9.580,26 dólares y anualmente

equivalen a $ 114.963,12 dólares. El valor de los dividendos corresponde a

un 43% de los gastos totales, es necesario destacarlo como el valor más alto

del grupo de los gastos.

Vialidad Operacional.- La carga de trabajo es mínima y el mercado tiene

mucha competencia, se deberá fomentar el uso de aceites reprocesados que

contribuyen con el cuidado del medio ambiente. El precio de venta será más

bajo que el de la competencia, actualmente los precios son de 365 a 380

dólares para fomentar su utilización, en este proyecto se pretende

comercializar a 350 dólares.

Vialidad conceptual.- Las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y

Amenazas según nuestros cálculos se encuentran empatadas se deberá

trabajar para bajar los niveles de Amenazas y debilidades.

El aceite quemado o usado que cambian en lubricadoras o talleres no es

vendido, simplemente regalado o tirado a la calle y/o alcantarilla. Se

conseguiría de manera gratis.

Análisis crítico

La investigación no posee ventajas positivas en lo financiero, la rentabilidad

se ve limitada y no generara ganancias reales, esto sumado a sus

posibilidades de vialidad operativa y conceptual, aunque el verdadero

beneficio es para el medio ambiente del cantón Quevedo, y el de su

ecosistema.

Con el fin de mejorar la vida y ecosistema en el cantón Quevedo esta

investigación debería ser impulsada por el municipio y cubrir su costo de

inversión.

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

86

Las actividades de la planta deberían ser apoyadas por las autoridades

competentes para llegar a un acuerdo de que el aceite recolectado sea

entregado de manera gratuita en todo momento y bajo ningún concepto

entregarlo a otro destinatario. Así se asegurara el funcionamiento continuo

de la planta reprocesadora de aceite y su función de recolección.

4.1.5. Estudio de impacto ambiental

4.1.5.1. Descripción del proyecto

Este estudio de impacto ambiental pretende establecer los efectos negativos

que se den por la actividad de reproceso de aceite lubricante en el cantón

Quevedo.

Pensando en una actividad que además de contribuir con la recolección de

aceites usados, se desea reducir considerablemente factores contaminantes

ocasionados por la actividad de reprocesar el aceite lubricante.

4.1.5.2. Desechos emitidos por el reproceso de aceites

El reproceso emite varios tipos de desechos como los mencionados a

continuación.

a) Pre tratamiento separa del aceite agua, restos de combustible, metales

como: plomo, cadmio, manganeso, níquel, zinc, fosforo, Etc.

b) Des asfaltado separa el asfalto, impurezas y más residuos metálicos.

c) Fraccionamiento separan PAH, tolueno, benceno y otros componentes.

d) El último proceso, Hidro tratamiento se reduce los metales, se extraen

los metaloides, el carbón de Conradson, los ácidos orgánicos, y los

compuestos que contienen el cloro, el sulfuro y el nitrógeno.

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

87

4.1.5.3. Desechos emitidos por el uso de aceite y diésel para caldero

La combustión en caldero de aceite usado mezclado con diésel provoca la

emisión a la atmosfera de todos los elementos contenidos en ambos, el

diésel usado en las lubricadoras normalmente está cargado de todo tipo de

grasas y suciedades extraídas del motor de los vehículos, esto junto a los

componentes contenidos por el aceite emiten varios elementos que afectan

al ecosistema.

Cuadro 32. Problemas ambientales por la actividad.

Contaminación por operaciones

Generación de residuos solidos Emisiones atmosféricas

Residuos de reproceso Uso de caldero

Metales: Gases cargados con:

Plomo Aldehídos

Cadmio Cetonas

Manganeso C02

Antimonio Disolventes halogenados

Cromo SH2

Níquel Cloro

Cadmio Sulfuro

Cobre Nitrógeno

Gases contenidos en solidos Ácidos orgánicos

Azufre

Fosforo

Todos los metales Mencionados

Compuestos aromáticos

Tolueno

Benceno

Elaborado por: Autor (2015)

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

88

4.1.5.4. El área de operaciones

La zona escogida para las instalaciones de la fábrica será en San Camilo

Vía Valencia km 5, donde se encuentran varios establecimientos de

producción y sembríos agrícolas como la palma africana y el maíz, en las

zonas cercanas que pueden sufrir algún grado de contaminación por la

emisión de gases.

En los alrededores la población es reducida pero a 5 km se encuentra el

cantón Quevedo y a 8,8 km el cantón Valencia, las emisiones podrían

perjudicar a los habitantes de estos cantones aledaños.

4.1.5.5. Acciones para minimizar los impactos ambientales

Almacenar en contenedores los residuos solidos

En tres reprocesos se extraen residuos sólidos cargados de metales, gases,

cloro y otros agentes dañinos que deben ser desechados por lo que se

realizara un plan para recolectar todos estos elementos y se almacenaran en

tanques que luego serán transportados a un lugar seguro donde

permanezcan sellados en todo momento. Hasta encontrar un uso o mejor

destino para evitar su efecto en el medio ambiente.

El EPMAGAQ y el ministerio de ambiente de la provincia de los Ríos

deberían brindar ayuda para encontrar un lugar adecuado donde se puedan

almacenar tanques que contengan los residuos sólidos.

4.1.5.5.2. Vaporización en horno Clinker

Existiría la posibilidad de incinerar los residuos sólidos en un horno Clinker el

cual vaporiza todo tipo de residuo industrial, este proceso es mejor que

almacenar los residuos en lugares, debido a que ellos conlleva riesgos de

contaminación y posibles costos de almacenamiento.

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

89

Para realizar el proceso de vaporización de residuos sólidos, se debería

contratar a una empresa que se encargue del proceso, Holcim Ecuador

posee 3 líneas de hornos Clinker usadas para elaborar cemento. Dichos

hornos residen en la planta ubicada en la ciudad de Guayaquil.

Pre-tratamiento a aceite destinado a usar como combustible

También existe la posibilidad de disminuir las emisiones a la atmosfera en la

quema de combustible en el caldero, si el aceite destinado como

combustible recibiera un pre-tratamiento esto reduciría potencialmente sus

niveles de: residuos de combustible, metales, productos ligeros, etc.

Convirtiéndolos en desechos sólidos y controlables de fácil almacenaje,

conservando las propiedades de aceite combustible.

4.2. Discusión

La investigación se realizó en base a (Balanko-Dickson, 2008) quien indica

que un plan de negocios no estará completo hasta que se realice un plan

financiero en el cual se involucran varios conceptos para determinar si el

plan de negocio será rentable.

El plan financiero que se realizó, demostró una utilidad muy baja que no

representa la inversión inicial, debido a esto se debe reconocer que al

recolectar únicamente el aceite usado del Cantón Quevedo la actividad del

reproceso no podría solventarse.

Acerca de la inversión inicial (Hervas & Senenti , 2006) indica que una

inversión consiste en el desembolso de una cantidad para conseguir, a

través del tiempo de vida de aquella, una cantidad total de dinero que

excede a la desembolsada. En otras palabras, podrá definirla como la

esperanza de obtener en el futuro una ganancia gracias a la inversión actual.

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

90

Realizando la inversión requerida para instalar un reproceso de aceite

lubricante de vehículos, obtenemos como resultado valores de utilidad

negativos por lo cual la investigación no es viable económicamente, pero su

beneficio al medio ambiente es una gran razón para evaluar la manera de

llevar a cabo este proyecto de una manera lucrativa.

La hipótesis planteada indica que, “El estudio técnico y económico para la

creación de una planta procesadora de residuo hidrocarburíferos generados

en lubricadoras y talleres mecánicos repercute positivamente en el impacto

del cantón Quevedo”, por lo que mediante la investigación realizada solo se

puede aprobar esta hipótesis en el ámbito ambiental donde se demuestra su

gran beneficio al cantón Quevedo, mientras en el ámbito económico la

investigación demuestra que no existe vialidad. Por lo que la hipótesis se

rechaza por no cumplirse en totalidad.

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

91

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

92

5.1. Conclusiones

La situación actual de los hidrocarburos usados en los establecimientos

del cantón Quevedo, sugiere que se podría recolectar gratuitamente,

debido que en ningún momento son comercializados.

Según los datos del estudio técnico y las cantidades de aceites que se

podrían recolectar, la capacidad de la maquinaria que se adquirirá,

trabajaría a un 41% de su capacidad.

La logística de recolección no presenta inconveniente alguno por la

baja cantidad de aceites a recolectar y la cercanía de los

establecimientos entre sí.

Al adquirir crédito por la inversión inicial de 754.400,00 dólares a diez

años, con una tasa de interés del 9,50% lo cual se deberá pagar un

valor de 410.230,00 dólares por concepto de intereses que sumado

con el capital asciende a 1´149.631,00 dolores de total de la deuda,

por lo tanto el VAN indica un 0.11% lo que da como resultado un valor

negativo lo cual indica que la investigación no es factible mientras que

el TIR refleja un porcentaje del 3.23 %. El análisis de B/C da como

resultado un valor -0.58, lo cual indica una inversión sin recuperación.

Según el estudio de impacto ambiental, la emisión de contaminantes a

la atmosfera y los residuos sólidos recolectados post reproceso, es

bajo considerando las cantidades de hidrocarburos que actualmente

son desechados y son grandes contaminantes.

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

93

5.2 Recomendaciones

Establecer un común acuerdo entre: municipio, talleres y lubricadoras,

para que se entregue el aceite de manera correcta y gratuita para la

planta de reproceso.

Se deberá trabajar a un ritmo mayor a la capacidad de planta que se

muestra al 41% para así justificar la inversión de maquinarias y

equipos adquiridos para el reproceso.

Como medida para solucionar la baja capacidad de aceite recolectado

en el cantón de Quevedo, se debería recolectar el aceite faltante en

cantones cercanos que son del 59% y así completar la logística de

recolección.

Para mejorar la rentabilidad y vialidad económica, se deberá recolectar

el aceite necesario para llegar al 100% de la capacidad de planta, así

se lograra recuperar la inversión inicial y se contara con capital para

invertir en posibles mejoras o ampliaciones de la planta.

Si se recolectara el 59% de aceite faltante desde otros cantones para

llegar al 100% de capacidad de fábrica, la ayuda al ambiente no solo

sería en el cantón Quevedo como estaba previsto en esta

investigación, si no que se podría ampliar el beneficio de cuidar y

reducir el impacto ambiental ocasionado por los hidrocarburos mal

desechados a distintas localidades.

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

94

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

95

6.1. Literatura citada

Abascall Elena & IIdefonso Grande Esteban. (2005). Análisis de

Encuesta. ESIC Editorial.

Accid. (2005). Normas Internacionales de Contabilidad NIC-NIIF. Gestión.

Anzil Federico. (2012).

Obtenido de http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero

Balanko-Dickson, G. (2008). Cómo preparar un plan de negocios exitoso.

México D.F.: Mc-Graw-Hill.

Beg Caria. (2009).

Obtenido de http://www.beglubricantes.com/files/NOTIBEG-2009-4.pdf

Camisón, C., & Dalmau, J. (2009). Introducción a los negocios y su gestión.

Madrid: Pearson Educación, S.A.

Castells Xavier . (2012). Reciclaje de residuos industriales. Díaz de Santos.

Castro Mercy. (2009). El Petróleo en el Ecuador. Ecuador: Tecnigrava.

Congreso_Nacional. (10 de 09 de 2004).

Ley de Gestión ambiental. Registro Oficial Suplemento 418. Quito,

Pichincha, Ecuador.

Gammon Ebbing . (2010). Química General. Cengage Learning Editores.

García Colín, J. (2008). Contabilidad de Costos. México D.F.: McGraw-Hill.

García R. María de Guadalupe. (2012). Fundamentos Empresariales. ESIC

Editorial.

Gomero P. Hugo. (2006). Funadmentos técnicos de la matemática

financiera. Fondo Editorial PUCP.

Griffin et all . (2011). Administración. Cengage Learning Editores.

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

96

Hervas & Senenti . (2006). Economía de la emprema para la PYME. Univ.

Politec.

Márquez M. Manuel. (2005). Combustión y quemadores. Marcombo.

Ortegón Edgar & Roura Horacio. (2005). Metodología general de

identificación, preparación y evaulación de proyectos de inversión pública.

United Nations Publications.

Pahulete. (2014). El Petróleo. Pahulete.

Romero López, Á. (2010). Principios de Contabilidad. México D.F.:

McGraw-Hill.

Sapag Chain, N. (2011). Proyectos de inversión. Santiago de Chile: Pearson

Educación.

Semarnap., I. (2000). La evaluación del Impacto ambiental. México.

Sinisterra Gonzalo . (2007). Contabilidad Administrativa. Ecoe ediciones.

Ullastres Gimeno. (2012). Economía de la salud. Ediciones Diaz de Santos.

Váquiro josé . (2006-2007).

Obtenido de http://www.pymesfuturo.com/costobeneficio.html

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

97

CAPÍTULO VII

ANEXOS

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

98

7.1. Anexo

Anexo1. Formato de encuesta.

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

Objetivo: Cuantificar la cantidad de residuos hidrocarburíferos en ciudad

de Quevedo, diagnosticar la situación actual de las lubricadoras y talleres.

1. ¿Qué cantidad de hidrocarburos utiliza en su local a la semana?

a. Menos de 10 galones

b. Entre 10 y 25 galones

c. Entre 25 y 50 galones

d. Más de 50 galones

e. No está seguro

2. ¿Cuál de los hidrocarburos es el que más utiliza?

a. Aceites

b. Gasolina

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

99

c. Diesel

d. Todos los anteriores

e. Otros

3. ¿Cómo elimina los residuos hidrocarburíferos?

a. vertidos a los sumideros o a la calle

b. recogidos en recipientes especiales

c. vendidos

d. regalados

e. otros

4. ¿Si existiera una empresa que se encargue de recoger los residuos

cada semana usted lo recogería?

a. Si

b. No

c. Le es indiferente

5. ¿Tiene usted alguna idea del efecto que produce los hidrocarburos

en la salud?

a. Si

b. No

c. Es indiferente

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

100

6. ¿Tiene usted conocimiento de las consecuencias que causa los

desechos hidrocarburíferos al medio ambiente?

a. Mucho

b. Poco

c. Nada

7. ¿Conoce usted sobre los hidrocarburos reprocesados?

a. Si

b. No

8. ¿Utilizaría usted productos reprocesados de hidrocarburos?

a. Si

b. No

c. le es indiferente

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

101

Anexo 2. Fotos de trabajo de campo

Visitas a lubricadoras y talles

.

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

102

Banco de pruebas

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

103

Anexo 3. Macro localización

Anexo 4. Micro localización

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

104

Anexo 5. Diseño de la planta procesadora

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

105

Anexo 6. Fotos de las maquinarias y equipos

Maquinaria de Pre tratamiento.

Maquinaria de Des asfaltado.

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

106

Maquina condensadora

Maquinaria de extracción de PAH

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

107

Maquinaria de Hidro-tratamiento

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

108

Anexo 7. Proformas

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

109

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE … · 2020. 10. 1. · el comportamiento de la naturaleza. El reproceso en el cual los residuos vuelven a adquirir la capacidad

110