universidad regional autÓnoma de los...

89
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” PORTADA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO TEMA: DESÓRDENES NUTRICIONALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL CANTÓN QUERO - CENTRO DE SALUD, DURANTE EL AÑO 2015 AUTORA RIVERA PÉREZ JOHANA CAROLINA ASESOR: DR. PORTAL GONZÁLEZ YULEXIS Ambato-Ecuador 2016

Upload: hadien

Post on 30-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

PORTADA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

TEMA:

DESÓRDENES NUTRICIONALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL

CANTÓN QUERO - CENTRO DE SALUD, DURANTE EL AÑO 2015

AUTORA

RIVERA PÉREZ JOHANA CAROLINA

ASESOR:

DR. PORTAL GONZÁLEZ YULEXIS

Ambato-Ecuador

2016

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por la Srta. Johana Carolina Rivera Pérez, estudiante de la Carrera de

Medicina, Facultad Ciencias Médicas, con el tema “DESÓRDENES

NUTRICIONALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL CANTON

QUERO - CENTRO DE SALUD, DURANTE EL AÑO 2015”, ha sido prolijamente

revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de

la Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo

su presentación.

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Johana Carolina Rivera Pérez , estudiante de la Carrera de Medicina , Facultad

Ciencias Médicas , declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo

de investigación, previo a la obtención del título de MEDICO CIRUJANO, son

absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que

son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Septiembre de 2016

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Johana Carolina Rivera Pérez, declaro que conozco y acepto la disposición constante

en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes,

que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia UNIANDES, está

constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o

técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta

de ella;

Ambato, Septiembre de 2016

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Marlene López En calidad de Lector del Proyecto de Titulación.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación realizado por la estudiante Johana Carolina

Rivera Pérez sobre el tema: “DESÓRDENES NUTRICIONALES EN NIÑOS

MENORES DE 5 AÑOS DEL CANTON QUERO - CENTRO DE SALUD,

DURANTE EL AÑO 2015”, ha sido cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo

que he podido constatar que cumple con todos los requisitos de fondo y forma

establecidos por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, para esta clase de

trabajos, por lo que autorizo su presentación.

Ambato, Octubre de 2016

DEDICATORIA

Esta tesis dedico con mucho amor

y cariño a Dios, quien me ha dado la vida

y me ha fortalecido en los momentos más

difíciles. A mi madre, Marina Pérez,

quien ha sido el pilar fundamental en mi

vida, mi soporte en todo momento y a la

vez ha hecho el rol de padre.

A mis abuelitos, Aníbal y Matilde, que

me han brindado su amor y cariño

incondicional. A mi prima, Paola Pérez,

que en paz descanse, por haber sido un

gran ejemplo y a pesar de su dura

enfermedad siempre me dio su amor, y su

apoyo.

A mis tías, Mariana y Martha, porque han

sido como una segunda madre y me han

ayudado en los momentos más difíciles

de mi vida.

A mis tíos, Oswaldo, Ricardo,

Guillermo, por ser como unos padres e

inculcarme valores y enseñanzas que me

han ayudado a surgir en la vida. A mis

sobrinos por ser una parte importante en

mi vida, a quienes amo con todo el

corazón. A mi hermano, tías y primas, que

han creído en mí y me han dado una

palabra de aliento.

Johana Carolina Rivera Pérez

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la fuerza

necesaria para superar obstáculos,

dificultades, por no dejarme vencer y

alcanzar esta meta tan anhelada, a mi

madre quien ha sido mi sustento y me

ha brindado su amor, cariño, confianza,

porque sin ella no hubiera cumplido mi

sueño.

A mis abuelitos que han sido mi apoyo

y me han ayudado en cada momento, a

mi prima Paola que en paz descanse por

haber sido mi ejemplo a seguir , a mi

hermano, tíos , primas , primos , sobrinos

que han sido un pilar fundamental en mi

vida , quienes me han ayudado a seguir en

momentos difíciles, me han acompañado

en este arduo camino y han compartido

conmigo momentos de tristeza y alegría

brindándome todo su amor y

comprensión .

A mis docentes en especial a la Dra.

Rosita Olivo quien me ha compartido sus

conocimientos que me han ayudado a

desenvolverme en el ámbito profesional.

Johana Carolina Rivera Pérez

ÍNDICE GENERAL

PORTADA .................................................................................................................... 1

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................ 2

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD .......................................................................... 3

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................ 4

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................... 5

DEDICATORIA ........................................................................................................... 6

AGRADECIMIENTO .................................................................................................. 7

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................... 8

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ 12

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. 13

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................... 14

EXECUTIVE SUMMARY ........................................................................................ 15

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO .................................................. 4

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 4

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 4

CAMPO DE ACCIÓN: ................................................................................................ 5

ASPECTO ..................................................................................................................... 5

DELIMITACIÓN ESPACIAL ..................................................................................... 5

DELIMITACIÓN TEMPORAL ................................................................................... 5

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 5

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 5

OBJETIVOS ................................................................................................................. 5

Objetivo General ........................................................................................................... 5

Objetivos Específicos. .................................................................................................. 5

IDEA A DEFENDER ................................................................................................... 6

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 6

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS ................................................... 9

NOVEDAD CIENTÍFICA ......................................................................................... 10

APORTE TEÓRICO ................................................................................................... 10

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA .................................................................................. 11

CAPÍTULO I .............................................................................................................. 12

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 12

FISIOPATOLOGÍA DE LA DESNUTRICIÓN ........................................................ 12

1.1. CAUSAS NO FISIOLÓGICAS ........................................................................... 12

1.2. CAUSAS FISIOLÓGICAS ................................................................................. 13

1.3. LA DESNUTRICIÓN Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS PRIMEROS

AÑOS DE VIDA ........................................................................................................ 13

2.1. PESO CORPORAL ............................................................................................. 16

2.2. ANTROPOMETRÍA ........................................................................................... 17

2.3. ÍNDICE DE MASA CORPORAL ....................................................................... 19

2.4. EVALUACIÓN GLOBAL .................................................................................. 20

2.5. EXAMEN Y VALORACIÓN NUTRICIONAL INFANTIL ............................. 21

TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL ......................................... 22

3.1. ESTUDIO DE LOS REQUERIMIENTOS CALÓRICOS .................................. 22

3.2. ATENCIÓN ESPECÍFICA DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL ................... 23

3.3. UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS .................................. 25

3.4. FÁRMACOS ....................................................................................................... 26

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .................................................. 28

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 29

MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................... 29

2.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 29

2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 29

2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... 29

2.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ................................................. 30

MÉTODOS ................................................................................................................. 30

TÉCNICAS ................................................................................................................. 30

INSTRUMENTOS: .................................................................................................... 30

2.5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS .... 32

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO ........................................................................ 44

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 45

PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .............................................................. 45

3.1. TEMA .................................................................................................................. 45

3.2. INSTITUCIÓN EJECUTORA ............................................................................ 45

3.3. BENEFICIARIOS ............................................................................................... 45

3.4. UBICACIÓN ....................................................................................................... 45

3.5. TIEMPO DE EJECUCIÓN ................................................................................. 45

3.6. EQUIPO RESPONSABLE .................................................................................. 45

3.7. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA .......................................................... 46

3.8. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 46

3.9. OBJETIVOS ........................................................................................................ 47

Objetivo General ......................................................................................................... 47

Objetivos Específicos ................................................................................................. 47

3.10. FACTIBILIDAD ............................................................................................... 47

3.11. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA .............................................................. 47

3.12. MODELO OPERATIVO ................................................................................... 48

3.13. ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA .................................................... 49

3.14. GUÍA DE ATENCIÓN PEDIÁTRICA PARA ESTADOS NUTRICIONALES

DEFICIENTES ........................................................................................................... 49

a. Identificación de términos básicos .......................................................................... 49

b. Valoración del estado nutricional ........................................................................... 49

c. Alimentación de la embarazada y del lactante ........................................................ 50

d. Alimentación de los 2 a 5 años ............................................................................... 50

e. Identificación de problemas nutricionales .............................................................. 50

h. Tratamientos ........................................................................................................... 51

i. Indicaciones específicas ........................................................................................... 51

3.15. PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN ................................................... 51

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 52

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 53

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 54

ANEXOS .................................................................................................................... 56

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 8

Tabla N° 2 VARIABLES .......................................................................................... 31

Tabla N° 3 Genero de los pacientes ........................................................................... 32

Tabla N° 4 profesión de los padres ............................................................................ 33

Tabla N° 5 Problemas Detectados ............................................................................. 34

Tabla N° 6 Complicaciones del embarazo ................................................................. 35

Tabla N° 7 Complicaciones del embarazo ................................................................. 36

Tabla N° 8 Compañía de la pareja en el embarazo .................................................... 37

Tabla N° 9 Vitaminas en el embarazo ....................................................................... 38

Tabla N° 10 Vacunación ............................................................................................ 39

Tabla N° 11 Alimentación ......................................................................................... 40

Tabla N° 12 Tipo de alimentos .................................................................................. 41

Tabla N° 13 Uso de la leche ...................................................................................... 42

Tabla N° 14 Alimentación ......................................................................................... 43

Tabla N° 15 Modelo operativo .................................................................................. 48

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Género de los pacientes ......................................................................... 32

Figura N° 2 Profesión de los padres .......................................................................... 33

Figura N° 3 Problemas detectados ............................................................................. 34

Figura N° 4 Complicaciones en el embarazo............................................................. 35

Figura N° 5 Complicaciones en el embarazo............................................................. 36

Figura N° 6 Compañía de la pareja en el embarazo .................................................. 37

Figura N° 7 vitaminas en el embarazo ....................................................................... 38

Figura N° 8 Vacunación ............................................................................................ 39

Figura N° 9 Alimentación .......................................................................................... 40

Figura N° 10 Tipo de alimentos ................................................................................. 41

Figura N° 11 Unos de la leche ................................................................................... 42

Figura N° 12 Alimentación ........................................................................................ 43

RESUMEN EJECUTIVO

Los desórdenes nutricionales que se presentan en las primeras etapas del desarrollo

definen muchas de las enfermedades que el ser humano presentará en el futuro. La

desnutrición y la obesidad, son problemas que afecta al ser humano como un todo. La

tendencia actual es mantener la lactancia materna como única alimentación por lo

menos hasta los 6 meses de vida, pudiendo recurrir a suplementos. En el objetivo de

la investigación se plantea la necesidad de identificar las patologías nutricionales de

los niños menores de cinco años de la población de Quero, Centro de Salud, durante

el año 2015. Se realizó un estudio cuantitativo transversal de prevalencia en 75

pacientes muestra analizada que presenta problemas nutricionales, de un total de la

población de 2000 historias clínicas, la muestra consta de niños y niñas desde los 3

meses hasta los 5 años de edad, con problemas frecuentes de: vómitos, infecciones

estomacales. La gran parte de resultados obtenidos demuestra que los casos atendidos

en el Centro de Salud de Quero, son valorados en relación a estándares mundiales de

medición como el IMC, relación peso talla, aparecen patologías de desnutrición con

un 15% de desnutrición aguda, un 33% de problemas de peso y talla baja

recuperándose; y un 26% de desnutrición crónica siendo los indicadores más

destacables de la prevalencia de la desnutrición y de la investigación. Se logró concluir

que es necesario implementar mejores estrategias de atención a la infancia, el uso de

guías de atención y de información, se ha cumplido con la línea de investigación en la

atención primaria de salud y la sublínea como promoción y prevención de la salud.

Palabras clave

Desórdenes nutricionales, desnutrición, salud pública, obesidad, IMC, infancia

EXECUTIVE SUMMARY

Nutritional disorders which occur in the early stages of development determine many

of the diseases that a human being will have in his or her future. Malnutrition and

obesity are problems that affect the human being, as a whole. The current trend is to

keep breastfeeding as the sole food, at least until 6 months of life, then it is possible to

turn to supplements. The research objective states the need to identify nutritional

pathologies of children under five years of the Quero Population, Health center during

the year 2015. A cross-sectional quantitative study of prevalence was performed in 75

patients analyzed sample having nutritional problems, of a total population of 2000

clinical histories, the sample consists of children from 3 months to 5 years of age, with

frequent problems such as: vomiting, stomach infections, etc. Most results show that

the cases taken care at the Health Care are valued in relation to global measurement

standards such as BMI, height weight ratio. Malnutrition pathologies with 15% of

acute malnutrition, 33% of weight problems which are improving and 26% of chronic

malnutrition were the most significant indicators of the prevalence of malnutrition and

research. It is concluded that it is necessary to implement better childcare strategies,

use of care and information guides. The area of investigation, primary health care and

the subarea, promotion and health prevention were accomplished.

Key words: Nutritional disorders, malnutrition, public health, BMI, Childhood

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los problemas de malnutrición en la infancia se presentan con demasiada frecuencia

debido a problemas relacionados con la imposibilidad de los padres de suministrar los

alimentos necesarios y en muchas ocasiones no acuden a los centros médicos con

regularidad sino únicamente cuando el menor presenta problemas de salud graves. En

muchos casos la malnutrición se constituye como un factor que se vuelve común en

las familias, los malos hábitos se mantienen de generación en generación, inclusive las

crisis económicas influyen en el elemento nutricional.

La malnutrición es considerada como un problema de salud pública, que conlleva la

entrega de mayores recursos al sector para combatir este problema, se trata de ayudar

a la infancia en sus primeros días y meses. El mejorar las condiciones de salud

contribuye a un desarrollo adecuado. El estudio que se pone a consideración trata de

enfocar de forma clara los problemas que se ocasionan por la malnutrición, pero sobre

todo trata de proponer estrategias para mejorar la calidad de vida de los niños

especialmente de aquellos que están en el rango de los 6 meses a 5 años de edad,

especialmente porque se han considerado aspectos como la fortaleza que adquiere el

sistema inmunológico en los primeros años de vida como también por las evidencias

que se tienen de que una malnutrición en la infancia ocasiona graves problemas de

salud en el futuro; la prevalencia de enfermedades se relaciona también con el tema

nutricional, por ende es un tema amplio que trata de analizar en la práctica los efectos

a corto, mediano y largo plazo.

La población de Quero, en su gran mayoría se dedica a las actividades del campo y

para muchos de ellos la educación no fue un derecho que se les reconoció, el trabajo

en el campo que realizan les sirve de sustento para sus familias y para realizar

actividades de comercio. Actualmente los niños y niñas del sector acuden a centros

educativos y a instituciones de salud cercanas lo que representativamente ha mejorado

el nivel de vida, sin embargo para muchos aún el acudir a los dos elementos

mencionados es un gasto.

De ahí precisamente que la malnutrición con sus consecuencias la obesidad y la

desnutrición son constantes. El crecimiento de la malnutrición ha generado que

2

muchos niños presenten mayores complicaciones, un determinante particular resulta

de las consideraciones respecto al factor económico y el aspecto nutricional, hecho que

también afecta a los niños y niñas.

La Organización Mundial de la Salud, estima que el trabajo educativo como el del

galeno encargado del centro médico deben estar ineludiblemente unidos para crear

hábitos alimenticios saludables con el fin de disminuir la incidencia de enfermedades

futuras, los programas locales que se implementaron hace ya casi una década no han

tenido los suficientes impactos sobre la población muchos padres de familia e inclusive

profesores no muestran interés en desarrollar el tema de la nutrición como del

desarrollo intelectual del niño y niña. Los problemas nutricionales son una de las

principales causas de morbimortalidad, en nuestro país aún persisten graves problemas

derivados de este particular, se ha observado además que la población rural es afectada

en mayor forma.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La desnutrición crónica, definida como un severo retardo en el crecimiento físico de

los niños y niñas menores de cinco años, afecta irreversiblemente su desarrollo

intelectual y neurológico, reduciendo las posibilidades futuras en el rendimiento

escolar y laboral, así como su resistencia a enfermedades. "Este problema afecta

actualmente a un tercio de los menores a nivel mundial y aproximadamente el 12% de

los niños y niñas en América Latina" (MINISTERIO DE SALUD, 2011)

Los países andinos sufren más severamente de la desnutrición que la media

latinoamericana, con un valor estimado del 21% hacia fines de los años 1990. Ecuador,

Perú y Bolivia 15%, el problema se agrava si se considera que la propensión declinante

de la desnutrición ha tendido a estancarse, con muy limitados avances a partir de 1995

en Bolivia, Perú y Colombia, aunque en el caso ecuatoriano no hay evidencia de un

estancamiento.

Se plantea determinar la prevalencia de la desnutrición en la población y su íntima

relación con el crecimiento de los niños y niñas, además de evaluar el estado

nutricional de niños y niñas que permitirá discriminar la relación entre el estado

nutricional, los niveles de desarrollo, el rendimiento escolar, etc. elementos que logren

plantear la intervención nutricional de la población.

3

Según el Programa mundial de alimentos de las Naciones Unidas, "en el Ecuador el

26% de niños menores de 5 años sufren de desnutrición, unos 371.000 niños y niñas

presentan desnutrición crónica, así la desnutrición es una condición frecuente

patológica inespecífica, sistémica y reversible en potencia que se origina como

resultado de la deficiente utilización de nutrientes por las células del organismo, se

acompaña de variadas manifestaciones clínicas de acuerdo con diversas razones

ecológicas y reviste diferentes grados de severidad" (UNICEF, LOS NIÑOS Y NIÑAS

EN EL CUADOR, 2010)

La prevalencia de condiciones de desnutrición en provincias como Chimborazo,

Cotopaxi y otras que tienen una alta presencia de población indígena, tienen altos

índices de desnutrición crónica, en las últimas décadas el país ha avanzado muy poco

en reducir este problema silencioso, a diferencia de la mortalidad infantil, el país no

cumplió la meta de reducir a la mitad la desnutrición, este elemento es mucho más

frecuente en el campo, entre los grupos indígenas y en los hogares de extrema pobreza,

este problema explica además que la desnutrición sea también la causa de muerte

frecuente en niños y niñas, debido a que actualmente una de cada diez muertes de los

menores de cinco años se debe a deficiencias nutricionales.

Una de las estrategias que se realizan en la provincia de Tungurahua, por parte del

Ministerio de Salud es la Acción Nutrición hacia la Desnutrición Cero, parte de la

adopción de planes para combatir la desnutrición. Además de enfocar problemas como

el consumo de alimentos de alto contenido en grasas y azúcares, sumados al

sedentarismo que hace que mucha población infantil sea obesa.

Sumados a varios riesgos de la malnutrición se encuentra "la parasitosis intestinal, que

relacionan indiscutiblemente los estados nutricionales deficientes con la

inmunodeficiencia que es un factor de riesgo para los niños y niñas que hacen a la

población infantil altamente vulnerable" (OMS, 2012)

La nutrición es un factor trascendental para un buen aprovechamiento y conducta

escolar ya que está científicamente comprobado que un niño con hambre no puede

aprender, no tiene las mismas condiciones que sus compañeros puede presentar

inclusive problemas psicológicos debido a este elemento. Esto se logra explicar en la

siguiente descripción "porque cuando baja el nivel de azúcar o nivel de glicemia en la

sangre, el organismo se protege, ahorrando las energías disponibles y entonces la

4

distracción, la somnolencia, la incapacidad de concentración son la defensa del niños,

todo esto es provocado porque no cuentan con un desayuno consistente y mucho peor

si por querer compensar el hambre prefiere el consumo de productos denominados

chatarra que predominan en los bares escolares, lo que no aporta con nutrientes

necesarios para el desarrollo intelectual lo cual ha llevado a una malnutrición en los

escolares que no les permite desarrollarse al ciento por ciento en sus actividades

académicas diarias" (Múñoz Sánchez, 2010) Los niños mal alimentados tendrán

problemas de atención.

En sentido estricto esta propuesta de control y evaluación de los riesgos de la

malnutrición en la infancia requiere de estrategias de investigación y de acción que

permiten identificar los problemas a nivel local y poder llevarlos a estrategias

nacionales que combatan la desnutrición crónica y por ende reducir la mortalidad de

la población infantil en el país, además de prevenir aquellas patologías que son

consecuencia de la malnutrición a tempranas edades y que además se convierten en un

problema de salud pública.

Tungurahua, es una provincia afectada por estos problemas, de ahí que programas

como Aliméntate Ecuador se han impulsado por parte de instituciones como el

Ministerio de Salud Pública-Quero, como parte integrante de la provincia se ha

beneficiado de estos programas, lamentablemente muchos niños y niñas no acuden a

las dependencias de estas instituciones como por ejemplo a los Centros Infantiles del

Buen Vivir.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cuáles son los problemas nutricionales que afectan a la población menor de 5 años y

cómo es posible controlarlos?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Son parte de la investigación los niños y niñas con problemas de malnutrición

atendidos en el Centro de Salud-Quero, durante el año 2015.

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

Niños y niñas menores de 5 años.

5

CAMPO DE ACCIÓN:

Nutrición en Pediatría

ASPECTO

La investigación se realizó para mejorar la calidad de vida de los infantes menores de

5 cinco años que presentan problemas nutricionales

DELIMITACIÓN ESPACIAL

La investigación se realizó en los infantes que acuden en Quero - Centro de Salud.

DELIMITACIÓN TEMPORAL

La investigación recopila información del año 2015

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Atención Primaria de Salud

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Promoción y Prevención de la Salud.

OBJETIVOS

Objetivo General

Identificar los desórdenes nutricionales en niños menores de 5 años de la ciudad de

Quero - Centro de Salud, durante el año 2015 permitiendo mejorar el estado de salud

de los niños.

Objetivos Específicos.

1. Establecer teóricamente los argumentos sobre la nutrición y su clasificación.

2. Determinar los problemas nutricionales que afectan en forma constante a los niños

y niñas menores de 5 años.

3. Identificar elementos que no permiten controlar la desnutrición crónica y la

morbilidad infantil derivada de la malnutrición.

6

4. Sociabilizar la guía de promoción en salud para mejorar el estilo de vida de los

niños y niñas menores de 5 años.

IDEA A DEFENDER

La identificación de los desórdenes nutricionales de niños menores de 5 años facilitará

la disminución de la patología en la ciudad de Quero - Centro de Salud.

JUSTIFICACIÓN

La alimentación en los primeros años de vida es un factor determinante del desarrollo

futuro del ser humano, es la base para el crecimiento neuromotor de los infantes, es en

esta etapa que los niños adquieren conocimientos y van creando su forma de

expresarse y desenvolverse.

El estudio del elemento alimentación alrededor del mundo supone la investigación de

la capacidad mental, del rendimiento intelectual, del desarrollo escolar.

La desnutrición en los primeros años de vida afecta al individuo en su adultez, puede

inhibir el crecimiento del cerebro y esto produciría una reducción permanente de su

tamaño y un bajo desarrollo intelectual; los dos primeros años de vida no sólo

corresponden al período de máximo crecimiento del cerebro sino que al final del

primer año, se alcanza el 70% del peso del cerebro adulto, constituyendo también, casi

el período total de crecimiento de éste órgano; se ha descrito que la malnutrición

provocaría una disminución de la capacidad intelectual, en donde las condiciones

nutricionales y ambientales son inseparables.

"La malnutrición afectaría no sólo el período de crecimiento cerebral, sino que también

afecta los tempranos procesos organizacionales tales como neurogénesis, migración

celular y diferenciación" (Aguilar Cordero, 2012, pág. 16)

De investigaciones realizadas en España se pudo determinar que los niños incluidos

en el grupo de sobrepeso y obesidad, demuestran un nivel de motivación más bajo,

circunstancia que se manifiesta en una mayor tendencia de frustración y mayores

dificultades para alcanzar metas tanto educacionales y sociales (Barreto Pernié, 2013)

Existen elementos como el "hambre, la pobreza y las enfermedades que se relacionan

de forma permanente, el hambre debilita a las personas, las expone a enfermedades

7

haciéndolas vulnerables, reducen la capacidad de la persona para trabajar y además

impiden el desarrollo de potencialidades, este ciclo se repite generación tras

generación, la dieta carente de gran parte del mundo se base casi exclusivamente en

los cereales, una consecuencia directa de esta alimentación insuficiente es el

nacimiento anual de 30 millones de niños con un peso demasiado bajo y que podrán

sufrir retraso mental y de crecimiento.

Alrededor del mundo son 150 millones de pequeños que sufren de desnutrición y otros

200 millones que tienen un desarrollo inferior a la media, Según informes de la ONU

de 2002 las regiones más afectadas son: Asia meridional, el norte y el sur de África,

Oriente medio y América del Sur" (CEPAR, 2010)

En América Latina, "los progresos en la reducción de la desnutrición se atribuyen en

el nivel de causas indirectas, a unas buenas prácticas de atención y al acceso a los

servicios de salud, incluida la planificación de la familia y los servicios de agua y

saneamiento; y en el nivel básico a la participación de las mujeres en la toma de

decisiones sobre su propia educación y los recursos en efectivo que controlan. La

desnutrición es la mayor fuente de enfermedades y muerte prematura en los países en

vías de desarrollo.

En América Latina el 40% de las familias vive en la extrema pobreza y 78 millones de

niños pertenecen a esas familias" (Escott-Strump, 2005, pág. 79)

El Ministerio de Salud del Ecuador, en recientes investigaciones realizadas en el país

ha determinado que el sobrepeso y la obesidad son problemas actuales que han

aumentado y la incidencia en las etapas escolares tempranas es alarmante,

especialmente en zonas urbanas el problema afecta a niños de tempranas edades.

"Alrededor de 500.000 niños menores de diez años en el Ecuador están con

desnutrición crónica y de ese total unos 90.000 la tienen grave, los niños indígenas,

representan el 10% de la población con desnutrición crónica.

Existe una concentración muy elevada en las áreas de la sierra que tiene el 60% de los

niños con desnutrición crónica y el 63% con desnutrición extrema" (Cánovas Pareja,

2010, pág. 67)

8

La investigación de los factores de nutrición en los primeros años de vida de los niños

y niñas es un elemento importante para establecer los beneficios que pueden llegar a

tener modificar estrategias para atender a la población infantil de mejor manera.

La alimentación es un elemento de mucha importancia porque permite establecer en

qué momento los niños y niñas requieren de determinados nutrientes, y así también de

la reducción del consumo de golosinas y dulces que evitaría efectivamente el

sobrepeso y las caries.

En tal sentido el diseño implementado en nuestro medio, permitirá modificar las

políticas nutricionales como también los hábitos de la población para evitar que se

conviertan en un factor perjudicial para el desarrollo de la infancia.

Tabla N° 1 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variables Definición Escala

Edad Se consideró la edad en años

cumplidos al momento de la

investigación a partir de lo

cual se determinó la presencia

de una patología mal

nutricional.

0-5

Sexo Según género de pertenencia Femenino

Masculino

Talla Indicador de crecimiento

medible a través de

centímetros y metros

Alta

Normal

Baja

Peso Indicador de crecimiento

medible en kilos y gramos

Bajo Peso

Peso Normal

Obesidad

9

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

El Capítulo I, delimita el Marco Teórico, en el cual se describe aspectos como la

Fundamentación Científica, se menciona la Fisiopatología de la desnutrición, la forma

de evaluación nutricional infantil, el Tratamiento de la Desnutrición, todo por cuanto

la desnutrición es el problema más grave encontrado en la población analizada. Se los

describe de la siguiente manera:

1. Capítulo I

Fisiopatología de la desnutrición

1.1. Causas no fisiológicas

1.2. Causas fisiológicas

1.3. La desnutrición y sus consecuencias en los primeros años de vida

2. Capítulo II

Evaluación nutricional infantil

2.1. Peso corporal

2.2. Antropometría

2.3. Índice de masa corporal

2.4. Evaluación global

2.5. Examen y valoración nutricional infantil

3. Capítulo III

Tratamiento de la desnutrición infantil

3.1. Estudio de los requerimientos calóricos

3.2. Atención específica de la desnutrición infantil

3.3. Utilización de suplementos alimenticios

3.4. Fármacos

10

En el Capítulo II, se describe el Marco Metodológico en el cual se detalla la

metodología e instrumentos empleados para la obtención de los datos.

El Capítulo III, detalla el Marco Propositivo, en el cual se diseñan las estrategias de

atención al infante como las de prevención en casos de malnutrición, especialmente en

los casos de desnutrición.

Continúa el desarrollo con las Conclusiones y Recomendaciones, además de la

Bibliografía empleada y los Anexos que sustentan el proyecto presentado.

NOVEDAD CIENTÍFICA

Con la investigación y su profundidad se trata de que la población infantil sea atendida

desde los primeros años de vida que son fundamentales para el desarrollo futuro, esto

sin duda favorecerá la disminución de la malnutrición infantil, que se hará efectiva a

través de una guía que colabore al monitoreo de control de la entidad patológica.

Con este trabajo se va enfatizar el costo beneficio real de los programas implementados

con los resultados que se observan pese a que se cumplan estándares de cumplimiento

del programa no se monitoriza si es efectivo o no los indicadores propuestos.

APORTE TEÓRICO

El aporte que se desea realizar con esta investigación es diseñar una guía de control

de la desnutrición crónica, esto nos va a permitir determinar una metodología de

control que ayude a disminuir la prevalencia de desnutrición del cantón Quero.

La construcción de una guía de control efectiva a los programas nutricionales

implementados en el cantón Quero nos ayudará a estudiar, la conducta alimentaria,

consumo de alimentos, que difiere en el área rural, el medio cultural, y hábitos que

tienen un impacto en el estado nutricional y colaboran a la prevalencia de la

Desnutrición crónica infantil; factores que pueden no haberse considerado en los

programas nutricionales implementados, se desea dejar propuestas de solución

definitivas que ayuden a la ciudad de Quero especialmente a la población que acude

al Centro de Salud.

11

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Se busca de manera práctica fortalecer el control de la desnutrición a través del diseño

de una guía que enmarque un seguimiento de los objetivos de los programas

nutricionales instituidos. De esta manera se puede monitorear los resultados, y poder

cumplir con los indicadores de salud establecidos, para el estado nutricional en la

población.

12

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

FISIOPATOLOGÍA DE LA DESNUTRICIÓN

1.1. CAUSAS NO FISIOLÓGICAS

En este tipo de desnutrición suelen presentarse factores intrínsecos y extrínsecos,

siendo estos:

Salud bucal

Cuando se presentan problemas bucales la alimentación es deficiente, así ocurre en los

niños y niñas que en tempranas edades son descuidados en su salud bucal, presentando

problemas de caries por ejemplo.

Gastroenteritis

Las funciones de absorción de lípidos se ve alterada debido a la velocidad con que la

glucosa puede ser acumulada, las sustancias gástricas, pancreáticas y biliares se alteran

a tal nivel que más de una función se ve afectada, la manifestación más común es la

presencia de diarrea.

Neurológicas

La aparición de enfermedades de esta naturaleza hace que los niños y niñas no puede

alimentarse inclusive por sí mismos, lo que conduce a problemas de desnutrición.

Pobreza

Las condiciones sociales y económicas del medio en el que se desarrolla el niño o niña

son determinantes para su estado general de salud, la incapacidad de los padres de

suministrar una dieta adecuada se ve reflejada en problemas de desnutrición, y el

desconocimiento de una alimentación adecuada puede causar también problemas de

sobrepeso.

Diarrea

Este quizá es uno de los más comunes síntomas de problemas de salud en los niños y

niñas, el control de este problema debe ser inmediato puesto que con la diarrea se va

13

perdiendo líquidos que en el caso de los pequeños son representativos para su estado

de salud en general.

1.2. CAUSAS FISIOLÓGICAS

Se encuentran las siguientes:

Alteración del gusto y olfato

Las alteraciones en estos sentidos importantes en todo ser humano conllevan riesgos

como la pérdida consecuente del apetito o la desesperación por consumir alimentos.

Anorexia

Se presenta especialmente en niños hospitalizados, "el riesgo de desnutrición es mucho

más frecuente por el rechazo alimentario (propio de la anorexia, condiciones

organolépticas y temperatura inadecuada de los alimentos) el aumento de los

requerimientos nutricionales debido a la patología subyacente, ayuno frecuente debido

a los exámenes diagnósticos, alteración en la absorción de nutrientes e interacción con

fármacos" (Paris, Sánchez, & Copto, 2013, pág. 213)

Mecanismos intestinales

En el niño o niña suelen presentarse algunos problemas gastrointestinales que se ven

alterados por la presencia de sustancias que ingirió inadecuadamente haciendo que

todo su organismo responda por lo general el vómito y la diarrea son signos de estas

alteraciones, a esto suele sumarse la fiebre.

1.3. LA DESNUTRICIÓN Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS PRIMEROS

AÑOS DE VIDA

Los primeros años de vida determinan la funcionalidad del ser humano en su futuro,

los riegos aumentan en el caso de situaciones de peligro e inclusive la muerte es un

elemento de cuidado en estos casos, la desnutrición crónica en tal sentido logra que se

produzcan daños de forma irreversible, la capacidad del niño y la niña para desarrollar

al máximo su crecimiento y desarrollo intelectual también se va limitando. Los niños

son vulnerables ante varias amenazas a su salud y por su delicada condición tienen

pocas defensas con las cuales combatir las mismas.

14

La desnutrición es definida por la Organización Mundial de la Salud, como el

"desequilibrio entre el aporte de nutrientes y energía y los requerimientos corporales

para vivir, crecer y realizar funciones específicas". Este problema producido por el

desequilibrio nutricional no permite que el individuo desarrolle adecuadamente sus

tejidos, las principales características se relacionan con problemas del crecimiento y

de peso, relacionándose más tarde con el lento aprendizaje y poco razonamiento

escolar.

"La desnutrición en edades tempranas tiene serias consecuencias. Niños con bajo peso

presentan cuadros más severos de infecciones, incluyendo la diarrea y la neumonía.

Hay una asociación exponencial muy fuerte entre la severidad del bajo peso y la

mortalidad" (MSP & INEC, 2013, pág. 99) Es definida también como "la condición

patológica inespecífica, sistémica y reversible en potencia que resulta de la deficiente

utilización de los nutrientes por las células del organismo, se acompaña de variadas

manifestaciones clínicas relacionadas con diversos factores ecológicos y además

reviste diferentes grados de intensidad" (Loredo, 1996, pág. 29)

La desnutrición se la define también como "una enfermedad sistémica que afecta, a

veces de forma irreversible a los niños menores de 2 años y que puede presentarse en

diversas formas, las más frecuentes son restricción del crecimiento intrauterino que se

asocia con un bajo peso al nacer, restricción crónica del crecimiento lo que provoca

una menor talla respecto de la que corresponde a la edad (Paris, Sánchez, & Copto,

2013, pág. 213).

Es importante considerar que uno de los "mayores desafíos para la salud pública es

mejorar el crecimiento lineal. La gran prevalencia de desnutrición crónica en relación

al peso bajo, sugiere que la energía o la cantidad de comida, no es el principal problema

de la dieta más bien, el problema se encuentra en las características de la dieta, el

apetito de los niños y por las prácticas de alimentación de la persona que lo cuida"

(ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 2008, pág. 15)

"La desnutrición materna y de la niñez contribuye a más de un tercio de las muertes

totales en la niñez, a más del 10% de la carga global de enfermedades y es el mayor

factor que contribuye a la mortalidad de la niñez" (ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE LA SALUD, 2008, pág. 20), pero se debe también considerar

15

que el pésimo estado nutricional de un niño o niña condiciona su expectativa de vida

futura, pues aumenta la morbilidad y afecta directamente su respuesta a enfermedades.

La desnutrición presenta varias clasificaciones siendo las más importantes para el

estudio la clasificación clínica de la misma que puede ser:

Aguda y Crónica, la primera con niños de bajo peso, talla normal y perímetro cefálico

normal, mientras que los segundos tienen niños con peso, talla y perímetro cefálico

menores a los normales con lesiones cerebrales, trastornos psicomotrices y retardo en

su aprendizaje.

Otras clasificaciones las catalogan como primaria cuando la ingesta de alimentos

resulta insuficiente; secundaria, cuando es el organismo que no utiliza lo que se

consume interrumpiendo el proceso digestivo y mixto cuando las dos condiciones

anteriores se presentan.

Otra clasificación es la Clínica, en la cual la desnutrición es mencionada como

Energético proteica, debido a la pobreza del aporte de proteína, suelen presentarse

complicaciones con el aparato digestivo son los conocidos casos de desnutrición aguda

es "un síndrome nutricional caracterizado por un estado multifactorial donde

predomina el déficit energético y proteico y es el resultado de una dieta inadecuada en

términos de cantidad y calidad.

Que no provee al organismo de suficientes energías, macro y micronutrientes para

cubrir las necesidades del individuo, de manera que le permita un crecimiento y

desarrollo adecuado"; la Energético calórica, conocida como marasmática en la que se

presenta una deficiente ingesta de calorías, caracterizándose por el incremento de

cortisol, reducción en la producción de insulina y una síntesis de proteínas por el

hígado, utilizando las reservas musculares. Este tipo de desnutrición conocida como

marasmo, es un cuadro clínico, generalmente se presenta entre el primer o segundo

año, puede aparecer en edades avanzadas se caracteriza una delgadez extrema

alcanzando hasta el 40% del total del peso; y la Mixta que es la combinación de las

dos anteriores, es un tipo de desnutrición que de forma global presenta una

desnutrición de tercer grado con características clínicas de dos tipos de nutrición es

frecuente en nuestro medio observarla.

16

Una clasificación muy conocida es la de Kwashiorkow, que fue descrita inicialmente

en niños africanos, la principal falencia en la nutrición es la no presencia de proteínas,

se presentan constantes problemas con la secreción de la insulina y la adrenalina, con

el cortisol disminuido. La manifestación por lo general ocurre en el primer año de vida

en lactantes que no han recibido suficientes nutrientes o que son destetados muy

pronto, esta deficiencia se caracteriza por falta de crecimiento, edema, atrofia

muscular, irritabilidad, dermatosis escamosa, anemia moderada.

La desnutrición presenta consecuencias a corto o largo plazo en la vida de todo ser

humano, pudiendo exponer al individuo a una serie de riesgos para su salud, estas

consecuencias se pueden resumir en:

Tendencia a infecciones

Retraso en la curación de heridas

Mayor dehiscencia de suturas

Hipoproteinemia

Poca movilidad intestinal

Debilidad muscular

Mayor tiempo de atención en casas de salud

Mayor costo económico para el tratamiento

Una de las consecuencias que no deben dejarse de mencionar es la que se produce

sobre el sistema nervioso en niños con problemas de desnutrición; observándose "una

disminución del árbol dendrítico y la orientación aberrante del axón neuronal" (Paris,

Sánchez, & Copto, 2013, pág. 215)

2.1. PESO CORPORAL

La determinación del peso corporal del niño es un marcador importante de su

desarrollo y crecimiento, es un indicador que puede ser medido y que inmediatamente

puede señalar algunos problemas por los que el menor deba ser vigilado

constantemente. El peso determina la masa corporal, se consideran como datos

altamente confiables debido a que pueden ser evaluados inmediatamente por el médico

y además se llevan controles adecuados del mismo.

17

El peso, durante la evaluación corporal determina el estado de salud de un niño o niña,

pero se debe ser cuidadoso porque el menor puede ser muy gordito y presentar en tal

sentido problemas de sobrepeso por una ingesta inadecuada de alimentos, para realizar

el control adecuado del peso se deberá medirlo en una balanza colocándolo con poca

ropa y en posición firme, las anotaciones respecto al peso deben tomarse en

kilogramos. Cuando se observa una importante pérdida de peso se puede determinar

que existen problemas de salud con el niño o niña. Al igual que la desnutrición, la

obesidad es un problema nutricional que se determina midiendo el tejido adiposo en

proporción a la presencia de tejido muscular y la masa esquelética. Estudios revelan

que "los niños y adolescentes obsesos seguidos durante más de 40 años demuestran

una correlación positiva entre adiposidad o IMC durante la niñez y adolescencia y el

riesgo de morbimortalidad en la edad adulta, en especial para la enfermedad

cardiovascular" (Moreno & Charro, 2006, pág. 72)

La estimación de bajo peso ocasiona que el menor sea valorado en relación a la

insuficiente cantidad de calorías y proteínas, que a su vez corresponden a los recursos

económicos escasos, falta de alimentación o un manejo inadecuado de los alimentos.

2.2. ANTROPOMETRÍA

Para llegar a la determinación de la antropometría es necesario combinar las

mediciones de peso y talla, que de forma general son los indicadores que se utilizan

desde las primeras edades para mencionar el desarrollo del niño o niña. La evaluación

antropométrica permite tener información clara sobre el estado nutricional y de salud

del individuo, "consiste en la medición de las dimensiones y la composición global del

cuerpo humano, las que indudablemente se ven afectadas por la nutrición durante el

ciclo de vida. Los indicadores antropométricos miden, por un lado el crecimiento físico

del niño y del adolescente, así como las dimensiones físicas del adulto, a partir de la

determinación de la masa corporal total (peso y talla) y por el otro lado la composición

corporal, es decir la masa grasa y la masa libre de grasa (pliegues y circunferencia"

(Casanueva, Kaufer-Horwitz, & Arroyo, 2001, pág. 470).

Según la Organización Panamericana de la Salud los indicadores antropométricos más

utilizados hacen relación con el crecimiento de los niños y niñas, tomando en

consideración que puede además clasificarse para facilitar el trabajo del médico,

pudiendo ser:

18

Desnutrición crónica (talla baja), en la que se puede definir la longitud del menor a -2

DE de la mediana de la población de referencia y refleja la falla del crecimiento, puede

llegar a severa cuando supera -3 DE. Este tipo de desnutrición son de las más crónicas

ya que la ingesta de nutrientes es totalmente inadecuada, se presentan enfermedades

con mucha frecuencia y la diarrea es un elemento que hace que la salud en general del

niño o niña se vea afectada constantemente, con estos antecedentes se debe tener

presente que la talla que no se logre en los dos primeros años de vida no se la puede

recuperar en el resto de la vida del menor, con fines epidemiológicos la desnutrición

crónica es uno de los factores más utilizados. Esta tipo de desnutrición suele empeorar

si se habla de enfermedades infecciosas.

Desnutrición aguda, indicador del longitud y peso -2 DE, se determina como la

dificultad de ganar peso, debido a la falta de alimentos, presencia de diarrea.

Peso bajo, correspondiente al peso de -2 DE, es referente de estado individual del niño

o niña, ya que por regla general un niño con poco peso tiene mayores dificultades de

salud.

Para la determinación del peso corporal es necesario que el niño sea medido con la

menor cantidad de ropa, sin zapatos y en ayunas, pudiendo utilizar para la medición

balanzas, el estado de nutrición del menor se lo detallará en forma conjunta con la talla.

El sobrepeso, manifiesta la relación talla y peso por encima de los 3 DE. A los

indicadores mencionados por la Organización Panamericana de la Salud deben unirse

los relacionados a la talla, perímetro craneal y pliegues cutáneos.

Los índices antropométricos son:

Peso para talla, uno de los indicadores más generales para medir el desarrollo del niño

es su peso con relación a la talla, lo que puede de forma inmediata indicar la presencia

de algún tipo de desorden que está afectando la nutrición del menor y la presencia de

enfermedades.

En el caso de la relación peso para talla se debe recurrir a indicadores que van desde

el nacimiento con aproximadamente 3000 gramos hasta el desarrollo dentro del primer

año que debe ir en aumento hasta 300 gramos cada mes. "El peso es la determinación

más común, por su fácil obtención, por parte de padres y trabajadores sanitarios. El

19

peso determina masa corporal, pero no discrimina composición corporal" (Muñoz,

2007, pág. 91)

Peso para edad, los indicadores por lo general del peso para edad denotan desnutrición

por lo cual es necesaria la valoración del menor lo más pronto posible. Este indicar

puede ser recuperado si se inicia con un programa de recuperación de alimentación

para buscar llegar al peso adecuado.

Talla para edad, el crecimiento es un indicador básico también para determinar el

estado de salud general del niño o niña, facilita la detección de la desnutrición crónica.

Este indicador tiene como referencia datos de estadística general que se refieren desde

el primer día de nacido en el cual puede medir un promedio de 50 cm hasta ir en

aumento, y en escala de 2 cm por mes, los primeros meses hasta 20 cm por mes entre

el 2 y 5 año de vida. "La talla o longitud corporal alcanzada por un niño es el reflejo

de su historia nutricional pasada y no se modifica con la rapidez con que lo hace el

peso. Mide el crecimiento lineal, fundamentalmente del tejido óseo.

En los niños menores de cuatro años debe medirse la longitud corporal en decúbito

supino pasada esta edad se medirá la estatura en posición de pie" (Muñoz, 2007, pág.

91)

Medición de la circunferencia de cintura y cadera.

El perímetro cefálico, que se medirá inmediatamente después de nacido el menor y se

lo hará consecuentemente cada mes, pudiendo estar en rangos normales cuando los

primeros meses está en 42 cm. continúa luego con 45 cm y va en promedio de 3 a 5

años con 50 cm.

La valoración antropométrica es un recurso muy práctico que permite a personal de

salud determinar de manera amplia el estado nutricional del menor pudiendo además

registrar el desarrollo del menor. Además resulta ser uno de los procesos menos

invasivos, requiere equipos básicos, se obtiene una adecuada valoración nutricional y

se pueden identificar grupos de riesgos.

2.3. ÍNDICE DE MASA CORPORAL

El índice de masa corporal es el indicador general que se utiliza en todos los centros

de salud para determinar el sobrepeso u obesidad, IMC (Índice de masa corporal), este

20

mecanismo permite observar el crecimiento de acuerdo con el peso corporal del

individuo, es proporcional al valor estatura-peso peso en Kg/estatura en m. "El índice

de masa corporal fue descrito y publicado por L. Adolph Quete-let en 1871, se basa en

la observación de que una vez que el crecimiento ha terminado, el peso corporal de

individuos de uno y otro sexo es proporcional al valor de la estatura elevada al

cuadrado: peso en kg/(estatura en m)2 una de las principales ventajas del IMC es que

no requiere el uso de tablas de referencia" (Lázaro, 2009, pág. 25)

Para obtener el índice de masa corporal se debe aplicar la siguiente fórmula:

2.4. EVALUACIÓN GLOBAL

Para determinar en forma global la situación nutricional del infante es necesario

individualizar al paciente, analizando los requerimientos nutricionales específicos y a

la vez ir identificando cualquier tipo de problema o cambio que pueda presentarse, la

valoración es un mecanismo que el profesional de la salud tiene para realizar un

seguimiento continuo de los niños para atender a tiempo anomalías en el estado de

salud. La evaluación global permite analizar los macro nutrientes y micronutrientes

necesarios para el desarrollo corporal, incluso es necesario la determinación de que

vitaminas son básicas para el desarrollo desde el nacimiento, así esta evaluación debe

enfocarse en tres aspectos elementales para el ser humano como son:

Deficiencia del hierro

Deficiencia de yodo

Deficiencia de vitamina A

La evaluación global que se realice de los niños y niñas, tiene como finalidad estimar

en porcentajes referenciales para encasillar el caso y tratarlo de la forma más adecuada

en el menor tiempo posible, la Organización Mundial de la Salud establece estos

parámetros, pudiendo establecer varios referentes de acuerdo al tipo de desnutrición

que presente el niño o niña, siendo los más importantes lo siguientes:

21

Rangos de consideración de porcentajes en relación al peso y la talla:

Normal

Desnutrición aguda

Desnutrición crónica recuperada

Desnutrición crónica agudizada

Rangos establecidos por la intensidad con que se presenta el problema:

Grado I

Grado II

Grado II

Toda la información que se recopile del niño o niña debe inclusive en la anamnesis e

historia clínica del menor,

2.5. EXAMEN Y VALORACIÓN NUTRICIONAL INFANTIL

Los exámenes que se le realicen al niño deben ser inmediatos a su llegada a la casa de

salud, es necesario que el médico se informe de todos los detalles que anteceden a la

llegada del menor a la emergencia, que se revise al menor sin ropa, observando si

presenta problemas de sobrepeso o de desnutrición, la distensión abdominal que

presenta como también la revisión de signos que conduzcan a la presencia de alguna

enfermedad.

Los exámenes más frecuentes tienen relación con la determinación del hematocrito y

hemoglobina. Los valores que se obtengan son indicadores de anemias y de otras

alteraciones.

La valoración del estado nutricional permite obtener un diagnóstico y valoración

epidemiológica, esta valoración debe basarse en la información que contenga la

historia clínica, ficha del menor como también los carnets que se dispongan. Para

llegar la determinación del estado nutricional del menor se debe partir de la realización

de diversos exámenes de laboratorio, así como los indicadores de ingesta diaria de

alimentos. Estos exámenes en los casos que se ha detectado la desnutrición infantil

deben ser constantes, y constatables quiere decir que se pueda encontrar la información

nutricional de avance del niño o niña. La valoración nutricional logra determinar los

22

riesgos nutricionales que tiene que enfrentar el niño. La valoración es la acción de

apreciar las condiciones en las que se halle el individuo y observar detalladamente las

modificaciones nutricionales que deben implementarse.

Los parámetros de valoración de laboratorio por lo general se basan en el análisis de

las proteínas séricas, recuento de linfocitos, vitaminas y la presencia de minerales. Pero

también deberá tomarse en cuenta aspectos como la motricidad, lenguaje, cognición y

socialización que son indicadores también del desarrollo infantil.

Como se puede observar la valoración del estado nutricional tiene dos objetivos

básicos:

1. Controlar efectivamente que el crecimiento corresponda al desarrollo del menor.

Identificando de inmediato si un niño está sano o no.

2. Diferenciar adecuadamente qué tipo de desnutrición presenta el niño o niña y a la

vez establecer los parámetros de atención.

TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

3.1. ESTUDIO DE LOS REQUERIMIENTOS CALÓRICOS

Los primeros meses de vida de los niños deben estar necesariamente acompañados de

la lactancia materna, que ayuda a prevenir la mortalidad de la niñez, de ahí que las

recomendaciones generales sobre la lactancia sean universales y que enfocan la

importancia de la lactancia después del nacimiento.

La determinación de un estado de nutrición requiere de igual forma el planteamiento

de estrategias para combatirlo, que pueden ir desde la ingesta de suplementos

nutricionales hasta la implementación de programas conjuntamente con la familia del

menor.

Analizar el requerimiento calórico de los niños especialmente de aquellos que

presentan estados nutricionales deficientes tiene como objetivo el apoyo inmediato al

mismo, la forma en que se lo hará será de forma gradual hasta que la ingesta de

alimentos sea constante y adecuada para garantizarle su crecimiento armónico de

acuerdo a su edad. Establecer una dieta adecuada para el menor involucra la

elaboración de una dieta específica para cada caso, por lo general para el niño o niña

23

será indispensable que se vayan implementado poco a poco la cantidad de alimentos

que se le brinden, los estados de ayuno prolongado pueden comprometer la salud del

menor. La dieta que se seguirá con un niño o niña en estado de desnutrición iniciará

con líquidos, cambiándose posteriormente con una dieta blanda, hasta llegar a la

ingesta de una dieta completa. El requerimiento calórico de acuerdo a la edad del niño

y a las condiciones de salud que presente ayudan a que se pueda establecer la relación

entre el crecimiento y problemas en la alimentación, generalmente se analiza la ingesta

de calorías a partir de la presencia de proteínas, hidratos de carbono, grasa, vitaminas

y sales minerales en la dieta.

3.2. ATENCIÓN ESPECÍFICA DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

La desnutrición infantil debe ser tratada de forma inmediata, a pesar de que ya se

presente algún tipo de daño es necesario que se atienda el caso buscando en forma

específica mejorar el bajo peso y conseguir a mediano plazo que el desarrollo pueda

ser reflejado en la talla del menor que es un referente singular del bienestar del menor.

"Los problemas de malnutrición...empiezan en el mismo inicio de la vida, con la

protección de las buenas prácticas de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y

la introducción de alimentos complementarios adecuados a esta edad, manteniendo la

lactancia materna hasta los 2 años o más" (MSP & INEC, 2013, pág. 101). Las

deficiencias que el niño o niña tenga específicamente con relación al consumo del

hierro tiene efectos negativos en las funcionalidades con la capacidad cognitiva.

Para tratar el problema de la malnutrición es necesario analizar la relación que existe

entre el bajo peso al nacer y los problemas inclusive en el embarazo, estos elementos

pueden determinar efectivamente que "los recién nacidos con bajo peso son la

expresión de hambre en útero, ya sea por la ingesta insuficiente de nutrientes o

desnutrición de la madre como por una estructura funcional placentaria y uterina

inadecuada. La consecuencia es la priorización de la distribución del flujo sanguíneo

hacia el cerebro, la lentificación del crecimiento y la afectación del desarrollo de

órganos importantes como páncreas, hígado, riñón y tejido muscular. Esos cambios

van a propiciar después del nacimiento un mayor riesgo de obesidad y sus

comorbilidades. Debe destacarse el efecto intergeneracional de la desnutrición fetal,

así las madres que sufrieron desnutrición fetal, tienen más riesgo de tener hijos también

con ésta" (Moreno & Charro, 2006, pág. 74)

24

La OMS define al niño desnutrido como "aquel niño que se encuentra por debajo de

dos desviaciones estándar de la mediana de las curvas de referencia NCHS. Así

tenemos que desnutrición se define cuando el peso para la talla (P/T) es inferior a -2

DE de la mediana. En forma similar, retardo del crecimiento se define cuando la talla

para la edad (T/E) es menor a -2DE de la mediana. En tanto el riesgo de desnutrición

lo conceptualiza como aquel niño que se encuentra entre la desviación estándar de -1

DE a -2DE de la mediana de las curvas de referencia" (ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE LA SALUD, 2008, pág. 65)

La mayoría de niños suelen reflejar el estado de desnutrición con síntomas muy

comunes y fáciles de identificar como son la fatiga, el mareo, bajas defensas, pérdida

acelerada de peso. Otro síntoma sin duda es la diarrea "que es importante como

etiología del retraso de crecimiento ya que reduce el apetito y la absorción intestinal

de energía y nutrientes. Además, la interacción entre una inadecuada ingesta de

nutrientes y la diarrea es tal que su presencia simultánea afecta el crecimiento de

manera sinérgica, es decir que sus efectos no son simplemente aditivos como podría

predecirse" (ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 2008, pág. 3).

Es necesario esta conscientes de que la desnutrición especialmente aquella que es

crónica requiere mayores acciones de fuente, es decir donde inicia el problema

específicamente se lo podría combatir si se mejorase la educación de la madre que es

la persona que por lo general pasa con el niño y que efectivamente debe conocer

detalles específicos de la alimentación del niño, sin duda que el apoyar lactancia

materna con diversas estrategias es una de las metas que todo país debe imponerse. El

problema de la desnutrición de los niños se une a la pérdida progresiva del apetito, los

cambios metabólicos que van ocasionando la pérdida de masa grasa y muscular,

además de la no absorción de nutrientes.

Para lograr que el menor se recupere adecuadamente se requiere "un período de

amamantamiento y en general para toda la población debe recurrirse a los cinco grupos

alimenticios básicos:

- Semillas de cereales y tubérculos que aportan proteína y energía.

- Leguminosas y oleaginosas que aportan proteínas.

- Frutas y verduras.

- Carne que aporta hierro.

25

- Leche y sus derivados como el queso, que aportan diferentes nutrimentos al

organismo" (Ramos, Viniegra, & Pérez, 1999, pág. 94)

Además de mejorar la alimentación deberán mejorarse también la forma en la que

se procede con los casos reportados con desnutrición pues al seguimiento debe

antecederle una antropometría completa, estudios bioquímicos, determinaciones

clínicas y establecimiento de un régimen dietético específico.

3.3. UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Debido a las circunstancias que rodean el nacimiento y a las condiciones de la madre

y del bebé, es imposible realizar la lactancia materna se recomienda "el uso de

sucedáneos de la leche humana, es la mejor opción disponible.

Estos preparados industriales están diseñados a partir de modificaciones y adiciones a

la leche de vaca, con el propósito de simular la composición de la leche

humana........generalmente estos niños aumentan más rápido de peso, desarrollan

riesgos como la obesidad y presentan episodios de infecciones" (Casanueva, Kaufer-

Horwitz, & Arroyo, 2001, pág. 67)

Uno de los principales suplementos alimenticios es la leche de fórmula que

lamentablemente es suministrada a un "72% de la población en el rango de 5 a 7 meses,

igualmente la dieta incluye alimentos sólidos, semisólidos y suaves desde muy

tempranas edades, esta práctica se contrapone a la recomendación de la OMS la cual

establece que la alimentación complementaria debe iniciarse a partir de los 6 meses de

edad" (MSP & INEC, 2013, pág. 27). Es importante indicar que el uso de biberón que

también es una práctica que se ha extendido aumenta el riesgo de diarreas. Uno de los

inconvenientes que se presentan con la leche de fórmula es la manipulación de

biberones que llegan a ser agentes contaminantes, además de que "a diferencia de los

múltiples sabores que aporta la leche humana, relacionados con la alimentación de la

madre, la leche de fórmula aporta un único sabor, pudiendo disminuir la aceptabilidad

de nuevos alimentos, especialmente verduras y frutas, numerosos estudios

transversales y longitudinales ponen de manifiesto que los lactantes alimentados con

leche de fórmula presentan en la niñez y adolescencia mayor prevalencia de sobrepeso

y obesidad" (Moreno & Charro, 2006, pág. 76)

26

En la actualidad podemos encontrar varios tipos de fórmulas lácteas, algunas se

utilizan para tratar la desnutrición en menores de cinco años, estas fórmulas deben

cumplir con estándares mundiales que determina la Organización Mundial de la Salud,

su principal utilidad involucra el uso inmediato y el tratamiento para niños y niñas que

se encuentran con graves problemas de desnutrición o en su caso que se encuentran

abandonados. Para una mejor adaptación a este sistema complementario será necesario

que se realicen los procedimientos de forma higiénica,

La atención de niños en sus primeras edades para ayudarlos en su crecimiento

involucra la implementación de suplementos de hierro, a la madre gestante, además de

programas de educación que faciliten la comprensión.

3.4. FÁRMACOS

El suministrar fármacos a un niño o niña con un caso detectado y comprobado de

desnutrición es una acción inmediata que debe sumarse a la evaluación constante, es

necesario además determinar cuál es el principal problema de desnutrición es decir el

tipo de vitamina o nutriente que le falta a la alimentación del niño o niña, así se pueden

presentar casos de carencias de micronutrientes como:

Deficiencia de hierro, que es conocida como ferropenia por lo general esta deficiencia

causa la anemia nutricional, el tiempo básico para la anemia en estos casos que por lo

general se deberán tratar entre 3 a 4 meses tiempo en el cual puede considerarse se ha

logrado superar el problema. El niño deberá recibir dosis de hierro terapéuticas hasta

que se normalice los niveles de hemoglobina. El hierro es un elemento vital en el

desarrollo del ser humano interviene en el funcionamiento del organismo, desde el

transporte de oxígeno hasta la desintoxicación y metabolismo de medicamentos.

Deficiencia de yodo, que provoca daños en el sistema nervioso, alteración de las

habilidades del niño para caminar, la audición y falta de desarrollo intelectual, se lo ha

detectado en poblaciones de zonas alejadas de los sectores urbanos.

Deficiencia de vitamina A, la ingesta de esta vitamina debe ser por lo menos de 5000

UI/día. La falta de esta vitamina hace que el niño sea más propenso a la ceguera, daños

en la piel, boca, estómago y el sistema respiratorio. "La administración de vitamina A

reduce el riesgo de mortalidad por sarampión. Se estima que en poblaciones con

deficiencia de esa vitamina, su administración puede reducir la mortalidad infantil por

27

sarampión en un 50% y la mortalidad por diarrea en un 40%" (UNICEF, 2011, pág.

10) La deficiencia de esta vitamina "puede aparecer durante la desnutrición edematosa.

La deficiencia clínica de esta vitamina produce restricción del crecimiento, ceguera

nocturna, xeroftlmía, lesiones en la piel, sequedad de las mucosas (Paris, Sánchez, &

Copto, 2013, pág. 215).

Uno de los principales micronutrientes que se encuentran en las Casas de Salud pública

es el micronutriente en polvo denominado como CHISPAZ, este se entrega de forma

gratuita a los niños y niñas que presentan algún tipo de problema en su desarrollo, la

forma de presentación es en sobres contiene hierro encapsulado, zinc, vitaminas A, C

y D, además de ácido fólico, se lo mezcla con la comida principal del niño o niña. La

atención rápida al niño le garantiza una mejor respuesta ante los problemas que pueda

presentar "las primeras 48 horas de atención son fundamentales para identificar y tratar

las complicaciones que ponen en peligro la vida del paciente" (Paris, Sánchez, &

Copto, 2013, pág. 217).

La desnutrición moderada se deberá tratar con amoxicilina en dosis de 90 mg/día dos

veces al día por 7 días. Cuando se trate de casos graves y los niños presenten cuadros

de deshidratación severa se deberá ingresar de forma urgente al niño o niña en un

centro de salud, se debe suministrar glucosa a la vez proporcionarle oxígeno, líquidos

usando dextrosa; ante la presencia de una infección se deberá suministrar antibióticos,

sumado a minerales básicos.

La presencia de diarrea será una de las señales más urgentes para iniciar los

tratamientos. La deshidratación es la complicación más común y grave de las diarreas

en los niños, la pérdida de sodio, potasio y bicarbonato es constante, los vómitos que

generalmente acompañan a la diarrea ocasionan la pérdida de agua, este panorama se

complica si le sumamos que en ocasiones la fiebre está constantemente atacando con

lo cual se pierde mayor cantidad de agua que es básica para el estado de salud.

Los tratamientos varían de caso a caso, lo más importante es lograr que el peso que se

gane no se lo vuelva a perder y que se pueda ir evaluando que tipo de relación se está

presentando con la edad, talla y peso del niño o niña.

28

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Existen diversas causas de la desnutrición, pueden ser fisiológicas y no

fisiológicas, la gran parte de ellas tiene relación con la salud bucal,

gastroenteritis, causas neurológicas, pobreza, diarrea, anorexia, alteración del

gusto y olfato, mecanismos intestinales, pudiendo determinarse todos con

exámenes básicos en sangre y heces.

Las consecuencias de mayor gravedad en el desarrollo de la infancia tienen

relación con la poca atención que se presta a los problemas nutricionales en la

infancia, por lo cual el estudio determina como puntos de constante evaluación

el peso, la talla, en general la evaluación global del estado nutricional del niño

y niña.

La determinación de los problemas nutricionales tiene relación con el

tratamiento que se le brindará al niño y niña, sus requerimientos calóricos son

uno de los principales indicadores puesto que es gracias a ellos que se puede

establecer la condición del niño en relación a su desarrollo.

La utilización de suplementos alimenticios y el suministro de fármacos son los

tratamientos determinados en los casos de desnutrición detectados, todos

varían de acuerdo a la condición del menor y a la valoración nutricional que se

le realice.

29

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La modalidad de la investigación es mixta por la valoración del problema de estudio de

cuantitativa y cualitativa. Es cualitativa por cuanto busca varios factores que influyen en la

nutrición de los niños y niñas, y cuantitativa por cuanto se proporcionan los porcentajes de

edad de la población, además de determinar factores como el peso, la talla, etc.

2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Exploratoria: Nos permitió familiarizarnos con el problema de estudio y seleccionar,

adecuar o perfeccionar los recursos y los procedimientos disponibles para la investigación

posterior.

Descriptiva: Porque se dirigió a determinar como es y cómo está la situación de las

variables, a la vez que es de carácter aplicada por cuanto ofrece propuestas factibles para la

solución del problema planteado.

Bibliográfica: Por cuanto requirió la información necesaria para la comprensión del

problema de investigación y para su correspondiente solución.

Retrospectiva: Hace referencia al proceso de evaluación de la precisión del método de

pronóstico mediante el uso de datos históricos existentes. El proceso es generalmente

iterativo y se repite en varias fechas presentes en los datos históricos.

Transversal: implicó recolección de datos durante una cantidad de tiempo limitado.

2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estuvo constituida por un total de 2000 pacientes niños y niñas, la muestra

corresponde a 75 pacientes que fueron atendidos y cuyas historias clínicas presentaban

novedades relacionadas a problemas nutricionales en el desarrollo de los niños y niñas

menores de 5 años del Cantón Quero - Centro de salud, durante el año 2015

30

2.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

MÉTODOS

MÉTODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO: Es un método que permite el desarrollo de

ideas para inducir y deducir, exponiendo las conclusiones y recomendaciones que van

surgiendo en el desarrollo del análisis de la malnutrición infantil.

Analítico-sintético: Porque este método hace posible el análisis de los resultados

obtenidos a través de la investigación para obtener conclusiones con las cuales se

comprenderá este problema de salud.

Descriptivo-sistémico: Porque mediante este método el plan de intervención

propuesto tendrá una secuencia a seguir procurando la interpretación racional, ya que

identificaremos posibles soluciones.

Observación científica: porque permite el estudio de efectos producidos a través de

registro de información por medio de herramientas e instrumentos científicos

TÉCNICAS

Observación directa: es una técnica que consiste en observar atentamente al

fenómeno, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

Encuesta: es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un

cuestionario y una muestra de individuos. A través de las encuestas se pueden conocer

las opiniones, actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.

INSTRUMENTOS:

Ficha de recolección de datos: es una guía en el cual precisan datos específicos de

niños y niñas menores de 5 años en la ciudad de Quero - Centro de Salud.

31

Tabla N° 2 VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN ESCALA

EDAD Se consideró la edad en años cumplidos al momento de

la investigación a partir de lo cual se determinó la

presencia de una patología mal nutricional.

0-5

SEXO Según género de pertenencia Femenino

Masculino

TALLA Indicador de crecimiento medible a través de

centímetros y metros

Alta

Normal

Baja

PESO Indicador de crecimiento medible en kilos y gramos Bajo Peso

Peso Normal

Obesidad

Guía de encuestas: es la herramienta indicada para cada situación, se obtiene

información de los infantes beneficiarios de los programas, con la colaboración de sus

representantes legales.

Registro de implementación del programa: datos estadísticos de peso y talla de

población infantil de niños y niñas menores de 5 años beneficiarios de programas del

Ministerio de Salud en el cantón Quero - Centro de Salud.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Niños menores de 5 años con problemas nutricionales, pesquisados en base a las

curvas de crecimiento del Ministerio de Salud Pública.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Niños menores de 5 años sin problemas nutricionales

32

2.5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS

Tabla N° 3 Genero de los pacientes

GÉNERO DE LOS PACIENTES

INDICADOR CANTIDAD PORCENTAJES

MASCULINO 42 56%

FEMENINO 33 44%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 1 Género de los pacientes

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS QUERO-CENTRO DE SALUD

ELABORADO POR: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

El porcentaje respecto a la cantidad de pacientes con género femenino tiene un 44% lo

que indica que es la cantidad menor de atenciones, mientras que para el género

masculino se reporta un porcentaje del 56%, siendo la población más numerosa pero

no en cantidades significativas.

56%

44%

MASCULINO FEMENINO

33

Tabla N° 4 profesión de los padres

PROFESIÓN DE LOS PADRES

INDICADOR CANTIDAD PORCENTAJES

QUEHACERES

DOMÉSTICOS

47 32%

AGRICULTURA 34 20%

TRABAJO

INDEPENDIENTE

38 25%

EMPLEADO 9 7%

NO CONSTA/NO

TIENEN

18 13%

ESTUDIANTE 4 3%

TOTAL 150 100 Elaborado por: El autor

Figura N° 2 Profesión de los padres

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS QUERO-CENTRO DE SALUD

ELABORADO POR: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

Los porcentajes de mayor importancia corresponde a: 32% personas que realizan

quehaceres domésticos, quienes se dedican a la agricultura 20% a la agricultura, un

25% realizan trabajos independientes, son empleados un 7% de la población, un 13%

no registraron datos y un 3% son estudiantes.

32%

20%

25%

7%

13%

3%

QUEHACERES DOMÉSTICOS AGRICULTURA

NO CONSTA/NO TIENE ESTUDIANTE

34

Tabla N° 5 Problemas Detectados

PROBLEMAS DETECTADOS

INDICADOR No. %

DESNUTRICIÓN AGUDA 14 18,7

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

RECUPERADA O BAJA

TALLA GENÉTICA

25 33,3

DESNUTRICIÓN CRÓNICA 34 45,3

NO REGISTRA 2 2,7

TOTAL 75 100 Elaborado por: El autor

Figura N° 3 Problemas detectados

FUENTE: HISTORIAS CLÍNICAS QUERO-CENTRO DE SALUD

ELABORADO POR: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

Los trastornos carenciales de la muestra estudiada, mostraron que los trastornos agudos

corresponden a un quinto de toda la muestra, es decir un gran porcentaje de individuos

no cuentan con una dieta calórica adecuada, asimismo se visualiza que cerca de la

mitad de la muestra tiene desnutrición crónica, es decir proteica – calórica, de igual

forma un tercio de la muestra tuvo el trastorno anteriormente mencionado, mostrando

que la cronicidad de estas patologías ha tenido una muy amplia distribución así como

de cronología. Lo que ubica a la ciudad de Quero con índices elevados de desnutrición.

Unicef en su documento sobre Desnutrición Infantil señala “Calcula que un 7,6

millones de niños menores de 5 años muere cada año. Una tercera parte de estas

muertes está relacionada con la desnutrición, se manifiesta cuando el niño es más

pequeño de lo que le corresponde para su edad, pesa poco para su altura, pesa menos

de lo que corresponde para su edad”.

19%

33%

45%

3% DESNUTRICIÓN AGUDA

DESNUTRICIÓN CRÓNICARECUPERADA O BAJA TALLAGENÉTICA

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

NO REGISTRA

35

ENCUESTA REALIZADA A LOS PADRES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE

ACUDEN A QUERO-CENTRO DE SALUD PERÍODO 2015

PREGUNTA 1. ¿Durante el embarazo, se presentaron algunas complicaciones de

salud?

Tabla N° 6 Complicaciones del embarazo

Complicaciones en el embarazo

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

SI 45 60%

NO 30 40%

TOTAL 75 100%

Elaborado: por el autor

Figura N° 4 Complicaciones en el embarazo

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

La generalidad de los problemas en el embarazo se ve reflejado en el porcentaje del

60% que tiene la respuesta afirmativa, mientras que un 40% menciona que no tuvo

alguna complicación, es evidente que la necesidad de enfocar el problema desde el

mismo embarazo tiene su razón de ser en el hecho de que el ser humano desde el

mismo inicio de su concepción requiere cuidado y atención. Unicef en el informe de

desnutrición sostiene que “Las mujeres desnutridas tienen bebés con un peso inferior

al adecuado, lo que aumenta las posibilidades de desnutrición en las siguientes

generaciones, esfuerzos de esta entidad han llegado a un 73% de mujeres”.

60%

40%

SI NO

36

PREGUNTA 2. ¿Durante el embarazo, se presentaron algunas complicaciones de

salud?

Tabla N° 7 Complicaciones del embarazo

Complicaciones en el embarazo

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

SI 45 60%

NO 30 40%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 5 Complicaciones en el embarazo

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

La generalidad de los problemas en el embarazo se ve reflejado en el porcentaje del

60% que tiene la respuesta afirmativa, mientras que un 40% menciona que no tuvo

alguna complicación, es evidente que la necesidad de enfocar el problema desde el

mismo embarazo tiene su razón de ser en el hecho de que el ser humano desde el

mismo inicio de su concepción requiere cuidado y atención.

La falta de una dieta adecuada según el Programa Mundial de Alimentos “delimita

que actualmente un 26% de la población infantil ecuatoriana de cero a cinco años

sufre de desnutrición crónica, una situación que se agrava en las zonas rurales, donde

alcanza un 35.7% de los menores, y es aún más crítica entre los niños indígenas con

índices de más del 40%, se impulsa la lactancia materna y se aumenta el control de

peso y talla en infantes, así como la atención a mujeres embarazadas y el parto y

posparto”.

60%

40%

SI NO

37

PREGUNTA 3. ¿Su pareja le acompañó a los controles del embarazo?

Tabla N° 8 Compañía de la pareja en el embarazo

Compañía de la pareja en el embarazo

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

SI 35 47%

NO 40 53%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 6 Compañía de la pareja en el embarazo

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

La realización de los controles médicos es uno de los elementos más importantes para

controlar la salud de la madre y del niño en gestación, la población de forma general

en un 53 no fue como pareja a la consulta médica, mientras que otro 47% si lo hizo,

este particular denota que para muchos el trabajo es una tarea que no les da tiempo de

estar en familia, mientras que también se puede deducir que las madres realizaban sus

controles adecuadamente.

47%

53%

SI NO

38

PREGUNTA 4. ¿Recibió algún tipo de vitamina durante la gestación?

Tabla N° 9 Vitaminas en el embarazo

Vitaminas en el embarazo

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

SI 70 94%

NO 5 6%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 7 vitaminas en el embarazo

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

Las cifras son totalmente claras un 94%, recibió vitaminas durante el embarazo, lo que

además nos indica que tenían algún tipo de deficiencia durante el embarazo que pudo

haber sido o no de mayor preocupación, mientras que un 6% manifestó que no las

recibió, se estima que el médico analizó los factores presentes hasta ese momento y no

era necesaria la dotación de vitaminas.

93%

7%

SI NO

39

PREGUNTA 5. ¿Recibió su hijo el ciclo de vacunación completo?

Tabla N° 10 Vacunación

Vacunación

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

SI 50 67%

NO 25 33%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 8 Vacunación

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

La gran mayoría de padres están cumpliendo con la vacunas que les corresponden a

los niños en un 67%, mientras que un 33% sigue en proceso puesto que aún no cumplen

la edad suficiente para terminar con las vacunas, es un deber importante para proteger

a los menores que los padres los lleven a los centros de salud para recibir las vacunas.

La Organización Panamericana de la Salud, expresa que “las vacunas son uno de los

logros más importantes en salud pública, pues controlan y previenen muchas

enfermedades, cada año salvan millones de niños”

En la Tesis de Licencia en Enfermería de Pamela Insuasti, de 2012 denominada como

“Cumplimiento del esquema de vacunación en niños/nas menores de cinco años que

acuden al puesto de Salud de san Vicente de Pusir, Cantón Bolívar, Carchi, Período

Enero a junio del 2012”, manifiesta que “las coberturas de vacunación en las

Américas incrementaron de niveles del 25% a 30% durante la primera parte de la

década de los setentas, a coberturas cercas a 60% a comienzos de los ochenta y a más

de un 90% en el siglo XXI, las madres acuden a la vacunación en un 86% para

prevenir enfermedades”

67%

33%

SI NO

40

PREGUNTA 6. ¿La alimentación se la realiza con:?

Tabla N° 11 Alimentación

Alimentación

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

Toda la familia 10 13%

Solo mamá 65 87%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 9 Alimentación

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

Las diversas ocupaciones de los padres de familia hacen que generalmente la cabeza

de hogar, en la gran parte de casos el padre permanezca fuera de su hogar por cuanto

debe cumplir con largas jornadas de trabajo, inclusive en el mismo campo no hay

tiempo para compartir en familia los alimentos así lo evidencia un 87% de la población,

apenas un 13% manifiesta que comparten los alimentos con la madre presente, se debe

recordar que en las zonas rurales las madres son las que realizan la crianza de los hijos.

Complementario a este tema tenemos la distribución de micronutrientes en el

Programa Acción Nutrición del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, En el

Documento de Infancia Plena de 0 a 5, su futuro es hoy expresa: “un total de 301-086

niños y niñas recibieron los micronutrientes Chis Paz por parte del Ministerio de

Inclusión Económica y Social, mientras que un 33.36% atendidos en el Ministerio de

Salud Pública recibieron Chis Paz”

13%

87%

TODA LA FAMILIA SOLO MAMÁ

41

PREGUNTA 7. ¿Sus comidas incluyen?

Tabla N° 12 Tipo de alimentos

Tipo de alimentos

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

CARNE 15 20%

PESCADO 10 13%

POLLO 30 41%

FRUTAS 10 13%

LEGUMBRES Y

VERDURAS

10 13%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 10 Tipo de alimentos

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

La población manifiesta que su dieta puede variar de día a día pero tomando en

consideración que la proteína no puede estar fuera de la dieta se colocó las tres

principales carnes de origen animal, así la carne de res tiene un 20%, la de pescado un

13%, la de pollo un 41%, los otros porcentajes corresponden a frutas y legumbres y

vegetales que corresponden a un 13% respectivamente.

20%

14%

40%

13%

13%

CARNE PESCADO LEGUMBRES Y VERDURAS

42

PREGUNTA 8. ¿El niño recibe o recibió leche de tarro o de vaca?

Tabla N° 13 Uso de la leche

Uso de la leche de tarro y leche de vaca

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

SI 65 87%

NO 10 13%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 11 Unos de la leche

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

En la actualidad muchos padres se dedican a diversas actividades fuera del hogar,

muchos no tienen tiempo para realizar tareas junto a sus hijos diariamente, para

muchas madres especialmente en las zonas rurales los hijos las acompañan en sus

tareas diarias que a pesar de que se mencione que son quehaceres domésticos no son

únicamente esta actividad sino que realizan actividades en el campo a donde llevan a

sus niños por eso les dan biberones con leche de vaca o de tarro, en un alto porcentaje

del 87%, mientras que un 13% no lo hace lo que indica que recibe leche materna. La

Encuesta sobre Salud y Nutrición del 2015 expresa que “en el país no existen buenas

prácticas de lactancia materna, uno de cada dos niños accede a la leche materna en

la primera hora después del parto….desde muy tempranas edades se consumen

líquidos diferentes entre los que predomina la leche de fórmula”

87%

13%

SI NO

43

PREGUNTA 9. ¿En los últimos seis meses ha presentado diarreas?

Tabla N° 14 Alimentación

Alimentación

INDICADOR RESPUESTA PORCENTAJE

SI 50 67%

NO 25 33%

TOTAL 75 100%

Elaborado por: El autor

Figura N° 12 Alimentación

FUENTE: PADRES DE FAMILIA DE QUERO-CENTRO DE SALUD

AUTORA: JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

ANÁLISIS

Los problemas gastrointestinales son una clara señal de que se pueden estar

presentando problemas con la nutrición de los niños de allí que este 67% merezca la

atención y que ponga en alerta a los servidores médicos, además de considerar que

pueden estar apareciendo parasitosis, el resto un 33% de la población no ha

presentado diarreas.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social en su informe sobre nutrición señala

que “los factores determinantes como el peso al nacer y la ausencia de diarrea implica

menores probabilidades de desnutrición, esto indica que las condiciones asociadas a

un deficiente proceso de gestación y de necesidades básicas insatisfechas incrementa

las probabilidades de padecer de este problema, generalmente un 34% de la población

pobre presenta estos problemas de desnutrición”

67%

33%

SI NO

44

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

Los niños y niñas en similares cantidades son pacientes del Centro de Salud de Quero,

comparten sus hogares con personas de diversas ocupaciones en las que predominan

las de quehaceres domésticos y las de agricultura.

Se presentan problemas de desnutrición que van desde la crónica hasta la aguda, por

lo que estas se relacionan con el peso bajo y la talla baja, colocando en riesgo a la

población infantil.

Los controles en el embarazo en esta población demuestran algún tipo de problema,

debido a que se trata de población rural a la que le cuesta acercarse a los centros de

salud para recibir atención ya sea por desconfianza o por qué dedican gran parte de su

tiempo a sus labores cotidianas.

La dotación de vitaminas que se entrega a las mujeres gestantes es de vital importancia

considerando que en las zonas rurales llegan estas en cantidades limitadas y que la

población en sí no las consume, sin embargo en estados de gestación avanzados acuden

a los centros de salud y efectivamente se les brinda vitaminas específicas para el

embarazo lo que previene la salud de la madre gestante y del producto en sí.

Los períodos de vacunación son cumplidos por los padres de familia, en este sentido

la publicidad y capacitación ha tenido éxito por cuanto se los lleva a los infantes cada

mes a los controles respectos.

La familia del campo a pesar de lo que se considere es también víctima de la

modernización y muchos hogares tienen que distribuirse entre el trabajo y las tareas

propias de la agricultura, la alimentación es variada.

El uso de la leche de tarro o del biberón son actividades que se han vuelto comunes en

la sociedad, sea en el campo o en las zonas urbanas el uso indiscriminado de estos

elementos ha acarreado la presencia de diarreas y de otras infecciones.

45

CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

3.1. TEMA

"ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS

MENORES DE 5 AÑOS CON PROBLEMAS DE DESNUTRICIÓN, GUÍA

PARA LA ATENCIÓN EN EL CENTRO DE SALUD-QUERO PERÍODO 2015"

3.2. INSTITUCIÓN EJECUTORA

CENTRO DE SALUD-QUERO

3.3. BENEFICIARIOS

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

3.4. UBICACIÓN

CANTÓN QUERO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA

3.5. TIEMPO DE EJECUCIÓN

Una vez que se implemente la estrategia y se difunda la guía dentro de la casa de salud,

se deberá esperar un año a partir de su ejecución para realizar la correspondiente

evaluación.

3.6. EQUIPO RESPONSABLE

MÉDICOS Y ENFERMERAS DEL CENTRO DE SALUD DE QUERO

JOHANA CAROLINA RIVERA PÉREZ

46

3.7. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

Los problemas nutricionales que se presentan en los primeros años de vida le

representan un reto enorme al personal de salud, ya que en sus manos está el que estos

no se conviertan en un futuro en graves problemas de salud para el niño en su edad

adulta.

A la consulta del Centro de Salud-Quero, llegan diariamente decenas de niños que son

atendidos por diversas circunstancias, en forma particular el estudio que se realiza se

dirigió hacia las anomalías que se relacionan con los problemas nutricionales, que a

pesar que pueden ser encasillados en obesidad y desnutrición para el caso concreto

solamente se analizará la desnutrición, por cuanto de la información recopilada se

puede detallar la presencia de esta patología en la población analizada.

3.8. JUSTIFICACIÓN

La implementación de una estrategia de acción en el Centro de Salud-Quero, implica

el llevar a cabo varias actividades para concientizar a la población del deber que tienen

para con el cuidado de su infancia, a su vez difundir los conocimientos más

elementales para procurar que el desarrollo de la infancia sea realmente pleno, es decir

su salud física y mental debe ser primordial.

Es elemental además considerar que muchos de los problemas de malnutrición parten

de la alimentación que en la actualidad se les da a los niños y niñas, que la sustitución

de la leche materna por otros alimentos se lo hace en forma demasiado temprana

dejando al niño sin las defensas que únicamente contiene la leche de la madre. Ante

este desconocimiento y falta de difusión de información es necesario realizar esta

estrategia específica que ayude a detener la incidencia de desnutrición y de problemas

de salud derivados de este problema que puede ser corregido en los primeros años de

vida.

47

3.9. OBJETIVOS

Objetivo General

Implementar la guía con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños

menores de 5 años con problemas de desnutrición atendidos en el Centro de Salud-

Quero, período 2015

Objetivos Específicos

Distribuir información comprensible para la población, haciéndolos conocedores

de las patologías que pueden desencadenar en problemas mayores de salud para

sus niños.

Instruir al personal de salud para ir implementando como ésta varias estrategias

para mejorar la salud de los infantes

3.10. FACTIBILIDAD

Esta es una propuesta aplicable que conlleva la información específica hacia sectores

que requieren ayuda para mejorar la calidad de vida de sus niños y niñas. La estrategia

de información se suma hacia la tendencia actual de promover la lactancia materna, el

equilibrio en la pirámide alimenticia como el acudir oportunamente a una casa de salud

para informarse, prevenir y mejorar el estilo de vida.

3.11. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Las encuestas y estrategias aplicadas a nivel nacional procuran enfocarse en temas de

acceso a servicios básicos, nivel de instrucción de los padres, la lactancia materna,

estado nutricional, consumo alimentario, micronutrientes, factores de riesgo, actividad

física, sedentarismo, y enfermedades crónicas. La estrategia específica en el caso

analizado va hacia la importancia que tiene el Centro de Salud-Quero como una fuente

de información confiable y segura, que permite apoyar a la población en temas de vital

importancia, además de aportar a difundir conocimientos útiles con la guía de atención.

48

3.12. MODELO OPERATIVO

Tabla N° 15 Modelo operativo

OBJETIVOS METAS ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Implementar la

estrategia con el

objetivo de mejorar la

calidad de vida de los

niños menores de 5

años con problemas de

desnutrición atendidos

en el Centro de Salud-

Quero, período 2015

Puesta en marcha de

estrategia de

educación en contra

de la desnutrición por

parte del personal del

Centro de Salud-

Quero

Aplicar la

información

recopilada

especialmente

en casos de

desnutrición

Entrega de la

información al

personal

Distribuir información

comprensible para la

población en la guía,

haciéndolos

conocedores de las

patologías que pueden

desencadenar en

problemas mayores de

salud para sus niños

Instruir a los padres

sobre los problemas

de salud derivados de

la malnutrición

Analizar el tipo

de valoración

actual del

paciente

Informar a los

padres la

marcha de los

programas en

contra la

malnutrición

Instruir al personal de

salud para ir

implementando como

ésta varias estrategias

para mejorar la salud

de los infantes

Mejorar los

conocimientos del

personal de salud y de

los padres de los niños

y niñas

Integrar al

personal de

salud hacia la

comunicación

integral con los

padres de los

pacientes

Realizar

charlas

informativas

periódicamente

Elaborado por: El autor

49

3.13. ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta se aplicará en el Centro de Salud-Quero, pudiendo hacerla efectiva

cuando se conozca la misma.

3.14. GUÍA DE ATENCIÓN PEDIÁTRICA PARA ESTADOS

NUTRICIONALES DEFICIENTES

a. Identificación de términos básicos

La función esencial de la alimentación nutricional en el niño es aportar al crecimiento

y desarrollo del mismo, la desnutrición es el estado de deficiencia de algún nutriente,

por falta de algún alimento o en su caso algún nutriente.

El alimento es toda sustancia sólida o líquida comestible. Los nutrientes, son las partes

esenciales de los alimentos. El requerimiento calórico hace referencia a la cantidad de

nutrientes que un individuo necesita para mantener su estado de salud.

b. Valoración del estado nutricional

La determinación del estado nutricional es uno de los pasos más importantes para

precisar las patologías derivadas de la mal nutrición que un niño o niña presenta, se la

realiza a través de la anamnesis, en la cual se precisará la información necesaria para

que se empiece de inmediata con la corrección de los procedimientos en la

alimentación, como también será necesario establecer todas las características

especiales del paciente, inclusive si lacta o no, además de verificar los parámetros de

valoración antropométrica:

Peso

Talla

Perímetro cefálico

Relación peso-talla

Cada uno de los parámetros mencionados tiene cierto procedimiento que es básico en

el hospital o centro de salud, se lo realiza cada cierto tiempo y debe tener como objetivo

primordial la prevención.

50

c. Alimentación de la embarazada y del lactante

La alimentación en el embarazo debe ser necesariamente equilibrada, realizar ejercicio

en la forma indicada por el médico. Evitar los excesos y procurar alimentos sin grasas.

En los niños y niñas más pequeños la alimentación con lactancia materna debe ser

exclusiva este alimento único por sus características sobre cualquier otro producto para

el niño o niña le garantiza al menor un buen estado de salud, cuando se inicie con

fórmulas debe analizarse la situación particular del menor, sus requerimientos y la

búsqueda de un desarrollo correcto. La ingesta además debe ser correspondiente al

peso del niño, procurando que se inicie a los 6 meses.

d. Alimentación de los 2 a 5 años

Este tiempo que antes de algunas reformas educativas el menor pasaba en su casa, hoy

se lo pasa desde los 3 años fuera con estos cambios también se han modificado las

costumbres nutricionales.

Cambios importantes se producen en este período de tiempo:

- Desaceleración del crecimiento

- Aumento de las extremidades, aumento de la masa muscular y de los depósitos de

mineral óseo

- A los 3 años termina la erupción de los dientes

- Rápido aprendizaje

- Aumento de la emotividad

- Van regulando la ingesta de alimentos

e. Identificación de problemas nutricionales

La obesidad y la desnutrición son los principales problemas nutricionales identificados

en niños de edades muy tempranas, la obesidad es una epidemia que ataca a personas

de todas las edades, sin embargo cuando se trata de niños y niñas es fundamental

señalar que la desnutrición que puede atacar en edades muy tempanas conlleva un

riesgo mortal, por lo cual el equipo médico debe identificar los problemas de forma

inmediata.

51

h. Tratamientos

Un embarazo adecuadamente llevado hace posible que los problemas nutricionales no

se presenten desde muy tempranas edades, el control del embarazo es una de las

acciones que implica responsabilidad por parte de la futura madre y padre con su hijo.

La desnutrición puede presentar en niños de muy tempranas edades, y requiere

tratamientos inmediatos por la propia condición del niño o niña.

Identificando la desnutrición y la imposibilidad consecuente de que la madre sea la

que proporciona los nutrientes elementales se debe proceder a la ingesta de fórmulas

especiales que van destinadas a cubrir necesidades alimenticias de los pacientes que

además deben ser prescritas únicamente por el médico.

El tratamiento adecuado debe ir acompañado de una evaluación constante del estado

nutricional del niño o niña, los casos más graves requerirán aporte de vitaminas,

minerales y micronutrientes adecuados para cada edad.

i. Indicaciones específicas

La prevención de los problemas nutricionales debe abarcar la alimentación, actividad

física, historiales familiares de riesgo, etc.

Alimentación variada

Controlar el crecimiento y brindarle una dieta que le ayude a satisfacer sus

requerimientos calóricos

Reducir el consumo de carnes, embutidos, grasas.

Reducir el tamaño de las porciones

No usar la comida como premio

Educar a la población en la valoración de la comida sana

Reposicionar el valor de la leche y del agua como bebidas de toma frecuente.

3.15. PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

El monitoreo de la presente se realizará después de seis meses de aplicada, pudiendo

valorarla e irla mejorando si fuese del caso.

52

CONCLUSIONES

Se han establecido los argumentos sobre nutrición pudiendo determinar la

clasificación de la misma y señalar en forma concreta los casos que pueden ser

identificados como críticos, comprendiendo que se detectaron graves problemas en

cuanto a la talla y al peso del paciente.

Varios de los problemas nutricionales detectados en la población presentan

alteraciones considerables, se ha logrado identificar la deficiencia de vitamina A,

de hierro y otras vitaminas esenciales para el desarrollo adecuado de los niños y

niñas.

Las ocupaciones de los padres influyen en el desarrollo del niño y niña por cuanto

pocos son quienes están pendientes de elementos como su crecimiento y en general

de su desarrollo, además de que no cuentan con adecuadas guías de nutrición para

su edad.

La correcta aplicación de guías nutricionales y las recomendaciones que se

desarrollen como estrategias para prevenir la desnutrición son elementos básicos

para detener la desnutrición.

53

RECOMENDACIONES

Se recomienda la implementación de la Guía por parte del Centro de Salud, del

Cantón Quero la que se deberá aplicar en niños y niñas, no únicamente en quienes

presentan problemas nutricionales sino en toda la población para prevenir la

aparición de los mismos

Recomendar que el Centro de Salud de Quero, realice constantes charlas

informativas sobre la alimentación básica para los niños y niñas, determinando que

en esta etapa muchos factores influyen en su crecimiento y además pueden ser

determinantes en su desarrollo futuro.

Que el Ministerio de Salud Pública adopte mejores acciones para incrementar el

control sobre los problemas nutricionales que presentan niños y niñas.

Promover la visita domiciliaria y el correspondiente control de los niños con

problemas nutricionales del Cantón Quero, procurando que se realice un control

documentado de los avances que se realicen en su estado de salud en general.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Cordero, María José y otros. (2012) Sobrepeso y obesidad como factor

pronóstico de la desmotivación en el niño y el adolescente. España.

Barrera L. (2013) Prevalencia de problemas psicológicos detectados en un centro

de educación y desarrollo humano, Revista de enseñanza e investigación en

psicología. Chile

Barreto Penié, J. y otros (2013) Desnutrición hospitalaria

Blanco, B. (2008).- Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación

primaria Mexicana: Análisis multinivel. Revista Iberoamericana sobre calidad,

eficacia y cambio en educación.

Casanueva, E; Kaufer-Horwitz, M: Pérez, AB; Arroyo, P. (2001) Nutriología

Médica, México D.F., Editorial Médica Panamericana.

Cánovas Pareja, Carmen (2010) Influencia de la desnutrición en la evolución clínica

de ancianos hospitalizados. Medicina Clínica disponible en

http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-influencia-

desnutricion-evolucion-clinica-ancianos-hospitalizados-13152380

Centros de estudios de población y desarrollo social. 2010. CEPAR, organización

gubernamental. Ecuador

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN, (2013), Informe del

Ministerio de Salud Pública y del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos

Disponible en http://www.unicef.org/ecuador/esanut-2011-2013.pdf

Escott-Stump, Sylvia (2005) Nutrición diagnóstico y tratamiento Quinta edición

Mc Graw Hill internamericana. Control de peso y desnutrición, México.

Huirachoca M., (2011) Factores asociados a los problemas de conducta en

preescolares, Cuenca, Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de

Cuenca.

ORGANIZACIÓN PANAMETICANA DE LA SALUD: LA DESNUTRICIÓN

EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS EN AMÉRICA LATINA Y EL

CARIBE: ALCANZANDO LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL

MILENIO, 2008. Documento disponible en

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/MalnutritionSpa.pdf

Lázaro, A. (2009) Métodos de valoración e indicadores antropométricos México

Ministerio de Salud, Análisis de situación de Salud. Octubre 2011. Perú

http://www.slideshare.net/consultoriauniversidad/situacion-salud-peru-

presentation

Organización Mundial de la Salud (2012), Estrategia mundial sobre régimen

alimentario, actividad física y salud: causas por las que los niños y adolescentes se

vuelven obesos: Documento disponible en

http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.p

df

Sánchez Muñoz, Luis. y otros, (2010) Métodos de cribado de la desnutrición

Hospitalaria. Medicina Clínica. Disponible http://www.elsevier.es/es-revista-

medicina-clinica-2-articulo-metodos-cribado-desnutricion-hospitalaria-13154519

Ramos, G; Viniegra, C; Pérez, O. (1999) Desnutrición en el Niño, México,

Estadísticas del Hospital Infantil de México "Federico Gómez".

Unicef. Situación de niñez: Los niños y niñas en el Ecuador. Documento pdf

disponible en unicef/org/ecuador/children/html

ANEXOS

DATOS GENERALES DE LOS PACIENTES

EDAD PESO

AL

NACER

(Kg)

ES: TALLA

AL

NACER

(cm)

FECHA

DE

CONSUL

TA

PESO

ACTUA

L (kg)

TALLA

ACTUA

L ( cm )

PES

O

EN

MT

IMC INTERPRETACION HEM

OGL

OBIA

HEM

ATO

CRIT

O

HOSPITALIZ

ADO

PATOLOGIA

ASOCIADA

VITAMINAS

4a11m NO

CONSTA

EN HCL

NO

CONSTA

EN HCL

06/06/201

5

13,8 103 1,03 13,007823

55

DESNUTRICION

AGUDA

12,4 39 NO NO VITAMINA A Y

CHISPAZ

3a3m 3300 PESO

ADECUADO

49 21/05/201

5

11 87 0,87 14,532963

4

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

12,8 41 NO PARASITOSIS CHISPAZ

3a4m 4200 MACROSO

MICO

NO

CONSTA

EN HCL

06/02/201

5

11 94,1 0,941 12,422626

8

DESNUTRICION

CRONICA

14,4 45 NO PARASITOSIS VITAMINA A Y

CHIPSPAZ

3a3m 3300 PESO

ADECUADO

45 02/10/201

5

12 102 1,02 11,534025

37

DESNUTRICION

AGUDA

14 45 NO IRA VITAMINA A Y

CHISPAZ

2a9m 2800 PESO

ADECUADO

46 27/01/201

5

10 81 0,81 15,241579

03

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

11,5 37 NO ANEMIA HIERRO

3a9m NO

CONSTA

EN HCL

NO

CONSTA

EN HCL

12/06/201

5

12 98,5 0,985 12,368265

09

DESNUTRICICON

AGUDA

NO NO NO FARINGITIS CHISPAZ

2a4m 3400 PESO

ADECUADO

52 21/03/201

5

11 83 0,83 15,967484

4

PESO BAJO 13,7 44 NO IRA VITAMINA A Y

CHISPAZ

3a6m NO

CONSTA

EN HCL

NO

CONSTA

EN HCL

20/06/201

5

11 98 0,98 11,453561

02

DESNUTRICION

AGUDA

13,7 44 NO FARINGITIS VITAMINA A Y

CHISPAZ

2a2m 2300 BAJO PESO

AL NACER

44 14/04/201

5

10 80 0,8 15,625 DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

13,4 43 1 VEZ POR

NEUMONIA,

EDA ,ANEMIA

IRA VITAMINA A Y

CHISPAZ

1a11m 2400 BAJO PESO

AL NACER

49 24/04/201

5

9,8 80 0,8 15,3125 DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

12 39 NO NO COMPLEJO B

1a11m 1300 MUY BAJO

PESO AL

NACER

39,5 09/04/201

5

8,7 76 0,76 15,062326

87

DESNUTRICICON

AGUDA

13,4 43 1VEZ POR

HIPERBILIRRU

BINEMIA

NO NO

1a8m 2200 BAJO PESO

AL NACER

45 11/03/201

5

8,4 77 0,77 14,167650

53

DESNUTRICION

CRONICA

NO NO NO IRA VITAMINA A YCHISPAZ

1a7m 2800 PESO

ADECUADO

50 23/01/201

5

9,5 76 0,76 16,447368

42

TALLA BAJA 11,8 38 ANEMIA EDA E HIPOACUSIA NO

1a10m 2900 PESO

ADECUADO

49 18/04/201

5

9 88 0,88 11,621900

83

DESNUTRICICON

AGUDA

12,1 38 NO ANEMIA VITAMINA A Y

COMPLEJO B

1a1m 3000 PESO

ADECUADO

49 16/07/201

5

7,9 77 0,81 12,040847

43

DESNUTRICION

AGUDA

13,1 42 NO IRA CHISPAZ

1a3m 3200 PESO

ADECUADO

49 10/01/201

5

8 73 0,73 15,012197

41

DESNUTRICICON

CRONICA

12,1 39 NO NO NO

1a4m 2600 PESO

ADECUADO

46 03/02/201

5

8,4 74 0,74 15,339663

99

DESNUTRICION

CRONICA

13,1 42 NO IRA NO

1a10m 2500 PESO

ADECUADO

48,5 05/01/201

5

8,2 74 0,74 14,974433

89

DESNUTRICCION

CRONICA

NO NO NO EDA VITAMINA A Y

CHISPAZ

1a7m 3000 PESO

ADECUADO

50 18/06/201

5

8,6 75 0,75 15,288888

89

DESNUTRICICON

CRONICA

12,1 39 NO NO VITAMINA A Y

CHISPAZ

2a30d 2600 PESO

ADECUADO

48 06/12/201

5

9,4 77 0,77 15,854275

59

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

12,8 41 NO IRA NO

1a10m 2900 PESO

ADECUADO

50 27/10/201

5

8 75 0,75 14,222222

22

DESNUTRICION

CRONICA

12,8 41 NO FARINGITIS VITAMINA A Y

CHISPAZ

1a3m 3000 PESO

ADECUADO

46,5 09/04/201

5

9,5 71 0,71 18,845467

17

BAJA TALLA SEVERA NO NO NO EDA VITAMINA A Y

CHISPAZ

1a4m 2650 PESO

ADECUADO

48 05/06/201

5

8,4 74 0,74 15,339663

99

DESNUTRICICON

CRONICA

12,1 30 NO IRA HIERRO

1a11m 2800 PESO

ADECUADO

48 07/11/201

5

10,7 80 0,8 16,71875 TALLA BAJA 13,1 41 NO NO VITAMINA A

1a5m NO

CONSTA

EN HCL

NO

CONSTA

EN HCL

23/07/201

5

8 75 0,75 14,222222

22

DESNUTRICICON

CRONICA

NO NO NO FARINGITIS Y

RETRASO DEL

DESARROLLO

PSICOMOTOR

VITAMINA A Y

CHISPAZ

1a7m 3000 PESO

ADECUADO

49 27/10/201

5

8,6 77 0,77 14,504975

54

DESNUTRICICON

CRONICA

11,2 36 NO IRA CHISPAZ

1a6m NO

CONSTA

EN HCL

NO

CONSTA

EN HCL

02/10/201

5

9 77 0,74 16,435354

27

TALLA BAJA 11,8 38 NO IRAY ANEMIA VITAMINA A Y HIRRO

1a4m 2800 PESO

ADECUADO

45 05/07/201

5

9,8 75 0,74 17,896274

65

TALLA BAJA 11,2 36 NO FARINGITIS Y ANEMIA VIYAMINA A Y

CHISPAZ

1a9m 2770 PESO

ADECUADO

47 06/07/201

5

8,3 74 0,74 15,157048

94

DESNUTRICCION

CRONICA

12,5 40 NO NO NO

1a3m 2300 BAJO PESO

AL NACER

44 23/07/201

5

7,8 72 0,72 15,046296

3

DESNUTRICION

CRONICA

10,9 35 NO ANEMIA VITAMINA A , CHISPAZ

, HIERRO

8m 2500 PESO

ADECUADO

45 23/01/201

5

6,7 63 0,63 16,880826

4

DESNUTRICICON

CRONICA

RECUPERADA O BAJA

TALLA GENETICA

13,1 42 NO IRA VITAMINA A Y

CHISPAZ

1a2m 3143 PESO

ADECUADO

NO

CONSTA

EN HCL

06/03/201

5

8,4 72 0,72 16,203703

7

TALLA BAJA 12,4 39 NO FARINGITIS NO

9m27d NO

CONSTA

EN HCL

NO

CONSTA

EN HCL

23/01/201

5

6,8 65 0,65 16,094674

56

DESNUTRICICON

CRONICA

RECUPERADA O BAJA

TALLA GENETICA

12,1 38 NO IRA Y ANEMIA HIERRO

1a6m 3130 PESO

ADECUADO

49 02/12/201

5

9,5 76 0,76 16,447368

42

TALLA BAJA 12,1 34 NO NO HIERRO

6m 2400 BAJO PESO

AL NACER

45 06/01/201

5

6,4 60 0,6 17,777777

78

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

12,5 40 NO IRA VITAMINA A ,CHISPAZ

Y HIERRO

1a4m 2800 PESO

ADECUADO

49 30/06/201

5

7,8 75 0,75 13,866666

67

DESNUTRICION

CRONICA

13,2 42 NO NO COMPLEJO B

1A3M 3180 PESO

ADECUADO

NO

CONSTA

EN HCL

24/09/201

5

8 71 0,71 15,869867

09

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

11,2 36 NO EDA Y ANEMIA NO

2a8m NO

CONSTA

EN HCL

NO

CONSTA

EN HCL

25/10/201

5

10 81 0,81 15,241579

03

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

12,5 30 NO IRA NO

1a1d 2500 PESO

ADECUADO

48 25/06/201

5

7 66 0,66 16,069788

8

DESNUTRICICON

CRONICA

RECUPERADA O BAJA

TALLA GENETICA

13,7 43 NO IRA VITAMINA A , CHISPAZ

2a 2m 26/06/201

5

9,5 80 0,8 14,84375 DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

1 vez por IRA IRA Y RETRASO EN EL

DESSARROLLO DEL

LENGUAJE

VITAMINA A Y

CHISPAZ

2a6m NO SABE NO SABE 07/08/201

5

11 83 0,83 15,967484

4

TALLA BAJA 12,5 40 NO IRA VITAMINA A Y

CHISPAZ

3a1m 07/04/201

5

10,2 95 0,95 11,301939

06

DESNUTRICION

AGUDA

13,4 43 NO EDA Y RETRASO EN EL

DESARROLLO DEL

LENGUAJE

VITAMINA A

1a2m 2500 PESO

ADECUADO

46 01/11/201

5

7,7 73 0,73 14,449240

01

DESNUTRICION

CRONICA

12,8 40 NO EDA BACTERIANA VITAMINA A Y

CHISPAZ

1a2m 2500 PESO

ADECUADO

45,2 26/06/201

5

7,5 75 0,75 13,333333

33

DESNUTRICION

AGUDA

12,8 41 NO NINGUNA CHISPAS

1a3m 2770 PESO

ADECUADO

45,5 11/12/201

5

9 73 0,73 16,888722

09

TALLA BAJA 12,5 40 NO IRA NO

6m 2600 PESO

ADECUADO

50 12/03/201

5

7,1 63 0,63 17,888636

94

TALLA BAJA 11,2 36 NO IRA Y ANEMIA VITAMINA AY CHISPAZ

6m 2410 BAJO PESO

AL NACER

48 14/03/201

5

7 62 0,62 18,210197

71

TALLA BAJA 10,9 35 NO MICOSIS ORAL Y

ANEMIA

VITAMINA A

4m 2900 PESO

ADECUADO

48 03/03/201

5

6,1 61 0,59 17,523700

09

TALLA BAJA 11,5 37 NO IRA, ANEMIA VITAMINA A ,CHISPAZ

Y HIERRO

2a5m NO SABE NO SABE 28/11/201

5

9,4 79 0,79 15,061688

83

PESO BAJO 12,8 41 NO NO VITAMINA A

1a4m 965 EXTREMAD

AMENTE

PESO BAJO

AL NACER

35 03/12/201

5

7,7 71 0,71 15,274747

07

DESNUTRICICOM

CRONICA

12,8 41 3 MESES POR

PREMATUREZ

NO VITAMINA A Y

CHISPAZ

11m29d 3300 PESO

ADECUADO

47 02/04/201

5

7,1 72 0,72 13,695987

65

PESO BAJO 11,5 37 NO EDA Y ANEMIA VITAMINA A Y

CHISPAZ

8m 2600 PESO

ADECUADO

52 25/06/201

5

7,8 63 0,63 19,652305

37

BAJA TALLA SEVERA 10,3 33 NO FARINGITIS Y ANEMIA VITAMINA A Y

CHISPAZ

10m 3090 PESO

ADECUADO

40 19/09/201

5

7,5 67 0,67 16,707507

24

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

9,3 30 NO EDA BACTERIANA CHISPAS Y HIERRO

1a13d 2400 BAJO PESO

AL NACER

44 04/12/201

5

7,5 65 0,65 17,751479

29

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

12,5 40 NO IRA VITAMINA A , CHISPAZ

Y HIERRO

10m7d 3320 PESO

ADECUADO

51 11/10/201

5

6,8 69 0,69 14,282713

72

DESNUTRICION

CRONICA

10,2 37 NO ANEMIA VITAMINA A , CHISPAZ

Y HIERRO

9m 3160 PESO

ADECUADO

46 01/09/201

5

6,2 62 0,62 16,129032

26

DESNUTRICICON

CRONICA

12,1 39 NO ANEMIA VITAMINA A , CHISPAZ

RECUPERADA O BAJA

TALLA GENETICA

13 d NO SABE NO SABE 08/01/201

5

2 43 0,43 10,816657

65

DESNUTRICION

CRONICA

NO NO NO NO

2m 2300 BAJO PESO

AL NACER

45 19/02/201

5

3,9 50,5 0,505 15,292618

37

DESNUTRICICON

CRONICA

RECUPERADA O BAJA

TALLA GENETICA

10,4 34 NO EDA Y ANEMIA NO

28d 3300 PESO

ADECUADO

49 21/01/201

5

4 49 0,49 16,659725

11

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADA O

BAJA TALLA

GENETICA

NO NO NO GEBA NO

10d 2270 BAJO PESO

AL NACER

45 05/02/201

5

2,2 45,5 0,455 10,626735

9

DESNUTRICION

CRONICA

12,5 40 NO ANEMIA NO

4m NO SABE NO SABE 06/03/201

5

4,6 60,5 0,605 12,567447

58

DESNUTRICION

AGUDA

12,8 41 NO IRA NO CONSTA EN

HISTORIA CLINICA

9m 3100 PESO

ADECUADO

58 12/11/201

5

5,1 61 0,61 13,705993

01

DESNUTRICCION

CRONICA

11,2 36 NO IRA Y ANEMIA NO

20d 2245 BAJO PESO

AL NACER

45 06/03/201

5

2,6 44 0,44 13,429752

07

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADAO BAJA

TALLA GENETICA

11,8 38 NO ANEMIA NO

5m 2700 PESO

ADECUADO

47 04/06/201

5

5,8 56,5 0,565 18,169003

05

DESNUTRICION

CRONICA

9,3 30 NO IRA Y ANEMIA HIERRO

RECUPERADAO BAJA

TALLA GENETICA

2m NO

CONSTA

EN HCL

NO

CONSTA

EN HCL

26/05/201

5

3,9 53 0,53 13,883944

46

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADAO BAJA

TALLA GENETICA

NO NO NO EDA NO

5m 3000 PESO

ADECUADO

48 29/09/201

5

5,6 59,6 0,596 15,765055

63

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADAO BAJA

TALLA GENETICA

10 32 NO ESTOMATITIS

HERPETICA Y ANEMIA

NO

4m 3010 PESO

ADECUADO

46 04/08/201

5

6,1 59 0,59 17,523700

09

TALLA BAJA 9,3 30 NO ANEMIA HIERRO

1a9d 1360 MUY BAJO

PESO AL

NACER

37 11/12/201

5

7 69 0,69 14,702793

53

DESNUCTRICION

CRONICA

12,18 39 NO NO VITAMINA A Y

CHISPAZ

4a4m NO SABE NO SABE 23/05/201

5

12,8 102 1,02 12,302960

4

13,7 44 NO AMIGDALITIS VITAMINA A Y

CHISPAZ

6m 3000 PESO

ADECUADO

48 19/11/201

5

5,8 61 0,61 15,587207

74

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADAO BAJA

TALLA GENETICA

11,8 38 NO ANEMIA VITAMINA A , CHISPAZ

Y HIERRO

5m 2595 PESO

ADECUADO

45 19/11/201

5

5,8 60 0,6 16,111111

11

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADAO BAJA

TALLA GENETICA

11,8 38 NO IRA Y ANEMIA HIERRO

29d 2840 PESO

ADECUADO

47,5 12/08/201

5

3,6 53 0,53 12,815948

74

19,9 35 NO NOY POLICITEMIA NO

1a8m NO SABE NO SABE 13/10/201

5

9,9 76 0,76 17,139889

2

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADAO BAJA

TALLA GENETICA

13,4 43 1 VEZ POR

ANEMIA

FERROPENICA

NO VITAMINA A Y

CHIPSPAZ

15d 2510 PESO

ADECUADO

47 13/10/201

5

2,2 51 0,51 8,4582852

75

DESNUTRICION

AGUDA

10,3 33 NO ANEMIA NO

2m2d 2020 BAJO PESO

AL NACER

46,5 10/11/201

5

3,6 52 0,52 13,313609

47

DESNUTRICION

CRONICA

RECUPERADAO BAJA

TALLA GENETICA

NO NO NO NO NO

Tripticos de información para madres gestantes y que esten dando de lactar .

Notas: 1. Un niño en este rango es muy alto. Una estatura alta en raras ocasiones es un

problema, a menos que sea un caso extremo que indique la presencia de desordenes

endocrinos como un tumor productor de hormona del crecimiento. Si usted sospecha

un desorden endocrino, refiera al niño en este rango para una evaluación médica (por

ejemplo, si padres con una estatura normal tienen un niño excesivamente alto para su

edad).

2. Un niño cuyo peso para la edad cae en este rango puede tener un problema de

crecimiento, pero esto puede evaluarse mejor con peso para la longitud/talla o IMC

para la edad

.3. Un punto marcado por encima de 1 muestra un posible riesgo. Una tendencia hacia

la línea de puntuación z 2 muestra un riesgo definitivo.

4. Es posible que un niño con retardo baja talla o baja talla severa desarrolle sobrepeso.

5. Esta condición es mencionada como peso muy bajo en los módulos de capacitación

de AIEPI (Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia,

Capacitación en servicio, OMS, Ginebra 1997).

Algunos Patrones de crecimiento infantil que se utilizó para el pesquisaje de los niños

de 0-5 años con proplemas de malnutricion

ENCUESTA REALIZADA A LOS PADRES DE FAMILIA DEL CENTRO DE

SALUD DE QUERO

¿Durante el embarazo, se presentaron algunas complicaciones de salud?

N O SI

¿Durante el embarazo, se presentaron algunas complicaciones de salud?

N O SI

¿Su pareja le acompañó a los controles del embarazo?

N O SI

¿Recibió algún tipo de vitamina durante la gestación?

N O SI

¿Recibió su hijo el ciclo de vacunación completo?

N O SI

¿La alimentación se la realiza con?

la familia solo mama

¿Sus comidas incluyen en la mayoría de sus comidas ?

CARNE

PESCADO

POLLO

FRUTAS

LEGUMBRES Y VERDURAS

¿El niño recibe o recibió

Leche de tarro Leche de vaca

¿En los últimos seis meses ha presentado diarreas?

No si