universidad regional autÓnoma de los...

112
i UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: “ESTUDIO COMPARATIVO DE ANESTESIA LOCAL CON Y SIN VASOCONSTRICTOR, VALORACIÓN POR PULSIOXIMETRÍA Y FRECUENCIA DE COMPLICACIONES LOCALES EN PACIENTES DE 35 A 70 AÑOS DE EDAD QUE CONCURREN A LA CLÍNICA DE CIRUGÍA UNIANDES”. AUTOR: Silvia Johana Jiménez Jiménez TUTOR: Dra. Rocío Lozada AMBATO – ECUADOR 2013

Upload: vanminh

Post on 08-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA: “ESTUDIO COMPARATIVO DE ANESTESIA LOCAL CON Y SIN VASOCONSTRICTOR,

VALORACIÓN POR PULSIOXIMETRÍA Y FRECUENCIA DE COMPLICACIONES LOCALES EN

PACIENTES DE 35 A 70 AÑOS DE EDAD QUE CONCURREN A LA CLÍNICA DE CIRUGÍA

UNIANDES”.

AUTOR: Silvia Johana Jiménez Jiménez

TUTOR: Dra. Rocío Lozada

AMBATO – ECUADOR

2013

ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En calidad de asesor de Tesis, designado por disposición del Departamento de Investigación y la

Cancillería de la Universidad “UNIANDES” certifico: Que la Srta. Silvia Johana Jiménez Jiménez,

alumna de la Carrera de Odontología, ha desarrollado y concluido con el trabajo de Graduación para

la obtención del título de Odontólogo con el tema: “ESTUDIO COMPARATIVO DE ANESTESIA

LOCAL CON Y SIN VASOCONSTRICTOR, VALORACIÓN POR PULSIOXIMETRÍA Y

FRECUENCIA DE COMPLICACIONES LOCALES EN PACIENTES DE 35 A 70 AÑOS DE EDAD

QUE CONCURREN A LA CLÍNICA DE CIRUGÍA UNIANDES”.

La mencionada Tesis ha sido revisada en todas sus páginas, ha cumplido con todos los

requerimientos exigidos por la Universidad, por tanto autorizo la presentación para los fines legales

pertinentes.

Atentamente.

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS

SILVIA JOHANA JIMÉNEZ JIMÉNEZ, alumna de la Facultad de Odontología de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNINDES”, declaro de forma libre y voluntaria que la presente

investigación para la obtención del título de Odontólogo, con el tema: “ESTUDIO COMPARATIVO

DE ANESTESIA LOCAL CON Y SIN VASOCONSTRICTOR, VALORACIÓN POR

PULSIOXIMETRÍA Y FRECUENCIA DE COMPLICACIONES LOCALES EN PACIENTES DE 35 A

70 AÑOS DE EDAD QUE CONCURREN A LA CLÍNICA DE CIRUGÍA UNIANDES”, así como las

expresiones vertidas constituyen una elaboración personal realizada únicamente con la dirección de

la asesora de tesis.

En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado respectivo al

remitir a las fuentes bibliográficas respectivas para fundamentar el contenido expuesto.

iv

DEDICATORIA

El éxito no es el resultado de una combustión espontánea, la llama

se va encendiendo cada día, después de haber caído y levantarse

tantas veces sean necesarias para poder lograr la combustión de

esos sueños, el esfuerzo que pongo en cada momento de mi vida

me llevará a la superación personal que anhelo con mucha

humildad. El tiempo ha transcurrido tan rápido en mi amada

universidad, cinco años en los cuales me forme profesionalmente

con gran dedicación y esfuerzo.

Dedico esta Tesis con infinito amor a mi Dios.

A mi padre Marco Alcides Jiménez Tapia, que desde el cielo guía y

cuida mi camino.

A mi madre Silvia Jiménez Rubio que ha sido mi fortaleza, en todo

momento y ha sacrificado tanto por mí, es mi ejemplo de vida,

mujer fuerte, luchadora que me ha educado con todos los valores,

que son importantes en la vida sobre todo el respeto y la humildad.

A mi hermano Javier que con su gran corazón y amor hacia

nosotras, es un eje importante en mi vida.

Sin dejar a un lado a mi familia que con su total apoyo, permitieron

que yo salga adelante, siempre con consejos sabios.

JOY`S

v

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento va dirigido a mi querida Universidad Regional

Autónoma de los Andes, en la cual encontré a mis maestros,

quienes durante estos años impartieron sus conocimientos sin

egoísmo alguno, lo que agradezco con gran afecto y gratitud.

Reconozco y agradezco a mi madre como la primera y mejor

persona que me apoyado incondicionalmente en esta etapa de mi

vida.

Un eterno agradecimiento a la Dra. Mary Villacreses y Dra. Rocío

Lozada, pues con sus conocimientos, paciencia, esfuerzo y

dedicación contribuyeron en gran parte a el desarrollo de esta

investigación.

A los Doctores Paul Proaño, Lucia Granda y Fauri Llerena que me

brindaron su ayuda y me abrieron las puertas de la clínica de

cirugía “UNIANDES” para desplegar el presente trabajo de

investigación.

JOY`S

vi

RESUMEN EJECUTIVO

La anestesia local en odontología es de uso frecuente, que permite al profesional el control del

dolor, el mismo ha sido empleado por siglos hasta el actual, se ha realizado estudios para conocer

como emplearlo en los pacientes y reducir sus complicaciones.

El anestésico como un medicamento, debe ser dado la importancia que se merece en su manejo

por los profesionales odontólogos, para así brindar a los pacientes una atención de calidad y evitar

problemas legales por mal manejo de los mismos.

El objetivo de esta investigación fue: conocer como los anestésicos locales empleados actúan sobre

el comportamiento de los signos vitales en pacientes con estados de salud diferente, entre ellos

hipertensos, diabéticos y sanos, los mismos que acudieron para obtener un tratamiento de

exodoncia dental en la clínica de cirugía UNIANDES.

El estudio se realizó a 25 pacientes, entre la edad de 35 a 70 años, cada paciente se le monitoreó

en dos citas que debía realizarse extracciones dentales, en la primera cita se empleó en todo el

procedimiento Mepivacaína al 3%, a los ocho días que es la segunda cita se les aplicó lidocaína al

2%; se registraron datos de los signos vitales como son: frecuencia cardiaca, presión arterial y

grado de saturación de oxígeno, en una guía de observación, estos datos fueron registrados desde

el inicio al final de la intervención dental, divididos en tres tiempos operatorios: antes, durante y

después.

Se encontró durante el trabajo de campo, que a la clínica de cirugía de 25 pacientes que asisten 9

presentan enfermedades sistémicas que son de importancia para el manejo de los mismos en esta

área de la odontología que es la cirugía.

Se recomienda a los estudiantes que inician sus prácticas pre profesionales conozcan sobre la

pulsioximetría y el buen control del paciente al momento de brindarle un tratamiento.

Palabras Claves: anestesia, cirugía, hipertenso, diabético, sano, lidocaína, mepivacaína, paciente,

odontólogo, trabajo, calidad.

vii

ABSTRACT

Local anesthesia in dentistry is often used, which allows professional control of pain, it has been

used for centuries up to the present, studies have been performed to learn how to use it in patients

and reduce its complications.

The anesthetic as a drug, should be given the importance it deserves in its management by dental

professionals to provide quality care to patients and avoid legal troubles due to poor management of

the same.

The objective of this research was: Learn how employees local anesthetics Act on the behavior of

vital signs in patients with different health, including hypertensive, diabetic and healthy, those who

came for treatment of dental extraction in the clinic of surgery UNIANDES.

The study was carried out to 25 patients, between the age of 35 to 70 years, each patient is

monitoring two dating dental extractions, was carried out in the first quotation was used in all

procedure Mepivacaine 3%, eight days after being the second quotation is applied lidocaine 2%;

There were data such as vital signs: heart rate, blood pressure and degree of saturation of oxygen in

a guide of observation, these data were recorded from the beginning to the end of the dental

intervention, divided into three operative times: before, during and after.

Was found during field work, that the surgery clinic of 25 patients attending 9 have systemic

diseases that are of importance for the management of the same in this area of dentistry that is

surgery.

It is recommended for students who begin their pre-professional practice know about pulse oximetry

and good control of the patient at the time of providing treatment.

Key words: anesthesia, surgery, hypertensive, diabetic, healthy, lidocaine, mepivacaine, patient,

dentist, work quality.

viii

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR…………………..………………………………………………………….I

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS………..………………………………………………………...II

DEDICATORIA……………………………………….…………….………………………………………….III

AGRADECIMIENTO………………………………….……………………………………………..………..IV

RESUMEN EJECUTIVO.…………………………………………………………………………………….V

ABSTRACT…………………………………………….………………………………………………………VI

ÍNDICE GENERAL…………………………………………..………………………………………………..VI

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS…………………………………………………………………………XI

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….…………………...1

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………….………………….…...5

MARCO TEÓRICO…………………………………….……………………………………………………....5

1.1 ANTECEDENTES………………………...………..………………………………………………..…….5

1.1.1 Tema: Complicaciones locales de los anestésicos locales…………..……………………............5

1.1.2 Tema: Anestésicos locales en odontología, valoración mediante pulsioximetría……....…..…....5

1.1.3 Tema: Efectos cardiovasculares de los anestésicos locales en odontología……….....… ..….....6

1.1.4 Tema: Efecto cardiovascular de la anestesia con artricaína frente la mepivacaína…..……......6

1.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA……….……………………………………………………............7

1.2.1 ANESTESIA LOCAL…...…………………………………………………………………………….....7

1.2.1.1 Definición…………………………………...….…………………………........................................7

1.2.1.2 La historia moderna de los anestésicos locales...…..…………….……………………...............7

1.2.1.3 Anestesia local en odontología………..……………………………..……………………….…......7

1.2.1.4 Ventajas de los anestésicos locales..…..…………………………..………………………...........8

1.2.1.5 Propiedades de los anestésicos locales...…..……………………..……………………...…........8

1.2.1.6 Formas activas de los anestésicos locales………………………..…………..…………..............9

1.2.1.7 Anestésicos del grupo amida……..…………………………………..…………………………....10

1.2.1.8 Anestésicos del grupo éster……………………………………..………………………..………..11

1.2.1.9 Mecanismo y lugar de acción de los anestésicos locales……..………………………….…….11

1.2.2 VASOCONTRICTORES…….…………………………………………………………………….…..13

ix

1.2.2.1 Adrenalina……..………………………………………………..…………………………………....13

1.2.2.2 Noradrenalina…………………………………………………………………………..…………….14

1.2.2.3 Levonordefrina…………………………………………………………………………………........14

1.2.2.4 Felypressina…………………………………………………………………………….……….......14

1.2.3 TÉCNICAS DE ANESTESIA LOCAL EN ODONTOLOGÍA……………………………….………15

1.2.3.1 Anestesia superficial…………………………………………………………………….…………..15

1.2.3.2 Anestesia por infiltración…………………………………………………………………………….15

1.2.3.3 Anestesia troncular…………………………………………………………………………………..17

1.2.3.4 Causas frecuentes por las que falla la técnica de anestesia…………………………….…......17

1.2.3.4.1 Elección del anestésico…………………………………………………………………….……..17

1.2.3.4.2 Técnica incorrecta…………………………………………………………………………………17

1.2.3.4.3 Variaciones patológicas…………………………………………………………………............18

1.2.4 COMPLICACIONES ESPECIFICAS POR ANESTESIA LOCAL…………………………...…….18

1.2.4.1 Dolor…………………………………………………………………………………………………..19

1.2.4.2 Necrosis de la mucosa……………………………………………………………………………...19

1.2.4.3 Hematomas…………………………………………………………………………………...….…..19

1.2.4.4 Enfisema……………………………………………………………………………………………...20

1.2.4.5 Parestesia………………………...…………………………………………………………...……..20

1.2.4.6 Alveolitis………………………………………………………………………………………………20

1.2.4.7 Lesiones de tejidos blandos…………………………………………...…………………….........20

1.2.4.8 Ansiedad ante la administración de anestésicos………………………………………..….…...21

1.2.5 ENFERMEDADES SISTÉMICAS……………………………………………………………....……22

1.2.5.1 Paciente hipertenso………………………………………………………………………...…........22

1.2.5.2 Paciente diabético…………………………………………………………………………..…….....23

1.2.5.3 Paciente con insuficiencia cardiaca…………………………………………………….………….23

1.2.6 SIGNOS VITALES…………………………………………………………..…………….………......24

1.2.6.1 Saturación de oxígeno en sangre……………………………………………………..………......25

1.2.6.2 Frecuencia cardiaca…………………………………………………………………..………….....25

1.2.6.3 Presión arterial………………………………………………………………………..…………......25

1.2.7 DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA EL CONTROL DE SIGNOS VITALES…..…………………..26

1.2.7.1 Pulsioxímetro………………………………………………………………………..…………….....26

1.2.7.2 Tensiómetro…………………………………………………………………………………………..28

1.3 CONCLUSIONES PARCIALES…………………………………………………….………………......30

x

CAPÍTULO II…………………………………………………………………………………….…………….31

MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………………………………....31

2.1 Caracterización del sector………………………………………………..……………………….…….31

2.2 Descripción de la metodología……………………………………………………..…………………...31

2.2.1 Paradigma o modalidad investigativa………………………………………………………………..31

2.2.2 Tipo de diseño de la investigación…………………………………………………………………...31

2.2.3 Tipo de la investigación por su alcance…………….………………………………………….……32

2.2.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS…...……………………………………………........32

2.2.4.1 Métodos del nivel empírico del conocimiento………………………………………………........32

2.2.4.2 Métodos del nivel teórico del conocimiento…………………………………………………........33

2.2.4.3 Técnicas de investigación…………………………………………………………………..……....33

2.2.4.4 Instrumentos de investigación……………………………………………………………..…........34

2.2.5 POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………………………………….…………..34

2.2.6 Recolección de la información………………………………………………………….……............35

2.2.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS..…………………...............35

2.2.7.1 Análisis de las encuestas a estudiantes …………………………..…………..…………............35

2.2.7.2 Análisis de guías de observación de pacientes………………..…………………………...........45

2.2.7.3 Análisis de las entrevistas a odontólogos…………………..……………………………............54

2.3 Propuesta del investigador……………………………………..……………………………………….56

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES………………………………………………………………..............57

CAPÍTULO III…………………………………………..………………………………………………..........58

MARCO PROPOSITIVO…………………………….……………………………………………………....58

3.1 TITULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO CON PULSIOXÍMETRO Y

TENSIÓMETRO, QUE PERMITE LA FÁRMACO VIGILANCIA DE ANESTESIA LOCAL EN

PROCEDIMIENTOS DE EXODONCIAS DENTALES EN CLÍNICA DE CIRUGÍA “UNIANDES”…...58

3.2 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………58

3.3 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………...........59

3.3.1 Objetivo General……………………………………………………………………………..…..........59

3.3.2 Objetivos Específicos………………………………………………………………….………...........59

3.3.3 Justificación………………………………………………………………………….…………...........59

3.4 Desarrollo de la propuesta……………………………………………………….………………..........60

3.4.1 Tipo de paciente…………………………………….………………………..……………………......60

3.4.2 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta……………………..…………………………....60

xi

3.4.3 Metodología empleada para el desarrollo de la propuesta..……………………………………....60

3.4.4 Secuencia de procedimientos………………………………..…………………………………........60

3.4.4.1 Sistema de monitoreo con pulsioxímetro y tensiómetro..……………………..………..............61

3.5 Esquema de la propuesta…………………………………..……………………………………..........63

3.6 CONCLUSIONES PARCIALES………………………..…………………………..……………..........64

CONCLUSIONES GENERALES………………………..……………………………..……………..........65

RECOMENDACIONES………………………………..……………………………………………………..66

BIBLIOGRAFÍA.

LINKOGRAFÍA.

ANEXOS.

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS

1 GRÁFICO…………………………………………………………………………………………PÁGINA

1.1 Gráfico N.1…………………………………………………………………………….…………………10

Título: Estructura química de un anestésico local.

1.2 Gráfico N.2…………………………………………………………………………………………........15

Título: Técnicas de anestesia en odontología.

1.3 Gráfico N.3……………………..………………………………………………………………………..24

Título: Evaluación de salud del paciente.

1.4 Gráfico N.4……………………………………………………………………………………………….27

Título: Partes del oxímetro.

1.5 Gráfico N.5……………………………………………………………………………………………....36

Título: Representación gráfica de la frecuencia con la que se registra signos vitales.

1.6 Gráfico N.6…………………………………………………………………………………………..…..37

Título: Representación gráfica del uso de anestésico local.

1.7 Gráfico N.7………………………………………………………………………………………………38

Título: Representación gráfica sobre la necesidad del monitoreo en el paciente adulto.

1.8 Gráfico N.8…………………………………………………………………………………….…….…..39

Título: Representación gráfica sobre ¿conoce el comportamiento de signos vitales?

1.9 Gráfico N.9………………………………………………..……………………………………………..40

Título: Representación gráfica de la calificación de formación sobre técnica anestésica.

1.10 Gráfico N.10…………………………………………………………………………………………….41

título: Representación gráfica de complicaciones locales durante el uso de anestesia.

1.11 Gráfico N.11..............................................................................................................................42

Título: Representación gráfica de como se puede evitar las complicaciones locales.

1.12 Gráfico N. 12……………………………………………………………………………………………43

Título: Representación gráfica de ¿sábe que es la pulsioximetría?

1.13 Gráfico N 13…………………………………………………………………………………………….44

Título: Representación gráfica del uso del pulsioxímetro.

1.14 Gráfico N.14…………………………………………………………………………………………….45

Título: Representación gráfica sobre ¿le gustaría el uso y funcionamiento del pulsioxímetro?

1.15 Gráfico N.15…………………………………………………………………………………………....46

Título: Representación gráfica del porcentaje del paciente según el género.

xiii

1.16 Gráfico N.16……………………………………………………………………………………………46

Título: Representación gráfica sobre el estado de salud del paciente.

1.17 Gráfico N.17…………………………………………………………………………………………….47

Título: Representación gráfica del estado general del paciente femenino.

1.18 Gráfico N.18…………………………………………………………………………………………….47

Título: Representación gráfica del estado general del paciente masculino.

1.19 Gráfico N.19…………………………………………………………………………………………….48

Título: Representación gráfica de pacientes con rango de frecuencia cardiaca.

1.20 Gráfico N.20…………………………………………………………………………………………….48

Título: Representación gráfica de pacientes entre el rango de 70 -78 FC.

1.21 Gráfico N.21………………………………………………………………………………………….....49

Título: Representación gráfica de pacientes entre el rango de 80 -88 FC.

1.22 Gráfico N.22…………………………………………………………………………………………….50

Título: Representación gráfica del comportamiento de saturación de oxígeno.

1.23 Gráfico N.23……………………...……………………………………………………………………..51

Título: Representación gráfica del comportamiento de PAS.

1.24 Gráfico N.24…………………………………………………………………………………………….52

Título: Representación gráfica del comportamiento de PAD.

1.25 Gráfico N.25……………………...……………………………………………………………………..53

Título: Representación gráfica de la técnica de anestesia empleada.

1.26 Gráfico N.26………………………………………………………………………………………...…..54

Título: Representación gráfica de complicaciones locales en el uso de lidocaína 2%.

1.27 Gráfico N.27………………………………………………………………………………………….…54

Título: Representación gráfica de complicaciones locales en el uso de mepivacaína al 3%.

2.- TABLA……………………………………………………………………………...………………PÁGINA

2.1 Tabla N.1…………………………………………………………………………………………………...8

Título: Componentes de un anestésico local.

2.2 Tabla N.2………………………………………………………………………………………………….14

Título: Nombres comerciales de anestésicos locales.

xiv

2.3 Tabla N.3……………………………………………………………………………………………….…25

Título: Valores normales de la frecuencia cardiaca en reposo.

2.4 Tabla N.4………………………………………………………………………………………………….26

Título: Valores de referencia de la presión arterial.

2.5 Tabla N.5………………………………………………………………………………………………….34

Título: Tipo de población para la investigación.

2.6 Tabla N.6………………………………………………………………………………………………….35

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.1

2.7 Tabla N.7………………………………………………………………………………….………………36

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.2

2.8 Tabla N.8………………………………………………………………………………….………………37

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.3

2.9 Tabla N.9………………………………………………………………………………….………………38

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.4

2.10 Tabla N.10……………………………………………………………………………………………….39

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.5

2.11 Tabla N.11………………………………………………………………….……………………………40

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.6

2.12 Tabla N.12……………………………………………………………………………………………….41

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.7

2.13 Tabla N.13……………………………………………………………………………………………….42

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.8

2.14 Tabla N.14…….…………………………………………………………………………………………43

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.9

2.15 Tabla N.15…………….…………………………………………………………………………………44

Título: Tabulación de resultados de la pregunta N.10

2.16 Tabla N.16………………….……………………………………………………………………………45

Título: Frecuencia en relación al género del paciente.

2.17 Tabla N.17……………………………………………………………………………………………….46

Título: Frecuencia sobre el estado de salud del paciente.

2.18 Tabla N.18…………………………………………………………………………………………….…47

Título: Tabulación del estado general del paciente femenino.

xv

2.19 Tabla N.19……………………………………………………..………………………………………..47

Título: Tabulación del estado general del paciente masculino.

2.20 Tabla N.20………………………………………………………………………….……………………48

Título: Tabulación del comportamiento de frecuencia cardiaca.

2.21 Tabla N.21………………………………………………………………………….……………………49

Título: Datos obtenidos de la guía de observación sobre el comportamiento del %SpO2.

2.22 Tabla N.22……………………………………………………..………………………………………..49

Título: Tabulación de media del %SpO2.

2.23 Tabla N.23………………………………………………………………………….……………………50

Título: Datos obtenidos de la guía de observación sobre presión sistólica.

2.24 Tabla N.24…………………………….…………………………………………………………………51

Título: Tabulación de media de presión arterial sistólica (PAS).

2.25 Tabla N.25……………………………………………………………………………………………….51

Título: Datos obtenidos de la guía de observación sobre presión diastólica.

2.26 Tabla N.26……………………………………………………………………………………………….52

Título: Tabulación de media de presión arterial diastólica (PAD).

2.27 Tabla N.27………….……………………………………………………………………………………53

Título: Tabulación con relación a la técnica anestésica empleada .

2.28 Tabla N.28……………………………………………………………………………………………….53

Título: Tabulación con relación a las complicaciones locales.

1

INTRODUCCIÓN

La historia moderna de los anestésicos locales y su inclusión en la odontología, se inició hace pocas

décadas, a pesar de que en la antigüedad se utilizaron diversos mecanismos para minimizar el dolor

en los procedimientos, solo hasta el siglo XIV se empezaron a utilizar fármacos con fines

anestésicos. (Martínez).

En la consulta odontológica antes de realizar una exodoncia dentaria, la presión arterial es tomada

por tres simples razones: sirve como base de toma de decisiones para un manejo adecuado del

paciente, identificar al paciente hipertenso y es una necesidad médico legal.

Desde un punto de vista odontológico, la conducta ante un paciente con enfermedades sistémicas

que no esté recibiendo tratamiento médico es remitirlo y no realizar ningún tratamiento hasta que

cumpla una evaluación que culmine con la instauración de un tratamiento adecuado. (Acta

Odontología Venezuela, 2007).

En el campo de odontología, la lidocaína como anestésico y la epinefrina como vasoconstrictor, son

los más utilizados. Se recomienda a los profesionales utilizar Epinefrina en pacientes con riesgo,

siempre y cuando se administre cuidadosamente y realizando aspiración, porque no hay literatura

que detalle las dosis a utilizar ni lo menos ni lo máximo permitido. (American Heart Association y la

American Dental Association).

Se pueden utilizar vasoconstrictores diluidos en pacientes hipertensos, debido a que su efecto sobre

los receptores β, responsables del efecto cardiovascular es mínimo. Los cambios cardiovasculares

son más evidentes asociados a estrés o ansiedad, producto de inyecciones repetidas por utilizar

anestésico sin vasoconstrictor.

Numerosas investigaciones han demostrado que la inyección de 1.8 ml de lidocaína al 2% con

epinefrina al 1:100,000 (1 carpúle) en los pacientes sanos, no afecta de manera significativa el gasto

cardíaco o la presión sanguínea. En contraste, 5,4 ml (3 carpúles) resultan en un incremento del

gasto y de la presión sanguínea, pero sin síntomas adversos. Estos y otros hallazgos han llevado a

Little y Col. a bajar la cantidad de anestesia con epinefrina al 1:100,000 recomendada en pacientes

hipertensos de 3 a 2 carpúles. (Castellanos JL, Díaz-Guzmán L, Gay ZO). La monitorización

rutinaria de la presión sanguínea y la valoración de los factores de riesgo con una completa

2

anamnesis puede ayudar a prevenir las emergencias médicas durante el tratamiento dental. (Nüñez

Morillo, Sara).

El planteamiento del problema se describe que en la clínica de cirugía de la carrera de odontología

“UNIANDES”, se ha ejercido el proceso quirúrgico de la exodoncia de órganos dentales, a la cual

concurren pacientes con diversos estados de salud oral y general, se ha vuelto una práctica

importante en el manejo de estos pacientes en cuanto a que tipo de anestesia local con o sin

vasoconstrictor es la mejor opción, lo que ocasiona ciertas dudas para el estudiante como para el

profesional.

Existe entre los profesionales de la odontología la percepción equivocada de que la prilocaína con

felipresina (Cytanest) es un anestésico local más seguro en su manejo que las amidas que

contienen vasoconstrictores adrenérgicos, por lo que suelen ser empleados indiscriminadamente en

todos los pacientes con y sin problemas médicos.

En esta investigación la formulación del problema es: el monitoreo en los pacientes al ser

suministrados de anestésicos locales con y sin vasoconstrictor, permitirá conocer el comportamiento

de los valores de presión arterial, frecuencia cardiaca y grado de saturación de oxígeno en todo el

procedimiento de extracción dental. No existen anestésicos locales totalmente seguros, mejores o

peores, la selección del anestésico ideal para cada persona dependerá, tanto del control de la

hipertensión, de la enfermedad cardiovascular o aquel otro trastorno sistémico que presente cada

paciente, así como de los medicamentos que esté recibiendo.

La presente investigación se realizará en la Clínica Odontológica de la “Universidad Regional

Autónoma de los Andes”, el campo de acción a la cual se aplicará es en el área de cirugía y su

objeto de estudio es sobre la medicación anestésica local con y sin vasoconstrictor en la extracción

dental, frecuencia de complicaciones locales.

La línea de investigación en el presente trabajo es: Odontología Preventiva y Comunitaria. Estudio

de variables de riesgo odontológico en la población.

El objetivo general se basará en: Comparar la anestesia local con y sin vasoconstrictor mediante

valoración por pulsioximetría y frecuencia de complicaciones locales en pacientes de 35 a 70 años

de edad que concurren a la clínica de cirugía “UNIANDES”.

Los objetivos específicos se refieren a:

3

Fundamentar teórica y científicamente el empleo de medicación anestésica con y sin

vasoconstrictor en pacientes con o sin afección sistémica controlados.

Determinar la frecuencia de complicaciones locales en el empleo de anestésicos locales con

y sin vasoconstrictor en pacientes de 35 a 70 años de edad que concurren a la clínica de

cirugía “UNIANDES”.

Monitorear el comportamiento de los signos vitales mediante pulsioximetría en la aplicación

de anestésico local con y sin vasoconstrictor en pacientes entre 35 y 70 años de edad.

La principal idea a defender es que con una apropiada descripción y aplicación de medicación

anestésica local en pacientes con o sin afecciones sistémicas, contribuye de forma teórica y práctica

a estudiantes y profesionales que ejercen la actividad quirúrgica para evitar posibles complicaciones

que se pueden presentar en la clínica odontológica “UNIANDES”.

El presente tema de investigación es de notable importancia, ya que se realizará un análisis práctico

por medio de la valoración con pulsioximetría de cómo actúa la anestesia local con y sin

vasoconstrictor en pacientes con y sin afección sistémica a través del tiempo hasta la actualidad de

pacientes entre 35 a 70 años de edad.

También sirve como fuente de consulta, para poner ahínco del conocimiento y empleo de la

medicación anestésica, pero el ideal fundamental es de incentivar al estudiante y profesional

odontólogo el empleo del pulsioxímetro.

El paradigma de la investigación es de tipo cuantitativa: porque se realizará en un grupo de

personas entre 35 a 70 años de edad en el que se empleará dos medicaciones anestésicas de tipo

amina con y sin vasoconstrictor, así como, cualitativa: para observar la repercusión sobre los signos

vitales y la frecuencia de complicaciones locales en la administración de estos diferentes tipos de

anestésicos.

La estructura de la tesis consta de la introducción y tres capítulos.

La introducción se destaca la importancia y actualidad del tema, determinando el problema de

interés.

En el capítulo I emplea una fundamentación teórica en el área de anestesia oral, explicando cómo

los anestésicos locales actúan en el organismo de cada paciente, es de valor detallar el uso del

pulsioxímetro en el campo de la odontología.

4

En el capítulo II se hace referencia a la metodología a emplear en la investigación, tipo de diseño, y

describir las técnicas e instrumentos de diagnóstico para la recolección de datos.

En el capítulo III se detallará la propuesta donde se expondrá el empleo de monitorización del mejor

tipo de anestesia en todo el proceso de exodoncias dentales. Así como conclusiones y

recomendaciones.

Se detalla en esta investigación:

El aporte teórico que se brindará a estudiantes, docentes y profesionales odontólogos resultados

después de realizar y evaluar casos clínicos en los que se aplique medicación anestésica con y sin

vasoconstrictor, de esa manera cada uno de los profesionales optará por emplear o no los

productos anestésicos investigados.

La significación práctica se refiere que el empleo de medicación anestésica local con y sin

vasoconstrictor en exodoncias no ha tenido la importancia que se merece, se ha utilizado de forma

indiscriminada, por tal motivo no se aplica correctamente, así como ausencia o falta de

conocimiento de distintas opciones de productos anestésicos, al comparar los dos tipos anestésicos

locales más utilizados la consulta odontológica permitirá que sus conocimientos se fortifiquen, se

evitará con mayor porcentaje las complicaciones locales que podrían presentarse durante la

administración de anestesia en la intervención de exodoncia dental.

Este tema de investigación es novedoso porque permite, después de la valoración por

pulsioxímetro, obtener datos de frecuencia cardiaca, presión arterial y grado de saturación de

oxígeno, para saber cómo actúa y cuál es el mejor anestésico local, ya sea con o sin vasoconstrictor

en pacientes entre la edad de 35 a 70 años de edad, indistintamente que presenten o no

enfermedades sistémicas controladas que concurren a la clínica de cirugía oral “UNIANDES”.

5

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 ANTECEDENTES

Considerando que en nuestro medio el empleo de medicación anestésica local con vasoconstrictor,

se usa de manera indiscriminada en todo procedimiento odontológico, por motivos de manejo del

dolor, especialmente en exodoncias dentales y la falta de conocimiento puede ocasionar un sin

número de alteraciones, es de suma importancia conocer el anestésico y su dosis más segura ante

este tratamiento, que mediante la monitorización por pulsioximetría en la administración de la

medicación anestésica brinde bienestar y seguridad a los pacientes.

A partir de las fuentes de información estudiadas, no existe en el contexto donde se integre un

programa de monitorización en el procedimiento de anestesia en exodoncia dental. Por este hecho

el presente trabajo de investigación se desarrollará en la Clínica de Cirugía “UNIANDES”, con la

finalidad de evaluar desde los puntos de vista clínicos y estadísticos la utilización de la medicación

anestésica y su valoración mediante pulsioximetría.

En otros países se han llevado a cabo investigaciones similares, que pueden constituirse en

antecedentes de la presente investigación. Entre las consultadas, destacan las siguientes:

1.1.1 Tema: Complicaciones locales de los anestésicos utilizados en odontología.

Autores: Santos Delgado, B; Beltri Orta, P; Gasco Garcia, C.

Año: 2008

Lugar: Clínica Universitaria Alfonso x El Sabio.

Conclusiones:

En la mayoría de las ocasiones las complicaciones son leves y se resuelven en

poco tiempo.

En el estudio, realizado en Centro Docente Universitario, la incidencia de complicaciones

locales es sensiblemente mayor a la encontrada en la mayoría de los estudios consultados.

La presencia de anestesia es más frecuente cuando se usa articaína.

Existe una relación entre el dolor y el paciente alérgico, sin que hasta ahora se haya

evidenciado científicamente.

1.1.2 Tema: Anestésicos locales en odontología: valoración mediante pulsioximetría.

Autores: Joaquín F. López Marcos, C/ Isaac Peral.

6

Año: 2006

Lugar: Universidad de Salamanca. España.

Conclusiones:

La lidocaína como la articaína asociadas a epinefrina, pueden considerarse como

anestésicos locales, adecuados y seguros en la práctica odonto estomatológica.

Hay que tener singular cuidado en la utilización de estos anestésicos locales en pacientes

hipertensos o con problemas cardiocirculatorios, por lo que sería conveniente el control con

pulsioxímetro.

1.1.3 Tema: Efectos cardiovasculares de los anestésicos locales de uso odontológico.

Autores: Ma. Ángeles Serrera Figallos.

Año: 2010

Lugar: Universidad de Sevilla.

Conclusiones:

Se han detectado cambios estadísticamente significativos en las variables cardiovasculares

estudiadas, relacionadas con el fármaco anestésico estudiado.

No se ha detectado cambio clínicos significativos, en relación al fármaco utilizado y la

concentración de vasoconstrictor asociado, con respecto a las variables investigadas.

1.1.4 Tema: Efecto cardiovascular dental de la anestesia con articaína (40 mg. con epinefrina 0,5

mg. % y 40 mg. con epinefrina 1 mg%) frente a la mepivacaína (30 mg. y 20 mg. con epinefrina 1

mg. %) en pacientes cardíacos médicamente comprometidos.

Autores: Torres Lagares-D , Serrera-Figallo MÁ , Machuca Portillo-T , Corcuera-Flores

JR , Gutiérrez Pérez JL .

Año: 2012

Lugar: Facultad de Odontología de Sevilla, España.

Conclusiones:

De acuerdo con los resultados de nuestro estudio, los anestésicos dentales con

concentraciones normales de epinefrina parecen alterar FC y PA. Aunque no se han

observado alteraciones isquémicas cardíacas u otras complicaciones cardiovasculares, hay

que tener cuidado con la administración de los anestésicos que contienen vasoconstrictores

en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Para evitar complicaciones en anestésicos, la mejor medida es el uso con precaución.

7

1.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

1.2.1 Anestesia local

1.2.1.1 Definición.- Son los compuestos orgánicos lípido solubles más utilizados en la práctica de la

odontología (Ver tabla N.2). Esto ha llevado a que se descubran varios anestésicos locales, pero pocos

han encontrado aceptación en su uso clínico, por lo que se continúa buscando el fármaco ideal.

Los anestésicos locales se han definido como fármacos que producen un bloqueo reversible de la

conducción del impulso nervioso y pérdida de sensibilidad dolorosa.

1.2.1.2 La historia moderna de los anestésicos locales.- Su inclusión en la odontología, se inició

hace pocas décadas, solo hasta el siglo XIV se empezaron a utilizar fármacos con fines

anestésicos, como se puede citar destacados investigadores.

Horace Wells, 1844.- utilizó el óxido nitroso para realizar una extracción.

Albert Niemann, 1860.- utilizó la cocaína como primer anestésico.

Heinrich Braum, 1903.- combinó la cocaína con adrenalina.

Alfred Einhorn, 1904.- sintetizó la procaína.

Niel Lofgren, 1943.- sintetizó la lidocaína.

Se pueden llevar acabo procedimientos dentales fácilmente y de forma indolora, es un hecho que

casi dan por sentado los profesionales de odontología contemporáneos, así como sus pacientes.

El concepto en el que se basan las acciones de los anestésicos locales es simple: impiden la

génesis y la conducción de los impulsos nerviosos. Como consecuencia, los anestésicos locales

establecen una barrera química entre la fuente de impulso y el cerebro. De este modo, el paciente

no interpreta como dolor el impulso bloqueado, incapaz de alcanzar el cerebro.

1.2.1.3 Anestesia local en odontología.- El temor y el dolor son factores importantes productores

de stress ante un tratamiento odontológico, para proteger al paciente de este estado anímico y que

se someta con tranquilidad a las maniobras terapéuticas, el profesional odontólogo debe eliminarlas;

el temor se debe amortiguar mediante una posición psicológica adecuada brindando seguridad; el

dolor se puede eliminar por medio de la anestesia local, es el método más usado para efectuar

intervenciones quirúrgicas menores en la cavidad oral o a nivel de maxilares y regiones vecinas

como una exodoncia simple o quirúrgica (Ver tabla N.1). El odontólogo no solo debe estar familiarizado

con las técnicas anestésicas usadas, si no también debe poseer una serie de conocimientos básicos

sobre el anestésico, su farmacología y su toxicidad.

8

Debe tener conocimientos sobre la profilaxis y el tratamiento de los accidentes que se puedan

presentar durante la aplicación de estas drogas.

Tabla N.1

Título: Componentes de un anestésico local.

COMPONENTE FUNCIÓN

Agente anestésico local Conductor del bloqueo

Vasoconstrictor Disminuye la absorción sanguínea del

anestésico local, de tal manera que

aumenta su duración y disminuye su

toxicidad

Meta bisulfito de sodio Preservativo del vasoconstrictor

Metil parabeno Preservativo que aumenta el tiempo de

vida, bacteriostático.

Cloruro de sodio Para la isotonicidad de la solución

Agua esterilizada Diluyente

Fuente: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/52222/html/cont4.html

1.2.1.4 Ventajas de los anestésicos locales.- La anestesia local tiene una serie de ventajas,

primeramente esta puede ser realizada sin mucho personal ya que el odontólogo es al mismo

tiempo el anestesiólogo. Por otra parte una técnica no requiere de un mayor gasto de tiempo

motivado a que el efecto anestésico se presenta casi inmediatamente después de su aplicación. No

requiere equipos mayores y se realiza prácticamente con pocos instrumentos y materiales. Durante

el acto operatorio, el paciente es el primer colaborador, mediante el hecho de mantener la boca

abierta o en una posición deseada; todos los reflejos de protección y de otra índole están presentes,

lo que significa una gran seguridad en la labor del odontólogo. Se debe tomar en cuenta que el

paciente al estar despierto está más propenso a un trauma psíquico, lo que se evita o se reduce por

medio de una correcta pre medicación.

1.2.1.5 Propiedades de los anestésicos locales.- Requieren propiedades que les confieren

características adecuadas para su uso, a continuación mencionaremos las ideales que deben tener:

1. Ser lo suficientemente potentes para producir anestesia.

2. No debe ocasionar una alteración permanente y ser selectivo sobre las estructuras

nerviosas.

9

3. Su eficiencia no debe depender de que se inyecte en los tejidos o de que se aplique

localmente a las mucosas.

4. La latencia de la anestesia debe ser lo más corta posible.

5. No ser demasiado sensible a las variaciones del pH.

6. La duración de acción debe ser lo suficientemente larga para realizar las intervenciones,

pero sin prolongarle tanto que precise una recuperación larga.

Los anestésicos locales que van hacer descritos y empleados en este trabajo de investigación

cumplen con los dos primeros criterios. No son (relativamente) irritantes tisulares y son

completamente reversibles. La toxicidad sistémica es de suma importancia, ya que todos los

anestésicos locales inyectables, se absorben al final desde su lugar de administración hacia el

sistema cardiovascular, la toxicidad de los anestésicos locales actualmente en uso varia de forma

sustancial.

La duración del efecto clínico varia de forma considerable de un fármaco a otro, y así como en

función del tipo de inyección aplicada (p.ejm., bloqueo nervioso frente a supraperióstico). La

duración de la anestesia necesaria para completar un procedimiento es uno de los aspectos más

relevantes que se han de tener en cuenta al seleccionar un anestésico local.

Además Bennett enumera otras propiedades deseables para el anestésico local ideal:

7. Debe estar relativamente exento de desencadenar reacciones alérgicas.

8. Debe ser estable en solución, y su biotransformación en el cuerpo debe ser sencilla.

9. Debe ser estéril o capaz de esterilizarse mediante calor sin deteriorarse.

Ninguno de los anestésicos en la actualidad satisface todos estos criterios; sin embargo, deben

cumplir una gran parte de los mismos. Se sigue investigando fármacos nuevos que cumplan la

mayor cantidad de factores deseables.

1.2.1.6 Formas activas de los anestésicos locales.

Su estructura química es típica: todos los anestésicos locales, poseen características lipófilas e

hidrófilas, la porción hidrófila es un derivado amino del etanol o del ácido acético (Ver gráfico N.1).

a) Porción aromática, es responsable de las propiedades lipofílicas, permite penetrar la

membrana celular nerviosa, que en su parte media está constituida por lípidos de carga

negativa, es responsable de la penetración, fijación y la actividad del fármaco.

10

b) Cadena hidrocarbonada, influye en la liposolubilidad, su duración de acción y toxicidad.

c) Cadena intermedia, mantiene la estructura en equilibrio formado por un enlace éster(-COO-)

o amina (NHCO), responsable de desplazar el ión calcio de su sitio de unión que se

encuentra en los canales de sodio y potasio impidiendo que estos se cierren, perpetuando

la fase de despolarización.

d) Terminal amino, relacionado con las propiedades hidrofílicas, lo que permite que la solución

anestésica alcance una concentración adecuada dentro de la célula para cumplir su función.

Grafico N.1

Título: Estructura química de un anestésico local.

Fuente: MARTINEZ Adel(2009), "Anestesia Bucal. Guía práctica", Ed. Médica Panamericana, España.

1.2.1.7 Anestésicos del grupo amida.- Son los que se usan en la actualidad demostrando un gran

perfil de seguridad, las reacciones alérgicas asociadas con este tipo de anestésicos tiene una

incidencia desconocida. Tenemos:

Lidocaína.- Es una solución muy soluble en agua, que no irrita a los tejidos, tiene baja toxicidad, es

de mayor uso en el campo de la odontología. Cuando se usa sin combinarla con adrenalina, tarda

dos horas en desaparecer de su infiltración, al agregar vasoconstrictor se duplica el tiempo en

cuatro horas. Su metabolismo es hepático y su excreción es por vía renal del casi 90%, su

presentación comercial incluye: carpules o cartuchos al 2% con o sin epinefrina 1:80.000 y

1:100.000 cuyos nombres comerciales citamos xilocaína, xilestesín, anaesthol, xilonor, lidocatón.

Tiene además notables propiedades como anestésico tópico. Las propiedades vasodilatadoras

significativamente menores a las de la procaínas pero mayor que la mepivacaína y la prilocaína.

Produce anestesia de larga duración y gran potencia. Su dosis máxima es de 4,4mg. por kilo de

11

peso, pudiéndose inyectar hasta 300mg., es decir, 8 tubos a una persona de 70kg. Cada tubo al 2%

contiene 36mg. de anestésico local. Su inicio de acción es rápido de 2 a 3 minutos.

Prilocaína.- Derivada de la lidocaína tiene las mismas propiedades y la dosificación de esta es algo

menos toxica.

Mepivacaína.- Conocida como carbocaína, isocaína se presenta en concentraciones de 3% sin

vasoconstrictor y al 2% con vasoconstrictor, la dosis máxima a inyectar es de 4,4mg. por kilo de

peso hasta un máximo de 300mg., cada tubo tiene 36mg. de anestésico local. La mepivacaína es

sintética, que ha demostrado tener menor efecto vasodilatador, una duración de 1 a 2 horas al 2%

con vasoconstrictor, es uno de los más usados es odontopediatría y en pacientes geriátricos, tiene

un poder vasoconstrictor que no influye en el aparato circulatorio, no tiene acción como anestésico

tópico, no existen complicaciones alérgicas imputables, la sobredosis se manifiesta por una

depresión del SNC. Metabolismo en el hígado, y su excreción por vía renal de solo el 1% del 16%

que se elimina. Su inicio de acción es rápida de 1 ½ a 2 minutos.

Bupivacaína.- Este anestésico tiene algunas características especiales. Se usa a una

concentración del 0,5% con epinefrina al 1:200.000, es menos tóxica, efectos vasodilatadores

menores que la procaína, la dosis máxima es de 13mg. por kilo peso con una dosis máxima de

90mg. Cada tubo contiene 9mg. de anestésico, se usa en odontología en procedimientos que

requieran anestesia prolongada, y en los cuales el post-operatorio se caracterice por intenso dolor

(endodoncias); por su efecto prolongado evita el empleo de analgésicos.

1.2.1.8 Anestésicos del grupo éster.- No se utilizan en la actualidad por la gran cantidad de

reacciones alérgicas, debido a que durante su metabolismo producen el ácido para-aminobenzoico

que produce alergia, anafilaxias y un tóxico convulsionante que se reportaron tras su uso, en este

grupo se encuentran: procaína, tetracaína.

1.2.1.9 Mecanismo y lugar de acción de los anestésicos locales.- Para entender cómo actúan

los anestésicos locales se debe conocer la composición de la membrana celular del axón, la cual

tiene electrolitos extracelulares (ión Na +, Ca ++, proteínas de carga negativa) e intracelulares (el ión

K+ y el Cl- ), que se intercambian durante el proceso normal de la conducción nerviosa. Potencial de

reposo: en estado de reposo, la membrana nerviosa tiene una carga eléctrica negativa en el exterior

y positiva en su interior.

12

El potencial eléctrico es de -90 a -60mV, entre sus caras interna y externa, que se denomina

potencial de reposo, el cual se mantiene por la bomba Na+-K+.

Despolarización: cuando se produce un estímulo sobre la fibra este potencial cambia generando

hasta +20mV, en este momento se produce un intercambio eléctrico en la membrana, abriendo los

canales de sodio y potasio lo que permite que el ión Na+ penetre en grandes cantidades al interior

de la célula nerviosa, el intercambio iónico se completa con la salida de potasio, estos fenómenos

generan una despolarización de la membrana e impiden que se produzca la conducción nerviosa ,

en esta fase actúan los anestésicos locales permitiendo la entrada de sodio a la neurona y por lo

tanto impidiendo la transmisión del impulso nervioso.

Repolarización: luego el sodio es sacado del interior de la célula por la bomba de sodio- potasio, los

canales de sodio se cierran por la unión de calcio a los canales de Na/K impidiendo que ingrese

sodio al interior de la célula, de esa manera la membrana recupera su carga eléctrica y regresa a su

estado de normalidad quedando lista para un nuevo ciclo.

Este proceso de despolarización y repolarización dura 1ms.

La acción farmacológica fundamental la llevan a cabo uniéndose a receptores, está influenciado por:

El tamaño de la fibra sobre la que actúa.

La cantidad de anestésico local disponible en el lugar de acción.

Las características farmacológicas del producto.

De acuerdo con el tipo de fibra, ocurre la secuencia del bloqueo:

Aumento de la temperatura cutánea, vasodilatación (bloqueo de fibras B).

Perdida de la sensación de temperatura y alivio del dolor (bloqueo de las fibras A δ y C).

Perdida de la propiocepción (fibras Aᶙ ).

Perdida de la sensación de tacto y presión (fibras Aβ).

Perdida de motricidad (fibras Aα).

La reversión del bloqueo, se produce en orden inverso.

Cuando el nervio se estimula, se propaga un impulso que se interpreta como dolor al llegar al

cerebro pero si se coloca un anestésico local en algún punto entre el estímulo doloroso y el cerebro,

el impulso nervioso viajará hasta la zona donde se ha aplicado el anestésico de modo que nunca

alcanza el cerebro y no se produce dolor.

13

1.2.2 Vasoconstrictores.- Son sustancias que agregadas a las soluciones anestésicas anulan el

efecto vasodilatador, que reduce el flujo sanguíneo en la zona donde se aplican, logran dar a los

anestésicos algunas características que son deseables en odontología:

Por la isquemia que producen alargan el tiempo de absorción y con ello el tiempo de acción.

Disminuye la toxicidad de estas drogas, es beneficiosa para el acto quirúrgico porque

aminora el sangramiento natural de las heridas, disminuyendo las hemorragias.

Permite una anestesia más profunda y duradera.

Solo está indicado el uso de una solución anestésica local sin vasoconstrictor cuando el paciente

presenta una insuficiencia cardiaca no controlada, cuando habido un infarto de miocardio reciente,

en casos de trastorno de la glándula tiroidea o suprarrenal o cuando hay una comprobada

intolerancia a la adrenalina, en pacientes hipertensos no controlados con niveles de presión arterial

en estadío 1 y 2. Las soluciones con vasoconstrictor tienen un agente específico para preservarlo

llamado bisulfato de sodio, el bisulfato reacciona con el oxígeno antes de hacerlo con el

vasoconstrictor, transformándose en bisulfito, la relevancia clínica de este hecho esta en la

sensación de quemadura es más notoria con una solución antigua que con una fresca. En

odontología los vasoconstrictores más utilizados con los anestésicos locales son las aminas,

particularmente la adrenalina y la felipresina.

1.2.2.1 Adrenalina (suprarrenina, epinefrina).- Es la hormona natural de la glándula suprarrenal,

obtenida también sintéticamente; es el medicamento como agregado vasoconstrictor en la anestesia

local. Las dosis administradas, al ser infiltradas en la submucosa, no afecta al sistema circulatorio

en personas sanas, existe sin embargo pacientes que presentan una cierta sensibilidad hacia la

acción de esta hormona que puede manifestarse como una ligera taquicardia pasajera sin mayores

consecuencias. En el sitio de inyección produce una marcada isquemia por constricción de arterias

y arteriolas, lo que impide la rápida reabsorción del anestésico, lográndose una alta concentración

de la droga en el sitio infiltrado. Los mayores efectos de la adrenalina son sobre el miocardio, el

músculo liso de los vasos sanguíneos y el pulmón. La epinefrina es un estimulador directo del

corazón que produce aumento de la fuerza de contracción, de la frecuencia cardíaca, del gasto

cardíaco y del consumo de oxígeno. Concentraciones bajas de epinefrina pueden producir aumento

de la actividad cardíaca asociada con aumento de la presión sistólica y disminución de la diastólica,

dosis altas producen un aumento tanto de la presión sistólica como de la diastólica, debido al

predominio de la respuesta alfa.

14

1.2.2.2 Noradrenalina (artenol, norepinefrina).- Es una hormona suprarrenal, también se obtiene

por síntesis, usándose como vasoconstrictor solo o combinada con la adrenalina. Su acción

periférica no es tan enérgica como la adrenalina, por lo que es necesario aplicarla en dosis más

altas; pero sus efectos secundarios son menores, por lo que debe ser utilizada en pacientes con

daños cardiacos y vasculares de menor importancia, no produce una vasoconstricción central.

1.2.2.3 Levonordefrina.- Tiene un efecto sobre los receptores alfa 1 y beta 1, por lo que se

asemeja a los efectos de la Norepinefrina.

1.2.2.4 Felypressina (octapresina).- Es la hormona del lóbulo posterior de la hipófisis, encontramos

también en forma sintética parecida a la vasopresina, tiene efecto menor a la epinefrina y no

ocasiona hipoxia tisular, tiene un efecto vasoconstrictor por lo que es recomendable su uso en

pacientes que tienen una contraindicación con respecto a la administración de adrenalina. Sus

efectos secundarios son mínimos. Actúa estimulando directamente el músculo liso vascular y más

en las venas que en la microcirculación arterial, no debe usarse en dosis altas en embarazadas ya

que tiene un efecto oxitócico e impedir la circulación placentaria al bloquear el tono del útero.

Tabla N.2

Título: Nombres comerciales de anestésicos locales.

ANESTÉSICO COMPOSICIÓN

Ortocaína Lidocaína 2% + Epinefrina 1:100:000 ó 1:50:000

Descripción: tiempo de duración de 90 minutos a 3.5 horas. Más potente, actúa más rápidamente y menos alergénico que la procaína. PH = 6,8

Carbocaína 2% Mepivacaína 20mg + levonordefrin 0.05g

Descripción: duración de 1 a 5.5 horas. PH = 3.3 a 5.5 (2%) y 4.5 a 6.8 (3%)

Carbocaína 3% Scandinibsa

Mepivacaína 30mg Mepivacaína 20mg (2%) y 30mg (3%)

Descripción: es 1.5 veces más potente que la lidocaína y 2.5 veces que la procaína. Sin vasoconstrictor.

Fuente: http://www.medicamentosplm.com/productos.

15

1.2.3 Técnicas de anestesia local en odontología.- Con el uso de las distintas técnicas se da la

interrupción mediante un bloqueo fisicoquímico de los impulsos de la sensibilidad dolorosa en

cualquier punto de la vía nerviosa en su curso por nervios periféricos. Permite la supresión de todos

los impulsos nerviosos, incluidos los de la sensibilidad dolorosa, las funciones autónomas, la

temperatura, la motilidad, la sensibilidad y el tacto.

Grafico N.2

Título: Técnicas de anestesia en odontología.

Fuente: K. D. Tripathi(2008), “Farmacología en odontología: Fundamentos”, Ed. médica panamericana, 2008.

1.2.3.1 Anestesia superficial (tópica): es el bloqueo de las fibras sensitivas terminales de la

mucosa o de la piel por la aplicación de un anestésico local, en forma de pincelada o chorro.

1.2.3.2 Anestesia por infiltración o infiltrativa: se inyecta la solución en tejido submucoso; de ahí

se difunde el medicamento que va a través del hueso para alcanzar los receptores sensitivos

terminales. La efectividad de esta anestesia se consigue en el lugar que exista lámina ósea lo

suficientemente delgada y porosa, por ello solo se logra en el maxilar y a nivel de los dientes

anteriores de la mandíbula, se debe colocar la punta de la aguja en contacto con el periostio por no

existir en este sitio vasos sanguíneos mayores que pudieran ser perforados produciendo la entrada

del anestésico y ocasionando un accidente tóxico (Ver gráfico N.2). Esta técnica se denomina en la

bibliografía estadounidense bloqueo de campo.

Tenemos las siguientes:

Anestesia dérmica: se depositan lentamente cantidades adecuadas de solución anestésica en las

capas de la piel, a nivel del tejido celular subcutáneo o en planos más profundos.

Anestesia mucosa: la mucosa oral y sus capas inmediatas pueden anestesiarse localmente,

depositando sustancias anestésicas, su empleo fundamental es en la retirada de quistes, frenillos,

16

exéresis de tumores orales benignos, drenajes de abscesos, exodoncia de dientes temporales y

permanentes, sutura de heridas y otros maniobras odontológicas.

Hay dos tipos de anestesia submucosa: la que se realiza por debajo de la mucosa oral como su

nombre lo indica y la profunda o supraperiostica.

Anestesia submucosa: se realiza aplicando cantidades de sustancias anestésicas en las zonas

adyacentes de la mucosa oral. La solución anestésica en estas condiciones tarda mucho tiempo en

ser reabsorbido. Se debe realizar la punción en el fondo del surco para bloquear las terminaciones

nerviosas que llegan al ápice dentario, al hueso, al periostio y a la encía.

Anestesia sub-periostica: consiste en llevar la solución anestésica por debajo del periostio, dura

un tiempo relativo y asegura una perfecta anestesia de la pulpa (Ver gráfico N.2). Se elige el punto de la

punción, que estará dado entre el borde de la encía y la línea de los ápices dentarios, se perfora el

periostio perpendicular al hueso; el bisel de la aguja dirigido hacia la estructura ósea, una vez

perforado el periostio se realizará una inclinación de la jeringuilla carpule de 45º a 90º, logrando el

mayor paralelismo a la tabla externa mandibular.

Anestesia supra-perióstica: se coloca la solución anestésica por encima del periostio, permite una

segura anestesia de la pulpa y de la mucosa vestibular. Se elige el punto de la punción, que estará

dado entre el borde de la encía y la línea de los ápices dentarios, se realiza la punción de la

mucosa y el bisel de la aguja se coloca por encima del periostio, logrando la anestesia de la zona

alrededor del sitio puncionado.

Anestesia Intra-ósea: esta técnica anestésica no es de uso frecuente, su aplicación se basa en

perforar la cortical externa del hueso utilizando una aguja gruesa o perforando la cortical externa

con una fresa creando una vía que permita el paso de la aguja hacia el interior del tejido, en nuestro

servicio no la empleamos por el riesgo a fracturar la aguja.

La anestesia intraósea está indicada:

a) Extracciones dentales donde se dificulta realizar la anestesia regional.

b) En todos los casos de hiperestesia dentinaria, para realizar la preparación de cavidades.

c) Pulpectomía inmediata.

d) Para la inyección con alcohol en el espacio retromolar, en el tratamiento de la neuralgia del

nervio dentario inferior.

Anestesia intraseptal: se deposita la solución anestésica, entre los dientes, en el tejido óseo

esponjoso. La solución entra en contacto con las fibras nerviosas de la zona de penetración en el

foramen apical y la membrana periodontal.

17

Para Maxilar

Agujero incisivo o nasopalatino.

Infraorbitaria o de los nervios dentarios anteriores.

Tuberosidad o del nervio maxilar superior.

Palatina mayor o del conducto palatino posterior.

Para mandíbula

Alveolar inferior.

Mentoniana.

Anestesia del plexo cervical superficial.

1.2.3.3 Anestesia Troncular: se denomina anestesia troncular, la que se realiza llevando la

solución anestésica en contacto con el tronco o rama nerviosa.

1.2.3.4 Causas frecuentes por la que fallan las técnicas de aplicación de anestesia local

Entre las causas más frecuentes tenemos:

1.2.3.4.1 Elección del anestésico.- Debemos seleccionar correctamente el anestésico local que

vamos a emplear en función del tratamiento odontológico a practicar y de las condiciones sistémicas

del paciente. En cirugía bucal empleamos anestésicos locales tipo amida, con cierta predilección por

aquellos con una vida media plasmática más elevada.

Buscando una mayor efectividad del fármaco, en nuestra especialidad el anestésico local lleva

asociado un vasoconstrictor, salvo en determinadas situaciones patológicas; con ello se pretende

alcanzar una anestesia más profunda, adecuada hemostasia del área a tratar y reducir la toxicidad

del mismo al retrasar la velocidad de absorción en el flujo sanguíneo.

1.2.3.4.2 Técnica incorrecta.- Nos referimos al hecho de depositar la anestesia en un lugar

equivocado, principalmente en el bloqueo mandibular. Esto sin duda es debido en cierto modo al

desconocimiento de la anatomía de la región. En la anestesia del nervio alveolo dentario inferior, se

debe depositar suficiente anestesia lo más cerca posible de la espina de Spix o mejor algo por

encima y detrás de ella. Cuando la inyección es baja se produce una anestesia lingual con una

inadecuada anestesia de los dientes y estructuras óseas. Cuando es muy profunda, se puede

alcanzar la celda parotídea, viéndose afectado el nervio aurículotemporal y por tanto apareciendo

una anestesia y parálisis temporal del nervio facial hasta la reabsorción del mismo.

Si se deposita mesialmente, entonces se va a ver afectado el músculo pterigoideo, apareciendo

18

trismo y una falta de adecuada anestesia. Si la inyección es demasiado superficial, no se alcanza el

agujero mandibular, quedando depositada la solución anestésica a nivel de la fosa

pterigomandibular.

También puede ocurrir que la aguja esté demasiada alta, llegando a contactar con el cuello del

cóndilo o alojarse en la escotadura sigmoidea, no anestesiándose correctamente la zona deseada.

1.2.3.4.3 Variaciones patológicas.- La anestesia también puede fracasar por factores relacionados

con el terreno. Cuando un tejido se encuentra inflamado o infectado, tal es el caso de una

periodontitis o absceso apical, disminuye el efecto de la anestesia local.

Recordemos que la acción farmacológica del anestésico, es la de estabilizar la membrana neuronal,

interfiriendo de esta forma con la iniciación y transmisión del impulso nervioso.

Se atribuye la etiología de este fenómeno al bajo pH que presenta el tejido inflamado, lo cual inhibe

la penetración de la anestesia hacia la membrana de la célula nerviosa e impide su estabilización. El

bajo pH condiciona el que haya una menor cantidad de base del anestésico, que es la única con

capacidad de atravesar la vaina del nervio. Además un tejido infectado posee un mayor aporte

sanguíneo, lo que hace que la absorción y metabolización de la anestesia se vea acelerada. Sin

embargo, estas respuestas pueden explicar el fracaso de algunas técnicas anestésicas en casos de

pulpitis o periodontitis, pero no ante técnicas tronculares.

1.2.4 Complicaciones específicas por anestesia local.- La aplicación de la anestesia local

siempre y cuando se respeten las normas y técnicas establecidas, las indicaciones y los debidos

cuidados tanto preoperatorios como operatorios, en una persona sana no presentan problema

alguno; no es así en personas con problemas con daños sistémicos, ancianas o convalecientes, aun

tomando todas las precauciones del caso, se pueden presentar un accidente. Es un hecho que la

mayoría de accidentes que pudieran ocurrir en la práctica odontológica diaria están relacionados

con la aplicación de la anestesia local.

El perfecto conocimiento de la sintomatología de estas posibles complicaciones, facilita al

profesional elaborar un exacto diagnóstico y aplicar una rápida y bien dirigida terapia.

Sin estos conocimientos, la aplicación de un anestésico como acto médico, caería en el campo del

empirismo.

19

1.2.4.1 Dolor.- El dolor a la inyección persiste como una frecuente fuente de ansiedad para algunos

pacientes. Los anestésicos tipo amida, por ejemplo la lidocaína y la bupivacaína, son conocidos por

su propensión a causar disconfort cuando son infiltrados.

El dolor durante la administración del líquido anestésico puede estar producido por diferentes

motivos: la punción y lesión de un determinado nervio ocasionará un dolor que persistirá horas o

días, el desgarro de los tejidos gingivales y sobre todo del periostio es causa de molestias

postoperatorias de intensidad variable; estos dolores post anestésicos hay que distinguirlos de los

dolores postoperatorios.

1.2.4.2 Necrosis de la mucosa.- Se da en el paladar duro si se inyecta un anestésico local con

demasiada presión y rapidez dentro de sus tejidos. La mucosa del paladar duro, firmemente

adherida al periostio y al hueso subyacente, es de una consistencia densa, conteniendo muy poco

tejido elástico. Por ello presenta una resistencia a la inyección de líquidos, dada a esta densidad , es

necesario hacer una fuerza mayor para inyectar la solución, en algunos sitios por la gran fuerza

ejercida en el émbolo, puede producirse la salida de la aguja o la rotura del carpule.

Si durante la inyección se sobrepasa la presión tolerada por los tejidos, la mucosa afectada se

necrosa; primeramente ésta se torna pálida, luego pasado unos días se torna de color azul,

oscureciéndose paulatinamente para convertirse en una zona negra; en algunos casos hay

formación de ampollas. Dos semanas después de la aplicación del anestésico se demarca el área

necrótica, produciéndose un defecto como pérdida de sustancia, quedando expuesto el tejido óseo

subyacente, esta denudación puede durar varias semanas hasta que comienza a llenarse de tejido

de granulación que termina epitelizándose completamente.

Tratamiento.- La terapia de la necrosis de mucosa palatina es puramente conservadora, una vez

demarcada la zona necrótica se recomienda la aplicación de una solución de 1% de violeta de

genciana o azul de metileno para evitar la infección secundaria.

Al caerse la escara necrótica, la superficie ósea denudada debe permanecer limpia hasta cubrirse

de nuevo de epitelio.

1.2.4.3 Hematomas.- La punción de una arteria o vena durante la aplicación de anestesia local

puede producir un hematoma más o menos extenso. Esto se observa con mayor frecuencia cuando

se aplica a nivel de la tuberosidad y durante la anestesia regional del nervio dentario inferior.

20

La formación de este hematoma no es un accidente grave, cediendo la tumefacción generalmente

después de una semana, dejando por unos días manchas verdes- amarillentas en la piel o

mucosas, las cuales pueden descender progresivamente al cuello, la única complicación que se

puede generar es la infección del hematoma; esto debe ser evitado a toda costa por medio de la

administración de antibióticos como medida profiláctica.

Tratamiento.- La terapia de hematomas de la mejilla, consiste en una presión aplicada sobre ella,

se debe administrar algún antinflamatorio acompañado de un antibiótico para evitar la infección y

pomada anticoagulante. Los hematomas de la región pterigomaxilar requieren además la aplicación

de rayos infrarrojos o microondas para el trismo acompañado de ejercicios y cierre bucal.

1.2.4.4 Enfisema.- Es la infiltración de aire al tejido celular subcutáneo. Esta entrada de aire es por

el espacio que deja la aguja al inyectar el anestésico.

1.2.4.5 Parestesia.- A consecuencia de la herida de un nervio sensitivo se produce una parestesia

(hormigueo, sensación de quemadura, sensación anestésica) o bien dolores neurálgicos los cuales

se manifiestan después de unas horas o días. Las lesiones mecánicas de los nervios se producen

por efecto de punción directa de un tronco, en el momento de puncionar, el paciente siente un golpe

doloroso (“golpe eléctrico”), en la región terminal correspondiente al nervio, lo mismo que una

punción con una aguja sin filo.

Tratamiento.- No requiere tratamiento, por regla general, después de una semana o meses se

produce una regeneración nerviosa desapareciendo la sintomatología.

1.2.4.6 Alveolitis (alvéolo seco).- Se llama alveolo seco a un cuadro muy doloroso que se produce

después de la extracción de un diente a consecuencia de permanecer un alveolo sin el coágulo

protector. Esto sucede por una dosificación adrenalínica muy alta en los anestésicos locales lo cual

trae consigo una vasoconstricción duradera que impide que el alvéolo se llene normalmente de

sangre, la cual es retrasada facilitando la instalación de una infección desencadenante de

violentísimos dolores (dolores post exodoncia).

1.2.4.7 Lesiones de tejidos blandos

Mordedura: pérdida de sensibilidad del labio, lengua y mejillas causa mordeduras inadvertidas,

también cuando hay una pérdida en la continuidad de la mucosa.

21

Precauciones:

Indicar que no coman hasta que pase el efecto.

Colocar un distintivo que indique está anestesiado.

Úlcera: aparece 2 días después en el sitio de punción.

Es auto limitante tiene su propio período de resolución. Manejo corriente para ulceraciones

orales, ej.: anestésico tópico.

Causas:

Por punción directa o efecto de la anestesia.

Por isquemia de la anestesia.

Por despegue violento de la mucosa al inyectar.

No es prevenible.

1.2.4.8 Ansiedad ante la administración de anestésicos

Las condiciones sistémicas del paciente como así también las ambientales, dado que es excluyente

un ambiente adecuado, trato amable, maniobras suaves para evitar “la ansiedad, angustia, temor y

dolor” que actuarán sobre la glándula adrenal provocando la producción de adrenalina en mayor

cantidad a la que nosotros hemos determinado para la anestesia local. La médula suprarrenal

segrega dos hormonas: la “adrenalina” y la “noradrenalina” designándose a la unión de ambas

“simpatina”. La adrenalina posee un efecto da acción vasoconstrictora, rápida y corta, y un efecto de

acción vasodilatadora algo tardío pero prolongado, estos dos efectos actúan sobre la presión

arterial. Una de las incuestionables reacciones adversas que habrá que contemplar está relacionada

con el dolor y los miedos de cada paciente que son comprensibles si se considera que los

odontólogos están en constante lucha contra el dolor.

Este flagelo es capaz de producir el deterioro más grande de la personalidad humana, vulnerando

uno de los más importantes derechos del individuo como es vivir teniendo una equilibrada armonia

psicologica, la vulnerabilidad al stress, la baja autestima, la tendensia a la ansiedad y la depresión

como rasgos neuróticos dan una mayor percepción al dolor. Es importante recordar que la

sensacion depende de la conciencia, mientras que la experiencia se refiere a la forma en que la

persona reaccionará a un estimulo que no solo depende de la causa que la origina sino de los

factores externos. En situaciones de estrés o después de una inadecuada anestesia se produce

más epinefrina endógena que la administrada en una solución anestésica. Se dice, que un hombre

de 70 Kg. produce endógenamente 0.014 mg. por minuto de epinefrina. Niveles similares a los

presentes en una solución anestésica de 1.4 ml con epinefrina.

22

Stress operatorio.- La colocación de anestesia local casi siempre causa al paciente una situación

de stress, y más si esta es aplicada con fines quirúrgicos.

Para evitar que se dé el stress en los consultorios dentales, será fundamental explicar al paciente

sobre la duración estimada del tratamiento, informar el desarrollo del mismo lo que le permitirá

relajarse durante los periodos que se le someterá, asimismo el manejo postural del paciente, la

destreza en las distintas maniobras, el uso de vocabulario adecuado y amable, el demostrar que el

paciente es lo más importante en ese momento.

Control de la ansiedad.- Los psiquiatras explican que las emociones negativas como las causadas

por la frustración o desengaño causan o predisponen al dolor físico. Si se brinda al paciente la

oportunidad de controlar el hecho nocivo, permitiendo que cese la acción se conseguirá reducir su

ansiedad, siendo por consiguiente importante presentar lo que denominaríamos un plan

cognoscitivo.

Pre medicación.- En determinados casos, además de la preparación psicológica, se recomienda

efectuar una correcta pre medicación, que es de mucho valor, de esta forma se obtendrá los

siguientes resultados:

La sedación del paciente antes y durante el acto operatorio. De esa manera la tensión, el

temor y la desconfianza desaparecerá, entregándose el paciente sin temor y agitación a las

maniobras del operador.

Se obtiene una elevación del umbral del dolor, lo que ayuda a que la analgesia sea más

profunda y duradera.

Se aminora los impulsos producidos por la inervación, los reflejos se hacen más débiles y

al mismo tiempo disminuye la secreción salival.

Para la sedación vía oral, los medicamentos que con frecuencia se utilizan son las benzodiacepinas,

son agentes hipnóticos y ansiolíticos, que se usan para tratar cuadros de pánico. De acuerdo a sus

propiedades farmacológicas se destaca el midazolam, por su corta duración, la producción de

amnesia anterógrada, su dosis en adultos es de 7,5 mg. a 15mg. es el ideal en odontología.

1.2.5 Enfermedades sistémicas.- Entre las importantes que se relacionan con la práctica de

exodoncia dental tenemos:

1.2.5.1 Paciente hipertenso.- Hipertensión Arterial (HTA) resulta tanto de la estrechez de las

arterias rígidas, de la elevación de la frecuencia cardíaca, del aumento del volumen sanguíneo, del

23

aumento de la fuerza de las contracciones, o por combinación de todo lo descrito. Es la elevación

anormal y sostenida de la presión arterial sistémica.

El manejo odontológico de los pacientes hipertensos controlados pasa por el control óptimo del

dolor, la reducción del stress y la ansiedad en la consulta, el uso adecuado de vasoconstrictores, el

conocimiento de las interacciones farmacológicas que tienen las drogas antihipertensivas que el

odontólogo puede recetar y el manejo de los efectos adversos de la medicación antihipertensiva

como lo son; la hipotensión ortostática y el síndrome de boca seca.

Los procedimientos quirúrgicos, deben realizarse con todas las medidas que sean necesarias para

prevenir el dolor, el control óptimo del dolor a la hora de minimizar la elevación de la presión

sanguínea en aquellos pacientes hipertensos controlados.

El stress y la ansiedad pueden aumentar la presión sanguínea. El profesional debe discutir con el

paciente su condición odontológica, cómo va a ser tratado y todo lo referente a los miedos que el

paciente pueda tener con respecto al tratamiento. Las citas largas deben evitarse en este t ipo de

pacientes.

1.2.5.2 Paciente diabético.- Es importante destacar que el Comité de Expertos de la Asociación

Americana de la Diabetes para el Diagnóstico y Clasificación de la DM, recientemente aprobó

nuevos criterios para el diagnóstico de esta entidad. Se consideran como pacientes diabéticos a

aquellos que presentan niveles de glucosa en plasma (tomados a cualquier hora del día) por encima

de 200 mg/dL, y en ayunas por encima de 126 mg/dL.

En estos pacientes no hay problemas con el uso de anestesia local, durante la exodoncia dental,

pero hay que tomar en cuenta las indicaciones preoperatorias en un diabético, es darles de 1,5 a 2

g. de antibiótico una hora y media antes de la extracción, tratar de lesionar lo menos posible tejidos

duros y blandos por que los diabéticos son propensos a las infecciones y a las hemorragias.

1.2.5.3 Paciente con insuficiencia cardiaca.- Esto sucede que el corazón es incapaz de

proporcionar a los tejidos el volumen de sangre que requieren, aun cuando el retorno venoso sea

normal.

Etiología: defectos del corazón como infarto del miocardio, miocarditis, hipertensión, arritmias,

edema en pies y piernas, disnea al menor esfuerzo, ortopnea y ansiedad.

Manifestaciones Bucales: cianosis de labios, piel y mucosas, pulsación de las venas del cuello.

24

Por los medicamentos: agrandamientos gingivales, aparición de úlceras, reacciones liquenoides,

pénfigo, Petequias, hipo salivación.

Manejo en la clínica dental del paciente con insuficiencia cardiaca:

Consultar con el médico sobre el problema cardiovascular subyacente, su origen, evolución,

control, tratamiento y pronóstico.

Tomar signos vitales en cada cita. Ante cifras superiores a 20% de la presión arterial basal,

irregularidades en el pulso, frecuencia cardíaca >100 o < 60 latidos/minuto, suspender la

consulta y remitir al paciente con el médico (Ver gráfico N.3).

En caso de daño valvular o cardiopatía congénita, prescribir profilaxis antimicrobiana para

evitar endocarditis bacteriana.

En pacientes que reciben aspirina solicitar un tiempo de sangrado; con tiempos mayores a 6

minutos, el médico deberá suspender el medicamento una semana antes del procedimiento.

En quienes reciban medicamentos con posibilidades de producir trombocitopenia o

leucopenia solicitar una biometría hemática completa para valorar esta posibilidad y tomar

las medidas pertinentes.

Evitar interacciones farmacológicas y no rebasar las dosis de vasoconstrictores

adrenérgicos recomendadas (0.2mg. de epinefrina y 1.0 mg. de levonordefrina). Hacer uso

siempre de anestésicos locales con vasoconstrictor.

La prescripción de AINES debe hacerse por períodos cortos.

GRÁFICO N.3

Título: Evaluación del estado de salud del paciente

Fuente: Jiménez .J.J

1.2.6 Signos vitales

Entre los signos vitales a considerarse en odontología tenemos:

25

1.2.6.1 Saturación de oxígeno en sangre.- La saturación de oxígeno en sangre es una medida

que hace referencia a la cantidad de oxígeno que transportan los vasos sanguíneos en un momento

concreto.

Generalmente los individuos sanos presentan unos valores de saturación de oxígeno que oscila

entre un 96% y un 99%, cuando estos niveles bajan a una cifra inferior al 90% provoca hipoxemia,

que no debe de confundirse con la hipoxia ya que la primera es una disminución anormal de la

presión parcial de oxígeno en sangre arterial y la segunda una disminución de la difusión de oxígeno

en los tejidos y en la célula. Por el contrario cuando estos niveles se ven incrementados de forma

anormal por hiperventilación es posible que haya sido provocada por la ansiedad.

1.2.6.2 Frecuencia cardiaca.- Se define la frecuencia cardiaca como las veces que el corazón

realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo. Por

comodidad se expresa siempre en contracciones por minuto, ya que cuando nos tomamos el pulso

lo que notamos es la contracción del corazón (sístole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el

resto del cuerpo (Ver tabla N.3). El número de contracciones por minuto está en función de muchos

aspectos y por esto y por la rapidez y sencillez del control de la frecuencia hace que sea de una

gran utilidad, tanto para médicos como para odontólogos.

Tabla N.3

Título: Valores normales de la frecuencia cardiaca en reposo.

En reposo Adulto

sedentario

Adulto en

forma

Deportista

Pulsaciones por

minuto

Entre 70 -90 Entre 60-80 Entre 40 -60

Fuente: Medias de las Universidades Americanas de The American College // Stanford University // Western State College.

1.2.6.3 Presión arterial.- La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de

las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En ese momento, su

presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre

un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica (Ver tabla N.4).

En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores, las presiones sistólica y diastólica.

Se clasifica según el valor más alto de la PAS o PAD.

26

Tabla N.4

Título: Valores de referencia de la presión arterial.

Categoría* PAS

(mmHg)

PAD

(mmHg)

Normal < 120 y < 80

Prehipertensión 120 – 139 o 80 – 89

Hipertensión: 0

- Estadío 1 140 – 159 o 90 – 99

- Estadío 2 mayor o

igual a 160

o mayor o

igual a 100

FUENTE: (The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure,EE.UU.)

1.2.7 Dispositivos médicos para el control de signos vitales

Entre los que encontramos:

1.2.7.1 Pulsioxímetro.- Es un dispositivo médico que mide el pulso y los niveles de oxígeno de los

pacientes, con bastante precisión y facilidad (Ver gráfico N.4). El paciente inserta el dedo en el interior del

equipo, y en cuestión de segundos se obtiene una lectura completa de su pulso y oxigenación en la

sangre. El pulsioxímetro y la pulsioximetría es realmente útil, una herramienta con la que se debe

contar, pero de forma accesoria ya que no sustituye en ningún caso la preceptiva evaluación por

profesional médico ni debe ser base para que un particular realice autodiagnóstico, como toda

herramienta debe de ser utilizada con los conocimientos adecuados.

Definición.- La oximetría de pulso o pulsioximetría es la medición, no invasiva, del oxígeno

transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos.

Los oxímetros operan a través de un haz de luz y mediante un proceso llamado pletismografía, el

oxímetro de pulso nos da dos parámetros principalmente:

1.- Saturación de Oxígeno (SpO2%): indica el porcentaje de hemoglobina saturada en cada

eritrocito. Lo normal es tener una saturación por arriba de los 95 puntos porcentuales. Al existir

grados de hipoxia, el oxímetro marcará por debajo de 93%, indicando la falta de oxígeno a nivel

sanguíneo (lo que clínicamente supone también una hipoxia a nivel tisular).

27

2.- Pulso: con cada "oleada" del pulso distal producida por el corazón, el oxímetro contará un ciclo,

por lo que al juntar y promediar los ciclos contados en una unidad de tiempo, el oxímetro registra

también el pulso del paciente.

Gráfico N.4

Título: Partes del oxímetro.

Fuente: http://www.medicalhs.com/oximetros/.

Indicaciones.- Es recomendable su utilización en situaciones donde la oxigenación del paciente

deba ser medida debido a su posible inestabilidad, en operaciones, unidades de cuidados intensivos

o urgencias, aunque se está extendiendo su uso hacia la evaluación de deportistas. Este es un

factor realmente importante para el control y valoración de las funciones del sistema circulatorio y

respiratorio y posteriormente decisivo para el diagnóstico.

Técnica de realización.- Se precisa de un aparato de pulsioximetría, con un sensor en forma de

pinza. En la pinza tiene un productor de luz que se refleja en la piel del pulpejo del dedo, este

sensor mide la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina circulante en el paciente.

Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente, luego se coloca la pinza con el sensor y se

espera a recibir la información en una pantalla del aparato.

Características.- El pulsioxímetro tiene las siguientes características:

Pequeño y ligero (peso total 50g.).

Bajo consumo de energía; con dos pilas.

Uso continuo de aproximado 30 horas.

Se desconecta automáticamente en ocho segundos.

Presenta un sensor en forma de pinza.

Con este dispositivo no se requiere un entrenamiento especializado, para su utilización, ofrece

resultados cuantitativos que se observan.

28

Los dispositivos médicos de medición deben diseñarse y fabricarse de forma que presenten una

constancia y precisión de la lectura de su resultado, así como deben presentar la escala de medida,

control y visualización facilitando su lectura teniendo en cuenta la finalidad del dispositivo médico,

estos requisitos importantes cumplen el pulsioxímetro y tensiómetro, según el reglamento para el

registro y control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

1.2.7.2 Tensiómetro.

La medición de la tensión o presión arterial se realiza con un esfigmomanómetro, llamado

popularmente "tensiómetro", junto con un estetoscopio (instrumento que nos permite la auscultación

de diferentes partes del cuerpo); cuando utilizamos tensiómetros digitales, el estetoscopio no es

necesario.

Existen diferentes tipos de tensiómetros, entre los que destacan los tradicionales de columna de

mercurio, los aneroides (de aguja en un dial circular) y los digitales. Con el uso de estos

instrumentos se puede medir la presión o tensión arterial de manera indirecta, ya que se comprime

externamente a la arteria y a los tejidos adyacentes y se supone que la presión necesaria para ocluir

la arteria, es igual a la que hay dentro de ella.

Características

El tensiómetro está constituido por las siguientes partes:

Manómetro de mercurio o aneroide, para medir la presión de aire aplicada.

Brazalete estándar para adulto con bolsa inflable: su anchura multiplicada por 2,5 debe ser

igual a la circunferencia del brazo del paciente. Si es muy ancho, la presión es subestimada

y si es muy estrecho (particularmente en obesos), será sobreestimada.

Bomba de caucho que infla la bolsa dentro del brazalete con aire.

Tubo conector, que une la bomba con la bolsa y el manómetro.

Para una toma correcta de la TA, es preciso seguir las siguientes recomendaciones:

Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos.

La persona debe estar relajada y no tener prisa.

Tampoco debe haber comido, bebido sustancias excitantes (café, té) ni fumado durante la

media hora previa a la medición.

Brazo de referencia o dominante apoyado más o menos a la altura del corazón, mano

relajada. El brazo de referencia o dominante es aquel en el que la TA es más alta.

29

La posición del cuerpo debe ser sentado, no estirado, con la espalda bien apoyada en el

respaldo de la silla. Las piernas deben estar tocando el suelo, no cruzadas, y la mano

relajada, sin apretar y en posición de descanso.

El manguito debe de estar en contacto con la piel, así que el paciente deberá remangarse

la camisa. Si es invierno y se llevan muchas capas de ropa, será mejor que se las quite

porque si se remangan diferentes prendas a la vez se puede crear un anillo que constriña

la zona.

Una vez posicionada la persona se colocará el manguito, que se adaptará al diámetro del

brazo (pequeño, normal, grande). La explicación de la colocación viene reflejada en un

gráfico que acompaña al aparato, así que una vez ajustado el manguito se debe presionar

el botón para conectar el tensiómetro.

Es importante que mientras el manguito se infla el paciente no hable, puesto que eso

afectaría a los valores marcados.

No redondear cifras.

30

1.3 Conclusiones parciales del capítulo.

En el campo de la odontología la exodoncias dentales siguen siendo una actividad rutinaria

en los consultorios, clínicas, hospitales, por ello los profesionales están en constante uso de

anestésico local, administrando a toda clase de paciente.

La lidocaína al 2% es el anestésico más usado en la comunidad odontológica, cohibiendo la

introducción de los diversos medicamentos anestésicos que tienen indicaciones para cada

caso diferente en cuanto a paciente y procedimiento.

En cirugía bucal empleamos anestésicos locales tipo amida, con cierta predilección por

aquellos con una vida media plasmática más elevada.

El anestésico con vasoconstrictor son soluciones anestésicas que anulan el efecto

vasodilatador, que reduce el flujo sanguíneo en la zona donde se aplican, evitando de esa

manera hemorragia.

El primer paso para la reducción del stress y la ansiedad por parte del odontólogo es el

establecimiento de una relación honesta y de soporte con el paciente desde el primer

momento que acude en busca de ayuda para su problema de salud bucal.

31

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

La clínica de cirugía “UNIANDES”, está ubicada en la ciudad de Ambato Km 5½ vía a Baños, la

misma que brinda atención odontológica en todas las áreas relacionadas al cuidado de salud oral,

los estudiantes desde séptimo semestre hasta el término de su carrera realizan prácticas, tienen

como objetivo realizar prácticas pre profesionales como un proyecto de vinculación con la

comunidad, ocupándose de la demanda de los problemas de la población, como es en el caso de la

clínica de cirugía que se dedica a realizar exodoncia de piezas dentales que no tienen otra

alternativa de tratamiento, para luego en otras áreas ubicadas en la misma clínica ofrecer a los

pacientes una rehabilitación total de su cavidad oral.

La misión de la clínica es permitir a los estudiantes a formar habilidades y destrezas, poniendo en

práctica lo aprendido teóricamente, así como, la relación paciente y profesional en todo los ámbitos

que se pueden presentar en nuestra carrera profesional, de esa manera se pretende formar

profesionales útiles para la comunidad.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

La base de la presente investigación tiene un complemento bibliográfico y documental, porque la

fuente de investigación son los libros relacionados con el tema, basándose en la investigación de

campo, ya que nos permite un contacto directo con la problemática planteada.

2.2.1 Paradigma o modalidad investigativa.- En la presente investigación se puntualiza que la

modalidad empleada para su realización es de tipo “Cuali-Cuantitativa”:

Cuantitativa: En el momento que se empleará dos medicaciones anestésicas de tipo amina con y sin

vasoconstrictor, obteniendo valores de signos vitales, por medio del pulsioxímetro, los mismos que

serán válidos para una cuantificación estadística.

Cualitativa: En cuanto se realizará en un grupo de personas entre 35 a 70 años de edad para

observar la repercusión sobre los signos vitales y la frecuencia de complicaciones locales en la

administración de estos diferentes tipos de anestésicos.

2.2.2 Tipo de diseño de la investigación.- En esta investigación el tipo de diseño es:

32

Cuasi – experimental: se va a recolectar datos a pacientes que acudan a la clínica de cirugía

“UNIANDES” que serán aplicados anestesia local con y sin vasoconstrictor, en diferentes días,

mediante la observación clínica, se va a establecer la frecuencia de complicaciones locales, se

evaluará el empleo de medicación anestésica y la incidencia de su uso, con diagnóstico transversal.

Investigación – acción: es una investigación con una propuesta que mejorará la atención del

paciente entre 35 a 70 años de edad en la práctica de exodoncia con la aplicación de medicación

anestésica en pacientes con y sin afección sistémica con lo que se contribuye al conocimiento de

docentes y estudiantes.

Aplicada: se comparará dos tipos de anestésicos más utilizados en la práctica odontológica, los

parámetros para esta comparación será: las complicaciones locales que pueden presentar, como el

comportamiento de los signos vitales durante su administración, en el procedimiento de exodoncia

dental.

De campo: se realizará a pacientes entre 35 a 70 años de edad que concurren a la clínica de cirugía

UNIANDES.

2.2.3 Tipo de investigación por su alcance

Descriptiva: para indagar, como se presenta el uso de medicación anestésica local con y sin

vasoconstrictor en extracciones de órganos dentales.

Exploratoria: se conocerá la conducta de signos vitales, cuando se administra anestésico local con y

sin vasoconstrictor en el organismo.

Explicativa: para encontrar las repercusiones más frecuentes en cuanto a complicaciones locales

que puede dar la medicación anestésica local.

Correlacional: ver como se relaciona el estudiante de odontología con su paciente y como esto

influye en la conducta de los mismos.

2.2.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación

2.2.4.1 Métodos del nivel empírico del conocimiento.- En la presente investigación los métodos

de nivel empírico son:

33

Observación científica: distinguir que tipo de medicación anestésica local con y sin vasoconstrictor

tiene menor repercusión sobre frecuencia cardiaca, presión arterial y grado de saturación de

oxígeno en sangre. Recaudar información, mediante el contacto directo con los pacientes que

serán valorados con el pulsioximetro, los resultados obtenidos se consideran como datos

estadísticos.

Análisis documental: describir y representar los documentos de forma unificada de los pacientes

para facilitar la recopilación de datos, y comprende el procesamiento analítico- sintético que, a su

vez, incluye la descripción bibliográfica.

2.2.4.2 Métodos de nivel teórico del conocimiento

Deductivo: para despejar conclusiones y consecuencias al emplear medicación anestésica con y sin

vasoconstrictor y la repercusión en el paciente, se aplicará los principios descubiertos a casos

particulares.

Inductivo: se llegará a una recopilación de datos para construir una teoría admisible para los

profesionales y estudiantes de la carrera de odontología “UNIANDES”.

Analítico: se indagará de mejor modo el uso de anestésico local con y sin vasoconstrictor al notar la

repercusión en el estado general del paciente de 35 a 70 años de edad, conociendo sus

complicaciones.

Sintético: al llegar a reunir los resultados obtenidos en la investigación se alcanzará a una mejor

comprensión.

Enfoque sistémico: se estudiará la influencia que tienen los anestésicos locales con y sin

vasoconstrictor, como un objeto y comprender aspectos con la realidad en el campo de la cirugía

oral.

2.2.4.3 Técnicas de investigación

Entrevista: se realizará a profesionales odontólogos relacionados con el área a tratar para adquirir

información de interés, acerca de la anestesia local en odontología, tiene importancia desde el punto

de vista educativo.

34

Encuesta: se realizará a los estudiantes de odontología que asisten a clínica de cirugía, así se

conseguirá datos de importancia sociológica, mediante un cuestionario previamente elaborado, a

través, del cual se puede conocer la opinión o valoración sobre los tipos de medicación anestésica

local con y sin vasoconstrictor en la extracción dental y el comportamiento de los signos vitales

como son: frecuencia cardiaca, presión arterial y grado de saturación de oxígeno en pacientes entre

35 a 70 años de edad que concurren a la clínica de cirugía “UNIANDES”.

2.2.4.4 Instrumentos de investigación

Guía de entrevista: aplicada en las etapas previas de la investigación desde un punto de vista

externo, será aplicada a los profesionales especialistas quienes brindarán sus conocimientos y

estos serán considerado como datos de interés.

Cuestionario: estructurado de un modo lógico, que permanece inalterado a lo largo de todo el

proceso investigativo, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

Guía de observación: permite la observación en contacto directo en los casos que se aplique la

medicación anestésica, y el acopio de testimonios por parte de los pacientes que permitan

confrontar la teoría con la práctica.

Historia clínica: permitirá tener un respaldo de los pacientes a los cuales se realizarán los casos de

exodoncias con la aplicación de anestesia local con y sin vasoconstrictor.

2.2.5 Población y muestra

Tabla N.5

Título: Tipo de población para la investigación

Población de investigación 25 pacientes

Población para encuestas 61 estudiantes

Población para entrevistas 5 odontólogos

TOTAL 91 personas

AUTOR: Jiménez JJ

Este trabajo de investigación se desarrolló teniendo como universo, de 25 pacientes entre 35 a 70

años de edad con y sin afección sistémica controlados que acuden a la clínica de cirugía

“UNIANDES”, de la ciudad de Ambato.

35

Muestra: se realiza con el total de pacientes que se ha establecido con los parámetros planteados,

debido a que por su número no cabe extraer una muestra. (Ver tabla N.5)

Tipo de muestra: no probabilística.

2.2.6 Recolección de la información

Para obtener la información verídica, apropiada y necesaria se recolectaron datos basados en las

siguientes medidas:

Aplicación de instrumentos.

Uso de técnicas.

Codificación de datos.

Tabulación de información.

Interpretación de datos mediante ilustración gráfica.

2.2.7 Análisis de resultados de instrumentos aplicados

La presente investigación basará sus resultados mediante el empleo de instrumentos como:

Encuestas.

Guía de observación.

Entrevistas.

2.2.7.1 Análisis de las encuestas realizadas a 61 estudiantes de séptimo a décimo semestre

de la carrera de odontología UNIANDES (ver ANEXO N.6).

1) En la clínica de cirugía Odontológica UNIANDES, antes de realizar las exodoncias

registra signos vitales. ¿Con qué frecuencia? (Ver gráfico N.5).

SIEMPRE A VECES NUNCA

Tabla N.6

Título: Tabulación en porcentaje de la pregunta N.1

FRECUENCIA NÚMERO PORCENTAJE

Siempre 20 33%

A veces 29 47%

Nunca 12 20%

TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.5

36

Título: Representación gráfica de la frecuencia con la que se registra signos vitales.

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

Según los datos obtenidos de las encuestas con un total de 61 estudiantes, el 47%, que

corresponde a 49 personas a veces registran signos vitales, teniendo un 20% nunca registran

dichos signos, y el 33% de los estudiantes encuestados siempre registran signos vitales antes de

una exodoncia dental.

2) ¿Qué tipo de anestésico local, usa con frecuencia en la clínica de cirugía

“UNIANDES”? (Ver gráfico N.6).

Lidocaína 2% (con vasoconstrictor)

Mepivacaína 3% (sin vasoconstrictor) Otro………………………………

Tabla N.7

Título: Tabulación en porcentaje de la pregunta N.2

ANESTÉSICO Personas que LO USAN

PORCENTAJE

Lidocaína 2% 47 77% Mepivacaína 3% 14 23% Otro 0 0% TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.6

Título: Representación gráfica del uso de anestésico local.

33%

47%

20%

FRECUENCIA

Siempre A veces Nunca

37

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

Realizado el análisis de esta pregunta se observa que el 77% de los estudiantes que realizan

exodoncias dentales en la clínica de cirugía “UNIANDES”, la sustancia anestésica empleada es la

lidocaína al 2% (con vasoconstrictor), mientras que el 23% de los mismos ocupan mepivacaína al

3%(sin vasoconstrictor).

3) ¿Cree usted que es necesario tener al paciente adulto bajo monitoreo, durante la

administración de anestésico local? ¿Por qué? (Ver gráfico N.7).

Si

No

Tabla N.8

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.3

OPCIÓN No. estudiantes PORCENTAJE

SI 58 95%

NO 3 5%

TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.7

Título: Representación gráfica sobre la necesidad del monitoreo del paciente adulto.

77%

23%

0%

USO DE ANESTÉSICOS

Lidocaína 2%

Mepivacaína 3%

Otro

38

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

Una vez ejecutado el análisis de esta pregunta se ve que el 95% de los estudiantes que realizan

intervenciones quirúrgicas ven que si hay la necesidad de un monitoreo en el paciente durante la

administración de anestésicos locales, por diversas razones, entre ellas por seguridad de parte del

paciente como del estudiante o profesional que realice estos procedimientos, y un 5% cree que no

es necesario.

4) ¿Conoce cómo es el comportamiento de los signos vitales durante la aplicación de

anestésicos locales con y sin vasoconstrictor? (Ver gráfico N.8).

Si

No

Tabla N.9

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.4

Conoce el comportamiento de signos vitales

No. Estudiantes Porcentaje

SI 12 20% NO 49 80%

TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.8

Título: Representación gráfica sobre ¿conoce el comportamiento de signos vitales?

95%

5%

Necesidad del monitoreo

SI

NO

39

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

Luego de haber analizado esta pregunta, se interpreta que el 80% de los estudiantes,

desconocen el comportamiento de los signos vitales cuando ingresamos sustancias anestésicas

en el organismo del paciente, es una cantidad mayoritaria en comparación al 20% que si lo

conoce, esto se refiere que se coloca anestésicos de cualquier tipo sin seguir las indicaciones

de estos medicamentos.

5) ¿Cómo calificaría a la formación que ha recibido hasta el momento, para la aplicación

de una adecuada técnica de anestesia local? (Ver gráfico N.9).

Buena Regular Mala

Tabla N. 10

Título: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.5

Calificación No. estudiantes Porcentaje

Buena 27 44% Regular 32 53%

Mala 2 3%

TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.9

Título: Representación gráfica de la calificación de formación sobre técnica anestésica.

20%

80%

SI NO

40

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

Al interpretar esta pregunta indica que, el 53% de los estudiantes que representa 32 de un total de

61, creen que su formación hasta el momento, sobre la aplicación de una adecuada técnica es

regular, sugiriendo que se dé más práctica antes de relacionarse directamente con el paciente, para

de esa manera formar mayor habilidad, el 44% de estudiantes dicen que la formación es buena, y el

porcentaje restante cree que es mala.

6) ¿Qué complicaciones locales en el paciente, le ha sucedido al momento de la

colocación de anestesia en una exodoncia dental? (Ver gráfico N.10).

Procesos inflamatorios post-inyecnción Parestesia –trismus

Procesos infecciosos (alveolitis) Otro………

Tabla N.11

Titulo: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.6

COMPLICACIONES NO.ESTUDIANTES PORCENTAJE

Procs.inflamatorios 25 41%

Parestesis o trismus 4 7%

Procs. Infecciosos (alveolitis) 19 31%

Otros…..ninguno 13 21%

TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.10

Título: Representación gráfica de complicaciones locales durante el uso de anestésicos.

44%

53%

3%

Buena

Regular

Mala

41

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

En el analisis de la pregunta número 6 de la encuesta, se considera la aparición de complicaciones

locales en el momento de colocar anestésia local en odontología, dando como mayor porcentaje un

41% que corresponde a procesos inflamatorios post- inyección, seguido por un 31% de procesos

infecciosos, los dos siendo de mas aparicion en la clinica de cirugia “UNIANDES”. Un 7% de los

estudiantes no le ha ocurrido complicaciones durante la práctica que llevan ejerciendo como

estudiantes.

7) ¿Cómo cree que se puede evitar las complicaciones locales en la aplicación de

anestésia local durante una exodoncia dental?(Ver gráfico N.11).

Tabla N.12

Titulo: Tabulación en porcentajes de la pregunta N.7

RESPUESTAS No. ESTUDIANTES PORCENTAJE

Adecuada técnica 14 23% Adecuado anestésico 5 8% Control del paciente 16 26%

No sabe 26 43% TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.11

Título: Representación gráfica de como se puede evitar las complicaciones locales.

41%

7%

31%

21%

Procs.inflamatorios Parestesis o trismus

Procs. Infecciosos (alveolitis) Otros…..ninguno

42

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

De las encuestas realizadas a los estudiantes de odontología, el 43% no sabe como evitar una

complicación local que se podría presentarse por el uso de anestésico local , el porcentaje restante

que corresponde dan alternativas como son: un 26% teniendo un control al paciente, el 23% usando

una técnica adecuada, y un 8% usando el anestésico correcto.

8) ¿Sabe qué es la pulsioximetría? (Ver gráfico N.12).

Si

No

Tabla N.13

Título: Tabulación de datos de la pregunta N.8

¿SABE QUE ES?

No. ESTUDIANTES

PORCENTAJE

SI 11 18%

NO 50 82%

TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.12

23%

8%

26%

43%

Adecuada técnica

Adecuadoanestésico

Control delpaciente

No sabe

43

Título: Representación gráfica de ¿sabe que es la pulsioximetría?

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

Al analizar esta pregunta de las encuestas realizadas, se interpreta que el 82% de los estudiantes

de odontología de la clínica “UNIANDES”, desconoce a qué se refiere la pulsioximetría, y el 18%

conoce o tiene una idea a que se refiere esta medida de signos vitales.

9) ¿En el momento de la aplicación de anestesia local, ha empleado usted el

pulsioxímetro en su paciente? (Ver gráfico N.13).

Siempre

Pocas veces

Nunca

Tabla N.14

Título: Tabulación de datos de la pregunta N.9

USO NO. ESTUDIANTES

PORCENTAJE

Siempre 0 0% Pocas veces 0 0%

Nunca 61 100% TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.13

18%

82%

SI NO

44

Título: Representación gráfica del uso del pulsioxímetro.

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación.

Los estudiantes de la clínica desde séptimo hasta decimo semestre, en un porcentaje del 100%,

nunca han usado un pulsioxímetro, en ningún paciente al momento de anestesiarlo, y en ninguna

área relacionada a odontología, por motivos de falta de conocimiento sobre el dispositivo medico a

investigar.

10) ¿Le gustaría conocer el uso y funcionamiento del pulsioxímetro en el área de

odontología? (Ver gráfico N.14).

Si

No

Tabla N. 15

Título: Tabulación de resultados de la pregunta N.10

LE GUSTARIA

CONOCER

No.

ESTUDIANTES

PORCENTAJE

SI 58 95%

NO 3 5%

TOTAL 61 100%

Autor: Jiménez.J.J

0% 0%

100%

Siempre

Pocas veces

Nunca

45

GRÁFICO N.14

Título: Representación gráfica de ¿Le gustaría conocer el uso y funcionamiento del pulsioxímetro

en el área de odontología?

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis e interpretación

Con relación a la última pregunta realizada en las encuestas a los estudiantes que asisten a la

clínica de cirugía, el 95% de ellos considera que tienen el interés de conocer sobre este dispositivo

médico y su uso en el área de odontología, esta es la pregunta clave para dar inicio a la propuesta

planteada. Y un mínimo porcentaje de un 5% no tiene el mismo interés.

2.2.7.2 Análisis de guías de observación de 25 pacientes entre 35 a 70 años de edad que se

aplicó anestesia local con y sin vasoconstrictor, valoración por pulsioxímetría y

frecuencia de complicaciones locales (ver ANEXO N.7).

Tabla N.16

Título: Frecuencia en relación al género del paciente.

MASCULINO 11 44%

FEMENINO 14 56%

TOTAL 25 100%

AUTOR: Jiménez.J.J

95%

5%

SI

NO

46

GRÁFICO N.15

Título: Representación gráfica del porcentaje de pacientes según el sexo.

Autor: Jiménez.J.J

Análisis de resultados

En la investigación realizada se trabajó con un total de 25 pacientes, 14 de ellos que corresponde al

56% son de sexo femenino y el porcentaje restante de sexo masculino.

Tabla N.17

Título: Frecuencias sobre estado de salud de los pacientes. GRAFICO N.16

Título: Representación gráfica sobre el

estado de salud de los pacientes.

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis de resultados En un total de 100% de pacientes incluidos en el estudio, el 64% son

pacientes sanos y el 36% de ellos demuestra que en la consulta odontología asisten también

pacientes con enfermedades sistémicas.

64%

36% Sano

Enfermedadessistémicas

ESTADO DE SALUD # %

Sano 16 64% Enfermedades sistémicas 9 36% TOTAL 25 100%

44%

56%

SEGUN EL SEXO

HOMBRES MUJERES

47

Tabla N.18

Título: Tabulación del estado general de la paciente femenino. GRÀFICO N.17

Título: Representación gráfica del estado

general de la paciente femenino

AUTOR: Jiménez.J.J

Tabla N.19

Título: Tabulación del estado general de la pct. masculino. GRÀFICO N.18

Título: Representación gráfica del estado

general de la paciente masculino

AUTOR: Jiménez.J.J

64%

27%

9% 0% 0%

Sano

Hipertenso

Diabético

.Hipertenso-diabético

Insf. Cardiaca

PACIENTES DE SEXO FEMENINO

Estado general No. %

Sano 9 65%

Hipertenso 2 14%

Diabético 2 14%

.Hipertenso-

diabético

1 7%

Insf. Cardiaca 0 0%

TOTAL 14 100%

PACIENTES DE SEXO MASCULINO

Estado general No. %

Sano 7 64%

Hipertenso 3 27%

Diabético 1 9%

.Hipertenso-

diabético

0 0%

Insf. Cardiaca 0 0%

TOTAL 11 100%

65% 14%

14%

7% 0% Sano

Hipertenso

Diabético

.Hipertenso-diabético

48

Análisis de resultados

Los pacientes que concurren a la clínica de cirugía, de un 100% no siempre tienen un estado

general bueno, tanto en hombres como mujeres presentan enfermedades sistémicas, en hombres la

hipertensión tiene un porcentaje del 27% y en mujeres del 14%, siendo esta enfermedad de mayor

incidencia, hay un 0% de pacientes independientemente del sexo que presente insuficiencia

cardiaca.

Tabla N.20

Título: Tabulación del comportamiento de la frecuencia GRÀFICO N.19

cardiaca. Título: Representación gráfica de pacientes

con rango de frecuencia cardiaca.

AUTOR: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.20

Título: Pacientes que tienen rango de 70-78 FC.

AUTOR: Jiménez.J.J

70-78 72%

80-88 28%

75

78

70 70 71

70

66

68

70

72

74

76

78

80

Primero Segundo Tercero

Lidocaína 2%

Mepivacaína 3%

RANGO DE FC #. pacts %

70-78 18 72%

80-88 7 28%

TOTAL 25 100%

TIEMPOS OPERATORIOS

Primero: Pre-operatorio Segundo: Durante Tercero: post-operatorio

49

GRÁFICO N.21

Título: Pacientes que tienen rango de 80- 88 FC.

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis de resultados

En relación al comportamiento de frecuencia cardiaca el 78% de los pacientes se mantuvieron con

un rango de 70-78 de FC. Al comparar los dos tipos de anestésicos, la lidocaína al 2% tienden a

elevar la FC, durante la administración del mismo llegando a su rango normal al finalizar la

intervención de exodoncia dental, en relación con la Mepivacaína al 3% de un 3-1 de diferencia.

Tabla N. 21

Título: Datos obtenidos de la guía de observación sobre el ccomportamiento del %SpO2.

TIEMPOS OPERATORIOS

PRE-OPETARIO DURANTE POST- OPERATORIO

INTERVALO A B A B A B

85-90 10 8 11 7 5 8

90-94 11 13 13 15 12 12

94- 98 4 14 1 3 8 5

TOTAL.PACTS 25 25 25

Autor: Jiménez.J.J

Tabla N.22

Título: Tabulación de la media del %SpO2.

Autor: Jiménez.J.J

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

primero segundo tercero

LIDOCAÍNA 2%

MEPIVACAÍNA 3%

T. operatorios Lidocaína

2%

Mepivacaína 3%

Pre- operatorio 91.12% 91.44%

Durante 92.42% 91.42%

Post-operatorio 91.62% 92.64%

TIEMPOS OPERATORIOS

Primero: Pre-operatorio Segundo: Durante Tercero: post-operatorio

50

GRÁFICO N.22

Título: Representación gráfica del comportamiento de saturación de oxígeno.

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis de resultados

Los pacientes estudiados con relación al % SpO2, tanto con el uso de Lidocaína al 2% como

Mepivacaína al 3% se mantienen en rangos de lo normal pero, se recalca que el grado de

saturación de oxígeno al usar vasoconstrictor aumenta en un porcentaje 91,12% al 92,44%

regresando a recuperarse al final de la intervención quirúrgica, en relación al anestésico s in

vasoconstrictor la oxigenación se mantienen entre 91,44% a 91,42%, que no son variaciones

significantes.

Tabla N.23

Título: Datos obtenidos de guía de observación sobre presión sistólica PAS.

TIEMPOS OPERATORIOS

PRE-OPETARIO DURANTE POST- OPERATORIO

INTERVALO A B A B A B

60 -120 11 12 7 12 11 12

120-140 10 10 8 10 11 10

140-160 4 3 10 3 3 3

TOTAL.PACTS 25 25 25

Autor: Jiménez.J.J

90.00%

90.50%

91.00%

91.50%

92.00%

92.50%

93.00%

Pre- operatorio Durante Post-operatorio

LIDOCAÍNA 2%

MEPIVACAÍNA 3%

51

Tabla N.24

Título: Tabulación de la media de presión arterial (mmHg) PAS.

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.23

Título: Representación gráfica del comportamiento de PAS.

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis de resultados

Los datos obtenidos de PAS en los pacientes tienen una significada variación, así como durante la

administración de lidocaína al 2% en el valor en de 115,6 mmHg como medida media aumenta a

126,8 mmHg, en la administración de Mepivacaína al 3% su valor se mantiene en 113,2 mmHg

durante todo el procedimiento.

Tabla N.25

Título: Datos obtenidos de guía de observación sobre presión diastólica PAD.

TIEMPOS OPERATORIOS

PRE-OPETARIO DURANTE POST- OPERATORIO

INTERVALO A B A B A B

60 -80 23 24 23 24 23 24

80-90 2 1 2 1 2 1

90-100 0 0 0 0 0 0

TOTAL.PACTS 25 25 25

105

110

115

120

125

130

Pre- operatorio Durante Post-operatorio

A B

T. operatorios Lidocaína 2% Mepivacaína 3%

Pre- operatorio 115,6 113,2

Durante 126,8 113,2

Post-operatorio 114,8 113,2

52

Tabla N.26

Título: Tabulación de la media de presión arterial (mmHg) PAD.

Autor: Jiménez.J.J

GRÁFICO N.24

Título: Representación gráfica del comportamiento de PAD.

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis de resultados

En los 25 pacientes que se les administró dos distintos tipos de anestésico locales en relación al

PAD, se mantiene durante todo el procedimiento, en cuanto al uso de lidocaína al 2% en un 71,2

mmHg y en el uso de Mepivacaína al 3% en un 70,6mmHg. Se encuentran dentro de lo normal. Se

demuestra que con el uso de Mepivacaína al 3% la presión arterial diastólica no tiene variaciones.

70.3

70.4

70.5

70.6

70.7

70.8

70.9

71

71.1

71.2

71.3

Pre- operatorio Durante Post-operatorio

Títu

lo d

el e

je

PAD (mmHg)

A

B

MEDIA DE PRESIÓN ARTERIAL (mmHg) PAD

T. operatorios Lidocaína 2% Mepivacaína 3%

Pre- operatorio 71,2 70,6

Durante 71,2 70,6

Post-operatorio 71,2 70,6

53

Tabla N.27 GRÁFICO N.25

Título: Tabulación con relación a la técnica anestésica empleada. Título: Representación gráfica

de la técnica anestésica empleada..

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis de resultados

En este estudio se empleó distintas técnicas de anestesia, en mayor porcentaje se usa la intraseptal

con un 40%, seguido de la sub-periostica con 24%, la troncular como la submucosa en el mismo

porcentaje un 14%. Estas técnicas se usaron en los mismos porcentajes tanto para la

administración de lidocaína al 2% como Mepivacaína al 3%. Se demuestra que la técnica supra-

periostica no es muy usada, tan solo un 4% de los estudiantes la emplean.

Tabla N.28

Título: Tabulación con relación a las complicaciones locales

Autor:Jiménez.J.J

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Submucosa

Sub-periostica

Intraseptal

Supra- periostica

Trocular

TÉCNICA # Pacts %

Submucosa 4 16%

Sub-periostica 6 24%

Intraseptal 10 40%

Supra- periostica 1 4%

Trocular 4 16%

TOTAL 25 100%

Complicaciones Tipo de anestésico local

A (Lidocaína 2%) B (Mepivacaína3%)

Procesos. Inflamatorios 5 20% 2 8%

Enfisema post-inyección 7 28% 4 16%

Hemorragia post- extracción 0 0% 3 12%

Procesos infecciosos 5 20% 0 0%

Ninguna 8 32% 16 64%

TOTAL 25 100% 25 100%

54

GRÁFICO N.26

Título: Representación gráfica de complicaciones GRÀFICO N.27

locales en el uso de lidocaína 2% Título: Representación gráfica de

complicaciones locales en el uso de Mepivacaína 3%.

AUTOR: Jiménez.J.J

Análisis de resultados

Al realizar el análisis de la guías de observación se hace referencia a la presencia de

complicaciones locales teniendo un mayor porcentaje de aparición en el uso de lidocaína al 2%, el

32% son procesos inflamatorios post-inyección, un 28% presencia de enfisemas, el 20% tanto para

procesos infecciosos, como ninguna aparición de complicaciones, en esta no se ha presentado

hemorragias, los pacientes sistémicamente afectados son los que presenta el mayor número, sobre

todo los hipertensos controlados. En cuanto a la Mepivacaína al 3%, el 64% no presenta ninguna

complicación, el porcentaje restante presenta complicaciones menos procesos infecciosos post-

extracción.

2.2.7.3 Análisis de entrevista realizada a 5 odontólogos docentes de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes. (Ver ANEXO N.8)

Se aplicó la entrevista a 4 profesionales odontólogos generales y a un odontólogo especialista en

cirugía maxilofacial, docentes de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Se elaboró seis preguntas relacionadas con el tema que suceden en la vida cotidiana del profesional

En la que se obtiene los siguientes datos:

8%

16%

12%

0%

64%

MEPIVACAÍNA 3%

20%

28%

0%

20%

32%

LIDOCAÍNA 2%

Prcs.Inflamatorios

Enfisema

Hemorragia

Prcs. infecciosos

Ninguna

55

1.- ¿Qué anestésico local usa con mayor frecuencia en su consulta diaria, al realizar

exodoncias dentales?

Todos los odontólogos entrevistados, un 100% siempre han usado el anestésico local llamado

Lidocaína al 2%; se concluye que esta medicación anestésica es de empleo común.

2.- ¿Con la experiencia adquirida hasta el momento, cite complicaciones locales que le han

ocurrido durante el empleo de anestésico local en exodoncia?

De los 5 profesionales odontólogos 2 ha presentado complicaciones locales al momento de usar

anestésico local en exodoncias dentales como: enfisemas, alveolitis seca, parestesias, son las más

comunes.

3.- ¿Considera importante el monitoreo del paciente durante todo el procedimiento

odontológico? ¿Por qué?

Los 5 profesionales creen que si es importante el monitoreo, sobre todo el control de signos vitales

en pacientes complicados, o que presenten enfermedades que compliquen las exodoncias dentales;

creen que el uso incorrecto de anestesia puede producir efectos no deseados.

4.- ¿Qué dispositivos médicos usa para el registro de signos vitales, en su consulta?

Un odontólogo de los 5 entrevistados, emplea oxímetro digital, el número restante usa tensiómetro

manual y fonendoscopio, a parte uno de ellos comenta que presenta en su consultorio oxígeno,

dispositivos médicos esenciales.

5.- ¿Ud. a qué tipo de pacientes considera de riesgo ante la realización de una exodoncia

dental?

Una vez realizada la recopilación de los datos obtenidos en esta entrevista, se considera pacientes

de riesgo ante una exodoncia dental a los siguientes:

Hipertenso.

Paciente senil.

Diabético.

Retraso mental.

56

Epiléptico.

Hemofílico.

Pacientes que presentes cardiopatías.

6.- ¿Qué recomendaciones puede citar a los estudiantes de la clínica de cirugía UNIANDES,

sobre el manejo de medicación anestésica local?

Con la experiencia adquirida hasta el momento los profesionales odontólogos, recomiendan a los

estudiantes lo siguiente:

Mantener un monitoreo durante todo el procedimiento de exodoncia dental.

Hacer una buena historia clínica, anamnesis bien desarrollada.

Realizar prueba de alergia.

Usar anestésico tópico en pasta.

Usar agujas cortas en caso de anestesia infiltrativa.

Emplear técnica anestésica adecuada y precisa.

No sobrepasar dosis media recomendada de cada anestésico.

Esperar el tiempo necesario para que el anestésico haga efecto.

Mantener atención constante a las estructuras vecinas al diente a extraer.

2.3 Propuesta del investigador

Empleada la metodología propuesta en la investigación, podemos fijarnos que los resultados

obtenidos, permiten tener una mejor claridad para plantear una propuesta y permitir su desarrollo,

en cumplimiento de los objetivos planteados, esto es monitorear el comportamiento de los signos

vitales mediante pulsioximetría en la aplicación de anestésico local con y sin vasoconstrictor en

pacientes entre 35 y 70 años de edad, independientemente de su estado de salud general.

57

2.4 Conclusiones parciales del capítulo.

En las encuestas realizadas a estudiantes que usan anestesia local y que la emplean con

sus paciente, la mayoría de ellos a veces registran signos vitales, por motivos de confianza

a que piensan que nunca les va a ocurrir alguna complicación general en el paciente, el

anestésico más empleado por los mismos es la lidocaína al 2%, con mayor frecuencia de

compleciones locales que les ha ocurrido es la presencia de procesos infecciosos post-

extracción.

Un porcentaje del 53% de los estudiantes consideran que se debería mejorar la enseñanza

sobre la colocación de las distintas técnicas de anestesia, antes de asistir a clínicas de

cirugía, es decir en los semestres anteriores debería existir mayor práctica, con el fin de no

causar daño al paciente.

El uso de Mepivacaína al 3% en pacientes sanos y con enfermedades sistémicas

controladas, ocasiona menores complicaciones locales y el comportamiento de signos

vitales se mantiene en un rango de normalidad durante todo el procedimiento de exodoncia

dental, permitiendo así un mejor control del paciente.

A la clínica “UNIANDES”, llega un sin número de pacientes que acuden por atención

odontológica, que se merece una atención digna, que se les brinde todos los medios y

equipos disponibles para que ellos puedan tener una mejor calidad de atención.

Los aumentos en la presión arterial sistólica, diastólica y de pulso determinan incrementos

en la mortalidad por enfermedad cardiovascular. Los aumentos de 10 mm Hg en la presión

de pulso, representan el 20% de incremento del riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular.

58

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1 TITULO.- IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO CON PULSIOXÍMETRO Y

TENSIÓMETRO, QUE PERMITA LA FÁRMACO VIGILANCIA DE ANESTESIA LOCAL EN

PROCEDIMIENTOS DE EXODONCIAS DENTALES EN CLÍNICA DE CIRUGÍA “UNIANDES”.

3.2 INTRODUCCION

Conociendo el carácter plural de un paciente que abarca no solamente condiciones biológicas, sino

que complementa con un sistema de relaciones ideológicas, espirituales, emocionales, ambientales,

todas ellas son necesidades de salud.

En la Ley orgánica de salud, en el CAPÍTULO III de las profesiones de salud, afines y su ejercicio.

Se encuentra el Art.201.- Es responsabilidad de los profesionales de salud, brindar atención de

calidad, con calidad, con calidez y eficacia, en el ámbito de sus competencias, buscando el mayor

beneficio para la salud de sus pacientes y de la población, respetando los derechos humanos y los

principios bioéticos.

Basándose en esta ley esta propuesta responde, al mejoramiento de la calidad de atención de

usuarios de odontología en la clínica de cirugía “UNIANDES”, brindando una práctica de cuidado y

vigilancia, de esa manera permitirá la atención individual fundamentándose en el respeto mutuo.

Examinando varios factores en cuanto al estilo de vida que lleva cada persona ecuatoriana y del

mundo de condiciones socioeconómicas media y baja, son determinantes a la hora de desarrollar

esta idea, ya que cada paciente es un mundo diferente, se conoce que los factores solos o junto con

una predisposición genética pueden ser desencadenantes a que se generen enfermedades, por

estos motivos, la evidencia clínica que se obtuvo en este estudio, la concurrencia de pacientes que

tienen enfermedades sistémicas controladas en la clínica de cirugía “UNIANDES”, para la obtención

de un tratamiento de exodoncia dental.

El uso de un sistema de monitoreo con pulsioxímetro que permita fármaco vigilancia del uso de

anestésico local en el paciente brinda los siguientes beneficios:

Seguridad para el profesional odontólogo al usar un anestésico local.

Mayor calidad de atención al paciente.

59

Permite fortalecer la confianza para el paciente.

Conocer de una manera fácil y práctica el comportamiento de signos vitales en todo el

procedimiento de exodoncia dental.

Al usar un dispositivo médico de reducido tamaño y peso puede ser usado en cualquier

situación.

Fáciles de manipular, tienen alarmas visuales y audibles.

Es de bajo costo, fácil uso y se encuentra disponible en el mercado.

Al emplear este sistema de monitoreo con pulsioxímetro junto con el uso del tensiómetro de una

manera periódica en todo el procedimiento que se le brinda al paciente permitirá eliminar la barrera

psicológica, disminuyendo el estrés pre- operatorio.

Independientemente del uso del tipo de anestésico local como opción en el control de dolor en

procedimiento de exodoncia, el profesional debe garantizar la calidad de medicamentos empleados

para precautelar su uso en la práctica diaria.

3.3 OBJETIVOS

3.3.1 Objetivo general

Implementar un sistema de monitoreo con pulsioxímetro y tensiómetro, que permita la fármaco

vigilancia de anestesia local en procedimientos de exodoncias dentales en clínica “UNIANDES”.

3.3.2 Objetivos específicos.

Promover el uso del sistema de monitoreo periódico durante todo el procedimiento dental en

exodoncias en pacientes sanos y con enfermedades sistémicas controlados.

Determinar el comportamiento y aceptación del paciente sometido al sistema de

monitorización con pulsioxímetro y tensiómetro.

Garantizar la seguridad de atención en la aplicación de anestesia local a pacientes que

concurren a la clínica de cirugía “UNIANDES”.

3.3.3 Justificación

La investigación realizada a más de ser un aporte teórico y práctico para los estudiantes y

profesionales, se ha propuesto que se emplee el sistema de monitoreo con pulsioxímetro junto con

el tensiómetro, para poder tener un apoyo en el momento del manejo de todo tipo de paciente, de

60

esa manera se pretende que el odontólogo conozca durante todo el procedimiento que brinda al

paciente, como es su comportamiento en cuanto a signos vitales.

En esta investigación se ha empleado, los recursos humanos, materiales adecuados, y el tiempo

necesario, por ello la propuesta planteada es viable, importante y necesaria.

3.4 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.4.1 Tipo de paciente

La presente propuesta se puede aplicar a todo tipo de paciente, pero más está encaminada a

pacientes de edad avanzada, ya que ellos pueden presentar su estado de salud general en

condiciones desfavorables, como presentar enfermedades sistémicas tales como: hipertensión,

diabetes, insuficiencia cardiaca, entre otras. La administración de anestesia local en estos pacientes

puede llevar a dar varias respuestas de signos vitales durante el procedimiento de exodoncias

dentales, sumado el estrés preoperatorio al que se someten.

3.4.2 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta

Esta propuesta se desarrollará en la clínica de cirugía “UNIANDES”, para brindar mayor seguridad y

confianza al estudiante que realiza su práctica, se aplicará desde el séptimo nivel de odontología,

hasta el último, dicha propuesta podrá ser extendida hacia otras instituciones, elevando de esa

manera la calidad de atención.

3.4.3 Metodología empleada para la propuesta

Para desarrollar la propuesta se aplicó el método científico, teniendo como fase esencial la

observación directa, dando como resultado una innovación práctica, partiendo de comparación de

anestésicos locales con y sin vasoconstrictor, de esa manera se evaluó el comportamiento de los

signos vitales, con el empleo de dos dispositivos médicos. El uso de un sistema de monitoreo con

pulsioxímetro nos permite tener el control permanente del paciente, de esa manera dar seguridad y

confianza, tanto al odontólogo como al paciente.

3.4.4 Secuencia de procedimientos

El monitoreo se refiere a emplear dispositivos médicos conocido como oxímetro JPD- 500 A junto

con el tensiómetro ALP- K2. Las soluciones de anestésicos locales se pueden utilizar en cualquier

61

clase de pacientes, siempre y cuando para su selección se tengan en cuenta las siguientes

consideraciones en cada paciente:

Valoración sistémica.

Medicación.

Conocimiento y aplicación de farmacología.

La dosis.

Aspectos psicógenos.

Técnica de anestesia.

3.4.4.1 Sistema de monitoreo con pulsioxímetro y tensiómetro

Indicaciones para el odontólogo

Evaluará el estado de salud general del paciente, se debe educar al mismo de sus visitas

periódicas en caso de tener enfermedades sistémicas que estén controladas.

Decidirá cuál es el mejor tipo de anestesia local según las necesidades del procedimiento

de exodoncia a realizarse.

Explicará al paciente en que consiste la medición.

Se debe masajear el pulpejo del dedo del paciente.

Realizar la medición con pulsioxímetro lejos de una fuente de luz importante.

Conocer los valores estándar de normalidad.

El pulsioxímetro al dar una valoración que aumenta más de los 95% de oxigenación nos indican

hiperventilación y ansiedad.

Valores disminuidos de saturación de oxigeno de 80% indican: cris de asma, enfermedades

pulmonares, enfermedades cardiacas.

Indicaciones al paciente

Preguntar dudas sobre el sistema de monitoreo que se someterá durante el procedimiento.

Colaboración para el uso de los dispositivos médicos.

Eliminar pinturas de uñas en caso de usar sensores de dedo.

Permanecer con el movimiento mínimo del dedo en el que se encuentre el dispositivo, y no

desplazar el sensor.

62

Pautas para la implementación de un sistema de monitoreo con pulsioxímetro y tensiómetro

La propuesta planteada, por medio de este sistema permite la fármaco vigilancia de anestesia local

en procedimientos de exodoncias dentales en clínica “UNIANDES”, que se aplicará de la siguiente

manera:

a) Realizar historia clínica (Ver ANEXO N.9), consentimiento informado (Ver ANEXO N.10), pedir la

autorización del uso de los dispositivos médicos al paciente, son documentos legales,

importantes que se debe hacer de modo obligatorio.

b) Preparar al paciente, el material, instrumental, necesarios para realizar la exodoncia dental,

programada.

La monitorización comienza desde que el paciente se encuentra en el sillón dental hasta el término

del procedimiento, se tomaran los signos vitales en tres tiempos operatorios, que son:

Pre-operatorio.

Durante la administración del anestésico local.

Post-operatorio (15 minutos después).

c) Colocación del pulsioxímetro en el pulpejo de un dedo, en la mano que se encuentre

descansando.

d) Colocación del tensiómetro, en el antebrazo.

Estos dos dispositivos médicos, permanecen de forma permanente durante todo el procedimiento.

e) Se contará con una ficha en el cual se puede anotar las valoraciones de los signos vitales, y

mantener así un control del comportamiento del paciente.

f) Terminado el procedimiento de extracción dental, controlado el sangrado, y dada la última

medición de signos vitales, se puede proceder a que el paciente se retire, con toda

seguridad y confianza que no se desencadenará ningún problema en su hogar. La

manipulación de los dispositivos médicos debe ser por medio de auxiliares, como en el

lugar de la propuesta, se realizará en la clínica de cirugía “UNIANDES", los estudiantes

pueden contar con el apoyo de otro compañero y realizar esta monitorización.

63

3.5 ESQUEMA DE LA PROPUESTA

Lugar Permite

AUTOR: Jiménez.J.J

pre- operatorio durante la administracion

de anestesia post- operatorio

BENEFICIOS

Seguridad para el profesional odontólogo al usar un anestésico local.

Mayor calidad de atención al paciente.

Permite fortalecer la confianza para el paciente.

Conocer de una manera fácil y práctica el comportamiento de signos vitales.

DIFUSIÓN

La propuesta se difundió a estudiantes de la clinica de cirugía por medio de:

Trípticos (ver ANEXO N. 11)

Gigantografía.

SISTEMA DE MONITOREO CON PULSIOXÍMETRO Y

TENSIÓMETRO

Fármaco vigilancia de anestesia local en procedimientos

de exodoncias dentales

Se desarrollará en la

clínica de cirugía

UNIANDES

En pacientes que requieran de un

monitoreo por su estado de salud

64

3.6 Conclusiones parciales del capítulo

Para el monitoreo de anestesia local en pacientes en odontología, se requiere de

estándares mínimos como son (SpO2, FC, presión arterial), sin embargo son pocos los

profesionales en sus clínicas, hospitales, consultorios, que lo emplean, esto se da en países

muy desarrollados para alcanzar un nivel práctico muy alto.

El pulsioxímetro junto con el tensiómetro, son dispositivos médicos que empleados en

odontología, usados para el monitoreo de signos vitales, permite tener un control del estado

general del paciente, el uso de los mismos tiene mayor relevancia en aquellos que tienen

riesgos.

Si se usa el sistema de monitoreo hay que recordar que, la monitorización comienza desde

que el paciente se encuentra en el sillón dental hasta el término del procedimiento.

Para obtener el bienestar de un individuo hay que considerar que la salud bucal es parte

esencial e integral de la salud general.

Los profesionales odontólogos creen que es necesario estar en constante actualización

acerca de la farmacología a usar, sobre todo de anestesia local y como saber manejar al

paciente durante todo el procedimiento quirúrgico menor.

65

CONCLUSIONES GENERALES

Se concluye que las soluciones anestésicas que contienen epinefrina deben emplearse con

precaución en pacientes controlados con hipertensión arterial, enfermedad cardiaca

arterioesclerótica, insuficiencia cerebro vascular, epilepsia, diabetes y daño hepático severo.

Se demostró que en situaciones de estrés o después de una inadecuada anestesia se

produce más epinefrina endógena que la administrada en una solución anestésica. Se dice,

que un hombre de 70 Kg. produce endógenamente 0.014 mg. por minuto de epinefrina.

Niveles similares a los presentes en una solución anestésica de 1.4 ml con epinefrina.

En cuanto al análisis de las entrevistas realizadas a profesionales odontólogos un 100%

concuerdan, para que se presenten complicaciones locales al momento del uso del

anestésico local, es porque no se ha tomado las medidas preventivas pre-operatorias y no

hay el uso de una correcta técnica, así como el no empleo del anestésico local adecuado en

un paciente determinado.

Un 100% de los estudiantes encuestados, tienen el interés de conocer sobre el uso y

funcionamiento del pulsioxímetro en odontología.

Concluye que para una lectura correcta del oxímetro, es importante seleccionar el tipo y

tamaño del sensor, así como su colocación adecuada, en el dedo de la mano.

Además se comprobó que la inyección de 1.8 ml de lidocaína al 2% con epinefrina (1

carpúle) en los pacientes sanos no afecta de manera significativamente el gasto cardíaco o

la presión sanguínea. En contraste, 5,4 ml (3 carpúles) resultan en un incremento del gasto y

de la presión sanguínea, pero sin síntomas adversos.

Está claro que la epinefrina puede usarse con precaución en pacientes hipertensos

controlados. Una dosis excesiva de estos agentes pueden causar arritmia y elevar la presión

sanguínea en algunos pacientes.

Un 36% de pacientes que asisten a la clínica de cirugía UNIANDES presentan

enfermedades sistémicas, tanto hombres como mujeres.

En la variación más significativa es en frecuencia cardiaca en pacientes con rango de 70 a

78 FC, durante la administración de anestésico de 71 FC que presentan con el uso de

Mepivacaína al 3% aumenta a 78 de FC en el uso de lidocaína al 2%.

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los odontólogos que deben realizar una correcta y minuciosa evaluación,

para determinar la capacidad física, sistémica y emocional de un paciente en particular,

para tolerar un medicamento (anestésico local) en un procedimiento dental específico

(exodoncia).

Evítese, cuando use cualquier anestésico local sea con o sin vasoconstrictor, la aplicación

en un área infectada, eso disminuirá el control del dolor ocasionando al paciente mayor

inestabilidad de los signos vitales, ya que entra en un estado de stress operatorio;

ocasionando complicaciones esenciales en el mismo.

Es muy importante resaltar que se recomiendan para el control de los pacientes de riesgo,

los equipos para la determinación de tensión arterial en el brazo; los equipos para usar en la

muñeca o en el dedo, aunque son fáciles de usar, NO se recomiendan ya que tienen menor

precisión.

A los estudiantes que cursan por la clínica “UNIANDES”, se les invita que ocupen el

monitoreo constante de la presión arterial de todo paciente que acude al consultorio, esto

permite al odontólogo realizar hallazgos que muchas veces el paciente no conoce, y así,

contribuir de manera significativa a reducir el número de pacientes no-diagnosticados en

consulta pública o privada.

También se recomienda administrar inyecciones locales de anestésicos para pacientes

hipertensos en un cuadrante a la vez, especialmente en aquellos con existe lesión de

órganos blancos. En procedimientos prolongados donde se contemple el uso de múltiples

inyecciones, el odontólogo debe tomar la precaución de tomar la presión cada 15 a 10

minutos durante el procedimiento.

67

BIBLIOGRAFÍA

1. ARDIZZONE CORTESI Viviana (2008), “Manual práctico para el auxiliar de odontología”

primera edición, Barcelona, España.

2. BREADY Lois L, DILLMAN Dawn, H Susan (2008), “Toma de decisiones en odontología”, 4ta

edición, España.

3. CALATAYUD Jesús (2012), “Fármacos esenciales en odontología”, tomo I, Perú.

4. CARDENAS Ascensión (2007), “Técnica de ayuda odontológica y estomatológica”, España.

5. COSME GAY Escoda, BERINI Leonardo (2004), "Tratado de cirugía bucal", tomo I, Barcelona.

6. CHARLES Daniel (2006), "Manual de anestesia en odontoestomatología", España.

7. COSME GAY Escoda, BERINI Leonardo (2004), “Tratado de cirugía bucal”, tomo II, Barcelona.

8. CRUZ Miguel Antonio (2010), “Gestión tecnológica hospitalaria”, editorial Universidad del

Rosario.

9. DIONNE, RA; YAGIELA, JA, (2001) “Comparing efficacy and safety of four intravenous sedation

regimens in dental outpatients”. J Am Dent Assoc 132(6):740-51.

10. GLAUDY Jean Francisco, CHARLES Daniel Arreto (2005), “La práctica de anestesia en

odontología”, Francia.

11. JAFFE Richard, STANLEY (2006), “Anestesia con procedimientos en el quirófano”, España.

12. LÓPEZ GUTIÉRREZ Enrique, IGLESIAS Pedro (2009), “Técnicas de ayuda odontológica y

estomatológica”,Editex.

13. MARTINEZ Adel(2009), "Anestesia Bucal. Guía práctica", Ed. Médica Panamericana, España.

14. MACOUZET Carlos (2008), “Anestesia local en odontología”, 2da edición, España.

15. MELÉNDEZ ESPINOSA María Teresa (2012), “Farmacología y terapéutica en odontología”,

edición Panamericana.

16. MOSBY (2006), “Manual de anestesia local”, 5ta edición, Madrid, España.

17. NAVAL Luis, GONZALES Raúl (2012), “Reconstrucción maxilofacial”, España.

18. PATIÑO MENDOZA Nicandro (2008), “Farmacología medica/ Medical pharmacology”, edición

medica Panamericana.

19. PLAZA Andrés, SILVESTRE Francisco (2007), “Odontología en pacientes especiales”,

ediciones, España.

20. PIPA A, GARCÍA Pola MJ (2004), “Anestésicos locales en odontología”.

21. PHILIP Sepp LEWIS Eversole (2007), “Patología Oral y Maxilofacial”, segunda edición, Italia.

22. SAAVENDRA Manuel (ed. 2008), "Elaboración de tesis profesionales".

68

23. SANDBER MONTILLA Olaf (2007), “Tratado de cirugía oral y maxilofacial”, primera edición,

Colombia.

24. STANLEY F Malamend (2013), “Manual de anestesia local”, sexta edición, España.

25. SCOTT R, Sprigman (2008), "Anestesia ambulatoria”, los requerimiento en anestesiología, 1era

edición, España.

26. SCOTT Stocking, GUBILI Jyothimai (2004), “Dental dictionary”.

27. TORRES MORERA Luis Miguel (2001), “Tratado de anestesia y reanimación”, Aran ediciones.

28. TRIPATHI N K (2008), “Farmacología en odontología, fundamentos”, primera edición medica

panamericana, Buenos Aires.

29. VELAYOS José Luis (2007), “Anatomía de la cabeza para odontólogos”, 4ta edición medica

Panamericana. Madrid España.

LINKOGRAFÍA

1. http://www.clinicaarquero.com/11_tipos.htm.

2. http://www.dolopedia.com/index.php/Anest%C3%A9sicos_locales.

3. http://odonto11unab.bligoo.cl/media/users/13/682366/files/83139/Texto_de_apoyo_clase_Anest

_sicos_Locales.pdf.

4. http://administracion-de-medicamentos.blogspot.com/2009/01/va-parenteral.html.

5. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/highbloodpressure.html.

6. http://www.frecuencia-cardiaca.com/frecuenciacardiacavalores.php.

7. http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/frecuencia-cardiaca.html.

8. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232006000300001&script=sci_arttext.

9. http://metacatalogo.info/handle/001/336.

10. http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/HTA.htm.

11. http://www.slideshare.net/daniselgil/anestesicos-locales-de-uso-odontologico.

12. http://www.odontologia.uba.ar/revista/2004vol19num46/docs/desglose/ANESTESICOS.pdf.

13. http://www.cs.urjc.es/biblioteca/Archivos/introduccionodontologia/Prevencion/Presentacion1riesg

os.pdf.

14. http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3649.pdf.

15. http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20DE%20LA%20SAL

UD/CARRERA%20DE%20ENFERMER%C3%8DA/03/Farmacologia/MASSON/02950304.pdf.

16. http://www.slideshare.net/LDRD/anestesia-local-anestesicostipos-y-tecnicas-prof-dr-luis-del-rio-

diez-8816836.

69

17. http://es.scribd.com/doc/53589064/Alergia-a-Los-Anestesicos-Locales-de-Uso-Odontologico

18. http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/manual_complicaciones_anestesia_odo.pd

f.

19. http://www.coem.org.es/sites/default/files/revista/cientifica/vol5-n1/11-20.pdf.

20. http://www.odontologia-online.com/estudiantes/item/vasoconstrictor-en-anestesia-local.html

21. http://www.cirec.org/cicirec/manuales/M_ENCV1_F.pdf.

22. http://www.clinicadentalgazel.com/articulos/cuidados-dentales-en-pacientes-adultos-con-

hipertension-arterial/.

23. [email protected].

24. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdf.

25. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdf.

26. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aov/article/view/4212.

70

ANEXOS

71

ANEXO N.1 Perfil de tesis UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PERFIL DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

“ESTUDIO COMPARATIVO DE ANESTÉSIA LOCAL CON Y SIN VASOCONSTRICTOR,

VALORACIÓN POR PULSIOXIMETRÍA Y FRECUENCIA DE COMPLICACIONES LOCALES EN

PACIENTES DE 35 A 70 AÑOS DE EDAD QUE CONCURREN A LA CLÍNICA DE CIRUGÍA

UNIANDES”

AUTOR: SILVIA JOHANA JIMÉNEZ JIMÉNEZ

TUTOR: DRA. MARY VILLACRESES

AMBATO – 2013

72

PERFIL DE TESIS

I.- TEMA:

“ESTUDIO COMPARATIVO DE ANESTÉSIA LOCAL CON Y SIN VASOCONSTRICTOR

VALORACIÓN POR PULSIOXIMETRÍA Y FRECUENCIA DE COMPLICACIONES LOCALES EN

PACIENTES DE 35 A 70 AÑOS DE EDAD QUE CONCURREN A LA CLÍNICA DE CIRUGÍA

UNIANDES”.

II.- PROBLEMA

2.1 ANTECEDENTES

La historia moderna de los anestésicos locales y su inclusión en la odontología, se inició hace pocas

décadas, a pesar de que en la antigüedad se utilizaron diversos mecanismos para minimizar el dolor

en los procedimientos, solo hasta el siglo XIV se empezaron a utilizar fármacos con fines

anestésicos. (Martínez).

En la consulta odontológica antes de realizar una exodoncia dentaria, la presión arterial es tomada

por tres simples razones: sirve como base de toma de decisiones para un manejo adecuado del

paciente, identificar al paciente hipertenso y es una necesidad médico legal.

Desde un punto de vista odontológico, la conducta ante un paciente con enfermedades sistémicas

que no esté recibiendo tratamiento médico es remitirlo y no realizar ningún tratamiento hasta que

cumpla una evaluación que culmine con la instauración de un tratamiento adecuado. (Acta

Odontología Venezuela, 2007).

El anestésico junto al vasoconstrictor más utilizado por la odontología es la lidocaína como

anestésico y la epinefrina como vasoconstrictor. Se recomiendan utilizar Epinefrina en pacientes con

riesgo cuando siempre que se administren cuidadosamente y realizando aspiración, pero no

detallan las dosis a utilizar ni menos lo máximo permitido. (American Heart Association y la

American Dental Association).

Se pueden utilizar vasoconstrictores diluidos en pacientes hipertensos, debido a que su efecto sobre

los receptores β, responsables del efecto cardiovascular es mínimo. Los cambios cardiovasculares

73

son más evidentes asociados a estrés o ansiedad, producto de inyecciones repetidas por utilizar

anestésico sin vasoconstrictor.

Numerosas investigaciones han demostrado que la inyección de 1.8 ml de lidocaína al 2% con

epinefrina al 1:100,000 (1 carpúle) en los pacientes sanos no afecta de manera significativamente el

gasto cardíaco o la presión sanguínea. En contraste, 5,4 ml (3 carpúles) resultan en un incremento

del gasto y de la presión sanguínea, pero sin síntomas adversos. Estos y otros hallazgos han

llevado a Little y col. a bajar la cantidad de anestesia con epinefrina al 1:100,000 recomendada en

pacientes hipertensos de 3 a 2 carpúles. (Castellanos JL, Díaz-Guzmán L, Gay ZO).

La monitorización rutinaria de la presión sanguínea y la valoración de los factores de riesgo con una

completa anamnesis puede ayudar a prevenir las emergencias médicas durante el tratamiento

dental. (Nüñez Morillo, Sara).

2.2 SITUACIÓN PROBLÉMICA

En la clínica de cirugía de la carrera de odontología UNIANDES, se ha ejercido el proceso quirúrgico

de la exodoncia de órganos dentales, a la cual concurren pacientes con diversos estados de salud

oral y general, se ha vuelto una práctica importante en el manejo de estos pacientes en cuanto a

que tipo de anestesia local con vasoconstrictor es la mejor opción, lo que ocasiona ciertas dudas

para el estudiante como para el profesional.

Existe entre los profesionales de la odontología la percepción equivocada de que la prilocaína con

felipresina (Cytanest) es un anestésico local más seguro en su manejo que las amidas que

contienen vasoconstrictores adrenérgicos, por lo que suelen ser empleados indiscriminadamente en

todos los pacientes con y sin problemas médicos.

2.3 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

El monitoreo en los pacientes al ser suministrados de anestésicos locales con y sin vasoconstrictor,

permitirá conocer el comportamiento de los valores de presión arterial, frecuencia cardiaca y grado

de saturación de oxígeno en todo el procedimiento de extracción dental. No existen anestésicos

locales totalmente seguros, mejores o peores, la selección del anestésico ideal para cada persona

dependerá, tanto del control de la hipertensión, de la enfermedad cardiovascular o aquel otro

trastorno sistémico que presente cada paciente, así como de los medicamentos que esté recibiendo.

74

2.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

2.4.1 OBJETO DE ESTUDIO

Medicación anestésica local con y sin vasoconstrictor en la extracción dental, frecuencia de

complicaciones locales.

2.4.2 CAMPO DE ACCIÓN

Anestesia Oral

2.4.3 LUGAR

Clínica Odontológica de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

2.4.4 TIEMPO

Abril - Septiembre 2013.

2.4.5 LINEA DE INVESTIGACION

Odontología Preventiva y Comunitaria, Estudio de variables de riesgo odontológico en la población.

III.- OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la anestesia local con y sin vasoconstrictor mediante valoración por pulsioximetría y

frecuencia de complicaciones locales en pacientes de 35 a 70 años de edad que concurren a la

clínica de cirugía UNIANDES.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar teórica y científicamente el empleo de medicación anestésica con y sin

vasoconstrictor en pacientes con o sin afección sistémica controlados.

Determinar la frecuencia de complicaciones locales en el empleo de anestésicos locales

con y sin vasoconstrictor en pacientes de 35 a 70 años de edad que concurren a la

clínica de cirugía UNIANDES.

75

Monitorear el comportamiento de los signos vitales mediante pulsioximetría en la

aplicación de anestésico local con y sin vasoconstrictor en pacientes entre 35 y 70

años de edad.

IV.- IDEA A DEFENDER

Una apropiada descripción y aplicación de medicación anestésica local en pacientes con o sin

afecciones sistémicas, contribuye de forma teórica y práctica a estudiantes y profesionales que

ejercen la actividad quirúrgica para evitar posibles complicaciones que se pueden presentar en la

clínica odontológica UNIANDES.

V.- VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Variable independiente: la medicación anestésica local con y sin vasoconstrictor

Variable dependiente: valoración por pulsioximetría y frecuencia de complicaciones locales en

pacientes de 35 a 70 años de edad que concurren a la clínica de cirugía UNIANDES”

VI.- METODOLOGÍA A EMPLEAR

6.1 Paradigma o modalidad investigativa

Cuantitativa: porque se realizará en un grupo de personas entre 35 a 70 años de edad en el que se

empleará dos medicaciones anestésicas de tipo amina con y sin vasoconstrictor.

Cualitativa: para observar la repercusión sobre los signos vitales y la frecuencia de complicaciones

locales en la administración de estos diferentes tipos de anestésicos.

6.2 Tipo de diseño de la Investigación

Cuasi – experimental: se va a recolectar datos por medio de las encuestas a estudiantes y

profesionales sobre el empleo de medicación anestésica y la incidencia de su uso, con diagnóstico

transversal.

Investigación – acción: con este estudio se resolverá y mejorará la práctica de exodoncia con la

apelación de medicación anestésica en pacientes con y sin afección sistémica con lo que se

contribuye al conocimiento de docentes y estudiantes.

Aplicada: se comparará dos tipos de anestésicos más utilizados en la práctica odontológica.

76

De campo: se realizará a pacientes entre 35 a 70 años de edad que concurren a la clínica de cirugía

UNIANDES.

6.3 Tipo de Investigación por su alcance

Descriptiva: para indagar, como se presenta el uso de medicación anestésica local con y sin

vasoconstrictor en extracciones de órganos dentales.

Explicativa: para encontrar la repercusión sobre frecuencia cardiaca, presión arterial y grado de

saturación de oxígeno en pacientes entre 35 a 70 años de edad, después de ser aplicados una

medicación anestésica local con y sin vasoconstrictor, así como, sus complicaciones locales más

frecuentes

6.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación

6.4.1 Métodos del nivel empírico del conocimiento

Observación científica: distinguir que tipo de medicación anestésica local con y sin vasoconstrictor

tiene menor repercusión sobre frecuencia cardiaca, presión arterial y grado de saturación de

oxígeno en sangre.

Análisis documental: describir y representar los documentos de forma unificada de los pacientes

para facilitar la recopilación de datos, y comprende el procesamiento analítico- sintético que, a su

vez, incluye la descripción bibliográfica.

6.4.2 Métodos de nivel teórico del conocimiento

Deductivo: para despejar conclusiones y consecuencias al emplear medicación anestésica con y sin

vasoconstrictor y la repercusión en el paciente, se aplicará los principios descubiertos a casos

particulares.

Inductivo: se llegará a una recopilación de datos para construir una teoría admisible para los

profesionales y estudiantes de la carrera de odontología UNIANDES.

Analítico: se indagará de mejor modo el uso de anestésico local con y sin vasoconstrictor al notar la

repercusión en el estado general del paciente de 35 a 70 años de edad, conociendo sus

complicaciones.

Sintético: al llegar a reunir los resultados obtenidos en la investigación se alcanzará a una mejor

comprensión.

77

Enfoque sistémico: se estudiará la influencia que tienen los anestésicos locales con y sin

vasoconstrictor, como un objeto y comprender aspectos con la realidad en el campo de la cirugía

oral.

6.4.3 Técnicas de Investigación

Observación directa: recaudación de información, mediante el contacto directo con los casos

clínicos a realizarse a pacientes que serán valorados con el pulsioximetro, los resultados obtenidos

se consideran como datos estadísticos.

Entrevista: se realizará a profesionales odontólogos relacionados con el área a tratar para adquirir

información de interés, acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista

educativo.

Encuesta: se conseguirá datos de importancia sociológica, mediante un cuestionario previamente

elaborado, a través, del cual se puede conocer la opinión o valoración sobre dos tipos de

medicación anestésica local con y sin vasoconstrictor en la extracción dental y el comportamiento de

los signos vitales como son: frecuencia cardiaca, presión arterial y grado de saturación de oxígeno

en pacientes entre 35 a 70 años de edad que concurren a la clínica de cirugía UNIANDES.

6.4.4 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Guía de entrevista: aplicada en las etapas previas de la investigación desde un punto de vista

externo, será aplicada a los profesionales especialistas quienes brindarán sus conocimientos y

estos serán considerado como datos de interés.

Cuestionario: estructurado de un modo lógico, que permanece inalterado a lo largo de todo el

proceso investigativo, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

Guía de observación: permite la observación en contacto directo en los casos que se aplique la

medicación anestésica, y el acopio de testimonios por parte de los pacientes que permitan

confrontar la teoría con la práctica.

Historia clínica: permitirá tener un respaldo de los pacientes a los cuales se realizarán los casos de

exodoncias con la aplicación de anestesia local con vasoconstrictor.

VII.- ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. ANESTESIA EN ODONTOLOGÍA

78

1.1 Definición

1.2 Instrumental y equipos

2. TIPOS DE ANESTÉSICOS

2.1 Soluciones anestésicas

2.2 Presentaciones farmacológicas

3. VASOCONSTRICTORES Y ANESTÉSICO LOCALES

3.1 Ventajas

3.2 Precauciones durante el uso

4. ANESTESIA LOCAL EN PACIENTES CON Y SIN AFECCIÓN SISTÉMICA.

4.1 Hipertensos controlados

VIII.- APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

APORTE TEORICO.- Con esta investigación se brindará a estudiantes, docentes y profesionales

odontólogos resultados después de realizar y evaluar casos clínicos en los que se aplique

medicación anestésica con vasoconstrictor, de esa manera cada uno de los profesionales optará por

emplear o no los productos anestésicos investigados.

SIGNIFICACION PRÁCTICA.- El empleo de medicación anestésica local con vasoconstrictor en

exodoncias no ha tenido la importancia que se merece, se ha utilizado de forma discriminada, por

tal motivo no se aplica correctamente, así como ausencia o falta de conocimiento de distintas

opciones de productos anestésicos, al comparar los dos tipos anestésicos locales más utilizados la

consulta odontológica permitirá que sus conocimientos se fortifiquen, se evitará con mayor

porcentaje las complicaciones que podrían presentarse en una intervención de exodoncia dental.

NOVEDAD CIENTÍFICA.- El tema planteado es novedoso ya que permite, después de la valoración

por pulsioximetro, obtener datos de frecuencia cardiaca, presión arterial y grado de oxidación, para

saber cómo actúa y cuál es el mejor anestésico local con vasoconstrictor en pacientes entre la edad

de 35 a 70 años de edad, indistintamente que presenten enfermedades sistémicas controladas que

concurren a la clínica de cirugía oral UNIANDES.

IX.- BIBLIOGRAFÍA

1. CARDENAS Ascensión (2007), “Técnica de ayuda odontológica y estomatológica” España.

2. COSME GAY Escoda, BERINI Leonardo (2004), "Tratado de cirugía bucal", tomo I, Barcelona.

3. CHARLES Daniel (2006), "Manual de anestesia en odontoestomatología", España.

79

4. COSME GAY Escoda, BERINI Leonardo (2004), “Tratado de cirugía bucal”, tomo I, Barcelona.

5. GLAUDY Jean Francisco , CHARLES Daniel Arreto (2005), “La práctica de anestesia en

odontología”, Francia

6. JAFFE Richard, STANLEY (2006), “Anestesia con procedimientos en el quirófano”, España.

7. MARTINEZ Adel(2009), "Anestesia Bucal. Guía práctica", Ed. Médica Panamericana, España.

8. NAVAL Luis, GONZALES Raúl (2012), “Reconstrucción maxilofacial”, España.

9. PHILIP Sepp LEWIS Eversole, “Patología Oral y Maxilofacial”, segunda edición, Italia.

10. SAAVENDRA Manuel (ed. 2008), "Elaboración de tesis profesionales".

11. SANDBER MONTILLA Olaf (2007), “Tratado de cirugía oral y maxilofacial”, primera edición,

Colombia.

12. STANLEY F Malamend (2013), “Manual de anestesia local”, sexta edición, España.

13. TORRES MORERA Luis Miguel (2001), “Tratado de anestesia y reanimación”, Aran ediciones.

PIPA A, GARCÍA-Pola MJ (2004), “Anestésicos locales en odontología”.

LINKOGRAFÍA

1. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdf.

2. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdf.

3. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdf.

4. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aov/article/view/4212.

5. http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&bas

e=BBO&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=5376&indexSearch.

80

ANEXO N.2 Carta de aprobación del perfil de tesis

81

ANEXO N.3 Carta de aprobación de la modificación del tema de perfil de tesis

82

ANEXO N.4 Solicitud

83

ANEXO N.5 Certificado

84

ANEXO N.6 Encuesta a estudiantes

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

ENCUESTA

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”, está llevando a cabo un trabajo de

investigación basado en un “ESTUDIO COMPARATIVO DE ANESTÉSIA LOCAL CON Y SIN

VASOCONSTRICTOR, VALORACIÓN POR PULSIOXIMETRÍA Y FRECUENCIA DE

COMPLICACIONES LOCALES EN PACIENTES DE 35 A 70 AÑOS DE EDAD QUE CONCURREN

A LA CLÍNICA DE CIRUGÍA UNIANDES”. Para el progreso de la investigación se requiere de su

contribución por ende le pedimos responda con la mayor honestidad a las preguntas que se

formulan a continuación. La encuesta es anónima y estrictamente personal.

Por favor seleccione con una X (equis) en el lugar que Ud. crea conveniente asignar su respuesta.

1.- En la clínica de cirugía Odontológica “UNIANDES” antes de realizar las exodoncias

registra signos vitales. ¿Con qué frecuencia?

SIEMPRE A VECES NUNCA

2.- ¿Qué tipo de anestésico local, usa con frecuencia en la clínica de cirugía “UNIANDES”?

Lidocaína 2% (con vasoconstrictor)

Mepivacaína 3% (sin vasoconstrictor)

Otro………………………………………..

3.- ¿Cree usted que es necesario tener al paciente adulto bajo monitoreo, durante la

administración de anestésico local? ¿Por qué?

Sí No …………………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Conoce cómo es el comportamiento de los signos vitales durante la aplicación de

anestésicos locales con y sin vasoconstrictor?

Sí No

85

Cómo?………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………....

5.- ¿Cómo calificaría a la formación que ha recibido hasta el momento, para la aplicación de

una adecuada técnica de anestesia local?

Buena Regular Mala

6.- ¿Qué complicaciones locales en el paciente, le ha sucedido al momento de la colocación

de anestesia en una exodoncia dental?

Procesos inflamatorios post-inyeccion

Parestesia –trismus

Procesos infecciosos (alveolitis)

Otro……………………………………

7.- ¿Cómo cree que se puede evitar las complicaciones locales en la aplicación de anestésia

local durante una exodoncia dental?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

8.- ¿Sabe qué es la pulsioximetría?

Si

No

9.- ¿En el momento de la aplicación de anestesia local, ha empleado usted el pulsioxímetro

en su paciente?

Siempre

Pocas veces

Nunca

10.- ¿Le gustaría conocer el uso y funcionamiento del pulsioxímetro en el área de

odontología?

No

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

86

ANEXO N.7 Guía de observación

87

ANEXO N.8 Entrevista a odontólogos

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Entrevista a odontólogos

Estimado/a Doctor/a.:

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”, está llevando a cabo un trabajo de

investigación basado en un “ESTUDIO COMPARATIVO DE ANESTÉSIA LOCAL CON Y SIN

VASOCONSTRICTOR, VALORACIÓN POR PULSIOXIMETRÍA Y FRECUENCIA DE

COMPLICACIONES LOCALES EN PACIENTES DE 35 A 70 AÑOS DE EDAD QUE CONCURREN

A LA CLÍNICA DE CIRUGÍA UNIANDES” Para el progreso de la investigación se requiere de su

contribución por ende le pedimos responda con la mayor honestidad a las preguntas que se

formulan a continuación.

1.- ¿Qué anestésico local usa con mayor frecuencia en su consulta diaria, al realizar

exodoncias dentales?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Con la experiencia adquirida hasta el momento, cite complicaciones locales que

le han ocurrido durante el empleo de anestésico local en exodoncia?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Considera importante el monitoreo del paciente durante todo el procedimiento

odontológico? ¿Porque?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

88

4.- ¿Qué dispositivos médicos usa para el registro de signos vitales, en su consulta?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Ud. a qué tipo de pacientes considera de riesgo ante la realización de una

exodoncia dental?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Qué recomendaciones puede citar a los estudiantes de la clínica de cirugía

“UNIANDES”, sobre el manejo de medicación anestésica local?

1__________________________________________________________________

2_________________________________________________________________

3__________________________________________________________________

4__________________________________________________________________

5__________________________________________________________________

…………………………………. FIRMA

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

89

ANEXO N.9 Historia Clínica

90

ANEXO N.10 Consentimiento informado

Yo,……………………………………………………………, identificado(a) con documento nacional de identidad…………………………………, domiciliado(a) en……………………………… declaro:

Que la SEÑORITA estudiante de odontología………………………………………………..........me ha explicado que el tratamiento odontológico que necesito implica la administración de ANESTESIA LOCAL, de tal modo que acepto colaborar en el estudio sobre: “Estudio comparativo de anestesia local con y sin vasoconstrictor valoración por pulsioximetría y frecuencia de complicaciones locales en pacientes de 35 a 70 años de edad que concurren a la clínica de cirugía UNIANDES”

Al respecto entiendo que:

1. La anestesia local se utiliza en Odontología con la finalidad de procurar efectuar el tratamiento odontológico sin dolor.

2. La anestesia local se aplica mediante una inyección de sustancias, que bloquean de manera reversible los impulsos nerviosos de modo tal que se interrumpe transitoriamente la sensibilidad.

3. El efecto de la anestesia local me producirá una sensación extraña en la región anestesiada, que normalmente desaparecerá espontáneamente en dos o tres horas.

4. La administración de la anestesia local puede provocar en algunos casos: úlceras en la mucosa, dolor, hematoma y, en algunas ocasiones limitaciones en el movimiento de apertura de la boca, que pueden requerir tratamiento ulterior. Del mismo modo, puede ocasionar una baja de presión y sensación de mareo.

5. Entiendo que algunos pacientes pueden presentar algún tipo de reacción alérgica o hipersensibilidad a la anestesia local, que se manifiesta como urticaria, dermatitis de contacto, asma y edema, que en casos extremos pueden requerir tratamiento de emergencia. Sin embargo, según se me ha explicado, en base a mis antecedentes personales no es de esperar para mi caso este tipo de reacciones desfavorables.

6. Todo acto quirúrgico puede ocasionar potencialmente distintas complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios tanto médicos como quirúrgicos, sobre todo en personas con alguna condición o enfermedad sistémica como las siguientes: diabetes, cardiopatía, hipertensión, anemia, edad avanzada, obesidad.

7. He comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y sencillo, y el facultativo que me ha atendido me ha permitido realizar todas las observaciones y me ha aclarado todas las dudas que le he planteado.

8. También comprendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora presto.

Por ello, manifiesto que estoy satisfecho con la información recibida y que comprendo el alcance y los riesgos del tratamiento, y en tales condiciones.

CONSIENTO

Firma _________________________________

Fecha _________________________________

91

ANEXO N.11 Tríptico

92

93

ANEXO N.12 Fotografías

Encuestas realizadas a estudiantes

Monitoreo de paciente hipertenso

1) Preparación de mesa quirúrgica. 2) Estudio radiográfico.

3) Firma del consentimiento informado. 4) Monitoreo antes del procedimiento quirúrgico

94

5) Durante la administración de anestésico local

6) Control después del proceso quirúrgico

Monitoreo de paciente diabético

1) Preparación de mesa quirúrgica. 2) Estudio radiográfico.

3) Firma del consentimiento informado. 4) Monitoreo antes del procedimiento quirúrgico

95

5) Durante la administración de anestésico local

6) Control después del proceso quirúrgico

Monitoreo de paciente sano

1) Preparación de mesa quirúrgica. 2) Estudio radiográfico.

3) Firma del consentimiento informado. 4) Monitoreo antes del procedimiento quirúrgico

96

5) Durante la administración de anestésico local

6) Control después del proceso quirúrgico

Complicaciones locales en cavidad oral en el uso de anestésicos locales.

Enfisema Hemorragia

Entrevistas a profesionales odontólogos

XCVII