universidad regional autÓnoma de los...

101
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOG ÍA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA DESINFECCIÓN CAVITARIA CON CLORHEXIDINA VS HIPOCLORITO DE SODIO SOBRE LA FUERZA DE ADHESIÓN DE LAS RESINAS A LA ESTRUCTURA DENTARIA” AUTOR: PABLO ANDRÉS NÚÑEZ CASTRO TUTORA: DRA. JANETH SALVADOR AMBATO ECUADOR 2016

Upload: lyhanh

Post on 21-Jan-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOG ÍA

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA:

“ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA DESINFECCIÓN CAVITARIA CON CLORHEXIDINA VS HIPOCLORITO DE SODIO SOBRE LA FUERZA DE ADHESIÓN DE LAS RESINAS A LA ESTRUCTURA DENTARIA”

AUTOR: PABLO ANDRÉS NÚÑEZ CASTRO

TUTORA: DRA. JANETH SALVADOR

AMBATO – ECUADOR

2016

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

En calidad de asesora de tesis, designada por disposición del secretario general

procurador de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”,

CERTIFICO que el Sr. PABLO ANDRÉS NÚÑEZ CASTRO, alumno de la Carrera

de Odontología ha concluido con su trabajo de investigación con el tema:

“ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA

DESINFECCIÓN CAVITARIA CON CLORHEXIDINA VS HIPOCLORITO DE

SODIO SOBRE LA FUERZA DE ADHESIÓN DE LAS RESINAS A LA

ESTRUCTURA DENTARIA ”.

La mencionada tesis ha sido revisada en todas sus páginas por tanto autorizo su

presentación para los fines legales pertinentes, ya que cumple con todos los

requerimientos de fondo y forma exigidos por la Universidad para ser sometido a

la evaluación del jurado examinador.

ATENTAMENTE

…………………………

Dra. Janeth Salvador

Tutora

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Yo PABLO ANDRÉS NÚÑEZ CASTRO, alumno de la Facultad de Ciencias

Médicas, Carrera de Odontología de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes “UNIANDES”, declaro que el presente trabajo de investigación para la

obtención del título de odontólogo con el tema: “ESTUDIO COMPARATIVO IN

VITRO PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA DESINFECCIÓN CAVITARIA

CON CLORHEXIDINA VS HIPOCLORITO DE SODIO SOBRE LA FUERZA DE

ADHESIÓN DE LAS RESINAS A LA ESTRUCTURA DENTARIA ”, constituye

una elaboración personal con la dirección de la asesora de tesis, por lo que asumo

la responsabilidad de la originalidad de la misma y de remitir las fuentes

bibliográficas correspondientes para fundamentar el contenido publicado.

……………………………………….

PABLO ANDRÉS NÚÑEZ CASTRO

Autor

DEDICATORIA

Quiero dedicar el presente trabajo a Dios y a mi familia quienes siempre

estuvieron dispuestos a demostrarme que su cariño y apoyo será para siempre.

A mis padres Luís y Adela, porque creyeron en mí, inculcándome ejemplos

dignos de superación y entrega, porque gracias a ustedes, hoy puedo ver

alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos

más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que

me hizo ir hasta el final.

También quiero agradecer a mi esposa y mi hijo que han sido mi apoyo y siempre

han estado impulsándome para seguir adelante

Pablo

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primero a Dios que me dio la vida y la salud para poder cumplir

esta meta al obtener mi profesión.

A la Dra. Janeth Salvador por su apoyo y asesoría en la realización del

presente trabajo de investigación.

Agradezco a mis docentes Dra. Rocío Lozada, Dra. Catalina Boada, Dr. Juan

Salguero, Dra. Lucia Granda, Dra. Mary Villacreses, Dra. Estela Villacìs, por tener

la paciencia necesaria pues gracias a ustedes he crecido y e valorado a las

personas que nos rodean ya que son un gran personal académico y humano.

Pablo

RESUMEN EJECUTIVO

El propósito de este estudio in vitro fue evaluar la influencia del uso de

desinfectantes cavitarios sobre la fuerza de adhesión de las resinas a la estructura

dental debido a la aparición de materiales nuevos que obliga a replantearse la

preparación o acondicionamiento de la cavidad dental para recibir al material de

obturación.

Para ello se ha revisado la literatura referente a odontología adhesiva, adhesivos

dentales y desinfección cavitaria.

Después del estudio del tema se ha llegado a la conclusión que la desinfección de

la cavidad es fundamental para evitar problemas postoperatorios y para esto el

hipoclorito de sodio al 0,5% debe ser el desinfectante de elección ya que modifica

la superficie destinaria abriendo los túbulos y eliminando el colágeno.

Las muestras se dividieron en tres grupos, uno de ellos sin desinfectar y los otro

dos desinfectados con clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio al 0,5%

respectivamente. En cada grupo se utilizaron 4 adhesivos distintos, 3M, SDI, Fuji y

Singlebond, siendo los adhesivos Singlebond y 3M los que presentaron mayor

resistencia a la tracción.

PALABRAS CLAVE: Desinfección cavitaria, Adhesión, Hipoclorito de sodio

ABSTRACT

The purpose of this in vitro study was to evaluate the influence of the use of

disinfectants cavitary on the adhesion strength of resins to tooth structure due to

the emergence of new materials that forces to rethink the preparation or

conditioning of the dental cavity for receiving the sealing material.

For this we have reviewed the literature concerning adhesive dentistry, dental

bonding and cavity disinfection.

After the study of the subject has concluded that disinfection of the cavity is

essential to avoid postoperative problems and for this the sodium hypochlorite

0.5% should be the disinfectant of choice because it modifies the surface earmark

opening the tubules and removing the collagen.

The samples were divided into three groups, one of them without disinfecting the

other two are disinfected with 2% chlorhexidine and sodium hypochlorite 0.5%

respectively. In each group, 4 different adhesives, 3M, SDI, and Singlebond Fuji,

singlebond being used and 3M adhesive those with higher tensile strength.

KEYWORDS: Cavity disinfection, Adhesion, Sodium hypochlorite

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR .......................................................................................

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS .........................................................................

DEDICATORIA ...................................................................................................................

AGRADECIMIENTO ...........................................................................................................

RESUMEN EJECUTIVO.....................................................................................................

ABSTRACT .........................................................................................................................

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 2

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 2

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 2

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 3

Objetivo general ................................................................................................................ 3

Objetivos específicos ........................................................................................................ 3

IDEA A DEFENDER ......................................................................................................... 3

METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR ............................................................ 4

ESTRUCTURA DE LA TESIS .......................................................................................... 4

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA ............. 4

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 6

1.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ...................................................................... 6

1.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ............................................................................ 9

1.2.1 RESTAURACIONES ADHESIVAS ......................................................................... 9

1.2.2 ADHESIÓN .............................................................................................................. 9

1.2.2.1 DEFINICIÓN ......................................................................................................... 9

1.2.2.2 HISTORIA DE LA ADHESIÓN ............................................................................. 9

1.2.2.3 MECANISMO DE UNIÓN ................................................................................... 11

1.2.2.4 ADHESIÓN AL ESMALTE ................................................................................. 12

1.2.2.5 ADHESIÓN A LA DENTINA ............................................................................... 12

1.2.2.6 REQUISITOS PARA LA ADHESIÓN ................................................................. 14

1.2.2.7 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA ADHESIÓN AL TEJIDO DENTARIO ...... 15

1.2.3 ADHESIVOS DENTALES...................................................................................... 15

1.2.3.1 INTERACCIONES DE LA RESINA Y ADHESIVO ENTRE CAPAS. ................ 16

1.2.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ADHESIVOS ......................................................... 16

1.2.4 DESINFECTANTES CAVITARIOS ....................................................................... 20

1.2.4.1 CLORHEXIDINA ................................................................................................. 21

1.2.4.2 HIPOCLORITO DE SODIO ................................................................................ 22

1.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .................................................... 28

CAPITULO II ................................................................................................................... 30

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................... 30

2. METODOLOGÍA A EMPLEAR ................................................................................... 30

2.1 Paradigma o modalidad investigativa ...................................................................... 30

2.2 Tipo de investigación por su diseño ......................................................................... 30

2.3 Tipo de Investigación por su alcance ....................................................................... 31

2.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación .............................................. 31

2.4.1 Métodos del nivel teórico del conocimiento ......................................................... 31

2.4.2 Métodos del nivel empírico del conocimiento ...................................................... 32

2.4.2.1 Técnicas de Investigación .................................................................................. 32

2.4.3 Instrumentos de Investigación ............................................................................... 33

2.5 POBLACIÓN Y MUESTRA....................................................................................... 33

2.5.1 Población ............................................................................................................... 33

2.5.2 Muestra ................................................................................................................. 33

2.6 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................. 35

2.7 MATERIALES ........................................................................................................... 35

2.8 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA INVESTIGATIVA ....................................... 36

2.9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ................................................... 37

2.10 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN LAS ENCUESTAS (VER ANEXO 3) ...... 37

2.11 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN LAS ENTREVISTAS (VER ANEXO 4) ... 43

2.12 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE GUÍA DE OBSERVACIÓN (ANEXO 5) .. 49

2.13 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .................................................. 56

CAPITULO III .................................................................................................................. 57

MARCO PROPOSITIVO................................................................................................. 57

3.1 TEMA ........................................................................................................................ 57

3.2 FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................ 57

3.3 OBJETIVOS .............................................................................................................. 58

3.3.1 Objetivo general ..................................................................................................... 58

3.3.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 58

3.4 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ...................................................................... 59

3.4.1 Problema a Resolver ............................................................................................. 59

3.4.2 Lugar de desarrollo ................................................................................................ 59

3.4.3 Metodología a emplear para el desarrollo de la propuesta .................................. 59

3.5 SECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS .................................................................... 60

3.6 DIFUSIÓN Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA ................................................... 62

3.7 BENEFICIOS DE LA PROPUESTA ......................................................................... 62

3.8 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .................................................... 63

3.9 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .................................................... 64

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA TESIS.......................................... 65

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA # 1 DESINFECTANTE QUE PROPORCIONA UNA MEJOR ADHESIÓN . 37

TABLA # 2 DESINFECTANTE MÁS UTILIZADO .................................................. 38

TABLA # 3 CONOCE LAS PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO......................... 39

TABLA # 4 CONOCE LAS PROPIEDADES DE LA CLORHEXIDINA ................... 40

TABLA # 5 DESPROTEINIZACI ÓN ..................................................................... 41

TABLA # 6 MICROORGANISMOS ELIMINADOS CON HIPOCLORITO ............. 42

TABLA # 7 DESINFECTANTE CON MAYOR ADHESI ÓN ................................... 43

TABLA # 8 DESINFECTANTE CAVITARIO QUE UTILIZA ................................... 44

TABLA # 9 PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO ................................................. 45

TABLA # 10 PROPIEDADES DE LA CLORHEXIDINA ......................................... 46

TABLA # 11 CONOCE SOBRE LA DESPROTEINIZACI ÓN ................................ 47

TABLA # 12 MICROORGANISMOS QUE EL HIPOCLORITO ELIMINA ............... 48

TABLA # 13 APLICACI ÓN DEL HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5% ................. 49

TABLA # 14 HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5% MEDIA .................................... 50

TABLA # 15 CLORHEXIDINA AL 2% ................................................................... 51

TABLA # 16 CLORHEXIDINA AL 2% MEDIA ....................................................... 52

TABLA # 17 MUESTRAS NO DESINFECTADAS ................................................. 53

TABLA # 18 MUESTRAS NO DESINFECTADAS MEDIA ..................................... 53

TABLA # 19 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA GU ÍA DE OBSERVACIÓN ..... 55

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO # 1 DESINFECTANTE QUE PROPORCIONA MEJOR ADHESIÓN .... 38

GRÁFICO # 2 DESINFECTANTE MÁS UTILIZADO ............................................. 39

GRÁFICO # 3 CONOCE LAS PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO .................... 40

GRÁFICO # 4 CONOCE LAS PROPIEDADES DE LA CLORHEXIDINA .............. 41

GRÁFICO # 5 DESPROTEINIZACIÓN ................................................................. 42

GRÁFICO # 6 MICROORGANISMOS ELIMINADOS CON HIPOCLORITO ........ 43

GRÁFICO # 7 DESINFECTANTE CON MAYOR ADHESIÓN ............................... 44

GRÁFICO # 8 DESINFECTANTE CAVITARIO QUE UTILIZA .............................. 45

GRÁFICO # 9 PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO ............................................ 46

GRÁFICO # 10 PROPIEDADES DE LA CLORHEXIDINA .................................... 47

GRÁFICO # 11 CONOCE SOBRE LA DESPROTEINIZACIÓN ............................ 48

GRÁFICO # 12 MICROORGANISMOS QUE EL HIPOCLORITO ELIMINA .......... 49

GRÁFICO # 13 HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5%............................................ 51

GRÁFICO # 14 CLORHEXIDINA AL 2% ............................................................... 52

GRÁFICO # 15 MUESTRAS NO DESINFECTADAS ............................................ 54

GRÁFICO # 16 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA GUÍA DE OBSERVACIÓN . 55

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el avance de agentes adhesivos ha permitido aumentar la fuerza

de adhesión entre la resina y las estructuras dentales, permitiendo un buen sellado

marginal de restauraciones y evitando a la vez la infiltración bacteriana que podría

causar caries secundaria.

No obstante, las técnicas adhesivas con las que se cuenta hoy en día son

sensibles a los procedimientos agregados en cada una de sus fases clínicas, por

lo tanto, es importante conocer y manejar una serie de variables que permitan

optimizar los resultados clínicos.

En el caso de las resinas compuestas, se consiguen principalmente uniones

micromecánicas en el esmalte gracias a la implantación de la técnica de grabado

total y el uso de adhesivos en los tejidos duros del diente.

Los composites no poseen adhesión específica a las estructuras dentarias, por lo

que para fijarlas a ellas se debe recurrir a un procedimiento clínico que involucra el

acondicionamiento previo de dichas estructuras para hacerlas más receptivas, en

conjunto con el uso de adhesivos adecuados. Asimismo, el éxito en operatoria

dental depende además de una óptima integración de los materiales dentales

restauradores a los tejidos dentarios, del retiro de las estructuras infectadas.

La remoción incompleta de la dentina o esmalte contaminados por bacterias

asociada a caries es un problema potencial en la operatoria dental. La caries

residual o secundaria puede resultar de la actividad de bacterias presentes

posterior a la preparación inicial, especialmente si no se realiza un buen sellado

para prevenir la microfiltración.

Las bacterias pueden multiplicarse desde el interior del barro dentinario incluso

con un buen sellado que lo aísle de la cavidad oral, especialmente el

estreptococos, ha mostrado ser prevalente y resistente incluso hasta por 1 año.

2

Una posible solución para eliminar bacterias residuales dejadas en la preparación

cavitaria puede ser el tratamiento con una solución desinfectante, así vemos que

los desinfectantes más usados actualmente en la odontología restauradora son: la

clorhexidina el cual es un eficaz desinfectante de las estructuras dentales,

especialmente tiene acción efectiva sobre el S. mutans. También se ha

demostrado que el hipoclorito de sodio tiene un efecto antibacteriano eficiente

causado por su alto pH y por el lanzamiento del oxígeno y de la clorina al entrar en

contacto con el sustrato orgánico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la práctica odontológica diaria se ha comprobado que una fracción de la

población que regresa a consulta se debe al desprendimiento de las

restauraciones realizadas, debido a que no se cumplen con los lineamientos de

los protocolos de restauración que aseguran una mayor fuerza de adhesión a la

estructura dentaria.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué desinfectante cavitario ayudará a incrementar la adhesión de resinas a la

estructura dentaria: el hipoclorito de sodio o la clorhexidina?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de estudio y campo de acción

Objeto de estudio: efecto de desinfectantes cavitarios en la fuerza de

adhesión de resinas a la estructura dentaria.

Campo de acción: operatoria Dental, Materiales Dentales.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Estudio y desarrollo de materiales y tecnologías aplicables en odontología.

3

OBJETIVOS

Objetivo general

Comparar el efecto de la desinfección cavitaria con clorhexidina vs

hipoclorito de sodio sobre la fuerza de adhesión de las resinas a la

estructura dentaria.

Objetivos específicos

Fundamentar teórica y científicamente los desinfectantes cavitarios en

relación con la adhesión de restauraciones con resina.

Evaluar si el uso de desinfectantes cavitarios mejora la adhesión de resinas

a la estructura dentaria.

Aplicar el mejor desinfectante cavitario en restauraciones con resina para

que las mismas obtengan mayor fuerza de adhesión evitando su fracaso y

beneficiando as í a los pacientes con tratamientos de mayor calidad.

Promover y divulgar el uso del desinfectante cavitario que logró mayor

adhesión de las resinas a la estructura dentaria.

IDEA A DEFENDER

En la actualidad se evidencia el aumento de fracasos en restauraciones a base de

resina lo que ha causado inconformidad tanto del paciente como del profesional,

es por esto que se pretende determinar qué desinfectante cavitario ayuda a

incrementar la fuerza de adhesión de las resinas a la estructura dentaria para que

éstas tengan mayor tiempo de duración en boca.

4

METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR

El presente trabajo de investigación se basa en evaluar el efecto de la

desinfección cavitaria con clorhexidina e hipoclorito de sodio sobre la fuerza de

adhesión de las resinas a la estructura dentaria mediante observación directa, con

el fin de identificar cuál de las dos sustancias utilizadas es más efectiva para

obtener restauraciones de resina con mayor adhesión y por ende duración en

boca para brindar así una atención odontológica de calidad.

ESTRUCTURA DE LA TESIS

El perfil de tesis se estructura en introducción, tres capítulos, conclusiones y

recomendaciones. En la introducción se identifican los elementos de diseño

teórico metodológico, así como elementos de la importancia y actualidad del tema.

Se desarrollan tres capítulos. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico

de la investigación, donde se debaten los conceptos principales de sustancias

desinfectantes cavitaria y la relación que tienen estas con la adhesión en

restauraciones a base de resinas.

En el segundo capítulo se describe toda la metodología empleada a partir del uso

del enfoque experimental y comparativo. De igual modo en este capítulo se

exponen los resultados de los instrumentos aplicados.

En el tercer capítulo se presenta la propuesta para recomendar el mejor

desinfectante cavitario que provoca una mayor resistencia a la tracción.

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

Aporte teórico Este estudio es de gran relevancia, pues nos ayudará a tener

mayores conocimientos sobre la adhesión de resinas y su resistencia a la tracción

siguiendo protocolos adecuados.

5

Su propósito es determinar de qué manera se puede aumentar la longevidad de

las restauraciones adhesivas directas a través del uso de la clorhexidina e

hipoclorito de sodio.

Este trabajo propone realizar una revisión de la literatura sobre la longevidad de

los procedimientos restauradores adhesivos, buscando esclarecer los mecanismos

envueltos en la degradación de la línea de unión, así como apuntar nuevos

caminos o desafíos para la obtención de restauraciones adhesivas más durable.

Significación práctica

La presente investigación nos permitirá conocer que desinfectante cavitario tiene

un mayor efecto en cuanto a la adhesión de resinas a la estructura dental,

acompañado de un adecuado grabado y colocación de adhesivo que serán de

gran ayuda para que las restauraciones a base de resina tengan mayor tiempo de

duración en boca y con ello evitar su desprendimiento, así como también aportar

con este conocimiento al buen desempeño de los futuros profesionales.

Novedad científica

Este estudio investigativo es de gran controversia en la actualidad, ya que en

nuestro medio existen pocos estudios que analicen la utilización de los

desinfectantes cavitarios más usados en nuestra práctica clínica que puedan

brindar una mayor información al odontólogo, de cuál será el futuro de sus

restauraciones estéticas realizadas a sus pacientes, sabiendo que el éxito en

operatoria dental depende del retiro de las estructuras infectadas, de una

adecuada desinfección y del logro de una óptima integración de los materiales

dentales restauradores a los tejidos dentarios, pero cuyo factor principal es la

eliminación de los contaminantes de la superficie para aumentar su energía y

lograr una fuerte adhesión.

6

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Diversos estudios han encontrado que la adhesión puede verse deteriorada por

una serie de tratamientos previos, por lo tanto, el uso de un desinfectante cavitario

puede alterar la capacidad hidrofílica de la resina para humectar y unirse

micromecánicamente hacia la estructura dental mejorando su adhesión, este

proceso ha permitido lograr un buen sellado marginal, evitando la infiltración

bacteriana que podría causar la caries secundaria, la cual es uno de los motivos

más frecuentes para el recambio de una restauración.

Así vemos que los desinfectantes más usados actualmente en la odontología

restauradora son: la clorhexidina el cual es un eficaz desinfectante de las

estructuras dentales y el hipoclorito de sodio que tiene un efecto antibacteriano

eficiente causado por su alto pH.

A continuación se presentan tres investigaciones realizadas sobre este tema:

1.1.1 TEMA: Influencia de la desproteinización dentinaria sobre la resistencia

adhesiva

AUTORES: José David Ruan, João Gomes, Jorge Uribe.

LUGAR: Paraná-Brasil.

AÑO: 25 de Febrero de 2006

CONCLUSIONES: con base en la metodología empleada y a los resultados

obtenidos en este estudio, podemos concluir que:

7

a) La desproteinización del sustrato dentinario con solución de NaOCl al 5,2%, no

influenció en la resistencia adhesiva de los sistemas adhesivos

autocondicionadores One Coat SE Bond de dos pasos y el XENO®III, pero,

contribuyó positivamente en la adaptación de la interfase adhesiva, siendo

observada una interfase con mejor permeabilización por parte del adhesivo en la

dentina, así como una disminución en la permeabilidad dentinaria, hecho que fue

corroborado a través del análisis de MEB de emisión de campo y del CLSM.

b) Los modos de fractura fueron predominantemente adhesivos (89,66%).

1.1.2 TEMA: “Efecto de la concentración de clorhexidina en la resistencia

traccional de resinas compuestas. Estudio in vitro.”

AUTOR: Félix Madrid Calderón

LUGAR: Chile

AÑO: 2010

CONCLUSIÓN: Los valores de resistencia a la tracción de restauraciones de

resina compuesta realizadas en dientes tratados con desinfección con

Clorhexidina son significativamente mayores que en dientes no tratados.

1.1.3 TEMA: “Resistencia adhesiva de los sistemas adhesivos auto

acondicionadores al sustrato dentinario, desproteinizado a través del

hipoclorito de sodio.”

AUTOR: José Gomes, Joao Uribe, Jorge Gomes, Osnara María Mongruel.

LUGAR: Chile

AÑO: 2006

8

CONCLUSIÓN: los resultados permitieron observar que, el sistema adhesivo

autoacondicionador XENO después de la DESPROTEINIZACIÓN presento los

mayores valores de resistencia adhesiva (43,60, ±11,44MPa). Los menores

valores fueron observados en el sistema adhesivo autoacondicionador Self Etch

Bond sin DESPROTEINIZACIÓN (28,74, ±12,40MPa). Para este estudio fue

posible demostrar que, la desproteinización dentinaria por medio de la aplicación

de NaOCl al 5,2% por 40 segundos, no tuvo influencia en la resistencia adhesiva

del adhesivo autoacondicionador XENO. También se constató que la resistencia

adhesiva del adhesivo autoacondicionador Self Etch Bond.

9

1.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

1.2.1 RESTAURACIONES ADHESIVAS

La odontología adhesiva, comúnmente llamada “cosmética”, es una ciencia, rama

de la odontología, que se dedica a la restauración de los dientes con materiales

que “literalmente” se peguen a él. El material restaurador que se utiliza con esta

técnica se lo conoce con el nombre de resina o composite y es completamente

biocompatible.

En el caso de la Odontología entran en juego tres substratos: el diente, el material

de restauración y el adhesivo. Por consiguiente, siempre se ha creado interfases:

adhesivo-diente y material de restauración- adhesivo.

1.2.2 ADHESIÓN

1.2.2.1 DEFINICIÓN

La adhesión se define como el estado en el que dos superficies se mantienen

unidas mediante fuerzas o energías interfaciales basadas en mecanismos

químicos, mecánicos o ambos, con la mediación de un adhesivo.

1.2.2.2 HISTORIA DE LA ADHESIÓN

Para que la adhesión al diente se produjera eficazmente, se debía partir de un

conocimiento exhaustivo de la estructura del esmalte y la dentina.

De estos se sabía que la dentina presentaba un comportamiento diferente al del

esmalte, siendo la primera mucho más hidrófila y compuesta por un 70% de

hidroxiapatita, un 18% de colágeno y un 12% de agua, frente al esmalte bastante

menos hidrófilo, y constituido por un 95% de material inorgánico, un 4% de agua y

un 1% de material inorgánico.

10

Hacia la década de los cincuenta, tenía lugar la aparición en la Odontología

adhesiva, del primer adhesivo SEVRITION (1951), desarrollado por Hagger y cuya

composición era la del ácido glicerofosfóricodimetacrilato. En un medio húmedo, la

unión era inestable y se descomponía.

El comienzo real de la Odontología Adhesiva, tuvo lugar en 1955 con Michael

Buonocore, que fue el primero en describir el efecto sobre el esmalte de la

aplicación de una solución ácida, que después se lavaba y secaba y con la que se

obtenía un patrón de grabado con ácido de la superficie adamantina.

El ácido actúa disolviendo selectivamente los extremos finales de los prismas de

esmalte en la superficie, lo que consigue una superficie porosa e irregular, capaz

de ser mojada y penetrada por una resina fluida, de baja viscosidad, que moja la

superficie de los poros e irregularidades creadas por la disolución de los prismas

de esmalte.

Al hallazgo de Buonocore, se sumó Bowen con la obtención de una resina capaz

de adherirse al diente grabado con ácido. Dicha "resina de Bowen" es el bisfenol-

glicidil-metacrilato (Bis-GMA), cuya formulación contempla dentro de la molécula la

presencia de tres zonas, una central que le confiere la rigidez a la resina, dos área

s a lo largo de la cadena, que le proporcionan la viscosidad y unos extremos que

le permiten establecer una reacción de polimerización, para conseguir la

reticulación de dicho polímero.

En 1965, Bowen propone el primer adhesivo dentinario comercial, con una

molécula, el NPG-GMA (Nfenilglicina-glicidil Metacrilato) que tenía carácter

bifuncional, de forma que el extremo del metacrilato se uniría a la resina

compuesta como material restaurador y el otro extremo se uniría a la dentina. Este

adhesivo se comercializó como Cervident de la S White.

Los resultados clínicos a los 3 años mostraban un considerable 50% de fallos y

más de la mitad tenía lugar en los primeros 6 meses de tratamiento.

11

Las causas se atribuyen a las pobres propiedades de humectación postsecado, lo

que reduce la superficie disponible para la unión con la resina compuesta.

En 1978, se comercializa el primer adhesivo dentinario a base de fosfatos, Clearfil

Bond System de Kuraray, que contenía un monómero hidrófobo, el metacriloxietil-

fenil-hidrógenofosfato, junto con un metacrilato hidrosoluble, HEMA

(Hidroxietilmetacrilato) e incorporando activadores químicos, por lo que se

presentó como un sistema de dos componentes, es lo que los promotores de la

reacción de polimerización se repartían entre ambos componentes.

1.2.2.3 Mecanismo de unión

La adhesión puede conseguirse por medio de dos mecanismos:

Adhesión mecánica: este mecanismo de adhesión también se conoce como

sistema de traba mecánica, se logra a través de los efectos geométricos y

estructurales entre los substratos adherentes.

Pueden ser macromecánicas o micromecánicas. Cuando las irregularidades

superficiales responsables de la adhesión tienen dimensiones microscópicas se

denomina adhesión micromecánica, mientras que si son apreciables a simples

vista se denomina adhesión macromecánica.

Adhesión química: mediante la atracción interatómica entre dos o más

substratos, a través de enlaces iónicos, que producen enlaces más resistentes.

Cualquiera que sea el mecanismo de adhesión utilizado, el adhesivo debe ser

capaz de humedecer el substrato (esmalte, dentina o cemento), para que se

establezca un contacto íntimo entre ambos.1

1 NAKABAYASHI ,PASHLEY, (1998), Adhesión en odontología contemporánea, 1 ED. Panama

12

1.2.2.4 ADHESIÓN AL ESMALTE

La adhesión al esmalte es uno de los problemas mejor solventados en

Odontología desde que Buonocore, en 1955, comprobó que el uso industrial del

ácido fosfórico mejoraba la adhesión de resinas a las superficies y lo aplicó al

esmalte de dientes extraídos para hacerlo más receptivo a un procedimiento

adhesivo.

Los objetivos del grabado ácido cuando se lo aplica sobre la superficie del

esmalte, son desmineralizar y disolver la matriz inorgánica de los prismas o

varillas adamantinas, creando poros, surcos y/o grietas micrométricas; además, la

sustancia ácida aplicada limpia la superficie facilitando que los microporos o

surcos generados puedan ser penetrados por resina, la cual quedará retenida

físico – mecánicamente en el interior de los mismos.2

La adhesión en esmalte cumple un papel muy importante en la retención a largo

plazo de las restauraciones adhesivas.

La fuerte unión alcanzada en esmalte contrarresta la contracción de polimerización

del composite, la retención puede ser aumentada mediante la incorporación de un

bisel en los bordes libre adamantinos de la preparación.

1.2.2.5 ADHESIÓN A LA DENTINA

Desde el desarrollo de la técnica de adhesión al esmalte se intentó aplicar estos

conocimientos a la superficie dentinaria, sin embargo, no fue hasta los años

ochenta cuando se consiguió un sistema adhesivo que ofreciera propiedades

relevantes para su aplicación clínica.

Los adhesivos de primera generación se basaban en un concepto de adhesión

química a la porción orgánica, inorgánica o a ambas.

2 ABATE P , BERTACCHINI. (2000). Quintessence International, La adhesión de compómero a las estructuras dentales, 28 ( 8 ) : 509 - 512 .

13

En la porción orgánica la adhesión se establecía al colágeno por la presencia de

hidroximetilmetacrilato (HEMA) o gluteraldehído y en el de la porción inorgánica el

adherente era la hidroxiapatita por quelación. 3

Una vez demostrado que no se podía hablar de adhesión química entre la resina

y la dentina, se estableció que el mecanismo por el que se conseguía se debía a

una retención micromecánica.

La adhesión micromecánica se basa en la formación de tags de resina en el

interior de los túbulos y en la formación de una estructura híbrida entre la dentina y

la resina, denominada capa híbrida o zona de interdifusión.

La formación de la capa híbrida, requiere la desmineralización de la dentina,

quedando la matriz colágena expuesta y permeable para ser infiltrada por la resina

que, al polimerizar, da lugar a la formación de un conglomerado terapéutico

integrado por una matriz de resina y un polímero fibroso biológico que es el

colágeno.

Este conglomerado, de resina adhesiva polimerizada de colágeno mezclado con

resina y cristales de hidroxiapatita encapsulados por resina ofrece una unión

duradera4.

Para conseguir una buena adhesión micromecánica y el sellado de la dentina la

resina tiene que infiltrar el colágeno expuesto de la dentina intertubular e

intratubular para formar tags de resina junto con una capa híbrida continua.

3 BARATIERI LN.( 2001) Restauraciones estéticas con resinas compuestas en dientes posteriores. Artes Médicas; Sao Paulo

4 CRAIG R, O Brien, (1996), Materiales Dentales: Propiedades y manipulación, Editorial Mosby,España.

14

Tras la desmineralización, las fibras de colágeno de la dentina peritubular

adquieren un patrón predominantemente circular, permitiendo la difusión lateral de

la resina a los espacios interfibrilares, lo que posibilita la hibridación de la dentina

peritubular, que será máxima en las 2-3 micras más superficiales de los tags de

resina.

Esta infiltración intratubular de las resinas formará tags de resina que asumiendo

que se unen firmemente a las paredes de los túbulos, los sallarán previniendo la

microfiltración y bloqueando la sensibilidad, además de contribuir a la retención de

la restauración.

1.2.2.6 REQUISITOS PARA LA ADHESIÓN

Para conseguir una buena adhesión es necesario formar interfase

microscópica, es decir, debe ser capaz de aproximarse a las moléculas de un

sustrato a unos pocos manómetros.

Deben eliminarse los contaminantes de la superficie para aumentar su energía

y lograr una fuerte adhesión.

Por otro lado, el adhesivo debe fluir fácilmente sobre la superficie del sustrato,

es decir, debe tener un alto grado de humectación.

El adhesivo debe tener flexibilidad para compensar las deformaciones que se

producen cuando el sistema es sometido a cargas o cambios dimensionales

térmicos.

A todo debe agregarse una adecuada compatibilidad biológica del adhesivo

con el complejo dentinopulpar, sobre el cual debe actuar.

Asimismo, para que se logre una adhesión efectiva entre dos superficies, es

que ambos posean una composición homogénea, es obvio que el esmalte y la

dentina son diferentes desde el punto de vista morfofisiológico, por lo tanto, el

mecanismo de adhesión varía entre un substrato y el otro. 5

5 CRAIG R. (1998), Materiales de odontología restauradora. ED Harcourt Brace; España

15

1.2.2.7 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA ADHESIÓN AL TEJIDO DENTARIO

La calidad, resistencia y durabilidad de la adhesión depende de varios factores: las

propiedades fisicoquímicas del adherente y del adhesivo, las propiedades

estructurales del adherente, el cual es heterogéneo, también la presencia de

contaminantes en la superficie de la preparación cavitaria.

Además el medio oral, sujeto a humedad, fuerzas físicas, cambios en la

temperatura y pH, componentes dietéticos, y los hábitos masticatorios, influencian

considerablemente las interacciones adhesivas entre materiales y tejidos

dentinarios.

1.2.3 ADHESIVOS DENTALES

La unión del adhesivo con el composite y entre capas del mismo, se logra a través

de la capa inhibida, que se forma debido a la presencia de oxígeno en la superficie

de la resina compuesta, el oxígeno inhibe la polimerización, quedando en su

superficie una capa de aproximadamente unos 15 um. Esta capa presenta

suficientes uniones metacrilato dobles para polimerizar de nuevo con la resina

restaurativa aplicada sobre ella.

La resina del composite y la resina del sistema adhesivo son materiales similares

que, al tener radicales libres, polimerizan entre ellos, produciéndose una adhesión

química que es prácticamente una cohesión.

Por lo tanto, es importante respetar y permitir una adecuada formación de la capa

inhibida para conseguir una adecuada unión entre adhesivo y resina compuesta

fotopolimerizable y entre las distintas capas de resina que se coloquen a

continuación.

16

1.2.3.1 INTERACCIONES DE LA RESINA Y ADHESIVO ENTRE CAPAS.

Varios autores recomiendan la aplicación de adhesivo sobre la capa de resina sin

polimerizar, entre estos tenemos a Henostroza, que recomienda utilizar

accesoriamente una pequeña cantidad de agente adhesivo como lubricante afecto

de facilitar la manipulación de algunas resinas que son pegajosas.

Así también, se aconseja la aplicación de adhesivo de dos tiempos para lubricar la

resina compuesta e impedir que se adhiera al instrumento.

No se debe utilizar alcohol o una adhesivo en un sólo tiempo. Esta consideración

es especialmente importante en las restauraciones de clase II de black, que tienen

que soportar cargas oclusales intensas.

Por otro lado, Crispin, no recomienda la aplicación de adhesivo sobre la capa de

resina, con el fin de lubricarla o facilitar su manipulación, ya que esto puede

afectar sus propiedades físicas y químicas.

Igualmente, Kenneth, afirma que bajo condiciones ideales, en las que se añadiera

un agente de adhesivo a base de silanos a la superficie de la resina compuesta,

después de polimerizarla y al coloca resina compuesta nueva, la resistencia de

esta preparación sería de la mitad de la resistencia del material original.

Es por esta razón que se han desarrollado resinas humectantes especiales que

están indicadas para esto sin que produzcan alteración alguna al material

resinoso.

1.2.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ADHESIVOS

A) CLASIFICACIÓN POR SU GENERACIÓN.

Los adhesivos aparecieron en los años 70 se lo dieron su clasificación por su

generación.

17

Primera Generación

Esta se adhiere químicamente a la dentina y a la smear layer. Sin

acondicionamiento en dentina, se ponen encima de ella. Tiene valores de

adhesión muy bajos en dentina: 2-7 MP; al esmalte: 24-27 MP.

Segunda Generación

Adhesión 3 veces mayor a dentina y 30-50% en esmalte.

Tercera Generación

Esta aparición en los años 80 Se obtuvo una unión micromecánica, mediante la

formación de una capa de hibridación o hibridización principalmente el hema, la

que se obtiene previo tratamiento en dentina y permitió logro una adhesión de 10

Mpa.

Cuarta Generación

En los años 1990 apareció esta generación ya que tenía una adhesión superior a

20 MP.

En esta generación se incorporó un tercer sistema llamado primer que es un

agente de adhesión sumado el acondicionador al adhesivo. Productos

comerciales: All Bond2 (Bisco), Opti Bond y Opti Bond F1 (Kerr).

Quinta Generación

Basado en capa de hibridación dentinaria. Uso más sencillo que los anteriores.

Resistencia similar a los de cuarta generación solo que esta en vez de estar en

tres compuestos este se logró incorporar en dos compuestos. Productos

comerciales: Prime and Bojnd y Prime and Bojnd 2 (Dentsply), Optibond Solo

(Kerr), Bond I (Jeneric), Syntac single Component (Vivadent), Single Bond (3M).

18

Sexta Generación

Esta apareció en los años de 1999 se caracteriza por haber unido en un solo

compuesto estos se presenta en blister y se unen al momento de la aplicación.

B) CLASIFICACIÓN DE LOS ADHESIVOS SEGÚN LA TÉCNICA DE GRABADO

Adhesivos de grabado ácido

Se realiza un grabado con ácido ortofosfórico al 37% en la dentina la cual se hace

porosa permitiendo la penetración de los monómeros de resina, este proceso

remueve la capa de barro dentinario para una mejor adhesión.

Adhesivo de autograbado

En este sistema ha sido modificado el agente imprimidor (PRIMER) la cual el

adhesivo se coloca en un segundo paso o bien el agente de grabado unido al

primer y se coloca en un solo paso.

C) CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE SOLVENTE

Con agua

Con alcohol

Con acetona

D) CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MECANISMO DE ACCIÓN SOBRE LOS

TEJIDOS DENTINARIOS

1. Adhesivos dentinarios que no acondicionan la dentina, mantienen intacta la

capa de barrillo dentinario.

2. Adhesivos dentinarios que modifican la capa de barrillo dentinario.

3. Adhesivos que eliminan totalmente la capa de barrillo dentinario.

4. Adhesivos que además de eliminar la capa de barrillo dentinario, provoca

una descalcificación de la dentina.

19

E) CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NÚMERO DE PASOS CLÍNICOS Y

PRESENTACIÓN COMERCIAL

Adhesivos de tres pasos

Requieren un grabado acido, un agente imprimidor y por último la colocación de la

resina adhesiva. Posee el inconveniente ya que la técnica es muy sensible por el

número de pasos ya que se corre el riesgo de sobre cargar en la dentina o de

sobre humedecer. Ejm OptiBond FL, Kerr; Scotchbond Multi-Purpose Plus, 3M).6

Adhesivos de dos pasos: en estos sistemas se han unido dos

procedimientos.

Por un lado el agente imprimidor y el adhesivo se ha unido en un solo bote y

aparte en agente grabado acido.

Estos tienen el inconveniente de que el grabado acido se tiene que lavar con spray

de agua y luego secar.

Su presentación comercial consiste en el ácido para técnica de grabado y un bote

que contiene el imprimador junto con el adhesivo (Prime & Bond NT).

Adhesivos de un solo paso (single step all-in-one adhesives)

Estos combinan las tres funciones, grabado ácido, imprimación y adhesión en

una sola fase. Estos pueden presentarse sin relleno o con partículas vidrio

ionomérico liberadoras de flúor.

Su ventaja principal consiste en la comodidad de su aplicación, además de

eliminar el lavado de la superficie solo requieren de un secado para distribuir

uniformemente el producto antes de su fotopolimerización.

6 SCHWARTZ R, et al . (1999),Fundamentos en Odontología Operatoria Un logro contemporáneo, Caracas.

20

Vienen presentados comercialmente en dos botes, los cuales deben mezclarse

para activar sus componentes inmediatamente antes de su aplicación. (Adper

Prompt Self-Etch, 3M-ESPE; One-Up Bond F, Tokuyama; XENO III, DENTSPLY).

1.2.4 DESINFECTANTES CAVITARIOS

Actualmente, no existen pruebas objetivas aceptadas universalmente que

aseguren la remoción completa de las bacterias del sustrato dentinario durante la

preparación cavitaria.

Una posible solución al problema de la persistencia bacteriana sería el uso de

sustancias químicas con propiedades antibacterianas, además se ha demostrado

que la limpieza de las preparaciones cavitarias para remover los restos orgánicos

y residuos microbianos disminuye la sensibilidad post-operatoria y el riesgo de

infección.

La mayoría de los antisépticos cavitarios pueden ser usados de 2 maneras:

Para limpiar y desinfectar la cavidad después de la preparación dentaria,

pero antes del grabado acido.

Para rehumedecer la cavidad antes de la aplicación del adhesivo que se

une a la estructura dentaria húmeda.

En esta última instancia, probablemente exista un efecto antibacteriano residual

que pudiera ayudar a reducir el ingreso de bacterias como resultado de la

microfiltración7.

7 3M Dental Products. (1997), Perfil técnico del sistema adhesivo Adper Single

Bond 2. http//multimedia.mmm.com/mws/mediawebserver

21

Algunos de los actuales antisépticos cavitarios más utilizados son:

1.2.4.1 CLORHEXIDINA

Es una molécula bicatiónica, el preparado más común es el digluconato de

clorhexidina por su alta solubilidad en agua.

Este singular compuesto debido a su carga positiva puede penetrar en los dientes

y en la saliva, es absorbida por la dentina y esmalte uniéndose a la hidroxiapatita

del esmalte, a la película adherida y a las proteínas salivares. Luego, es liberado

lentamente de forma activa durante 24 horas aproximadamente, es decir, tiene

una actividad antimicrobiana residual prolongada aun a bajas concentraciones.

Especialmente preparada para limpiar, humedecer y sobre todo, desinfectar

preparaciones cavitarias. Se recomienda usarlo al completar las preparaciones de

grabado antes de sellar los túbulos dentinarios.

Su ph óptimo se encuentra entre 5.5 y 7.0. El ph ejerce su acción frente a

diferentes bacterias. Con un PH entre 5.0 y 8.0, es activa frente a bacterias Gram+

y Gram- . Los estreptococos mutans son altamente sensibles a este antiséptico, su

uso como agente desinfectante impide el crecimiento bacteriano e inhibe la

colonización bacteriana sobre la superficie dentaria. No interfiere con la acción de

los sistemas adhesivos. Se aplica aproximadamente durante 10 segundos.

La clorhexidina en bajas concentraciones (menores de 1%) tiene una acción

bacteriostática, daña la membrana, causando perdida de sustancias de bajo peso

molecular como iones potasio y fósforo. Sin embargo, esta alteración es

insuficiente para inducir lisis o producir muerte bacteriana. En altas

concentraciones (mayores del 1%) es bactericida.8

8 BASCONES A. (1994), Avances en odontoestomatologia , Clorhexidina en

odontoestomatologia: conceptos actuales y revisión de la literatura, 10: 685-708

22

1.2.4.2 HIPOCLORITO DE SODIO

El hipoclorito de sodio es una solución acuosa, que actúa como solvente orgánico

de las estructuras celulares y matrices orgánicas de la dentina y de la pulpa.

Posee una buena acción antibacteriana, destruyendo bacterias, hongos, esporas,

virus y tienen baja toxicidad cuando se emplea a bajas concentraciones.

El uso del hipoclorito de sodio como desinfectante cavitario ha sido polémico,

varios autores mencionan que su aplicación en concentración del 0,5% por 60

segundos presenta excelentes propiedades antimicrobianas, ya que aumenta la

permeabilidad dentinaria, produce de la eliminación de la capa de colágeno,

además de prevenir la hibridación.

El hipoclorito de sodio ejerce su acción antibacteriana por medio del contacto

directo con los microorganismos.

Por sí solo no remueve el barro dentinario, ya que sólo actúa sobre la materia

orgánica de la pulpa y la predentina, principalmente sobre las proteínas de las

mismas.

Se debe actuar con precaución al utilizar agentes químicos poderosos para la

limpieza cavitaria puesto que poseen una acción muy enérgica y no solo

disolverán los restos que contaminan las paredes, sino que atacan la pared en sí y

alteraran su estructura.

Otros estudios realizados evaluaron el efecto del hipoclorito de sodio sobre la

adhesión de los sistemas adhesivos a la dentina.

Los autores relatan que la utilización del hipoclorito de sodio puede propiciar un

mejor patrón de unión de los sistemas adhesivos que tienen como solvente a la

acetona, y sería prejudicial a los adhesivos en los cuales el solvente sea agua.

23

A) PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO DE SODIO

Las propiedades de este químico en el campo de la Odontología han sido

estudiadas durante casi un centenario. Sin embargo, desde que empezó el auge

de la desproteinización, ciertos efectos del hipoclorito de sodio probablemente no

tan conocidos en el tejido dentario son factores a considerar para la utilización del

mismo dentro del protocolo adhesivo.

Desbridamiento

La irrigación continua con este químico permite expulsar los detritos generados

por la preparación biomecánicas y bacterias plantónicas.

Lubricación

Existe una humectación de las paredes del conducto radicular favoreciendo la

acción de los instrumentos endodónticos.

Antimicrobiano

La interacción del ión cloro con las fibras colágenas dentinarias forman

cloraminas, las cuales tienen un efecto bactericida/bacteriostático sobre virus y

bacterias que se forman por esporas, según su concentración y tiempo de

exposición y la cantidad de material orgánico del tejido expuesto.

Disolución de tejidos

Es el disolvente más eficaz del tejido pulpar pudiendo ser disuelto entre 20

minutos a 2 horas, dependiendo de su concentración y de la integridad de los

componentes orgánicos. La disolución es más rápida sobre tejidos necróticos que

sobre tejidos sanos. Vale recalcar que esta propiedad tendrá como consecuencia

un efecto de efervescencia justamente por la formación de gases en un medio

acuoso.

24

Baja tensión superficial

Permite penetrar a todas las concavidades del conducto radicular.

Su capacidad depende de la concentración del hipoclorito de sodio. Al 1% puede

penetrar 100 micras, 2.5% 220 micras y al 5.25%, 350 micras dentro de los

canalículos dentinarios.

Desproteinizante

Esta solución produce la fragmentación de las cadenas polipeptídicas de las fibras

colágenas presentes en el tejido dentario principalmente de tipo 1 dejando intacto

los cristales de hidroxiapatita.

Al mismo tiempo, a esos grupos terminales se une el cloro resultando en N-

cloroaminas, que luego romperán en otros productos.

El proceso de desproteinización es relativamente lento comparado con la

desmineralización, proceso que ocurre con el acondicionamiento ácido.

Blanqueadora

El hipoclorito de sodio es capaz de reducir pigmentaciones intrínsecas amarillas

marrones a nivel del esmalte por mecanismos de oxidación/reducción, indicado

principalmente sobre dientes permanentes jóvenes.

Acondicionante

Debido a la presencia del ácido hipocloroso, producto de su reacción química, el

hipoclorito de sodio acondiciona el tejido dentario de una forma muy leve pero

suficiente como para elevar la energía superficial del sustrato expuesto y facilitar el

empaquetamiento del material resinoso.

25

Remineralizante

Existen cambios en la cristalinidad de la apatita, especialmente en la dentina,

luego del tratamiento con hipoclorito de sodio. Estudios mediante difracción de

iones con rayos x sugieren que un fenómeno de recristalización toma lugar luego

de la aplicación de hipoclorito de sodio.

Los cristales de apatita sufren de una sustitución de ciertos iones y que esta

recristalización puede ser responsable de cambios en la tensión superficial del

sustrato.

La dentina obtenida con la aplicación de hipoclorito de sodio es químicamente

similar a la dentina inalterada y a la dentina pulida, permitiendo así, mayor

flexibilidad a los agentes adhesivos para futuros sistemas adhesivos.9

B) EFECTOS DEL HIPOCLORITO DE SODIO SOBRE EL ESMALTE

(PRETRATAMIENTO) AL ACONDICIONAMIENTO ÁCIDO SOBRE EL

ESMALTE.

Conociendo la composición del esmalte, sabemos que este no cuenta con una

matriz orgánica significativa y que la adhesión de los materiales odontológicos a

este nivel este netamente micromecánica, determinada por los patrones de

grabado que se forman luego del acondicionamiento con ácido ortofosfórico.

El ácido fosfórico en el protocolo adhesivo convencional tiene la capacidad de

grabar menos del 50% de la superficie tratada y con el pretratamiento con

hipoclorito de sodio durante 60 segundos sobre esmalte, duplica dicho

acondicionamiento a casi un 94%, obteniéndose mayor cantidad de patrones de

grabado tipo 1 y 2; y un menor número de patrones tipo 3 mejorando

significativamente el sustrato.

9 COLUMBIA ENCYCLOPEDIA. Columbia University Press, The Columbia Electronic Encyclopedia, www.cc.columbia.edu/cu/cup/.

26

La propiedad desproteinizante del hipoclorito de sodio tiene como finalidad de

eliminar residuos orgánicos y la película adquirida sobre el esmalte, propia de la

preparación cavitaria, los cuales no pueden ser removidos mediante pulido ni

acondicionando debido a las proteínas inmersas en los cristales del esmalte.

Este efecto permite obtener una superficie adamantina limpia y con su matriz

inorgánica totalmente expuesta, confiriendo que la acción del ácido fosfórico sea

más efectiva.

Vale recalcar que no se han descrito la necesidad de utilizar el hipoclorito de sodio

después del acondicionamiento ácido en esmalte debido a que en dentina, la

intención de este protocolo es la de eliminar la matriz de colágeno expuesta

después de grabado, matriz que el tejido adamantino es escasa e insignificante y

no juega un papel fundamental en la adhesión sobre dicho sustrato. Más aun su

propiedad remineralizante podría tener un efecto negativo sobre el mismo.

C) EFECTOS DEL HIPOCLORITO DE SODIO SOBRE LA DENTINA

Los efectos del hipoclorito de sodio se potencializan más en la dentina que en el

esmalte debido al mayor porcentaje de su matriz orgánica.

Su utilización en esmalte desproteinizado con hipoclorito de sodio durante 60

segundos y acondicionado con ácido ortofosfórico al 38% durante 15 segundos

con un patrón de grabado óptimo, aumentan significativamente la adhesión de la

resina.10

Existen varios factores involucrados que pudiesen alterar la adhesión sobre este

sustrato. Independientemente de la técnica implementada o del tratamiento a

realizar.

10 ESPINOZA R, et al, (2008), Clin Pediatr Dent, ENAMEL DESPROTEINIZATION AND ITS EFFECT ON THE ACID ETCHING: AN IN VITRO STUDY. J; 33(1):13-9.

27

Existe una contracción volumétrica dentinaria, debido a una gran pérdida de su

matriz orgánica y reducciones de la micro dureza que fueron reportadas con

soluciones de hipoclorito al 1%, 2.5%, 5% y 6% como irrigantes durante el

tratamiento endodóntico. Sin embargo, la micro dureza es dependiente del tipo de

dentina. El grado de mineralización y la cantidad de hidroxiapatita en la substancia

intertubular son determinantes de la dureza de la estructura dentinaria pudiendo

variar en el mismo diente.

Sin embargo, esta claro hoy en día, que la reducción de la rigidez dentinaria no

está determinada por el tratamiento endodóntico en sí o en las soluciones

irrigantes utilizadas como el hipoclorito de sodio, sino por la cantidad de tejido

remanente sano determinada por la preparación cavitaria o instrumentación

mecánica del conducto.

1.2.5 APLICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN CAVITARIA EN LA OPERATORIA

DENTAL

La obtención de una efectiva unión entre el material restaurador y el tejido

dentinario se ha manifestado como un desafío para la Odontología. Características

como la composición química de la dentina (contenido orgánico y acuoso);

variaciones topográficas estructurales (cantidad y diámetro de los tubos

dentinarios), así como la existencia de la capa de desechos o barro dentinario

(smear layer) resultante de la preparación dentaria ejercen la influencia directa

sobre la adhesión a ese tejido.

El mecanismo de unión a la dentina, en la mayor parte de los sistemas adhesivos

existentes, está basado en la hibridación. En ese proceso, las superficies

dentinarias son tratadas con agentes desinfectantes, los cuales conducen la

remoción de barro dentinario, desmineralización de la dentina subyacente y

consecuente exposición de la red de fibras colágenas. La introducción de

substancias resinosas en este substrato posibilita la adhesión, resultando en una

zona de dentina infiltrada por monómeros: la capa híbrida.

28

1.2.5.1 CLORHEXIDINA APLICADA A LA OPERATORIA DENTAL

Grabar la dentina con ácido fosfórico por 15 segundos y el esmalte por 30

segundos.

Lavar con spray de agua y aire.

Retirar el exceso de humedad con papel absorbente o bolitas de algodón

estéril.

Aplicar la solución de digluconato de clorhexidina al 2 % de forma activa por

30 - 60 segundos.

Retirar el exceso con papel absorbente o bolitas de algodón estéril la

solución de digluconato de clorhexidina.

Aplicar el adhesivo convencional como manda el fabricante, fotoactivar y

continuar la restauración con resina compuesta.

1.2.5.2 HIPOCLORITO DE SODIO APLICADA EN LA OPERATORIA DENTAL

Varios estudios indican que el hipoclorito de sodio al 0,5 % actúa como un

excelente desinfectante cavitario sin considerarse dañino.

Se sugiere aplicarlo por 60 segundos

Adhesivo convencional, posteriormente fotoactivar

Continuar la restauración con resina compuesta.11

1.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

La adhesión se define como el estado en el que dos superficies se mantienen

unidas mediante fuerzas interfaciales basadas en mecanismos químicos,

mecánicos o ambos, con la mediación de un adhesivo. SEVRITION (1951).

11 BARRANCOS Mooney, (2009), “Operatoria dental estética y adhesión”, Panamericana. 3ra ED.

29

Mediante la revisión de la literatura científica se pudo constatar teóricamente

que la unión del adhesivo con el composite y entre capas del mismo, se logra

a través de la capa inhibida, que se forma debido a la presencia de oxígeno en

la superficie de la resina compuesta. Por lo tanto, es importante respetar y

permitir una adecuada formación de la capa inhibida para conseguir una

adecuada unión entre adhesivo y resina compuesta fotopolimerizable y entre

las distintas capas de resina que se coloquen a continuación.

La desinfección cavitaria en operatoria dental, es uno de los pasos que

definen la durabilidad en tiempo de las restauraciones, además es la solución

al problema de la persistencia bacteriana ya que estas sustancias químicas

con propiedades antibacterianas pueden remover los restos orgánicos y

residuos microbianos con el fin de evitar microfiltración y otros problemas post-

operatorios como la sensibilidad y el riesgo de infección.

La clorhexidina al 2% es utilizada especialmente para limpiar, humedecer y

sobre todo, desinfectar preparaciones cavitarias. Posee una actividad

antimicrobiana residual prolongada aun a bajas concentraciones, ya que es

liberada lentamente de forma activa durante 24 horas aproximadamente,

El uso del hipoclorito de sodio como desinfectante cavitario ha sido polémico,

varios autores mencionan que su aplicación en concentración del 0,5% por 60

segundos presenta excelentes propiedades antimicrobianas, ya que aumenta

la permeabilidad dentinaria, produce de la eliminación de la capa de

colágeno.

30

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

2. METODOLOGÍA A EMPLEAR

2.1 Paradigma o modalidad investigativa

Cuantitativa: se someten los diferentes grupos de restauraciones a tracción

dándonos así un valor de mayor adhesión en uno de ellos.

Cualitativa: la presente investigación se basa en verificar la relación de

desinfectantes cavitarios con la fuerza de adhesión de restauraciones de

resinas.

2.2 Tipo de investigación por su diseño

Investigación aplicada: permite la solución de problemas específicos que en

este caso es mejorar la adhesión de restauraciones previa aplicación de

sustancias desinfectantes cavitarias.

Transversal: se recolectan datos, describen variables y analizan incidencias e

interrelaciones en un momento dado de la investigación.

Bibliográfica: se realiza un estudio y compilación de diversas fuentes que son

la base de la presente investigación.

Experimental: procedimiento metodológico en el cual se dividen dos grupos

de estudio uno desinfectado con clorhexidina y otro con hipoclorito de sodio

para conocer cuál de ellos tiene mayor relación con la adhesión.

31

Investigación–acción: permite resolver problemas cotidianos en

restauraciones a base de resinas mejorando su adhesión y a su vez aportando

conocimientos útiles en la práctica diaria de los profesionales.

2.3 Tipo de Investigación por su alcance

Descriptiva: se observan y describen características fundamentales de ambos

grupos para estudiar sus fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que

permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

Explicativa: se analiza de forma comparativa la relación de desinfectantes

cavitarios en la adhesión de las restauraciones de resina, detallando los

fenómenos observados.

Correlaciónales: se observa cómo se relacionan o vinculan la clorhexidina e

hipoclorito con el grado de adhesión de las resinas a las estructuras dentarias.

2.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación

2.4.1 Métodos del nivel teórico del conocimiento

En la presente Investigación se emplean los siguientes métodos:

Inductivo: este método permite la formación de hipótesis acerca de la

influencia de los desinfectantes cavitarios sobre la adhesión de las resinas a la

estructura dental cuya conclusión será resultado del estudio de todos los

elementos que forman el objeto de investigación.

Deductivo: permite obtener consecuencias de un principio, en este caso

permite proponer el uso del mejor desinfectante cavitario para conseguir mayor

resistencia a la tracción, lo que se traduce en una mejor adhesión de las

restauraciones.

32

Analítico: método que permite obtener una evaluación adecuada de la relación

de la clorhexidina e hipoclorito de sodio con el grado de adhesión de las

resinas.

Sintético: permite recopilar lo analizado y alcanzar verdaderas conclusiones

sobre el problema planteado.

Modelación: se realizaron dos grupos de muestras de resina, el uno

desinfectado con clorhexidina y el otro con hipoclorito de sodio, en ambos se

realizar á el grabado y colocación de adhesivo y resina, para someterlos a

tracción.

Enfoque sistémico: es útil al organizar y seleccionar la información obtenida,

lo que permite realizar las conclusiones y recomendaciones de la investigación

para la presentación de una propuesta.

2.4.2 Métodos del nivel empírico del conocimiento

Observación científica: es la base del estudio al observar todas las

características del trabajo de laboratorio para determinar las influencias que

intervienen en el fenómeno.

Análisis documental: se realiza a través de la consulta de documentos

apoyándose en fuentes de carácter documental.

2.4.2.1 Técnicas de Investigación

Encuesta: se realiza encuestas a los alumnos de séptimo a décimo semestres

de la Unidad de Atención Odontológica de la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes para conocer cuál es el desinfectante cavitario que más utilizan,

y saber si conocen sus beneficios en la adhesión de las resinas.

33

Entrevistas: dirigida a los docentes Odontólogos de la Universidad Regional

Autónoma de Los Andes, para recopilar información sobre el desinfectante

cavitario que proporciona mejor adhesión.

2.4.3 Instrumentos de Investigación

Guía de observación: permite diferenciar que grupo de resinas tiene mayor

adhesión previa desinfección cavitaria al someterlos a tracción.

Cuestionario: instrumento básico de la encuesta que servirá para la

recolección de datos importantes para ésta investigación.

Guía de entrevista: que permite obtener información de gran utilidad para

incrementar conocimientos de profesionales especialistas en el tema de

investigación.

2.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

2.5.1 Población

La población está constituida por 74 estudiantes de séptimo, octavo, noveno y

décimo semestres de la Unidad de Atención Odontológica de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes, y por 6 Odontólogos docentes de la misma, es

decir una población total de 80 personas.

2.5.2 Muestra

Para las entrevistas realizadas a los docentes se utiliza un muestreo censal ya que

por ser una población pequeña no se selecciona muestra alguna para no afectar

la valides de los resultados.

34

Para las encuestas a los estudiantes se utiliza un muestreo probabilístico,

realizando las encuestas a 40 estudiantes de séptimo, octavo, noveno y décimo

semestres, mediante la siguiente fórmula:

Fórmula para calcular la Muestra

Donde:

n = tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

E = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su

valor, se utiliza un valor constante del 5% (0,05).

Z = Valor critico correspondiente un coeficiente de confianza del cual se desea

hacer la investigación Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo

toma en relación al 95% de confianza equivale a 0.95.

P = Proporción proporcional de ocurrencia de un evento.

q = Proporción proporcional de no ocurrencia de un evento.

Calculo De La Fórmula

N= 74 estudiantes

Z= nivel de confianza del 95% = 0.95

p= 50%=0.50

q= (1-p)= (1-0.50)=0.50

E= 5% = 0.05

35

Sustituyendo

n= Z2*N*p*q / (N-1)E2+ Z2*p*q

n= (0.95)2*74*0.50*0.50 / (74-1)*(0.05)2+(0.95)2*0.50*0.50

n= 16.69625 / 0.1825+0.225625

n= 40

2.6 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para obtener información verídica, apropiada y necesaria se recolectaron datos

basándose en los siguientes parámetros:

Aplicación de instrumentos

Codificación de datos

Tabulación de datos

Interpretación de datos mediante ilustración grafica

2.7 MATERIALES

Para el estudio se van a utilizar los siguientes materiales:

Lámpara de fotocurado LED

Turbina

Resina

Fresas de diamante

Ácido ortofosfórico

Adhesivos: 3M, FUJI, SDI y SINGLEBOND

Clorhexidina al 2%

Hipoclorito al 0.5%

36

2.8 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA INVESTIGATIVA

2.8.1 Apertura y conformación de la cavidad

Se procede a realizar la apertura y conformación de cavidades superficiales de

3mm de profundidad y 6mm de ancho en 60 órganos dentales (terceros molares)

mediante fresas redondas y de cono invertido, posteriormente se lava la cavidad

con abundante agua, para finalmente secarla con bolitas de papel absorbente para

no deshidratar la dentina con el aire del equipo.

2.8.2 Grabado Ácido

Para el grabado ácido se coloca ácido ortofosfórico al 37%, durante 15 segundos

en esmalte y 10 segundos en dentina, posteriormente se lava y seca la cavidad.

2.8.3 Desinfección de la cavidad

Para este procedimiento se realizan tres grupos de 20 muestras cada uno, el

primero desinfectado con hipoclorito de sodio al 0.5%, el segundo con clorhexidina

al 2%, y el tercero no fue sometido a desinfección cavitaria.

El primer y segundo grupo son desinfectados durante 20 segundos, para

posteriormente lavar la cavidad con una torunda de algodón con agua destilada y

secarla con papel absorbente.

2.8.4 Restauración

Para la restauración se procede a dividir cada grupo de 20 muestras en 4

subgrupos de 5 muestras, colocándose en cada uno de ellos un adhesivo distinto,

es decir adhesivo 3M, SDI, Fuji y Singlebond correspondientemente. Cada

adhesivo es fotocurado por 20 segundos.

37

Se coloca la resina en pequeños incrementos fotocurando cada capa durante 20

segundos. Un cáncamo es colocado en el centro de la restauración con resina a

su alrededor para poder realizar la tracción.

2.8.5 Tracción

La tracción se la realiza mediante un dinamómetro sujeto a un borde estático,

mientras que en el otro extremo se encuentra una rueda que va realizando una

tracción gradual hasta lograr desprender la resina de la estructura dental. El

dinamómetro arroja resultados en kilogramos fuerza, valores que son

transformados a Megapascales.

2.9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA APLICACIÓN DE

LOS INSTRUMENTOS INVESTIGATIVOS

Para la obtención de los siguientes datos se utilizó instrumentos como:

Encuestas a 74 estudiantes de la Unidad de Atención Odontológica.

Entrevistas a 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

Guía de observación realizada con los resultados de la práctica

investigativa.

2.10 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ENCUESTAS

REALIZADAS A 74 ESTUDIANTES (VER ANEXO 3)

1.- ¿Qué desinfectante cree usted que proporciona mejor adhesión a la resina?

Tabla # 1 Desinfectante que proporciona una mejor adhesión Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

ALTERNATIVAS ESTUDIANTES

ENCUESTADOS PORCENTAJE

HIPOCLORITO 12 30%

CLORHEXIDINA 28 70%

TOTAL GENERAL 40 100%

38

Gráfico # 1 Desinfectante que proporciona una mejor adhesión

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

En la gráfica se puede observar que en las encuestas realizadas a los estudiantes,

12 de ellos creen que el hipoclorito de sodio proporciona una mejor adhesión a la

resina constituyendo un 30%, mientras que las 28 personas restantes contestaron

que la clorhexidina crea una mejor adhesión, formando una mayoría del 70%.

Concluyendo que la mayoría de los estudiantes manifiestan que la clorhexidina es

el desinfectante cavitario que brinda mayor adhesión a la resina.

2.- ¿Qué desinfectante cavitario utiliza usted?

Tabla # 2 Desinfectante más utilizado

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

30%

70%

HIPOCLORITO

CLORHEXIDINA

ALTERNATIVAS ESTUDIANTES

ENCUESTADOS PORCENTAJE

HIPOCLORITO 16 40%

CLORHEXIDINA 24 60%

TOTAL GENERAL

40 100%

39

Gráfico # 2 Desinfectante más utilizado

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

En las encuestas realizadas a los estudiantes, 16 de ellos aplican hipoclorito de

sodio para desinfectar sus cavidades, constituyendo un 40%, mientras que los 24

restantes utilizan clorhexidina formando una mayoría del 60%. Concluyendo que la

mayoría de los estudiantes emplean la clorhexidina como desinfectante cavitario

de sus restauraciones debido a los beneficios que brindan sus propiedades.

3.-¿Conoce usted cuáles son las propiedades del hipoclorito de sodio al 2%?

Tabla # 3 Conoce las propiedades del hipoclorito

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

40%

60%

HIPOCLORITO

CLORHEXIDINA

ALTERNATIVAS ESTUDIANTES

ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 33 83%

NO 7 17%

TOTAL GENERAL

40 100%

40

Gráfico # 3 Conoce las propiedades del hipoclorito

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

De 40 personas encuestadas, 33 de ellos si conocen las propiedades que posee el

hipoclorito de sodio como desinfectante cavitario, lo que representa un 83%,

mientras que 7 estudiantes no las conocen representando un 17%. Este resultado

concuerda con la interrogante anterior, ya que la mayoría de los estudiantes no

utilizan este desinfectante cavitario debido a que no tienen conocimientos acerca

de las propiedades que esta sustancia posee.

4.-¿Conoce usted cuáles son las propiedades de la clorhexidina al 2%?

Tabla # 4 Conoce las propiedades de la clorhexidina

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

83%

17%

SI

NO

ALTERNATIVAS ESTUDIANTES

ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 35 88%

NO 5 12%

TOTAL GENERAL

40 100%

41

Gráfico # 4 Conoce las propiedades de la clorhexidina

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

Como se observa en la ilustración, 35 estudiantes afirman conocer las

propiedades que posee la clorhexidina, representando una mayoría del 88%,

mientras que 5 de ellos las desconocen, representando al 12% restante.

Concluyendo que la mayoría de los estudiantes si poseen adecuados

conocimientos acerca de las propiedades que posee este desinfectantes cavitario.

5.- ¿Conoce usted sobre la desproteinización?

Tabla # 5 Desproteinización

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

88%

12%

SI

NO

ALTERNATIVAS ESTUDIANTES

ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 11 28%

NO 29 72%

TOTAL GENERAL

40 100%

42

Gráfico # 5 Desproteinización

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

Como se puede observar de 40 estudiantes, 11 de ellos si conocen acerca de la

desproteinización de la dentina, constituyendo el 28% de los encuestados y 29

estudiantes que constituyen un 72%, contestaron que no dominan este tema.

Concluyendo que en su mayoría los estudiantes no poseen conocimientos acerca

de la desproteinización de la dentina producida por el uso del hipoclorito de sodio.

6.- ¿Sabe usted que microorganismos son eliminados con el hipoclorito de

sodio al 2%?

Tabla # 6 Microorganismos eliminados con el hipoclorito de sodio

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

28%

72%

SI

NO

ALTERNATIVAS ESTUDIANTES

ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 15 38%

NO 25 62%

TOTAL GENERAL

40 100%

43

Gráfico # 6 Microorganismos eliminados con el hipoclorito de sodio

Autor: Pablo Núñez

Fuente: Estudiantes de 7mo a 10mo semestres de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

De las encuestas realizadas, 15 estudiantes saben que microorganismos son

eliminados con el uso del hipoclorito de sodio como desinfectante cavitario, lo que

corresponde al 38%, mientras que el 62% que corresponde a 35 estudiantes lo

desconocen. Concluyendo que la mayor ía de los encuestados no poseen

conocimientos acerca de las propiedades del hipoclorito de sodio como

desinfectante cavitario.

2.11 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN

LAS ENTREVISTAS DIRIGIDAS A 6 ODONTÓLOGOS DOCENTES DE LA

U.A.O (VER ANEXO 4)

1.- ¿Qué desinfectante cree usted que proporciona mejor adhesión a la resina?

Tabla # 7 Desinfectante con mayor adhesión

Autor: Pablo Núñez Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

38%

62%

SI

NO

ALTERNATIVAS DOCENTES

ENTREVISTADOS PORCENTAJE

HIPOCLORITO 1 17%

CLORHEXIDINA 5 83%

TOTAL GENERAL

6 100%

44

Gráfico # 7 Desinfectante con mayor adhesión

Autor: Pablo Núñez Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

Como se puede observar las entrevistas realizadas a los docentes, una persona

piensa que el hipoclorito de sodio proporciona una mejor adhesión a la resina

constituyendo el 17%, mientras que las 5 personas restantes contestaron que la

clorhexidina crea una mejor adhesión, formando una mayoría del 83%.

Concluyendo que la mayoría de los docentes manifiestan que la clorhexidina es el

desinfectante cavitario que brinda mayor adhesión a la resina gracias a su

composición química.

2.- ¿QUÉ DESINFECTANTE CAVITARIO UTILIZA USTED?

Tabla # 8 Desinfectante cavitario que utiliza

Autor: Pablo Núñez Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

17%

83%

HIPOCLORITO

CLORHEXIDINA

ALTERNATIVAS DOCENTES

ENTREVISTADOS PORCENTAJE

HIPOCLORITO 1 17%

CLORHEXIDINA 5 83%

TOTAL GENERAL

6 100%

45

Gráfico # 8 Desinfectante cavitario que utiliza

Autor: Pablo Núñez Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

En las entrevistas realizadas, un docente utiliza hipoclorito de sodio para

desinfectar sus cavidades, constituyendo un 17%, mientras que los 5 restantes

utilizan clorhexidina formando una mayoría del 83%. Concluyendo que la mayoría

de los Odontólogos aplican la clorhexidina como desinfectante cavitario de sus

restauraciones debido a su biocompatibilidad con los tejidos blandos del órgano

dental.

3.-CONOCE USTED CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO

DE SODIO AL 2%

Tabla # 9 Propiedades del hipoclorito

Autor: Pablo Núñez Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

17%

83%

HIPOCLORITO

CLORHEXIDINA

ALTERNATIVAS DOCENTES

ENTREVISTADOS PORCENTAJE

SI 6 100%

NO 0 0%

TOTAL GENERAL

6 100%

46

Gráfico # 9 Propiedades del hipoclorito

Autor: Pablo Núñez Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

Las 6 personas entrevistadas afirmaron conocer las propiedades que posee el

hipoclorito de sodio como desinfectante cavitario, representando el 100%.

Concluyendo que todos los docentes poseen conocimientos sobre este

desinfectante cavitario, proponiendo dentro de las propiedades más importantes el

ser antiséptico, bactericida y desinfectante.

4.- CONOCE USTED CU ÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LA

CLORHEXIDINA AL 2%

Tabla # 10 Propiedades de la clorhexidina

Autor: Pablo Núñez Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

100%

0%

SI

NO

ALTERNATIVAS DOCENTES

ENTREVISTADOS PORCENTAJE

SI 6 100%

NO 0 0%

TOTAL GENERAL

6 100%

47

Gráfico # 10 Propiedades de la clorhexidina

Autor: Pablo Núñez

Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

Como se puede observar todos los docentes entrevistados respondieron que si

conocen las propiedades que posee la clorhexidina, citando entre las más

importantes el ser antiséptico, bactericida y antiinflamatorio.

5.- ¿CONOCE USTED SOBRE LA DESPROTEINIZACIÓN?

Tabla # 11 Conoce sobre la desproteinización

Autor: Pablo Núñez

Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

100%

0%

SI

NO

ALTERNATIVAS DOCENTES

ENTREVISTADOS PORCENTAJE

SI 5 83%

NO 1 17%

TOTAL GENERAL

6 100%

48

Gráfico # 11 Conoce sobre la desproteinización

Autor: Pablo Núñez Fuente: 6 Odontólogos docentes de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

De 6 docentes entrevistados, 5 de ellos si entienden acerca de la

desproteinización de la dentina, constituyendo el 83%, y un docente que

constituye un 17%, contestó que no conocen acerca de este tema. Concluyendo

que en su mayoría los entrevistados si conocen acerca de la desproteinización de

la dentina producida por el uso del hipoclorito de sodio.

6.- ¿SABE USTED QUE MICROORGANISMOS SON ELIMINADOS CON EL

HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%?

Tabla # 12 Microorganismos que el hipoclorito de sodio elimina

Autor: Pablo Núñez Fuente: Odontólogos docentes de la U.A.O

83%

17%

SI

NO

ALTERNATIVAS DOCENTES

ENTREVISTADOS PORCENTAJE

SI 5 83%

NO 1 17%

TOTAL GENERAL

6 100%

49

Gráfico # 12 Microorganismos que el hipoclorito de sodio elimina

Autor: Pablo Núñez Fuente: Odontólogos docentes de la U.A.O

Análisis e interpretación de datos

De las entrevistas realizadas, 5 Odontólogos manifiestan saber que

microorganismos son eliminados con el uso del hipoclorito de sodio como

desinfectante cavitario, lo que corresponde al 83%, mientras que el 17% que

corresponde a 1 docente lo desconoce. Concluyendo que la mayoría de los

entrevistados si poseen conocimientos acerca de las propiedades del hipoclorito

de sodio como desinfectante cavitario.

2.12 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN

LA GU ÍA DE OBSERVACIÓN (VER ANEXO 5)

A) DESINFECCIÓN CON HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5%

Tabla # 13 Aplicación del hipoclorito de sodio al 0,5%

HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5%

SINGLEBOND 39 Mpa 39 Mpa 40 Mpa 38 Mpa 39 Mpa

FUJI 37 Mpa 39 Mpa 37 Mpa 40 Mpa 38 Mpa

SDI 38 Mpa 36 Mpa 37 Mpa 37 Mpa 36 Mpa

3M 39 Mpa 39 Mpa 38 Mpa 39 Mpa 38 Mpa

Fuente: 20 muestras desinfectadas con hipoclorito de sodio al 0,5% Autor: Pablo Núñez

83%

17%

SI

NO

50

Tabla # 14 Hipoclorito de sodio al 0,5% media

HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5%

SINGLEBOND 39 Mpa

FUJI 38 Mpa

SDI 37 Mpa

3M 39 Mpa

Fuente: 20 muestras desinfectadas con hipoclorito de sodio al 0,5% Autor: Pablo Núñez

Para obtener la media de cada adhesivo se utilizó la siguiente fórmula:

ẋ = x1+x2+x3+x4+x5/N

Donde

ẋ = Media

X= Datos

N= Total de datos

Sustituyendo:

ẋ = x1+x2+x3+x4+x5 / N

SINGLEBOND: ẋ = 39+39+40+38+39 / 5 = 39 Mpa

FUJI: ẋ = 37+39+37+40+38 / 5 = 38 Mpa

SDI: ẋ = 38+36+37+37+36 / 5 = 37 Mpa

3M: ẋ = 39+39+38+39+38 / 5 = 39 Mpa

51

Gráfico # 13 Hipoclorito de sodio al 0,5%

Autor: Pablo Núñez Fuente: 20 muestras desinfectadas con hipoclorito de sodio al 0,5%

Análisis e interpretación de datos

Las muestras desinfectadas con hipoclorito de sodio al 0,5%, tuvieron una

resistencia a la tracción de 39 Mpa al utilizar el adhesivo singlebond, 38 Mpa con

el adhesivo Fuji, 37 Mpa con al adhesivo SDI y 39 Mpa con el adhesivo 3M.

Concluyendo que el adhesivo que presentó mayor adhesión a la estructura dental

es la Marca 3M con sus dos productos, tanto con el singlebond como con el

adhesivo convencional, mientras que el de menor adhesión fue el adhesivo SDI.

B) DESINFECCIÓN CON CLORHEXIDINA AL 2%

Tabla # 15 Clorhexidina al 2%

CLORHEXIDINA AL 2%

SINGLEBOND 29 Mpa 34 Mpa 36 Mpa 29 Mpa 32 Mpa

FUJI 29 Mpa 33 Mpa 29 Mpa 30 Mpa 31 Mpa

SDI 27 Mpa 28 Mpa 27 Mpa 28 Mpa 29 Mpa

3M 29 Mpa 33 Mpa 29 Mpa 30 Mpa 31 Mpa

Fuente: 20 muestras desinfectadas con clorhexidina al 2% Autor: Pablo Núñez

SINGLEBOND FUJI SDI 3M

Series1 39 38 37 39

0

5

10

15

20

25

30

35

40

MP

a

52

Tabla # 16 Clorhexidina al 2% media Fuente: 20 muestras desinfectadas con clorhexidina al 2% Autor: Pablo Núñez

Para obtener la media del valor de cada adhesivo se utilizó la siguiente fórmula:

ẋ = x1+x2+x3+x4+x5 / N

Sustituyendo:

SINGLEBOND: ẋ = 29+34+36+29+32 / 5 = 32 Mpa

FUJI: ẋ = 29+33+29+30+31 / 5 = 30 Mpa

SDI: ẋ = 27+28+27+28+29 / 5 = 28 Mpa

3M: ẋ = 29+33+29+30+31 / 5 = 30 Mpa

Gráfico # 14 Clorhexidina al 2%

Autor: Pablo Núñez Fuente: 20 muestras desinfectadas con clorhexidina al 2%

SINGLEBOND FUJI SDI 3M

Series1 32 30 28 30

0

5

10

15

20

25

30

35

MP

a

CLORHEXIDINA AL 2%

SINGLEBOND 32 Mpa

FUJI 30 Mpa SDI 28 Mpa

3M 30 Mpa

53

Análisis e interpretación de datos

Las muestras desinfectadas con clorhexidina al 2%, tuvieron una resistencia a la

tracción de 32 Mpa al utilizar el adhesivo singlebond, 30 Mpa con el adhesivo Fuji,

28 Mpa con al adhesivo SDI y 30 Mpa con el adhesivo 3M. Concluyendo que el

adhesivo que presentó mayor adhesión a la estructura dental es el adhesivo

singlebond, seguido del adhesivo convencional de la marca 3M, mientras que el

de menor resistencia a la tracción es el adhesivo SDI.

C) MUESTRAS NO DESINFECTADAS

Tabla # 17 Muestras no desinfectadas

MUESTRAS NO DESINFECTADAS

SINGLEBOND 28 Mpa 26 Mpa 27 Mpa 28 Mpa 27 Mpa

FUJI 25 Mpa 24 Mpa 23 Mpa 25 Mpa 26 Mpa

SDI 23 Mpa 25 Mpa 22 Mpa 25 Mpa 24 Mpa

3M 28 Mpa 26 Mpa 26 Mpa 27 Mpa 25 Mpa

Fuente: 20 muestras no desinfectadas Autor: Pablo Núñez

Tabla # 18 Muestras no desinfectadas media

MUESTRAS NO DESINFECTADAS MEDIA

SINGLEBOND 27 Mpa

FUJI 25 Mpa

SDI 24 Mpa

3M 26 Mpa

Fuente: 20 muestras no desinfectadas Autor: Pablo Núñez

Para obtener la media de cada adhesivo se utilizó la siguiente fórmula:

ẋ = x1+x2+x3+x4+x5/N

54

Sustituyendo:

SINGLEBOND: ẋ = 28+26+27+28+27 / 5 = 27 Mpa

FUJI: ẋ = 25+24+23+25+26 / 5 = 25 Mpa

SDI: ẋ = 23+25+22+25+24 / 5 = 24 Mpa

3M: ẋ = 28+26+26+27+25 / 5 = 26 Mpa

Gráfico # 15 Muestras no desinfectadas

Autor: Pablo Núñez Fuente: 20 muestras no desinfectadas

Análisis e interpretación de datos

Las muestras que no fueron sometidos a desinfección de la cavidad, tuvieron una

resistencia a la tracción de 27 Mpa al utilizar el adhesivo singlebond, 25 Mpa con

el adhesivo Fuji, 24 Mpa con al adhesivo SDI y 26 Mpa con el adhesivo 3M.

Concluyendo que el adhesivo que presentó mayor adhesión a la estructura dental

es el singlebond seguido del adhesivo convencional de la marca 3M, mientras que

el de menor adhesión fue el adhesivo SDI.

SINGLEBOND FUJI SDI 3M

Series1 27 25 24 26

0

5

10

15

20

25

30

35

Mp

a

55

D) COMPENDIO DEL RESULTADO RESULTADOS OBTENIDOS EN LA GUÍA

DE OBSERVACIÓN

Tabla # 19 Resultados obtenidos en la guía de observación

UNIBOND FUJI SDI 3M

HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5%

39 Mpa 38 Mpa 37 Mpa 39 Mpa

CLORHEXIDINA AL 2%

32 Mpa 30 Mpa 28 Mpa 30 Mpa

MUESTRAS SIN DESINFECTAR

27 Mpa 25 Mpa 24 Mpa 26 Mpa

Fuente: 60 muestras Autor: Pablo Núñez

Gráfico # 16 Resultados obtenidos en la guía de observación

Autor: Pablo Núñez Fuente: 60 muestras

Análisis e interpretación de datos

De las 60 muestras realizadas, aquellas desinfectadas con hipoclorito de sodio al

0,5% tuvieron mayor adhesión a la estructura dental, seguida de la clorhexidina al

2%, mientras que las muestras que no fueron sometidas a desinfección cavitaria,

tuvieron una resistencia a la tracción mucho menor. Concluyendo que para lograr

mayor adhesión del material restaurador al órgano dental es indispensable el uso

de desinfectantes cavitarios, siendo el hipoclorito de sodio al 0,5% el desinfectante

que posee mayor resistencia a la tracción.

39

32 27

38

30 25

37

28 24

39

30 26

05

1015202530354045

HIPOCLORITO DE SODIOAL 0,5%

CLORHEXIDINA AL 2% MUESTRAS SINDESINFECTAR

Mp

a

UNIBOND FUJI SDI 3M

56

2.13 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

De las encuestas realizadas a 74 estudiantes de séptimo, octavo, noveno y

décimo semestres de la Carrera de Odontología, se concluye que en su

mayoría no poseen los conocimientos suficientes sobre el uso de

desinfectantes cavitarios y sus propiedades, pero en su mayor parte utilizan

la clorhexidina al 2% para desinfectar sus cavidades, además respondieron

no conocer acerca de la desproteinización de la dentina y que

microorganismos son eliminados con el uso hipoclorito de sodio.

En cuanto a las entrevistas realizadas a 6 Odontólogos docentes de la

Unidad de Atención Odontológica UNIANDES, se concluye que todos los

entrevistados reconocen la importancia del uso de desinfectantes

considerando las propiedades que éstos poseen, al igual que los efectos

que causan sobre la dentina y los microorganismos que son eliminados con

la aplicación de cada uno de ellos, para lograr así un mejor resultado final

en sus restauraciones, además se determinó que los docentes en su

mayoría utilizan la clorhexidina al 2% como desinfectante cavitario de

elección.

Los resultados conseguidos al desinfectar las distintas muestras con

clorhexidina al 2% e hipoclorito al 0.5%, determinaron que las resinas que

poseen mayor adhesión y resistencia la tracción son aquellas

desinfectadas con hipoclorito de sodio al 0,5%, ya que este procedimiento

provoca la desproteinización de la dentina, provocando así una mayor

adhesión del material restaurador a la estructura dental.

57

CAPITULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1 TEMA

ACRECENTAMIENTO DE LA FUERZA DE ADHESIÓN DE LAS RESINAS

COMPUESTAS A LA ESTRUCTURA DENTAL MEDIANTE LA DESINFECCIÓN

CAVITARIA CON HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5%

3.2 FUNDAMENTACIÓN

El éxito en la adhesión de las restauraciones dentro de la Operatoria Dental se

consigue principalmente con uniones micromecánicas en el esmalte gracias a la

implantación de la técnica de grabado y el uso de adhesivos en los tejidos duros

del diente, sin embargo el retiro de las estructuras infectadas juega un papel muy

importante ya que el ácido fosfórico graba menos del 50% de la superficie tratada

y con el pretratamiento de la cavidad con hipoclorito de sodio durante 60 segundos

duplica dicho acondicionamiento a casi un 94%, aumentando así la fuerza de

adhesión de las uniones resina dentina.

En el campo de la Operatoria Dental se ha recomendado la antisepsia de las

cavidades y preparaciones a obturar para reducir la sensibilidad post-operatoria y

la necrosis pulpar que son sumamente frecuentes y que se deben en su mayoría a

las colonias de bacterias que se dejan en el fondo de las cavidades. La caries

residual puede resultar de la actividad de dichas bacterias por la remoción

insuficiente de la estructura infectada o por la falta o mala desinfección de las

preparaciones cavitarias, ya que el interior de una cavidad recién preparada

presenta un pH entre 4,5 y 5,5; constituyendo un hábitat adecuado para la

supervivencia y proliferación de bacterias acidogénicas y acidúricas.12

12 Bianchi J, Rodríguez F, (1999). Rev. Odontológica, Resistencia adhesiva de resinas compostas á dentina. 13 (1): 1-3.

58

Por lo tanto, es necesario realizar una limpieza que promueva no sólo la

eliminación de detritos, sino también la eliminación de microorganismos de la

cavidad y esto lo logramos con el uso del hipoclorito de sodio al 0,5% gracias a la

interacción del ión cloro con las fibras colágenas dentinarias que forman

cloraminas, las cuales tienen un efecto bactericida/bacteriostático sobre todo

microorganismo, incluyendo virus y bacterias que se forman por esporas.

La investigación en este campo busca conseguir valores de adhesión elevados

mediante la preparación de la dentina al desinfectar la cavidad con hipoclorito de

sodio al 0,5% y aplicando después un adhesivo que proporciona una superficie

compatible con el material de restauración.

La incorporación del hipoclorito de sodio al 0,5% dentro del protocolo de aplicación

de adhesivos convencionales es un recurso clínico válido al completar las

preparaciones de grabado antes de sellar los túbulos dentinarios para limpiar,

humedecer, y sobre todo, desinfectar preparaciones cavitarias, además que la

dentina obtenida con la aplicación de hipoclorito de sodio es químicamente similar

a la dentina inalterada y a la dentina pulida, permitiendo así, mayor flexibilidad a

los agentes adhesivos para futuros sistemas adhesivos.

3.3 OBJETIVOS

3.3.1 Objetivo general

Propender mayor fuerza de adhesión de las resinas compuestas a la

estructura dental mediante la desinfección cavitaria con hipoclorito de sodio

al 0,5%.

3.3.2 Objetivos específicos

Difundir a los alumnos los beneficios que posee el hipoclorito de sodio al

0,5% como desinfectante cavitario.

59

Recomendar a los estudiantes la aplicación del hipoclorito de sodio al 0,5%

como desinfectante cavitario en las restauraciones que realicen a los

pacientes atendidos en la Unidad de Atención Odontológica “UNIANDES”.

Entregar un tríptico informativo destinado a los estudiantes de la Unidad de

Atención Odontológica “UNIANDES”.

3.4 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.4.1 Problema a Resolver

En la práctica Odontológica diaria se ha comprobado que una fracción de la

población que regresa a la consulta, lo hace debido al desprendimiento de sus

restauraciones ya que no se cumplen con los protocolos de restauración que

aseguren una mayor fuerza de adhesión a la estructura dentaria, causando

inconvenientes tanto al paciente como al profesional, es por esto que mediante

este estudio se pretende otorgar trabajos restaurativos duraderos de mayor

calidad a los pacientes.

3.4.2 Lugar de desarrollo

Esta propuesta se desarrolló en la Unidad de Atención Odontológica “UNIANDES”,

a los estudiantes de séptimo a décimo semestres del período Abril-Septiembre

2015.

3.4.3 Metodología a emplear para el desarrollo de la propuesta

El presente estudio fue de tipo descriptivo, de diseño experimental.

Los datos fueron recolectados con un instrumento de observación basado en los

valores arrojados por un dinamómetro al realizar la tracción de la restauración.

Los resultados fueron analizados a través de estadísticas descriptivas con un

método de análisis de la varianza y comparación múltiple.

60

3.5 SECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS

LINEAMIENTOS A SEGUIR PARA EJECUTAR RESTAURACIONES DE RESINA

FUNDADA EN LA DESINFECCIÓN CAVITARIA CON HIPOCLORITO DE SODIO AL

0,5%

3.5.1. Confección de la cavidad

Para realizar la cavidad de un órgano dental hay que definir el área de superficie

del diente a ser incluida en la preparación cavitaria es decir realizar la forma de

contorno, posteriormente se elabora la forma de resistencia para que las

estructuras remanentes y la restauración sean capaces de resistir las fuerzas

masticatorias, para realizar la conformación de la cavidad se utilizan fresas de

cono invertido, por último se confecciona la forma de conveniencia que posibilita la

adecuada inserción del material restaurador.

3.5.2. Limpieza de la cavidad

Se lava la cavidad con abundante agua para eliminar detritos y posteriormente se

seca con bolitas de papel absorbente para no deshidratar la dentina con el aire del

equipo.

3.5.3 Desinfección de la cavidad

Para este procedimiento se utiliza hipoclorito de sodio al 0.5%, durante 60

segundos para acondicionar el tejido dentario de una forma muy leve, pero

suficiente como para elevar la energía superficial del sustrato expuesto y facilitar la

inserción del material resinoso mediante la técnica incremental.

La desinfección con hipoclorito de sodio durante 60 segundos más un patrón de

grabado óptimo acondicionado ácido ortofosfórico al 37% durante 15 segundos,

aumentan significativamente la adhesión de la resina.

61

Este efecto permite obtener una superficie adamantina limpia y con su matriz

inorgánica totalmente expuesta, confiriendo que la acción del ácido fosfórico sea

más efectiva.

Posterior a la desinfección se procede a lavar la cavidad con una torunda de

algodón con agua destilada y secarla con papel absorbente.

3.5.4 Grabado Ácido

Para el grabado ácido se coloca ácido ortofosfórico al 37% durante 15 segundos

en esmalte y 10 segundos en dentina. Posteriormente lavamos y secamos la

cavidad.

3.5.5 Restauración

Se aplica el adhesivo con la ayuda de un microbrush y se lo esparce con aire de la

jeringa del equipo para que este penetre en los canalículos de la dentina,

ulteriormente se fotocura durante 20 segundos, a continuación se coloca la resina

en pequeños incrementos fotocurando cada uno de ellos durante 20 segundos.

3.5.6 Acabado y pulido

Acabado: consiste en la obtención de la forma, devolviendo al órgano dental su

anatomía normal creando lóbulos, márgenes, fosas y vertientes, al utilizar puntas

diamantadas diferentes formas (troncocónica, llama, esférica, cono), de grano

mediano o fino, discos de grano grueso, todo bajo abundante refrigeración.

Pulido: en esta etapa, se procurará obtener una superficie completamente lisa y

brillante. Los instrumentos a utilizar deben dejar la anatomía intacta y para este fin

se han diseñado las fresas de 12 y 30 filos, que alisan la restauración sin modificar

su contorno. También se sugieren discos de pulido mediano y fino para alisar la

superficie, interproximalmente se puede usar tiras de metal ultra finas como tiras

de terminación plásticas.

62

Para obtener el brillo final de la restauración se debe pulir de 5 a 30 segundos con

una pasta de pulido y taza de goma profiláctica humedecida en agua.

3.6 DIFUSIÓN Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

El presente trabajo de investigación se difundió a los estudiantes de séptimo a

décimo semestres de la Unidad de Atención Odontológica “UNIANDES” del

período académico Abril-Septiembre 2015, para que apliquen estos lineamientos

en su vida profesional.

3.7 BENEFICIOS DE LA PROPUESTA

Esta propuesta beneficiará a:

Los estudiantes, que con los resultados obtenidos se dan los primeros

pasos para una atención de calidad, cuando se conoce a ciencia a cierta las

necesidades reales de la desinfección cavitaria mediante hipoclorito de

sodio al 0.5%, con la visión de prevención y tratamiento eficiente, brindando

a sus pacientes una atención de excelencia con fundamentos

científicamente comprobados, que mejora el servicio odontológico a la

comunidad.

A los pacientes que acudan a la Unidad de Atención Odontológica

“UNIANDES”, los cuales se verán beneficiados al evitar el cambio frecuente

de sus restauraciones debido a su desprendimiento.

A los profesionales odontólogos, ya que mediante este protocolo podrán

garantizar a los pacientes la durabilidad de sus restauraciones, gracias al

acrecentamiento de adhesión que proporciona la aplicación de hipoclorito

de sodio al 0,5% como desinfectante cavitario.

63

3.8 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

ACRECENTAMIENTO DE LA FUERZA DE ADHESIÓN DE LAS RESINAS

COMPUESTAS A LA ESTRUCTURA DENTAL MEDIANTE LA DESINFECCIÓN

CAVITARIA CON HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5%

LINEAMIENTOS A SEGUIR

1. Confección de la cavidad

2. Limpieza de la cavidad

4. Grabado Ácido

Aplicar y esparcir el adhesivo, fotocurarlo 20 segundos Colocar la resina en incrementos Fotocurar cada capa 20 segundos

Acabado: obtención de la forma, crear lóbulos, márgenes, fosas y vertientes Pulido: superficie lisa y brillante.

3. Desinfección de la

cavidad.

Aplicar hipoclorito de sodio al 0.5%, 60 segundos para acondicionar el tejido dentario de forma leve pero suficiente como para elevar la energía superficial del sustrato expuesto y facilitar el empaquetamiento del material resinoso.

Restauración con mayor adhesión y durabilidad con los beneficios que esta conlleva: buen sellado marginal, reduce la sensibilidad dentinaria, actúa como barrera manteniendo bajos valores de filtración.

Forma de contorno Forma de resistencia

Conformación cavitaria Forma de conveniencia

Lavar con la jeringa Secar con papel absorbente para no deshidratar la dentina

Grabar 15 segundos en esmalte y 10 en dentina Lavar y secar la cavidad

5. Restauración

6. Acabado y Pulido

La desinfección con hipoclorito de sodio más un patrón de grabado óptimo aumentan la adhesión de la resina. Este efecto permite una superficie adamantina limpia y con su matriz inorgánica expuesta haciendo que la acción del ácido sea más efectiva.

Lavar la cavidad con una torunda de algodón con agua destilada y secarla con papel absorbente.

64

3.9 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Mediante la propuesta se logró difundir la investigación a los alumnos de

séptimo a décimo semestres del período académico Abril - Septiembre 2015,

que realizan su práctica en la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES.

Los estudiantes asimilaron el uso adecuado del hipoclorito de sodio al 0,5%

como desinfectante cavitario, los mismos que aplicarán esta propuesta a cada

uno de sus pacientes, garantizando restauraciones de mayor durabilidad.

Los lineamientos planteados para la realización de restauraciones de resina

basados en una adecuada desinfección con hipoclorito de sodio al 0.5%,

mediante la técnica adecuada y siguiendo pasos claros y sencillos que

conllevan a los estudiantes a realizar una adecuada Operatoria Dental con

todos los pacientes en su práctica clínica diaria.

La desinfección de la cavidad con hipoclorito de sodio al 0.5%, después de la

preparación cavitaria, así como un buen sellado de esa cavidad con el material

restaurador, constituyen pasos importantes para impedir la reactivación del

proceso carioso.

65

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA TESIS

Conclusiones:

La desinfección cavitaria representa una fase fundamental en toda

restauración dental, ya que este proceso ofrece mayor adhesión de la

restauración a la estructura dental y gracias a la técnica propuesta

obtendremos una restauración completamente duradera con los beneficios

que esta conlleva: buen sellado marginal, reduce la sensibilidad dentinaria,

actúa como una barrera manteniendo bajos valores de filtración.

Al realizar el estudio comparativo in-vitro entre dos muestras desinfectadas

tanto con hipoclorito de sodio al 0,5% y con clorhexidina al 2%, se pudo

comprobar que la aplicación del hipoclorito al 0,5% aumenta las fuerza de

adhesión resina dentina, mientras que las muestras no desinfectadas

presentaron valores mucho menores de adhesión.

Con respecto a los procedimientos de desinfección de las preparaciones, es

importante considerar la necesidad de emplear soluciones apropiadas que no

causen trastornos a nivel pulpar, aplicándose en concentraciones tiempo

indicado, es por esto que la aplicación del hipoclorito de sodio al 0,5% durante

60 segundos constituye una parte integral de procedimientos adhesivos

exitosos, ya que limpia y desinfecta concienzudamente las preparaciones

cavitarias, ayudando a eliminar microorganismos en los túbulos dentinarios y

minimizando pulpitis postoperatorias y caries residual.

El diseño de lineamientos básicos son de mucho beneficio tanto para

profesionales como para estudiantes, ya que gracias a la información de la

cual esta investigación ha provisto se logrará determinar una propuesta viable

orientada a un adecuado tratamiento, brindando restauraciones con mayor

durabilidad a los pacientes que acuda a la Unidad de Atención Odontológica

“UNIANDES”.

66

Mediante el estudio realizado con distintos adhesivos se pudo comprobar que

aquel que presentó mayor adhesión y por ende mayor resistencia a la tracción

fue el adhesivo singlebond, la ventaja de utilizar este tipo de adhesivos sería

facilitar el proceso químico de unión a la dentina, evitar un exceso de soplado

sobre el adhesivo y la dentina antes de su polimerización, reducir más todavía

la posibilidad de secar la dentina y, por tanto, mejorar los valores de adhesión

de las restauraciones realizadas con este tipo de adhesivo.

De los adhesivos convencionales utilizados en esta investigación, el adhesivo

de la casa comercial 3M presentó consistentemente el valor de adhesión más

alto, mientras que en orden decreciente los adhesivo FUJI Y SDI mostraron

los valores de adhesión más bajos, en general, el vehículo de estos

componentes ha sido un disolvente como el etanol o la acetona. La función

principal de este vehículo es dar mayor fluidez al adhesivo, favoreciendo una

mayor humectación.

67

RECOMENDACIONES

Se recomienda la aplicación de desinfectantes cavitarios en todas las

restauraciones a realizar ya que mediante este proceso antes de su agente

adhesivo para obtener los siguientes beneficios: matar las bacterias que los

grabadores ácidos no eliminan, preservar las fuerzas de adhesión,

proporciona la actividad antimicrobiana más larga y efectiva, reduce el riesgo

de caries recurrente, reduce la sensibilidad postoperatoria causada por

bacterias residuales, mayores fuerzas de adhesión con muchos agentes

adhesivos dentinarios.

Se invita a trabajar conjuntamente los estudiantes y tutores de la Unidad de

Atención Odontológica “UNIANDES”, para aplicar los lineamientos propuestos

en esta investigación.

Sería conveniente realizar un estudio de la resistencia a la tracción inducida

usando protectores pulpares directos e indirectos y medir la resistencia a la

tracción.

Los estudiantes de Odontología de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes “UNIANDES” deberían revisar más bibliografía sobre los distintos

desinfectantes cavitarios, ya que gracias a la evolución de las resinas

podríamos dar un nuevo paso a la Odontología restaurativa-adhesiva

mediante el uso de los mismos.

BIBLIOGRAFÍA

BADER, M; ASTORGA, C. (1996), “Biomateriales Dentales” Propiedades

Generales, 1ra ED, Chile.

BADER, M; EHRMANTRAUT, M. (1994), Polimerización de resinas

compuestas a través de estructuras dentarias”.

BARATIERI, L. (2001), Restauraciones estéticas con resinas compuestas

en dientes posteriores, Artes Médicas, Sao Paulo.

BARRANCOS, Money. (2006), “Operatoria Dental”, Editorial

Panamericana. 4ta ED.

BARRANCOS, Mooney. (2009), “Operatoria dental estética y adhesión”,

3ra ED.

BIANCHI, J; RODRÍGUEZ, F. (1999), Resistencia adhesiva de resinas

compuestas a dentina.

CRAIG, R. (1996), Materiales Dentales: Propiedades y manipulación,

Editorial Mostby, España.

CUNNINGHAM, Meiers. (1998), Efecto de los desinfectantes dentinarios en

la fuerza de adhesión de los ionómeros de vidrio de resina modificada,

Quintessence.

HENOSTROZA, (2003), ”Adhesión en Odontología Restauradora”, 1era ED.

KARL, Johan. (1999), Sensibilidad de la técnica de unión a la dentina,

Journal de Clínica en Odontología.

MACCHI, R. (2000), Materiales dentales, Editorial Médica Panamericana ,

3ra ED, Buenos Aires.

MITCHELL, M. (1994), “Oxford Manual de Odontología Clínica “, Ediciones

médicas, 1era ED.

MIYASHITA, E. (2005), Odontología estética: el estado del arte, Artes

Médicas, Sao Paulo.

SCHWARTZ, R; SUMMITT, J. (1999), Fundamentos en Odontología

Operatoria un logro contemporáneo, 1era ED, Buenos Aires.

STEENBECKER, O. (2006), Principios y bases de los biomateriales en

operatoria dental estética adhesiva. Valparaíso

URIBE, J. (1990), Operatoria dental: ciencia y práctica, Ediciones Avances

Medico-Dentales, Madrid.

LINKOGRAFÍA:

Buscador: www.google.com

Links:

ABREU, R. (2002), Restauraciones adhesivas directas en dientes

posteriores

htp//www.odontología_online.com

Dental Products 3M. (2007), Perfil técnico de la resina de nanopartículas

Filtek Z350

http//multimedia.mmm.com/mws/mediawebserver.dyn

Dental Technology, (2008), adhesive dentistry and the clinical assistant

http//goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-5969244/Dentaltechnology-

adhesive-dentistry-and.html.

PERDIGAO, J. (2005), Adhesivos dentales: Últimos avances

http//www.dentsply-iberia.com/Noticias/clinica1N8.htm

Rodríguez, RJ. (2003), Adhesión en odontología contemporánea.

http//www.odontologia-online.com/casos/part/RA/RA01/ra01.html.

VARGAS, O. (2005), Sistemas contemporáneos de adhesión en

odontología.

http//www.encolombia.com/scodb2-adhesi ón8.htm

SALAZAR, Lipa. (2008), Efecto de desinfectantes cavitarios en la fuerza de

adhesión de los sistemas adhesivos a esmalte dental

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2205

ANEXOS

Anexo # 1 Solicitud de presentación del proyecto de tesis

Anexo # 2 Carta de aprobación

Anexo # 3 Encuesta dirigida a los estudiantes

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS M ÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

ENCUESTA

La Dirección de la Carrera de Odontología se encuentra inmersa en una investigación

sobre el “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR EL EFECTO DE

LA DESINFECCIÓN CAVITARIA CON CLORHEXIDINA VS HIPOCLORITO DE

SODIO SOBRE LA FUERZA DE ADHESIÓN DE LAS RESINAS A LA

ESTRUCTURA DENTARIA”, motivo por el cual, Ud., Sr/a/ta., estudiante del 7º, 8º, 9º y

10º semestres de Odontología, ha sido seleccionado dado a sus conocimientos y

experiencia como estudiante de Odontología para participar en una encuesta que ayudará

al desarrollo del presente trabajo investigativo. La información dada es de gran

importancia por lo que se le solicita responda con la mayor honestidad. Por la contribución

que sabrá dar al presente trabajo investigativo anticipo en agradecerle.

1.- QUÉ DESINFECTANTE CREE USTED QUE DA UNA MEJOR ADHESIÓN A LA RESINA?

HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%

CLORHEXIDINA AL 2%

2.- QUÉ DESINFECTANTE CAVITARIO UTILIZA USTED?

HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%

CLORHEXIDINA AL 2%

3.-CONOCE USTED CU ÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%

SI

NO

4.-CONOCE USTED CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LA CLORHEXIDINA AL 2%

SI

NO

5.- CONOCE USTED SOBRE LA DESPROTEINIZACION

SI

NO

6.- SABE USTED QUE MICROORGANISMOS SON ELIMINADOS CON EL HIPOCLORITO DE SODIO AL

2%

SI

NO

Anexo# 4 Entrevista dirigida a los docentes

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS M ÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

ENTREVISTA

La Dirección de la Carrera de Odontología se encuentra inmersa en una investigación

sobre el “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO PARA EVALUAR EL EFECTO DE

LA DESINFECCIÓN CAVITARIA CON CLORHEXIDINA VS HIPOCLORITO DE

SODIO SOBRE LA FUERZA DE ADHESIÓN DE LAS RESINAS A LA

ESTRUCTURA DENTARIA”, motivo por el cual, Ud., Dr./a/.,ha sido seleccionado dado

a sus conocimientos y experiencia como docente de Odontología para participar en una

entrevista que ayudará al desarrollo del presente trabajo investigativo . La información

dada es de gran importancia por lo que se le solicita responda con la mayor honestidad.

Por la contribución que sabrá dar al presente trabajo investigativo anticipo en agradecerle.

1.- QUÉ DESINFECTANTE CREE USTED QUE DA UNA MEJOR ADHESIÓN A LA RESINA?

HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%

CLORHEXIDINA AL 2%

PORQUÉ?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………

2.- QUÉ DESINFECTANTE CAVITARIO UTILIZA USTED?

HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%

CLORHEXIDINA AL 2%

PORQUÉ?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………

3.-CONOCE USTED CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%

SI

NO

CUÁLES?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………

4.-CONOCE USTED CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LA CLORHEXIDINA AL 2%

SI

NO

CUÁLES?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………

5.- CONOCE USTED SOBRE LA DESPROTEINIZACION

SI

NO

ARGUMENTE

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………

6.- SABE USTED QU É MICROORGANISMOS ELIMINA EL HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%

SI

NO

CUÁLES?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………… …………………………….

Anexo# 5 Guía de Observación:

HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,5%

MEDIA CLORHEXIDINA AL 2% MEDIA MUESTRAS SIN DESINFECTAR

MEDIA

UNIBOND 39 39 40 38 39 39 29 34 36 29 32 32 28 26 27 28 27 27

FUJI 37 39 37 40 38 38 29 33 29 30 31 30 25 24 23 25 26 25

SDI 38 36 37 37 36 37 27 28 27 28 29 28 23 25 22 25 24 24

3M 39 39 38 39 38 39 29 33 29 30 31 30 28 26 26 27 25 26

Anexo # 6 Tríptico de socialización

Anexo # 7 Fotografías del procedimiento investigativo

Recolección de Terceros Molares

Apertura y Conformación de la cavidad

Colocación del acido ortofosfórico

Lavado de la cavidad con agua destilada

Colocación del desinfectante Hipoclorito de sodio al 0.5%

Colocación del desinfectante Clorherxidina al 2%

Colocación del adhesivo

Aditivo para la tracción

Colocación de la resina con el dispositivo para tracción

Fotocurado de la resina

Muestras listas para la tracción

Colocación en traccionador

Medición de la fuerza de tracción

Anexo # 8 Fotografías de las encuestas realizadas

Anexo # 9 Fotografías de las entrevistas realizadas a los docentes